35
MANUAL DE PRACTICAS PARA LA JORNADA BAJO LA DIRECCIÓN DE L.I GERARDO BENAVIDES PÉREZ 2016

MANUAL DE PRACTICAS PARA LA JORNADA · tabuladores, otra de las opciones importantes de un procesador de textos. ... Agrega a tu bibliografía: 1 libro, 1 página de internet y 1

  • Upload
    lamcong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL DE PRACTICAS PARA LA JORNADA

BAJO LA DIRECCIÓN DE L.I GERARDO BENAVIDES PÉREZ

2016

Practica # 1

OBJETIVO: Recordar el uso correcto de alineación de una hoja (horizontal y

vertical) en un mismo documento.

Las imágenes propuestas son las que deberás entregar en el documento

.Guardar con el nombre de Practica 1 y guardar en la nube.

Practica # 2 Uso correcto de las familias tipográficas

Objetivo: Recordar como instalar y descargar diferentes tipos de familias

tipografías.

De las siguientes fuentes, buscar e instalar al menos 5 fuentes y escribe las

siguientes frases una tipografía diferente.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.

Aprenderás Lecciones. Estás inscrito en una escuela informal de

tiempo completo llamada vida

Es posible que las lecciones te gusten o que te parezcan irrelevantes

y tontas, pero no hay errores, sólo lecciones.

El crecimiento es un proceso de prueba y error: es una

experimentación. Los experimentos fallidos forman parte del proceso

en igual medida que el experimento que funciona bien.

No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones. Si estás vivo,

siempre tendrás algo para aprender

Practica # 3 sangrías, espaciados e interlineados en un párrafo.

Objetivo: Recordar y aplicar una 3 sangrías, espaciados e interlineados en

un párrafo.

Copia el siguiente texto y aplica lo que dice cada recuadro

La justificación es una de las funciones más utilizadas en un procesador de textos, con ella

podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante saber que

la justificación no sólo actúa sobre texto, sino que se puede aplicar tanto a imágenes, gráficos,

es decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

Por otro lado la justificación siempre actuará sobre párrafos, por lo que no dispondremos de

diferentes justificaciones en una misma línea. También existe la justificación en los

tabuladores, otra de las opciones importantes de un procesador de textos.

La justificación es una de las funciones más utilizadas en un procesador de textos,

con ella podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante

saber que la justificación no sólo actúa sobre texto, sino que se puede aplicar tanto a

imágenes, gráficos, es decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

Por otro lado la justificación siempre actuará sobre párrafos, por lo que no dispondremos de

diferentes justificaciones en una misma línea. También existe la justificación en los

tabuladores, otra de las opciones importantes de un procesador de textos.

La justificación es una de las funciones más utilizadas en un procesador de textos, con ella podemos

justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es importante saber que la

justificación no sólo actúa sobre texto, sino que se puede aplicar tanto a imágenes, gráficos,

es decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

Por otro lado la justificación siempre actuará sobre párrafos, por lo que no

dispondremos de diferentes justificaciones en una misma línea. También

existe la justificación en los tabuladores, otra de las opciones importantes de

un procesador de textos.

La justificación es una de las funciones más utilizadas en un procesador de textos,

con ella podemos justificar por la izquierda, derecha, centrada y justificada. Es

importante saber que la justificación no sólo actúa sobre texto, sino que se puede aplicar

tanto a imágenes, gráficos, es decir a cualquier objeto que se encuentre en pantalla.

Pulsa tres veces a intro y copia en

texto tres veces, dejando entre copia y

copia cuatro espacios.

Abre el menú Formato/Párrafo

(Sangría primera línea y espaciado

posterior a 12 puntos).

Formato/Párrafo

Sangría francesa

Sangría izda. –1cm. Sangría francesa 1

cm. Espaciado posterior 12 puntos.

Aumentar sangría

dos veces con el

icono.

Utiliza los símbolos de sangría que

aparecen en la regla. Sangría 1ª

línea 1 cm.

Sangría

derecha 1

cm.

Por otro lado la justificación siempre actuará sobre párrafos, por lo que no

dispondremos de diferentes justificaciones en una misma línea. También

existe la justificación en los tabuladores, otra de las opciones importantes

de un procesador de textos.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un párrafo, pero con la particularidad de que

cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentación diferente, una

alineación de párrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a

que nos referimos.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un párrafo, pero con la particularidad de que

cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentación diferente, una alineación

de párrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos

referimos.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un párrafo, pero con la particularidad de que

cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentación diferente, una

alineación de párrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a

que nos referimos.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un párrafo, pero con la particularidad de que

cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentación diferente, una

alineación de párrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a

que nos referimos.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un párrafo, pero con la

particularidad de que cada una de las veces que lo hemos repetido

tiene una presentación diferente, una alineación de párrafo distinta,

y un aspecto cambiado. Averigua observando el original a que nos

referimos.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un párrafo, pero con la particularidad de que

cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una presentación diferente, una

alineación de párrafo distinta, y un aspecto cambiado. Averigua observando el

original a que nos referimos.

El objetivo consiste en repetir muchas veces un párrafo, pero con la

particularidad de que cada una de las veces que lo hemos repetido tiene una

presentación diferente, una alineación de párrafo distinta, y un aspecto

cambiado. Averigua observando el original a que nos referimos.

1ª línea, 1 cm.

Izda. 2 cm.

Sangría

derecha,

2 cm.

Sangría 1ª línea.

San

gría

fran

cesa

.

Sangría

izquierda.

Sangría

derecha.

Texto

centrad

o

Derech

a.

Alineación justificada.

Alineación izquierda.

Practica # 4 Bordes en párrafos

Objetivo

Practicar el formato de párrafo, alineaciones, bordes y sombreados .El

texto al que se deberá aplicar formato

Práctica # 5 uso de tabuladores

Objetivo : Uso y aplicación de los tabuladores

Practica #6 Letra capital

Practica 7 columnas

Practica 8 viñetas

Practica 9 Formas

Practica 10

Practica 24 Encabezados y pies de pagina

Este es un ej

Este es un ejemplo de hoja impar

Este es un ejemplo de hoja par

Computación del Golfo Su nombre

Página 1 de 2 Página 1 de 2

Practica 25 Tablas de contenidos

Realice un documento nuevo y en cada hoja agregue los titulo que

se a continuación se en listan

1. Portada (Diseñe una portada , nombre, materia y fecha como mínimo)

2. Índice ( aquí se ingresara un índice ) 3. Introducción 4. Desarrollo 5. Conclusiones 6. Referencias

En la hoja de índice deberá ingresar su índice (deberá quedar así).

El número de la hoja deberá variar

INDICE

1. Portada (Diseñe una portada , nombre, materia y fecha como mínimo) ................................................... 20

2. Índice ( aquí se ingresara un índice ) ........................................................................................................ 20

3. Introducción.............................................................................................................................................. 20

4. Desarrollo ................................................................................................................................................. 20

5. Conclusiones ............................................................................................................................................ 20

6. Referencias ............................................................................................................................................... 20

Practica 26 saltos de sección y saltos de pagina

Recuerda –> Un salto de página se puede hacer de varias maneras

Varios enter hasta llegar a otra pagina

Usar el comando CONTROL + enter

Portada

Introducción del trabajo

i

Documento oficial 1

(agrega una imagen)

ii

Documento oficial 2

(agrega una imagen)

iii

Documento oficial 3

(agrega una imagen)

iv

Índice

Agrega índice

1

Realiza una investigación sobre la evolución de Windows hasta nuestros

días. No olvides agregar imágenes, justificados , colores , viñetas , bordes

, sangrías , espaciados , etc.

Practica 27 Notas al pie y biografías

Agrega a tu bibliografía: 1 libro, 1 página de internet y 1 película

Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el

equivalente a una bicicleta para nuestras mentes. 1 (Jobs , 2011)

El progreso tecnológico2 sólo nos ha provisto de medios más eficientes para ir hacia atrás.

(Huxley , 1894-1963)

Nunca consideres el estudio como una obligación3, sino como una oportunidad para

penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber ( Einstein , 1879-195)

Trabajos citados Einstein , A. (1879-195). Biografia Científico alemán nacionalizado estadounidense. Huxley , A. (1894-1963). Biografia .

Jobs , S. (2011). Biografia de Jobs. Usa: Mc .

1 Un ordenador también es llamado como computadora o pc 2 El progreso tecnológico se dice que es un avance del mismo en un menor tiempo 3 Una obligación se define como una regla

CORRESPONDENCIA

XALAPA VER , 06 DE ABRIL DE 2016

<GRADO DE ESTUDIOS> <NOMBRE> <APELLIDOS>

Por medio de este medio me permito desearle un buen inicio de semana y

mandarle un fuerte saludo. El motivo de este mensaje es para confirmarle

sus datos personales que registro en el proceso de registro a nuestra

página.

A continuación, se enlistan sus datos

<nombre> <apellidos>

<domicilio>

<ocupación >

<teléfono >

Agradecemos su interés por nuestro sitio y pedimos a todos los usuarios

hacer las correcciones de sus datos en nuestra página oficial

POWER POINT

Recuerda que .. Primero ACTIVA tu panel de animación

PUEDES TENER 4 EFECTOS

ENTRADA : para que aparezcan en la diapositiva

Salida : para que se salga de la diapositiva

Énfasis : Una animación en la diapositiva

Trayectoria : Una imagen en línea , y la animación sigue esa línea .

PARA TENER UNA ANIMACION QUE SIGA DETRÁS DE LA OTRA

Además recuerda mover los tiempos para que tengan una duración

pequeña o mayor , además de que puedas configurar quien va

primero y después .

TRANSICIONES

Recuerda usar transiciones simples en una diapositiva dependiendo del

publico al que estés exponiendo

Para que una transición se siga uno de otro , debes configurar los segundos

en que va empezar y desactivar la opción con el clic( APARTADO

TRANSICIONES)

Insertar un audio

Ir a la pestaña insertar , audio

Recuerda mover el archivo de audio delante de todos los efectos ----

después debemos configurar el audio para que inicie y termine en la

diapositiva

Quitar el icono de bocina

Hipervínculos

Podemos tomar iconos que ya están configurados para que hagan este

proceso

Para crear tus nuevos botones para un hipervínculo

Primero agrega una forma

Ingresa a la pestaña insertar y localiza la opción Hipervínculo

La primera opción que puedes ingresar es : Para que ese botón

abra una pagina web o un archivo que ya existe

La segunda opción , es buscar en ese mismo documento a que

diapositiva va ir

El tercero es para crear un documento NUEVO al momento de que

le des clic al botón .

Y el ultimo es para mandar un correo

EXCEL

Operaciones en Excel

SUMA(celda1;celda2;celda3;celda4)

=CONTAR.SI(rango;"criterio").

=PROMEDIO(rango)

=CONTARA()

=CONTAR.BLANCO(A1:A5)

=CONTAR.SI(A1:A5,">3")

=CONTAR.SI(“A1:B10”, “azul”)

=SI(A1 > 0, “VALOR POSITIVO”, “VALOR NEGATIVO”)

=CONCATENAR(“A1”, “ “, “B1”)

=ALEATORIO.ENTRE(100, 1000)

=EXTRAE(A9,1,2)