48
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S-M-01

MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO

S-M-01

Page 2: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 2 DE 48

Page 3: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 3 DE 48

INTRODUCCION

El compromiso de la empresa con la seguridad, el ambiente, la calidad, y el

cumplimiento de los requisitos de nuestros clientes nos motivó a implementar un

Sistema de Gestión Integrada (SGI), basado en el compromiso de la gerencia y de

los colaboradores, este sistema enmarca las Políticas, los Objetivos, las

responsabilidades y las directrices que rigen la Gestión Integrada de Servicer

Ltda., así como la estructura y funcionamiento del mismo, teniendo en cuenta los

lineamientos en las normas NTC-ISO 9001:2008, OSHAS 18001:2007, ISO

14001:2001:2001 y Guía RUC 2011.

Este manual proporciona el panorama general del Sistema de Gestión Integrada e

incluye, listado de programas, mapa de procesos, servicios y la descripción de los

procesos y procedimientos necesarios para garantizar la satisfacción de los

clientes, contratistas, comunidad, proveedores, autoridad y demás partes

interesadas.

ALCANCE

Este documento aplica al SGI de Servicer Ltda., de acuerdo con los lineamientos

de las Normas técnicas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007,

Guía RUC e incluye los procesos requeridos para la prestación del servicio.

El Sistema de Gestión Integrada descrito en este manual está definido para la

prestación del servicio de operación y mantenimiento de la medida, construcción y

mantenimiento de redes de distribución de electricidad en Baja y Media Tensión, y

recaudo.

EXCLUSIONES

Se excluye el numeral 7.3 diseño y desarrollo de la NTC ISO 9001:2008, por que

la empresa no transforma los requisitos del cliente en características específicas o

en las especificaciones de un producto, proceso o sistema.

RESEÑA HISTORICA

Servicer Ltda, surge por la necesidad del mercado en el pago y recaudo de

facturas a clientes y usuarios de empresas de servicios públicos, iniciándose en

mayo de 1999, debido a la escasez de entidades que realizaran esta actividad; es

así como se creó la empresa y se dio apertura en el municipio de Cerete y

Sincelejo.

Page 4: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 4 DE 48

Luego de trece (13) años en el mercado seguimos fortaleciéndonos con un grupo

de clientes entre los cuales destacamos: Electricaribe, Surtigas, Epm, Aguas de la

Sabana, BBVA, Movistar, Comfasucre, Edatel, Claro, Funeraria Los Olivos y

Fundación de la Mujer entre otros.

En la actualidad contamos con un objeto social amplio que abarca el desarrollo de

nuevos proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, recuperación de cartera y

suministro de personal.

En el transcurso de los años y visionando nuevas unidades de negocio ampliamos

nuestro portafolio de servicios proyectándonos a diferentes tipos de empresas y

mercados como una organización comprometida y líder en la competitividad de los

mercados en los cuales incursionamos.

MISIÓN

Desarrollamos proyectos de ingeniería eléctrica, recaudamos servicios públicos

domiciliarios y recuperamos cartera, contando con un talento humano idóneo, con

sentido de pertenencia, comprometido y capacitado constantemente para trabajar

de manera proactiva, aplicando la filosofía de trabajo en equipo, mejoramiento

continuo de nuestros procesos y calidad en el servicio, logrando así la satisfacción

permanente de nuestros clientes.

VISIÓN

Para el año 2015 ser líderes reconocidos en los departamentos de córdoba, sucre

y bolívar, por el excelente desarrollo de proyectos de ingeniería eléctrica, recaudo

de servicios públicos domiciliarios y recuperación de cartera, gracias al

mantenimiento de altos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente,

impulsando la generación de nuevas líneas de negocio que permitan ampliar

nuestro portafolio de servicios.

SERVICIOS PRESTADOS

SERVICIO DE RECAUDO

Recaudo a Empresas Publicas y Privadas a través de nuestra red de puntos

de pago en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia.

RECUPERACIÓN DE CARTERA

Gestión de cobros, recaudo puerta a puerta, realización de acuerdos de pago

dentro y fuera del casco urbano.

SERVICIO AL CLIENTE

Page 5: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 5 DE 48

Recepción y trámite de Peticiones Quejas y Reclamos (P.Q.R.)

S.C.R

Suspensión, corte y reconexión de servicios.

DESARROLLO

Ejecución de obras eléctricas de media y baja tensión.

Tendido de cableados aéreos y subterráneos de fibra óptica.

Adecuación de subestaciones y plantas de emergencia.

Instalación de acometidas y equipos de medida.

Normalización de suministros.

Page 6: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 6 DE 48

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

SERVICER LTDA.

COORDINADOR DE DESARROLLO

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

COORDINADOR OMM

TÉCNICO DE INSTALACIONES

-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---

CAPATAZ DE REDES

GERENTE GENERAL

JUNTA DE SOCIOS

COORDINADOR DE CALIDAD

JEFE ADMINISTRATIVO Y DE RECURSOS

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Y CONTABLE

GERENTE ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL

COORDINADOR DE PROYECTO

-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---

COORDINADOR SISO

CAJERO PRINCIPAL

SUPERNUMERARIOS

CAJERO AUXILIAR

SOPORTE TÉCNICO

REVISOR FISCAL -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- ASESOR

JURÍDICO

RESPONSABLE DE

PAGOS Y COMPRAS

AUXILIAR DE SERVICIOS

GENERALES

CONTADOR

COORDINADOR

RED DE RECAUDO

SOPORTE ADMINISTRATIVO Y

OPERATIVO

SUPERVISOR DE PODA

LINIERO

LINIERO CAPATAZ DE PODA

AUXILIAR DE DESARROLLO

SUPERVISOR SCR

SUPERVISOR PQR

SUPERVISOR CAMPAÑAS

TÉCNICO ELECTRICISTA

AUXILIAR ELECTRICISTA

TÉCNICO ELECTRICISTA

AUXILIAR ELECTRICISTA

TÉCNICO ELECTRICISTA

AUXILIAR ELECTRICIST

A

INSPECTOR DIGITADOR

JEFE DE ALMACÉN

AUXILIAR DE ALMACÉN RESPONSABLE DE

LOGÍSTICA

BACK OFFICE

GESTOR CLIENTE

GESTOR SUPERVISOR

GESTOR INTEGRAL

AUXILIAR DE SISTEMAS

AUXILIAR DE

DESARROLLO

AUXILIAR DE DESARROLLO

AUXILIAR CONTABLE

Page 7: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 7 DE 48

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

1.1. Compromiso Gerencial

La Alta Gerencia de Servicer LTDA establece la Política Integral, asegura que

se establezcan los objetivos de calidad y la disponibilidad de los recursos con

el fin de garantizar la capacidad de la empresa para prestar servicios que

satisfagan los requisitos de sus clientes y el cumplimiento de la legislación

vigente aplicable a la empresa, comprometiéndose a su vez con la

preservación de la integridad de sus partes interesadas (colaboradores,

visitantes, clientes, entre otros) y del Medio Ambiente.

Para esto la empresa se rige por los requisitos y los criterios establecidos por

las normas ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004 y Guía

RUC, con el fin de mejorar continuamente el desempeño de la empresa

teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, comunidad, proveedores,

autoridad y demás partes interesadas.

1.2. Políticas De La Organización

Política Integral.

Servicer Ltda., Empresa dedicada a desarrollar proyectos de ingeniería

eléctrica, recaudo de servicios públicos domiciliarios y privados, y

recuperación de cartera, consciente de las actividades que realiza y

teniendo en cuenta su compromiso con el mantenimiento de los estándares

en Seguridad, Salud Ocupacional, medio ambiente y Calidad, define sus

compromisos de la siguiente manera:

Dar cumplimiento a la legislación Colombiana aplicable en el sistema de

Gestión Integral y otros requisitos que la empresa suscriba.

Mejora continua al desempeño de nuestro sistema de gestión integral por

medio del seguimiento a nuestros indicadores.

Ayudar a prevenir la contaminación generada por el desarrollo nuestras

actividades, a través de la implementación y seguimiento del programa

de gestión ambiental.

Promover la calidad de vida laboral mediante la prevención de lesiones

que pudieran generarse asociadas al riesgo eléctrico, trabajo en alturas,

izaje de cargas, desplazamiento vehicular y la prevención de

enfermedades profesionales comunes a las cuales se encuentran

Page 8: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 8 DE 48

expuestos nuestros colaboradores mediante el establecimiento e

implementación del programa de salud ocupacional y sus sub-

programas.

Prevención de daños a la propiedad y asignación de recursos necesarios

para el desarrollo del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y

Ambiente.

Fomento de la Responsabilidad Social con las partes interesadas para

contribuir con el desarrollo integral con el fin de aumentar el avance

económico y social.

Contando con un talento humano idóneo y comprometido, es nuestra

responsabilidad satisfacer las expectativas y necesidades de todos

nuestros clientes en general.

Política De Prohibición De: Alcohol, Drogas Y Tabaquismo

Servicer, pensando en la salud y seguridad de sus colaboradores y

consciente que el consumo de alcohol, tabaco y sustancias alucinógenas

incrementa la probabilidad de accidentes y reduce el desempeño de los

colaboradores, prohíbe el consumo de estas sustancias.

Los colaboradores de Servicer, no podrán operar vehículos, equipos,

maquinarias, ni desarrollar actividades propias del trabajo, bajo el efecto de

alguna de estas sustancias.

Excepcionalmente el consumo moderado y responsable de alcohol se

permite en desarrollo de reuniones sociales o comerciales.

El consumo de tabaco es permitido solo durante los descansos, por ninguna

razón es permitido el consumo de tabaco durante las horas laborales.

1.3. Objetivos del SGI Garantizar el mantenimiento y mejoramiento continuo de la empresa a través del

cumplimiento de los requisitos definidos en el SGI. Garantizar el desarrollo de las actividades definidas en cada programa. Cumplir con las especificaciones de los clientes. Fidelizar los clientes actuales. Proporcionar personal idóneo. Garantizar la capacitación permanente del personal. Garantizar la existencia de procedimientos para el desarrollo de actividades forma

segura.

Page 9: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 9 DE 48

Proporcionar material con certificación técnica. Evitar la ocurrencia de casi accidentes, accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales. Controlar el uso de recursos naturales, la emisión de residuos sólidos y

vertimientos y la disposición final de residuos peligrosos. Cumplir con los requisitos legales aplicables en materia de seguridad industrial,

salud ocupacional, gestión ambiental y calidad.

1.4. ELEMENTOS VISIBLES DEL COMPROMISO GERENCIAL

1.4.1 Reuniones Gerenciales

La gerencia se reunirá mensualmente con los líderes de cada proceso, para

verificar que las acciones correspondientes a los planes de acción se estén

desarrollando y determinar el grado de cumplimiento de las acciones

tomadas en relación a temas de Salud Ocupacional, Medio Ambiente y

Calidad del cual quedará acta de reunión en el formato S-F-09 Acta de

Reunión.

En esta reunión la gerencia revisará con los líderes de proceso el informe

estadístico relacionado con los temas de salud ocupacional y seguridad

industrial como son: Accidentes de trabajo, enfermedad profesional,

prestación de primeros auxilios, ausentismo y emergencias, en este se

revisaran los indicados de gestión para el cumplimiento de los objetivos y

del cual quedara acta de reunión en el formato S-F-09 Acta de Reunión.

Para la ejecución de proyectos de trabajo se realizara reunión previa para

coordinar temas relacionados con la implementación y ejecución del

Programa de Salud Ocupacional a fin para este proyecto, en este se

trataran temas como Matriz de peligros, análisis de riesgo para tareas,

dotación de elementos de protección personal y presupuesto necesario

para la puesta en marcha del proyecto. La reunión sobre este tema será

liderada por el gerente, Coordinador de proyectos y Coordinador SISO. De

esta reunión se realizará acta en el formato S-F-09 Acta de Reunión.

La Gerencia de la empresa, orienta sus esfuerzos hacia la satisfacción del

cliente, identificando los procesos necesarios para el Sistema de Gestión

Integrada teniendo en cuenta las actividades que aporten valor.

Describiendo los procesos de manera clara, comprensible, gestionable y

mejorable; clasificándolos en procesos gerenciales, procesos misionales y

procesos de apoyo como se muestra a continuación en el mapa de

Page 10: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 10 DE 48

procesos y en las caracterizaciones de cada uno de los procesos, Anexo a

este documento.

La gerencia además se compromete a verificar que las actividades desarrolladas

en las áreas de trabajo se desempeñen bajo las condiciones de seguridad, salud

ocupacional y medio ambiente requeridas a través de las inspecciones.

El gerente destinará dentro de sus visitas a los proyectos el tiempo para realizar

las inspecciones a las diferentes áreas de trabajo en lo que respecta a Calidad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para lo cual utilizará el Formato S-F-79

Inspección Gerencial. Esta actividad esta descrita en el programa de

inspecciones.

Por otro lado la gerencia se compromete a realizar las revisiones gerenciales

según el procedimiento S-P-04 Revisión Gerencial.

Page 11: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 11 DE 48

Para garantizar el desarrollo normal de todas las actividades la gerencia establece

los recursos financieros necesarios garantizando el normal desarrollo de las

actividades de salud ocupacional.

Comunicación: Servicer Ltda., estableció un procedimiento S-P-14

Comunicación, Participación y Consulta al igual que el registro S-F-63 Matriz

de Comunicación Externas y S-F-71 Matriz de Comunicación Internas, en el

cual se define la metodología para la comunicación (interna y externa) de todo el

Sistema de Gestión Integrada, entre las diversas áreas, cargos de la Empresa y

partes interesadas.

Dentro de las comunicaciones externas se incluyen todas aquellas

comunicaciones realizadas en un medio de comunicación externo (prensa, radio,

tv etc.) y las comunicaciones internas como: Carteleras Informativas, Correo

Electrónico, folletos, etc.

La comunicación es la herramienta clave para dar una respuesta innovadora a los

cambios continuos que debe hacer frente la empresa en el día a día y es también

un valor agregado que produce beneficios. Aunque es una responsabilidad que es

compartida por todos, debe ser asumida como compromiso de la alta dirección.

De nada sirve implantar herramientas de comunicación si éstas no nacen de una

auténtica cultura empresarial convencida de la necesidad de comunicación. Si

esta filosofía no está implantada, las herramientas más eficaces no servirán y lo

único que se habrá conseguido es perder tiempo y dinero.

OBJETIVO

Facilitar el desarrollo de la comunicación dentro de Servicer Ltda con todas sus

partes interesadas, orientada a reforzar la identidad, el clima y la cultura

organizacional de manera que se cree una cultura de unión en la comunicación de

todos los aspectos en Calidad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

ALCANCE

Inicia con un diagnóstico y termina con la implementación de herramientas

eficaces para el proceso de comunicación y los planes de acción.

Aplica para todas las partes interesadas (colaboradores, proveedores, comunidad,

cliente, etc.) de Servicer Ltda.

CONTENIDO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

Page 12: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 12 DE 48

a. Necesidades A Cubrir:

Refuerzo y mantenimiento de la identidad corporativa.

Integración de equipos de trabajo.

Desarrollo de la cultura de unión en la comunicación.

Desarrollar los canales de comunicación orientados a satisfacer las

necesidades comunicativas de los empleados.

Para facilitar una comunicación eficaz es necesario determinar las

herramientas para la difusión de la información, a nivel de Servicer Ltda. Se

manejaran las siguientes:

Comité Paritario De Salud Ocupacional: Organismo de promoción y

vigilancia de las normas y reglamentos de la salud ocupacional dentro de la

empresa. Por medio de este comité se establece una comunicación efectiva

entre empleador y colaboradores a través de sus representantes trabajando

conjuntamente para mantener y mejorar las condiciones en las que se

realizan las actividades laborales.

Folleto De Inducción: En el Folleto de Inducción se encuentra en

magnetico, está concentrada toda la información referente a las

generalidades de la empresa (misión, visión, políticas integral, política de

prohibición de: alcohol, drogas y tabaquismo, etc.) y a través de este folleto se

puede crear la cultura del sentido de pertenecía con la empresa. De igual

manera está el Manual de Responsabilidad Perfiles y Cargos donde están

concentradas todas las funciones y requisitos por cargo necesarios para el

desarrollo de las actividades dentro de la empresa.

Boletín Informativo y/o Carteleras: Consiste en una pequeña publicación

mensual en donde se puede encontrar información de acontecimientos

importantes de reuniones, aspectos de seguridad, salud ocupacional, medio

ambiente, calidad o novedades de la organización. Estos boletines

informativos se publicaran mensualmente en el punto de información

(cartelera) ubicadas en las oficinas principales y en campo.

Inspecciones Gerenciales: Dan lugar cada tres (3) meses, donde el

gerente inspecciona las áreas donde su personal desarrolla actividades y

es una forma de comunicación directa empleador - colaborador, donde este

último le expone situaciones con respecto a su área de trabajo y los

peligros a los cuales está expuesto en el día a día.

Page 13: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 13 DE 48

Buzón de Sugerencias: Esta diseñado con el fin de solicitar y valorar las

ideas valiosas de nuestros colaboradores. Consta de un buzón de

sugerencias el cual será revisado mensualmente y de esta manera llevar a

cabo los planes de acción requeridos de acuerdo a las situaciones

presentadas.

Premios De Reconocimientos: Es reconocer a aquellos colaboradores

que contribuyen positivamente en desarrollo de las actividades de la

empresa y con los aspectos referentes a calidad, seguridad industrial, salud

ocupacional y el cuidado del medio ambiente. Este reconocimiento además

de tener in incentivo económico se le da un reconocimiento en la cartelera

ubicada en el las oficinas principales y en planta.

2. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Dentro del proceso de control de documentos se manejan tres aspectos

importantes: Creación, Actualización O Eliminación de los documentos y/o

registros, consignados en el procedimiento S-P-01 Administración de la

Documentación. En el S-F-01 Listado Maestro de Documentos y Registros

se registran cada uno de ellos teniendo en cuenta su naturaleza.

Los documentos del SGI Manuales, Planes, Procedimientos, Instructivos y

Formatos que están vigentes se encuentran publicados en el Blog de internet

www.calidoso9001.wordpress.com, con la clave de acceso calidosoiso9001.

3. RECURSOS

3.1. Recursos Humanos

Representante del Sistema de Gestión Integral: la alta dirección de la

empresa ha designado a la Gerente Comercial y Administrativo Soffi Santis

como su representante ante el SGI.

Gerente: Soffi Santis, Franklin Hernández Sánchez como representante

legal de la empresa.

Comité de Gestión: Conformado por el Gerente, Coordinador de calidad y

los Líderes de proceso.

La empresa ha definido un manual S-M-02 Manual de Recursos Humanos

para establecer las directrices que garanticen la gestión del personal.

Page 14: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 14 DE 48

La empresa con el fin de garantizar que la población colaboradora conozca

sus condiciones de trabajo, la historia de la empresa, sus políticas y el perfil de

su cargo, cuenta con un folleto de inducción (magnética) y con una encuesta

de clima laboral para la Participación, motivación y consulta que garantice

el sentido de pertenencia de la población colaborador hacia la empresa, y cree

una cultura de seguridad en todos los colaboradores de Servicer Ltda., de

manera que se puedan mejorar los hábitos, comportamientos y actitud dentro

y fuera del lugar, teniendo en cuentas actividades tales como:

a. Reportes De Actos Y Condiciones Inseguras : Para la gestión de los

actos y condiciones inseguras, la empresa desarrolla un proceso de

concientización de cultura saludable, el cual va de la mano con el Formato

S-F-103 Reporte de Acto o Condición Insegura , este formato esta

divulgado en el Blog www.calidoso9001.wordpress.com con el fin que los

colaboradores puedan acceder a él y describir a través del proceso de

observación situaciones potencialmente peligrosas para la toma de

acciones preventivas.

b. Elección Del Colaborador Del Mes: Se estimula la motivación e incentivo

hacia los colaboradores esencialmente seguros. El objetivo es alentar,

identificar y premiar a aquellos colaboradores de SERVICER LTDA, que se

destacan en la empresa por su actitud proactiva en el día a día, en el

trabajo y fuera del mismo. Esta elección será en base a lo observado por el

Coordinador de Proyecto, Jefes de áreas, en relación al comportamiento de

los colaboradores durante el mes.

Al colaborador del mes se le dará un incentivo que corresponde a obsequios

en especie o bonificaciones salariales que no superan la octava parte de un

salario mínimo legal mensual vigente, sumado a esto el reconocimiento

públicos en carteleras a la labor meritoria.

Se concederán incentivos en los siguientes casos:

1. Participación activa en actividades programadas en cumplimiento a la calidad,

seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.

2. No tener No Conformidades.

3. Aportar ideas innovadoras para la ejecución de tareas.

Page 15: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 15 DE 48

4. No haber tenido llamados de atención durante un periodo de seis meses o

durante la ejecución de un contrato.

5. Mantener y propiciar que el área de trabajo asignado se conserve en

excelentes condiciones de orden y aseo.

6. Tener reportes de actos y condiciones inseguras.

Cada vez que una persona sea merecedora de un incentivo esto será publicado

en la cartelera informativa. Al final del año se entregara una relación de esto y se

otorgará un reconocimiento al colaborador que durante el año haya sido el

colaborador con el mayor número de veces. Estos colaboradores demuestran

con el ejemplo su liderazgo en seguridad y hacen de la misma una forma de vida,

son un referente entre sus compañeros y su familia.

En la mira de garantizar el cumplimiento de autoridades y responsabilidades la

empresa define un manual de perfiles con los requisitos y criterios para cada uno

de los cargos S-M-03 Manual de Responsabilidad, Perfiles y Cargos. Además

se establece una medición de las competencias adquiridas del personal con el fin

de establecer planes de acción en los aspectos más deficientes del personal,

según el formato S-F-32 Evaluación del Desempeño por Competencias.

La organización cuenta con una Matriz S-F-31 Matriz de Formación, basado en

las necesidades de formación detectadas en cuanto a la actividad que

desempeñan, el cual identifica las necesidades de capacitación y entrenamiento

según el cargo, esta matriz se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Nombre de empelados

Cargo

Localidad

Temática

Fecha programada

Horas programadas

Responsable

Metodología de evaluación de eficacia

Estado (Aplica, Aprobó, No Aprobó)

3.2. Infraestructura

SERVICER LTDA., cuenta con una sede donde funciona el área administrativa

de la organización y de proyecto de ingeniería eléctrica, desde donde se

controlan y gestionan las actividades de los diferentes proyectos que se llevan

Page 16: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 16 DE 48

a cabo con los clientes (personas naturales o jurídicas) que lo requieran. Está

oficina se encuentra ubicada Sincelejo - Sucre, cuya dirección es Calle 38 N°

4 - 12 Bodega 12 parque industrial.

La empresa establece un S-F-33 Plan de Mantenimiento Preventivo para

garantizar las acciones para desarrollar y ejecutar la implementación de un

programa de mantenimiento a las instalaciones y equipos de la empresa para

que permanezcan en buen estado, a fin de garantizar su correcto

funcionamiento.

Materiales, Equipos y Herramientas

Los equipos necesarios para efectuar las actividades son:

Computadores

Impresora

Escáner

Vehículos

Herramientas críticas

Locativas Aires acondicionados

Extintores

4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, ASPECTOS AMBIENTALES, VALORACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONTROL DE RIESGO E IMPACTOS. (GESTIÓN DEL RIESGO)

La empresa ha definido el procedimiento S-P-13 Identificación de Peligros

Aspectos Ambientales, Valoración y Determinación de Control de

Riesgos e Impactos, para garantizar una adecuada evaluación de riesgos e

impactos y definir los lineamientos para la identificación de peligros, valoración

y determinación de controles a los riesgos presentes en las actividades

rutinarias y no rutinarias realizadas por SERVICER LTDA, con la finalidad de

prevenir daños a la persona y a la propiedad.

La matriz de peligros se basa en los siguientes pasos:

1. Identificación del proceso, zona, área donde se llevan a cabo las

actividades.

2. Definición de actividad.

3. Identificación de peligros.

Page 17: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 17 DE 48

4. Identificación de los posibles efectos en la salud.

5. Evaluación de riesgos y Determinación de Controles.

Probabilidad (de que ocurra el hecho).

Consecuencia (potencial severidad del daño).

6. Actualización de la identificación de peligros y valoración de riesgos.

7. Revisión de la identificación de peligros y valoración de riesgos.

4.1. Gestión del Cambio.

La gestión del cambio se realiza por medio de las reuniones mensuales de la

Gerencia con los líderes de procesos, en los que se identifican los cambios

que pueden afectar el sistema y se establecen las actividades necesarias para

asumirlos, como por ejemplo: nueva identificación de los peligros y valoración

de riesgos, aspectos e impactos ambientales y actualización de la

estandarización de los procesos (documentación).

De estas reuniones se mantienen Actas en la Coordinación de Calidad, con el

fin de evidenciar esta gestión.

1.2 Reporte De Actos Y Condiciones Inseguras

Para la gestión de los actos y condiciones inseguras, la empresa desarrolla

un proceso de concientización en prevención de actos o condiciones

inseguras de los riesgos y aspectos ambientales, el cual va de la mano con el

Formato S-F-103 Reporte de Acto o Condición Insegura, este formato esta

divulgado en el Blog www.calidoso9001.wordpress.com con el fin que los

colaboradores puedan acceder a él y puedan describir a través del proceso de

observación situaciones potencialmente peligrosas para la toma de acciones

preventivas.

Los colaboradores serán capacitados y entrenados para el reporte de los

actos y condiciones inseguras, al igual que para el diligenciamiento del

formato de reporte, la empresa debe desarrollar acciones para el control de

estas situaciones.

El colaborador al observar el potencial de riesgo existente debe diligenciar el

formato y entregarlo al Coordinador SISO, que en conjunto con la Gerencia,

evaluaran la situación y propondrán acciones de control y mejoramiento.

Todos estos casos deben ser tratados en los comités integrales.

Page 18: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 18 DE 48

La empresa cuenta con un procedimiento S-P-10 Inspecciones de Seguridad

el cual relaciona el formato S-F-70 Cronograma de Inspecciones, por que

como es sabido que toda actividad genera un riesgo, por lo tanto estamos

conscientes de que tanto las condiciones de trabajo como las actividades

deben verificarse para disminuir los riesgos existentes por esta razón se

establece dentro del procedimiento dicho cronograma de inspección mediante

el cual se mantendrá control sobre las causas que tengan alto potencial de

ocasionar pérdidas para la empresa.

Dentro del cronograma de inspecciones planeadas en se encuentran:

Inspección A Herramientas, Elementos De Protección Personal Y Equipos

De Seguridad.

Inspecciones Procedimiento

Inspecciones Ambientales

Inspección Pre Operacional De Vehículos

Inspección Pre operacional A Herramientas, Elementos De Protección

Personal Y Equipos De Seguridad

Inspección A Escalera

Inspección Gerencial

Inspección A Las Instalaciones

Inspección De Vehículos

Inspección De Botiquín

Inspección De Puestas A Tierra

Inspección Supervisores

Inspección De Motos

Inspección Equipos De Emergencia

Inspección Pre Operacional De Motos

La empresa para concientizar al personal sobre sus riesgos establece que se

realzaran CHARLAS DE SEGURIDAD: 5 Minutos de Seguridad y

Productividad, con el fin de establecer un espacio de participación de todo el

personal de la empresa de manera que se puedan identificar los peligros

asociados con las actividades, manejo de EPP, comportamientos inseguros,

Page 19: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 19 DE 48

etc. Las charlas de Seguridad y Productividad diarias se harán referentes al

trabajo que se desarrollará en el trascurso de la semanas junto con los

hallazgos encontrados en las inspecciones en campo realizadas por el

coordinador SISO, estas son impartidas por los supervisores de cada

programa y el Coordinador SISO, la cual debe registrarse en el formato S-F-30

Control Capacitación.

2. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL:

Servicer Ltda., para el logro de los objetivos del Sistema de Gestión

Integrado y de manera congruente con el resultado de la identificación y

valoración de los peligros y riesgos asociados a las actividades realizadas por

los empleados y contratistas que laboran en cada uno de los proyectos, ha

documentado e implementado un Programa de Salud Ocupacional S-PR-01

Programa Salud Ocupacional, donde se contemplan los siguientes

subprogramas:

Subprograma De Medicina Preventiva Y Del Trabajo: Se contempla en el

S-PR-01 Programa Salud Ocupacional, con el fin de garantizar que al

personal se apliquen los exámenes médicos de ingresos, egresos y

periódicos, establecer y documentar pautas para realizar las evaluaciones

medicas ocupacionales a todos los colaboradores de Servicer Ltda., para

valorar su estado de salud en relación con la ocupación.

Subprograma De Higiene Industrial: Evaluar el sistema de iluminación

para los diferentes puestos de trabajo a fin de comparar los niveles

encontrados con los valores límites permisibles, de manera que se

prevenga todo daño para la salud de las personas, derivados de las

condiciones de trabajo, ver S-PR-01 Programa Salud Ocupacional.

Subprograma De Seguridad Industrial: Se establece el procedimiento de

control de materiales y elementos para garantizar que se controlan la

gestión de los EPP para cada uno de los cargos; además se cuentan con

las hojas de seguridad de todas las sustancias consideradas peligrosas

para los colaboradores y el ambiente, ver S-PR-01 Programa Salud

Ocupacional.

Actividades De Promoción Y Prevención:

Para el Departamento de Sucre se han identificado los siguientes riesgos

de salud pública.

Page 20: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 20 DE 48

Al momento de la contratación al personal se aplicara las siguientes vacunas:

CA

RG

OS

Examen Médico

Ocupacional

(incluir Valoración

ergonómica,

valoración cerebelosa

y Prueba Vestibular –

Vértigo)

Vis

iom

etr

ía

Au

dio

metr

ía

Perf

il E

pid

ico

Glicem

ia

Hem

og

ram

a

Rad

iog

rafí

a d

e

co

lum

na

Gerente

Administrativo Si Si Si No Si No No

Director De

Proyecto Si Si Si No Si No No

Coordinador de

calidad Si Si Si No Si No No

Coordinador Siso Si Si Si No Si No No

Coordinador

Operativo Si Si Si No Si No No

Jefe de Almacén Si Si Si No Si No No

Responsable

Logística Si Si Si No Si No No

Supervisor de

Poda Si Si Si No Si No No

Supervisores

operativos Si Si Si No Si No No

Supervisores de

recaudo Si Si Si No Si No No

BackOffice Si Si Si No Si No No

Técnicos de

Instalaciones Si Si Si No Si No No

Digitadores Si Si Si No Si No No

Gestores

integrales Si Si Si No Si No No

Inspector Si Si Si No Si No No

Capataz de Redes Si Si Si Si Si Si No

Capataz de Poda Si Si Si Si Si Si No

Técnico Si Si Si Si Si Si No

Page 21: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 21 DE 48

Electricista

Liniero de Poda Si Si Si Si Si Si No

Liniero de Redes Si Si Si Si Si Si No

Liniero de Bol Si Si Si Si Si Si No

Auxiliar electricista Si Si Si Si Si Si No

Auxiliar de Redes Si Si Si Si Si Si No

Auxiliar de Bol Si Si Si Si Si Si No

Auxiliar de Poda Si Si Si Si Si Si No

Auxiliar de

Almacén Si Si Si Si Si Si Si

Se realizaran campañas educativas en temas tales como: Enfermedades

de transmisión sexual, riesgo cardiovascular, prevención de alcohol,

drogas y tabaco e hipertensión arterial.

Sistema De Vigilancia Epidemiológica Ocupacional: Identificar y analizar

los factores de riesgo ambiental ocupacional existentes, para evaluarlos,

controlarlos y realizar actividades de seguimiento, hacia el mejoramiento

de las condiciones de trabajo y la prevención de la enfermedad

profesional, S-PR-01- Programa de Salud Ocupacional, para los

cuales se realizan exámenes médicos ocupacionales periódicos

anualmente , tal como se establece en el procedimiento S-P-08

Exámenes Médicos Ocupacionales.

Además para garantizar el control de los riesgos prioritarios identificados se

manejan diferentes subprogramas de gestión:

Programa De Gestión En Riesgo De Seguridad Trabajo Seguro En

Alturas: Implementar estrategias, elementos y herramientas de gestión que

permitan controlar el riesgo eléctrico, a través de la prevención y/o

disminución de este riesgo en las aéreas de trabajo.

Programa De Gestión Del Riesgo Mecánico.

Programa De Seguridad Trabajo Eléctrico: Implementar estrategias,

elementos y herramientas de gestión que permitan controlar el riesgo

Page 22: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 22 DE 48

eléctrico, a través de la prevención y/o disminución de este riesgo en las

aéreas de trabajo.

3. CONTROL DE REQUISITOS LEGALES:

Servicer Ltda., ha establecido la metodología para identificar; tener acceso y

evaluar Periódicamente los requisitos legales aplicables y requisitos de otra

índole, relacionados con Seguridad y Salud Ocupacional; con sus aspectos

ambientales y con la prestación cada uno de los servicios, de acuerdo con el

Procedimiento S-P-12 Identificación y Seguimiento de Requisitos Legales

y Otra Índole.

Eestos requisitos se relacionan en la matriz S-F-59 Matriz de Evaluación e

Identificación de Requisitos Legales y Otra Índole.

4. PLAN DE EMERGENCIAS

La empresa cuenta con un Plan de Emergencia S-PL-02 que contempla los

impactos ambientales, dando a conocer los parámetros y procedimiento

normalizados para enfrentar una emergencia.

5. PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL

La empresa cuenta con un Programa de Gestión ambiental S-PR-02 para

prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los posibles impactos sobre el

ambiente que puedan producirse por las actividades de SERVICER LTDA,

ajustando el desempeño ambiental a las normas legales.

6. EVALUACION Y MONITOREO

9.1 ACCIDENTALIDAD

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Definir la metodología para el reporte e investigación de accidentes /

incidentes de trabajo y ambientales, generar planes de acción y garantizar el

control de los riesgos que los generaron.

Para tal fin la empresa establece el S-P-15 Procedimiento de investigación de

Incidentes Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de

realizar dicha investigación:

Metodología de investigación.

Page 23: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 23 DE 48

Todos los incidentes (Accidentes y Casi Accidentes) dentro de la empresa se

investigaran diligenciando el formato S-F-96 Investigación de Incidentes y/o

Accidentes.

Investigación De Accidentes Mortales

Para la investigación de estos accidentes se conformara un grupo de trabajo

integrado por Jefe de área, personal operativo, miembros del COPASO y

Coordinador SISO con la asesoría de la ARL si es necesaria.

Informe De La Investigación

Todo accidente de trabajo debe generar un informe que será analizado en

comité y divulgado a los trabajadores para evitar accidentes similares, al igual

que los controles a implementar, esta actividad es obligación del coordinador

de salud ocupacional.

Para la gestión de los incidentes, actos inseguros y condiciones sub

estándares, la empresa desarrolla un proceso de concientización a los

colaboradores, el cual va de la mano con el formato S-F-103 Reporte de Acto

o Condición Insegura, este formato esta publicado en el Blog

www.calidoso9001.wordpress.com con el fin que los trabajadores puedan

describir a través del proceso de observación situaciones potencialmente

peligrosas para la toma de acciones preventivas.

7. TRATAMIENTO DEL RIESGO

10.1. Control De Visitantes.

Se le entregara una guía de visitantes la cual contiene los riesgos a los

cuales están expuestos, las amenazas y los respectivos procedimientos

normalizados en cada una de las posibles emergencias; además hace

referencia a las recomendaciones para el manejo de residuos sólidos. Esta

guía también contiene el mapa del sitio, la respectiva ruta de evacuación y

el punto de encuentro.

10.2. Responsabilidad Social Empresarial

Servicer Ltda., se planteó en el mes de Noviembre de 2012 incursionar en la

Responsabilidad Social Empresarial, entendiendo esta como los valores

Page 24: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 24 DE 48

éticos, la preocupación por las personas, sus colaboradores, el respeto a la ley

y al medio ambiente.

En este contexto, para Servicer Ltda., la actividad empresarial debe aportar al

crecimiento y desarrollo de la comunidad, esta convicción es compartida por el

personal de la organización.

La Responsabilidad Social de Servicer Ltda., se enfoca y plantea que debe

aplicarse a nuestro grupo de interés identificado:

Los colaboradores.

Los clientes.

La Comunidad.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL A IMPLEMENTAR EN EL AÑO 2012

CON LOS COLABORADORES

Apoyo para su capacitación personal

Descansos programados y jornadas de trabajo acordes con la ley

Suministro de los elementos de seguridad acordes con sus funciones

Cumplimiento de requerimientos legales aplicados a la empresa

Pago puntual de salarios y prestaciones

Permisos legales y especiales según necesidades personales

CON LOS PROVEEDORES

Pagos puntuales.

Buenas relaciones inter empresariales.

Evaluaciones Objetivas con retroalimentación de resultados obtenidos

Reclamos a tiempo con carácter constructivo.

CON LOS CLIENTES

Implementación de las normatividades ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y

OHSAS 18001:2007.

Atención de Sugerencias, Ideas, Quejas y Reclamos

Prontitud en los servicios solicitados.

Precios Justos de nuestros Productos y Servicios.

Buenas Relaciones y Esmerada Atención.

Atención amable con los usuarios del servicio

Page 25: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 25 DE 48

CON LA COMUNIDAD

Generación de Empleo Directo.

Colaboración con actividades programadas por las comunas locales.

CON EL MEDIO AMBIENTE

Acopio adecuado de residuos para llevarlos a su destino final.

Implementación de la normatividad ISO 14001:2004.

Implementación de programas de ahorro de luz, consumo de agua y papel.

10.3. ADMINISTRACION DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

10.3.1. GESTIÓN COMPRA

Por medio de la Gestión de Compras se busca garantizar la adquisición de

materiales, equipo, herramientas y servicios de excelente calidad, que

cumpla los requisitos del cliente, garanticen la buena prestación del

servicio y procure el cuidado y salud de los trabajadores y del Medio

Ambiente.

10.3.2. PROVEEDORES

La Selección proveedores se realiza en el momento en que se requiere la

compra por primera vez.

Servicer Ltda, ha determinado cinco (5) criterios para la evaluación y selección de proveedores de todos los productos y servicios críticos:

Ubicación

Experiencia

Precio

Descuento financiero, según tipo de pago

Entrega de la documentación solicitada oportunamente

Servicer Ltda., ha determinado Cuatro (4) criterios para evaluar el

desempeño de sus proveedores de Servicio profesional:

Disponibilidad

Experiencia

Formación

Entrega de la documentación solicitada oportunamente.

Page 26: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 26 DE 48

Servicer Ltda., ha determinado Cinco (5) criterios para evaluar el

desempeño de selección de proveedores - servicio de recaudo de bienes e

inmuebles:

Ubicación Estratégica

Confiabilidad (referenciado)

Disponibilidad

Garantías

Entrega de la documentación solicitada oportunamente

Todos estos criterios se encuentran en el procedimiento S-P-07 Procedimiento

Compras, Selección y Evaluación de Proveedores; el cual garantiza que el

proceso de compras sea eficaz.

8. AMBIENTE DE TRABAJO

SERVICER LTDA., cuenta con una sede operativa principal y una sede

principal de recaudo que garantiza un ambiente bajo condiciones adecuadas,

se realizan estudios de iluminación para mejorar el ambiente visual que incide

en la seguridad, confort y productividad de los trabajadores.

9. SEGUIMIENTO Y MEDICION DEL PRODUCTO

SERVICER LTDA., realiza seguimiento y medición sobre el cumplimiento de

las características del servicio y requisitos exigidos por el cliente en los

Comités Integral que se realizan mensualmente por el Coordinador de Calidad

donde se encuentra presente la Gerencia y líderes de procesos.

10. PRESERVACION DEL SERVICIO

Para preservar el servicio se realizan controles en:

a. Programas de Mantenimiento de equipos y Herramientas para garantizar un

adecuado funcionamiento y un servicio de buena calidad desde que

empieza la jornada de trabajo hasta que termina.

b. Rutinas Diarias de Inspecciones Operacionales con el fin de verificar el

perfecto estado y funcionamiento de los diferentes equipos y herramientas.

Teniendo en cuenta los servicios que presta la empresa, los aspectos de

manipulación, embalaje y almacenamiento no aplican.

11. PROPIEDAD DEL CLIENTE

Page 27: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 27 DE 48

SERVICER LTDA., tiene en custodia TPO´S y materiales del cliente, a los

cuales les da su buen uso, almacenaje adecuado y seguimiento constante

para su respectivo cuidado en su utilización y manejo.

12. AUDITORIA INTERNAS AL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD,

SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE.

La empresa cuenta con un grupo de auditores internos, para que realice

seguimiento a las actividades generadas en el Plan de Auditorias de acuerdo a

lo establecido en el procedimiento S-P-02 Auditoria Interna.

13. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Cuando se determinen las causas raíz de la no conformidad u evento, el

personal del área afectada junto con el coordinador de calidad y el grupo

investigador debe establecer acciones que permitan eliminar o disminuir las

causas y establecer el tiempo y responsables de la implementación de las

mismas.

Las acciones pueden ser preventivas cuando eliminan un factor causal o

causa inmediata pero no las causas raíz o correctivas cuando eliminan las

causas raíz.

Se tienen en cuenta el procedimiento S-P-03 Producto no Conforme, Acciones Correctivas y Preventivas.

Page 28: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 28 DE 48

ANEXOS

Page 29: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 29 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: PLANEACION ESTRATEGICA

Líder del Proceso GERENTE ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL

Objetivo del Proceso: Verificar la eficacia y aplicación del sistema de gestión de la calidad, garantizando el cumplimiento de las disposiciones de los clientes.

Alcance del proceso Desde Identificar las Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas de la organización Hasta Implementar acciones de mejora

PROVEEDORES ENTRADAS

DEL PROCESO

ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

JUNTA DE SOCIOS

REPRESENTANTE SGC

CLIENTE ACTUALES Y

POTENCIALES

USUARIO

Intereses de La Junta de

Socios

Información de los

procesos del SGC

Requisitos de los clientes actuales y potenciales

P

Identificar las Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas de la organización.

Realizar la Planeación estratégica de la empresa.

Definir estrategias del mercado.

Plataforma Estratégica

Actas de Revisión por la Dirección

Implementación de cambios del SGC

Asignación de recursos para

mejorar eficacia del SGC

Respuesta de

licitaciones

Contratos

Otro si

TODOS LOS PROCESOS

DEL SGC

ALTA DIRECCIÓN

CLIENTE ACTUALES Y

POTENCIALES

USUARIO H

Determinar plataforma Estratégica de la organización.

Determinar los requisitos de calidad del servicio.

Asegurar y el entendimiento de Misión, Visión, Políticas, Objetivos y estrategias.

Llevar a cabo revisión gerencial del SGI.

Implementar estrategias de mercadeo.

Generar propuestas a los clientes potenciales, realizando seguimiento de las mismas.

Renovar contratación con clientes actuales.

Realizar

licitaciones.

V

Realizar

seguimiento a

indicadores de

gestión.

Identificar

adecuación del SGI

para mejorar su

eficacia.

SALIDAS DEL PROCESO

Page 30: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 30 DE 48

Verificar

condiciones para

presentar la

empresa a

licitación.

Evaluar resultados de estrategias de mercado

A

Verificar la

implementación de

las disposiciones

planificadas.

Implementar acciones de mejora

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01 Listado Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1 - 4.2 - 5.1 - 5.2 - 5.3 - 5.4.1 - 5.4.2 - 5.5.1 - 5.5.2 - 5.5.3 - 5.6 -

5.6.1 - 5.6.2 - 5.6.3 - 7.1 - 7.2.1 - 7.2.2 - 7.2.3 - 7.5 - 8.1 - 8.2 - 8.3 - 8.4 - 8.5.

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.4.1 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 -

4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.4 - 4.6

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral Proceso de Servicios Públicos y Privados

Identificación de DOFA

Identificación de cambios que afectan el SGC Establecimiento de indicadores de gestión

Seguimiento de propuestas Verificación de condiciones contractuales

Indicadores PMR (periodo Medio de Resolución)

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

Rentabilidad operacional. Optimizar los procesos con mayor productividad al mínimo costo.

8% Mensual Semestral ((Ingresos - Egresos)/ Ingresos)*100

Desempeño de procesos.

Cumplir a cabalidad los objetivos propuestos para los diferentes procesos de acuerdo a los proyectos obtenidos.

90% Anual Anual No de metas /indicadores) alcanzadas / No de metas planteadas * 100

Cumplimiento de compromisos de revisión gerencial

Dar cumplimiento a los compromisos adquiridos para mejorar continuamente el SGI.

90% Anual Anual

N° de compromisos de revisión gerencial del periodo anterior cumplidos / No de compromisos de revisión gerencial anterior adquiridos * 100

Satisfacción del cliente. Cumplir con las necesidades y expectativas del cliente

98% Mensual Anual Numero de encuestas a satisfacción / total de numero de encuestas * 100

Satisfacción del usuario Cumplir con las necesidades y expectativas de los usuarios

98% Mensual Anual Numero de encuestas Voz al usuario / total de numero de encuestas Voz del usuario * 100

Page 31: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 31 DE 48

Fidelización de Cliente Mantener a los clientes satisfechos con nuestros servicios.

90% Anual Anual Número de contratos renovados/ Número de contratos actuales x 100

Nuevos Contratos (CLIENTES).

Crecer a corto plazo. 2 Anual Anual No. De contratos nuevos en el año

Page 32: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 32 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

Líder del Proceso COORDINADOR SGI

Objetivo del Proceso: Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión Integral, velando por el cumplimiento de los requisitos de las Normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, los clientes, los legales y la organización.

Alcance del proceso Desde Planificar las actividades del proceso de gestión integral, Hasta Tomar acciones de mejora

PROVEEDORES ENTRADAS

DEL PROCESO

ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

TODOS LOS PROCESOS DEL

SGI

ALTA DIRECCIÓN

CLIENTE

USUARIO

Intereses de la alta dirección

Necesidades de

documentación

No conformidades

Peticiones,

quejas y reclamos de

clientes y usuarios

Requisitos del

cliente

P

Programar las auditorías internas.

Planificar los planes de toma de conciencia.

Identificación de peligros y riesgos.

Mejoras a los procesos

Informes de

satisfacción al cliente

Informe de

auditorías internas

No conformidades solucionadas

Control y

cumplimiento de requisitos legales y de otra índole en SI&SO y Laboral

TODOS LOS PROCESOS

DEL SGC

ALTA DIRECCIÓN

CLIENTE ACTUALES Y

POTENCIALES

USUARIO

H

Identificar

necesidades de

documentación.

Establecer y

actualizar

documentación del

SGI.

Realizar auditoria del

SGI.

Identificar y controlar

NC Y PNC.

Realizar Comité de

Gestión Integral.

Medir y hacer

seguimiento a la

satisfacción del

cliente.

Abrir acciones

correctivas y

preventivas.

Identificar Peligros,

Aspectos

Ambientales, Valorar

Y Determinar Control

de Riesgos e

Impactos.

Desarrollar plan de

capacitación.

Ejecutar

inspecciones de

seguridad industrial.

Gestionar riesgo.

Implementar los

programas de salud

ocupacional y

ambiente.

Realizar reportes de

incidentes y

accidentes.

SALIDAS DEL PROCESO

Page 33: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 33 DE 48

Ejecutar programa de seguridad y salud ocupacional.

V

Verificar eficacia de

cierre de NC,

acciones correctivas

y preventivas.

Evaluar el

cumplimiento de los

requisitos legales.

Medir indicadores de

gestión de cada

proceso.

A Tomar acciones de mejora del proceso

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01

Listado Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1 - 4.2.1 - 4.2.2 - 4.2.3 - 4.2.4 - 6.4 - 8.1 - 8.2 - 8.3 - 8.4 - 8.5.

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.7 -

4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Programación de auditorias Formación y Evaluación de auditores internos Eficacia de acciones correctivas y preventivas

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

Acciones Eficaces Medir la eficacia de las acciones implementadas a los procesos.

85% Mensual Trimestral (Acciones eficaces / Total acciones Implementadas)*100%.

Recurrencia del Servicio NC Órdenes de Servicio.

Medir la recurrencia de los servicios no conformes en los procesos operativos.

≤10% Mensual Trimestral (No. de Ordenes de Servicios NC recurrentes/Total de NC)*100%.

Recurrencia del Servicio NC Orden Domiciliarias.

Medir la recurrencia de los servicios no conformes en los procesos operativos.

≤10% Mensual Trimestral

Cumplimiento de Programa de Auditorías.

Realizar seguimiento a nuestro SGI.

95% Anual Anual

N° de auditorías internas realizadas en la fecha programada/N° de auditorías internas programadas x 100%

Accidentalidad. Tomar medidas preventivas para evitar que ocurran frecuentemente AT.

0 Mensual Mensual Nº accidentes mensuales.

Índice de frecuencia total de accidente

Disminuir el número de accidentes en el mes.

≤1,5% Mensual Mensual (Nº de accidentes con o sin incapacidad / Nº horas de Exposición) * K

Page 34: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 34 DE 48

*K= 1920

Índice de frecuencia total de Casi accidentes.

Disminuir el número de casi accidentes.

≤1,5% Mensual Mensual (Nº de casi accidentes / Nº horas de Exposición) * K. *K= 19200

Índice de gravedad o severidad

Disminuir la severidad de los accidentes de trabajo en el mes.

≤0 Mensual Mensual (Total días perdidos * K) / Total horas hombre trabajadas.

Tasa de accidentalidad. Disminuir la accidentalidad. 0 Mensual Mensual (Nº total de trabajadores accidentados / Nº total de trabajadores) * 100.

Ausentismo por enfermedad común.

Disminuir los días de incapacidad por enfermedad común.

1% Mensual Mensual ( Nº días perdidos por enfermedad común / Sumatoria de días trabajados en el mes ) x 100%

Consumo de Agua. Controlar el impacto ambiental generado en sus actividades.

12 M3 Mensual Mensual Mts³ de agua consumida al mes.

Consumo de Energía Controlar el impacto ambiental generado en sus actividades.

3.200 kWh/mes

Mensual Mensual Numero de KW consumidos al mes.

Consumo de Papel Controlar el impacto ambiental generado en sus actividades.

<=3% Mensual Mensual Disminución de un 3% del consumo respecto al mismo mes del año anterior.

Cantidad de Cartón Dispuesto

Controlar el impacto ambiental generado en sus actividades.

<=90% Mensual Mensual Cantidad de Cartón Dispuesto/Cantidad de Cartón Generado *100%.

Accidentes Ambientales Controlar el impacto ambiental generado en sus actividades.

0 Mensual Mensual Número de accidentes ambientales en el mes

Disposición adecuada RESPEL

Controlar el impacto ambiental generado en sus actividades.

90% dispuesto o almacenado

Mensual Mensual Cantidad de Respel Dispuesto o almacenado/ Cantidad de Respel Generado * 100%

Page 35: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 35 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: RECAUDO DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Líder del Proceso COORDINADOR RED DE RECAUDO

Objetivo del Proceso: Recaudar efectivamente facturas de servicios públicos y privados de los diferentes tipos de clientes, dando cumplimiento a sus expectativas.

Alcance del proceso Desde Establecer número de cajeros y horarios de atención, Hasta implementar acciones de mejora

PROVEEDORES ENTRADAS

DEL PROCESO ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

COMERCIALIZACIÓIN CLIENTE

USUARIO

Especificaciones y requisitos del

Cliente

Factura y/o Libreta de pago

P

Establecer número de cajeros y horarios de atención.

Organizar los cobros según los criterios establecidos por el cliente.

Informes de

recaudo al cliente

TODOS LOS PROCESOS

DEL SGI

CLIENTES

USUARIOS

H

Recaudar servicios

públicos y privados.

Realizar rotación

interna del dinero.

Consignar el dinero

en las respectivas

cuentas de los

clientes.

Generar y enviar

informes de recaudo a

los clientes.

Realizar visitas para

gestionar cobros.

Realizar Atención al

usuario.

V

Realizar arqueos de cajas.

Verificación de consolidado de cupones con consignación.

Verificar las actas de ejecución.

A Implementar acciones de mejora.

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01 Listado

Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1- 4.2 - 7.1 -7.2.1 - 7.2.2 - 7.2.3 - 7.5 - 8.1 - 8.2 - 8.3 - 8.4 - 8.5.

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 -

4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Determinación de capacidad instalada de punto

Consignación oportuna Controlar los Sobrantes y Faltantes

SALIDAS DEL PROCESO

Page 36: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 36 DE 48

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

Oportunidad de consignaciones de Recaudo.

Consignar el recaudo diario en tiempo oportuno y estipulado.

100% Mensual Mensual

N° de consignaciones realizadas oportunamente/N° de consignaciones realizadas x 100.

Valor de Multas.

Cumplir con las condiciones establecidas en el contrato al momento de recibir el dinero de las consignaciones hechas por el usuario (colillas de pago, desprendibles).

$600.000 Mensual Mensual

Valor en pesos de las multas por incumplimiento de condiciones de contratos de los clientes.

Disminución de multas.

Disminuir las multas mensuales cumplimento el protocolo establecido en el contrato con el cliente.

40% Mensual Mensual N° de multas mes anterior - N° de multas mes actual / N° de multas mes anterior x 100%.

Sanciones. Mantener nuestro indicador en cero (0) y cumplir con lo establecido con el cliente.

8 Mensual Mensual N° sanciones realizadas por los clientes.

Page 37: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 37 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Líder del Proceso ASISTENTE CONTABLE

Objetivo del Proceso:

Suministrar a la organización material, insumos y/o servicios necesarios para el desarrollo de las actividades cumpliendo con los requisitos establecidos. Asignar recursos financieros, para el normal desarrollo de los procesos de la empresa, cumpliendo con los requisitos legales vigentes aplicados a la parte contable.

Alcance del proceso Desde Elaborar presupuesto para SGI, Hasta implementar acciones de mejora.

PROVEEDORES ENTRADAS

DEL PROCESO ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

TODOS LOS PROCESOS

ALTA DIRECCIÓN

PROVEEDORES

Necesidades de compras

Requisitos

legales para la contabilidad

P

Elaborar presupuesto para SGI.

Identificar posibles proveedores.

Informes de

recaudo al cliente

TODOS LOS PROCESOS

DEL SGI

CLIENTES

USUARIOS

H

Seleccionar al

proveedor.

Enviar información de

compras al

proveedor.

Recibir producto

comprado y facturas.

Registrar

efectivamente la

contabilidad en el

sistema.

Gestionar facturación

y cobro de cartera.

Gestionar pagos a

proveedores y/o

terceros.

Elaborar informes

financieros.

V

Verificar ejecución de

presupuesto.

Verificar producto

comprado.

Evaluar y re-evaluar

al proveedor,

realizando desarrollo

del mismo.

A Implementar

acciones de mejora

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01 Listado

Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1 - 4.2 - 6.1 - 7.4.1 - 7.4.2 - 7.4.3 - 8.1 - 8.2 -8.3 - 8.4 - 8.5

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.1 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.1 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6

- 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

SALIDAS DEL PROCESO

Page 38: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 38 DE 48

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Verificación del producto comprado Evaluación del proveedor

Generación de informes financieros

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

Capital de Trabajo Determinar el recurso monetario con el que cuenta la empresa para su sostenibilidad.

La mitad más uno

Mensual Trimestral Activo corriente - Pasivo corriente

Liquidez

Determinar el aumento y/o ganancias anuales de la empresa para responder ante ella misma.

2 Mensual Trimestral Activo corriente/Pasivo corriente

Endeudamiento Total

Analizar el estado actual representativo de la empresa activos fijos propios o por financiación terceros.

50% Mensual Trimestral Pasivo Total/Activo Total * 100

Cumplimiento en la entrega por parte de proveedores.

Establecer si los proveedores están aprovisionando de manera oportuna los requerimientos solicitados por la empresa con Orden de Compra en el tiempo estipulado por ambas partes.

95% Diaria. Mensual.

(Número de pedidos a tiempo con Orden de Compra/Número de pedidos que debían llegar a tiempo con Orden de Compra)*100%

Categoría Proveedores

Realizar un seguimiento a los diferentes proveedores, con el fin de determinar su confiablidad y calidad.

95% Anual Anual No. Proveedores calificados clase 1 / No proveedores calificados.

Page 39: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 39 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y BIENESTAR

Líder del Proceso JEFE ADMINISTRATIVO Y DE RECURSOS

Objetivo del Proceso: Asegurar que el personal de la organización cumpla con los requisitos de competencia requeridos por el SGI.

Alcance del proceso Desde Definir perfiles de cargo, Hasta implementar acciones de mejora.

PROVEEDORES ENTRADAS DEL PROCESO

ACTIVIDADES CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

TODOS LOS PROCESOS

MERCADO DE RECURSOS HUMANOS

Requerimiento de personal.

Necesidades de

formación.

Reubicación de trabajo.

P

Definir perfil de cargos.

Identificar necesidades de formación.

Personal competente, capacitado y

motivado.

TODOS LOS PROCESOS

DEL SGI

CLIENTES

USUARIOS H

Identificar

necesidades de

personal. Implementar planes

de capacitación.

Realizar

reclutamiento y

selección de

personal.

Contratar al

personal.

Realizar evaluación

de desempeño

Realizar inducción

general

Actualizar hojas de

vida de personal

Fomentar el

bienestar y

desarrollo

V Evaluar desempeño

A Implementar acciones de mejora

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01 Listado

Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1 - 4.2 - 6.2.1 - 6.2.2 - 8.1 - 8.2 -8.3 - 8.4 - 8.5

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.1 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.1 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 -

4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Evaluación del desempeño del personal Investigación de accidentes de trabajo

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

SALIDAS DEL

PROCESO

Page 40: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 40 DE 48

Capacitaciones. Contar con personal idóneo para la realización de nuestras actividades.

98% Mensual Trimestral No. capacitaciones ejecutadas / No. Capacitaciones programadas.

Evaluación de desempeño del personal.

Mejorar el desempeño del personal en la empresa.

80% Anual Anual No. Empleado calificados como excelente / No empleados evaluados * 100.

Eficacia de la Capacitación. Obtener personal con destrezas que definan una competencia.

90% Mensual Semestral (No Capacitaciones eficaces / No Capacitaciones programadas) * 100.

Efectividad de la Capacitación.

Lograr que todo el personal convocado asista a las capacitaciones programadas para cumplir el efecto que se desea o se espera”. Cumplido con su cometido si finalizado la misma los participantes comprenden.

100% Mensual Semestral No de personas que asistieron / No de personas que se convocan.

Page 41: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 41 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Líder del Proceso AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Objetivo del Proceso: Asegurar el óptimo funcionamiento de la infraestructura de la empresa.

Alcance del proceso Desde Definir plan de mantenimiento preventivo, Hasta implementar acciones de mejora

PROVEEDORES ENTRADAS DEL

PROCESO ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

TODOS LOS PROCESOS

PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

Necesidades de mantenimiento

Necesidades de

activos fijos

P

Plan de mantenimiento preventivo de la infraestructura en su totalidad.

Infraestructura, herramientas

críticas, equipos, vehículos, elementos,

extintores. En óptimas

condiciones de funcionamiento

Informes de Activos fijos

TODOS LOS PROCESOS

DEL SGI

CLIENTE INTERNO

NO APLICA

H

Entregar y disponer

los activos fijos.

Realizar listado de

activos fijos.

Llevar a cabo mantenimiento preventivo y correctivo de herramientas críticas, equipos, vehículos, elementos, áreas locativas, extintores.

V

Inspección de herramientas críticas, equipos, vehículos, elementos, áreas locativas, extintores.

Verificar, actualizando listado de activos fijos.

A Implementar acciones de mejora

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01 Listado

Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1 - 4.2 - 6.1 - 6.3 - 6.4 - 7.4.1 - 7.4.2 - 7.4.3 - 7.5.4 - 8.1 - 8.2 -

8.3 - 8.4 - 8.5

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.1 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.1 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 -

4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Realizar plan de mantenimiento y verificar su ejecución

Asignación de activos fijos

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

SALIDAS DEL PROCESO

Page 42: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 42 DE 48

Cumplimiento programas de mantenimiento preventivo.

Cumplir con las actividades programadas de mantenimiento preventivo.

95% Mensual Semestral

Número de actividades de mantenimiento ejecutadas /Nº de actividades de mantenimiento programas x 100%.

Mantenimientos Correctivos. Disminuir los mantenimientos correctivos y proporcionar recursos óptimos.

10 Mensual Bimensual Numero de Mantenimientos Correctivos de equipos y herramientas en el Periodo.

Page 43: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 43 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: MANTENIMIENTO DE LA MEDIDA

Líder del Proceso COORDINADOR DE PROYECTO

Objetivo del Proceso: Tramitar las órdenes de servicio emitidas, de acuerdo a los requisitos del SGI y a los criterios establecidos por el cliente.

Alcance del proceso Planificación de las ordenes de servicio emitidas por el cliente, y finaliza en Medición, Análisis y Mejora del Sistema de gestión Integrada.

PROVEEDORES ENTRADAS

DEL PROCESO ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

TODOS LOS PROCESOS

CLIENTE

Contrato; y requerimientos del cliente. Listado de órdenes de servicio. Novedades del mes Plan de Calidad

P

Planificar las órdenes de servicio a tramitar.

Actividades de mejora.

Orden de servicio

ejecutada, Actas.

Ejecución de

Orden de servicio.

Producto No conforme.

Actas

diligenciadas.

Facturación.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA

SGI

CLIENTE

USUARIO

Planificación de las actividades

de mejora.

H

Ejecutar las órdenes de servicio emitidas por el cliente.

Utilizar los productos y/o servicios eficientemente

Entrega de información sobre el servicio al cliente.

Verificar los datos del suministro.

Verificar la conformidad de la orden de servicio ejecutada.

Verificar el servicio prestado en el mes al cliente.

Inspeccionar la ejecución de las actividades realizadas.

Validación del servicio y aprobación de la información generada en el trámite de la orden de servicios.

Verificar las actas de facturación.

Toma de correcciones, acciones Correctivas y Preventivas.

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01

Listado Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1- 4.2 - 7.1 -7.2.1 - 7.2.2 - 7.2.3 - 7.5 - 8.1 - 8.2 - 8.3 - 8.4 - 8.5.

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 -

4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Planificar las ordenes de servicio a tramitar Ejecutar ordenes de servicio

Verificar las ordenes ejecutadas Medición, análisis y mejoras del SGI

Interventoría por parte del cliente Cumplir con las metas controladas por el

SALIDAS DEL PROCESO

Page 44: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 44 DE 48

cliente

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

Operaciones

Domiciliarias

Minimizar el tiempo de realización de orden de servicio por parte de las brigadas en todos los programas

1,61 Mensual Mensual

Mediciones realizadas por el

cliente.

Cobros

Disminuir el tiempo de ejecución de las órdenes de suspensión en las brigadas de SCR.

1,20 Mensual Mensual

Mediciones realizadas por el

cliente.

PS (Inspección

Normalización)

Ejecutar las órdenes de servicio de este tipo cumpliendo con el rango y/o meta establecida por el cliente, en el menor tiempo posible.

3,04 Mensual Mensual

Mediciones realizadas por el

cliente.

Daño de medidor y/o

Acometida

Minimizar el tiempo de respuesta de ejecución de las solicitudes realizadas por los usuarios.

2,23 Mensual Mensual

Mediciones realizadas por el

cliente.

Reclamos

Minimizar el tiempo de respuesta de ejecución de las solicitudes realizadas por los usuarios.

2,46 Mensual Mensual

Mediciones realizadas por el

cliente.

Reconexión MD

Satisfacer a nuestro cliente cumpliendo con la legislación colombiana de norma del consumidor; dando respuesta oportuna a los usuarios.

1,18 Mensual Mensual

Mediciones realizadas por el

cliente.

Page 45: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 45 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: GESTIÓN DE REDES

Líder del Proceso COORDINADOR DE REDES

Objetivo del Proceso: Ejecución de actividades de Ingeniería Eléctrica en redes de media y baja tensión, de acuerdo a los requisitos del SGI y los criterios establecidos por el cliente.

Alcance del proceso Recepción de solicitud y/o actividades programadas y finaliza en Medición, Análisis y Mejora del Sistema de Gestión Integrada.

PROVEEDORES ENTRADAS

DEL PROCESO ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

TODOS LOS PROCESOS

CLIENTE

Contrato; y requerimientos del cliente. Plan de Calidad. Obras a ejecutar. Novedades del mes.

P

Planificar y disponer de los recursos para ejecución del servicio. Desarrollo de

actividades programadas. Obra ejecutada. Actas, verificaciones Novedades del mes Acta de conciliación con el cliente. Facturación Incidencias y Producto no conforme Actas de seguimiento

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA

SGI

CLIENTE

Planificación de las

actividades de mejora.

H

Ejecutar la obra,

mantenimientos u otras

acciones programadas por el

cliente.

Utilizar los productos y/o

servicios eficientemente.

Elaborar informe ejecutivo.

Realizar informes sobre el

servicio prestado.

V

Inspeccionar la zona de

trabajo antes de iniciar el

proyecto.

Verificar obra y/o

mantenimiento ejecutado.

Verificar las actas de

ejecución.

Verificar la realización de las

buenas prácticas de trabajo

A Toma de correcciones,

acciones Correctivas y Preventivas

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01

Listado Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1- 4.2 - 7.1 -7.2.1 - 7.2.2 - 7.2.3 - 7.5 - 8.1 - 8.2 - 8.3 - 8.4 - 8.5.

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 -

4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

Guía RUC 2010: 1.1 - 1.3 - 2.1 - 2.2 - 2.7 - 3.1 - 3.2.1 - 3.2.3 - 3.2.4 - 3.2.5 - 3.2.6 - 4.1 - 4.2

- 4.3 - 4.5.

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

SALIDAS DEL PROCESO

Page 46: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 46 DE 48

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Planificación y disposición de recursos Ejecución de la obra y/o aviso Inspección de las actividades

Verificación de la obra ejecutada Medición, análisis y mejora del sistema

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

Porcentaje de Estructuras No conforme.

Establecer el número de estructuras no conformes en el proceso de obras de desarrollo.

Menor o Igual a 2%

Mensual Mensual (Estructuras No Conforme detectadas / Estructuras Intervenidas) x 100%.

Productividad por persona DESARROLLO.

Determinar la productividad (en pesos) por persona conforma las brigadas en el programa de Desarrollo.

$ 2,500,000 / Persona

Mensual Diaria Valor ($) Total Productividad poste/ Número de personas.

Productividad por persona BOL.

Determinar la productividad (en pesos) por persona conforma las brigadas en el programa de Bol.

$ 4.100,000 / Persona

Mensual Diaria Valor ($) Total Productividad poste/ Número de personas.

Productividad por persona PODA.

Determinar la productividad (en pesos) por persona conforma las brigadas en el programa de Poda.

$ 3.800,000 / Persona

Mensual Diaria Valor ($) Total Productividad poste/ Número de personas.

Page 47: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 47 DE 48

NOMBRE DEL PROCESO: CONTROL DE MATERIALES Y ELEMENTOS

Líder del Proceso JEFE DE ALMACEN

Objetivo del Proceso: Controlar la identificación, la asignación, el almacenamiento de los equipos, EPP, herramientas y materiales necesarios para la ejecución de cada uno de los procesos del SGI.

Alcance del proceso Planificación de los requerimientos, Medición, Análisis y Mejora del Sistema de Gestión Integrada.

PROVEEDORES ENTRADAS DEL

PROCESO ACTIVIDADES

CLIENTES

INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS

TODOS LOS PROCESOS

CLIENTE

P

Planificar la logística de recibo de materiales y elementos y el stock mínimos requeridos.

Reintegro de

materiales ECA

Devolución de

materiales

PROCESOS OPERATIVOS

CLIENTE

Planificación de las actividades de mejora.

H

Recibir Materiales, equipos y

herramientas.

Clasificar, organizar y almacenar los materiales recibidos.

Utilizar los productos y/o

servicios eficientemente.

Realizar inventario de

materiales.

Entrega de materiales y

elementos.

Reintegro de materiales y

elementos.

V

Verificar que el pedido a recibir

corresponda con las

especificaciones.

Verificar materiales faltantes y

sobrantes.

Verificar las zonas de

almacenamiento de materiales

y elementos.

Conciliación de materiales

A

Toma de correcciones,

acciones Correctivas y

Preventivas.

Documentos Relacionados Requisitos de la Norma

..\..\..\COORDINACIÓN SGI\COORDINACIÓN 2012\S-F-01

Listado Maestro de Documentos y Registros 2012.xlsx

ISO 9001:2008: 4.1- 4.2 - 7.1 -7.2.1 - 7.2.2 - 7.2.3 - 7.5 - 8.1 - 8.2 - 8.3 - 8.4 - 8.5.

ISO 14001: 2004: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 - 4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.4 - 4.5.5 - 4.6.

OHSAS 18001:2007: 4.1 - 4.2 - 4.3.1 - 4.3.2 - 4.3.3 - 4.4.3 - 4.4.4 - 4.4.5 - 4.4.6 - 4.4.7 -

4.5.1 - 4.5.2 - 4.5.3 - 4.5.3.1 - 4.5.3.2 - 4.5.4 - 4.5.5

RECURSOS INTERACCION DE LOS PROCESOS PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

SALIDAS DEL PROCESO

Page 48: MANUAL DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADO S … proyectos o servicios como ingeniería eléctrica, ... contando con un talento humano idóneo, ... contribuir con el desarrollo integral

CÓDIGO: S-M-01

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

FECHA: 01/05/2013

VERSIÓN: 01

PÁGINA 48 DE 48

Humano Tecnológico Económico

Procesos Misionales Procesos de Apoyo

Gestión Integral

Planificación y disposición de recursos Ejecución de la obra y/o aviso Inspección de las actividades

Verificación de la obra ejecutada Medición, análisis y mejora del sistema

INDICADORES OBJETIVO META FRECUENCIA

RECOLECCION FRECUENCIA

REVISIÓN FORMULA DE CALCULO

Inventario de Materiales ≤1% Mensual Mensual (Valor Inventario Teórico - Valor Inventario Real) / (Inventario Real) x 100.

Costo de averías de elementos

2% Mensual Semestral

(Valor de Elementos dados de baja por obsolescencia o avería / Valor de inventario de Elementos al final del semestre) x 100.

14. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DE

ACTUALIZACIÓN CAMBIO REALIZADO

00 01/05/2013

Se amplía el alcance del manual incluyendo el proceso

de Mantenimiento de la Medida, y se modifica el mapa

de procesos.

REVISÓ: APROBÓ:

Karlin Morales Rosa

Coordinadora de Calidad

Soffi Santis Martínez

Gerente Administrativo y Comercial