24
Manual del Propietario MANTENIMIENTO Y GARANTIA Tel: +52 442 4697771/ 6886928 (Horario de 9am a 6pm) [email protected] SANTA FÉ 114, JURIQUILLA SANTA FÉ, QUERÉTARO, QRO. MÉXICO.

Manual del Propietario MANTENIMIENTO Y GARANTIA · Es claro que este plazo NO se suspenderá por la falta de uso que el comprador haga del inmueble, entendiendo que la garantía expira

  • Upload
    doannga

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manual del Propietario MANTENIMIENTO Y GARANTIA

Tel: +52 442 4697771/ 6886928 (Horario de 9am a 6pm)

[email protected]

SANTA FÉ 114, JURIQUILLA SANTA FÉ, QUERÉTARO, QRO. MÉXICO.

BIENVENIDO A SU NUEVO HOGAR

HERCESA Y FERROCARRIL, GRUPO INMOBILIARIO se complace en felicitarlos y darles la bienvenida

a su nuevo hogar, Fraccionamiento Habitarea TOWERS.

Su apartamento como cientos de viviendas que hemos entregado en los últimos años, se

construyó con un exigente control de calidad y cumpliendo con todas las especificaciones ofrecidas

desde el momento de su compra.

En este manual se encuentran las principales características de su departamento, así como

algunas sugerencias para el buen uso y mantenimiento de su propiedad y la del Fraccionamiento, para que

siempre se encuentren en las mejores condiciones. Todos los productos que se adquieren para construir

su vivienda, requieren de un buen manejo y ciertas precausiones para su mantenimiento. Les

recomendamos mantener a la mano este documento o consultar a nuestro departamento de postventa para

las garantías del inmueble.

Agradecemos a ustedes la confianza depositada en nosotros y les deseamos muchos años de

bienestar en compañía de su familia.

Querétaro, México.

Santa Fé 114, Juriquilla Santa Fé.

Teléfonos 4424697771 ‒ 6886928

[email protected]

CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

2. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UNA REPARACIÓN

3. ESPECIFICACIONES

4. GARANTÍAS

5. MANTENIMIENTO

5.1. INSTALACIONES INTERNAS

5.2. ACABADOS INTERNOS

5.3. AREAS EXTERIORES

6. RECOMENDACIONES GENERALES

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Las zonas comunes pertenecen a la copropiedad y a ella le corresponde velar por su buen uso y mantenimiento

adecuado. El Edificio cuenta con los siguientes servicios públicos.

• Suministro de agua Potable y Alcantarillado: Agua Potable y Alcantarillado Provincia Juriquilla.

• Teléfono a elección por parte del cliente con la compañía de su preferencia, ya sea Telmex, Axtel o

Megacable, que son las compañías que surten en la zona.

• Gas: MaxiGas

• Energía Eléctrica: CFE - Comisión Federal de Electricidad

Respecto a estos gastos es importante tener presente lo siguiente:

GASTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS

A partir de la entrega física del departamento, esta y todos los gastos que conlleve, son responsabilidad del nuevo

propietario. Por tanto es muy importante solicitar al profesional de entregas, realizar la lectura de los medidores

correspondientes (si se encuentran instalados).

GASTOS COMUNES

Corresponden a los gastos de mantenimiento de zonas, equipos comunes y administración.

Usted solo debe pagar un porcentaje de los gastos comunes, calculado a partir de la fecha de entrega y recepción

física de su vivienda. Dicho monto debe ser determinado por la administración correspondiente de acuerdo al índice

de participación de cada unidad de vivienda, estipulado en el reglamento de propiedad.

DESCRIPCION DEL FRACCIONAMIENTO ‒ ZONAS Y BIENES COMUNES

URBANISMO EXTERNO

Se refiere a las áreas y equipamiento de usos común, equipos e instalaciones de la copropiedad como:

• Zonas comunes exteriores, jardineras, zonas verdes, alberca y canchas.

• Acceso vehicular y peatonal al edificio.

• Portería general con baño.

• Zonas de circulación vehicular y peatonal.

• Redes de alumbrado y alumbrado comunal.

• Cisternas de almacenamiento de agua.

• Equipo de presión y redes hidráulicas para agua potable.

• Estacionamiento de visitantes.

• Estacionamiento propietario.

• Subestación eléctrica: ductos, redes, transformador y seccionadores e infraestructura eléctrica de

propiedad, uso exclusivo, operación y mantenimiento por parte de la compañía eléctrica correspondiente.

• Registros de aguas lluvias, negras y rejillas de desagüe.

PLANTA BAJA DE LAS TORRES

• Acceso peatonal.

• Sala de espera.

• Medidores de electricidad.

PUNTO FIJO

• Ascensores.

• Escaleras.

• Hall de circulación.

IMPORTANTE

La conservación de los bienes, equipos e instalaciones especiales de la copropiedad, dependen del buen uso y

mantenimiento que se le dé a los mismos.

Los costos de mantenimiento normal y preventivo de los equipos y el consumo de servicios públicos que genere los

usos de los bienes, equipos e instalaciones especiales, será por cuenta de la copropiedad de acuerdo al índice de

participación de cada unidad de vivienda, estipulados en el reglamento.

GRUPO INMOBILIARIO HERCESA Y FERROCARRIL, entregará a la copropiedad las garantías dadas por los fabricantes o

proveedores de los equipos especiales tales como, estufa, boiler, campana.

2. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UNA REPARACIÓN

Señor propietario, con el fin que usted logre de manera oportuna y eficiente la atención de sus reclamaciones en relación

con inconvenientes presentados con su vivienda le recomendamos seguir estrictamente el siguiente procedimiento.

• La atención a su solicitud debe ser realizada mediante una comunicación escrita, enviándola de manera individual

por cada propietario indicando el número de apartamento en el asunto, y luego en el desarrollo del correo el nombre del

propietario, nombre del inquilino, número telefónico de contacto, disponibilidad de tiempo y realizar en dicha

comunicación la descripción de las incidencias de postventa presentada y sobre la cual requiere atención. Esta solicitud

deberá ser enviada al correo electrónico [email protected] para que personal técnico especializado

proceda a realizar el levantamiento de la incidencia, la cual será estudiada por el departamento técnico y de postventa, y

recibir por este mismo medio la respuesta y en caso de proceder coordinar fecha y hora para la visita de verificación por

parte del profesional encargado.

• Verifique con este manual que aún se encuentra en garantía el aspecto con el que tiene algún inconveniente, si se

trata de un aparato eléctrico o gasodoméstico diríjase al proveedor o fabricante según la garantía anexa a este manual.

Con el único objetivo de brindarle un mejor servicio, no se aceptan solicitudes de arreglos por teléfono o tramitadas

directamente con el personal de la obra, debe hacerlo única y exclusivamente por escrito a través de correo eléctronico.

3. ESPECIFICACIONES

PUERTAS, PISOS DE MADERA Y MUEBLES DE MADERA

A este tipo de elementos es necesario dar constante mantenimiento tanto en bisagras, jaladeras y cerraduras,

normalmente se recomienda revisar una vez cada tres meses; acabados de formica, melanina o chapas de madera: se

recomienda un constante mantenimiento o limpieza con productos que nutran y protejan el acabado tales como el

Pledge para madera.

Si va a variar la puerta principal de su departamento, no podrá modificarse el aspecto exterior de la puerta original ni

alterar su color.

PISOS DE CERAMICA

Normalmente este tipo de equipamiento no requiere de mayor mantenimiento solo es necesario limpiar con algún

producto de limpieza y evitar tirar o golpear con objetos pesados que puedan provocar la ruptura de alguna pieza.

PISO DECK (TERRAZAS)

Este piso está diseñado para intemperie y está protegido con un sellador, no obstante y pretendiendo mantener la

durabilidad del piso es recomendable que: Las superficies ya existentes deben ser probadas para determinar si es el

momento de volver a tratar la madera por salpicaduras de agua. Si el agua es absorbida rápidamente, o presente un

escurrimiento en la madera, es el momento de volver aplicar un impermeabilizante. Si el agua forma gotas o no se

encuentra en la parte superior de la superficie, entonces la superficie no necesita protección en ese momento. Las

cubiertas nuevas deben ser tratadas sin demora. No se necesita de mucho tiempo para que la madera expuesta al

clima empiece a sufrir daños.

La madera tratada a presión debe ser Tratadas inmediatamente con Thompson® WaterSeal® Waterproofers avanzado,

o 30 días después de la instalación con otros Thompson® WaterSeal® Waterproofers.

CANCELES

CANCELES DE BAÑO: Estos elementos al ser cristales deben ser limpiados con productos especiales para cristal debido

a que al estar en contacto con el agua y productos químicos como el jabón pueden llegar a crear capas de grasa las

cuales se evitan con limpieza constante:

*Bisagras y Jaladeras: estas deben tener limpieza constante para evitar la acumulación de sarro y estas deben

ser revisadas cada tres meses en sus partes técnica como lo son tornillos y funcionamiento de engrasado.

*Sello de silicón y Piezas de Acrílicos: estos deben ser revisados como mínimo en un periodo cada seis meses

para evitar posibles filtraciones de agua y en caso de encontrar algún desprendimiento de estos elementos se deberá

colocar una capa nueva de material. El cual debe ser línea acrilastic.

*Rieles: estos deben ser revisados periódicamente para evitar la acumulación de polvo y/o elementos que

puedan interferir en su deslizamiento y funcionamiento normal.

4. GARANTIAS

Los términos de garantía para las unidades de vivienda localizadas en el edificio son las siguientes:

HERCESA Y FERROCARRIL, para efectos de la garantía que otorga sobre los inmuebles que vende, diferencia entre

daños o imperfecciones que son visibles al momento de entregar el inmueble y los daños que aparecen con el uso del

mismo. Igualmente, la constructora tiene en cuentas el derecho que asiste a los compradores de subrogarse en la

garantía de artefactos instalados dentro del inmueble. Tal diferenciación conlleva a una acción diferente en cada caso

así:

El comprador deberá dejar constancia en el acta de entrega de reparaciones locativas de toda imperfección que sea

visible al momento de la entrega del inmueble, para que HERCESA Y FERROCARRIL GRUPO INMOBILIARIO, a través de

su constructora encargada de ejecutar los trabajos, responda por ellos.

En consecuencia, no se aceptaran reclamos por acabados de pintura de muros y techos, carpintería metálica,

ventanería y cristales, cielos rasos, color uniforme, estados de los pisos laminados, acabados de pisos y muros

cerámicos, aparatos sanitarios, carpintería de madera, y en general, por todo defecto que no haya sido debidamente

registrado en el acta de entrega.

Con relación a estos defectos o imperfecciones, el constructor reparara única y exclusivamente los reportados

claramente en el acta de entrega, entendiendo que si se reportan con posterioridad a la fecha de recibido del

inmueble, se considerará que el origen del defecto o imperfección será el uso inadecuado o descuido que asumirá

exclusivamente el comprador.

Las garantías del CONSTRUCTOR serán sobre VICIOS OCULTOS, entendiéndose por estos, grietas, fisuras, instalaciones

eléctricas, e instalaciones hidráulicas, y serán válidas por un período de un (1) año, contados a partir de la entrega del

inmueble.

El propietario deberá solicitar por escrito las reparaciones locativas vía e-mail, al correo del departamento de

postventa a [email protected] solicitando la reparación de las fisuras para que sea atendido.

Es claro que este plazo NO se suspenderá por la falta de uso que el comprador haga del inmueble, entendiendo que la

garantía expira en todos los casos, una vez vencido el plazo de un año contado a partir de la entrega. De ahí en adelante

el comprador deberá efectuar a su costo todos los actos necesarios para un correcto mantenimiento del inmueble

adquirido.

Correspondientes a los PROVEEDORES serán sobre aparatos sanitarios, funcionamiento de muebles, funcionamiento

de cerraduras y puertas, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, cierres de ventanas, interruptores, llaves y

desagües, y serán atendidos a través del constructor por un periodo de tres (3) meses.

Es claro que el plazo de tres (3) meses a que se hizo mención no se suspenderá por la falta de uso que el comprador

haga del inmueble, entiendo que la garantía expira para el constructor en todos los casos vencido el plazo de tres

meses contados a partir de la entrega.

La garantía respecto de goteras, humedades, filtraciones en ventanas y cerramientos será de tres (3) meses contados

a partir de la entrega del inmueble, esto incluye sellos de silicón.

Es claro que este plazo no se suspenderá por la falta de uso que el comprador haga del inmueble, entendiendo que la

garantía expira en todos los casos, una vez vencido el plazo de tres (3) meses calendario contado a partir de la entrega.

De ahí en adelante el comprador deberá efectuar a su costo todos los actos necesarios para un correcto

mantenimiento del inmueble adquirido.

IMPORTANTE

Se recomienda que dentro del periodo de garantía no se realicen acabados especiales en las paredes, techos y pisos

del inmueble, entendiendo que el proceso de ajuste de los materiales, que coinciden con el periodo de la garantía, es

normal que se presenten fisuras.

Dicho lo anterior, es claro que si un comprador cambia el color y/o el acabado de los muros, coloca enchapes, telas,

papeles, vinilos, pinturas al óleo, o en general, cualquier material adherido a techos, paredes o pisos, y se presentan

fisuras o similares, HERCESA Y FERROCARRIL no estará obligada a reemplazar tales materiales que como consecuencia

de la fisura o el tratamiento que haya que dársele a la misma, se deterioren o dañen.

En este caso La Constructora procederá a la reparación pero se limitará a la reposición o arreglo de conformidad con

los acabados que originalmente tenía el inmueble objeto de venta y en las áreas que a juicio de HERCESA Y

FERROCARRIL GRUPO INMIBILIARIO se debe intervenir, sin tener en cuenta las mejoras realizadas por el comprador.

También es claro que EL CONSTRUCTOR no reconocerá ningún tipo de indemnización por la pérdida de materiales de

decoración adheridos al inmueble ni por los trabajos o mejoras que se perdieron o deterioraron, pues es claro e

inequívoco que HERCESA Y FERROCARRIL, advierte por medio de este documento, sobre la exoneración de

responsabilidad cuando el comprador decora paredes, techos o pisos dentro del período de garantía.

Igualmente el CONSTRUCTOR recomienda realizar toda mejora respetando los diseños estructurales, hidráulicos,

eléctricos y sanitarios del inmueble adquirido.

• HERCESA Y FERROCARRIL GRUPO INMOBILIARIO no reconoce daños causados a fachadas, cubiertas y redes

eléctricas de teléfonos o televisión, por causas de los sistemas privados de televisión. Se recomienda que el edificio a

través de su administración, reglamente estas instalaciones para garantizar la calidad de los acabados de los bienes

comunes y de la señal de televisión.

• Toda reparación en ejercicio de las garantías señaladas debe solicitarse por escrito de acuerdo al

procedimiento indicado. Es claro que todos los daños e imperfecciones visibles al momento de recibir el inmueble,

debe consignarse en el acta de entrega de reparaciones locativas. Las imperfecciones o daños de funcionamiento

que aparezcan después de la entrega del inmueble y dentro del período de garantía, DEBERÁN SOLICITARSE POR

ESCRITO A HERCESA Y FERROCARIL, según procedimiento establecido por la inmobiliaria; indicando siempre el

nombre del propietario, la ubicación del inmueble y la relación de los daños.

Expirado el termino de garantía con el CONSTRUCTOR pero estando vigente con el proveedor o contratista

correspondiente, la reparación debe solicitarse directamente a estos, de conformidad con lo previsto en el

respectivo manual de garantías o en el contrato correspondiente.

• Es claro que HERCESA Y FERROCARRIL no responderá por daños causados en virtud de negligencia, falta de

mantenimiento, descuido, maltrato, o atribuibles a labores de acondicionamiento y acabados llevados a cabo

después de firmar el acta de entrega, o sin tener en cuenta los diseños estructurales, hidráulicos, eléctricos, y

sanitarios.

La garantía expirara también si frente a cualquier daño o imperfección, el propietario procede a realizar por su

propia cuenta las reparaciones, o contrata a un tercero para el efecto.

• Frente a los daños o imperfecciones que presente el inmueble dentro del periodo de garantía, es claro que

HERCESA Y FERROCARRIL, procederá a su reparación o reposición, pero nunca reconocerá indemnizaciones en

dinero, pues el interés de esta es entregar el inmueble objeto del contrato en correcto estado.

• Todo lo dicho con respecto a garantías operara siempre y cuando los daños o imperfecciones no tengan

como origen causas naturales o de fuerza mayor, como por ejemplo sismos, movimientos telúricos, tormentas o

vientos huracanados, terremotos, terrorismo, bajo el entendido que todo daño ocasionado por hechos como los

mencionados, o hecho de un tercero, será atendido por el propietario de cada vivienda o por los seguros que este

haya contratado para tal fin, de conformidad con lo previsto en el reglamento.

Vencidas las garantías a que se ha hecho referencia, HERCESA Y FERROCARRIL GRUPO INMOBILIARIO responderá por

la estabilidad de la construcción de acuerdo con las normas legales.

DE LOS FABRICANTES: Las garantías que ofrecen los distintos fabricantes se entregan con este manual.

REPARACIONES: En la construcción de su vivienda se utilizaron materiales de excelente calidad. Sin embargo en

algunas ocasiones, por razones ajenas a la inmobiliaria y a la constructora pueden presentarse algunos daños que

requieren reparación; estos pueden dar en los siguientes casos:

En la entrega: Es importante que revise cuidadosamente su vivienda y deje por escrito en el formato de observaciones anexo al inventario de entrega, las inquietudes acerca del estado general del inmueble.

• Posterior a la entrega: debe radicar por escrito sus observaciones a través del correo del departamento de

postventa [email protected]. En cualquiera de estos eventos nuestro departamento se encargará

de reparar oportunamente para que puedan seguir disfrutando de su inmueble a su entera satisfacción.

EL DIA DE LA ENTREGA DEL DEPARTAMENTO. SE ANEXAN LAS GARANTÍAS Y MANUALES DE MANTENIMIENTO DE TODOS

LOS ELECTRODOMÉSTICOS Y GASOMÉSTICOS Y ES INDISPENSABLE QUE SEAN LEÍDOS Y SE TENGAN EN CUENTA LAS

RECOMENDACIONES.

• ESTUFA

Estufa de 6 puestos.

Encendido y funcionamiento de los quemadores: solo basta oprimir y girar para obtener la llama.

• CAMPANA EXTRACTORA

Para un trabajo adecuado en la absorción de grasas es indispensable la sustitución de los filtros de carbón activado, en un

tiempo no mayor a tres meses.

• BOILER

Para un trabajo adecuado, se le debe hacer un mantenimiento de drenaje al tanque de almacenamiento de agua, una vez

cada 2 meses, para limpiar el sarro que se acumula debido a las sales y minerales que trae el agua potable. De no hacerlo,

la válvula de alivio se satura, provocando fugas de agua por la misma. Y un mantenimiento general al bolier una vez al

año.

5. MANTENIMIENTO

5.1. INSTALACIONES INTERNAS

INSTALACIONES ELECTRICAS

Para el buen funcionamiento de este tipo de instalación, estas cuentan con una calidad la cual esta específicamente

calculada para que el material, tanto en conductores y lámparas sean los adecuados y cumplan con los estándares

especificados en las normas de seguridad, es recomendable en caso de colocar algunas conexiones adicionales deberán

ser consultadas ya que los conductores colocados no podrían soportar cargas adicionales.

Focos: Los focos instalados, son focos tipo ahorradores de corriente así como lámparas tipo leed los cuales

proporcionan un haz de luz suficiente para los espacios indicados, creando un ambiente de confort, los cuales cuentan

con tiempo de durabilidad considerable, consumen hasta un 80% menos energía, producen más luminosidad por watt

y duran hasta 8 veces más que los focos tradicionales y deberán ser remplazados en el momento en que este tiempo

sea cumplido.

Contactos: cada contacto esta específicamente diseñado para soportar 1500watts como carga, se debe tener en

cuenta que el instalar conexiones tales como extensiones y/o multi-contactos estos incrementan la carga dirigida para

el diseño de los receptáculos, de igual manera los equipos en los que se requiere de una toma de corriente especificada,

el bien inmueble cuenta con este tipo de conexiones en lugares específicos indicados por el diseño del proyecto.

Tuberías y Conexiones: Estas fueron ejecutadas bajo un régimen estricto de calidad. Tienen un año de garantía, la cual

es efectiva siempre y cuando los daños no sean ocasionados por el mal uso de la instalación.

NOTA: Cabe hacer mencionar que los accesorios con los que cuentan las lámparas y accesorios eléctricos no cuentan

con ningún tipo de garantía y estos serán responsabilidad del usuario. Sólo podrán reportar daños al momento de la

entrega del departamento, puesto que al día siguiente pierde su garantía.

IMPORTANTE

• No instale aparatos que consuman más de la potencia indicada.

• No haga derivaciones, ni conecte varios aparatos al mismo circuito.

Para el mantenimiento de las tomas corrientes no use abrasivos o detergentes, estos pueden ocasionar

daños en el aislamiento del alambre o corrosión en los contratos del aparato.

• Al lavar las paredes de los baños evite mojar la toma eléctrica.

• Use bombillos ahorradores de energía de marcas reconocidas o el sistema podrá presentar titilaciones de

los pilotos (si aplica) o de los focos.

• No sobrecargar los tomacorrientes eléctricos conectando varios aparatos en el mismo.

• Conecte la lavadora y secadora solo en la toma destinada para ese fin.

Se debe verificar el voltaje de los accesorios eléctricos antes de conectarlos al sistema con el fin de evitar

daños a los aparatos.

Se debe confrontar la potencia de los aparatos eléctricos con la potencia asumida en los diseño

Desconecte los electrodomésticos cuando no los esté utilizando.

• Revise la caja de automáticos para que sepa a qué circuito pertenece cada conexión.

• Al salir de viaje verifique que todos los aparatos eléctricos estén desconectados.

• No permita por ningún motivo la conexción de equipos de soldadura eléctrica a la red, ni antes ni después

del medidor. La sobre carga ocasionada por estos equipos puede causar un corto general en la vivienda y

daños en el medidor.

INSTALACIONES SANITARIAS

INSTALACION HIDROSANITARIA: Para el buen funcionamiento de este tipo de instalación, estas cuentan con una

calidad la cual esta específicamente calculada para que el material, tanto en tuberías y mobiliario sean los adecuados

y cumplan con los estándares especificados en las normas de seguridad.

1. Todo el sistema de suministro de agua está diseñado y construido en tuberías para Agua fría en PVC, y Agua Caliente en CPVC, las cuales cumplen las normas de la empresa de Agua Potable de Provincia Juriquilla.

MUEBLES Y ACCESORIOS

*MUEBLES DE BAÑO: Estos equipos cuentan con un tiempo de durabilidad de más de tres años

aproximadamente, considerando el buen uso de estos por lo que su mantenimiento solo se requiere de limpieza y

revisión de algunos sellos de silicona que podrían llevar, y el engrase de bisagras. Su garantía solo sería efectiva solo

si los daños no fueran imputables a un mal uso de ellos. Este tiempo de garantía será de un año. Y es imputable

únicamente a muebles y grifería.

*ACCESORIOS DE BAÑO: Estos accesorios deberán tener un mantenimiento constante recomendado como

mínimo cada seis meses esto en sus partes tales como: empaques, mangueras, filtros, bombas de agua, manijas,

sellos, etc. Los cuales no cuentan con garantías por parte de los fabricantes y aunque estén diseñados para que su

tiempo de durabilidad sea prolongado en ocasiones se requiere de alguna sustitución.

RED TELEFÓNICA-TELEVISIÓN-INTERNET

Estas instalaciones se encuentran ubicadas dentro de cada uno de los espacios indicados por el proyecto y solo se

cuenta con las canalizaciones guiadas. El cableado e instalación de los accesorios será responsabilidad del o la empresa

que cada uno de los propietarios decida.

5.2. ACABADOS INTERNOS

MUROS Y PLAFONES

Estos cuentan con un acabado a base de pintura vinílica, la cual su mantenimiento depende del buen uso que tenga

con este tipo de elementos. Se recomienda verificar el estado de los muros cada 6 meses y pintar mínimo una vez cada

año, debido a que con el constante movimiento y tránsito, pueden llegar a ocasionar daños, eso aunado a las

condiciones ambientales, y a los diferentes cambios de temperatura internas ocasionados por vapores de agua, y

pueden llegar a presentar diferencia de tonos, fisuras, levantamiento y/o abombamiento de pintura, manchas,

escurrimientos, etc. Los cuales son responsabilidad del propietario mantener en condiciones idóneas cada uno de sus

espacios.

CARPINTERÍA

VENTANERÍA DE ALUMINIO Y VIDRIOS.

Generalidades

El aluminio es el material no ferroso de mayor consumo en el mundo, lo que prueba el significado que tiene para la

industria moderna. Su uso se debe a sus multiples características, siendo las más importantes las siguientes:

El aluminio se utiliza en, muchas empresas tales como las de transporte, refrigeración, eléctrica, envases, electrónica,

utensilios de cocina y encuentra mayor aplicación en la industria de la construcción.

IMPORTANTE

Sobre ventanas de aluminio se realiza la limpieza de una forma sencilla y práctica, tomando las siguientes

recomendaciones sobre el proceso a realizar:

1. Ingredientes: Recipientes o vasijas (2), agua, detergente en polvo, trapos suaves o bayetillas.

2. Se prepara en una vasija agua jabón en combinación acuosa, se empapa el trapo y se desliza suavemente sobre la

superficie de contacto retirando de la misma todo tipo de grasa que tenga acumulado.

3. Se toma otro balde que contiene agua vuelve, se humedece el otro trapo y se desliza nuevamente sobre la

superficie de aluminio o vidrio, retirando cualquier residuo de agua o jabón aplicado anteriormente, con lo cual se

evita que se pueden manchar.

4. Se debe permitir el secado directo con el aire y el sol, o en su defecto, secar el vidrio con papel periódico.

• Se recomienda limpiar periódicamente los drenajes de las ventanas, para evitar que el agua de lluvia y el polvo

ocasionen mal funcionamiento de los sistemas de corredera.

• No permita que a los vidrios le caiga ningún ácido ya que este puede causar daño inmediato sobre los mismos ya que

deteriora la calidad y transparencia del cristal.

• Al instalar cortinas se debe dejar una distancia libre por lo menos de 10 cms. entre el riel y la ventana, con el fin de

permitir una adecuada circulación de aire y de esta forma evitar condensación y manchas por moho.

• Al ser ventanas corredizas no garantizan la hermeticidad, en ocasiones se podrá sentir pequeñas corrientes de aire

que entran a través de los enganches de la nave corrediza, los drenajes y/o los rieles superior e inferior.

• Se recomienda cada dos meses lubricar los rieles de corredera, de las ventanas y puertas ventana con vaselina

industrial.

CARPINTERÍA DE MADERA

1. MUEBLES DE BAÑO

LIMPIEZA MUEBLES

Para limpieza de manchas o mantenimiento de rutina de las chapillas de madera, usar agua, jabones suaves no abrasivos y

esponjas de textura muy suave o trapos blancos limpios. Evite el uso de blanqueadores fuertes, detergentes orgánicos y

esponjillas abrasivas, estas pueden decolorar y rayar la pintura.

Para el mantenimiento de las manijas en aluminio, usar paño suave, ligeramente humedecido y de ser necesario jabón

suave no abrasivo. Recordar que el aluminio tiene una tendencia natural a evidenciar las marcas sobre su superficie y por

lo tanto no es aconsejables rozar el aluminio con elementos metálicos ni someterlos a impactos fuertes.

Tener extrema precaución y cuidado con las manchas de tinta (estilógrafo, sello, etc.) las cuales son de difícil remoción y

siempre dejará una sombra residual en la superficie.

NUNCA utilice blanqueadores u otros elementos líquidos de limpieza que sean a base de amoníaco para limpiar los

accesorios metálicos, bolillod (especialmente los cromados), ya que esto acelera el proceso de oxidación de estos

elementos.

IMPORTANTE

No apoyarse en las puertas ni en los cajones abiertos de los muebles.

• No utilizar los cajones como escalera para acceder a la parte superior de los muebles.

• No colgarse de las puertas abiertas de los gabinetes.

• Repartir uniformemente el peso dentro de los entrepaños y cajones de acuerdo a la carga que soportan (entre 30

y 50 kg).

• Evite rozar las piezas o golpearlas, esto hará que se dañe la madera y la pintura de los mismos.

• En el caso de los entrepaños sueltos no sobrecargaron más de kg de peso. Los objetos más pesados se deben

apoyar sobre la base de los muebles de piso del cuerpo inferior de los closets que están directamente apoyados a

piso.

• Limpiar los muebles con trapos húmedos y detergentes muy diluidos en agua de ser necesario.

• Secar muy bien los muebles, eliminando los restos de detergentes. Esto contribuye a la no aparición de manchas

blancas de origen calcáreo.

• No exponer los muebles de cocina a humedades constantes provenientes de tubos mal sellados, filtraciones

sobre muros, griferías con deficiente instalación o similares. La garantía se pierde con la aparacición de humedad

en los muebles.

GARANTÍA Y SERVICIO TÉCNICO

La garantía contempla:

Defectos de fabricación en los muebles y errores de instalación de los mismos (siempre y cuando dicho proceso sea

realizado por nosotros). También contempla defectos en los materiales de los muebles que no sean causados por un mal

uso de los mismos.

Dentro de la garantía no se contempla:

Deterioro de los muebles causado por personas diferentes a el personal de la empresa, golpes, ralladuras y húmedad.

2. MUEBLES DE COCINA, CLOSETS Y PUERTAS:

Está formada por puertas de laminado a alta presión: Formada por un panel de partículas revestido con laminado.

Este material de revestimiento está compuesto por una serie de láminas impregnadas con resinas fenólicas o melaminícas

y por una lamina decorativa como acabado final.

IMPORTANTE

Haciendo uso de un paño ligeramente húmedo procure frotar suavemente la superficie del mueble para que el láminado

no absorba el líquido y se eviten daños e hinchamiento.

• Para proteger la calidad del láminado, es indicado aplicar una pequeña cantidad de crema neutra con un paño

suave.

• Evite el deterioro de los muebles por humedad.

• Evite la apertura y cierre brusco de las puertas y cajones, estos golpes desestabilizan los herrajes (bisagras).

• Los herrajes o rieles de cajones soportan un peso aproximado de 5 a 10 kg dependiendo del tipo de herraje.

• Los entrepaños en mueble de piso, soportan un peso máximo aproximado de 20 Kg.

• Los entrepaños en gabinetes soportan un peso máximo aproximado de 15 Kg.

• Se recomienda secar muy bien los utensilios de cocina antes de guardarlos.

La mayoría de las manchas pueden clasificarse dentro de las siguientes categorías:

1. Manchas orgánicas: Aceite de cocina, grasa mecánica y residuos de comida, café, té, fruta, tabaco, ceniza, papel,

cosmético.

2. Manchas metálicas: Oxido de cobre, hierro, bronce.

3. Manchas biológicas: Algas, líquenes, hongos, mohos.

4. Manchas de tinta: Marcadores, rapidógrafos, plumas.

Limpiar con un detergente neutro, blanqueador diluido en agua, amonio o alcohol mineral.

GRANITOS Y MÁRMOLES

Los mármoles, granitos y piedras areniscas son rocas producto de la naturaleza las cuales presentan incluso, dentro del

mismo lote, variaciones de tonalidades, vetas granulometría, grietas, fisuras y otras características, las cuales los hacen ser

materiales exclusivos e irrepetibles.

IMPORTANTE

Las piedras naturales registran con el tiempo envejecimiento o pérdida de brillo. Este fenómeno será aún más notorio en

la medida en que la superficie este expuesta al efecto de los rayos solares, la humedad o a condiciones externas de

abrasión. La vida de las piedras depende del cuidado y mantenimiento periódico que se lleve a cabo.

• Para el mantenimiento de los mármoles y los granitos se recomienda productos especiales para este tipo de

acabados, como lo es para uso diario el jabón liquido, para casos específicos limpieza intensiva, para mantener su

belleza el Brillador, para sellarlos Black Diamond o aceite especial, para la utilización de cualquiera de estos

productos se debe tener en cuenta, las instrucciones del mismo.

• Para los granitos se recomienda realizar su limpieza con trapos y agua con jabones líquidos con PH neutro.

• Se tiene que remover toda clase de líquidos y grasas que caigan sobre la barra para que el material no lo

absorba y se manche, luego se debe limpiar con limpiador suave, neutro y enjuagar. Todo tipo de líquido tiende a

oscurecer los mármoles y granitos por el nivel de absorsión de cada materia.

• No utilice esponjillas metálicas ni lijas para remover manchas.

• Se recomienda sellar con Black Diamond Granite Sealer o similar, semestralmente o trimestral de acuerdo al uso y

tráfico de las áreas y de los materiales.

PISOS:

PISOS LAMINADOS

El material reviste los efectos mecánicos de la expansión y la contracción y tiene incorporado lacado ultravioleta con

resistencia a la abrasión, instalado sobre espuma de polietileno.

Mayor resistencia a la luz solar: porque se ha usado en las lacas un novedoso sistema de protección ultravioleta.

Instalación flotante: que permite reparaciones fáciles del piso.

No requiere acabados adicionales después de instalado: porque trae brillo de fábrica.

IMPORTANTE

Por su lacado y brillo natural no requiere utilización de cera o brilladora.

• Para el aseo y mantenimiento se recomienda la utilización de escoba y TRAPO HÚMEDO BIEN ESCURRIDO (con el

mínimo de agua posible, casi seco) si no es así pueden presentarse ondulaciones en el piso e hinchamientos.

Por ser un piso flotante y un producto manufacturado no se garantiza homogeneidad en los tonos de todas las

láminas, así como tampoco la perfecta uniformidad y estabilidad.

• No obstante a lo anterior se recomienda no exponer en forma permanente y exagerada el piso a los rayos del sol. Si

se instalan tapetes o caminos parciales sobre el mismo se recomienda retirarlas (os) con periodicidad para permitir

que el color del piso se mantenga lo más homogeneo posible.

• En caso que caiga agua séquela inmediatamente.

GARANTÍA: DEL FABRICANTE POR DEFECTOS DE INSTALACIÓN Y MATERIAL ÚNICAMENTE.

PISOS Y MUROS EN CERÁMICA

Los acabados de pisos y muros en cocinas, patio de ropa y baños, son materiales de porcelanato, y han sido instalados con

materiales de óptima cálidad, tienen una larga duración si se tienen cuidados y mantenimiento adecuado para estas

superficies.

IMPORTANTE

Para su limpieza y mantenimiento podrán utilizarse soluciones jabonosas, aplicadas con esponja no metálica

• Evite arrojar agua caliente directamente sobre los pisos.

• No utilice ácidos para su limpieza.

• No utilice esponjillas metálicas ni cuchillas para limpiar las juntas de las baldosas. Podría ocasionar la

pérdida del material de emboquillado.

• Evite dejar caer sobre el piso elementos u objetos pesados como herramientas o utensilios, ya que este

tipo de impacto puede ocasionar daños en el piso.

• Recomendamos revisar cuidadosamente las baldosas en el momento de la entrega. En el evento que se

encuentren piezas averiadas o despostilladas se deberá soliciar su cambio en el momento de la entrega.

• En general para pisos terminados en cerámica y láminados evite deslizar o arrastrar muebles sobre las

superficies, lo cual puede ocasionar rayones permanentes.

5.3. AREAS EXTERIORES

AREAS COMUNES

Estas se encuentran en los accesos de los departamentos y se encuentra conformadas por zonas tales como: Escaleras de

servicio, elevadores, vestíbulo de elevadores, vestíbulo de acceso al edificio, muros y plafones de vestíbulos, jardines

exteriores, banquetas, fachadas, estacionamientos, vialidades, etc.

El buen estado de estas aéreas son responsabilidad de todos y cada uno de los propietarios del conjunto y el costo generado

por el mantenimiento será distribuido mediante una administración, a cada uno de los propietarios, la cual será la

responsable de la supervisión de la buena ejecución de los trabajos que se requieran para el conservar el buen estado de

totalidad y cada una de estas aéreas.

JARDINES:

Estas aéreas deben de tener un mantenimiento constante para mantenerlas siempre impecables a la vista de todos y

requiere que este manteniendo sea: en cuestiones de riego este deberá ser diario, en poda de pasto y setos, este deberá de

ser cada 20 días como mínimo.

FACHADAS:

Esta cuenta con un sistema tradicional de aplanado grueso de mortero cemento – arena en una proporción de 1:4 y un

acabado de pasta a base de mortex tradicional acabado fino, terminado con sellador y pintura vinílica acrílica, la cual se

encuentra directamente expuesta a los daños ambientales para este tipo de fachadas.

Caracteríaticas de los Materiales.

1. APLANADO GRUESO

Aplanado de cemento – arena, en proporción 1:4. Lanzado a mano, y aplicado a todas las superficies a plomo y regla, como

base para el acabado final.

2. ACABADO FINAL MORTEX.

Aplicación de MORTEX es un recubrimiento a base de cemento con fibras, aditivos y RESINAS INTEGRADAS que le dan una

maleabilidad en la aplicación.

El terminado de la aplicación de Mortex, es un acabado fino. Una vez aplicado y seco se le aplica un acabado posterior de

pasta y pintura, dando a los muros recubiertos mejor impermeabilidad a los acabados finales.

Sellador 5 x 1 vinílico, el cual sirve para evitar hongos, humedad y el desprendimiento de pintura. Es ideal para muros

nuevos o repintados de yeso y cemento.

Puede ser aplicada para sellar porosidad de muros nuevos y repintados de yeso y cemento.

Terminado final a base de sellador y pintura Emulsionada Vinil-Acrílica acabado mate de Sherwin Williams, es una pintura

vinil-acrílica que permite ocultar las imperfecciones de las superficies gracias a su Acabado Perfecto, le brinda una

excelente calidad de pintado.

Recomendaciones y Mantenimiento

1 RECOMENDACIONES GENERALES

Revestimientos de fachadas.

Para este tipo de fachadas, transcurrido el tiempo y por las inclemencias de tiempo requiere de un mantenimiento

preventivo, con la finalidad de conservar en óptimas condiciones y no sufrir deterioros como desprendimientos,

agrietamientos, fisuras, absorción de aguas de lluvia, etc.

Por lo cual se realizan las siguientes recomendaciones para su debido mantenimiento,

° No perforar, clavar, atornillar a la propia fachada

° Recomendación, realizar una revisión periódica de la pintura, ya que sufre un desgaste natural, dependiendo la orientación,

clima, lluvia y región. Aproximadamente antes del periodo de inicio de temporada de lluvias.

Con la finalidad de sellar cualquier fisura, penetración por poros, que provoque la penetración y/o absorción de agua de

lluvia. Y aplicar sellador y pintura anualmente.

° Comprobar, cada 12 meses, el estado de las juntas de dilatación, su relleno y sellado.

2 OPERACIONES A REALIZAR

A Inspeccionar

Cada 2 años Inspección de la sujeción de los aplacados de la fachada y del agarre del mortero. Reponiendo donde sea

necesario.

Cada 5 años Inspección de la sujeción metálica de los aplacados de la fachada.

Cada 10 años Inspección general de los acabados de la fachada.

Cada 10 años Inspección del mortero monocapa de la fachada a Limpiar.

Cada 10 años Limpieza de las piezas cerámicas de la fachada.

Cada 10 años Limpieza de la obra vista de la fachada.

Cada 10 años Limpieza del aplacado con paneles ligeros de la fachada.

Cada 10 años Limpieza del aplacado de piedra de la fachada.

A Renovar

Cada año aplicar y reponer sellador y pintura.

BANQUETAS, VIALIDADES Y ESTACIONEAMINTOS:

Estos elementos requieres de un mantenimiento, cuya frecuencia debe ser considerada entre una y dos veces por año ya

que el uso constante y las condiciones ambientales deteriora las señalizaciones tales como pintura en cajones, pintura de

guarniciones, desprendimiento de adoquines, etc.

SISTEMA DE AGUAS PLUVIALES:

Este sistema cuenta con un conjunto de bajadas para desaguar las cubiertas en temporada de lluvias, el cual está conectado

al sistema de recolección de agua general del municipio, mediante una serie de registros ubicados estratégicamente para

en caso de obstrucción de la tubería, poder desazolvar esta y retirar cualquier condición que esté generando el no flujo

adecuado de agua, estos registros deben de contar con una limpieza de mantenimiento periódica de cada tres meses y

antes de comenzar la temporada de lluvia.

COLADERAS DE CUBIERTAS:

Estas coladeras se encuentran ubicadas en cada una de los bajantes de aguas pluviales de las losas de las cubiertas, estas

nos permiten captar todos los objetos que pudieran ocasionar obstrucciones en la tubería de recolección de agua y deben

de contar con una limpieza periódica de al menos una vez por mes, este mantenimiento deberá incrementarse cada 15 días

en temporada de lluvia.

EQUIPOS DE BOMBEO:

Es necesario que todo equipo de bombeo trabaje en las condiciones óptimas de operación, para el cual fue adquirido. Estos

equipos cuentan con motores en ocasiones eléctricos y en ocasiones de combustión. Los motores eléctricos cuentan

generalmente con una protección interna con reconexión automática en caso de sobre carga.

Los motores de combustión deben ser instalados y operados de acuerdo a los requerimientos indicados en sus propios

instructivos.

Estos equipos se deben de revisar cada seis meses para comprobar el libre movimiento de las empaquetaduras de los

estropeos, los tornillos de los empaques se deben limpiar y aceitar y se debe inspeccionar la empaquetadura para

determinar si es necesario reemplazarla.

ALBERCA:

El mantenimiento de la alberca y sus equipos deben ser realizados según el proveedor de la misma. De igual forma se

recomienda realizar un manteniento de renovación de los químicos, dependiendo del uso que se le de, si no es muy

constante, puede variar entre una vez a la semana a cada 15 días máximo, dependiendo de los niveles del Ph del agua de la

alberca.

CALENTADOR SOLAR PARA ALBERCA:

Están fabricados con una apariencia simple y estética, de instalación sencilla y fácil remoción o traslado. Son fáciles de

montar en superficies planas o con poca inclinación. Se recomienda hacerle una revisión cada 6 meses, para verificar que

no hayan fugas de agua entre sus componentes. También se recomienda tener cuidado al pisar el techo donde están

colocadas, ya que el mismo está conformado por una lámina engargolada KR-18 cal 24 PINTRO color blanco.

ELEVADORES

Estos equipos deben contar con un mantenimiento constante ya que el buen funcionamiento de este equipo es

indispensable para todos y cada uno de los usuarios, este mantenimiento se recomienda se realice una vez cada mes por

una empresa especializada y a través de un contrato, ya que se debe hacer un mantenimiento preventivo mas no correctivo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Es la revisión e inspección periódica y planificada, al menos una vez al

mes, de todas las partes, componentes y piezas constitutivas de los aparatos, que por su funcionamiento

normal requieren como por ejemplo: cables tractores, poleas tractoras, enclavamientos mecánicos,

frenos, limitadores de velocidad, etc. Dedicando especial atención a todos los dispositivos de seguridad y

elementos vitales de los aparatos, de acuerdo a las rutinas de mantenimiento indicadas por el fabricante.

Incluye también el lubricar todos los elementos que por sus características mecánicas lo requieran.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Son las acciones correctivas, realizadas cuando se detectan

anormalidades en el funcionamiento de los equipos, componentes, partes o piezas.

REPARACIONES URGENTES: Son acciones de mantenimiento correctivo, que de no efectuarse

comprometen: la operación, la funcionabilidad, la seguridad de las personas y/o la integridad de los

equipos.

6. RECOMENDACIONES GENERALES

Este manual de propietario, se ha elaborado con el propósito de orientarlo a usted y a su familia hacia el

buen uso y mantenimiento de su vivienda y zonas comunes.

• Evite contacto con el personal de la obra para solicitar algún tipo de reparación. Les solicitamos

seguir las instrucciones pertinentes a solicitudes de post-venta.

• Se recomienda leer cuidadosamente el Reglamento de Propiedad, en el cual se encuentran

contenidos los deberes y obligaciones de los propietarios para hacer buen uso de la vivienda y de las zonas

comunes.

• Recuerde que usted está en la obligación de exigir a sus vecinos y a la administración del edificio que

se cumplan las normas del reglamento de propiedad y se realice el mantenimiento necesario, adecuado y

oportuno de las zonas comunes y equipos especiales del edificio, que también son de su propiedad en

común y pro indiviso.

• Conserve los folletos que vienen con los equipos eléctricos o de gas para que los consulte

periódicamente. En caso de que usted venda o arriende el inmueble, entregue los folletos de instrucciones

de los aparatos que forman parte de la vivienda (calentador de gas, estufa, horno, campana, etc.) al nuevo

usuario.

• Al efectuar cualquier tipo de reparación se debe cerrar el respectivo registro de control.

• Al momento de solicitar la ejecución de alguna garantía, se recomienda no guardar joyas, dinero en

efectivo en su vivienda, a menos que cuente con un lugar seguro y adecuado para tal efecto (caja fuerte).

• Las ventilaciones en ventanería y las rejillas ubicadas en la fachada deben permanecer libres de

obstrucciones (materias, cortinas y persianas) para permitir el flujo de aire constante; si desea instalar un

nuevo boiler o calentador, cerciórese con el proveedor de gas natural que cumple con las normas vigentes y

no exceda la capacidad de las instalaciones dejadas en el edificio.

• Si detecta olor a gas no encienda ni apague luces ni fósforos, abra puertas y ventanas, corte el paso

de gas, y llame inmediatamente a la compañía de Gas.

• Al instalar cuadros, rieles para cortinas o accesorios en las paredes, no utilice martillo para clavar

puntillas. Recomendamos especialmente la utilización de taladro eléctrico y taquetes mariposa. Se deberá

tener cuidado en zonas húmedas y cocinas en las cuales se encuentren redes hidráulicas y eléctricas, para lo

cual se deberá consultar los planos anexos a este manual.

• Sea muy precavido en el uso de los gasodomésticos. En caso de cualquier irregularidad cierre

inmediatamente el registro e informe al administrador. Se recomienda mantener cerrado el registro del gas

y del agua durante ausencias prolongadas.

• No está permitido variar en alguna forma la fachada del edificio quedando prohibido entre otras

obras cambiar el tipo de ventanas o vidrios, aumentar o disminuir el tamaño de la ventana.