145
Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad Gasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Documento Actualizado 23/04/2015 Página: 1 de 43

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNADE CALIDAD

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 1 de 43

Page 2: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

INDICE

1. Presentación del Manual

2. El centro

2.1. Presentacion del Centro

2.2. Estructura del Centro

2.3. Instalaciones y servicios del Centro

2.4. Grupos de interés

3. Política de Calidad del Centro

3.1. Compromiso con la gestión de calidad

3.2. Misión, visión y valores

3.3. Ejes Estratégicos

4. Mapa de Procesos del Centro

5. Tabla de Responsabilidades

6. Tabla de Indicadores

7. Directrices generales del programa AUDIT

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 2 de 43

Page 3: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. PRESENTACIÓN DEL MANUALEl Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) es un elemento fundamental en el marco del EspacioEuropeo de Educación Superior (EEES). La normativa establece que los Centros Universitarios debengarantizar en sus actuaciones el cumplimiento de los objetivos asociados a las enseñanzas queimparten, a la vez que los mantienen a través del ciclo de mejora continua. La Dirección y la Comisión de Calidad de la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz (EUEde V-G), a través del SGIC, pretende garantizar la calidad de su oferta educativa e impulsar en laorganización una cultura de mejora continua que aumente la satisfacción de los grupos de interés conla gestión eficiente del sistema. El alcance del SGIC es la Titulación de Grado en Enfermería que se imparte en la Escuela Universitariade Enfermería de Vitoria-Gasteiz. Este Manual quiere presentar el Sistema de Gestión por procesos de la Escuela de Enfermería deVitoria-Gasteiz y pretende ser un documento constantemente actualizado, reflejando en cadamomento la situación real del Centro. A continuación se presentan los apartados que contienen información relevante sobre el centromostrando su estructura, instalaciones, servicios y los Grupos de Interés. Así mismo se expone elcompromiso adquirido con la Gestión de la Calidad por el Equipo Directivo y se describe el Sistema deGarantía Interna de Calidad, basado en la Gestión por Procesos. También se presenta la Planificación Estratégica con las definiciones de la Misión, Visión y Valores dela Escuela y los Ejes Estratégicos. Posteriormente, se muestra el Mapa de Procesos de la Escuela, laTabla de Responsabilidades y la Tabla de indicadores. Se termina el Manual con la Tabla de Directricesgenerales del programa Audit y su correspondencia con los procedimientos de la Escuela.

2. EL CENTRO

2.1. Presentación del centro

La Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz es un centro público dependiente de laDirección General de Osakidetza, bajo la tutela del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y que,a efectos académicos, está adscrito a la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea(UPV/EHU) mediante la Orden de 11 de abril de 1978 (BOE de 10 de mayo de 1.978), actualizado el 22de noviembre de 2011 y publicado en el Boletín Oficial del País Vasco mediante la Orden de 19 demarzo de 2012, del Consejero de Sanidad y Consumo.  La Escuela está ubicada junto al Hospital Universitario Araba (HUA), sede Txagorritxu, en un edificiomoderno y funcional de 1.700 m2, distribuido en tres plantas, que fue inaugurado en 1992. Dispone deun amplio aparcamiento, compartido con el hospital y un espacio ajardinado que ofrece un entornomuy agradable y silencioso. La Escuela oferta el Título de Grado en Enfermería que formará enfermeras generalistas conpreparación científica y humana y capacitación suficiente para valorar, identificar, actuar y evaluar lasnecesidades de salud y de cuidados de las personas sanas o enfermas de las familias y la comunidad. Eltipo de enseñanza es presencial y se estructura en cuatro cursos académicos. Las lenguas utilizadas alo largo del proceso formativo son las oficiales en la Comunidad Autónoma del País Vasco (euskera ycastellano), existiendo dos asignaturas optativas que se ofertan en inglés. Atendiendo a las características de la formación teórico-práctica que oferta, la Escuela dispone de

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 3 de 43

Page 4: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

acuerdos de colaboración con centros sanitarios y sociosanitarios para hacer posible su actividadformativa en unidades de atención hospitalaria, de atención primaria y de atención sociosanitaria. Para complementar una formación de calidad y siguiendo los principios del Espacio Europeo deEducación Superior, la Escuela participa en programas de movilidad nacional e internacional para elintercambio de estudiantes, PDI y PAS. Algunos de estos programas pertenecen a la UPV/EHU y otrosson propios de la EUE de Vitoria-Gasteiz.

2.2. Estructura del centro

 Las personas que componen el núcleo de funcionamiento del centro son el Personal Docente eInvestigador que se centra en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje y el Personal de Administración yServicios que atiende, apoya y orienta al alumnado y realiza todas las actividades de soporteadministrativo, relacionadas con la gestión académica; así como del seguimiento y gestión del personal yde los recursos materiales:

• Directora de la Escuela • Jefa de Estudios • Técnico Superior de Organización (Técnico de Calidad) • Responsable de Recursos • Responsable del PAS • 16 miembros de Personal Docente e Investigador (PDI) a tiempo completo y • 8 miembros del Personal de Administración y Servicios (PAS). 

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 4 de 43

Page 5: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Complementan su labor la colaboración de profesionales que no mantienen vinculación administrativacon la Escuela:

• Un colectivo de 60 Profesoras y Profesores Colaboradores, en su mayoría vinculado a la red sanitariapública que compatibiliza su actividad principalmente asistencial con la docencia en nuestro Centro. • Una red de 161 Tutoras Docentes de las prácticas clínicas, con Titulación en Enfermería con ampliaexperiencia clínica. En el Organigrama aparecen los diferentes niveles de responsabilidad y cargos, coincidentes con lasprincipales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos defunciones que desarrollan las personas del centro. De este modo, el PDI se centra especialmente en elProceso Enseñanza-Aprendizaje. En él se establecen diferentes niveles de responsabilidad que nosayudan a orientar su gestión de forma más eficaz.Para la docencia de las asignaturas teóricas es necesario:

• El diseño de las guías de las asignaturas, describiendo metodologías docentes, sistemas de evaluacióndel aprendizaje del estudiante, relacionados con las metodologías utilizadas y el desarrollo decompetencias en términos de resultados de aprendizaje. • La colaboración de todo el profesorado para el alcance de las competencias generales, transversales yespecíficas de los títulos • Unificar y armonizar criterios en el volumen de trabajo que se le exigirá al estudiante y en ladistribución temporal del mismo a lo largo del curso. Para ello, en nuestro Centro contamos con las siguientes figuras de coordinación, asignando funciones adiferentes miembros de Equipo Docente:

Coordinador de Titulación, responsable de:

• La planificación anual de la titulación • La Coordinación de todos los Coordinadores de Curso. • La Coordinación de la adecuada implantación del Título. • La Coordinación de las guías docentes de las asignaturas del curso, • La Coordinación de la formación general del profesorado de la titulación en la enseñanza y evaluaciónpor competencias. • La Coordinación de la consecución de las competencias del título a lo largo de los cursos del Grado. • La Coordinación de los recursos y espacios físicos de la titulación. • La Coordinación de la elaboración y puesta a punto del Programa de Acogida de los Estudiantes Coordinador de Curso, responsable de: 

• Coordinación de los trabajos académicos interdisciplinares propuestos • Coordinación de la carga  global del trabajo del estudiante en el curso • Coordinar las actuaciones tutoriales que se llevan a cabo en cada curso • Coordinación de los criterios de evaluación programados en las asignaturas • Coordinación de las demandas de formación del equipo docente a su cargo • Coordinación del desarrollo de las competencias transversales a lo largo del curso. Coordinador de Materia, responsable de:

• Coordinar junto con los Responsables de Asignatura, la materia en la que se encuadran éstas. • Coordinar el desarrollo y progresión de las competencias transversales a lo largo de la Titulación. • Coordinación en la distribución de contenidos de asignatura en base a obtener el progreso adecuadode conocimientos del alumnado.

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 5 de 43

Page 6: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

 Responsable de Asignatura, responsable de:

• La elaboración, desarrollo y revisiones de la Guía docente de la asignatura. • La promoción de actividades formativas y metodologías docentes. • La aproximación o unificación de sistemas de evaluación, metodologías, calendario, etc. • La propuesta de elección o de adquisición de recursos bibliográficos y de otro tipo. Para la docencia de las asignaturas prácticas tenemos (según anexo “Definiciones y estructura” delprocedimiento 4.2.5 Prácticas): Coordinador de Practicum, responsable de:

• La planificación y organización de las prácticas y el seguimiento de cada periodo. • La asignación de plazas a los estudiantes y la distribución de PDI prácticas y Tutoras Docentes. • La definición del programa formativo general del Practicum y particular de cada estudiante. • La delimitación de las tareas y funciones de las Tutoras Docentes. • La atención de las necesidades de de PDI prácticas y Tutoras Docentes. • La evaluación del programa y la evaluación y calificación de esta materia. PDI responsable Practicum: Profesor o profesora responsable de cada asignatura de Practicum. PDI Practicum. Son todas las profesoras y profesores que imparten docencia en la Escuela a tiempocompleto (a excepción de Dirección). Se encargan del seguimiento y apoyo a cada estudiante, asumiendola responsabilidad docente y evaluadora. Su correspondencia en la Normativa de Gestión para lasenseñanzas de grado y de primer y segundo ciclo de la UPV/EHU es la definición de “Tutor o tutora”. Tutoras Docentes: Son las personas de los centros de prácticas que gestionan las actividades formativasde acuerdo con las previsiones que se establecen con la Escuela. Esta definición se corresponde con la de“Instructor o instructora” de la Normativa de Gestión para las enseñanzas de grado y de primer y segundociclo de la UPV/EHU. La Escuela se organiza en: Órganos de GobiernoLa Escuela dispone para su gobierno de órganos unipersonales, como la Dirección y la Jefatura deEstudios, y de un órgano colegiado, el Patronato. El Patronato de la Escuela es el máximo órgano de Gobierno y entre sus funciones tiene asignado aprobarlas estrategias que desarrollará la Escuela, aprobar  la gestión económica, proponer el nombramiento delDirector o Directora de la Escuela y, en general, todas aquellas decisiones que excedan del ámbito de laEscuela.El Patronato está formado por ocho miembros:

1. La Directora o el Director de la Escuela, como presidente. 2. El Delegado o la Delegada de la UPV/EHU. 3. La Directora o el Director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza en calidad de vocal nato. 4. La Directora o el Director de Gestión del Conocimiento y Evaluación del Departamento de Salud delGobierno Vasco como vocal nato. 5. Un o una enfermera que, en razón de su cargo, designe la Dirección General de Osakidetza-ServicioVasco de Salud 6. Una persona que represente al Personal de la Escuela (del PDI o del PAS). 7. Un representante del alumnado.

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 6 de 43

Page 7: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

8. La o el Jefe de Estudios, que actuará como secretaria o secretario. Por su parte, la directora o el director, es el órgano de Dirección, representación y gestión de la Escuela,entre sus funciones están ostentar la representación de la Escuela y la dirección funcional de todo elpersonal adscrito de la misma, dirigir, coordinar y supervisar todas las actividades de la Escuela y aplicarlas directrices y ejecutar los acuerdos de los órganos de gobierno tanto de Osakidetza como de laUPV/EHU. La o el jefe de estudios como coordinador de la Titulación de Grado en Enfermería tiene asignadas todaslas responsabilidades inherentes a la implantación, seguimiento, revisión y mejora de la Titulación. La Comisión de Calidad del Centro es una comisión nombrada por la Dirección del Centro que participajunto al Equipo de Dirección en las tareas de planificación y seguimiento del Sistema de Garantía Internade la Calidad (SGIC), actuando además como uno de los vehículos de comunicación interna de la política,objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema de calidad.El Reglamento de la Comisión de Calidad establece su estructura, composición y funciones. En el artículo4 se refleja su composición, que está integrada por:

• a. La Directora o el Director de la Escuela. • b. La Jefa o Jefe de Estudios. • c. Cuatro profesoras o profesores.  • d. Dos representantes del Personal de Administración y Servicios. • e. La o el Técnico de Organización. • f. Dos representantes del alumnado a propuesta de la Comisión de Delegadas de la Escuela. En el artículo 3 se relacionan las funciones de la Comisión de Calidad:

• a. Promover el diseño, implantación, puesta en marcha y seguimiento del Sistema de Garantía Internade Calidad (SGIC). • b. Realizar el seguimiento de los procesos a través de los indicadores asociados a los mismos. • c. Elevar las propuestas acordadas en el seno de la Comisión al Equipo de Dirección de la EUE de V-G. • d. Recibir y, en su caso, coordinar la formulación de los objetivos anuales de la EUE de V-G y realizar elseguimiento de su ejecución. • e. Recibir los resultados de las encuestas de satisfacción y proponer criterios para las propuestas demejora que puedan derivarse de esos resultados. • f. Realizar un Informe Anual de seguimiento a partir del análisis y revisión del SGIC, proponiendo a suvez las acciones de mejora que se consideren necesarias para la obtención de los objetivos establecidosen el título. • g. Contribuir a la obtención y a la renovación periódica de la acreditación del título. • h. Servir de vehículo de comunicación de la política y objetivos de calidad de la EUE de V-G,garantizando su cumplimiento y su difusión entre la comunidad universitaria. • i. Contribuir a la planificación y despliegue del desarrollo curricular de la titulación. • j. Promover la formación del profesorado de la EUE de V-G en herramientas y metodologías docentespara la mejora del desarrollo curricular de los nuevos grados. • k. Promover la formación de sus miembros y de los grupos de interés de la EUE de V-G en materia decalidad y evaluación. • l. Asesorar a la Dirección de la EUE de V-G sobre aspectos relacionados con el SGIC. • m. Proponer a la Dirección la aprobación de resoluciones en el ámbito de su competencia.

Órganos de participaciónLa representación y participación de los miembros que componen la Escuela, se garantiza a través de losDelegados y Delegadas de curso, las Comisiones asesoras o de apoyo y el Claustro.Existen Comisiones de carácter fijo y otras temporales. Actualmente están constituidas las siguientesComisiones de carácter fijo: 

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 7 de 43

Page 8: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Comisión del PDIComisión del PASComisión de Delegadas y DelegadosComisión de BibliotecaComisión de Ordenación AcadémicaComisión DisciplinariaComisión de TFGTribunal de CompensaciónComisión de Calidad Representación del alumnadoLas alumnas y alumnos son representados a través de la figura del Delegado y/o Delegada en todos losórganos establecidos en la Escuela. Estos representantes se eligen por votación entre el alumnadomatriculado en cada curso. Actualmente hay cuatro en cada curso, dos por cada línea lingüística (euskerao castellano), excepto en cuarto curso que hay dos (uno para cada lïnea lingüística).

2.3. Instalaciones y servicios del Centro

La Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz se encuentra ubicada en un edificio, dentrodel recinto del Hospital Universitario Araba, sede Txagorritxu, y adyacente a la Unidad Docente deMedicina de la UPV-EHU. El edificio tiene una superficie útil de 1.640 metros cuadrados, distribuido en tres plantas con lassiguientes dependencias: Sótano: Donde se encuentran la biblioteca/sala de estudio/sala de ordenadores, una sala dereuniones y un archivo pasivo, salida de emergencias y sala de calderas con salida al exterior.Planta Baja: En la que se encuentra la Recepción, Secretaría, Dirección y Jefatura de Estudios,Claustro, zona de despachos para el PDI y Office, sala de descanso para el alumnado, WCs, acceso alascensor, salida de emergencia y salida principal (ambas con rampa exterior), un aula y una salapolivalente que se puede dividir en dos aulas.Planta Primera: En la que se encuentran seis aulas (incluida una sala con maquetas y material paratalleres prácticos), un despacho, una sala de descanso para el alumnado, WCs y acceso al ascensor. El Centro dispone de ascensor que llega a todas las plantas, elevador en la entrada principal y rampasde acceso exteriores, todo ello adecuado para la utilización de personas con movilidad disminuida.Además, la Escuela comparte con el Hospital Universitario Araba, sede Txagorritxu, un amplioaparcamiento gratuito y cuenta con zona ajardinada alrededor Para el buen funcionamiento de la Escuela, ésta oferta unos servicios complementarios o de apoyoque, de forma genérica, son los siguientes: SALA DE MATERIAL PARA TALLERESSala de 40 metros cuadrados, dotada con material sanitario, maniquíes y diferentes simuladores parallevar a cabo los talleres prácticos de las diferentes asignaturas, en los que el estudiante adquierehabilidad y destreza en los diferentes procedimientos básicos y avanzados de enfermería.Nuestra dotación está compuesta, por diverso material entre el cual podemos destacar: :

• Simulador de cateterización intravenosa • Cuatro maniquíes, para prácticas sobre el cuidado de la  higiene de pacientes adultos. • Dos muñecos de resucitación cardiopulmonar. • Simuladores de gasometría arterial y sondaje vesical • Simuladores de vías centrales y reservorio

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 8 de 43

Page 9: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

• Material sanitario para la realización de diferentes procedimientos como suturas, vendajes,extracción de sangre, glucemias, etc. • Diferentes maquetas de anatomía • Material de apoyo a la movilidad de pacientes como sillas de ruedas, muletas, etc. • Dos camas hospitalarias SALAS DE DESCANSOLas dos salas de descanso para el alumnado cuentan con una superficie de 45 metros cuadrados cadauna, están dotadas de butacas y mesas, así como un office con armarios y fregadero, tres frigoríficos ycinco aparatos microondas. Disponemos de máquinas dispensadoras de bebidas y alimentos. Al estar en el marco del recinto hospitalario, el alumnado cuenta con la posibilidad de acceso a lacafetería y restaurante del HUA, sede Txagorritxu. BIBLIOTECA, HEMEROTECA Y SALA DE ESTUDIOCuenta con una superficie de 119 metros cuadrados. En total ofrece 32 puestos de estudio de loscuales 28 están dotados de ordenador. Todos los ordenadores están conectados por fibra óptica a lared de la UPV-EHU, y a todo el alumnado se le gestiona desde la Escuela una cuenta de correoelectrónico de la UPV/EHU al acceder a los estudios de Enfermería. Además, todo el edificio es zonaWIFI a la que los alumnos tienen acceso con su clave de UPV/EHU.Para facilitar el acceso del alumnado a las bases de datos y revistas electrónicas de Osakidetza, elCentro dispone también de un puesto adicional conectado a la Intranet de Osakidetza con el fin detener acceso a su Catálogo de Biblioteca Virtual. Dispone de un fondo documental de 4.527 volúmenes de libros y 15 suscripciones (de pago) a revistasespecializadas en el cuidado profesional de las personas y otras 9 suscripciones gratuitas, siendo uncentro de referencia sobre documentación en el área del cuidado en la Comunidad Autónoma Vasca.También se cuenta con 49 libros electrónicos adquiridos recientemente a los que pueden accedertanto profesorado como alumnado.La consulta de los fondos bibliográficos se puede hacer a través la página web de la Escuela o en lamisma biblioteca en un ordenador que dispone de un módulo de consulta. Como estrategia de difusión y optimización de los recursos bibliográficos y del conocimientodisponible en nuestra Escuela, se edita bimensualmente desde 1997 un Boletín Bibliográfico que esenviado a las Tutoras Docentes, al PDI colaborador, así como a las Bibliotecas de la red de Osakidetzade Álava y que en breve se publicará en la sección de Biblioteca de la página web de la Escuela comoherramienta de consulta. CENTROS DE PRÁCTICASLa EUE de Vitoria-Gasteiz, dispone de los siguientes centros para el desarrollo del aprendizaje prácticode los estudiantes:

• Hospital Universitario Araba (HUA), sede Txagorritxu y sede Santiago de Osakidetza. • Comarca Araba de Osakidetza. Centros urbanos. • Red de Salud Mental de Araba. • Residencias y Centros de Día de  Atención a personas mayores del Instituto Foral de BienestarSocial de Álava (IFBS). Centros urbanos • Centro Integral de Atención a Personas Mayores (CIAM) San Prudencio del Ayuntamiento deVitoria-Gasteiz • Organización Sanitaria  Integrada Alto Deba (OSI Alto Deba) • Hospital Aita Menni (Arrasate-Mondragón) SERVICIO DE REPROGRAFIALa Escuela oferta un servicio de impresión y fotocopia de documentos, previo pago. ASESORÍA Y CESIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 9 de 43

Page 10: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Como Escuela perteneciente a Osakidetza nuestro Centro participa en distintas comisiones y grupostécnicos organizados desde la Dirección General de Osakidetza y del Departamento de Salud. Ofrece y gestiona los espacios y equipos audiovisuales necesarios para la puesta en marcha deactividades planificadas por las Organizaciones de Servicio de Osakidetza, el Departamento de Salud ylos Organismos colaboradores en la docencia del Practicum.

2.4. Grupos de interés

La recogida de las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés se convierte en una partefundamental para desarrollar la estrategia y políticas de apoyo de la Escuela de Enfermería. Los gruposde interés identificados son los siguientes:

Grupo de Interés Ámbito

Alumnado Interno al centro

Comunidad universitaria de la EUE Interno al centro

Egresados y Egresadas Interno al centro

PAS Interno al centro

PDI Interno al centro

Patronato Interno al centro

Profesorado colaborador Interno al centro

Todos los gestores de los procesos Interno al centro

Tutoras de prácticas Interno al centro

Departamento de Salud Interno a la Organización

EUE Donostia Interno a la Organización

EUE Leioa Interno a la Organización

Osakidetza Interno a la Organización

UPV/EHU Interno a la Organización

Alumnado Potencial Externo

Asociaciones de Enfermos y Familiares de la CAV Externo

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Externo

Centros pre-universitarios Externo

Colegio de Enfermería de Álava Externo

Empresas e Instituciones que emplean a titulados en la Escuela Externo

Hospital Aita Menni Externo

Instituciones Educativas Externo

Instituto Foral de Bienestar Social Externo

Profesionales del sistema de salud Externo

Proveedores Externo

Red de Bibliotecas de Ciencias de la Salud Externo

Sistema sanitario y social Externo

Sociedad Externo

Universidades internacionales Externo

Universidades nacionales Externo

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 10de 43

Page 11: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

3. POLÍTICA DE CALIDAD DEL CENTRO

3.1. Compromiso con la gestión de calidad

El compromiso con la Gestión de la Calidad del Equipo Directivo de la EUE de Vitoria-Gasteiz seremonta al año 2002. La decisión de adoptar en el Centro, una gestión orientada a procesos parte de lanecesidad de alineación a las directrices de Osakidetza, que promueve el modelo EFQM comoreferencia en la gestión de sus organizaciones. La Dirección de Centro ha basado el funcionamiento dela Escuela en la gestión sistemática de los procesos, diseñados en función de las líneas de servicio y lascomisiones por áreas de actividad. Esta larga trayectoria en la Gestión de la Calidad culmina en el año2008 con la obtención de la Q de Plata en reconocimiento de la calidad de su gestión por la FundaciónEuskalit. En julio de 2003 se realizó la primera Reflexión Estratégica por la necesidad de sistematizar el trabajo yhomogeneizar las actuaciones. Como consecuencia, se elaboró el Plan Estratégico para el periodo2005-2011. La actual situación que se afronta desde el Espacio Europeo de Educación Superior, unidoal vencimiento de este Plan, ha dado lugar a la confección del nuevo Plan Estratégico para el periodo2011-2015. En agosto de 2010 se produjo el relevo del Equipo Directivo . Por lo que respecta a la Política de Calidad, el Equipo Directivo continua con el compromiso adquiridocon la Calidad Total dentro del modelo EFQM adoptado por la UPV/EHU, lo que supone la presencia dela mejora continúa en todas las actuaciones para alcanzar la satisfacción del alumnado de nuestraEscuela y del resto de los grupos de interés. Se han realizado importantes avances en este ámbito,como son la creación de la Comisión de Calidad en marzo de 2011 y también la revisión, actualización ymejora del Mapa de Procesos, fruto del trabajo realizado para la acreditación del SGIC por el programaAUDIT. Otra parte importante de la Gestión de la Calidad en la Escuela es la implantación rigurosa ydisciplinada de la metodología 5S tal y como se refleja en el procedimiento 6.4 Programa 5S. Estametodología nos ayuda a mejorar las condiciones de trabajo al mantener los espacios limpios yordenados, reducir los gastos de tiempo y energía, reducir los riesgos de accidentes y reforzar laseguridad en el trabajo.

3.2. Mision, visión y valores

Misión

La Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz es un centro público de educación superiorperteneciente a Osakidetza y adscrito a la UPV/EHU cuyo cometido es:

• Formar profesionales de enfermería competentes ética y científicamente, para dar respuesta a lasnecesidades de salud de la persona, de la familia y de la comunidad, comprometidos con el desarrollode la disciplina enfermera. • Contribuir a la formación continua y al avance e innovación del conocimiento y de la investigaciónen enfermería.

Visión

Ser un centro docente reconocido por:

• La estrecha vinculación con las empresas proveedoras de cuidados en enfermería, facilitando unaformación que responda satisfactoriamente a sus demandas • La utilización de metodologías pedagógicas innovadoras que faciliten la formación de unprofesional reflexivo, autónomo, con capacidad de trabajo cooperativo y comprometido con elaprendizaje a lo largo de la vida.

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 11de 43

Page 12: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

• Ofertar una amplia gama de intercambios nacionales e internacionales para estudiantes yprofesores, que propicien el desarrollo de conocimiento y la competencia intercultural, contribuyendoa la internacionalización dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). • Ser un espacio donde estudiantes, personal docente e investigador (PDI), personal deadministración y servicios (PAS) encuentren satisfacción en su tarea, en un ambiente de calidezhumana y respeto, fomentando la comunicación y la cooperación interdisciplinar. • Ofrecer aprendizajes actualizados que respondan a las necesidades emergentes del EEES y porimpulsar el uso de las dos lenguas oficiales y del inglés como herramientas de comunicación y detrabajo. • Una Escuela socialmente comprometida y respetuosa con la pluralidad de culturas y creencias ysensible a los problemas globales. • Contribuir al desarrollo, difusión  y aplicación del conocimiento disciplinar y trans-disciplinar con elfin de responder al compromiso social que las instituciones de educación superior tienen con lasociedad.

Valores

• Implicación y compromiso con el avance profesional • Trabajo cooperativo • Flexibilidad y apertura • Responsabilidad social • Creatividad e innovación • Excelencia y mejora continua • Respeto a la diversidad

3.3. Ejes Estratégicos

Mientras que la Visión establece el punto de llegada, la Estrategia define el camino a seguir paraalcanzar la meta. La consecución de la Visión se logra mediante el planteamiento de estrategias queafectan a los procesos internos de la organización (elementos tangibles) y al conocimiento,experiencia y actitud de las personas (elementos intangibles). Las estrategias se despliegan a través de los procesos de la organización y se materializan en laactividad diaria de todas las personas que intervienen en su ejecución, llevando asociados objetivos deproceso medibles a través de indicadores. La Visión definida para la Escuela de Enfermería se despliega en 7 ejes estratégicos que agrupan losobjetivos definidos en las perspectivas de Negocio, Clientes y Sociedad del Cuadro de MandoEstratégico: 1.    EXCELENCIA EN EDUCACIÓNImplementar metodologías activas en la actividad docenteFirmar convenios con escuelas que utilizan metodologías activas e innovadorasEstablecer criterios para selección de Tutoras DocentesConsolidar la actividad docente en el marco del EEES 2.    INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓNOrganizar jornadas científicasPlanificar charlas divulgativasAvanzar en la utilización de nuevas tecnologías en el proceso de Enseñanza-AprendizajeFomentar la innovación y la investigación en enfermería 3.    IMPLICACIÓN DE LAS PERSONASPotenciar la política de reconocimientosIncrementar la capacitación en idiomasDinamizar la inmersión en la práctica del PDI

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 12de 43

Page 13: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Aumentar la formación continuada ofrecida a PAS y a PDIFormar en metodologías activas e innovadoras 4.    INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD, COMUNICACIÓN E IMAGENMejorar la comunicación externaIncrementar la difusión de la actividad investigadoraConsolidar las alianzas con instituciones y organizaciones socio-sanitarias y educativasColaborar estrechamente con Osakidetza, el Departamento de Salud y otras organizacionesnacionales en proyectos y formación 5.    INFRAESTRUCTURAS Y ENTORNO DE TRABAJOMantener el entorno físicoOptimizar los recursos e infraestructuras 6.    GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN INTERNAMejorar la comunicación internaMantener la captación del alumnadoConsolidar el modelo EFQM como referencia para la gestiónConseguir acreditación AuditAdecuar las plantillas a las necesidades reales de la Escuela 7.    ATENCIÓN A ESTUDIANTES Y EGRESADOSMejorar el acceso a los servicios básicosIncrementar la relación con el alumnado egresado

4. MAPA DE PROCESOS DEL CENTRO

La gestión por procesos es la herramienta adoptada en la Escuela para llevar a cabo las actividadesque conforman su cometido y así estar alineados con las directrices de Osakidetza y de la UPV/EHU,que promueven el modelo EFQM como referencia en la gestión de sus organizaciones y centros.

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 13de 43

Page 14: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Hemos definido los procesos agrupando bloques de actividades concatenadas, sistemáticas yrepetitivas que aportan valor a los Grupos de Interés y se han estructurado en tres categorías:Procesos Estratégicos, Operativos y Apoyo. Quedan estructurados de la siguiente manera: Procesos Estratégicos

• Planificación • Evaluación, Revisión y Mejora  • I+D+i

Proceso Operativo

• Educación Superior

Procesos de Apoyo

• Gestión de PDI y PAS • Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios • Gestión Académica • Comunicación

En la reunión de la Comisión de Calidad del día 28/11/13 la Directora de la Escuela comunica quiénesson los gestores de los procesos, responsables de su gestión y de hacer las revisiones:

1.    Planificación: Mª Carmen Yarritu Fernández, Directora2.    Evaluación, Revisión y Mejora: Mª Mercedes Orruño Pérez de Aguado, Técnico de Organización3.    I+D+i: Elena De Lorenzo Urien, PDI4.    Educación Superior: Teresa del Hierro Ruiz, Jefa de Estudios5.    Gestión de PDI y PAS: Mª Carmen Yarritu Fernández, Directora6.    Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios: Ana Mª Fernández de Aranguiz Urteaga, PAS7.    Gestión Académica: Mª Cruz Estavillo Urarte, PAS8.    Comunicación: Jagoba Zarandona Calvo, PDI El Mapa de Procesos es la descripción gráfica de todos los procesos. Se despliegan en subprocesos yéstos en procedimientos, que nos muestran la forma específica de llevar a cabo unaactividad. Asimismo, todos ellos se comunican y se evalúan dentro del Ciclo de Mejora Continua.  En el Mapa sólo se ven los procesos por lo que se describe a continuación su desglose:

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 14de 43

Page 15: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

El Proceso de Planificación incluye distintos procedimientos para gestionar el Plan Estratégico, el Plan de Gestión Anual y laPlanificación de las Titulaciones, con su Diseño, la Definición de los Perfiles de Ingreso y Egreso y la Suspensión de la Enseñanza.Asimismo, incluye el procedimiento de Gestión de Alianzas que establece la sistemática de las relaciones de colaboración condiferentes organizaciones que aportan valor añadido a los resultados clave: 1.1. Planificación Estratégica1.2. Plan de Gestión Anual1.3. Gestión de Alianzas1.4. Planificación de Titulaciones   1.4.1. Diseño de la Titulación   1.4.2. Definición Perfiles Ingreso y Egreso   1.4.3. Suspesión de la Enseñanza

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 15de 43

Page 16: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

El Proceso de Evaluación, Revisión y Mejora es imprescindible dentro de la Política de Calidad de la Escuela ya que permite mediry controlar todas sus actividades y, como consecuencia, establecer acciones de mejora. Se evalúa el propio SGIC y el proceso deaprendizaje para elaborar el Informe de Seguimiento de la Titulación: 2.1. Evaluación, Revisión y Mejora2.2. Gestión de Sugerencias, Quejas y Reclamaciones2.3. Medición Satisfacción Grupos de Interés2.4. Evaluación de la calidad de la docencia del profesorado

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 16de 43

Page 17: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

3. I+D+i

El Proceso de I+D+i se hace necesario para dar respuesta al Eje Estratégico número dos, Investigación, Desarrollo e Innovación yestá desarrollado en el procedimiento de su mismo nombre. En este procedimiento hay que resaltar la importancia que tienepara la Escuela la organización de las Jornadas Científicas que se hacen anualmente. Durante dos días se crea un espacio dondeel alumnado participa activamente y demuestra su capacidad para difundir aportaciones de los campos sanitario, científico y deinnovación además de posibilitar el encuentro entre el alumnado, el profesorado y los profesionales de la salud. Así mismo, esimportante resaltar la difusión del conocimiento mediante las aportaciones a distintos congresos, jornadas, seminarios, etc. porparte del PDI a través de ponencias, comunicaciones, posters y/o participación en comités organizadores o científicos: 3. I+D+i

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 17de 43

Page 18: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4. Educación Superior

El Proceso de Educación Superior incluye dos subprocesos, Captación y Admisión de Grado en Enfermería y Desarrollo de laEducación de Grado en Enfermería y un procedimiento, Captación y Difusión de la Formación Postgrado.

La Captación y Admisión de Grado en Enfermería incluye tres procedimientos que informan al alumnado preuniversitario de laoferta formativa de la Escuela y de sus instalaciones y servicios y hacen factible su acceso y acogida.El desarrollo de la Educación Superior incluye una visión de conjunto traspasando la individualidad de las asignaturas. Para ellola formación de equipos docentes y su coordinación es una estrategia fundamental.Se establecen actuaciones dirigidas a la coordinación de las actividades formativas y sistemas de evaluación, de modo que seaseguran la interacción horizontal (en el curso) y la vertical (a lo largo del Título).La secuenciación de actividades formativas es coherente con la adquisición progresiva de competencias.Los contenidos de materias/asignaturas se complementan en los cursos y finalmente en la titulación, por lo que configuran elcuerpo de conocimientos adecuado para la formación.Otras actividades complementarias se realizan, como planificación de horarios, distribución de grupos, asignación deprofesorado, elaboración del cronograma del curso académico, calendario de exámenes, orientación al alumnado y gestión dela movilidad del estudiante. 

El proceso de Educación Superior incluye los siguientes subprocesos y procedimientos: 4.1. Captación y Admisión de Grado en Enfermería   4.1.1. Captación de Alumnado   4.1.2 Acceso de Alumnado   4.1.3. Acogida al Alumnado 4.2. Desarrollo de la Educación Superior de Grado en Enfermería   4.2.1. Organización Docente   4.1.2. Desarrollo de la Enseñanza   4.2.3. Orientación al Alumnado   4.2.4. Movilidad del Estudiante   4.2.5. Prácticas   4.2.6. Trabajo Fin de Grado   4.2.7. Formación Complementaria   4.2.8. Orientación Profesional e Inserción Laboral 4.3. Captación y Difusión de la Formación de Postgrado (no planificado en la actualidad) 

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 18de 43

Page 19: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

La Gestión de PDI y PAS se hace a través del proceso del mismo nombre. El Centro requiere personal administrativo y deservicios suficientemente capacitado para asegurar su funcionamiento, y un centro que imparte docencia universitaria, comoes el nuestro, personal docente e investigador cualificado, preparado y actualizado en los conocimientos de su disciplina.

Los aspectos relacionados con la gestión de personal de la Escuela están supeditados a la legislación existente en Osakidetza. Elórgano competente en esta materia es la Dirección de Recursos Humanos de la Dirección General. Todos estos aspectos seconcretan y regulan en la ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación sanitaria de Euskadi y en el Decreto 255/1997, de 11 denoviembre, por el que se establecen los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. También sepublica mediante Decreto el Acuerdo Regulador de Condiciones de Trabajo para un periodo de tiempo determinado.

Por lo tanto, las directrices nos vienen dadas desde la Dirección General de Osakidetza, pero la gestión del personal se realizadesde la Dirección de la Escuela, tanto del PAS y del PDI a dedicación completa, como la selección de profesorado a tiempoparcial y de las Tutoras Docentes que colaborarán con el Prácticum: 5.1. Selección y Acogida PDI y PAS5.2. Gestión PDI y PAS5.3. Formación PDI y PAS5.4. Reconocimiento y evaluación de las personas5.5. Gestión del liderazgo 

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 19de 43

Page 20: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

El proceso de Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios viene en gran parte dado por la Dirección de RecursosEconómicos de la Dirección General de Osakidetza y el cometido de la Escuela es gestionarlo. Pero incluye otros procedimientoscomo el de la Gestión de la Biblioteca y el Programa 5S que son exclusivos de la Escuela. Dentro del procedimiento Gestión deInfraestructuras y Recursos Materiales se incluyen cuestiones como la reducción del impacto medioambiental que genera laactividad diaria y la cesión de aulas a distintos grupos de interés: 6.1. Económico Financiero6.2. Gestión de infraestructuras y recursos materiales6.3. Gestión de biblioteca6.4. Programa 5S

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 20de 43

Page 21: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

El PAS es el que desarrolla el proceso Gestión Académica que abarca la atención, orientación y asesoramiento del alumnadopotencial, así como es el responsable de recoger y tramitar toda la documentación generada como consecuencia del serviciodado al alumnado. Se lleva a cabo en la Secretaría de la Escuela desde su matriculación hasta su titulación, pasando por lagestión de las actas, calificaciones, becas, certificados y el reconocimiento de créditos: 7.1. Matriculación7.2. Gestión Actas y calificaciones7.3. Reconocimiento y transferencia de créditos7.4. Gestión de Becas, certificados y títulos

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 21de 43

Page 22: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

8. Comunicación

El proceso de Comunicación está relacionado con todos los demás de la Escuela ya que en todos los procedimientos se incluyela comunicación como parte integrante del hacer diario para informar y hacer participar a todos los grupos de interés. Elprocedimiento incluye el Plan de Comunicación donde se relaciona toda la información que hay que comunicar (distribuido poráreas), quién es el responsable, a quién hay que comunicarla y cómo y cuándo se hace. También se adjuntan tres guías paragestionar la comunicación interna (Guía para la gestión de la Intranet y la Guía para la pantalla del hall) y la comunicaciónexterna (Guía para la gestión de la página Web), que tiene en cuenta todas las dimensiones y elementos que debe tener lainformación web de los títulos oficiales del sistema universitario vasco: 8. Comunicación

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 22de 43

Page 23: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. TABLA DE RESPONSABILIDADES

PROCEDIMIENTO GESTOR PROPIETARIOS

1.1, Planificación EstratégicaDirectora Técnico Sup. de Organización

Jefa de Estudios

1.2, Plan de Gestión AnualDirectora Jefa de Estudios

Técnico Sup. de Organización

1.3, Gestión de AlianzasDirectora Jefa de Estudios

Responsable Movilidad

1.4.1, Diseño de la TitulaciónDirectora Técnico Sup. de Organización

Jefa de Estudios

1.4.2, Definición perfiles Ingreso y EgresoDirectora Jefa de Estudios

Técnico Sup. de Organización

1.4.3, Suspensión de la enseñanzaDirectora Jefa de Estudios

Técnico Sup. de Organización

2.1, Evaluación, Revisión y MejoraTécnico Sup. de Organización Jefa de Estudios

Directora

2.2, Gestión de sugerencias, quejas yreclamaciones

Técnico Sup. de Organización Responsable Gestión Académica

Directora

Jefa de Estudios

2.3, Medición de la satisfacción de losgrupos de interés

Técnico Sup. de Organización Jefa de Estudios

Directora

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

Técnico Sup. de Organización Directora

Jefa de Estudios

3., I+D+i

Responsable Trabajo Fin de Grado Coordinadora 1º Castellano

Coordinadora 1º Euskera

Responsable Jornadas Científicas

Directora

4.1.1, Captación de Alumnado

Jefa de Estudios Directora

Responsable Secretaría

PDI euskera Captación

4.1.2, Acceso de alumnado Jefa de Estudios Directora

4.1.3, Acogida al alumnado

Jefa de Estudios Responsable Secretaría

PDI euskera Acogida Alumnado

Directora

4.2.1, Organización Docente

Jefa de Estudios Coordinadora 1º Castellano

Coordinadora 1º Euskera

Coordinadora 2º Castellano

Coordinadora 2º Euskera

Coordinador 3º Euskera

Coordinadora 3º Castellano

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

Jefa de Estudios Coordinadora 2º Euskera

Coordinador 3º Euskera

Coordinadora 1º Euskera

Coordinadora 2º Castellano

Coordinadora 3º Castellano

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 23de 43

Page 24: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Coordinadora 1º Castellano

4.2.3, Orientación al Alumnado

Jefa de Estudios PDI euskera Acogida Alumnado

Responsable Secretaría

PDI castellano Orientación Alumnado

4.2.4, Movilidad del Estudiante

Responsable Movilidad Jefa de Estudios

Responsable Biblioteca

Directora

Responsable Trabajo Fin de Grado

4.2.5, Prácticas

Coordinador Practicum Responsable Prácticum II

Responsable Introducción a la Práctica del Cuidado

Jefa de Estudios

Responsable Prácticum I

Responsable Prácticum V

Responsable Prácticum III

4.2.6, Trabajo Fin de Grado

Responsable Trabajo Fin de Grado Jefa de Estudios

PDI euskera comisión TFG

Responsable Secretaría

PDI castellano comisión TFG

4.2.7, Formación Complementaria

Jefa de Estudios PDI castellano Formación Complementaria

PDI euskera Formación Complementaria

Responsable colaboración ATCORE

4.2.8, Orientación Profesional e InserciónLaboral

Jefa de Estudios Directora

Coordinador Practicum

4.3, Captación y Difusión de laFormación Postgrado

Responsable Postgrado Directora

Jefa de Estudios

5.1, Selección y Acogida PDI y PASDirectora Técnico Med. Gestión

Jefa de Estudios

5.2, Gestión PDI y PAS Directora Técnico Med. Gestión

5.3. , Formación PDI y PASDirectora Técnico Med. Gestión

Jefa de Estudios

5.4, Reconocimiento y Evaluación de laspersonas

Directora Jefa de Estudios

Responsable Secretaría

5.5, Gestión del Liderazgo

Directora Responsable Secretaría

Jefa de Estudios

Técnico Med. Gestión

6.1, Economico FinancieroDirectora Técnico Med. Gestión

Jefa de Estudios

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

Técnico Med. Gestión Celadora

Responsable Biblioteca

Coordinador Practicum

6.3, Gestión de BibliotecaResponsable Biblioteca PDI castellano Biblioteca

Técnico Med. Gestión

6.4, Programa 5 SResponsable Secretaría Celadora

Técnico Med. Gestión

7.1, Matriculación

Responsable Gestión Académica Responsable Secretaría

PAS UNIKUDE

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 24de 43

Page 25: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Jefa de Estudios

7.2, Gestión Actas y calificacionesResponsable Gestión Académica Jefa de Estudios

PAS UNIKUDE

7.3, Recocimiento y transferencia decréditos

Jefa de Estudios Responsable Gestión Académica

PAS Becas

7.4, Gestión de becas, certificados ytítulos

Responsable Gestión Académica Técnico Med. Gestión

PAS Becas

8, ComunicaciónResponsable Comunicación Responsable Secretaría

Técnico Sup. de Organización

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 25de 43

Page 26: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. TABLA DE INDICADORES

PROCESO INDICADORPROCEDIMIENTO1. Planificación 1.1, Planificación Estratégica Conseguir acreditación Audit (AI15)

Consolidar el modelo EFQM como referencia para lagestión(AI14)Nº de personas participantes en la elaboración del PlanEstratégico

1. Planificación 1.2, Plan de Gestión Anual

1. Planificación 1.3, Gestión de Alianzas Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22)

Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22) (nuevas SICÚE)

Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22) (renovadasERASMUS)Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22) (renovadasSocio-Sanitarias)Nº de convenios firmados con escuelas con metodologíasactivas e innovadoras (AI2)

1.4 Planificación de Titulaciones 1.4.1, Diseño de la Titulación

1.4 Planificación de Titulaciones 1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

Medida de Capacitación Profesional para responder a lasdemandas del Sistema Sanitario

1.4 Planificación de Titulaciones 1.4.3, Suspensión de la enseñanza

2. Evaluación, Revisión y Mejora 2.1, Evaluación, Revisión y Mejora Nº de procedimientoss del SGIC revisados

Nº de procesos del SGIC revisados

Nº de subprocesos del SGIC revisados

2. Evaluación, Revisión y Mejora 2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

Nº de sugerencias, quejas y reclamaciones contestadas entiempo

Nº de sugerencias, quejas y reclamaciones recibidas

2. Evaluación, Revisión y Mejora 2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

Satisfacción general con el Proceso de Acogida de Profesionales

Satisfacción general con el servicio de cesión de aulas

Satisfacción global Acto de Acogida

Satisfacción global Jornada de Puertas Abiertas

Satisfacción global Jornadas Científicas de la Escuela

Satisfacción global encuesta Tutoras

Satisfacción global personas

2. Evaluación, Revisión y Mejora 2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

% de encuestas realizadas

Grado de Satisfacción con la docencia

Grado de satisfacción con el Prácticum I

Grado de satisfacción con el Prácticum II

Grado de satisfacción con el Prácticum III

Grado de satisfacción con el Prácticum IV

Grado de satisfacción con el Prácticum V

Grado de satisfacción con la Introducción al Prácticum

Grado de satisfacción con la docencia (4.4E)

Grado de satisfacción con la docencia Cuarto

Grado de satisfacción con la docencia Primero

Grado de satisfacción con la docencia Segundo

Grado de satisfacción con la docencia Tercero

3. I+D+i 3., I+D+i Nº asistentes a las jornadas (AI 4.2)

Nº de artículos, libros o capítulos de libros presentados apublicación (AI 21.1)

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 26de 43

Page 27: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Nº de charlas divulgativas (AI 5)

Nº de comunicaciones o conferencias que se envían a los forosde difusión (AI 21.2)

Nº de estudios de investigación (AI 19.3)

Nº de innovaciones del PAS

Nº de innovaciones docentes introducidas

Nº de jornadas (AI 4.1)

Nº de proyectos de investigación (AI 19.1)

4. Educación Superior 4.3, Captación y Difusión de laFormación Postgrado

Grado de satisfacción

Nº de acciones de captación efectuadas

Plazas ofertadas

Ratio plazas demanda global/oferta

4.1 Captación y Admisión delGrado

4.1.1, Captación de Alumnado Nº de acciones de captación efectuadas (AI10)

4.1 Captación y Admisión delGrado

4.1.2, Acceso de alumnado Nota Media de Acceso (N1)

Nota mínima de acceso por FP

Nota mínima de acceso por Mayores de 25

Nota mínima de acceso por PAU

Nota mínima de admisión

Ocupación de la titulación

Oferta de plazas

4.1 Captación y Admisión delGrado

4.1.3, Acogida al alumnado Grado Satisfacción acto acogida

Nº de PAS participantes

Nº de PDI participantes

Nº estudiantes participantes

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.1, Organización Docente % PDI acreditado en idiomas no oficiales (2.3E)

% PDI doctor que imparte docencia en grado (4.3E)

% de asignaturas con metodologías activas en relación al totalde créditos (1.3E)

% de asignaturas impartidas en euskera

Nº de aulas/espacios de trabajo cooperativo con mobiliariomóvil (4.2E)Nº de comunicaciones y/o artículos sobre experienciasinnovadoras de la docencia en las áreas específicas (3.1E)Nº de profesorado de grado que acredita formación enmetodologías activas e innovación (Eragin, actividades deformación organizadas por el centro, cursos en otrasuniversidades, etc.) (2.2E)Nº de profesorado que aplican MA tras haber sido formados porprofesorado ERAGIN (2.1E)Nº de reuniones de coordinadores/as de curso concoordinador/a de titulación (4.1E)Nº de visitas externas y/o internas de los estudiantesrelacionadas con el aprendizaje (3.2E)

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza % PDI acreditado en idiomas no oficiales

% PDI doctor que imparte docencia en grado

Duración media de los estudios

Nº de alumnado que participando en comisiones institucionalesacredita formación en calidad, innovación, responsabilidadsocial y otros (5.2 E)

Nº de incidencias gestionadas

Porcentaje de estudiantes que anualmente hace prácticas y TFGen ámbitos de responsabilidad social (entidades públicas y/oentidades sin ánimo de lucro) (5.1E)

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 27de 43

Page 28: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Tasa de Abandono del Estudio (RD 1393)

Tasa de Abandono en el primer año (CURSA)

Tasa de Abandono en el segundo año (CURSA)

Tasa de Abandono en el tercer año (CURSA)

Tasa de Evaluación (CURSA)

Tasa de Evaluación curso 1º

Tasa de Evaluación curso 2º

Tasa de Evaluación curso 3º

Tasa de Evaluación curso 4º

Tasa de Graduación

Tasa de Rendimiento (CURSA)

Tasa de Rendimiento curso 1º

Tasa de Rendimiento curso 2º

Tasa de Rendimiento curso 3º

Tasa de Rendimiento curso 4º

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU en el 1er año

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU en el 2º año

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU en el 3er año

Tasa de eficiencia (Tasa de rendimiento de los egresadosuniversitarios)

Tasa de Éxito (CURSA)

Tasa de Éxito curso 1º

Tasa de Éxito curso 2º

Tasa de Éxito curso 3º

Tasa de Éxito curso 4º

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.3, Orientación al Alumnado Número de actividades de orientación realizadas

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.4, Movilidad del Estudiante Movilidad estudiantes enviados ERASMUS

Movilidad estudiantes enviados OTROS PROGRAMAS

Movilidad estudiantes enviados SICUE-SENECA

Movilidad estudiantes enviados programas propios

Movilidad estudiantes recibidos ERASMUS

Movilidad estudiantes recibidos OTROS PROGRAMAS

Movilidad estudiantes recibidos SICUE-SENECA

Movilidad estudiantes recibidos programas propios

Nº de estudiantes enviados total(AI20.1)

Nº de estudiantes que realizan intercambio internacional (N7.2)

Nº de estudiantes recibidos internacional (N7.3)

Nº de estudiantes recibidos total(AI20.2)

Satisfacción del alumnado enviado

Satisfacción del alumnado recibido

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.5, Prácticas Grado de satisfacción Acción Formativa Tutoras

Grado de satisfacción de las tutoras con el Prácticum

Grado de satisfacción del Prácticum estudiantes

Nº accidentes biológicos

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 28de 43

Page 29: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Nº de plazas de prácticas disponibles

Nº de procesos de tutorización

Nº de unidades de prácticas

Nº incidencias ocurridas

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.6, Trabajo Fin de Grado Número de estudiantes no matriculados de los preinscritos

Tasa de evaluación

Tasa de rendimiento

Tasa de éxito

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.7, Formación Complementaria Nº de actividades por curso

Nº de asistentes por actividad

4.2 Desarrollo de la EducaciónSuperior del Grado

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

% de Empleo encajado

% de Empleo encajado HOMBRES

% de Empleo encajado MUJERES

Competencia profesional en el primer año (N3.1)

Estudiantes egresados

Grado de satisfacción general con la formación adquirida

Nº de eventos a los que se convoca al alumnado egresado

Porcentaje de personas con empleo encajado a la entrega deltítulo

Porcentaje de personas empleadas a la entrega del título (N2.3)

Tasa de Empleo

Tasa de Empleo HOMBRES

Tasa de Empleo MUJERES

Tasa de Paro

Tasa de Paro HOMBRES

Tasa de Paro MUJERES

5. Gestión de PDI y PAS 5.1, Selección y Acogida PDI y PAS % de Tutoras Docentes con los criterios establecidos (AI 8 N 10)

% de puestos funcionales adecuados a las necesidades la laEscuela (AI 8 N 10)

Grado de satisfacción con el manual de acogida

5. Gestión de PDI y PAS 5.2, Gestión PDI y PAS % de reconocimientos médicos anuales

% movilidad PDI y PAS (N 7.1)

Absentismo laboral

Nº de actuaciones de prevención de riesgos anuales

Nº de colaboraciones nacionales (AI22.2)

Nº de proyectos en los que se participa con Osakidetza y/o elDepartamento de Sanidad (AI22.1)

Nº de venias docendi solicitadas

Satisfacción de las personas PAS (C2.2)

Satisfacción de las personas PDI (C2.1)

5. Gestión de PDI y PAS 5.3. , Formación PDI y PAS Grado de satisfacción con la formación

Nº PAS que dominan Euskera (título oficial) (P 1.2.)

Nº de horas formación/persona (P3)

Nº de profesores para la línea de euskera (P 1.3.)

Nº de profesores que llevan a cabo inmersiones (P2)

5. Gestión de PDI y PAS 5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

% de cumplimiento de plan de reconocimiento

Nº de actos de reconocimiento público

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 29de 43

Page 30: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Nº de informes para los niveles de desarrollo profesional

5. Gestión de PDI y PAS 5.5, Gestión del Liderazgo % líderes con formación en Calidad

% personas gestoras de procedimientos

% personas que participan en comisiones

% personas que participan en procedimientos

Nº de responsables de curso

6. Gestión de Recursos,Infraestructuras y Servicios

6.1, Economico Financiero Comparativa de gasto con respecto al ejercicio anterior

Nº de recibos de matrícula devueltos

Porcentaje de facturas contabilizadas fuera de plazo

6. Gestión de Recursos,Infraestructuras y Servicios

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

Grado de cumplimiento de las revisiones preceptivas

Grado de satisfacción con el equipamiento

Grado de satisfacción con la comodidad del mobiliario

Grado de satisfacción con la limpieza

Nº total de avisos de reparaciones recogidos.

Porcentaje de reparaciones resueltas por empresamantenimiento y con personal externokilos de papel comprado por miembro de la Comunidaduniversitaria de la EUE

nº de acciones realizadas para mantener el entorno físico (AI11)

nº de cesiones de aulas gestionadas por año académico (AI12)

6. Gestión de Recursos,Infraestructuras y Servicios

6.3, Gestión de Biblioteca Grado de satisfacción con el servicio

Número de horas apertura de la biblioteca con atención (AI 16)

Número de libros adquiridos

Número de préstamos anuales

Número de suscripciones a publicaciones periódicas

6. Gestión de Recursos,Infraestructuras y Servicios

6.4, Programa 5 S Auditorias de las salas/servicios/áreas con 5S implantadas

Número de personas con formación en la metodología 5S

Porcentaje de cumplimiento de las fases 5S

Salas/servicios/areas con 5S implantadas

7. Gestión Académica 7.1, Matriculación Adecuación de la titulación

Admitidos de nuevo ingreso por preinscripción

Estudiantes matriculados a tiempo completo

Matrícula de nuevo ingreso en el estudio

Matrícula de nuevo ingreso en primer curso

Matrícula de nuevo ingreso en primer curso (cas)

Matrícula de nuevo ingreso en primer curso (eus)

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción en su primeraopción

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción: Vía > 25 años

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción: Vía FP

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción: Vía PAU

Preferencia de la titulación

Preinscritos en primera opción

Preinscritos en segunda y sucesivas opciones

7. Gestión Académica 7.2, Gestión Actas y calificaciones Número de sugerencias y/o reclamaciones en la gestión de lascalificaciones

7. Gestión Académica 7.3, Recocimiento y transferencia Nº de sollicitudes presentadasDocumento Actualizado 23/04/2015Página: 30de 43

Page 31: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

de créditos Nº medio de créditos reconocidos

Número de recursos presentados

Porcentaje de solicitudes concedidas sobre las presentadas

7. Gestión Académica 7.4, Gestión de becas, certificadosy títulos

Grado de satisfacción con la atención de secretaría

8. Comunicación 8, Comunicación Nº de apariciones positivas en medios (prensa, radio ytelevisión) (S3)

Nº de comunicaciones enviadas a los medios (AI6)

Número de Seguidores en Twitter

Número de Tweets publicados

Número de reproducciones de vídeos del canal de YouTube

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 31de 43

Page 32: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. DIRECTRICES GENERALES DEL PROGRAMA AUDIT

DIRECTRICES SUBDIRECTRICES ELEMENTOS PROCEDIMIENTOS

1.0. Política y objetivos decalidad

1 Existencia de un órgano con capacidadpara gestionar el SGIC, y la definición yaprobación de la política y objetivos de

calidad.

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2 Existencia del procedimiento quepermite definir y aprobar la política y

objetivos de calidad.

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

3 Especificación de la participación delos grupos de interés en el órgano

responsable del sistema de garantíainterna de calidad y en la definición de la

política y objetivos de calidad.

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

8, Comunicación

4 Difusión pública y por escrito de lapolítica y los objetivos de calidad através de medios que permitan sudivulgación a todos los grupos de

interés.

4.1.1, Captación de Alumnado

4.1.3, Acogida al alumnado

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

8, Comunicación

5 Existencia de un sistema debidamenteintegrado (órganos, procedimientos,

procesos,...) que facilite el despliegue dela política y los objetivos de calidad.

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

1.4.1, Diseño de la Titulación

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

6 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, medición,revisión y mejora de la política y

objetivos de calidad.

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

7 Presencia de mecanismos de rendiciónde cuentas a los principales grupos de

interés que permitan informar sobre elcumplimiento de la política y los

objetivos de calidad.

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

8, Comunicación

1.1. Garantía de Calidad delos Programas Formativos

1 Existencia del órgano con capacidadpara gestionar el diseño, seguimiento,

planificación, desarrollo y revisión de lastitulaciones, sus objetivos y

competencias asociadas.

1.4.1, Diseño de la Titulación

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

2 Presencia de mecanismos que regulenel proceso de toma de decisiones sobre

la oferta formativa, el diseño de lastitulaciones y sus objetivos.

1.4.1, Diseño de la Titulación

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

3 Especificación de los grupos de interésimplicados en el diseño, seguimiento,

planificación, desarrollo y revisión de lastitulaciones, sus objetivos y

competencias asociadas.

1.4.1, Diseño de la Titulación

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4 Presencia de los procedimientos quehacen posible el diseño, seguimiento,

planificación, desarrollo y revisión de lastitulaciones, sus objetivos y

competencias asociadas.

1.4.1, Diseño de la Titulación

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.1, Organización Docente

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 32de 43

Page 33: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.1. Garantía de Calidad delos Programas Formativos

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

5 Presencia de sitemas de recogida yanálisis de información que permitan

valorar el mantenimiento, laactualización y la renovación de la oferta

formativa.

1.4.1, Diseño de la Titulación

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

6 Existencia de mecanismos quefaciliten la implementación de lasmejoras derivadas del proceso de

revisión de las titulaciones.

1.4.1, Diseño de la Titulación

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

7 Presencia de mecanismos quepermitan la rendición de cuentas a losprincipales grupos de interés sobre la

calidad de las enseñanzas.

1.4.1, Diseño de la Titulación

8, Comunicación

8 Definición de los criterios que hacenposible conocer cómo el centro

abordaría la eventual suspensión deltítulo.

1.4.3, Suspensión de la enseñanza

1.2. Orientación de lasEnseñanzas a los estudiantes

01 Existencia del órgano responsable delos procedimientos relacionados con el

aprendizaje de los estudiantes:-Definición de perfiles de

ingreso/egreso; Admisión ymatriculación

- Alegaciones, reclamaciones ysugerencias

- Apoyo y orientación- Enseñanza y evaluación

- Prácticas externas y movilidad- Orientación profesional

1.4.1, Diseño de la Titulación

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.1.2, Acceso de alumnado

4.1.3, Acogida al alumnado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4.2.3, Orientación al Alumnado

4.2.4, Movilidad del Estudiante

4.2.5, Prácticas

4.2.7, Formación Complementaria

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

7.1, Matriculación

1 Definición de perfiles deingreso/egreso, admisión ymatriculación de estudiantes

02 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de toma

de decisiones relacionados con ladefinición de perfiles de ingreso/ egreso

y los criterios de admisión ymatriculación.

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

4.1.2, Acceso de alumnado

7.1, Matriculación

8, Comunicación

03 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permita

conocer y valorar las necesidadesrelativas a perfiles de ingreso/egreso,criterios de admisión y matriculación.

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

4.1.2, Acceso de alumnado

7.1, Matriculación

8, ComunicaciónDocumento Actualizado 23/04/2015Página: 33de 43

Page 34: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.2. Orientación de lasEnseñanzas a los estudiantes

1 Definición de perfiles deingreso/egreso, admisión ymatriculación de estudiantes

04 Especificación del modo en que losgrupos de interés estan implicados en el

diseño y desarrollo de la definición deperfiles de ingreso/egreso, criterios de

admisión y matriculación.

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

4.1.2, Acceso de alumnado

7.1, Matriculación

8, Comunicación

05 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

de la definición de perfiles de deingreso/egreso y de criterios de

admisión y matriculación.

1.4.2, Definición perfiles Ingreso yEgreso

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

4.1.2, Acceso de alumnado

7.1, Matriculación

8, Comunicación

2 Apoyo y orientación alestudiante, metodologías deenseñanza y evaluación de losaprendizajes.

06 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de toma

de decisiones relacionadas con lossitemas de apoyo y orientación a los

estudiantes, metodología de enseñanzay evaluación de aprendizajes.

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4.2.3, Orientación al Alumnado

4.2.6, Trabajo Fin de Grado

4.2.7, Formación Complementaria

7.1, Matriculación

7.2, Gestión Actas y calificaciones

7.3, Recocimiento y transferenciade créditos

7.4, Gestión de becas, certificadosy títulos

07 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer y valorar las necesidades de lossistemas de apoyo y orientación a los

estudiantes, la metodología deenseñanza y la evaluación de

aprendizajes.

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4.2.3, Orientación al Alumnado

4.2.6, Trabajo Fin de Grado

4.2.7, Formación Complementaria

7.1, Matriculación

7.2, Gestión Actas y calificaciones

7.3, Recocimiento y transferenciade créditos

7.4, Gestión de becas, certificadosy títulos

08 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en eldiseño y el desarrollo de los sistemas deapoyo y orientación a los estudiantes, lametodología de enseñanza y evaluación

de los aprendizajes

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4.2.3, Orientación al Alumnado

4.2.6, Trabajo Fin de Grado

4.2.7, Formación Complementaria

8, Comunicación

09 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 34de 43

Page 35: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.2. Orientación de lasEnseñanzas a los estudiantes

2 Apoyo y orientación alestudiante, metodologías deenseñanza y evaluación de losaprendizajes.

de los sistemas de apoyo y orientación alos estudiantes, la metodología de

enseñanza y la evaluación deaprendizajes.

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

3 Prácticas externas y movilidadde los estudiantes

10 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de toma

de decisones relacionadas con lasprácticas externas y la movilidad de los

estudiantes

4.2.4, Movilidad del Estudiante

4.2.5, Prácticas

11 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer y valorar las necesidades de lasprácticas externas y la movlidad de los

estudiantes

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.4, Movilidad del Estudiante

4.2.5, Prácticas

12 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en el

diseño y el desarrollo de los procesosrelacionados con las prácticas externas y

la movlidad de los estudiantes

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.4, Movilidad del Estudiante

4.2.5, Prácticas

13 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

de las prácticas externas y la movilidadde los estudiantes

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

4 Orientación profesional de losestudiantes

14 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de toma

de decisiones relacionadas con laorientación profesional de los

estudiantes

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

15 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer y valorar las necesidades de lossistemas de orientación profesional de

los estudiantes

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

16 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en eldiseño y el desarrollo de los sistemas de

orientación profesional de losestudiantes.

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

17 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

de los sistemas de orientaciónprofesional de los estudiantes.

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

5 Sistema de alegaciones,reclamaciones y sugerencias

18 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de toma

de decisiones relacionadas con lasalegaciones, reclamaciones y

sugerencias.

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

19 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitanconocer y valorar las necesidades y el

desarrollo de los sistemas dealegaciones, reclamaciones y

sugerencias.

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

20 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en eldiseño y el desarrollo de los sistemas de

alegaciones, reclamaciones ysugerencias.

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

8, Comunicación

21 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento revisión y mejora

del sistema de alegaciones,reclamaciones y sugerencias.

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

6 Otros elementos que afectan laorientación de las enseñanzas alos estudiantes

22 Presencia de mecanismos queregulen e informe sobre normativas que

afectan a los estudiantes (Ej:

4.1.1, Captación de Alumnado

4.1.3, Acogida al alumnado

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 35de 43

Page 36: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.2. Orientación de lasEnseñanzas a los estudiantes

6 Otros elementos que afectan laorientación de las enseñanzas alos estudiantes

reglamentos, uso de instalaciones,calendarios, horarios, etc.)

4.2.1, Organización Docente

4.2.3, Orientación al Alumnado

8, Comunicación

1.3. Garantía y mejora de lacalidad del personal

académico y de apoyo a ladocencia

1 Definición de la política depersonal academico y de apoyo ala docencia

01 Existencia de un órgano concapacidad para definir y aprobar la

política del personal académico y deapoyo a la docencia, el acceso, la

formación, la evaluación, la promoción yreconocimiento

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

5.3. , Formación PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

02 Especificación del modo en que losgrupos de interés participan en la

definición y desarrollo de la política delpersonal académico y de apoyo a la

docencia

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

03 Presencia de procedimientos derecogida y análisis de información quepermitan conocer las necesidades depersonal académico y de apoyo a la

docencia

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

5.5, Gestión del Liderazgo

04 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión e

implantación de mejoras en la políticade personal

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

05 Presencia de mecanismos quepermitan la rendición de cuentas sobrelos resultados de la política de personal

1.2, Plan de Gestión Anual

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

8, Comunicación

2 Acceso del personal académicoy de apoyo a la docencia

06 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen la toma de

decisiones sobre el acceso del personalacadémico y de apoyo a la docencia.

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

07 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer las competencias y resultadosdel personal académico y de apoyo a la

docencia con vistas al acceso.

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

08 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

en el acceso del personal académico yde apoyo a la docencia.

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

8, Comunicación

3 Formación del personalacadémico y de apoyo a ladocencia.

09 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen la toma de

decisiones sobre la formación delpersonal académico y de apoyo a la

docencia.

5.2, Gestión PDI y PAS

5.3. , Formación PDI y PAS

5.5, Gestión del Liderazgo

10 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer las competencias y resultados

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

5.3. , Formación PDI y PASDocumento Actualizado 23/04/2015Página: 36de 43

Page 37: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.3. Garantía y mejora de lacalidad del personal

académico y de apoyo a ladocencia

3 Formación del personalacadémico y de apoyo a ladocencia.

del personal académico y de apoyo a ladocencia.con vistas a su formación.

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

11 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento revisión y mejora

del plan de formación del personalacadémico y de apoyo a la docencia.

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

5.3. , Formación PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

8, Comunicación

4 Evaluación, promoción yreconocimiento del personalacadémico y de apoyo a ladocencia.

12 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen la toma dedecisiones sobre los modelos de

evaluación, promoción yreconocimiento del personal académico

y de apoyo a la docencia

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

13 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer las competencias y resultadosdel personal académico y de apoyo a la

docencia con vistas a su evaluación,promoción y reconocimiento.

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

8, Comunicación

14 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

de los modelos de evaluación,promoción y reconocimiento del

personal académico y de apoyo a ladocencia.

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

1.4.a. Gestión y mejora de losrecursos materiales y

servicios

01 Existencia del órgano con capacidadpara gestionar los recursos materiales y

los servicios

1.1, Planificación Estratégica

6.1, Economico Financiero

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

6.3, Gestión de Biblioteca

6.4, Programa 5 S

02 Existencia de mecanismos queregulen y garanticen la toma de

decisiones sobre los recursos materialesy los servicios

1.1, Planificación Estratégica

4.2.1, Organización Docente

6.1, Economico Financiero

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

6.3, Gestión de Biblioteca

6.4, Programa 5 S

03 Especificación de mecanismos departicipación de los grupos de interés en

la gestión de los recursos materiales ylos servicios

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

6.3, Gestión de Biblioteca

6.4, Programa 5 S

04 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que permitan

conocer las necesidades sobre el diseño,dotación, mantenimiento y gestión de

los recursos materiales y los servicios, asícomo sobre la adecuación de los

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 37de 43

Page 38: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4.a. Gestión y mejora de losrecursos materiales y

servicios

mismos 6.3, Gestión de Biblioteca

6.4, Programa 5 S

05 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

de los recursos materiales y servicios

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

6.1, Economico Financiero

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

6.3, Gestión de Biblioteca

6.4, Programa 5 S

8, Comunicación

06 Presencia de mecanismos quepermitan la rendición de cuentas sobrelos recursos materiales y servicios y sunivel de uso por parte del estudiante

6.1, Economico Financiero

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

6.3, Gestión de Biblioteca

8, Comunicación

1.4.b. Calidad del personal deadministración y servicios

07 Existencia del órgano con capacidadpara definir y aprobar la política del

personal de administración y servicios

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

08 Especificación de los mecanismos departicipación de los grupos de interés en

la definición, revisión y mejora de lapolítica del personal de administración y

servicios

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

5.3. , Formación PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

09 Presencia de procedimientos para larecogida y análisis de información quepermitan conocer las necesidades delpersonal de administración y servicios

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

10 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

en la política y las actuacionesrelacionadas con el personal de

administración y servicios

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

11 Presencia de mecanismos quepermitan la rendición de cuentas al

personal de administración y serviciossobre los resultados de la política de

personal

8, Comunicación

1.5. Análisis y utilización delos resultados

01 Presencia de mecanismos quepermitan obtener información sobre lasnecesidades de los distintos grupos deinterés en relación con la calidad de las

enseñanzas

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

8, Comunicación

1 Análisis y utilización de losresultados del aprendizaje

02 Existencia del órgano con capacidadpara gestionar el análisis y utilización de

los resultados del aprendizaje

1.2, Plan de Gestión Anual

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 38de 43

Page 39: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.5. Análisis y utilización delos resultados

1 Análisis y utilización de losresultados del aprendizaje

7.2, Gestión Actas y calificaciones

03 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de toma

de decisiones sobre los resultados delaprendizaje

1.2, Plan de Gestión Anual

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

7.2, Gestión Actas y calificaciones

04 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en

los procesos de medición, análisis ymejora de los resultados del aprendizaje

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

8, Comunicación

05 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que faciliten

datos relativos a los resultados deaprendizaje

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

7.2, Gestión Actas y calificaciones

06 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejora

continua de los resultados delaprendizaje y de la fiabilidad de los datos

utilizados; así como estratégias paramejorar dichos resultados

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

8, Comunicación

07 Presencia de procedimientos quepermitan la rendición de cuentas sobre

los resultados del aprendizaje

1.2, Plan de Gestión Anual

8, Comunicación

2 Análisis y utilización de losresultados de la inserción laboral

08 Existencia del órgano con capacidadpara gestionar el análisis y utilización de

los resultados de la inserción laboral

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

09 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de tomade decisiones sobre los resultados de la

inserción laboral

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

10 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en

los procesos de medición, análisis ymejora de los resultados de la inserción

laboral

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

8, Comunicación

11 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que facilitendatos relativos a los resultados de la

inserción laboral

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

12 Existencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejorade los resultados de la inseción laboral yde la fiabilidad de los datos utilizados, así

como las estrategias para mejorardichos resultados

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

8, Comunicación

13 Presencia de procedimientos quepermitan la rendición de cuentas sobre

los resultados de la inserción laboral

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

8, Comunicación

3 Análisis y utilización de losresultados de la satisfacción delos grupos de interés

14 Existencia del órgano con capacidadpara gestionar el análisis y utilización de

los resultados de la satisfacción de losgrupos de interés

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 39de 43

Page 40: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.5. Análisis y utilización delos resultados

3 Análisis y utilización de losresultados de la satisfacción delos grupos de interés

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

8, Comunicación

15 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen el proceso de tomade decisiones sobre la satisfacción de los

grupos de interés

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

8, Comunicación

16 Especificación del modo en que losgrupos de interés están implicados en

los procesos de medición, análisis ymejora de los resultados de la

satisfacción de los grupos de interés

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

8, Comunicación

17 Presencia de sistemas de recogida yanálisis de información que faciliten

datos relativos a la satisfacción de losgrupos de interés

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

18 Existencia de mecanismos quepermitan el seguimiento, revisión y

mejora de los resultados de lasatisfacción de los grupos de interés y de

la fiabilidad de los datos utilizados, asícomo estrategias para mejorar dichos

resultados

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

19 Presencia de procedimientos quehagan posible la rendición de cuentas

sobre los resultados de la satisfacción delos grupos de interés

8, Comunicación

1.6. Publicación deinformación sobre las

titulaciones

01 Existencia del órgano con capacidadpara gestionar la publicación deinformación actualizada de las

titulaciones

4.1.1, Captación de Alumnado

4.1.2, Acceso de alumnado

4.1.3, Acogida al alumnado

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4.2.3, Orientación al Alumnado

8, Comunicación

02 Presencia de mecanismos queregulen y garanticen los procesos de

toma de decisiones sobre la publicaciónde información actualizada de las

titulaciones

4.1.1, Captación de Alumnado

4.1.2, Acceso de alumnado

4.1.3, Acogida al alumnado

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4.2.3, Orientación al Alumnado

8, Comunicación

03 Presencia de mecanismos quefaciliten la recogida y análisis de

información sobre el desarrollo de lastitulaciones y programas

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

8, Comunicación

04 Presencia de procedimientos quehagan posible informar a los grupos de

interés sobre:- la oferta formativa, objetivos yplanificación de las titulaciones

4.1.1, Captación de Alumnado

4.1.2, Acceso de alumnado

4.1.3, Acogida al alumnado

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 40de 43

Page 41: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.6. Publicación deinformación sobre las

titulaciones

- las políticas de acceso y de orientaciónde los estudiantes

- la metodología de enseñanza,aprendizaje y evaluación

- la política de movilidad y los programasde prácticas externas

4.2.1, Organización Docente

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

4.2.3, Orientación al Alumnado

4.2.4, Movilidad del Estudiante

4.2.5, Prácticas

4.2.6, Trabajo Fin de Grado

4.2.7, Formación Complementaria

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

8, Comunicación

05 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre

las alegaciones, reclamaciones ysugerencias

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

06 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre el

acceso, evaluación, promoción yreconocimiento del personal académico

y de apoyo a la docencia

5.1, Selección y Acogida PDI y PAS

5.2, Gestión PDI y PAS

5.4, Reconocimiento y Evaluaciónde las personas

5.5, Gestión del Liderazgo

8, Comunicación

07 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre la

utilización de los recursos materiales yservicios

6.1, Economico Financiero

6.2, Gestión de Infraestructuras yRecursos Materiales

6.3, Gestión de Biblioteca

6.4, Programa 5 S

8, Comunicación

08 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre

los resultados del aprendizaje

1.4.1, Diseño de la Titulación

2.4, Evaluación de la calidad de ladocencia del profesorado

4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza

8, Comunicación

09 Presencia de procedimientos queinformen a los grupos de interés sobre

los resultados de la inserción laboral

4.2.8, Orientación Profesional eInserción Laboral

8, Comunicación

10 Presencia de procedimientos queinformen sobre los resultados de la

satisfacción de los grupos de interés

2.3, Medición de la satisfacción delos grupos de interés

8, Comunicación

11 Presencia de mecanismos que haganposible el seguimiento, revisión y mejorade la información pública que se facilita

a los grupos de interés

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

2.2, Gestión de sugerencias,quejas y reclamaciones

8, Comunicación

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 41de 43

Page 42: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMAINTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 42de 43

Page 43: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

Manual del Sistema de Garantía Interna de CalidadGasteizko Erizaintzako Unibertsitate Eskola

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

Documento Actualizado 23/04/2015Página: 43de 43

Page 44: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

1.1 0

Planificación Estratégica

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Establecer los objetivos y líneas estratégicas de actuación de la Escuela a medio plazo para dar respuestaa las necesidades de todos los grupos de interés y obtener resultados de calidad. Se inicia con la revisiónde la Misión, la Visión y los Valores, por un lado, y de los Ejes Estratégicos, por otro, y el análisis del DAFOy se finaliza con la elaboración del nuevo Plan Estratégico, que incluye la Política y objetivos de Calidad,para el siguiente periodo. Así mismo, en este procedimiento se elaborará la memoria a presentar alPatronato

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Técnico Sup. de Organización

Jefa de Estudios

PAS

UPV/EHU

Alumnado

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Grupo de trabajo Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Plan estratégico 2011/2015 de la EUE.

Plan Estratégico de la UPV/EHU (2012-2017)

EUE - Plan Estrategico Osakidetza

INDICADORES

Conseguir acreditación Audit (AI15)

Consolidar el modelo EFQM como referencia para la gestión(AI14)

Nº de personas participantes en la elaboración del Plan Estratégico

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.4, Movilidad del Estudiante

Desarrollo de Actividades

REGISTROS

Plan Estratégico 2011/2015

Actas Patronato

Memoria Patronato

Informe de Gestión Anual 2012/2013

Manual de Calidad

Page 45: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

Procedimiento: 1.1, Planificación Estratégica Versión:0

Page 46: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

1.2 0

Plan de Gestión Anual

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Realizar el informe de la revisión anual de los procesos de la Escuela, incluyendo la tabla deresponsabilidades actualizada de los gestores y propietarios de los procedimientos. En este informe seestablece el Plan de acciones de mejora para dar respuesta a las necesidades de todos los grupos deinterés, obtener resultados de calidad y conseguir desarrollar año a año lo planificado en el PlanEstratégico.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Técnico Sup. de Organización

PAS

UPV/EHU

Alumnado

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Gestores de los procesos Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Plan estratégico 2011/2015 de la EUE.

INDICADORES

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.4, Movilidad del Estudiante

Desarrollo de la actividad

Indicadores clave

Listado de responsables de proceso

REGISTROS

Informe de Gestión Anual 2012/2013

Informe de Gestión Anual 13/14

Page 47: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

Procedimiento: 1.2, Plan de Gestión Anual Versión:0

Page 48: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

Código Versión Fecha revisión 05/12/2014

Nombre

Gestor

1.3 0

Gestión de Alianzas

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Identificar las relaciones de colaboración con diferentes organizaciones que aporten valor añadido a losresultados clave y establecer la sistemática para gestionarlas

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Responsable Movilidad

Alumnado

Hospital Aita Menni

Instituto Foral de Bienestar Social

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Universidades internacionales

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

Universidades nacionales

Asociaciones de Enfermos y Familiares de la CAV

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

PDI

PAS

Direcciones de los centros aliados

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.EUE - Normativa del Practicum.

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

INDICADORES

Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22)

Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22) (nuevas SICÚE)

Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22) (renovadas ERASMUS)

Nº de alianzas establecidas y/o renovadas (AI22) (renovadas Socio-Sanitarias)

Nº de convenios firmados con escuelas con metodologías activas e innovadoras (AI2)

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Page 49: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

2.1, Evaluación, Revisión y Mejora

4.2.4, Movilidad del Estudiante

4.2.5, Prácticas

8, Comunicación

Criterios para la selección de alianzas

Desarrollo de actividades

Instrucción para articular la relación conlos centros de OsakidetzaInstrucción para la firma de convenios

Instrucción para la realización deconvenios con universidades para elintercambio de estudiantes y profesoradoRelación de organizaciones aliadas

REGISTROS

Convenios firmados

Convenio de adscripción con la UPV/EHU

Convenios para Practicum

Page 50: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1. Planificación

Procedimiento: 1.3, Gestión de Alianzas Versión:0

Page 51: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

Código Versión Fecha revisión 07/11/2014

Nombre

Gestor

1.4.1 0

Diseño de la Titulación

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Participar en el diseño de la o las titulaciones que ofrece la Escuela (dentro de la Comisión específica dela Titulación de Grado en Enfermería: Comisión Interescuelas) para elaborar el Plan de Estudios.Posteriormente, a nivel exclusivo de centro, se hará su seguimiento anual y se revisará por sexenios pararenovarlas, siguiendo las directrices de la normativa para dar respuesta a las necesidades del alumnadoy obtener resultados de calidad

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Técnico Sup. de Organización

Jefa de Estudios

PAS

UPV/EHU

Alumnado

EUE Donostia

EUE Leioa

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Comisión Interescuelas

Unibasq

Aneca

Comisión de Calidad

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Normativa sobre el Procedimiento para Elaborar el Mapa de Titulaciones de Grado y Autorización deEnseñanzasProtocolo para el seguimiento de las titulaciones oficiales de grado y máster de la UPV/EHU

Adecuación de la normativa sobre el procedimiento para elaborar el mapa de titulaciones de grado y laautorización de enseñanzasEUE - Orden 23/06/2010 - Autorización de la implantación de enseñanzas oficiales de Grado en laUPV/EHU.Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.Real Decreto 1002/2010, sobre expedición de títulos universitarios oficiales

Decreto 11/2009, de implantación y supresión de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a laobtención de los títulos de Grado, Máster y DoctoradoReal Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficialesEUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

Page 52: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

INDICADORES

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

REGISTROS

Memoria de Verificación del Título

Informes Seguimiento Titulación

Informe de Verificación Final del Título (ANECA)

Informe de Verificación Final del Título (UNIBASQ)

Informe Focus Group Alumnado y Profesorado

Informe empleadores

Certificado AUDIT

Actas Comisión de Calidad

Justificación Memoria Económica

Actas del Grupo de Trabajo Calidad

Informe opinión PAS instalaciones y RRMM

Acta reunión interescuelas 12/03/2014

Información adicional en la web

Page 53: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

Procedimiento: 1.4.1, Diseño de la Titulación Versión:0

Page 54: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

1.4.2 0

Definición perfiles Ingreso y Egreso

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir el procedimiento para revisar y actualizar el perfil de ingreso en función de las capacidades yactitudes del alumnado y los resultados del programa formativo y el perfil de egreso en función delconjunto de conocimientos y competencias que el alumnado debe reunir al finalizar el programaformativo, para la o las titulaciones que ofrece la Escuela y así poder partir del mejor perfil paraconseguir las competencias profesionales requeridas en el plan de estudios

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Técnico Sup. de Organización

PAS

UPV/EHU

Alumnado

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Grupo de trabajo Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

INDICADORES

Medida de Capacitación Profesional para responder a las demandas del Sistema Sanitario

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

REGISTROS

Page 55: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

Procedimiento: 1.4.2, Definición perfiles Ingreso y Egreso Versión:0

Page 56: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

1.4.3 0

Suspensión de la enseñanza

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir el abordaje de la eventual suspensión del título o títulos incluyendo los criterios utilizados yestablecer los mecanismos para salvaguardar los derechos y compromisos adquiridos con el alumnadoque hubiese iniciado la enseñanza. Dicha suspensión puede ser causada tanto por motivos internoscomo externos

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Técnico Sup. de Organización

PAS

UPV/EHU

Alumnado

Patronato

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Comisión de Calidad Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.Orden EDU/268/2010, por la que se modifica la Orden EDU/1434/2009

Real Decreto 412/2014, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión alas enseñanzas universitarias oficiales de GradoDecreto 11/2009, de implantación y supresión de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a laobtención de los títulos de Grado, Máster y DoctoradoReal Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

EUE - Orden 23/06/2010 - Autorización de la implantación de enseñanzas oficiales de Grado en laUPV/EHU.Real Decreto 558/2010, por el que se modifica el RD 1892/2008

Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficialesEUE - Orden 19/03/2012 - Convenio referido a la adscripción de la EUE a la UPV/EHU.

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

Orden EDU/1434/2009, por la que se actualizan los anexos del RD 1892/2008

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

INDICADORES

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Page 57: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

Desarrollo de actividades

Plan de Suspensión

REGISTROS

Page 58: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

1.4 Planificación de Titulaciones

Procedimiento: 1.4.3, Suspensión de la enseñanza Versión:0

Page 59: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Código Versión Fecha revisión 15/12/2014

Nombre

Gestor

2.1 0

Evaluación, Revisión y Mejora

Técnico Sup. de Organización

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir la metodología para programar y ejecutar las Evaluaciones del Sistema de Garantía Interna de laCalidad de la Escuela teniendo en cuenta los resultados académicos reflejados en el Informe deSeguimiento de la Titulación y los resultados de la aplicación del propio sistema de gestión y, comoresultado de las mismas, establecer las Acciones de Mejora para mantener el sistema de gestiónactualizado.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Directora

PAS

UPV/EHU

Alumnado

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Base de datos de indicadores PAS

Comisión de Calidad

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Real Decreto 951/2005, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en laAdministración General del EstadoSeguimiento de los Títulos Universitarios Oficiales (UNIBASQ)

Reglamento Marco de la Comisión de Calidad de los Centros Docentes de la UPV/EHU

Reglamento Marco de la Comisión de Calidad. Modificación

EUE - Informe de Seguimiento de Grado 2011/2012.

EUE - Informe de Seguimiento de Grado 2012/2013.

EUE - Plan estratégico 2011/2015 de la EUE.

Protocolo para el seguimiento de las titulaciones oficiales de grado y máster de la UPV/EHU

INDICADORES

Nº de procedimientoss del SGIC revisados

Nº de procesos del SGIC revisados

Nº de subprocesos del SGIC revisados

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

1.3, Gestión de Alianzas

1.4.1, Diseño de la Titulación

Cronograma de evaluación

Gestión de la documentación

Plan de Evaluación del SGIC

Tabla de indicadores

Page 60: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Tabla de responsabilidades

REGISTROS

Page 61: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Procedimiento: 2.1, Evaluación, Revisión y Mejora Versión:0

Page 62: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

2.2 0

Gestión de sugerencias, quejas y reclamaciones

Técnico Sup. de Organización

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Establecer el sistema de recogida, tramitación y respuesta de las sugerencias, quejas y reclamacionespresentadas por cualquier miembro de la Comunidad de la Escuela o de los Grupos de Interés, referentesa los servicios prestados por la Escuela. Este sistema debe constituir una herramienta simple y eficientepara permitir hacer el seguimiento de cualquier sugerencia, queja o reclamación, dar informacióncompleta y actualizada y detectar oportunidades de mejora.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Responsable Gestión Académica

Directora

Jefa de Estudios

PAS

UPV/EHU

Alumnado

PDI

Osakidetza

Sociedad

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Base de datos registro S/Q/R

Página Web Escuela

Buzón

PAS Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Real Decreto 951/2005, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en laAdministración General del EstadoLey 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComúnLey 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público

EUE - RD 776/2011 - Supresión de determinados órganos colegiados y establecimiento de criterios para lanormalización en la creación de órganos colegiados en la Admón. General del Estado y sus OrganismosPúblicos.Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalEUE - Ley 4/1999 - Modificación de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las AA.PP. y del ProcedimientoAdministrativo Común.Real Decreto 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de13 de diciembre, de protección de datos de carácter personalLey 6/1989, de la Función Pública Vasca

Estatutos de la UPV/EHU (Decreto 17/2011)

INDICADORES

Nº de sugerencias, quejas y reclamaciones contestadas en tiempo

Nº de sugerencias, quejas y reclamaciones recibidas

Page 63: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Comunicación Gestión del sistema deS/Q/RControl/Registro S/Q/R

Desarrollo de Actividades

Modelo de presentación S/Q/R

REGISTROS

Sugenrencias, Quejas y Reclamaciones en la web

Control/Registro S/Q/R electrónico

Control/Registro S/Q/R físico

Page 64: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Procedimiento: 2.2, Gestión de sugerencias, quejas y reclamaciones Versión:0

Page 65: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

2.3 0

Medición de la satisfacción de los grupos de interés

Técnico Sup. de Organización

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir la metodología para programar y medir la satisfacción de los principales grupos de interés de laEscuela para obtener información sobre sus necesidades y expectativas, analizando los datos recogidosy los resultados logrados, y así proponer y establecer las Acciones de Mejora pertinentes para conseguirresultados de calidad

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Directora

PAS

UPV/EHU

Alumnado

Egresados y Egresadas

Empresas e Instituciones que emplean a tituladosen la EscuelaPDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

PAS Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalReal Decreto 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal

INDICADORES

Satisfacción general con el Proceso de Acogida de Profesionales

Satisfacción general con el servicio de cesión de aulas

Satisfacción global Acto de Acogida

Satisfacción global Jornada de Puertas Abiertas

Satisfacción global Jornadas Científicas de la Escuela

Satisfacción global encuesta Tutoras

Satisfacción global personas

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

Encuesta Puertas Abiertas

Encuesta de acogida al alumnado

Page 66: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Encuesta de acogida al personal

Encuesta de satisfacción para las Tutorasde PrácticasEncuesta sobre la gestión de la cesión deaulasEncuesta tutoras

Grupos de Interés

REGISTROS

Encuestas cumplimentadas

Modelos de encuestas (21)

Resultados encuestas Acogida al Alumnado

Resultados encuestas Acogida Personas

Resultados encuestas Cesión Aulas

Resultados encuestas Jornada de Puertas Abiertas

Resultados encuestas Tutoras

Resultados encuestas Jornadas Científicas

Registro de cambios en cuestionarios

Page 67: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Procedimiento: 2.3, Medición de la satisfacción de los grupos de interés Versión:0

Page 68: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Código Versión Fecha revisión 09/01/2015

Nombre

Gestor

2.4 1

Evaluación de la calidad de la docencia del profesorado

Técnico Sup. de Organización

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Recoger la opinión del alumnado sobre la docencia que recibe del profesorado en todas y cada una delas situaciones docentes, entendiendo como tal la cadena profesor/a-asignatura-grupo. Esta opinión serecoge por medio de un cuestionario. Los resultados constituyen un elemento para el análisis de ladocencia y, consecuentemente, para la mejora.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Directora

Jefa de Estudios

PAS

UPV/EHU

Alumnado

PDI

Osakidetza

Departamento de Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Delegado o delegada del curso

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Real Decreto 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de13 de diciembre, de protección de datos de carácter personalEUE - Orden 19/03/2012 - Convenio referido a la adscripción de la EUE a la UPV/EHU.

Estatutos de la UPV/EHU (Decreto 17/2011)

Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter Personal

INDICADORES

% de encuestas realizadas

Grado de Satisfacción con la docencia

Grado de satisfacción con el Prácticum I

Grado de satisfacción con el Prácticum II

Grado de satisfacción con el Prácticum III

Grado de satisfacción con el Prácticum IV

Grado de satisfacción con el Prácticum V

Grado de satisfacción con la Introducción al Prácticum

Grado de satisfacción con la docencia (4.4E)

Grado de satisfacción con la docencia Cuarto

Page 69: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Grado de satisfacción con la docencia Primero

Grado de satisfacción con la docencia Segundo

Grado de satisfacción con la docencia Tercero

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

Documento de tabulación de datos

Instrucción para pasar la encuesta enasignaturas de PrácticumInstrucción para pasar la encuesta enasignaturas impartidas en el aulaModelo de encuesta de satisfacción con laIntroducción a la PrácticaModelo de encuesta de satisfacción con ladocenciaModelo de encuesta de satisfacción conlos Practicum I, II Y IIIModelo de encuesta de satisfacción conlos Practicum IV y VModelo del registro de recogida deencuestas de evaluación del PDI

REGISTROS

Resultados satisfacción con la docencia web

Registro de recogida de encuestas de evaluación del PDI firmado

Encuestas cumplimentadas de asignaturas de Prácticum

Resultados de las encuestas de satisfacción con la docencia cursos 10/11 a 13/14

Encuestas cumplimentadas de satisfacción con la docencia

Page 70: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

2. Evaluación, Revisión y Mejora

Procedimiento: 2.4, Evaluación de la calidad de la docencia del profesorado Versión:1

Page 71: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

3. I+D+i

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

3. 0

I+D+i

Responsable Trabajo Fin de Grado

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Gestionar los proyectos de innovación y de investigación en la Escuela a través de un proceso formal ysistemático que los recoja, analice, valore, seleccione y evalúe. En este proceso también seadministrarán las diferentes formas de comunicación científica construidas desde la Escuela a través dela publicación de libros, artículos, comunicaciones, ponencias, charlas divulgativas y jornadas científicas.Todo ello con el fin de mejorar el aprendizaje del alumnado y el trabajo que desarrollan el PDI y el PAS dela Escuela

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Coordinadora 1º Castellano

Coordinadora 1º Euskera

Responsable Jornadas Científicas

Directora

PAS

UPV/EHU

Alumnado

Profesionales del sistema de salud

PDI

Sociedad

Sistema sanitario y social

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Biblioteca de la Escuela

Bases de Datos Bibliográficas

Biblioteca de la UPV/EHU

Biblioteca de Osakidetza

Paquete de análisis de datos: Spss

PDI

Personal de apoyo de las Unidadesde InvestigaciónPAS

Convocatorias de ayuda a lainvestigaciónPresupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

INDICADORES

Nº asistentes a las jornadas (AI 4.2)

Nº de artículos, libros o capítulos de libros presentados a publicación (AI 21.1)

Nº de charlas divulgativas (AI 5)

Nº de comunicaciones o conferencias que se envían a los foros de difusión (AI 21.2)

Nº de estudios de investigación (AI 19.3)

Nº de innovaciones del PAS

Nº de innovaciones docentes introducidas

Nº de jornadas (AI 4.1)

Nº de proyectos de investigación (AI 19.1)

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

Page 72: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

3. I+D+i

Matriz de priorización de proyectos

Modelo de Memoria Final de Investigación

Modelo de Presentación de Proyecto deInvestigaciónModelo de Tabulación de Encuestas

Modelo de encuesta de las jornadas

Modelo encuestas jornadas alumnadocolaboradorProtocolo de las Jornadas de la Escuela

REGISTROS

Encuestas cumplimentadas

Resultados encuestas

Page 73: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

3. I+D+i

Procedimiento: 3., I+D+i Versión:0

Page 74: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4. Educación Superior

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

4.3 0

Captación y Difusión de la Formación Postgrado

Responsable Postgrado

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Difundir e informar sobre la oferta formativa de postgrado de la Escuela (titulación, objetivos,competencias, perfiles de ingreso y egreso, instalaciones y servicios de la Escuela) destinada alalumnado potencial que cumpla los requisitos exigidos mediante diversas actividades.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Directora

Jefa de Estudios

Universidades internacionales

Alumnado Potencial

Universidades nacionales

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras PAS

PDI

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Decreto 11/2009, de implantación y supresión de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a laobtención de los títulos de Grado, Máster y DoctoradoReal Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

EUE - RD 56/2005 - Regulación de los estudios universitarios oficiales de Postgrado - Modificado por RD1509/2005.Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficialesEUE - Orden ECI/2514/2007 - Sobre expedición de títulos universitarios oficiales de Máster y Doctor.

INDICADORES

Grado de satisfacción

Nº de acciones de captación efectuadas

Plazas ofertadas

Ratio plazas demanda global/oferta

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

REGISTROS

Page 75: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4. Educación Superior

Procedimiento: 4.3, Captación y Difusión de la Formación Postgrado Versión:0

Page 76: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

Código Versión Fecha revisión 10/03/2015

Nombre

Gestor

4.1.1 1

Captación de Alumnado

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Informar sobre la oferta formativa de la Escuela (titulación, objetivos, competencias, perfiles de ingresoy egreso, inserción laboral, instalaciones y servicios de la Escuela) destinada al alumnado potencialmediante diversas actividades.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Directora

Responsable Secretaría

PDI euskera Captación

Centros pre-universitarios

Alumnado Potencial

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras PDI

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Orden EDU/268/2010, por la que se modifica la Orden EDU/1434/2009

Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficialesEUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

Real Decreto 558/2010, por el que se modifica el RD 1892/2008

Orden EDU/1434/2009, por la que se actualizan los anexos del RD 1892/2008

Decreto 11/2009, de implantación y supresión de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a laobtención de los títulos de Grado, Máster y DoctoradoReal Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

Real Decreto 412/2014, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión alas enseñanzas universitarias oficiales de Grado

INDICADORES

Nº de acciones de captación efectuadas (AI10)

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Encuesta de satisfacción con la Jornada dePuertas AbiertasProtocolo de la Jornada de PuertasAbiertas

REGISTROS

Resultados Satisfacción Jornadas Puertas Abiertas web

Tríptico Informativo de la Escuela

Encuestas cumplimentadas

Page 77: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

Resultados Encuestas (se analizan en el procedimiento 2.3 Medición Satisfacción Grupos de Interés)

Actividades de captación

Actas Jornada Puertas Abiertas

Gráfico de la Evolución de Asistentes a la Jornada de Puertas Abiertas

Page 78: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

Procedimiento: 4.1.1, Captación de Alumnado Versión:1

Page 79: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

Código Versión Fecha revisión 12/11/2014

Nombre

Gestor

4.1.2 0

Acceso de alumnado

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Determinar el número de plazas de primer curso a ofertar anualmente y definir las actuaciones a llevar acabo en las diferentes modalidades de acceso, siguiendo las directrices de la normativa emanada de laUPV/EHU.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Directora Alumnado

Alumnado Potencial

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Comisión de OrdenaciónAcadémicaComisión de Ingreso yPermanencia

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Parámetros de la UPV/EHU para el cálculo de la nota de admisión a enseñanzas de grado para el curso2011 y sucesivosReal Decreto 412/2014, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión alas enseñanzas universitarias oficiales de GradoNormativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - Orden 23/06/2010 - Autorización de la implantación de enseñanzas oficiales de Grado en laUPV/EHU.Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

Normativa reguladora de la PAU para mayores de 25 años, normativa de acceso para mayores de 45 años yacceso para mayores de 40 años mediante acreditación de experiencia laboral o profesionalReal Decreto 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de13 de diciembre, de protección de datos de carácter personalOrden EDU/1434/2009, por la que se actualizan los anexos del RD 1892/2008

Orden EDU/3242/2010, por la que se determina el contenido de la fase específica de la prueba de acceso ala universidad que podrán realizar quienes estén en posesión de un título de técnico superior de formaciónprofesional, de técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior y equivalentes

Decreto 79/2011, por el que se regula el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en la CAPV

Guía de Acceso a la UPV/EHU

Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficialesEUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

Decreto 11/2009, de implantación y supresión de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a laobtención de los títulos de Grado, Máster y DoctoradoLey Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter Personal

Page 80: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

INDICADORES

Nota Media de Acceso (N1)

Nota mínima de acceso por FP

Nota mínima de acceso por Mayores de 25

Nota mínima de acceso por PAU

Nota mínima de admisión

Ocupación de la titulación

Oferta de plazas

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Baremo para el acceso a mayores de 40añosInformación Traslados (plazos,documentación...)Instrucción Acceso

Modelo Acta Acceso general mayores 40añosModelo Acta Acceso individual mayores40 añosModelo de solicitud de traslado deexpediente

REGISTROS

Tabla convalidaciones mayores 40 años

Normativa de permanencia

Criterios de admisión aplicables al título

Actas Acceso general mayores 40 años

Cartas de admisión por traslado de expediente

Actas Acceso individual mayores 40 años

Solicitudes de traslado de expediente

Resoluciones de los traslados de expediente

Page 81: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

Procedimiento: 4.1.2, Acceso de alumnado Versión:0

Page 82: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

Código Versión Fecha revisión 07/01/2015

Nombre

Gestor

4.1.3 0

Acogida al alumnado

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Informar a todo el alumnado matriculado en la Escuela de los aspectos más relevantes del cursoacadémico, y a los de primero, además, del uso de las instalaciones y servicios de la Escuela, de lanormativa de la Escuela y de los derechos y deberes del estudiante mediante sesión informativa elprimer día del curso lectivo.Informar a todo el alumnado matriculado en la Escuela de los aspectos másrelevantes del curso académico, y a los de primero, además, del uso de las instalaciones y servicios de laEscuela, de la normativa de la Escuela y de los derechos y deberes del estudiante mediante sesióninformativa el primer día del curso lectivo.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Responsable Secretaría

PDI euskera Acogida Alumnado

Directora

Alumnado

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras PDI

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

EUE - Normativa del Practicum.

EUE - Guía del alumnado

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.Real Decreto 1791/2010, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

INDICADORES

Grado Satisfacción acto acogida

Nº de PAS participantes

Nº de PDI participantes

Nº estudiantes participantes

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Modelo de Encuesta

REGISTROS

Encuestas cumplimentadas

Resultados encuestas

Page 83: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.1 Captación y Admisión del Grado

Procedimiento: 4.1.3, Acogida al alumnado Versión:0

Page 84: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 10/03/2015

Nombre

Gestor

4.2.1 1

Organización Docente

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Coordinar la organización por materias y asignaturas a través de la estructura de grupos, cronogramadel curso, distribución horaria de las actividades docentes, determinación de fechas de evaluaciones ycalendario para el alumnado

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Coordinadora 1º Castellano

Coordinadora 1º Euskera

Coordinadora 2º Castellano

Coordinadora 2º Euskera

Coordinador 3º Euskera

Coordinadora 3º Castellano

Alumnado

Tutoras de prácticas

PDI

Profesorado colaborador

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras PDI

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Guía del alumnado

Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

EUE - Normativa del Practicum.

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.

INDICADORES

% PDI acreditado en idiomas no oficiales (2.3E)

% PDI doctor que imparte docencia en grado (4.3E)

% de asignaturas con metodologías activas en relación al total de créditos (1.3E)

% de asignaturas impartidas en euskera

Nº de aulas/espacios de trabajo cooperativo con mobiliario móvil (4.2E)

Nº de comunicaciones y/o artículos sobre experiencias innovadoras de la docencia en las áreas específicas(3.1E)Nº de profesorado de grado que acredita formación en metodologías activas e innovación (Eragin,actividades de formación organizadas por el centro, cursos en otras universidades, etc.) (2.2E)Nº de profesorado que aplican MA tras haber sido formados por profesorado ERAGIN (2.1E)

Nº de reuniones de coordinadores/as de curso con coordinador/a de titulación (4.1E)

Page 85: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Nº de visitas externas y/o internas de los estudiantes relacionadas con el aprendizaje (3.2E)

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

REGISTROS

Memoria Delegados curso 2013/2014

Calendario Curso

Planificación curso

Síntesis de la propuesta docente

Acta reunión Asignatura 13/14

Tríptico Jornadas Profesorado

Curso Pruebas Objetivas

Informe Coordinación

Page 86: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.1, Organización Docente Versión:1

Page 87: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 10/03/2015

Nombre

Gestor

4.2.2 1

Desarrollo de la Enseñanza

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Implementar el programa formativo mediante la programación, organización, impartición y evaluaciónde todas las actividades docentes dirigido al alumnado matriculado en la Escuela y resolver lasincidencias (si las hubiere) que surjan durante el curso académico de manera eficaz

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Coordinadora 2º Euskera

Coordinador 3º Euskera

Coordinadora 1º Euskera

Coordinadora 2º Castellano

Coordinadora 3º Castellano

Coordinadora 1º Castellano

Alumnado

PDI

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras Tutoras docentes

PDI

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Normativa del Practicum.

Decreto 11/2009, de implantación y supresión de las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a laobtención de los títulos de Grado, Máster y DoctoradoDecreto 79/2011, por el que se regula el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en la CAPV

Normativa sobre tipos de docencia y dimensionamiento de grupos en el marco de créditos europeos ECTS

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.EUE - Guía del alumnado

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

INDICADORES

% PDI acreditado en idiomas no oficiales

% PDI doctor que imparte docencia en grado

Duración media de los estudios

Nº de alumnado que participando en comisiones institucionales acredita formación en calidad,innovación, responsabilidad social y otros (5.2 E)Nº de incidencias gestionadas

Page 88: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Porcentaje de estudiantes que anualmente hace prácticas y TFG en ámbitos de responsabilidad social(entidades públicas y/o entidades sin ánimo de lucro) (5.1E)Tasa de Abandono del Estudio (RD 1393)

Tasa de Abandono en el primer año (CURSA)

Tasa de Abandono en el segundo año (CURSA)

Tasa de Abandono en el tercer año (CURSA)

Tasa de Evaluación (CURSA)

Tasa de Evaluación curso 1º

Tasa de Evaluación curso 2º

Tasa de Evaluación curso 3º

Tasa de Evaluación curso 4º

Tasa de Graduación

Tasa de Rendimiento (CURSA)

Tasa de Rendimiento curso 1º

Tasa de Rendimiento curso 2º

Tasa de Rendimiento curso 3º

Tasa de Rendimiento curso 4º

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU en el 1er año

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU en el 2º año

Tasa de cambio de estudio en la UPV/EHU en el 3er año

Tasa de eficiencia (Tasa de rendimiento de los egresados universitarios)

Tasa de Éxito (CURSA)

Tasa de Éxito curso 1º

Tasa de Éxito curso 2º

Tasa de Éxito curso 3º

Tasa de Éxito curso 4º

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Actuación ante incidencia

Desarrollo de Actividades

Encuesta de satisfacción con la docencia

REGISTROS

Guías docentes por asignatura

Memorias de las asignaturas

Mapa de Competencias transversales

Resultado de los indicadores del grado

Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios

Registro de incidencias

Page 89: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.2, Desarrollo de la Enseñanza Versión:1

Page 90: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 12/12/2014

Nombre

Gestor

4.2.3 0

Orientación al Alumnado

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Orientar al alumnado a través de un conjunto de actividades de información y asesoramiento grupal ypersonalizado que le permita organizar los estudios de su titulación y mejorar su rendimientoacadémico.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

PDI euskera Acogida Alumnado

Responsable Secretaría

PDI castellano Orientación Alumnado

Alumnado

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

PDI

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Guía del alumnado

Real Decreto 1791/2010, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario

Estatutos de la UPV/EHU (Decreto 17/2011)

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

INDICADORES

Número de actividades de orientación realizadas

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Plan de Orientación al Alumnado

REGISTROS

Servicios de apoyo y orientación académica (SOU)

Portal del alumnado de la UPV/EHU

Servicios de apoyo y orientación profesional (Portal empleo)

Servicios de apoyo y orientación profesional (Centros de empleo)

Orientación al alumnado (web)

Temas Sesiones de Orientación

Page 91: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.3, Orientación al Alumnado Versión:0

Page 92: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 27/10/2014

Nombre

Gestor

4.2.4 1

Movilidad del Estudiante

Responsable Movilidad

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Gestionar los Programas de Movilidad para ofrecer al alumnado de la escuela y al alumnado de otrasuniversidades su participación en los mismos estableciendo de forma estructurada la sistemática aaplicar en la realización, desarrollo, revisión y mejora del procedimiento.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Responsable Biblioteca

Directora

Responsable Trabajo Fin de Grado

UPV/EHU

Alumnado

Instituciones Educativas

PDI

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras Tutoras Docentes

PAS

PDI

Becas

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Módulo Europeo de Enfermería.

EUE - European Nursing Module Network - Handbook - junio 2014

PROGRAMAS DE MOVILIDAD

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - Guía del alumnado

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

INDICADORES

Movilidad estudiantes enviados ERASMUS

Movilidad estudiantes enviados OTROS PROGRAMAS

Movilidad estudiantes enviados SICUE-SENECA

Movilidad estudiantes enviados programas propios

Movilidad estudiantes recibidos ERASMUS

Movilidad estudiantes recibidos OTROS PROGRAMAS

Movilidad estudiantes recibidos SICUE-SENECA

Movilidad estudiantes recibidos programas propios

Nº de estudiantes enviados total(AI20.1)

Nº de estudiantes que realizan intercambio internacional (N7.2)

Nº de estudiantes recibidos internacional (N7.3)

Page 93: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Nº de estudiantes recibidos total(AI20.2)

Satisfacción del alumnado enviado

Satisfacción del alumnado recibido

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

1.1, Planificación Estratégica

1.2, Plan de Gestión Anual

1.3, Gestión de Alianzas

Desarrollo de Actividades

Flujograma Enviados

Flujograma Recibidos

Instrucción para la evaluación delPrácticum en los estudiantes enviados delMódulo EuropeoInstrucción para las acciones depreparación para la recepción y envío deestudiantes del Módulo Europeo.Instrucción sobre las acciones yactividades de participación del alumnadoen los programas de movilidadModelo Encuesta Movilidad Enviados

Modelo Encuesta Movilidad Recibidos

REGISTROS

Memoria Movilidad

Resultados encuestas movilidad

Encuestas cumplimentadas estudiantes movilidad curso actual

Encuestas cumplimentadas estudiantes movilidad cursos anteriores

Resultados satisfacción movilidad web

Servicios de apoyo y orientación para la movilidad de los estudiantes (RRII)

Información de movilidad en la página web

Page 94: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.4, Movilidad del Estudiante Versión:1

Page 95: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 17/12/2014

Nombre

Gestor

4.2.5 1

Prácticas

Coordinador Practicum

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas tuteladas integradas en la titulación paraque cada estudiante adquiera las competencias necesarias en el perfil profesional de la titulación.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Responsable Prácticum II

Responsable Introducción a la Práctica delCuidadoJefa de Estudios

Responsable Prácticum I

Responsable Prácticum V

Responsable Prácticum III

Alumnado

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Centros de Prácticas

Infraestructuras

PAS

PDI

Tutoras Docentes

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

EUE - Normativa del Practicum.

Reglamento del Alumnado de la UPV/EHU

Normativa de Prácticas del Alumnado de Grado

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalLey 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

INDICADORES

Grado de satisfacción Acción Formativa Tutoras

Grado de satisfacción de las tutoras con el Prácticum

Grado de satisfacción del Prácticum estudiantes

Nº accidentes biológicos

Nº de plazas de prácticas disponibles

Nº de procesos de tutorización

Page 96: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Nº de unidades de prácticas

Nº incidencias ocurridas

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

1.3, Gestión de Alianzas Actuación ante una incidencia

Compromiso con la confidencialidad

Definiciones y Estructura

Desarrollo de Actividades

Documento de firma del Compromiso conla confidencialidadDocumentos de evaluación de PrácticumI, II y IIIDocumentos de evaluación de PrácticumIV y VEncuesta de satisfacción Introducción a laPráctica del CuidadoEncuesta de satisfacción Prácticum I, II y III

Encuesta de satisfacción Prácticum IV y V

Encuesta de satisfacción formaciónTutorasEncuesta satisfacción del PrácticumtutorasGestión de la Formación Práctica

Prevención y actuación ante accidentebiológicoSolicitud de Capacidad Docente

REGISTROS

Documentos de evaluación de Prácticum (expedientes)

Documento firmado de compromiso de confidencialidad

Informe de incidencias en prácticas

Accidente biológico en prácticas

Solicitud de Capacidad Docente

Resultados de las encuestas de prácticas 10/11 a 13/14

Registros de vacunaciones, Mantoux y Serologías

Capacidad Docente de los Centros de Prácticas

Información sobre el prácticum en la web

Encuestas cumplimentadas

Incidencias en prácticas

Listados de distribución de alumnado por unidades de prácticas

Relación tutoras curso 2013/2014

Funciones tutoras

Page 97: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.5, Prácticas Versión:1

Page 98: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 10/03/2015

Nombre

Gestor

4.2.6 1

Trabajo Fin de Grado

Responsable Trabajo Fin de Grado

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Establecer líneas de actuación para que el alumnado de cuarto curso pueda realizar el Trabajo de Fin deGrado cumpliendo las directrices de la Normativa sobre la elaboración y defensa del Trabajo Fin deGrado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

PDI euskera comisión TFG

Responsable Secretaría

PDI castellano comisión TFG

Alumnado

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras PAS

PDI

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

EUE - Guía de elaboración del Trabajo Fin de Grado - Normativa del Centro.

Normativa sobre la elaboración y defensa del trabajo de fin de grado en la UPV/EHU

INDICADORES

Número de estudiantes no matriculados de los preinscritos

Tasa de evaluación

Tasa de rendimiento

Tasa de éxito

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

Modelo de informe de evaluación -Programa - castellanoModelo de informe de evaluación -Programa - euskeraModelo de propuesta de TFG - castellano

Modelo de propuesta de TFG - euskera

Modelo de solicitud de defensa -castellanoModelo de solicitud de defensa - euskera

REGISTROS

Propuesta de Trabajo Fin de Grado

Page 99: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Trabajos Fin de Grado presentados

Distribución tribunales/estudiantes

Calificaciones provisionales

Calificaciones definitivas

Solicitud de defensa

Actas de las reuniones del equipo FTG

Memoria de la asignatura

Resgistro de tutorías

Información TFG en la web

Designación de Tribunales con convocatoria de defensa

Page 100: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.6, Trabajo Fin de Grado Versión:1

Page 101: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 10/03/2015

Nombre

Gestor

4.2.7 1

Formación Complementaria

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Planificación, organización y realización de actividades de formación complementaria para el alumnadosobre temas que puedan resultar interesantes para su profesión (cursos, jornadas, conferencias,seminarios, actividades culturales y deportivas).

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

PDI castellano Formación Complementaria

PDI euskera Formación Complementaria

Responsable colaboración ATCORE

Alumnado

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras PDI

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

INDICADORES

Nº de actividades por curso

Nº de asistentes por actividad

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

REGISTROS

Page 102: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.7, Formación Complementaria Versión:1

Page 103: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Código Versión Fecha revisión 26/11/2014

Nombre

Gestor

4.2.8 0

Orientación Profesional e Inserción Laboral

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Establecer la sistemática para implementar acciones/actividades (por ejemplo charlas informativassobre cómo colegiarse, cómo se hacen las contrataciones en Osakidetza, qué especializaciones hay ycómo hacerlas) dirigidas a la orientación profesional e inserción laboral para el alumnado y el posteriorrecuento de datos de esta inserción.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Directora

Coordinador Practicum

Alumnado

Colegio de Enfermería de Álava

Osakidetza

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras PAS

PDI

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Contratación Profesional Osakidetza

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - Colegiación

EUE - Orden CIN/2134/2008 - Establecimiento de requisitos para la verificación de los títulos universitariosoficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero.

INDICADORES

% de Empleo encajado

% de Empleo encajado HOMBRES

% de Empleo encajado MUJERES

Competencia profesional en el primer año (N3.1)

Estudiantes egresados

Grado de satisfacción general con la formación adquirida

Nº de eventos a los que se convoca al alumnado egresado

Porcentaje de personas con empleo encajado a la entrega del título

Porcentaje de personas empleadas a la entrega del título (N2.3)

Tasa de Empleo

Tasa de Empleo HOMBRES

Tasa de Empleo MUJERES

Tasa de Paro

Tasa de Paro HOMBRES

Tasa de Paro MUJERES

Page 104: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Encuesta Alumnado Egresado Castellano

Encuesta Alumnado Egresado Euskera

Encuesta Fin de Carrera

REGISTROS

Servicios de apoyo y orientación profesional (Portal Empleo)

Datos Inserción Laboral por cursos académicos (gráficos)

Resultados encuestas Fin de Carrera

Jornada Informativa de Orientación Profesional e Inserción Laboral

Resultados encuesta Fin de Carrera

Encuestas cumplimentadas Fin de Carrera

Encuestas cumplimentadas Alumnado Egresado

Servicios de apoyo y orientación profesional (Centros de Empleo)

Datos Inserción Laboral por cursos académicos (gráficos)

Resultados encuestas Alumnado Egresado

Resultados encuestas Alumnado Egresado

Comparativa de datos de inserción laboral

Page 105: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

4.2 Desarrollo de la Educación Superior del Grado

Procedimiento: 4.2.8, Orientación Profesional e Inserción Laboral Versión:0

Page 106: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Código Versión Fecha revisión 08/01/2015

Nombre

Gestor

5.1 0

Selección y Acogida PDI y PAS

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir los procedimientos que utiliza la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz para laselección de Personal Docente e Investigador, Tutoras Docentes y Personal de Administración yServicios. Todos los nombramientos se hacen a través de la Dirección de Recursos Humanos de laOrganización Central de Osakidetza, que es el órgano competente en la definición y aprobación de lapolítica de personal.Así mismo, se define el procedimiento de acogida a todo personal de nuevo ingreso en la Escuela.Todo ello para lograr la consecución de la misión del Centro.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Técnico Med. Gestión

Jefa de Estudios

PAS

Tutoras de prácticas

PDI

Profesorado colaborador

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Programa informático SAP Dirección de Recursos Humanos dela Organización CentralPersonal de Secretaría

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley 6/1989, de la Función Pública Vasca

EUE - Decreto 255/1997 - Establecimiento de los Estatutos Sociales del Ente Público "Osakidetza-Serviciovasco de salud".EUE - Decreto 235/2007 y 106/2008 - Acuerdo regulador de condiciones de trabajo en Osakidetza 2007-2009.Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalEUE - Orden 19/03/2012 - Convenio referido a la adscripción de la EUE a la UPV/EHU.

EUE - Ley 8/1997 - Ordenación Sanitaria de Euskadi.

INDICADORES

% de Tutoras Docentes con los criterios establecidos (AI 8 N 10)

% de puestos funcionales adecuados a las necesidades la la Escuela (AI 8 N 10)

Grado de satisfacción con el manual de acogida

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Comunicación de alta de nuevo personal

Desarrollo de Actividades

Encuesta de acogida

Evaluación del periodo de prueba

Manual de Acogida

Solicitud de cobertura de puesto

Page 107: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Solicitud de prórroga o cese denombramiento

REGISTROS

Programa de la Jornada de Recepción del Profesorado Novel

Encuestas de acogida cumplimentadas

Convocatoria de Puesto para PDI

Resultados encuestas de acogida

Page 108: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Procedimiento: 5.1, Selección y Acogida PDI y PAS Versión:0

Page 109: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Código Versión Fecha revisión 09/01/2015

Nombre

Gestor

5.2 1

Gestión PDI y PAS

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir los procedimientos que utiliza la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz,siguiendo la normativa de Osakidetza en materia de personal, para la gestión del Personal Docente eInvestigador y de Administración y Servicios en lo referente a1. vacaciones, licencias y permisos2. altas, bajas e incapacidad laboral3. control horario e incidencias4. salud laboral5. prevención de riesgos laborales6. movilidad del PDI y del PAS7. tramitación de venias docendi8. evaluación de la satisfacción de las personasorientándolos hacia la consecución de la misión del Centro.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Técnico Med. Gestión PAS

PDI

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Programa informático SAP Personal de Secretaría

Dirección de Recursos humanos deosakidetza

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público

EUE - Decreto 235/2007 y 106/2008 - Acuerdo regulador de condiciones de trabajo en Osakidetza 2007-2009.EUE - Decreto 255/1997 - Establecimiento de los Estatutos Sociales del Ente Público "Osakidetza-Serviciovasco de salud".EUE - Orden 19/03/2012 - Convenio referido a la adscripción de la EUE a la UPV/EHU.

EUE - Ley 8/1997 - Ordenación Sanitaria de Euskadi.

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

Ley 6/1989, de la Función Pública Vasca

INDICADORES

% de reconocimientos médicos anuales

% movilidad PDI y PAS (N 7.1)

Absentismo laboral

Nº de actuaciones de prevención de riesgos anuales

Nº de colaboraciones nacionales (AI22.2)

Nº de proyectos en los que se participa con Osakidetza y/o el Departamento de Sanidad (AI22.1)

Nº de venias docendi solicitadas

Satisfacción de las personas PAS (C2.2)

Satisfacción de las personas PDI (C2.1)

Page 110: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Gestión de accidentes/incidentes

Modelo solicitud de licencias y permisos

Movilidad del PDI y del PAS

Tramitación Venias Docendi

REGISTROS

Estructura del Personal Académico

Actas de Simulacro de Evacuación

Perfil Académico PDI 1º curso

Solicitudes de licencias y permisos

Informe del Cuestionario de Satisfacción para el PDI/PAS

PDI y PAS en la web

Venias Docendi

Page 111: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Procedimiento: 5.2, Gestión PDI y PAS Versión:1

Page 112: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Código Versión Fecha revisión 04/12/2014

Nombre

Gestor

5.3. 0

Formación PDI y PAS

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir los procedimientos que utiliza la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz para la

gestión de la formación continuada del

1.Personal Docente e Investigador (a tiempo completo)

2.Personal de Administración y Servicios

ofertada tanto por Osakidetza como por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea,

para conseguir una preparación adecuada y actualizada a las necesidades demandadas y lograr la

consecución de la misión del Centro. También se gestionan en este procedimiento los cursos, jornadas o

congresos, ofertados por diversas entidades fuera de los programas habituales de formación, que sean

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Técnico Med. Gestión

Jefa de Estudios

PAS

PDI colaborador

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Intranet Escuela

Tablones de anuncios

Personal de Secretaría

Personal de Osakidetza y UPV/EHUde las áreas de formación

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público

EUE - Orden 19/03/2012 - Convenio referido a la adscripción de la EUE a la UPV/EHU.

EUE - Decreto 255/1997 - Establecimiento de los Estatutos Sociales del Ente Público "Osakidetza-Serviciovasco de salud".EUE - Plan de Formación de Osakidetza 2010.

EUE - Decreto 235/2007 y 106/2008 - Acuerdo regulador de condiciones de trabajo en Osakidetza 2007-2009.Ley 6/1989, de la Función Pública Vasca

INDICADORES

Grado de satisfacción con la formación

Nº PAS que dominan Euskera (título oficial) (P 1.2.)

Nº de horas formación/persona (P3)

Nº de profesores para la línea de euskera (P 1.3.)

Nº de profesores que llevan a cabo inmersiones (P2)

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Evaluación actividad formativa recibida

Inmersión en la practica del PDI

Modelo solicitud curso formación

Politica y criterios de formación

REGISTROS

Page 113: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Formación para el PDI sobre el TFG

Euskarazko Hobekuntza Ikastaroa

Taller de software para apoyo a la docencia

Solicitudes cursos Eragin

Política y Criterios de Formación

Resultados encuestas

Encuestas de satisfacción de la formación cumplimentadas

Page 114: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Procedimiento: 5.3. , Formación PDI y PAS Versión:0

Page 115: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Código Versión Fecha revisión 09/01/2015

Nombre

Gestor

5.4 1

Reconocimiento y Evaluación de las personas

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Definir los procedimientos que utiliza la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz para elreconocimiento del1. Personal Docente e Investigador (a tiempo completo)2. Personal de Administración y Serviciospara la asignación de los niveles de desarrollo profesional de los y las profesionales de Osakidetza queprestan sus servicios en esta Escuela.También se gestionan en este procedimiento las actividades necesarias a realizar para elreconocimiento por las actividades llevadas a cabo para la mejora de la Escuela, por la trayectoria detrabajo desarrollado a lo largo de un periodo y por las jubilaciones.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

Responsable Secretaría

PAS

PDI

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Aplicación informática para elDesarrollo ProfesionalAplicación informática para elCurrículum Vitae

Personal de Secretaría

Dirección de Recursos Humanos deOsakidetza

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley 6/1989, de la Función Pública Vasca

Decreto 248/2007, de 26 de diciembre, por el que se regula el desarrollo profesional del personal nosanitario y del área sanitaria de grado superior y medio de Osakidetza.Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público

EUE - Orden 19/03/2012 - Convenio referido a la adscripción de la EUE a la UPV/EHU.

EUE - Decreto 235/2007 y 106/2008 - Acuerdo regulador de condiciones de trabajo en Osakidetza 2007-2009.EUE - Manual guía para evaluación por el mando

EUE - Decreto 255/1997 - Establecimiento de los Estatutos Sociales del Ente Público "Osakidetza-Serviciovasco de salud".Decreto 395/2005 de 22 de noviembre. Desarrollo profesional de los profesionales sanitarios del grupoprofesional A.1. Facultativos médicos y técnicos.Decreto 35/2007, de 27 de febrero del 2007, por el que se regula el desarrollo profesional de losprofesionales sanitarios del grupo profesional B.1. de Osakidetza

INDICADORES

% de cumplimiento de plan de reconocimiento

Nº de actos de reconocimiento público

Nº de informes para los niveles de desarrollo profesional

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Flujograma de Evaluación de las personas

REGISTROS

Page 116: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Procedimiento: 5.4, Reconocimiento y Evaluación de las personas Versión:1

Page 117: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Código Versión Fecha revisión 08/01/2015

Nombre

Gestor

5.5 0

Gestión del Liderazgo

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Gestionar, evaluar y revisar las necesidades de liderazgo de la Escuela Universitaria de Enfermería deVitoria-Gasteiz para potenciar el desarrollo de líderes adecuados para el desarrollo de su misión, visión yvalores, implicados con la mejora del sistema de gestión y del rendimiento de la Escuela que refuercenuna cultura de Excelencia dentro de ella, además de estar involucrados con los grupos de interésexternos y que gestionen el cambio de forma eficaz.Líderes son aquellas personas con responsabilidad sobre equipos y personas y que coordinan yequilibran las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés. En este sentido son lídereslos miembros del Equipo Directivo, los gestores de los procedimientos y los coordinadores de curso.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Responsable Secretaría

Jefa de Estudios

Técnico Med. Gestión

Comunidad universitaria de la EUE

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Página Web de la Escuela Comisiones

Procesos

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Plan estratégico 2011/2015 de la EUE.

EUE - Plan Estrategico Osakidetza

Plan Estratégico de la UPV/EHU (2012-2017)

INDICADORES

% líderes con formación en Calidad

% personas gestoras de procedimientos

% personas que participan en comisiones

% personas que participan en procedimientos

Nº de responsables de curso

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

REGISTROS

Page 118: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

5. Gestión de PDI y PAS

Procedimiento: 5.5, Gestión del Liderazgo Versión:0

Page 119: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Código Versión Fecha revisión 08/01/2015

Nombre

Gestor

6.1 0

Economico Financiero

Directora

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Gestionar los recursos económicos de la EUE, adecuando el gasto a la actividad del centro, con criteriosde eficacia, fiabilidad, legalidad y plazo:-Registrando los hechos económicos en base a los principios y normas de valoración contables-Asegurando los ingresos con la matriculación de los alumnos-Homogeneizando los criterios contables

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Técnico Med. Gestión

Jefa de Estudios

UPV/EHU

Osakidetza

Comunidad universitaria de la EUE

Proveedores

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Programa GAUR

Programa Informático SAP

PAS

Equipo Directivo

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Precios y exenciones para estudiantes de Grado

EUE - RD 1514/2007 - Aprobación del Plan General de Contabilidad.

EUE - Orden 03/07/2014 - Fijación de los precios de los servicios públicos de educación superior de laUPV/EHU para el año académico 2014-2015 y definición de las condiciones para el beneficio de lasexenciones y reducciones de los mismos.EUE - Orden 19/03/2012 - Convenio referido a la adscripción de la EUE a la UPV/EHU.

INDICADORES

Comparativa de gasto con respecto al ejercicio anterior

Nº de recibos de matrícula devueltos

Porcentaje de facturas contabilizadas fuera de plazo

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Formulario de pagos

REGISTROS

Memoria de Actividad

Control de Gastos mensual y resumen anual

Ingresos

Documentos electrónicos de liquidaciones a UPV/EHU

Documentos físicos de liquidaciones a UPV/EHU

Registro de Facturas

Page 120: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Memoria de Patronato

Page 121: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Procedimiento: 6.1, Economico Financiero Versión:0

Page 122: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Código Versión Fecha revisión 08/01/2015

Nombre

Gestor

6.2 0

Gestión de Infraestructuras y Recursos Materiales

Técnico Med. Gestión

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Gestionar las infraestructuras y recursos materiales (equipamiento e instalaciones) de la Escuela, quepermitan el desarrollo de la actividad del centro, lo que incluye:-la adquisición de bienes/servicios nuevos o de reposición, verificando su correcta recepción/realización-el mantenimiento de las infraestructuras, equipamientos e instalaciones del centro, solventando lasreparaciones que surgen en el funcionamiento diario-la reducción del impacto medioambiental que genera la actividad diaria-una vez planificada la actividad docente del centro, la cesión de aulas de la escuela a las organizacionesde servicios que lo demanden, así como a los miembros de la comunidad universitaria de la EUE,ofreciendo a las mismas un servicio satisfactorio

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Celadora

Responsable Biblioteca

Coordinador Practicum

UPV/EHU

Patronato

Osakidetza

Comunidad universitaria de la EUE

Proveedores

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Infraestructuras

Equipamientos

Equipo Directivo

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Acuerdo anual del Consejo de Administración de Osakidetza por el que se determinan las inversionesestratégicas y adquisiciones de bienes y servicios de contratación centralizada y programa de comprasintegradas a realizar durante el ejercicio 2014Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que seaprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector PúblicoDecreto 76/2002, de 26 de marzo, de regulación de condiciones para la gestión de los residuos sanitarios

INDICADORES

Grado de cumplimiento de las revisiones preceptivas

Grado de satisfacción con el equipamiento

Grado de satisfacción con la comodidad del mobiliario

Grado de satisfacción con la limpieza

Nº total de avisos de reparaciones recogidos.

Porcentaje de reparaciones resueltas por empresa mantenimiento y con personal externo

kilos de papel comprado por miembro de la Comunidad universitaria de la EUE

nº de acciones realizadas para mantener el entorno físico (AI11)

nº de cesiones de aulas gestionadas por año académico (AI12)

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Page 123: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Encuesta de satisfacción uso de aulas

Flujograma Adquisición de bien o servicio

Flujograma Cesión de aulas

Flujograma Gestión medioambiental

Gestión del impacto medioambiental

Servicios Auxiliares y Complementarios

REGISTROS

Encuestas tabuladas satisfacción uso de las aulas

Incidencias instalaciones

Actas Patronato

Encuestas resultados

Servicios Complementarios en la página web

Planning ocupación aulas

Page 124: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Procedimiento: 6.2, Gestión de Infraestructuras y Recursos Materiales Versión:0

Page 125: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Código Versión Fecha revisión 10/03/2015

Nombre

Gestor

6.3 1

Gestión de Biblioteca

Responsable Biblioteca

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Describir cómo se gestiona, evalúa y mejora el servicio de biblioteca, disponiendo de los fondosbibliográficos de referencia, facilitando el uso de bases de datos, difundiendo las novedadesperiódicamente y prestando el material solicitado para obtener la satisfacción de los grupos de interés.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

PDI castellano Biblioteca

Técnico Med. Gestión

UPV/EHU

Enfermeras

Osakidetza

Comunidad universitaria de la EUE

Red de Bibliotecas de Ciencias de la Salud

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Programa Absys

Intranet Osakidetza

Bibliotecario externo

PAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalReal Decreto 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal

INDICADORES

Grado de satisfacción con el servicio

Número de horas apertura de la biblioteca con atención (AI 16)

Número de libros adquiridos

Número de préstamos anuales

Número de suscripciones a publicaciones periódicas

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Guia de usuario

Manual de Uso del Programa Absys - Enformato papel. Ubicado en armariobiblioteca

REGISTROS

Actas

Encuestas satisfacción graduados cumplimentadas

Resultados Encuestas satisfacción graduados

Page 126: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Boletín Bilbiográfico

Page 127: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Procedimiento: 6.3, Gestión de Biblioteca Versión:1

Page 128: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Código Versión Fecha revisión 09/01/2015

Nombre

Gestor

6.4 0

Programa 5 S

Responsable Secretaría

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Gestionar el programa 5S, desde su implantación en las nuevas áreas a trabajar hasta el mantenimientode las ya tratadas, para lograr la organización, el orden y la limpieza en los lugares de la Escuela que sonde uso común de la Comunidad universitaria de la EUE mediante la planificación sistemática de lasactividades.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Celadora

Técnico Med. Gestión

Comunidad universitaria de la EUE

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Panel 5 S Grupos de trabajo

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

INDICADORES

Auditorias de las salas/servicios/áreas con 5S implantadas

Número de personas con formación en la metodología 5S

Porcentaje de cumplimiento de las fases 5S

Salas/servicios/areas con 5S implantadas

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de Actividades

Ficha 5 S

Ficha Planificación 5 S

Ficha auditoría

REGISTROS

Panel 5S

Ficha Planificación "Recepción"

Ficha Planificación "Archivo Pasivo"

Ficha Planificación "Sala Maquetas"

Ficha 5S Archivo Pasivo

FIcha 5S Recepcion

Ficha 5S - Sala Maquetas

Actas de los grupos de 5S

Auditorías realizadas (de todas las áreas)

Page 129: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

6. Gestión de Recursos, Infraestructuras y Servicios

Procedimiento: 6.4, Programa 5 S Versión:0

Page 130: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Código Versión Fecha revisión 26/11/2014

Nombre

Gestor

7.1 0

Matriculación

Responsable Gestión Académica

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Matricular a cada estudiante en las asignaturas solicitadas, abrir el expediente académico personal yverificar o anular (a petición o por incumplimiento de la normativa) la matrícula en el plazo establecido

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Responsable Secretaría

PAS UNIKUDE

Jefa de Estudios

Alumnado

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Equipos informáticos

GAUR

PAS Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalEUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

Normativa sobre reconocimiento y transferencia de créditos en estudios de grado

EUE - Orden 03/07/2014 - Fijación de los precios de los servicios públicos de educación superior de laUPV/EHU para el año académico 2014-2015 y definición de las condiciones para el beneficio de lasexenciones y reducciones de los mismos.Decreto 79/2011, por el que se regula el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en la CAPV

EUE - RD 1125/2003 - Establecimiento del sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en lastitulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

Real Decreto 1791/2010, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario

INDICADORES

Adecuación de la titulación

Admitidos de nuevo ingreso por preinscripción

Estudiantes matriculados a tiempo completo

Matrícula de nuevo ingreso en el estudio

Matrícula de nuevo ingreso en primer curso

Matrícula de nuevo ingreso en primer curso (cas)

Matrícula de nuevo ingreso en primer curso (eus)

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción en su primera opción

Page 131: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción: Vía > 25 años

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción: Vía FP

Matrícula de nuevo ingreso por preinscripción: Vía PAU

Preferencia de la titulación

Preinscritos en primera opción

Preinscritos en segunda y sucesivas opciones

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Instruccion de matriculación

Solicitud de anulación de matrícula

Solicitud de cambio de grupo

Solicitud de cambio de matrícula

Solicitud para retormar los estudios

REGISTROS

Archivo

GAUR

Page 132: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Procedimiento: 7.1, Matriculación Versión:0

Page 133: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Código Versión Fecha revisión 17/12/2014

Nombre

Gestor

7.2 0

Gestión Actas y calificaciones

Responsable Gestión Académica

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Publicar las calificaciones obtenidas por el alumnado en las asignaturas matriculadas, en las distintasconvocatorias del curso académico y emitir las actas, tras la revisión de las calificaciones dandocumplimiento a la normativa de gestión académica

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Jefa de Estudios

PAS UNIKUDE

UPV/EHU

Alumnado

PDI

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Aplicación informática GAUR PAS Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter Personal

INDICADORES

Número de sugerencias y/o reclamaciones en la gestión de las calificaciones

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

REGISTROS

Actas

Calificaciones

Page 134: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Page 135: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Procedimiento: 7.2, Gestión Actas y calificaciones Versión:0

Page 136: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Código Versión Fecha revisión 17/12/2014

Nombre

Gestor

7.3 0

Recocimiento y transferencia de créditos

Jefa de Estudios

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Reconocer los créditos obtenidos por el alumnado en unas enseñanzas oficiales (concluidas o no),realizadas en la UPV/EHU o en otra universidad (del Estado o extranjera), a efectos de ser computadoscomo créditos ya cursados para la obtención del título oficial matriculado.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Responsable Gestión Académica

PAS Becas

Alumnado

PDI

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Aplicacion informática GAUR Comisón de OrdenaciónAcadémicaComisión de Ingreso yPermanenciaPAS

PDI

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Ley Orgánica 6/2001, de Universidades

Normativa sobre reconocimiento y transferencia de créditos en estudios de grado

EUE - Orden 03/07/2014 - Fijación de los precios de los servicios públicos de educación superior de laUPV/EHU para el año académico 2014-2015 y definición de las condiciones para el beneficio de lasexenciones y reducciones de los mismos.Ley Orgánica 4/2007, por la que se modifica la LOU 6/2001

Normativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

EUE - RD 1125/2003 - Establecimiento del sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en lastitulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

INDICADORES

Nº de sollicitudes presentadas

Nº medio de créditos reconocidos

Número de recursos presentados

Porcentaje de solicitudes concedidas sobre las presentadas

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Desarrollo de actividades

Modelo de resolución convalidación

Modelo de solicitud de convalidación

Page 137: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Modelo de solicitud de reconocimiento

REGISTROS

Informe PDI

Solicitud/Resolución de Reconocimiento de Créditos

Resolución de Reconocimiento de Creditos (convalidaciones)

Listado de alumnado con reconocimiento de créditos

Tablas de Convalidación

Información de Secretaría en la web

Acta de traslados

Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos

Informe de Reconocimiento de Créditos (Traslados)

Page 138: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Procedimiento: 7.3, Recocimiento y transferencia de créditos Versión:0

Page 139: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Código Versión Fecha revisión 17/12/2014

Nombre

Gestor

7.4 0

Gestión de becas, certificados y títulos

Responsable Gestión Académica

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Gestionar las becas, los certificados o los títulos solicitados por cada estudiante siguiendo la normativaemanada de la UPV/EHU dentro del plazo estipulado para cumplir con los requisitos de calidad y poderofrecer un buen servicio.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Técnico Med. Gestión

PAS Becas

Alumnado

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Equipos informáticos

Aplicación informática GAUR

PAS Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

Real Decreto 1044/2003, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidadesdel Suplemento Europeo al TítuloReal Decreto 1002/2010, sobre expedición de títulos universitarios oficiales

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalNormativa de Gestión para las enseñanzas de Grado y de primer y segundo ciclo, curso 2014-2015

Suplemento Europeo al Título (SET)

EUE - Resolución 10/01/2012 - Plan de estudios de Graduado en Enfermería de la EUE.

EUE - Orden 03/07/2014 - Fijación de los precios de los servicios públicos de educación superior de laUPV/EHU para el año académico 2014-2015 y definición de las condiciones para el beneficio de lasexenciones y reducciones de los mismos.

INDICADORES

Grado de satisfacción con la atención de secretaría

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Instrucción para la gestión de becas,certificados y títulosSolicitud certificado

REGISTROS

Encuesta de Fin de Carrera resultados

Listado de becas recogidas en la escuela

Registro de Títulos

Copia de título

Solicitudes de título

Encuesta de Fin de Carrera cumplimentadas

Page 140: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Page 141: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

7. Gestión Académica

Procedimiento: 7.4, Gestión de becas, certificados y títulos Versión:0

Page 142: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

8. Comunicación

Código Versión Fecha revisión 02/12/2014

Nombre

Gestor

8 0

Comunicación

Responsable Comunicación

OBJETIVO/MISIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Detallar el modo en que el centro produce, gestiona y pone en circulación la información, tanto entre lacomunidad universitaria de la Escuela como en su entorno social y ámbito de acción e influencia, conespecial compromiso con las normativas de bilingüismo y de igualdad de género, para posibilitar elfuncionamiento de la organización, tener adecuadamente informados a los grupos de interés y mejorarla gestión de la comunicación.

PROPIETARIOS DESTINATARIOS/GRUPOS DE INTERÉS

Responsable Secretaría

Técnico Sup. de Organización

UPV/EHU

Alumnado

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Universidades internacionales

Profesionales del sistema de salud

Todos los gestores de los procesos

Osakidetza

Sociedad

Comunidad universitaria de la EUE

Alumnado Potencial

Departamento de Salud

Universidades nacionales

Asociaciones de Enfermos y Familiares de la CAV

RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOSRECURSOS HUMANOS

Tablones de anuncios

Televisión hall

Página Web de la Escuela

Intranet de la Escuela

PDI

Personal del Servicio deInformática de OsakidetzaPAS

Presupuesto

NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN APLICABLE

EUE - Guía de usos y estilo en las Redes Sociales del Gobierno Vasco

Ley Orgánica 15/1999,de Protección de Datos de Carácter PersonalReal Decreto 1720/2007, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal

INDICADORES

Nº de apariciones positivas en medios (prensa, radio y televisión) (S3)

Nº de comunicaciones enviadas a los medios (AI6)

Número de Seguidores en Twitter

Page 143: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

8. Comunicación

Número de Tweets publicados

Número de reproducciones de vídeos del canal de YouTube

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS ANEXOS

Guía de tablones

Guía pantalla Hall

Guía para la gestión de la intranet

Guía para la gestión de la página Web

Plan de comunicación

REGISTROS

Informe de evaluación sobre la Información Pública Web disponible del alumnado

Archivo hemeroteca

Registro de Reproducciones del Canal de YouTube

Registro de Número de Tweets y seguidores de Twitter

Informe de evaluación sobre la Información Pública Web disponible del alumnado

Gestión pantalla hall

Archivo hemeroteca

Página web grado

Page 144: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan

SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS

Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz

8. Comunicación

Procedimiento: 8, Comunicación Versión:0

Page 145: MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD · principales líneas de actividad. En esta estructura organizativa se han identificado diferentes tipos de funciones que desarrollan