14
Panificadora y productos fortificados Ruth Karina E.I.R.L. MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS CODIGO: HC-MMRS-001 VERSION: PRIMERA FECHA: FEBRERO 2015 PAGINA:1 de 19 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE PANIFICADORA Y PRODUCTOS FORTIFICADOS RUTH KARINA E.I.R.L

Manual de Procedimientos Para El Manejo de Residuos Solidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saneamiento

Citation preview

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE PANIFICADORA Y PRODUCTOS FORTIFICADOS RUTH KARINA E.I.R.L

1. Introduccin: El Plan de Manejo de Residuos contiene procedimientos y tcnicas que permiten realizar una adecuada y responsable gestin de los desechos generados al momento de la distribucin de alimentos, y as reducir los impactos en el medio donde se generen. El manejo de residuos deber ser sanitaria y ambientalmente adecuado y se realizar en cumplimiento del marco legal (Ley General de Residuos Slidos, su Reglamento y otras normas aplicables). La Gerencia a travs del Jefe de Control de Calidad, supervisar las prcticas de manejo de todos los residuos generados, a fin de mejorar los procedimientos dentro de una poltica de responsabilidad ambiental y social y dando cumplimiento a la normativa legal aplicable.2. ObjetivoEste Manual tiene como objetivo definir los procedimientos para realizar la acumulacin, el retiro, el transporte y la disposicin final o transitoria de los Residuos Generados en la distribucin mensual de los alimentos a los colegios asignados en el proceso respectivo, con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia y cumplir con las polticas ambientales del Programa Social Qali Warma.

3. AlcancesAplica a la empresa, cuyos residuos son gestionados por el presente manual y debe servir como referencia para aquellas unidades que gestionan sus residuos con otros sistemas de gestin (municipal o particular), quienes deben considerar en todo caso el cumplimiento de la normativa vigente.

4. Principios de Manejo de Residuos

El Sistema de Manejo de Residuos est fundamentado en los conceptos de Reduccin en Origen y Produccin Limpia, y estructurado como Sistema de Gestin de Calidad, de manera de permitir la mejora continua del sistema.

5. Referencias: Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314 del 21 de julio del 2000) y su modificatoria, Decreto Legislativo N 1065, del 28 de junio del 2008.

6. Definiciones

Acumulacin: Operacin de almacenamiento temporal previo a la gestin de trasporte, tratamiento y disposicin final. La acumulacin es de responsabilidad del generador o unidad generadora, y debe realizarse en contenedores adecuados y en lugares definidos por el sistema de gestin de residuo.Contenedor: Recipiente porttil en el cual un residuo es almacenado, transportado o eliminado.

Generador/Unidad Generadora: Persona o unidad de trabajo que produce el residuo. Es el responsable de los daos que pueda causar a las personas o al medio ambiente y por tanto es responsable de asegurar su correcto manejo.Gestin de Residuos Slidos: Toda actividad tcnica administrativa de planificacin, coordinacin, concertacin, diseo, aplicacin y evaluacin de polticas, estrategias, planes y programas de accin de manejo apropiado de los residuos slidos de mbito nacional, regional y local.Manejo de Residuos: Todas las operaciones a las que se somete un residuo luego de su generacin, incluyendo entre otras, acumulacin, almacenamiento, trasporte, tratamientos y eliminacin.Minimizacin: Acciones para evitar, reducir o disminuir en su origen, la cantidad y/o peligrosidad de los residuos generados. Considera medidas tales como la reduccin de la generacin y el reciclaje.Reciclaje: Recuperacin de residuos o de materiales presentes en ellos para ser utilizados en su forma original o previa transformacin, en la fabricacin de otros productos en procesos productivos distintos al que los gener.Residuo: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o est obligado a eliminar. Dependiendo de sus caractersticas, se clasificar segn las categoras establecidas en la corporacin como residuo general, patolgico, peligroso, radiactivo o reciclable.Segregacin: Accin de agrupar determinados componentes o elementos fsicos de los residuos para ser manejados en forma especial. Esta agrupacin slo se realiza en la fuente de generacin o en una instalacin de tratamiento operada por una empresa autorizada.

7. Procedimientos: Clasificacin de Residuos Durante el desarrollo de las actividades se van a generar una serie de residuos, los cuales se podrn clasificar de acuerdo a su grado de peligrosidad. Segn esto, se generarn residuos peligrosos y no peligrosos. A su vez, los residuos no peligrosos se clasifican, de acuerdo a su procedencia, como residuos domsticos e industriales. Residuos No Peligrosos Son aquellos residuos que por su naturaleza y composicin no representan riesgo a la salud de las personas o al medio ambiente. Estos residuos se clasifican de la siguiente manera: Residuos No-Peligrosos Domsticos: Son aquellos residuos que se generan como producto de las actividades diarias (cocina). Estos residuos pueden ser restos de alimentos, plsticos, papel, cartn, latas, y envases de productos de consumo en general (alimentos, higiene personal). Dentro de stos, se distinguen los biodegradables (restos de alimentos, papel y cartn). Residuos No-Peligrosos Industriales: Estos residuos pueden ser trapos, tecnopor, cueros, chatarra de metal, cables elctricos, plsticos, cemento, madera, cartn, entre otros materiales, que no hayan tenido ningn contacto con sustancias peligrosas. Residuos Peligrosos Son aquellos residuos que debido a sus particularidades, ya sean fsicas, qumicas y/o toxicolgicas, representan un riesgo de dao potencial y/o inmediato para la salud de las personas y el medio ambiente, tal como: Residuos corrosivos como pilas, bateras etc. Residuos inflamables como paos absorbentes, trapos, waipes y estopas impregnadas con hidrocarburos, suelos contaminados con hidrocarburos, pinturas, aerosoles, entre otros. Aceite usado, lubricantes, filtros de equipos, tinner, envases de qumicos vacos, llantas de vehculos. Desechos hospitalarios como jeringas, agujas, algodones, gasas, papeles impregnados con fluidos corporales.

Caracterizacin de los Residuos Slidos Generados:Envases y productos plsticos no reciclables, tales como: envases distintos a botellas, bolsas, envases de alimentos, lpices, embalajes como poliestireno expandido.Papeles y cartones no reciclables, tales como: papeles encerados, metalizados, plastificados, papeles sucios, toalla nova, papel higinico, documentacin confidencial, etc.Latas de conserva y envases metlicos (no incluye latas de aluminio).Acumulacin La acumulacin de los Residuos Generales es responsabilidad de cada Unidad Generadora.Antes de realizar la acumulacin, segregar por tipos de residuos, separando de los residuos generales aquellos que pueden reciclarse (ver Tabla 1). Esto permite disminuir el volumen de residuos a eliminar y el espacio de acumulacin disponible. La acumulacin de cajas de cartn debe realizarse: Abrir las cajas para disminuir su volumen. Amarrar o acumular en bolsa plstica al costado del contenedor. NO usar los contenedores de residuos generales para acumular cajas de cartn vacas. NO dejar cajas sobre los contenedores, esto dificulta el uso del contenedor. La Unidad debe gestionar los recursos necesarios para la adquisicin de contenedores adicionales, si los proporcionados por el sistema de gestin de residuos corporativos no son suficientes o adecuados a sus requerimientos particulares.

Tabla 1. Segregacin de Residuos Slidos. Segregacin por tipo de residuosAcumulacin

Residuos generales: Envases y embalajes plsticos Restos de alimentosPapeles absorbentes (servilletas, toalla nova, papel higinico, paales) Envases tetrapack Mezclas de plastificados y aluminizados Vidrio no reciclable (vidrio de ventanas, ampolletas, tubos fluorescentes, vidrio de laboratorio, etc.).En bolsa plstica, cerrada con peso mximo 20 kg.Disminuya el volumen de residuos compactando las cajas de tetrapack, envases plsticos, etc.Residuos de vidrio deben embalarse previamenteen cartn o material adecuado para evitar riesgos de cortes.Deposite bolsa cerrada dentro de contenedor de residuos generales.

Residuos generales separados: Latas de Conserva Envases de aerosoles o spray En bolsa plstica, cerrada con peso mximo 20 kg No mezclar con otros residuos en la misma bolsa. Deposite bolsa cerrada dentro de contenedor de residuos generales.

Residuos Reciclables: Botellas de vidrio y plsticas Aluminio y latas de aluminio Papeles y cartones limpios

Deposite en contenedores separativos de residuos reciclables, ver PMR RES N 6

** Solicite su retiro mediante Formulario deSolicitud de Residuos Reciclables

RecoleccinConsiste en primer trmino en realizar el traslado desde los diferentes lugares donde se genere el residuo hacia el contenedor ms prximo. Usualmente se emplean recipientes plsticos, debidamente. Estos contenedores son ubicados en espacios que no interrumpan los trabajos.Los cilindros para el acopio de residuos debern estar provistos de bolsas plsticas para facilitar el traslado y su respectivo almacenamiento en el rea de residuos. Las bolsas que contienen residuos plsticos y latas debern pesarse y sellarse antes de ser almacenadas ordenadamente. El rea de acopio de dichos residuos deber mantenerse limpia y ordenada.Transporte de los Residuos Slidos GeneralesEste proceso refiere a la etapa final de manejo del residuo, el cual consiste en transportar los desechos a un lugar para disponerlos de manera permanente para seguir un tratamiento sanitario y ambientalmente seguro. En el caso que se realice tratamiento a los residuos, se debern utilizar los mtodos o tecnologas compatibles con la calidad ambiental y la salud, teniendo en cuenta la aplicacin de la normativa vigente. Transferencia La transferencia de residuos se refiere a los lugares donde se realiza la transferencia de un medio de transporte a otro para su traslado hacia los lugares de disposicin final. Las medidas de seguridad a tener en cuenta para el movimiento de residuos peligrosos y no peligrosos (transporte y transferencia) son: Dependiendo del tipo de residuos, estos debern ser embalados para su transporte seguro en contenedores, parihuelas, cilindros bigbag, pallets, bolsas y sacos. Los recipientes de residuos debern estar rotulados indicando su contenido. Debern utilizarse bandejas y/o tambores colectores, para recibir los rebalses imprevistos durante la operacin de traslado de los residuos. Se llevarn registros del inventario de residuos, junto con todos los ingresos y salidas de almacenamiento.

Transporte y Disposicin Final Los residuos sern transportados desde el rea de almacenamiento hasta su punto de disposicin final. Este transporte deber cumplir con todas las medidas de seguridad y de medio ambiente de acuerdo a la normativa vigente. El Jefe de calidad realizar la inspeccin de la carga al momento del embarque, para garantizar que se cumplan con los lineamientos ambientales y de seguridad. Para el transporte de residuos, el transportista deber contar con los permisos y autorizaciones legales aplicables a esta actividad: La carga deber estar asegurada para evitar fugas, derrames o desplazamiento de la carga. Se deber mantener en todo momento, junto a la carga transportada el registro de Manifiesto de Carga, Manifiesto de Carga de Residuos Peligrosos y No Peligrosos respectivamente. De acuerdo con los reglamentos nacionales, los residuos sern dispuestos en lugares autorizados.

Panificadora y productos fortificados Ruth Karina E.I.R.L.MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS CODIGO: HC-MMRS-001VERSION: PRIMERAFECHA: FEBRERO 2015PAGINA:6 de 19

8. Anexos:PPFRK MMR F 01 Disposicin de Residuos Slidos. Identificacin del residuoFecha inicio almacenajeFecha cierre contenedorCantidad final (L/kg)Fecha de retiroN de solicitud del PAACFirma responsable del retiro