Manual de Soldaduras y Desoldadura en Tarjetas de Equipos

Embed Size (px)

Citation preview

SOLDADURAS Y DESOLDADURA EN TARJETAS DE EQUIPOSIntroduccin En Electrnica se suelen utilizar soldadores de potencia reducida, ya que generalmente se trata de trabajos delicados. En fontanera, sin embargo, para soldar tubos se usan soldadores de ms potencia y candilejas, as como otros sistemas de soldadura. Se trata de un til que tiene un enorme campo de aplicacin, ya sea para realizar nuevos montajes o para hacer reparaciones. El soldador debe permitir las operaciones de soldadura con estao correspondientes a la unin de dos o ms conductores, o conductores con elementos del equipo. Debido a su frecuente empleo, el soldador deber presentar, entre otras caractersticas, una gran seguridad de funcionamiento y durabilidad. En general, se trata de una masa de cobre (punta), que se calienta indirectamente por una resistencia elctrica conectada a una toma de energa elctrica (generalmente el enchufe de 110v). Los tipos que se encuentran generalmente en el mercado pueden clasificarse en soldadores comunes o "de lpiz" y soldadores de pistola. Tipos de soldadores

ste es el clsico soldador de tipo lpiz, de 30w. Su calentamiento es py posee una como en las pausas de esta labor, el soldador permanece conectado a la corriente elctrica. Resulta adecuado para trabajos repetitivos y numerosos.

El soldador de la derecha es de pistola. La punta se calienta por el efecto de una gran corriente que pasa por ella (el abultado mango lleva dentro un transformador que la produce). Resulta til para trabajos espordicos ya que se calienta instantneamente. No se usa mucho en electrnica porque la punta no suele resultar lo bastante fina y precisa.

Tipos de soportes Ya que el soldador mantiene la punta caliente (a unos 250~300C), se hace necesario el uso de un soporte donde dejarlo durante el tiempo que no se usa, para evitar quemar la mesa de trabajo. Aqu se ven algunos ejemplos:

fig. 2

fig. 3

fig.1 fig.5 fig. 4 1. Soporte tpico para soldadores de poca potencia. Tiene esponja. 2. Soporte JBC que permite colocar el soldador de dos formas distintas. Tiene esponja. 3. El soporte ms sencillo. Puede construirse con un trozo de chapa y una tabla de madera. 4. Soldador con todas las puntas que se le pueden acoplar: punta fina, punta gruesa, puna para desoldar circuitos integrados e incluso accesorio para desoldar, con pera de goma incluida. 5. Punta fina, ideal para la soldadura en Electrnica.

La soldadura

Consiste en unir las partes a soldar de manera que se toquen y cubrirlas con una gota de estao fundido que, una vez enfriada, constituir una verdadera unin, sobre todo desde el punto de vista electrnico.

Como primer paso se va a aprender a soldar hilos de cobre construyendo formas geomtricas, para familiarizarse con el soldador, el estao, el soporte, el desoldador, las herramientas de trabajo, etc... Despus como segundo paso introducirse en la soldadura con estao orientada al montaje de circuitos impresos.

Tcnicas de soldadura Blanda

Para hablar de las tcnicas de soldadura primero se analizar el tipo de placa donde se montan los componentes, el tipo de soldadura y el cautn recomendado. Tipo de placa: hoy en da existen un sin nmero de fabricantes de placas de las cuales las ms utilizadas son: 1) PAPEL PHENOLIC: * Color Marrn *Trabaja a 110C de temperatura ambiente. * Soporta 260C por 5 segundos de soldadura. 2) PAPEL + EPOXI(Resina): * Color Amarillo/Blanco. *Trabaja a 120C de temperatura ambiente. * Soporta 260C por 10 segundos de soldadura. 3) FIBRA DE VIDRIO+EPOXI: * Color Verde Transparente. *Trabaja a 150C de temperatura ambiente. * Soporta 260C por 20 segundos de soldadura. * Es la mejor Placa. 4) REVESTIMIENTO DE COBRE: * 17.5mts de espesor. * 35mts de espesor (estndar/mercado) * 70 mts

Tipos de Soldaduras La soldadura empleada es la composicin de Plomo + Estao ( Pl + Sn ) la cual se mezcla en proporciones tales como para encontrar un punto de ebullicin a cierta temperatura, convirtiendolo en liquido y cuando la temperatura baja se solidifica. La cantidad de cada material puede variar por el fabricante y puede ser: 62% de Sn + 38% de Pl ( 62/38 ) la mejor. 60% de Sn + 40% de Pl ( 60/40 ) la ms comn Adems de la combinacin de los dos componentes qumicos, algunos fabricantes le agregan dentro del dimetro del hilo de soldadura resina para ayudar al disolucin ms rpido de la soldadura. El dimetro del hilo de soldadura depende de dnde se va a aplicar la soldadura ya que en electrnica el hilo ms fino que pueda encontrar es el mejor. Formas de Aplicar la Soldadura

La extraccin: es similar a la soldadura, lo nico es que se sustituye el hilo de estao por el extractor de estao ( solda pull ) y la colocacin del cautn con las dems componentes es la misma, calentando primero la soldadura con la terminal del componente para suavizar la misma y luego aplicamos el extractor simultneamente antes de que se vuelva a solidificar la soldadura. Si la soldadura es bastante vieja se puede rehabilitar aplicndole nueva soldadura o pasta para desoldar y luego extraerla. Soldadura y Extraccin de Componentes Integrados En este tipo de componente la soldadura se aplica dependiendo de su montaje en la placa y su caracterstica de fabricacin (tecnologa). Los tipos de montaje con la placa son del tipo empotrado (sus terminales atraviesan la placa) y los de montaje superficial (sus terminales no atraviesan la placa). Las caractersticas de fabricacin dependen si son de semiconductor normal. Si el dispositivo es del tipo de montaje de empotrado entonces para su soldadura se deben considerar los siguientes procedimientos: Soldar: 1) se procede igual que los del tipo discreto lo nico que un integrado tiene ms terminales por lo tanto el procedimiento es mas tardado ya que hay que hacrselo a cada terminal, evitando que dos terminales se pongan en corto circuito ya que las mismas estn colocadas muy prxima entre s.

Desoldar:

1) se procede igual que los del tipo discreto lo nico que un integrado tiene ms terminales por lo tanto el procedimiento es mas tardado ya que hay que hacrselo a cada terminal, extrayndole el estao a cada terminal. 2) Se puede emplear una malla de cobre la cual se coloca entre los pines del integrado y el cautn para que este caliente la malla y la soldadura desprenda de las terminales del integrado quedando en la malla de cobre. El calentamiento se debe hacer apretando la malla con las terminales y el cautn haciendo un movimiento de deslizamiento entre las terminales del integrado. Si la malla es muy llena de soldadura reemplace el rea por otra que este limpia. 3) Puede emplear un extractor a base de aire y calor succionando la soldadura. Este equipo es el mejor pero es muy caro. Si el dispositivo es del tipo de montaje superficial entonces para su soldadura se debe considerar los siguientes procedimientos: Soldar: 1) se coloca el componente en su lugar respetando las consideraciones segn el dispositivo. Se aplica un punto de soldadura a cuatro terminales como mnimo que se encuentran en los extremo del componente para fijarlo, aplique pasta para soldar liquido flux para que la soldadura se adhiera a las terminales y a las pistas evitando cortocircuito en las terminales contiguas, luego tome una gota de soldadura con el cautn y aplquela a un lado de las terminales del integrado haciendo movimiento lateral de las terminales del integrado hacia fuera de los mismos deslizando por todas las terminales del lado escogido para soldar, repita este procedimiento para todos los lados del integrado. Si hay residuos de soldadura qutelos con pasta y el cautn en limpio. Desoldar: 1) se puede emplear una malla de cobre la cual se coloca entre los pines del integrado y el cautn para que este caliente la malla y la soldadura se desprenda de las terminales del integrado quedando el la malla de cobre. el calentamiento se debe hacer apretando la malla con las terminales y el cautn haciendo un movimiento de deslizamiento entre las terminales del integrado. Si la malla esta muy llena de soldadura reemplace el rea por otra que este limpia. 2) Se puede emplear un alambre fino de cobre hacindolo pasar por debajo de lado de las terminales del integrado a desoldar, luego una de las terminales del alambre suldela en un punto diferente en la placa, con una tenaza tome el otro lado del alambre y calentando las terminales del integrado con el cautn hale el alambre de forma lateral para que las terminales se separen de la placa. Repita el procedimiento para todos los lados del integrado.

CONSEJOS UTILES PARA LA SOLDADURA DE COMPONENTES 1) no utilice cautines de potencias muy elevadas ( 30 watts es recomendado). 2) evite tocar el elemento calentador del cautn con su cuerpo si el cautn esta conectado a la energa elctrica. 3) Coloque le cautn en un lugar donde usted o algo no se puedan quemar. 4) Utilice soldadura de estao 60/40 con resina en su mezcla. 5) Aplique soldadura o pasta para desoldar si la soldadura del componente es vieja. 6) Al aplicar el cautn al componente no presione con mucha fuerza ya que puede romper la placa y las pistas (la fuerza no har calentar mas al cautn). 7) No caliente mucho los componentes con el cautn, puede daarlos. 8) Aplique soldadura suficiente y uniforme al soldar los componentes. 9) Tome en cuenta todas las consideraciones para soldar. 10)Limpie con thinner el rea que aplico la soldadura y con alcohol el lado de las componentes. 11)Limpie constantemente la punta del cautn. 12)Mantenga la punta del cautn en su forma original.