Manual de seguridad y salud en la industria bananera - fao. · PDF filep.vi AGRADECIMIENTOS Este manual ha sido desarrollado dentro de la Iniciativa Banane - ra de Salud y Seguridad

  • Upload
    hakiet

  • View
    247

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA INDUSTRIA BANANERAGua prctica para la gestin del riesgo en las fincas

    Parte 1. Manual entrenadores

  • MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUDEN LA INDUSTRIA BANANERAGua prctica para la gestin del riesgo en las fincas

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura Roma, 2017

    Parte 1 - Manual para entrenadores

  • Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implican por parte de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) o de la Solidaridad Network, juicio alguno sobre la condicin jurdica o el nivel de desarrollo de pases, territorios, ciudades o zonas, ni sobre sus autoridades, ni respecto de la demarcacin de sus fronteras o lmites. La mencin de empresas o productos de fabricantes en particular, estn o no patentados, no implica que la FAO o la Solidaridad Network los aprueben o recomienden de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.

    Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los puntos de vista ni las polticas de la FAO o de la Solidaridad Network.

    ISBN 978 - 92 - 5 - 130010 - 7 (FAO)

    FAO, 2017

    La FAO fomenta el uso, la reproduccin y la difusin del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podr copiar, imprimir y descargar el material con fines de estudio privado, investigacin y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traduccin y los derechos de adaptacin as como a la reventa y otros derechos de uso comercial debern dirigirse a www.fao.org/contact-us/licencerequest o a [email protected].

  • NDICE

    1. INTRODUCCIN 2

    1.1 UBICACIN GEOGRFICA DEL SECTOR BANANERO EN EL ECUADOR 2

    1.2 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR BANANERO 3

    1.3 RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR BANANERO 3

    2. ALCANCE 3

    3. DEFINICIONES 4

    3.1 LUGAR DE TRABAJO 4

    3.2 CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO 4

    3.3 TRABAJADOR 4

    3.4 SISTEMA DE GESTIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4

    3.5 SALUD OCUPACIONAL 4

    3.6 PELIGRO 4

    3.7 RIESGO LABORAL 4

    3.8 INCIDENTE LABORAL 4

    3.9 ACCIDENTE DE TRABAJO 5

    3.10 ENFERMEDAD PROFESIONAL 5

    3.11 EFECTOS DE LOS ACCIDENTES Y LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES 5

    3.12 EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (EPP) 5

    3.13 SEALIZACIN 5

    3.14 PLAN DE EMERGENCIA 5

    3.15 SEGURIDAD SOCIAL 5

    3.16 MODELO DE ATENCIN INTEGRAL DE SALUD EN EL ECUADOR 6

    3.17 BRIGADAS 6

    3.18 NORMAS INEN 6

    3.19 COMIT DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 6

    4. OBJETIVOS 6

    4.1 OBJETIVO GENERAL 6

    4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS DEL MANUAL 6

    5. METODOLOGA EDUCATIVA 7

    5.1 PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE 7

    5.2 ORIENTACIN PARA LOS FORMADORES 8

    5.3 EVALUACIN 9

    6. EL REGLAMENTO Y EL COMIT PARITARIO DE SEGURIDAD E HIGIENE del TRABAJO 10

    6.1 EL COMIT PARITARIO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 10

    ANEXO 6. 1: ACTA DE CONSTITUCIN DE ORGANISMOS PARITARIOS

    DE LOS TRABAJADORES AL COMIT DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO 14

    ANEXO 6. 2: MODELO ACTA DE REUNIN 15

  • p.iv

    ANEXO 6. 3: MODELO PLAN DE ACCION COMIT PARITARIO 16

    7. LA GESTIN DE LOS RIESGOS 17

    7.1 IDENTIFICACIN DE RIESGOS Y PELIGROS 17

    7.2 ESTIMACION DEL RIESGO LABORAL 19

    7.3 EL PROGRAMA DE PREVENCIN DE ACCIDENTES 21

    7.4 EL CONTROL DEL ACCIDENTE O INCIDENTE 24

    7.5 JERARQUA DE LOS CONTROLES Y PREVENCIONES 26

    7.6 SEALIZACIN DE SEGURIDAD 27

    8. TIPOS DE RIESGOS 29

    8.1 RIESGOS QUMICOS 29

    8.2 RIESGOS FSICOS 48

    8.3 RIESGOS ERGONMICOS 50

    8.4 RIESGOS BIOLGICOS 51

    8.5 RIESGOS MECNICOS 55

    8.6 RIESGOS PSICO-SOCIALES 59

    9. LOS RIESGOS EN LOS PROCESOS DEL CULTIVO DE BANANO 63

    9.1 RIESGOS EN LA PREPARACIN DE TERRENOS 63

    9.2 RIESGOS EN LA SIEMBRA RESIEMBRA 64

    9.3 RIESGOS EN EL MANTENIMIENTO DE CULTIVO 64

    9.4 RIESGOS EN LA COSECHA 65

    9.5 RIESGOS EN LA POST-COSECHA 66

    9.6 RIESGOS EN EL EMPAQUE Y ESTIBA 66

    10. PRIMEROS AUXILIOS Y ACTUACIN ANTE EMERGENCIAS 67

    10.1 BOTIQUN DE PRIMEROS AUXILIOS 67

    10.2 REANIMACIN CARDIO PULMONAR 67

    10.3 PRIMEROS AUXILIOS EN PICADURA O MORDEDURA DE INSECTOS 68

    10.4 PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTES 69

    10.5 FUEGO EN LA ROPA 69

    10.6 QUEMADURAS 69

    10.7 CORTES 69

    10.8 DERRAME DE PRODUCTOS QUMICOS SOBRE LA PIEL 69

    10.9 ACTUACIN EN CASO DE PRODUCIRSE SALPICADURAS EN LOS OJOS 69

    10.10 ACTUACIN EN CASO DE INTOXICACIN POR PRODUCTOS QUMICOS 70

    10.11 ACTUACIN POR DESCARGAS ELCTRICAS 70

    ANEXO 1. PROTOCOLO DE VERIFICACIN DE SEGURIDAD Y SALUD PARA EL CULTIVO

    DE BANANO 74

    ANEXO 2. VIGILANCIA DE LA SALUD 95

    ANEXO 3. FORMATO DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD 97

    ANEXO 3.1 PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIN Y REDUCCIN DEL USO Y CONSUMO

    DE DROGAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS 100

    ANEXO 3.2 PROGRAMA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES 102

    ANEXO 4. MATERIAL DIDCTICO Y HERRAMIENTAS 104

    Actividad 1. Introducciones 104

  • p.v

    Actividad 2: Papel y funcionamiento de los Comits Paritarios 104

    Actividad 4: Inspecciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo 106

    Actividad 4: Modelo cuestionario - inspecciones 107

    Actividad 5: Evaluacin de los riesgos 108

    Actividad 5 : Modelo Cuestionario - Estimacin de los Riesgos 108

    Actividad 6: Jerarqua de los controles y prevenciones 110

    Actividad 7 : Modelo formulario de evaluacin 111

    Actividad 8: Pausa activa 112

    Anexo 4.1: MAPA CORPORAL - IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS 114

    Anexo 4.2: MAPA DE SU MUNDO 115

  • p.vi

    AGRADECIMIENTOSEste manual ha sido desarrollado dentro de la Iniciativa Banane-ra de Salud y Seguridad Ocupacional (BOHESI, por sus siglas en ingls) co-coordinada por miembros del Foro Mundial Banane-ro (FMB) incluyendo Solidaridad (Jeroen Kroezen y Annelot Van Leewen), BananaLink (Anna Cooper) y la Secretaria del FMB/FAO (Victor Prada), bajo los auspicios de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) dentro del Departamento de Comercio y Mercados (EST).

    La Iniciativa ha contado desde el sector pblico con la interven-cin principal del Ministerio de Trabajo (MdT) en la recopilacin de legislacin, redaccin de notas tcnicas y revisin de conte-nidos; adems del Ministerio de Agricultura (MAG) e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los cuales han inter-venido en la revisin de los contenidos. A su vez, los colabora-dores de BOHESI as como miembros del FMB han contribuido proveyendo manuales privados, revisin de contenidos y opi-niones. Cabe destacar la especial colaboracin de la Asociacin de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) en la revisin del Manual. La Iniciativa tambin ha sido apoyada por la Organi-zacin Internacional del Trabajo (OIT), adems de la Divisin de Proteccin Social de FAO (ESP).

    BOHESI ha sido financiada principalmente por la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH, por sus siglas en ingls) establecida por el gobierno holands, la cual a su vez es financiada por mlti-ples gobiernos europeos. Adems, ha contado las aportaciones financieras de: Tesco, Fair Trade International (FLO), Compag-nie Frutire PHP, IPL/ASDA, REWE, Jumbo, Fyffes y AgroAme-rica; y aportaciones en especie de Solidaridad, CDC, Secreta-ria del FMB, AEBE, Compagnie Frutire PHP, PHP Union, PHP FAWU y Dole.

    Los reconocimientos particulares respecto al apoyo tcnico durante el desarrollo del manual deben incluir a: Nelson Moya-no (consultor), Rafael Pflucker (Solidaridad Andes), Anna Coo-per y Alistair Smith (Banana Link), Victor Prada y Pascal Liu (FAO/FMB), AEBE, Iris Munguia, Gloria Garcia y Omar Casarru-bia (COLSIBA), Carmen Banegas y Darwin Matute (FENACLE), Julia Malquin y Wilbert Flinterman (Fairtrade International), Carolina Castillo Carlin (Equapak), Damian Arevalo (Agroam-rica), Hugo Hays (Fyffes), Edgar Monge (Tesco) y Sue Longley (UITA).

  • p.vii

    ACGIH - American Conference of Governmental Industrial Hygienists (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales)

    APSR - Atencin Primaria de Salud Renovada

    CAS - Chemical Abstracts Service (Servicio de Resumenes Qu-micos)

    CD - Consejo Directivo

    COLSIBA - Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros y Agroindustriales

    DLI - Dolor Lumbar Inespecfico

    DME - Desordenes Musculo Esquelticos

    DSST -

    EINECS - European Inventory of Exisiting Chemical Substances (Inventario Europeo de Substancias Qumicas Existentes)

    EPI - Equipos de Proteccin Individual

    EPP - Equipos de Proteccin Personal

    ESPAC - Encues