50
MANUAL DE ORGANIZACIÓN JEFATURA DE INFORMÁTICA H. Ayuntamiento Constitucional de Autlán de Navarro, Jalisco Fecha de Actualización: Febrero 2016

Manual de organización - Transparencia · Web viewGobierno Municipal de Autlán de Navarro 2015-2018 Fecha de actualización--Número de actualización 00 Author H. Ayuntamiento

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de organización

Jefatura de Informática

Fecha de elaboración

Febrero 2016

Gobierno Municipal de Autlán de Navarro 2015-2018

Fecha de actualización

--

Número de actualización

00

Índice

Manual de OrganizaciónPresentación y Objetivos del Manual de Organización2El manual está integrado por los siguientes apartados 3Políticas Generales del Manual5Estructura Orgánica6Organigrama 7Marco Jurídico 8Atribuciones 9Logros alcanzados11Catálogo de Servicios12Listado general de Procedimientos13Descripción de los procedimientos14Formatos32

Presentación y Objetivos del Manual de Organización

El presente manual es un documento oficial, el cual ha sido autorizado en sesión por el Pleno del Ayuntamiento; por lo anterior, es responsabilidad del titular del área su implementación, revisión y actualización a fin de mantenerlo vigente.

El objetivo principal es el documentar la información de la dependencia, su estructura orgánica, funciones, descripciones de puestos, programas y proyectos, así como sus procedimientos.

Los objetivos específicos del Manual de Organización son los siguientes:

1. Mostrar la organización de la Jefatura de Cómputo e Informática.

1. Servir de marco de referencia y guía para llevar a cabo el trabajo diario de cada área, orientadas a la consecución de los objetivos de la dependencia, además de contribuir a la división del trabajo, capacitación y medición de su desempeño.

1. Delimitar las responsabilidades y competencias de las áreas que componen el Departamento, para detectar omisiones y evitar duplicidad de funciones, para lograr su óptimo funcionamiento.

1. Actuar como medio de información, comunicación y difusión para apoyar la inducción del personal de nuevo ingreso al contexto de la dependencia.

1. Contribuir a fundamentar los programas de trabajo de los Departamentos.

1. Describir los procesos sustantivos del Departamento, así como los procedimientos que lo conforman y sus operaciones en forma ordenada, secuencial y detallada.

1. Implementar formalmente los métodos y técnicas de trabajo que deben seguirse para la realización de las actividades.

1. Otorgar al servidor público una visión integral de sus funciones y responsabilidades operativas al ofrecerle la descripción del procedimiento en su conjunto, así como las interrelaciones de éste con otros Departamentos para la realización de las funciones asignadas.

El manual está integrado por los siguientes apartados:

Estructura

Es la relación o listado ordenado de las unidades orgánicas de tal forma que sea posible visualizar los niveles de mando y sus relaciones de dependencia.

Organigrama

La representación gráfica de la estructura formal de la unidad orgánica. Señala los diferentes cargos, departamentos, la jerarquía, relaciones de apoyo, dependencia e interdependencia que existe entre ellos.

Marco jurídico

Los ordenamientos jurídicos de los que se derivan las atribuciones de la dependencia y de las áreas administrativas comprendidas en ella.

Atribuciones

Funciones de las unidades internas.

Son las facultades emanadas del Reglamento de Gobierno y Administración Pública Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco, por lo que éstas son transcritas textualmente. Además se incluyen las funciones de las unidades orgánicas que integran a la dependencia.

Logros Alcanzados

En esta sección se incluyen los estudios, proyectos y programas que han de realizarse en la presente administración.

Objetivos y funciones de las unidades orgánicas.

Se describen cada una de las unidades orgánicas contempladas en el organigrama, especificando el objetivo general y sus funciones.

Descripciones de puestos

Se enlistan los puestos de la unidad orgánica y con base en el organigrama se describen, mencionando sus funciones, responsabilidades y perfil del puesto.

Catálogo de trámites y/o servicios.

Los trámites y/o servicios son mencionados en este apartado; aquellos que son dirigidos al Ciudadano son descritos con sus especificaciones en el portal web municipal en la sección de trámites y servicios.

Listado general de los procedimientos

Se identifican los procesos y procedimientos que se realizan en la unidad orgánica.

Descripción de los procedimientos

Las descripciones narrativas de los procedimientos son esenciales para una mejor comprensión del trabajo, ya que incluyen el qué, el cómo, y a quién corresponde el desarrollo de la tarea, involucrando el alcance, las normas y los elementos técnicos entre otros.

Formatos

Se mencionan en un listado aquellos formatos que se requieran para la realización del trabajo, los cuales, deben ser mencionados en la descripción narrativa (procedimiento) en que se utilicen, además de ser incluidos digitalmente.

Políticas Generales del Manual

Los siguientes son lineamientos para una mejor comprensión y utilización del manual.

1. El Manual de Organización es un documento oficial aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, el cual debe ser difundido a los servidores públicos que integran la dependencia municipal.

2. El Titular de la dependencia es el responsable de gestionar la elaboración, implementación y actualización del mismo.

3. Para que el manual sea autorizado es necesario que se cumplan los siguientes criterios:

1. Ser revisado por el titular de la dependencia municipal y dar su visto bueno.

1. Visto bueno por Sindicatura Municipal

1. Visto bueno por la Contraloría Municipal

1. Autorización del Pleno del Ayuntamiento.

4. El Manual ha sido elaborado según los lineamientos técnicos y asesoría proporcionada por la Contraloría Municipal, por lo que en caso de requerir su actualización, se le deberá notificar.

5. El manual tiene un cuadro de control ubicado en la parte superior derecha con las siguientes especificaciones:

Fecha de elaboración:Mes y año en que se elaboró por primera vez el manual en la presente administración municipal.

Fecha de actualización:Mes y año de la versión más reciente y vigente del manual.

Número de actualización:Número consecutivo que representa las veces en que el manual se ha actualizado y que va en relación con la fecha de actualización.

Organización, función y servicios

Estructura Orgánica

De acuerdo a lo establecido en el artículo 121 del Reglamento de Gobierno y Administración

Pública Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco, para el cumplimiento de sus funciones y obligaciones quedó establecido que la Jefatura de Cómputo e Informática depende administrativamente de Hacienda Municipal.

La estructura aprobada para la Jefatura de Informática es la siguiente:

No.

Unidad Orgánica

Objetivo de la Unidad Orgánica

1

Jefatura de Cómputo e Informática

Permitir que el Gobierno Municipal brinde la atención a la población, a través de sistemas computacionales que permitan eficientizar la prestación de todo tipo de servicios.

2

Soporte Técnico

Brindar equipos de cómputo a los servidores públicos para agilizar los procesos de su dependencia y ofrecer calidad en los servicios.

3

Desarrollo de Software

Automatizar los procesos de las dependencias por medio de software, con la finalidad de agilizar la atención a los contribuyentes.

4

Redes y Telecomunicaciones

Mantener los sistemas computacionales y la comunicación de todo el Gobierno Municipal en red, facilitando a los servidores públicos el acceso a internet y la obtención de información para brindarla oportunamente a los ciudadanos y apoyando a los cuerpos de seguridad y diversas dependencias, a estar en comunicación, para agilizar sus labores y dar respuesta inmediata a los requerimientos de los ciudadanos.

5

Comunicación Digital

Generar el contenido y mantener actualizada el sitio oficial del H. Ayuntamiento. Desarrollar el diseño gráfico que sea solicitado por el área.

6

Sistemas y Soporte Técnico

Coordinar la implementación de Sistemas de Información conforme las necesidades y requerimientos de cada área, enfocado a garantizar la mejora de los servicios ofrecidos a los usuarios.

ORGANIGRAMAJefatura de Informática

Marco Jurídico

A continuación se presenta el marco jurídico al que habrá de apegarse la Jefatura de Cómputo e Informática para la realización de sus actividades.

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

1. Constitución Política del Estado de Jalisco

1. Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco

1. Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios

1. Reglamento de Gobierno y Administración Pública Municipal Autlán de Navarro, Jalisco

Atribuciones

Las obligaciones y atribuciones de la Jefatura de Cómputo e Informática se encuentran establecidas en el artículo 121, 122,123 y 124 del Reglamento de Gobierno y Administración Pública Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco; asimismo, de éstas se derivan sus funciones como a continuación se mencionan.

Funciones de las unidades orgánicas

Unidad Orgánica

Funciones

Jefatura de Cómputo e Informática

Dirigir y coordinar las actividades del Departamento, asegurando el buen funcionamiento de los Sistemas Computacionales, las Redes y Telecomunicaciones.

Soporte Técnico

1. Solicitar el material necesario, para brindar el soporte técnico a los equipos de cómputo, para su buen funcionamiento

2. Dictaminar técnicamente las solicitudes en cuanto a las necesidades de actualización de hardware y software.

3. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y software.

4. Implementar opciones para agilizar y mejorar el soporte técnico.

5. Instalar el cableado estructurado.

6. Corregir problemas ocasionados por errores de los usuarios o del funcionamiento por software y hardware.

7. Dejar por escrito un reporte de las características y observaciones del equipo que fue atendido.

8. Identificar los equipos que ya no sea posible o costeable reparar.

9. Las demás actividades derivadas de su función y cargo dentro de este Departamento y/o que le sean asignadas por su jefe inmediato.

Desarrollo de Software

1. Analizar la viabilidad de los requerimientos de software hechos por las diferentes dependencias para decidir si se desarrolla de manera interna o se compra con algún proveedor.

2. Coordinar el desarrollo y puesta en marcha de herramientas de software para mejorar los procesos.

3. Supervisar el desarrollo, implementación y prueba de los sistemas

4. Desarrollo de Sistemas o aplicaciones para las dependencias que así lo requieran.

5. Instalación, soporte y de los sistemas desarrollados por el Departamento de Informática, así como, soporte a usuarios de las diferentes dependencias

6. Documentación de código y manuales de usuario.

Redes y Telecomunicaciones

1. Configurar la red en los equipos de cómputo del Gobierno Municipal, para su acceso a internet y a los servidores de información.

2. Supervisar el correcto funcionamiento de los equipos de telecomunicación.

3. Coordinar los servicios de mantenimiento preventivo y/o correctivo, con la finalidad de permitir la óptima comunicación entre las diversas dependencias y los ciudadanos.

4. Investiga nuevas tecnologías para mantener una mejora continua de las tecnologías de información y comunicación del Ayuntamiento.

5. Documenta y registra los servicios de red, así como la implantación de nuevas tecnologías.

6. Da mantenimiento al equipo de intercomunicación de red.

7. Gestiona la seguridad informática en equipos de interconexión de red, así como en servidores informáticos.

8. Coordina proyectos de telecomunicaciones.

9. Registra los cambios necesarios en los servidores

10. Implementa los cambios en la red de datos.

11. Implementa y documenta los proyectos de Telecomunicaciones y Seguridad de Redes y Sistemas.

12. Mantenimiento e implementación de los enlaces digitales

Comunicación Digital

1. Sistema para el envío de boletines y publicación en el portal del H. Ayuntamiento de Autlán de Navarro.

2. Desarrollar el diseño gráfico solicitado a la dependencia de informática, así como dar soporte a usuarios de la página web.

3. Credencialización

4. Sistema de control de órdenes de servicio

Sistemas y Soporte Técnico

Diagnosticar, Planear e Implementar estrategias para la optimización y mejora de los sistemas informáticos del H. Ayuntamiento.

Logros alcanzados

La siguiente tabla presenta los Logros alcanzados por la Jefatura de Informática.

No.

Logro alcanzado

Objetivo

Meta

1

Ventanilla Remota para pago del Impuesto Predial en el Jardín Carlos Santana.

Permitir que los habitantes de esta colonia realizaran sus pagos de impuestos desde su lugar de origen sin tener que trasladarse al Palacio de Gobierno.

Esta fue lograda en febrero de 2011 cuando se inauguró la ventanilla en esta Colonia.

2

Instalación de punto de Internet WIFI gratuito en la Jardín Hidalgo y Jardín Carlos Santana.

Ofrecer acceso a Internet de forma gratuita en las plazas principales del municipio.

Lograr la instalación de puntos con acceso a internet en todas las plazas públicas del municipio.

3

Migración, Instalación y Actualización de la Red Interna de Cómputo al actual SITE.

Contar la tecnología de punta necesaria para brindar los servicios necesarios que se requieran para apoyar en las tareas de todos los departamentos.

Gestionar la actualización constante y la eficiente operatividad del Sistema Local de Telecomunicaciones.

4

Implementación de mejoras en la Seguridad de la Información a través de la instalación de un FireWall marca DrayTek V3300.

Tener el control y administración del acceso a la información en servidores y mantener la seguridad de estos.

Garantizar la Seguridad de los Sistemas de Información con los que cuenta la Dependencia.

5

Actualización del Sistema del 070 para su funcionamiento en Línea.

Que todos los departamentos tengan acceso al sistema 070 para dar respuesta a los reportes que se generan a través de este.

Permitir que cualquier usuario puede acceder desde una computadora con accesos a internet al sistema 070 y así dar seguimiento puntual de los Reportes que se generan por los ciudadanos.

Catálogo de Servicios

No.

Servicios internos

1

Desarrollo de Software especializado.

2

Instalación y configuración de la Red para dar salida a Internet en los Equipos de cómputo.

3

Reparación de equipos de respaldo de energía eléctrica.

4

Soporte Técnico a los Equipos de Cómputo.

5

Configuración de Equipos de Cómputo e Impresoras en red.

6

Instalación de software permitido y necesario en los equipos de cómputo.

7

Credencialización del personal del H. Ayuntamiento de Autlán

8

Publicación de boletines informativos y actualización del sitio oficial del Gobierno de Autlán

9

Apoyo Técnico en la publicación de la información de Transparencia dentro del sitio web oficial del Gobierno Municipal.

10

Apoyo en el Diseño Gráfico y creación de contenido para la publicación en las Redes Sociales.

Listado general de Procedimientos

Proceso

Procedimiento

Código

Página

Mantenimiento preventivo de Hardware y Software.

Atención periódica de limpieza, verificación y afinación de los distintos elementos integrantes de un equipo de cómputo.

PRO-INF-001

14

Mantenimiento correctivo de Hardware y Software

Llevar a cabo la reparación del equipo de cómputo dañado en el menor tiempo posible y con la reparación más adecuada que permitan las circunstancias.

PRO-INF-002

17

Respaldo de Base de Datos Siigem Autlán.

Información generada por las unidades administrativas de Catastro, Agua Potable y Predial.

PRO-INF-003

23

Respaldo de Base de Datos Empress

Asegurar que la información generada por el departamento de Hacienda Municipal no se pierda y esté disponible en caso de desastre, o cualquier contingencia, como daño en los discos duros, o eliminación accidental de la Información o bien un caso de desastre físico.

PRO-INF-004

25

Prestación de Servicios en Red

Incrementar la eficiencia de las actividades que realizan los usuarios de mediante la prestación de los servicios necesarios para compartir información, periféricos o el servicio de Internet en la red de área local.

PRO-INF-005

26

Elaboración e Impresión de Credenciales de empleado del H. Ayuntamiento

Que todo el personal que labora en el H. Ayuntamiento de Autlán cuente con una credencial que lo acredite como tal dentro y fuera de la dependencia.

PRO-INF-006

28

Publicación de Boletines

Se publican los Boletines en la Página Oficial de Gobierno de Autlán (www.autlan.gob.mx/UnGobiernoParaTi

PRO-INF-007

29

Actualización de Información de los apartados del Portal de Transparencia.

Mantener actualizado en tiempo y forma la información de las diferentes áreas en el sitio web oficial del Gobierno de Autlán.

PRO-INF-008

31

Descripción de los procedimientos

Proceso:

Soporte Técnico

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Mantenimiento preventivo de Hardware y Software.

Código:

PRO-INF-001

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Atención periódica de limpieza, verificación y afinación de los distintos elementos integrantes de un equipo de cómputo.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática

Indicador(es) de Medición del Procedimiento:

Asegurar el funcionamiento del Hardware y Software de la dependencia.

Documentos de Referencia :

Manual de apoyo para el funcionamiento del hardware y/o software.

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

1

Recibe petición impresa o en su caso mediante correo de la solicitud por parte de la dependencia solicitante del servicio de Soporte Técnico.

Jefe de Informática

15 min.

2

Recibe indicación por parte del Jefe de Informática; evalúa el requerimiento y analiza de acuerdo a las características solicitadas para llevar a cabo el servicio.

Soporte Técnico

Variable.

3

Revisión física de instalación eléctrica: Verificar las instalaciones a la electricidad del equipo y de sus periféricos.

4

Limpieza de la torre- Apagar y desconectar de la corriente el equipo- Luego desconectar los periféricos de este- Empezar a destornillar la torre y extraer sus partes internas.

5

Sacar la Fuente de Poder- No abrirla para nada. Se debe cepillar y soplar para retirar el polvo.

6

Unidad de disco duro Se debe limpiar con espuma para componentes electrónicos.

7

Tarjetas de expansión Se deben limpiar con la espuma para componentes electrónicos.

8

Memoria RAM No tocar los contactos. Se deben limpiar con la espuma para componentes electrónicos.

9

Tarjeta madre Se deben limpiar con la espuma para componentes electrónicos.

ENSAMBLE DEL COMPUTADOR.- Después de haber cerciorado que el desensamble no tuvo dificultades; procedemos al paso delicado del ensamble.

Soporte Técnico

Variable

1. Conectamos tarjeta de red interno a su ranura PCI,

2. Teniendo en cuenta el mapa de la motherboard hecho anteriormente conectamos los pequeños y delicados cables del frontal incluyendo el juego de cables USB frontal.

3. Tomamos el disco duro y lo atornillamos a su respectivo sitio.

4. Igualmente tomamos la unidad de CD y la de disquete y la atornillamos en su respectivo lugar.

5. Después de esto conectamos los cables IDE y/o SATA a cada uno de las unidades a la Motherboard, procurando no dañar ningún pin o puerto.

6. Ahora, instalamos la fuente de poder ajustando de manera correcta sus tornillos de cruz con u destornillador y no dañando sus cables.

7. Desenredamos los cables de la fuente de poder procedemos a conectar el cabe de alimentación de la motherboard junto a su cable auxiliar.

8. Procedemos ahora a conectar los cables de alimentación del disco duro, la unidad óptica y la unidad de disquete, todo de manera muy cuidadosa con la fuerza necesaria.

9. Conectamos el cable de la fuente de poder que alimenta el ventilador trasero del chasis.

10. Verificamos que todo haya quedado en su sitio y con muchísimo cuidado colocamos la memoria RAM en su zócalo haciendo fuerza de tal forma que los dos ganchos se cierren solos y ajusten la memoria.

11. Hacemos un nuevo chequeo. Organizamos todos los cables, por ejemplo debemos verificar que ningún cable obstruyera el ventilador del procesador.

Finalización del Proceso.

Soporte Técnico

Variable

Tapamos el chasis atornillando fuertemente, claro con su toque de cuidado, Conectamos los periféricos y la corriente y nos encendemos.

Requerimientos para llevar a cabo el proceso.

Herramientas- Destornilladores: De punta plana, de punta de estrella, de punta en cruz.- Pinzas: De punta, punta curva, de cortes, de punta fina- Cepillos de cerdas duras.- Brochas de preferencia antiestática- Trapos, de preferencia antiestática.- Hisopos de algodón- Limpiador de aplicación de espuma- Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico.- Aire comprimido.- Aspiradora.

Proceso:

Soporte Técnico

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Mantenimiento correctivo de Hardware y Software

Código:

PRO-INF-002

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Llevar a cabo la reparación del equipo de cómputo dañado en el menor tiempo posible y con la reparación más adecuada que permitan las circunstancias.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática.

Descripción del Proceso:

· Mantenimiento Correctivo programado: Es el que se efectúa cuando la falla no es urgente, difiriendo de la ejecución para el momento más oportuno y con la reparación más adecuada.

· Mantenimiento Correctivo Crítico: Es el que tiene lugar cuando la falla es urgente, de la manera más directa, en el menor tiempo posible y con la mejor preparación que permitan las circunstancias.

· Mantenimiento Correctivo Normal: Este tipo se aplica a los equipos que al fallar no afectan la seguridad ni la producción. Por lo tanto, su reparación puede ser programada y resuelta con los recursos normales.

· Mantenimiento Correctivo Urgente: Se aplica a equipos que al fallar deben ser reparados en un lapso razonable de tiempo para prevenir un posible paro de cualquier área.

· Se considera mantenimiento correctivo a todo aquel que no ha sido programado o que el equipo llega sin funcionar al área de mantenimiento.

Indicador(es) de Medición del Procedimiento:

Confirmar la operatividad del Hardware y Software de la dependencia.

Documentos de Referencia :

Manual de apoyo para el funcionamiento del hardware y/o software.

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

1

Recibe petición impresa o en su caso mediante correo de la solicitud por parte de la dependencia solicitante del servicio de Soporte Técnico.

Jefe de Informática

15 min

2

Recibe indicación por parte del Jefe de Informática; evalúa el requerimiento y analiza de acuerdo a las características solicitadas para llevar a cabo el servicio.

Soporte Técnico

15 min

3

Si después de seguir el procedimiento preventivo aún no funciona el equipo ejecute el o los procedimiento de mantenimiento correctivo correspondientes.

Soporte Técnico

Variable

Procedimiento para verificar fallas de alimentación de energía

1. Verificar cables de alimentación con el multímetro.

2. Verifique que los cables de alimentación estén bien ajustados a la fuente de poder.

3. Verificar que la fuente de poder reciba corriente.

Observando que el ventilador de la fuente de poder gire.

Observando que los otros ventiladores giren (El del procesador, la tarjeta de video y los auxiliares).

4. Verificar que los alambres que van al puente (jumper) de encendido de la tarjeta madre estén en buen estado y funcionando.

Use el multímetro para determinar si hay continuidad cuando se presiona el botón de encendido. Si no hay continuidad reeemplazar el botón de encendido o arreglarlo de ser posible.

PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR CÓDIGOS DE ERROR AL ARRANCAR LA PC

Quite los alambres que van al puente de encendido de la tarjeta madre y use un desarmador para simular el botón de encendido, haciendo contacto en los dos pines de encendido. Encontrarlos usando el manual de la tarjeta madre o siguiendo los cables que vienen del botón de encendido. Si la fuente no enciende, reemplazar por otra de las mismas características para probar la tarjeta madre.

5. Con la fuente de poder probada compruebe que la computadora arranque o prosiga con los siguientes pasos.

Procedimiento para verificar códigos de error al arrancar la PC

Estos son los códigos de erros más comunes:

1. Un pitido largo: problema de memoria. Compruebe si ha insertado correctamente el módulo de memoria. Si es así y el problema persiste, entonces posiblemente estará estropeado.

2. Un pitido largo y después 2 cortos: error de vídeo. Posiblemente la tarjeta de vídeo no esté lo suficientemente ajustada al zócalo.

3. Un pitido largo y 3 cortos: error de vídeo. La tarjeta de vídeo no funciona o bien hay un problema con su memoria.

4. Un pitido continuo: error de placa. Si se produce este pitido, es posible que la placa esté estropeada, aunque también puede ser debido a algún otro componente.

Procedimientos de averías de la pila

1. Aparece un mensaje en pantalla indicando un error en CMOS o BIOS (CMOS checksum error o BIOS checksum error).

2. Cambiar la pila.

3. Volver a definir la configuración de la PC a través del SETUP.

Procedimiento de velicación de fecha inválida

1. En algunos casos no aparece ningún mensaje en la pantalla de inicio, pero no se detecta el disco duro.

2. Entre al SETUP del BIOS.

3. Actualice los parámetros del disco duro.

4. Actualice la fecha del sistema.

5. Actualice los parámetros del CD-ROM.

6. Reinicie el equipo. Si éste vuelve a perder la configuración cambie la batería.

7. Si el problema persiste, verifique el voltaje de la batería. Si es el correcto entonces hay que sustituir el CMOS o actualizar la BIOS.

Procedimiento de detección de averías del Procesador

Los problemas que puede acarrear este componente son generalmente irreversibles, normalmente una frecuencia de trabajo no adecuada o la falta de disipador o ventilador, suelen acabar a corto o largo plazo con la vida del microprocesador, pero hay que tener otros factores en cuenta.

1. Si la PC no arranca pero el microprocesador se calienta, puede deberse a un fallo de la tarjeta madre, del zócalo, o incluso una inserción no adecuada del microprocesador en el mismo. Cada procesador cuenta con una muesca que indica la dirección en la que debe insertarse el mismo. Verifique que esté insertado correctamente.

2. Si el equipo no arranca y el microprocesador no se calienta, posiblemente la tensión de trabajo sea insuficiente. Se revisarán los Jumpers de la tarjeta madre referentes a la alimentación de la misma, pero en el caso de que la configuración del microprocesador se realice sin Jumpers, a través del Setup, deberemos mirarlo dentro de este programa. Puede ser que esté seleccionada una tensión de 3.3 voltios cuando el micro necesite 5 voltios. Por el contrario si hacemos trabajar un micro con una tensión de 5 v, el equipo tampoco arranca pero el micro se calienta. Si mantenemos mucho esta circunstancia el micro puede llegar a quemarse, habría que apagar el equipo inmediatamente.

3. La máquina se bloquea frecuentemente, ello puede ser debido a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada. Para neutralizar esta eventualidad, habrá que revisar los Jumpers de la tarjeta madre en el Setup dependiendo de cómo se configure.

Procedimiento de detección de errores de la tarjeta madre

Si creemos que falla la tarjeta madre será mejor comprobar:

1. Las conexiones de todos los componentes.

2. Desconectar y conectar de nuevo los componentes como la memoria procesador y tarjeta de video.

En general, cuando tenemos led’s que están encendidos todo el tiempo verficar:

1. Verifique en la BIOS que la velocidad de los ventiladores sea la adecuada.

2. Debe también regresar a los valores por omisión en la BIOS para ver si desaparece el problema.

3. Comprobar que el microprocesador está insertado correctamente en su zócalo y que tenga su pasta térmica en buen estado (no chorreada. Si es así, limpiarla y poner nueva).

4. Verificar que todos los puentes de configuración de la tarjeta madre están colocados en función del tipo del microprocesador que tenemos instalado. Si es que la tarjeta cuenta con esta función. En caso de no estar seguro, consultar el manual de la tarjeta madre.

5. Nos aseguraremosque el resto de los componentesimprescindiblespara que funcione el sistema están correctamente montados, especialmente la fuente de alimentación, la memoria RAM y la tarjeta de video.

6. Proceda a extraer la tarjeta madre de la carcasa para evitar cualquier tipo de corto circuito con la misma y pruebe si funciona. Si es así, es indicativo de un corto ocasionado por algún tornillo. Deberá entonces volver a colocar la tarjeta madre cuidando que los tornillos estén bien aislados.

7. En caso de que no funcione, debe de ir quitando dispositivo por dispositivo y probando que arranque -cada vez que se quite un dispositivo- empezando con las unidades de CDROM, floppy, o disco duro, después con la tarjeta de red y otras, hasta el último deberá quitarse la tarjeta de video y tarjetas de memoria.

8. Cuando se detecte que la tarjeta madre y el procesador arrancan sin el dispositivo que se quitó, deberá revisar el dispositivo y probar con otro nuevo. Si funciona entonces ya se encontró el error.

9. Si después de realizar estas comprobaciones el equipo sigue sin funcionar, el error está en el microprocesador o en la tarjeta madre.

Probaremos con otro microprocesador, o con otra tarjeta madre, hasta que encontremos el culpable. Una vez encontrado, habrá que sustituirlo

Finalización del Proceso.

Cuando se haya definido que la tarjeta madre o el procesador están dañados, y no se encontró un substituto, entonces la computadora deberá darse de baja definitiva haciendo el oficio de diagnóstico correspondiente.

Requerimientos para llevar a cabo el proceso.

Herramientas- Destornilladores: De punta plana, de punta de estrella, de punta en cruz.- Pinzas: De punta, punta curva, de cortes, de punta fina- Cepillos de cerdas duras.- Brochas de preferencia antiestática- Trapos, de preferencia antiestática.- Hisopos de algodón- Limpiador de aplicación de espuma- Limpiador de componentes electrónicos dieléctrico.- Aire comprimido.- Aspiradora

Refacciones- Procesador, Tarjeta madre, Memoria ram, Disco duro, Fuente de poder, Lectores de periféricos, Ratos, Teclados, Monitores, Reguladores

Soporte Técnico

Variable

Proceso:

Mantenimiento de las Bases de Datos de los Servidores

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Respaldo de Base de Datos Siigem Autlan

Código:

PRO-DTI-003

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Asegurar que la información generada por las unidades administrativas de Catastro, Agua Potable y Predial no se pierda y esté disponible en caso de desastre, o cualquier contingencia, como daño en los discos duros, o eliminación accidental de la Información o bien un caso de desastre físico.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática

Documentos de Referencia :

Manuales del Sistema SIIGEM

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

Procedimiento y Pasos a seguir:

El Proceso de Respaldo de Siigem se lleva a cabo mediante 2 procesos automáticos que se ejecutan de lunes a viernes a las 3 pm, el primer proceso es en Scrip en leguaje SQL de nombre LuMiVi.sql que se ejecuta los días lunes, martes y miércoles el segundo proceso de nombre MaJu.sql mismo que se ejecuta los días martes y jueves, dichos procesos consisten en generar o sobrescribir un archivo de nombre lumivi.bak y maju.bak que contienen la base datos completa del sistema SiigemAutlan.

Cada 15 días se localizan los archivos lumivi.bak y maju.bak y son copiados manualmente a una unidad externa para su protección.

Los días primero de cada mes lumivi.bak y maju.bak junto con copias de respaldo de los sistema Empress,Compaq, Lalo datos y varios que contiene copias de respaldo de archivos importantes de tesorería y secretaria general, son copiados a discos DVD mismos que son sacados de presidencia para su protección y resguardo.

Redes y Telecomunicaciones

Variable

Finalización del Proceso.

Los procedimientos deberán ser bajo la responsabilidad de los encargados de la realización de los mismos.

Redes y Telecomunicaciones

Requerimientos para llevar a cabo el proceso.

Unidad externa de almacenamiento con capacidad mínima de 1 Tb.

Discos DVD.

Cartucho Hp StorageWorks RDX 500 Gb.

Proceso:

Mantenimiento de las Bases de Datos de los Servidores

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Respaldo de Base de Datos Empress

Código:

PRO-INF-004

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Asegurar que la información generada por el departamento de Hacienda Municipal no se pierda y esté disponible en caso de desastre, o cualquier contingencia, como daño en los discos duros, o eliminación accidental de la Información o bien un caso de desastre físico.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática

Documentos de Referencia:

Manual del Sistema Empress

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

1

El Proceso de Respaldo de Base de datos Empress se lleva a cabo mediante un proceso automático que se ejecuta todos los viernes a las 5 pm. Los días primero de cada mes empress.bak junto con copias de respaldo de los sistema SiigemAutlan, ATNDatos y varios que contiene copias de respaldo de archivos importantes de tesorería y secretaria general, son copiados a discos DVD mismos que son sacados de presidencia para su protección y resguardo

Redes y Telecomunicaciones

Variable

2

Finalización del Proceso.

Los procedimientos deberán ser bajo la responsabilidad de los encargados de la realización de los mismos.

Requerimientos para llevar a cabo el proceso.

Unidad externa de almacenamiento capacidad mínima de 1 Tb.Discos DVD.Cartucho Hp StorageWorks RDX 500 Gb.

Proceso:

Soporte en Telecomunicaciones

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Prestación de Servicios en Red

Código:

PRO-INF-005

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Incrementar la eficiencia de las actividades que realizan los usuarios de mediante la prestación de los servicios necesarios para compartir información, periféricos o el servicio de Internet en la red de área local.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática

Documentos de Referencia :

No aplica

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

1

Recibe petición impresa o en su caso mediante correo de la solicitud por parte de la dependencia solicitante del servicio de Soporte Técnico.

Jefe de Informática

15 min

2

Recibe indicación por parte del Jefe de Informática; evalúa el requerimiento y analiza de acuerdo a las características solicitadas para llevar a cabo el servicio.

Redes y Telecomunicaciones

Variable

3

Procedimiento y Pasos a seguir:

Solicitar al departamento de cómputo la necesidad de compartir información, periféricos o el servicio de Internet.

Autorizar la conexión y el uso de Internet al usuario solicitante.

Realizar las configuraciones y los trabajos técnicos necesarios para conectar a los usuarios a la red de área local de la presidencia municipal.

Establecer los permisos y restricciones para el nuevo usuario.

Redes y Telecomunicaciones

Variable

4

Finalización del Proceso.

Mantener en óptimo funcionamiento la red de área local, los periféricos compartidos; así como el eficaz desempeño del Internet.

Variable

5

Requerimientos para llevar a cabo el proceso.

Cable de red y conectores rj45.

Pinzas crimpiadoras, desarmadores y probador de cables de red.

Proceso:

Credencialización

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Elaboración e Impresión de Credenciales de empleado del H. Ayuntamiento

Código:

PRO-INF-006

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Que todo el personal que labora en el H. Ayuntamiento de Autlán cuente con una credencial que lo acredite como tal dentro y fuera de la dependencia.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática

Documentos de Referencia :

Manual de Usuario de la Impresora de Credenciales

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

1

Registro de Datos Personales (Nombre completo, Cargo y departamento al que pertenecen), así como la firma del titular de la credencial.

Comunicación Digital

Variable

2

Toma de Fotografía y almacenamiento en la base de datos.

3

Elaboración e Impresión de la Credencial.

4

Finalización del Proceso.

Una vez elaboradas las credenciales, se llena un formato en Excel con el nombre, cargo y departamento al que pertenecen, se entrega a Recursos Humanos junto con las credenciales y firma de recibido, y finalmente se entrega al trabajador, el cual firma de entregada la credencial

5

Requerimientos para llevar a cabo el proceso.

Laptop

Tinta

Tarjetas de PVC

Software

Proceso:

Actualización de la Sitio Web Oficial

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Publicación de Boletines

Código:

PRO-INF-007

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Se publican los Boletines en la Página Oficial de Gobierno de Autlán (www.autlan.gob.mx/UnGobiernoParaTi) dentro de la sección de Noticias junto con Galería fotográfica y el contenido de la noticia o evento.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática

Documentos de Referencia :

No aplica

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

1

Se recibe el Boletín a través del correo, el cual es enviado por la Coordinación de Prensa y Contenidos así como las fotografías del evento correspondiente.

El contendido se publica en la Página Oficial del Gobierno de Autlán así como la galería de fotografías que éste contenga.

Una vez publicado el Boletín, el link de la noticia es publicado a través del Facebook con sus respectivas Fotografías que corresponden.

Comunicación Digital

Variable

Orden de Servicio

2

Finalización del Proceso.

El Boletín es publicado en La página oficial de Gobierno de Autlán (www.autlan.gob.mx/UnGobiernoParaTi) en el apartado de Noticias, en donde se encuentra la noticia correspondiente así como galería fotográfica

3

Requerimientos para llevar a cabo el proceso.

Computadora

Acceso a Internet

Información o Boletín que es proporcionado por la Coordinación de Prensa y Contenidos.

Proceso:

Portal de del sitio web de Transparencia

Hoja:

1/1

Procedimiento:

Actualización de Información de los apartados del Portal de Transparencia

Código:

PRO-INF-008

Objetivo y alcance del Procedimiento:

Mantener actualizado en tiempo y forma la información de las diferentes áreas en el sitio web oficial del Gobierno de Autlán.

Dependencia responsable del Procedimiento:

Jefatura de Informática

Documentos de Referencia :

No aplica

No

Actividad

Puesto

Tiempo

Formato

1

La dependencia que genera la información requerida, envía dicha información vía electrónica a la Unidad de Transparencia e Información Municipal para su revisión, clasificación y en su caso corrección.

Jefatura de Informática

Variable

2

La Unidad de Transparencia e Información hace llegar vía electrónica la información requerida al área de Informática para su publicación en el sitio oficial del Gobierno Municipal.

3

El área de Informática notifica vía electrónica cuando la publicación haya sido publicada, así como el link en donde se encuentra dicha información.

4

El área de Informática en supervisa el correcto funcionamiento y disponibilidad del sitio web oficial.

Listado de formatos utilizados por la Unidad Orgánica y mencionados en las descripciones narrativas de los procedimientos.

Código

Nombre del formato

Página

Procedimiento en que se utiliza

F-INF-001

Orden de Servicio

Reparación, mantenimiento y configuración de equipos de cómputo e impresoras locales o en red.

Instalación, configuración y actualización de software.

Configurar correo institucional en los equipos de cómputo.

Nombre del formato: Orden de servicio de Soporte Técnico del departamento de Informática para comprobar que los servicios fueron realizados.

Código del formato: F-INF-001

Nombre del procedimiento en que se utiliza: Reparación, mantenimiento y configuración de equipos de cómputo e impresoras locales o en red, Instalación, configuración y actualización de software y Configurar correo institucional en los equipos de cómputo.

JEFE DE INFORMÁTICA

Ing. Ernesto Alonso Coba Vázquez

SOPORTE TÉCNICO

DESARROLLO DE SOFTWARE

Luis Eduardo Martín Grajeda Jiménez

REDES Y TELECOMUNICACIONES

José Guadalupe Alvarado Ornelas

COMUNICACIÓN DIGITAL

Mayra Carolina Torres Sandoval

Ernesto Francisco Reyes Miramontes

Luis Adalberto Espinoza

Manual de OrganizaciónEste es un documento oficial, autorizado por el Pleno del Ayuntamiento, por lo anterior, el funcionamiento de la dependencia deberá conducirse conforme a lo señalado en los reglamentos aplicables al área y al manual de organización vigente.

[33]