4
MANUAL DEL "BUEN" MUSICO Aquí van unas sencillas normas que todo buen instrumentista debería cumplir para el mejor funcionamiento de la orquesta: 1 - Al colocar el atril, asegurate de que las partituras se caigan y desparramen por el suelo 2 - Quéjate de la temperatura, de la poca luz, de la falta de la ventilación, el poco espacio, etc... (sobre todo después del horario de comienzo del ensayo) 3 - Antes de las entradas importantes, mirar para otro lado, limpiar cuerdas, raspar cañas, copiar arcos, etc... 4 - Los teléfonos móviles nunca deberán estar en modo silencioso. Si comienza a sonar, su dueño deberá salir "disparado" del ensayo de la manera más evidente y ruidosa posible para atender la llamada. NOTA: Algunos músicos dejan el movil entre las piernas, lo cual hace dudar sobre el verdadero motivo del abandono del ensayo. 5 - La conversación telefónica deberá ocurrir en algún lugar donde pueda ser visto y/o escuchado por el resto de los músicos, gesticulando y haciendo todo lo posible por atraer la atención de todos. 6 - Esperar hasta una vez comenzado el ensayo para decirle al director que falta alguna particella. Si el director no ofrece alguna respuesta satisfactoria levantarse y ausentarse del ensayo hasta unos pocos minutos antes del descanso. 7 - Mirar el reloj frecuentemente. Preguntarle la hora en voz alta a algún compañero (cuanto más cerca del director mejor) 8 - En los silencios largos, hacer ruidos y bostezos para distraer la atención del resto de músicos. 9 - Comenzar a guardar los instrumentos de viento 10 minutos antes del horario de finalización. Si el director lo notara negar todo, diciendo: "¡No, cómo me voy a ir antes!. Lo estaba secando, porque tenia mucha agua", y armarlo nuevamente. 10 - (Cuando esté el compositor delante) Durante los silencios cortos mueve la cabeza como negando algo. Esto hara que el compositor se angustie pensando que escribió algo poco propicio para tu instrumento. 11 - Si la obra a estrenar es tonal pon cara de estar tocando música para niños, pero si es atonal adopta una expresión de asco o de aburrimiento. 12 - No olvides mencionar las obras de otros compositores y su increible estilo (especialmente si esta el compositor presente) 13 - NUNCA te lleves la partitura para estudiar en casa 14 - (para los instrumentos transpositores) Cuando el director hable de notas reales, tu hablarás de notas de escritura y viceversa. 15 - Si por alguna razon se produce una pausa durante el ensayo, 10 o 15 músicos deberan rodear al

manual del buen músico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bromas de músicos

Citation preview

Page 1: manual del buen músico

MANUAL DEL "BUEN" MUSICO

Aquí van unas sencillas normas que todo buen instrumentista debería cumplir para el mejor funcionamiento de la orquesta:

1 - Al colocar el atril, asegurate de que las partituras se caigan y desparramen por el suelo

2 - Quéjate de la temperatura, de la poca luz, de la falta de la ventilación, el poco espacio, etc... (sobre todo después del horario de comienzo del ensayo)

3 - Antes de las entradas importantes, mirar para otro lado, limpiar cuerdas, raspar cañas, copiar arcos, etc...

4 - Los teléfonos móviles nunca deberán estar en modo silencioso. Si comienza a sonar, su dueño deberá salir "disparado" del ensayo de la manera más evidente y ruidosa posible para atender la llamada. NOTA: Algunos músicos dejan el movil entre las piernas, lo cual hace dudar sobre el verdadero motivo del abandono del ensayo.

5 - La conversación telefónica deberá ocurrir en algún lugar donde pueda ser visto y/o escuchado por el resto de los músicos, gesticulando y haciendo todo lo posible por atraer la atención de todos.

6 - Esperar hasta una vez comenzado el ensayo para decirle al director que falta alguna particella. Si el director no ofrece alguna respuesta satisfactoria levantarse y ausentarse del ensayo hasta unos pocos minutos antes del descanso.

7 - Mirar el reloj frecuentemente. Preguntarle la hora en voz alta a algún compañero (cuanto más cerca del director mejor)

8 - En los silencios largos, hacer ruidos y bostezos para distraer la atención del resto de músicos.

9 - Comenzar a guardar los instrumentos de viento 10 minutos antes del horario de finalización. Si el director lo notara negar todo, diciendo: "¡No, cómo me voy a ir antes!. Lo estaba secando, porque tenia mucha agua", y armarlo nuevamente.

10 - (Cuando esté el compositor delante) Durante los silencios cortos mueve la cabeza como negando algo. Esto hara que el compositor se angustie pensando que escribió algo poco propicio para tu instrumento.

11 - Si la obra a estrenar es tonal pon cara de estar tocando música para niños, pero si es atonal adopta una expresión de asco o de aburrimiento.

12 - No olvides mencionar las obras de otros compositores y su increible estilo (especialmente si esta el compositor presente)

13 - NUNCA te lleves la partitura para estudiar en casa

14 - (para los instrumentos transpositores) Cuando el director hable de notas reales, tu hablarás de notas de escritura y viceversa.

15 - Si por alguna razon se produce una pausa durante el ensayo, 10 o 15 músicos deberan rodear al

Page 2: manual del buen músico

director para hacerle preguntas y chistes de todo tipo hasta que este no sepa si reirse o contestar las preguntas.

16 - Aunque puedas tocar maravillosamente, nunca permitas que eso suceda delante del compositor. Toca más bien con desgano, como haciendole un favor

17 - Los ensayos generales (sobre todo en los quince ultimos minutos), son para copiar los arcos que el concertino se ocupo de dejar puestos con semanas de antelación. Esta actividad JAMAS debe desarrollarse durante los descansos ni en ensayos anteriores.

18 - Es muy importante que en los conciertos siempre haya más músicos que oyentes. Desarrollar acciones y elegir cuidadosamente los lugares para lograr este objetivo.

19 - Ya en el escenario y en los momentos previos al concierto, repasar los pasajes importantes de lo que se va a tocar luego. De esa manera se evitara la sorpresa del publico. Tocar con el compañero de atril al unisono y lo más desafinado posible.

20 - Con el público ya en silencio y justo antes de que el director baje la batuta, acomodarse ruidosamente en la silla o ajustar la posición y/o altura del atril de forma igualmente ruidosa. O mirar con cara de confusion los atriles vecinos, tratando de confirmar la obra que se interpretara a continuación.

21 - Durante los conciertos, cuando aún resuena el último acorde pianissimo del adagio, (que por casualidad salió muy bien y dejó al publico profundamente emocionado) pasar la pagina apresurada y ruidosamente.

22 - Cuando se toca en una sala con mucha resonancia, no preocuparse demasiado por tocar todos los pasajes correctamente. Aún así el público no entendera nada de lo que se toque.

23 - En los conciertos al aire libre deja que sea tu compañero el que traiga las pinzas (esto va también para el compañero)

24 - En los conciertos didácticos, al mostrar los instrumentos, es muy importante que los músicos desafinen y toquen con el peor sonido posible y en los registros menos representativos de sus instrumentos (pero más representativos de su poca musicalidad). De esa manera los chicos podran desarrollar sanamente su natural sensibilidad artística, y quizás convertirse en músicos cuando sean mayores.

25 - Alterna un compás de accelerando con un compás de rallentando. Haz lo propio en compases posteriores con diminuendo y cresscendo.

26 - Es obligación del concertino estar constantemente de mala ostia.

27 - Es obligación del resto de la orquesta hablar mal del concertino.

28 - Es obligación del jefe de sección generar en su sección un ambiente de ineficacia y desconfianza mutua

29 - El solista debera avisar al suplente de que va a tener que tocar en su lugar la obra 1 mes antes del concierto (cuanto más dificil sea la pieza mejor) y 3 dias antes del concierto decirle que finalmente la tocara él. (También se admite la variante de avisarle a falta de 20 min y comentarle después del concierto: que pasó? me contaron que tuviste algún problemilla)

Page 3: manual del buen músico

30 - El suplente deberá tocar por los pasillos los pasajes del solista (a ser posible mucho más fuerte y más rápido)

31 - Después de un error garrafal mirar al compañero de al lado o al de detrás como si hubieran sido ellos (se admite la variante de mirar con cara de extrañeza el instrumento)

32 - Todo percusionista deberá desfasarse una fusa con respecto al resto de la orquesta para hacer la pieza más interesante.

33 - Si el director le indica a algun viento metal que toque mas piano, llegada la entrada este debera hacer el gesto de soplar pero sin emitir sonido.

34 - El arpa siempre afinara a LA 431 y entrara un compás antes con un arpeggio fortissimo en mitad de un movimiento lento y pianissimo. Cuando este acompañando a algún músico de viento en pasajes con pocas respiraciones, relentizara progresivamente el tempo para ayudar a que su compañero mejore su capacidad pulmonar.

35 - Si un músico toca dos instrumentos, nunca deberá tener listo el segundo instrumento hasta que pase el momento de usarlo.

36 - El oboe nunca sacará la caña hasta que falten 10 compases para su solo. La debera soplar imprescindiblemente mientras los violines tocan su delicada melodia pianissimo.

37 - Las sordinas de las trompetas crean un efecto fabuloso al caer al suelo en mitad de una obra. Se aconseja probarlo. (también los platillos en el caso de los percusionistas)

38 - Cuando el director te corrige un error permanece impasible como si no fuera a ti. Nunca asientas con la cabeza.

39 - Si estas en las utlimas filas de la orquesta y el director esta dando una larga explicación sobre un pasaje, espera a que acabe para decirle que no se oye y pedirle que la repita.

40 - Cuando algún pasaje no salga ni a tiros, recuerda con voz suave pero audible lo bien que salia con el director anterior.

41 - Preguntale constantemente al director si es la primera vez que dirige esa obra.

42 - Despues de 10 min de cierto pasaje, preguntale al director si el do# estaba afinado. (sobre todo si ni habia do# en el pasaje)

43 - Cuando tienes 167 compases de espera, no pierdas el tiempo, aprovecha para leer el periodico.

44 - Cuando el oboe haya apagado el afinador electrónico, afina con tu afinador con un la ligeramente distinto al suyo. Tu nota deberá sonar más fuerte y durante más tiempo que la suya.

45 - Los agudos en los vientos madera deberan sonar estridentes y desafinados. Cuanto más frecuentemente renueves la caña más fácil sera lograr este efecto.

46 - Cuando el oboe ofrezca el sib, afina con un la y mirale con cara de pocos amigos.

47 - Si tocas el timbal, afina siempre una cuarta por encima de lo que indica la partitura.

Page 4: manual del buen músico

48 - Las notas con un punto arriba tienen que ejecutarse con su duración completa. Las notas con una raya horizontal seran cortas.

49 - Los acompañamientos deben ejecutarse SIEMPRE más fuertes que los solos o melodías principales.

50 - Anotar en la partitura todas las observaciones que realicen los sucesivos directores (a ser posible con bolígrafo) asi habrá más opciones para elegir (escoger siempre las más absurdas)

51 - Cuando se toca el cumpleaños feliz a algun músico (más gracioso si no se avisa tampoco al director) cada músico deberá escoger aleatoriamente una tonalidad para tocarlo. Queda más original.

52 - Cuanto más bajo esté el atril menos verás al director y reducirás las probabilidades de equivocarte.

53 - En los momentos culminantes de la obra, deja de tocar y ponte a apuntar cosas en la partitura.

54 - No seas vago, esfuerzate por buscar canones en pasajes donde al compositor no se le habian ni si quiera ocurrido. Ya sabes como se hace un canon, un par de compases de retraso y como si no pasara nada. Si lo practicas mucho en los ensayos de orquesta, puedes llegar a ser el rey del contrapunto.

55 - Cuando el director marque una entrada, el jefe de cada sección debera marcar a los músicos de su sección su propia entrada (a ser posible descoordinada con la del director) Lo más probable es que la del director sea incorrecta o un falso amago.

56 - No olvides en la lectura a primera vista marcar con el pie en el suelo tan descordinadamente como seas capaz. Si llevas una corchea de retraso con respecto al pulso el efecto sera curioso.

57 - (Consejo para músicos de cuerda) Es importante no dejar la técnica de lado. Aprovecha el ensayo general para tocar el pasaje más importante todo con el mismo dedo. Mejorara tu tecnica del cambio de posicion.

58 - Apuestate con tus compañeros de sección que quien llegue el último al calderon final paga las cervezas del resto. Esto le dará un toque de emocion al ensayo.

59 - Cuando el director pida a los violines maxima expresividad es el momento de utilizar el golpe de arco "con legno". El director quedará profundamente admirado y satisfecho del resultado.

60- Por cierto, compañeros violistas, recordad: mano derecha arco, mano izquierda notas (o era al reves?...)

ESPERO QUE OS RESULTEN UTILES Y NO OLVIDEIS PONERLOS EN PRACTICA XD