16
Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos Versión 2 ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL II MÓDULOS OBLIGATORIOS MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 01 Apertura SESIÓN DE APERTURA OBJETIVOS Los participantes al final de la actividad serán capaces de: Elaborar el calendario de actividades que efectuarán para completar el Nivel Básico. Listar los temas de su interés para completar los 200 créditos del Nivel Básico. Llamar por su nombre y saber dónde ubicar a las personas, organismos e instituciones que podrán ayudarle a completar el Nivel Básico. CONTENIDO Bienvenida y presentaciones. Contenido del Nivel Básico. Eventos del Nivel Básico en el Distrito/Región y cómo acceder a ellos. Los créditos a alcanzar y cómo lograrlo. Metodología de los eventos (y curso). Las instalaciones disponibles. Normas de uso de instalaciones y normas de conducta.

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Citation preview

Page 1: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 01 Apertura

S E S I Ó N D E A P E R T U R A

O B J E T I V O S Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Elaborar el calendario de actividades que efectuarán para completar el Nivel Básico.

Listar los temas de su interés para completar los 200 créditos del Nivel Básico.

Llamar por su nombre y saber dónde ubicar a las personas, organismos e instituciones que podrán ayudarle

a completar el Nivel Básico.

C O N T E N I D O Bienvenida y presentaciones.

Contenido del Nivel Básico.

Eventos del Nivel Básico en el Distrito/Región y cómo acceder a ellos.

Los créditos a alcanzar y cómo lograrlo.

Metodología de los eventos (y curso).

Las instalaciones disponibles.

Normas de uso de instalaciones y normas de conducta.

Page 2: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 02 Conocimiento del Escultismo

C O N O C I M I E N T O D E L E S C U L T I S M O

O B J E T I V O S Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Describir los orígenes del Escultismo

Describir la labor que compete a los organismos mundiales y las obligaciones de la Asociación por

pertenecer a la Conferencia Mundial

Expresar verbalmente y ajustado a su texto oficial las definiciones de: - Escultismo

- Propósito del Escultismo

- Principios Scouts

- Misión del Escultismo

- Misión y Proposito de la ASV

C O N T E N I D O Definición de Escultismo

Propósito del Escultismo

Fin del Escultismo

Principios Scouts

Misión del Escultismo

Misión y Proposito de la ASV

Historia de Escultismo: Actualmente hay mas de 25 millones de scouts en el mundo, esta es una cifra impresionante si se considera que

el Escultismo comenzó con 20 muchachos y un campamento experimental en 1907 en la isla de Brownsea, en

la desembocadura del río Támesis en Inglaterra. El campamento fue un éxito y probó a su organizador, Robert

Baden-Powell, que su método atraía a la juventud y realmente funcionaba.

Robert Baden-Powell había nacido el 22 de febrero de 1857 y tenía 50 años cuando organizó el campamento

de la isla de Brownsea, sus muchas experiencias como muchacho y soldado jugaron un papel importante

cuando formuló sus métodos de entrenamiento para muchachos. Como muchacho dedicó sus días libres a

acampar, excursionar y navegar.

En 1876 siendo un joven oficial fue enviado a India, con métodos poco ortodoxos para esos días enseñó a los

soldados exploración, confección de mapas e informes, y los organizó en pequeños grupos o patrullas bajo la

dirección de un líder. Mas adelante fue trasladado a los Balcanes, África y Malta.

Regresó a África a ayudar en la defensa de Mafeking, durante el sitio de 217 días que dio inicio a la guerra de

Sur África. Esta experiencia fue crucial en la vida de Baden Powell, el valor e ingeniosidad demostrados por los

muchachos del "cuerpo de mensajeros" en Mafeking causó una impresión duradera en él.

Cuando regresó a Inglaterra era un héroe y encontró que el pequeño manual que había escrito para los

soldados estaba siendo usado para enseñar observación y campismo a los miembros de los Boy´s Clubs. Baden

Powell decidió reescribir el libro.

En enero de 1908 publicó por primera vez “Escultismo para Muchachos” un libro en entregas quincenales que

tuvo gran prestigio de inmediato. Baden-Powell solo intentaba dar un método de formación para muchachos

que las organizaciones juveniles existentes, como la YMCA, pudieran adoptar. Para su sorpresa los jóvenes

Page 3: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

comenzaron a organizar por si mismos lo que estaba destinado a ser el mas grande movimiento voluntario juvenil

del mundo.

El campamento de Brownsea fue para probar sus ideas.

El éxito de “Escultismo para Muchachos” produjo un movimiento que automáticamente adoptó el nombre de

los Boy Scouts, y requirió de una oficina para dirigirlo. En 1909 el Movimiento tenía raíces firmes, “Escultismo para

Muchachos” había sido traducido a cinco idiomas, y un encuentro en Londres concentró mas de 11.000 scouts.

En 1910 se dio inicio al programa dirigido a las muchachas, y en 1916 comienzan a funcionar las Manadas con

la publicación del “Manual de Lobatos”.

En julio de 1920 se celebró el primer Jamboree Mundial con la participación de 8.000 scouts, en esa oportunidad

Baden-Powell fue proclamado Jefe Scout Mundial. Simultáneamente con el Jamboree se celebró una reunión

de dirigentes adultos, que fue la primera Conferencia Mundial del Movimiento Scout; dos años después, en 1922,

ya había mas de 1.000.000 de scouts en el mundo.

EL ESCULTISMO

D E F I N I C I Ó N D E E S C U L T I S M O

“El Movimiento Scout es un movimiento educativo para jóvenes, de carácter voluntario, no político, abierto a

todos sin distinción de origen, raza, o creencia, conforme al propósito, principios y método concebidos por el

Fundador…”.

P R O P Ó S I T O D E L E S C U L T I S M O

“El propósito del Movimiento Scout es contribuir al desarrollo pleno de las capacidades de los jóvenes,

ayudándoles a desarrollarse en sus dimensiones físicas, intelectuales, sociales y espirituales, como personas,

como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades locales, nacionales e internacionales”.

P R I N C I P I O S S C O U T S

DEBER PARA CON DIOS: “Adhesión a principios espirituales, lealtad a la religión que los expresa, y aceptación

de los deberes que resultan de ello”

DEBER PARA CON LOS DEMÁS: “Lealtad hacia el país de cada uno en armonía con la promoción de la paz, la

comprensión y cooperación en el plano local, nacional e internacional.

Participación en el desarrollo de la sociedad con reconocimiento y respeto por la dignidad del ser humano y

por la integridad de la naturaleza”

DEBER PARA CONSIGO MISMO: “Responsabilidad por su propio desarrollo”

Page 4: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

Misión del Escultismo Aprobada en Durban 1.999

El Escultismo tiene como misión contribuir a la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valore basado en la Promesa y la Ley Scout, para así ayudar a construir un mundo mejor donde los individuos se puedan valer por si mismos y desempeñen un papel constructivo en la sociedad. Esto se logra:

Al involucrar a los jóvenes en un proceso de educación no formal a lo largo de sus años formativos.

Al emplear un método especifico que hace que cada individuo sea el principal agente en su desarrollo y que lo conduzca a ser una persona con confianza en si mismo, colaboradora, responsable y comprometida.

Al ayudar a los jóvenes a establecer un sistema de valores basados en principios espirituales, sociales y personales tal como se expresan en la Promesa y la Ley Scout.

Page 5: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

Misión de la Asociación de Scouts de Venezuela

La Asociación de Scouts de Venezuela es una agrupación voluntaria de niños, muchachos, jóvenes y adultos, de uno u otro sexo, inspirada en los ideales del Movimiento Scout Mundial fundado por Lord Baden-Powell de Gilwell.

La Misión de la Asociación de Scouts de Venezuela es adaptar, difundir y aplicar el Método y Programa Scouts en el territorio nacional, formando niños, muchachos y jóvenes de una manera armónica e integral. Para promover su incorporación activa y responsable a la comunidad.

Los Propósitos de la Asociación son:

a) Colaborar con padres, representantes, educadores y con la comunidad, en la gestión

formativa de los niños, muchachos y jóvenes a su cuidado. b) Contribuir al mejoramiento de la sociedad en que actúa, aportando individuos capaces

de vivir dentro de ella y orientarla. c) Captar adultos de buena voluntad para que, a través de un proceso de capacitación,

lleven el Programa Scout a cuantos niños, muchachos y jóvenes quieran recibirlo voluntariamente.

d) Impartir el aprendizaje progresivo por la acción y por si mismo: A través del juego, aprender haciendo Al aire libre, como escenario adecuado para mantener el contacto con la naturaleza Con la utilización del sistema de equipos de capacitación y trabajo Destacando el valor del individuo y su compromiso individual Con la participación indirecta del adulto en el desarrollo del Programa Con la utilización de elementos simbolicos

e) Velar por la preservación de la pureza de los Principios y Método del Escultismo f) Representar a la Organización Mundial del Movimiento Scout en el país.

Page 6: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 03 Método Scout

M É T O D O S C O U T

O B J E T I V O S

Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Nombrar y describir los elementos del Método Scout y explicar cómo se aplican en las Unidades del Grupo

Scout

C O N T E N I D O

El Método Scout:

- Cómo es.

- Razón de ser de sus elementos.

- Cómo aplicarlo en cada grupo de edades.

B I B L I O G R A F Í A R E C O M E N D A D A Asociación de Scouts de Venezuela

Proclama

Caracas, 1996

Aristeguieta Gramcko, Adolfo

El Gran Juego

Caracas, 1985

Oficina Scout Mundial

35a Conferencia Scout Mundial, 1999

Documento 5: Características Esenciales del Escultismo

Traducción ASV, 1999

Oficina Scout Mundial

Escultismo: un sistema educativo

Ginebra, 1998

Traducción ASV, 1999

Page 7: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

EL MÉTODO SCOUT

EL MÉTODO SCOUT ES UN SISTEMA DE AUTOEDUCACIÓN PROGRESIVA MEDIANTE:

Una Promesa y una Ley basada en valores. Aceptando un Compromiso personal

Aprendizaje por la acción

Participación en pequeños grupos (por ejemplo la patrulla (pandilla)), lo que incluye, el descubrimiento y la aceptación progresiva por parte de los jóvenes de responsabilidades y su formación en la autogestión dirigida al desarrollo del carácter, y la adquisición de habilidades, confianza en sí mismos, sentido del servicio y aptitud tanto para cooperar como para dirigir

Ayuda de adultos, estimulantes, no interferentes, que les aconsejan y ponen a su disposición la experiencia y la acompañan

Programas progresivos y estimulantes de actividades variadas basadas en los intereses de los participantes, que incluyen juegos, técnicas útiles y servicios a la comunidad y que se desarrollan principalmente al aire libre, en contacto con la naturaleza

Marcos Simbólicos: Que incorporan elementos propios de la fantasía y / o ambientación apropiados al niño o adolescente según su edad en las actividades y que le facilitan la identificación, aprendizaje y practica de valores y contenidos

Vida al aire Libre: La naturaleza es el escenario donde el individuo puede obtener una mejor comprensión de lo que significa la libertad y la forma de ejercerla armónicamente con el medio. En la naturaleza el niño y el joven comprenden lo importante de la vida, la interacción de todos los elementos que la componen. Los desafíos que presenta la naturaleza estimulan la creatividad y rompen con los ritmos que la vida muy organizada impone. Las actividades al aire libre, dado los intereses y las necesidades de los niños y los jóvenes, son estimulantes y desafiantes.

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

Page 8: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 04 EL MUCHACHO

E L M U C H A C H O

O B J E T I V O S

Los participantes al final de la actividad serán capaces de: Enunciar 3 características bio-sico-sociales por cada etapa del desarrollo evolutivo del Muchacho en las

etapas infantil (6 a 11 años), pubertad (12 a 15 años) y juvenil (16 a 21 años), e identificar cuál etapa corresponde a cada sección del Escultismo

Identificar en un listado, las necesidades e intereses del joven venezolano de hoy y relacionarlas con aspectos del Método y del Método Scout en Acción que los atienden o los toman en cuenta

C O N T E N I D O Características de los muchachos de las edades que atiende el Escultismo. Los intereses y necesidades de los muchachos en la Venezuela de hoy. BlBLlOGRAFíA RECOMENDADA Asociación de Scouts de Venezuela Desarrollo Evolutivo del Joven Venezolano Caracas, 1996 Scouts de Francia Adolescentes y Escultismo Editorial El Manglar Versión y adaptación de Pedro Carpas y otros Madrid, 1985

Page 9: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 05 Proyecto Educat ivo

P r o y e c t o E d u c a t i v o S c o u t V e n e z o l a n o

O B J E T I V O S Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Expresar no menos de cinco (5) razones que justifican el Proyecto. Listar todas las áreas de crecimiento que conforman el Proyecto Educativo Explicar con sus propias palabras el objetivo general de cada área. Describir la utilidad del Proyecto Educativo.

C O N T E N I D O Justificación de la existencia del Proyecto Educativo Política mundial y regional de Programa de Jóvenes Áreas de crecimiento Utilidad del Escultismo en la atención de las necesidades del joven y la sociedad BlBLlOGRAFIA RECOMENDADA Asociación de Scouts de Venezuela Proyecto Educativo Caracas, 1997

Oficina Regional Interamericana MACPRO Santiago, Chile

Oficina Regional Interamericana Un Salto Adelante

Santiago,Chile,1993

Page 10: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

PROYECTO EDUCATIVO DE LA

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

OBJETIVOS TERMINALES

DESARROLLO DE LO ESPIRITUAL

Desarrollar conductas que sean testimonio de su Fe, donde sus intereses primordiales trasciendan sus

necesidades inmediatas, para que estén al servicio del Ser Supremo, y beneficien a sus semejantes.

DESARROLLO DEL CARÁCTER

Actuar en forma libre e independiente de presiones de otros, con base en valores libremente asumidos y

socialmente aceptables, integrándose a diferentes grupos humanos sin tener conflictos personales o sociales,

por los diferentes roles que deba desempeñar

DESARROLLO DE LO CORPORAL

Contribuir a la adquisición y utilización armónica de conocimientos y destrezas sobre su propia

corporalidad, que permitan al joven alcanzar una interacción feliz con el entorno

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Facilitar la valoración de las destrezas y conocimientos propios y uso de la tecnología, para la autorrealización y

para contribuir al desarrollo personal y del país, en su ambiente individual, laboral y colectivo, actuando en

forma no repetitiva.

DESARROLLO DE LA SOCIABILIDAD

Facilitar las destrezas para desarrollar actividades en y por la sociedad a los diferentes niveles: barrio, ciudad,

Estado, País, el mundo, con un uso apropiado de las normas que le rigen como venezolano, para contribuir a la

paz entre los pueblos.

DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD

Preparar al joven para que asuma su papel en la sociedad con equidad, respeto al prójimo, valoración de su

propio sexo y del complementario, y con una conducta proactiva, con pleno ejercicio de sus derechos y

deberes

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

Integrar al joven a su comunidad local, regional y nacional, a través de su identificación con las costumbres,

símbolos y valores propios de la ciudad, Estado y Nación, demostrando orgullo por su pertenencia a estos

PREPARACION PARA EL TRABAJO

Valoración del trabajo como medio para la expresión personal, para su propia trascendencia y para dejar el

mundo mejor de como lo encontró

DESARROLLO DE LA CONCIENCIA ECOLOGICA

Contribuir al desarrollo de actitudes que le permitan vivir en armonía con el medio ambiente, haciendo uso

racional de los recursos que le provee, creando y manteniendo condiciones para la vida.

Page 11: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 06 Método Scout en Acción

M É T O D O S C O U T E N A C C I Ó N

O B JE T IV OS Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

• Identificar los elementos del Método Scout en acción.

• Diferenciar el uso de los elementos del Método Scout en acción en las distintas ramas o secciones.

• Describir por lo menos una forma en que el método Scout en acción da atención a las necesidades de

joven y de la sociedad.

Identificar las Estrategias Educativas que emplea la ASV

CONTENIDO • Elementos del método Scout en acción.

• Componentes del método Scout en acción en cada rama.

• Utilidad del método Scout en acción en la atención de necesidades del joven y de la sociedad.

Estrategias Educativas que emplea la ASV

B IB L I O GRA F ÍA RE CO MEN DADA

Baden Powell, Robert

Escultismo para Muchachos

San José, Costa Rica, 1991

Badén Powell, Robert

Manual de Lobatos

Buenos Aires-México, 1961

Badén Powell, Robert

Roverisno hacia el éxito

San José, Costa Rica, 1991

Bertolini, Piero

Educación y Escultismo

Editorial Litúrgica Española

Barcelona, 1960

Oficina Regional Interamericana

Manual Interamericano de Programa

San José, Costa Rica

Oficina Scout Mundial

35a Conferencia Scout Mundial, 1999

Documento 5: características Esenciales del Escultismo

traducción ASV, 1999

Oficina Scout Mundial

Escultismo: un sistema educativo

Ginebra, 1998

Traducción ASV, 1999

Page 12: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 07 El desarrollo espiritual del joven

E L D E S A R R O L L O E S P I R I T U A L D E L J O V E N

O B J E T I V O S Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Expresar en sus propias palabras la política religiosa del Escultismo, de acuerdo a lo expuesto en la

Constitución Mundial del Movimiento Scout y en la Proclama de la Asociación de Scouts de Venezuela

Listar las cuatro (4) dimensiones del desarrollo espiritual del scout, y por lo menos tres (3) medios que puede

utilizar personalmente para contribuir a ese desarrollo

Explicar el papel de la Promesa y la Ley Scout en la formación espiritual del joven.

C O N T E N I D O Desarrollo Espiritual

La Promesa y la Ley Scout fuente de espiritualidad

El Escultismo como método de desarrollo espiritual

Deberes para con Dios

Política religiosa

Política religiosa

La Asociación de Scouts de Venezuela establece como política religiosa la búsqueda de Dios y el seguimiento

de un modelo trascendente. Promueve “la creencia de la proyección de la vida, a través del Espíritu”, por lo

cual invita “a todos los niños y jóvenes a practicar la religión con la cual sientan su fe representada, aceptando

los deberes que de ello se desprende”.1

La política religiosa es muy sencilla, estando claramente establecido que todo scout debe tener una creencia

en un Ser Creador, cualquiera que este sea, la Asociación exige a sus miembros a creer en esa Divinidad, de

acuerdo a la religión que profesen, a practicarla y a vivir ese compromiso libremente aceptado.

Todo scout debe ser un practicante regular de su religión, la enseñanza de esa religión es responsabilidad de la

institución religiosa a la que él pertenece (budismo, cristianismo, hinduismo, islamismo, judaísmo…) y no del

Escultismo. Nuestro papel no es formar religiosamente pequeños budistas, cristianos, musulmanes, judíos, etc.,

nuestra responsabilidad es contribuir a la mejor formación de cada muchacho, inducuíendolo al cumplimiento

e su religión; nuestra tarea es abrir y estimular las mentes de los muchachos a una relación íntima, personal y

recíproca con el Creador, y ofrecerles espacios de libertad para expresar sus propias creencias.

B I B L I O G R A F Í A Briceño Porras, Guillermo

Fichas de Espiritualidad Scout

Caracas, 1971

Scouts del Reino Unido, Consejo Escocés

Dios ¿todavía estas ahí?

Traducción al español por la Asociación de Scouts de México, A.C.

México, 1996

1 Asociación de Scouts de Venezuela. Proclama.

Page 13: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

PROMESA SCOUT

Por mi honor y con la gracia de Dios me obligo

a servir lo mejor que pueda

a mi Iglesia y a mi Patria,

ayudar a mi prójimo en cualquier circunstancia

y a cumplir la Ley Scout

LEY SCOUT

1. El scout cifra su honor en merecer confianza

2. El scout es leal

3. El scout es servicial

4. El scout es amigo de todos y hermano de cualquier otro scout

5. El scout es cortés

6. El scout ve en la naturaleza la obra de Dios y la protege

7. El scout obedece a conciencia, es trabajador y perseverante

8. El scout sonríe y canta en sus dificultades

9. El scout es ahorrativo, cuida y respeta el bien ajeno

10. El scout es puro en pensamientos, palabras y obras

Page 14: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 08 Estructura de la A S. V.

E S T R U C T U R A D E L A

A S O C I A C I Ó N D E S C O U T S D E V E N E Z U E L A

O B J E T I V O S Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Describir las funciones de la Organización Mundial del Escultismo

Representar gráficamente la estructura de la Asociación y describir la labor de los diferentes niveles y de los

organismos que lo conforman

Describir la labor de los cargos que forman el organismo al cual pertenecen

C O N T E N I D O Conferencia Scout Mundial

Areas de gestión, Funciograma y Estructura de la ASV

Niveles y organismos

El Grupo Scout y su composición

B I B L I O G R A F Í A Asociación de Scouts de Venezuela

Principios, Organización y Reglamentos (P.O.R.)

Caracas, 1997

Page 15: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 9 Pol i t icas Inst i tucionales

P o l i t i c a s I n s t i t u c i o n a l e s

O B J E T I V O S Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Conocer las politicas institucionales vigentes en la ASV

Conocer las instancias de coordinación institucional en Distritos, Regiones y ASV

C O N T E N I D O Politicas Institucionales

Instancias de coordinación

B I B L I O G R A F Í A S U G E R I D A Asociación de Scouts de Venezuela

POR

Caracas,

Polticas ASV.

Manual de Administración y Finanzas ASV.

Page 16: MANUAL DEL NIVEL BÁSICO

Octubre 2005 Dirección de Recursos Adultos

Vers ión 2

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE VENEZUELA

SISTEMA DE CAPACITACIÓN FORMAL I I MÓDULOS OBLIGATORIOS

MANUAL DEL NIVEL BÁSICO 10 La capacitación scout

L A C A P A C I T A C I Ó N S C O U T

O B J E T I V O S Los participantes al final de la actividad serán capaces de:

Escoger las oportunidades de capacitación que requieren para cumplir con lo definido en su compromiso.

Diseñar su programa de capacitación scout.

C O N T E N I D O El sistema de capacitación formal de la A. S. V.

Objetivos.

Estructura.

Áreas temáticas.

B I B L I O G R A F Í A Asociación de Scouts de Venezuela

Sistema de Capacitación Formal

Caracas, 1996

Oficina Scout Interamericana

Los dirigentes que necesitamos

Santiago, Chile, 1995

Organización Mundial del Movimiento Scout

Adultos en el Movimiento Scout

33a. Conferencia Scout Mundial, Documento 8

Bangkok, Tailandia, 1993