Manual Del Inquisidor Resumen Parte Uno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Herejia:Por lo tanto es evidente que el hereje elige. : Hugo propone' un segundo significado" derivado; del verbo adherir. Hereje significara pues adherente'.( bae- reticus, adhaesivus). Efectivamente,' hereje es el que se 'adhiere con 'firmeza y tenacidad a un doctrina falsa que l considera verdadera. Por lo tanto est claro que, el hereje se adhiereTres conceptos abarcativos del concepto de hereja: eleccin, adhesin y divisinProposicion o posicin hereticaSanto tomas exiten tres causas para determinar el carcter hertico: a. Si se opone a un articulo de feb. Si se opcrone a una verdad de fe declarada por la iglesiac. Oponerse al contenido de libros cannicosEn los tres casos hay una posicin manifiesta al smbolo de la fe, en los tres casos existe hereja

Doctrina eimericiencie Siete criterios del concepto de hereja: es heritica cualquier proposicin que se oponga:A lo que contiene la sagrada escrituraA lo que depende del significado de la escrituraA lo que iglesia a propuesto como fe a los fieles; etc. El inquisidor tendr, adems, en cuenta las ocho reglas; Es de fe todo 10 que ensean los doctores y los padres de la Iglesia Es de fe lo que la Sede apostlica o el Sumo Pontfice definen como tal Es de fe la interpretacin unnime de un prrafo de la sagrada escritura, o de una opinin (de fe)Es de fe lo que pertenece a la tradicin apostlicaEs de fe todo dogma proclamado por un concilioEs de fe toda: conclusin teolgica establecida por la IglesiaEs de fe todo lo que los telogos ecolasticos han enseado siempre de manera unnimeError y herejaJurdicamente, la nocin de error y la de hereja tienen igual significado? La nocin de error es ms amplio, que el de la nocin de hereja, pues si toda hereja, es un error, todo error no es una hereja, Y si todo hereje se equivoca, todos los que se equivocan no son necesariamente herejes. Pero en el mbito de la fe:, hereja y error' son perfectamente sinnimos. Error y hereja- Acepciones jurdicas del calificativo de herejeSe aplicar de derecho el calificativo de hereje en: Ocho casos muy precisos. Es hereje: a. Todo excomulgadob. Todo simonaco (Cuando se comercializan por asi decirlo los sacramentos o las cosas sagradas en general)c. Cualquiera que se oponga a la Iglesia de Roma, o negar la dignidad que ella ha recibido de Diosd. Cualquiera que cometa errores en la explicacin de la sagrada EscrituraEl que cree una nueva secta o se afilie, a una secta existentee. El que no acepte la doctrina romana en materia de sacramentosf. Quien opine distinto de la iglesia de roma, respecto de los artculos de feg. Quien dude de la feEI 'hereje en un sentido estricto A quin debe aplicarse el calificativo de hereje, en todo sentido estrictamente jurdico y teolgico? Deben darse dos condiciones para poder otorgar el calificativo de hereje a una persona; una de ellas se refiere al entendimiento ( lo que atae a elegir y disponer), la es la voluntad, lo que ella atae a perfeccionar y acabar.La concurrencia de estas dos condiciones hace a que una persona sea herejeObviamente se considerara hereje a aquel que se oponga con tenacidad a cualquiera de las verdades antedichas. Sabemos, en efecto, que unos herejes se oponen a lo artculos, otros a los libros cannicos y' otros a las definiciones de la iglesiaEn conclusin, es hereje el que se aferra con tenacidad a su error, tenacidad cuya manifestacin es el rechazo de abjuracin. (Tenacidad= perseverancia)Herejes manifiestos y herejes Secretos:Entendemos por herejes manifiestos los que predican pblicamente contra la fe catlica, los que siguen o defienden su doctrina-Herejes Secretos son aquellos, los cuales cuyas palabras y comportamiento, no manifiestan su apego tenaz a la hereja.-

Eimeric habla de palabra' o de obra est claro que es para indicar que, adems de la palabra, el comportamiento externo es claro exponente de las actitudes internas en materia de fe.En la determinacin de las penas se tendrn muy en cuenta las circunstancias que, agravan o atenan el delito: el papel del temor, la edad del delincuente, su instruccin, su estado (laico, religioso, etc)-Finalmente, se consideran suspectos de hereja a los que hayan cometido tales actos por dinero, por obedecer a los impulsos de la carne o por ceder a presiones de prximos y amigos.

HeresiarcasAl igual que la palabra patriarca significa el prncipe de los padres la' palabra heresiarca significa prncipe de los herejes. El heresiarca es un prncipe de herejes o de herejas. Los heresiarcas no se limitan a equivocarse y aferrarse a sus errores, son quienes la formulan, quienes los inventan.Herejes impenitentes Son aquellos que demostrando su error contra la fe, se niegan y prefieren sujetarse tenazmente a sus errores al brazo secular para que los ejecute.Herejes penitentesLos que, habindose adscripto, intelectualmente y de corazn a la hereja, han recapacitado y han sentido piedad de s mismos, sus errores, han acatado las penas que le han puesto los obispos.Herejes relapsosSon aquellos que han recaido en la herejaExisten tres clases de relapsos:El que haya sido considerado sospechoso de hereja sin que se hubiera podido establecer su delito, tras la abjuracin haya cado en hereja.Culpable de una hereja, luego recae en otra herejaTras abjurar acoge a herejes o los ayudaBlasfemosHay que distinguir dos tipos de blasfemos Por un lado, los que se oponen a los artculos de fe, pero que movidos por la ingratitud, madicen al seor.Otros profieren ataques directos al seor. Los que profieras tales blasfemias, no son blasfemias simples sino herejizantes y el inquisidor los considera como herejes habr que considerarlos como tal.Los blasfemos suelen manifestar que son catlicos de todo corazn, aunque su boca prolifera herejas.El blasfemo sabe a qu furores le conduce el juego u otras cosas, y los vmitos herticos, que arroja; se vigile, si quiere evitar la justicia inquisitorial. se considera competente para juzgar, cualquier blasfemo vinculado o relacionado con la hereja.Recordemos que el levtico condena a muerte al blasfemo, tanto al ciudadano como al extranjero. Tambin el derecho civil prev la' pena de muerte para los blasfemos. En Espaa las siete Partidas y las leyes municipales prevn la represin del blasfemo."

Videntes y adivinos: Hay que tratarlos como una hereja, o suspectos de herejes?Hay que distinguir como los blasfemos dos tipos de adivinos y videntes Los simples adivinos, o simples videntes: que nicamente practican la quiromancia (es decir, que prevn, mediante el examen de las lneas de la mano, etc)Los adivinos o videntes herticos (los que, para pre- decir el futuro, o para penetrar en el secreto etc.).Son con toda evidencia herejes y la Inquisicin debe tratarlas como tales.Si Eimeric indica las penas que conviene aplicar a las adivinos y otros magos, el inquisidor debe tener muy en cuenta la calidad de la sospecha y de la infamia para imponer la abjuracin. o la pena cannica. Los castigos son proporcionales a la calidad del culpable.Adscriptos al judasmo, conversos al judasmo, rejuidizanteHay que considerar herejes y juzgar como tales a los cristianos que se han pasado al judasmo o que han vuelto al judasmo, y a aquellos que hayan ayudado, acogido o favorecido de paso?Para responder a esta primero, los cristianos que se han pasado al judasmo y los judos que, tras haberse convertido al cristianismo, regresan al cabo de algn tiempo a la execrable secta judaica, son herejes y se les debe considerar como tales.Segundo los cristianos que hayan favorecido aconsejado a un cristiano pasado al judasmo o que ha vuelto al judasmo, 'sern considerados protectores de la hereja y juzgados como tales, pues herejes son los que se pasan al judasmo y los que vuelven a l.Los inquisidores considerarn protectores de la hereja a los judos que hayan favorecido de algn modo el regreso al judasmo de uno de ellos o la adhesin de un cristiano al judasmo.