148
Sistema Interno de Garantía de calidad Fecha: 02/05/2012 Página: 1 de 56 MANUAL DEL SIGC Facultad de Bellas Artes Arte Ederren Fakultatea MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE … · A continuación se presenta el Manual del Sistema de Garantía Interno de ... El modelo de gestión de la Calidad que ha ... la parte

  • Upload
    ledieu

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 1 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTA INTERNA DE CALIDAD

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 2 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    INDICE

    1. Presentacin del Manual

    2. El centro

    2.1. Presentacion del Centro

    2.2. Estructura del Centro

    2.3. Instalaciones y servicios del Centro

    2.4. Grupos de inters

    3. Poltica de Calidad del Centro

    3.1. Compromiso con la gestin de calidad

    3.2. Misin, visin y valores

    3.3. Ejes Estratgicos

    4. Mapa de Procesos del Centro

    5. Tabla de Responsabilidades

    6. Tabla de Indicadores

    7. Directrices generales del programa AUDIT

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 3 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    1. PRESENTACIN DEL MANUAL

    A continuacin se presenta el Manual del Sistema de Garanta Interno de Calidad (SGIC) que la Facultad de Bellas Artes &ndash BBAA del Campus de Bizkaia UPV/EHU ha diseado para su evaluacin mediante el Programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin (ANECA). El diseo del SGIC es un elemento fundamental en el marco del proceso de adaptacin al Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES). Los cambios normativos establecen que las Universidades deben garantizar en sus actuaciones el cumplimiento de los objetivos asociados a las enseanzas que imparten, buscando, igualmente, su mejora continua. En este sentido, es necesario que las Universidades cuenten con polticas y SGIC formalmente establecidos y pblicamente disponibles. El SGIC de la Facultad de BBAA del Campus de Bizkaia UPV/EHU pretende garantizar la Calidad de su oferta educativa e impulsar una cultura de mejora continua. Asimismo, aspira a aumentar la satisfaccin de nuestros Grupos de Inters a travs de la aplicacin eficaz del Sistema cuyo alcance se extiende a las tres titulaciones de grado impartidas en la Facultad: Con el fin de que la Facultad de BBAA del Campus de Bizkaia UPV/EHU adquiera un compromiso con el desarrollo del SGIC que impulse la cultura de la Calidad, el equipo de direccin, junto a otras personas directamente implicadas del centro, asumi las acciones operativas para el diseo del SGIC liderado por el V/Decanato de Calidad, contando en los primeros momentos con la colaboracin de un facilitador asignado por la direccin de calidad del Campus, Iaki Morlan. Los miembros que han integrado este grupo de trabajo para el diseo del SGIC son: Josu Rekalde Izagirre. Decan@ Mara Begoa Medel Bermejo. V/Decan@ de Calidad e Innovacin Docente Javier Moreno Martnez. V/Decan@ de Ordenacin Acadmica Ignacio Silvn Martn. V/Decan@ de Relaciones Internacionales Rafael Caldern Blanco. V/Decan@ de Planificacin y Asuntos Econmicos Mara nieves Larroy Larroy, Secretari@ Acadmic@ Amaia Mendiguren Landa. Administrador@ de centro Javier Diez. Tcnic@ de Centro Josu Aguirrezabala. Jefe de Negociado Natxo Rodriguez Arkaute. V/Decan@ de Extensin Universitaria As mismo se constituy la "Comisin de Calidad" del centro cuyo reglamento fue aprobado en Consejo de Gobierno de la UPV/EHU (7 de 0ctubre de 2010). La Comisin, presidida por delegacin del Decano/a por el V/Decano/a de Calidad e Innovacin Docente, participa y supervisa las tareas de planificacin y seguimiento del SGIC, actuando adems, como uno de los vehculos de comunicacin interna de la poltica, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este Sistema de Calidad. El presente Manual es la expresin material del Sistema de Gestin que la Direccin de la Facultad ha decidido implantar, contando con la aprobacin de la Junta de Centro, para lograr los objetivos definidos explcitamente en materia de Calidad que garanticen el desarrollo eficaz de las enseanzas impartidas. Consideramos que es un documento vivo que deber actualizarse en el sentido que las necesidades de la situacin real del centro y la universidad as lo exijan. Tras esta presentacin del manual seguiremos en el segundo apartado con una breve descripcin del Centro que muestra su estructura organizativa, instalaciones, servicios y los Grupos de Inters. El tercer apartado explicar el alcance de la Poltica de Calidad del Centro a travs de la exposicin del compromiso adquirido con la Gestin de la Calidad por el Equipo de Direccin y por la Junta de Centro. Se presenta la Planificacin Estratgica, definiendo la misin, visin y valores del Centro, as como sus ejes y objetivos estratgicos. Es decir, los objetivos que desea alcanzar y la actividad que llevar a cabo para conseguir tales objetivos en un determinado periodo de tiempo. El modelo de gestin de la Calidad que ha adoptado nuestro Centro se basa en la "Gestin por Procesos". En el cuarto apartado se describe y despliega el Mapa de Procesos que permite identificar los

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 4 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    procesos ms relevantes de la Facultad y desplegar en subprocesos y procedimientos el conjunto de la actividad del Centro. Unido a este mapa se desarrolla en el siguiente apartado la Tabla de Responsabilidades que supone el compromiso con la puesta en marcha eficaz de los procedimientos e instrucciones sobre los que se apoyan los procesos. El sexto apartado recoge la Tabla de Indicadores del Sistema de Gestin por Procesos. Mediante esta tabla se miden los resultados de la actividad del Centro vinculados a los procesos definidos previamente. Por ltimo, las directrices generales del programa AUDIT y su relacin con los procedimientos del Centro. El anlisis de los derechos, necesidades y expectativas de los Grupos de Inters constituye el punto de partida para el establecimiento del SGIC. As, todos los procesos velan por la satisfaccin de las necesidades y expectativas de sus Grupos de Inters. Asimismo, la comunicacin y rendicin de cuentas a los Grupos de Inters se establece a travs de todos los procesos, subprocesos y procedimientos que despliega el Centro. Todos los miembros de la Facultad afectados por el SGIC estn obligados a cumplir sus disposiciones, especialmente, los responsables de cada proceso, subproceso o procedimiento, siendo los encargados de difundirlo entre sus partes. La Direccin delega la responsabilidad de la revisin y actualizacin peridica del SGIC y su Manual, as como su implantacin y mantenimiento en la Comisin de Calidad, que asume las funciones de Representante de la Direccin en esta materia. Las revisiones del SGIC y su Manual sern realizadas por la Comisin de Calidad, aprobadas por el/la Decano/a y ratificadas por la Junta de Centro, dejando testimonio documental de cada una de ellas.

    2. EL CENTRO

    2.1. Presentacin del centro

    Entroncada en una sociedad dinmica y rica en sus manifestaciones culturales, la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU se identifica por su capacidad de innovacin y adaptacin a los cambios que se nos exigen tanto en el campo de la enseanza artstica como en el del mundo del arte. En primer lugar nos interesa presentar una serie de fechas y acontecimientos importantes en la historia de nuestro centro. 1970-1971: Nace la Escuela Superior de Bellas Artes, en la tercera planta del Museo Etnogrfico de Bilbao (actual Euskal Museoa), instalaciones habilitadas por la Diputacin Provincial de Bizkaia. La escuela comienza su andadura con profesorado proveniente de la Universidad de Barcelona. Al frente del proyecto, el vasco y profesor de la citada universidad catalana Jos Milicua. 1972-1973: La Escuela Superior de Bellas Artes ampla sus instalaciones, aadiendo la ltima planta del Edificio de Bomberos de Bilbao (actual Palacio de Justicia), que fue cedida por el Ayuntamiento de Bilbao. 1973-1974: La Escuela comienza a compartir "provisionalmente" las instalaciones de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales (Sarriko). 1975-1976: El 23/08/1975 se publica el Decreto de incorporacin de los estudios de Bellas Artes a las universidades. 1977-1978: El rector de la Universidad de Bilbao nombra por primera vez al director de la Escuela: Javier Sauras Viuelas (director en funciones) 1978-1979: La Escuela Superior de Bellas Artes pasa a depender de la Universidad de Bilbao por el R.D. 1988/1978, de 14 de abril. 1980-1981: Orden de 9/01/80 de Homologacin de estudios de Profesor de Dibujo por el de

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 5 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Licenciado en Bellas Artes. B.O.E. 19/01/80. La Escuela amplia sus instalaciones y comienza a compartir locales (adems de Sarriko) con la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicacin (rea Leioa-Erandio) para sus estudiantes de primer curso.

    1982-1983: Primer Plan de Estudios de Licenciado en Bellas Artes: Orden de 9/12/82, B.O.E. 25/01/83. La Escuela amplia sus instalaciones y comienza a compartir locales (adems de Sarriko y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicacin, con la Facultad de Medicina y Odontologa, para sus estudiantes de segundo curso. 1987-1988: Inauguracin y traslado al actual edificio de la Facultad de Bellas Artes, cuya construccin fue dirigida por el arquitecto Mariano Ortega Carnicero. 2010-2011: Ampliacin de la Facultad con el anexo de varios mdulos dedicados a la docencia y despachos. A partir de 2011: Prevista la ampliacin de la Facultad con la habilitacin de varios espacios docentes en la parte inferior del Aula Magna del rea Leioa-Erandio. As, la Facultad de Bellas Artes, es un Centro integrado en la Universidad del Pas Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea y se encuentra situada en el Campus de Bizkaia, B Sarriena s/n, 48940, Leioa-Bizkaia. Hasta la fecha, ofertaba estudios conducentes a la obtencin de la Licenciatura en Bellas Artes. En la actualidad la oferta docente se distribuye en tres nuevos grados, Grado en Arte, Grado en Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales y Grado en Creacin y Diseo. El actual Plan de Estudios de Grado (informe favorable ANECA 23-XII-2009) permite obtener el ttulo de Graduado/a tras superar 240 crditos ECTS estructurados en cuatro cursos de 60 crditos ECTS. De los cuales 1 y 2 son comunes y 3 y 4 especficos de cada uno de los grados en los cuales se puede optar por cursar un conjunto de asignaturas vinculadas con una especializacin, denominado Minor (30 crditos ECTS).El Grado de Arte ofrece el "Minor de Pintura y Grfica", el "Minor de Escultura: contextos y lugares" y el "Minor de Arte-Media y Tecnologa", y el Grado en Creacin y Diseo el "Minor de Diseo Grfico", el "Minor de Ilustracin" y el "Minor de mbito Objetual: Cermica". El tipo de enseanza es terico prctico tomando apoyo en tres vertientes fundamentales que orientan sus actividades, la docencia, la investigacin y la accin cultural en su entorno. Existe una limitacin de 300 plazas de nuevo acceso a los estudios de los tres Grados, a razn de 145 para el Grado en Arte, 105 para el Grado en Creacin y Diseo y 50 para el Grado en Conservacin y Restauracin de bienes culturales. No existen otros requisitos para acceder a la licenciatura que los impuestos por la Universidad y la seleccin con derecho a matrcula se realiza mediante la puntuacin obtenida en la selectividad a partir de la nota de corte. Existe tambin la posibilidad de realizar traslado de expediente desde otras Universidades siempre que se tenga primero y segundo cursos aprobados (Junta de centro, 4-X-2011) y segn criterio de la Comisin de Convalidaciones. Tambin se podr acceder a travs de las diferentes modalidades de mayores de 25, 40 y 45 aos. Los grados se imparten en los dos idiomas oficiales, espaol y euskera. Algunas asignaturas tambin se imparten en ingls. Como consecuencia del proceso de adaptacin al Espacio Europeo de Educacin Superior, en el curso 2010-2011 comenzaron a impartirse los tres grados antes mencionados. Durante ese curso acadmico se implantaron los dos primeros cursos de los tres grados. Para el curso 2012-2013 se habr terminado la total implantacin. El Grado de ARTE tiene como objetivo formar al alumnado en el saber propio del Arte, un tipo de saber fundamentado en el desarrollo de una prctica y una tcnica que incluye necesariamente inteligencia (capacidad de eleccin), intensidad y complejidad emocional y sensorial, capacidad de transmisin, intersubjetividad e intrasubjetividad. Alumnado habilitado, por tanto, en haceres y procesos de pensamiento complejo que, disolviendo la dicotoma sensorial/intelectual, integran tcnicas de produccin de obra con aspectos relativos a la construccin del sujeto. Los conocimientos adquiridos en el Grado capacitan fundamentalmente para la creacin, produccin, exhibicin, enseanza, evaluacin y gestin de manifestaciones artsticas, as como para emprender estudios posteriores de postgrado o master con un alto nivel de autonoma. El Grado de CREACIN Y DISEO tiene como objetivo formar al alumnado en el saber propio del

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 6 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Arte, si bien cuentan con un perfil especfico orientado hacia la puesta en prctica de sus saberes y de sus tcnicas en diversas reas de inters sociocultural. Podemos decir que son bsicamente competentes en el mbito de la creacin y el diseo. Los conocimientos adquiridos en el grado los capacitan para trabajar en el campo del Diseo Grfico y de comunicacin visual, el Diseo de objetos (producto de baja tecnologa), en el mbito del Ambiente y espacio urbano, de la Ilustracin, de la Innovacin, en mbitos de imagen, comunicacin y empresa y en la prctica artstica de la Cermica. El alumnado formado en Creacin y Diseo, desarrollar habilidades de aprendizaje para poder emprender estudios de postgrado y ser aceptado en los msteres impartidos tanto en centros espaoles como en los centros europeos de nivel equiparable. La formacin que proporciona el Grado de CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE BIENES CULTURALES permitir: - Diagnosticar las alteraciones de los bienes culturales mediante su examen, identificacin, anlisis y valoracin. - Decidir y ejecutar tratamientos de conservacin y restauracin de bienes culturales, a travs del uso del conocimiento de los procedimientos tcnicos y las habilidades y destrezas adquiridas. - Redactar y dirigir proyectos de conservacin y restauracin y asesorar tcnicamente. - Planificar, documentar y hacer el seguimiento del proceso de conservacin y restauracin, aplicando la metodologa de trabajo pertinente. - Establecer un dilogo interdisciplinar con otros profesionales relacionados con el patrimonio cultural. - Investigar tanto en lo que refiere a la metodologa de trabajo de conservacin y restauracin como en el conocimiento del bien cultural, su constitucin y causas de deterioro. - Durante el grado, desarrollarn as mismo las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de postgrado o master con un alto nivel de autonoma. La informacin sobre acceso se visibiliza en la web oficial de la UPV/EHU a travs de la entrada por centros / Facultad de Bellas Artes y es puesta al da anualmente en cuanto a: informacin sobre plazos, procedimientos de preinscripcin, procedimientos de matrcula, informacin sobre reconocimiento de crditos y orientacin al alumnado. La informacin sobre materias/asignaturas tambin tiene su depsito en la web oficial de la UPV/EHU a travs de la entrada por centros / Facultad de Bellas Artes / Oferta docente donde aparecen los datos referentes a los tres grados en relacin con: tipo de asignatura, crditos ects, objetivos/competencias, contenidos, actividades de docencia / aprendizaje, proceso de evaluacin y criterios, idioma en el que se imparte y profesorado que imparte las materias/asignaturas. As mismo cualquier persona interesada puede acceder a la siguiente informacin complementaria en la web: calendario y horario de la titulacin, informacin sobre movilidad, informacin sobre el trabajo final del grado/ master, responsable/s docente/s de la asignatura y recursos docentes disponibles. Como soportes de informacin complementaria el decanato de la Facultad ha puesto en marcha un blog (http://www.ehu.es/ehusfera/bbaa/ ), un Facebook, , un Twitter todos ellos reunidos en una pgina web (http://ehuarte.org/) en la que aparece la informacin sobre las posibles prcticas externas, actividades de extensin universitaria y otras de inters para toda la comunidad del centro. En un contexto socio-cultural cambiante, la docencia, la investigacin y la conexin social constituyen los pilares que hacen de nuestra Facultad un lugar de encuentro atractivo a toda persona interesada en el estudio de nuestras materias. Espacio abierto a todos los intercambios que la esfera nacional y la internacional posibilitan. As resulta muy significativo, a la vez que enriquecedor, comprobar que todos los aos se unen al alumnado propio de nuestro entorno un nmero muy elevado de estudiantes procedentes de los intercambios SICUE, Erasmus y Amrica Latina. Contamos con una red Internacional integrada por ms de 50 facultades de Arte Europeas (ERASMUS), una red con Latinoamrica (AL) con 16 Facultades, otra con Estados Unidos y por ltimo se est gestionando la apertura de otra con China. Como centro Universitario, los objetivos principales son la formacin y la investigacin artstica, en nuestro caso atendiendo en todo momento a la vinculacin que el arte tiene con la sociedad. Para ello, la Facultad ha tejido una estrecha red de intercambios y de prcticas con representativos centros y empresas relacionadas con el mundo del arte, as como con las principales instituciones del Arte del Pas Vasco. Entre stos podemos destacar: Artium y Montehermoso en Vitoria-Gasteiz, Museo de Bellas Artes, Guggenheim, Sala Rekalde y Bilbao Arte en Bilbao, Arteleku y Tabakalera en Donostia. Con la finalidad de alcanzar las metas propuestas, fruto de la realidad demandada, nuestra oferta

    http:http://ehuarte.orghttp://www.ehu.es/ehusfera/bbaa

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 7 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    docente se ha estructurado a partir de los tres grados, antes mencionados, y la oferta creciente de Msteres: Mster Universitario en Investigacin y Creacin en Arte, Mster Universitario en Artes y Ciencias del Espectculo, Mster Universitario en Cermica, Arte y Funcin y el Master Universitario en Conservacin y Exhibicin de Arte Contemporneo (CYXAC). En este momento se estn elaborando otras tres propuestas de msteres en Grabado, Pintura y Diseo Editorial e Ilustracin que esperamos sean aprobadas en un futuro prximo. Existen tambin dos msteres en los que participa nuestro profesorado pero que se ofrecen desde otros centros: Mster Universitario en Formacin del profesorado de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formacin Profesional y Enseanzas de Idiomas y el Mster Universitario en Seguridad y Salud en el Trabajo. Tambin contamos con dos Ttulos Propios en Diseo de Moda y en Artes Escnicas. Por ltimo, cabe destacar la influencia que en el panorama del arte actual ha tenido y tiene el colectivo que ha surgido alrededor de nuestro centro: tanto alumnado actual como profesorado y alumnado egresado. Como manifiestan los historiadores del Arte Contemporneo, no se puede entender el Arte Vasco actual e incluso gran parte del panorama del Arte Espaol sin la presencia de nuestra Facultad.

    2.2. Estructura del centro

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 8 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    La organizacin de la Facultad se rige por la legislacin vigente, por los Estatutos, por el Reglamento de la Facultad y por las dems normas que le sean aplicables. El Reglamento interno de la Facultad, aprobado por su Junta, fue publicado en el B.O. del Pas Vasco de fecha 12 de noviembre del 2008 y se encuentra disponible en la pgina web de la Facultad, en el apartado de " Informacin General". La Facultad est compuesta por los miembros del Centro y el resto de personal vinculado al mismo. Son miembros de la Facultad: a) Todo el profesorado oficialmente adscrito al Centro. b) Todo el alumnado matriculado en alguna de las titulaciones y estudios oficiales que imparte el Centro docente. c) El personal de administracin y servicios (PAS) adscrito al Centro docente. Por otro lado, estn vinculados a la Facultad, sin ostentar la condicin de miembros los profesores de Filosofa de los Valores y Antropologa Social, del Dpto. de Didctica de la Expresin Musical, Plstica y Corporal y el de Filologa Vasca. Tambin estn vinculados al centro los miembros del PAS que ejerzan sus funciones en la Facultad y dependan de los departamentos mencionados. - rganos de Gobierno, Representacin y Asesoramiento La Facultad dispone de los siguientes rganos de gobierno, representacin y asesoramiento: La Junta de Centro, el Decanato, los V/Decanatos, la Secretara Acadmica y la Administracin. - rganos Unipersonales: Son rganos unipersonales Decano/a, V/Decanos/as y Secretario/a de la Facultad. El Decanato es el rgano de direccin, representacin y administracin de la Facultad. El Decano o Decana preside la Junta de Centro y ostenta, entre otras las siguientes atribuciones: dirigir el Gobierno y la administracin de la Facultad, representarla, presidir las sesiones de los rganos Colegiados del Centro y las comisiones existentes en el mismo, convocar las elecciones a Junta de Centro y, en definitiva dirigir, inspeccionar, coordinar e impulsar todas las actividades y

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 9 de 56MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    servicios de ste. El Decano o Decana se elige en la Junta de Centro, la duracin del mandato ser de cuatro aos y en ningn caso ser posible ms de una reeleccin consecutiva. El Decano o Decana preside el equipo de Direccin que est integrado por los V/Decanos/as y el Secretario/a Acadmico/a. A las reuniones de direccin asisten tambin el Administrador/a del centro y el tcnico/a de centro. Corresponde al Equipo de Direccin colaborar y apoyar al Decano o Decana en el desarrollo de sus funciones. En la actualidad estos cargos los detentan: - Decano: D. Josu Rekalde Izagirre (PDI) - Secretaria Acadmica: Da. Mara Nieves Larroy Larroy(PDI) - V/Decano de Ordenacin Acadmica: D. Jabier Moreno Martnez (PDI) - V/Decano de Extensin Universitaria: D. Natxo Rodriguez Arkaute (PDI) - V/Decano de Relaciones Internacionales: D. Ignacio Silvn Martnez (PDI) - V/Decana de Calidad e Innovacin Docente: Da. Mara Begoa Medel Bermejo (PDI) - V/Decano de Planificacin y Asuntos Econmicos: Dn. Rafael Caldern Blanco - Administradora: Da. Amaia Mendiguren Landa (PAS) - Tcnico de Centro: Dn. Javier Dez Baro (PAS) El Equipo cuenta con el apoyo del/la Secretario/a de Direccin: - Secretaria de Decanato: Da. Mara Victoria Garde Moralejos (PAS) - rganos Colegiados y Comisiones Segn nuestro Reglamento de Centro, el gobierno y la administracin de la Facultad se articula a travs de rganos de decisin y ejecucin colegiados (Junta de Centro), y unipersonales (Decano/a, vicedecanos/as y el/la Secretario/a Acadmico/a). La Junta de Centro Segn se establece en los artculos 13 al 17 de nuestro Reglamento de Centro, la Junta de Centro es el mximo rgano de gobierno de la Facultad, y sus resoluciones, en el mbito de sus competencias, son vinculantes para todos los rganos colegiados y unipersonales.

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 10 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    La Junta de Centro estar compuesta por los miembros natos, ms los miembros del Centro electos. Su composicin definitiva se ajustar a la siguiente proporcin: 51% Profesorado con vinculacin permanente a la Universidad 12% Profesorado contratado 12% P.A.S. 25% Alumnado A la Junta de Centro le corresponden, entre otras, las siguientes atribuciones: elaborar y proponer a la Junta de Gobierno la aprobacin y modificacin del reglamento de la Facultad, elegir al Decano/a y votar la mocin de censura al mismo y, en su caso, la cuestin de confianza ; elaborar y proponer el Plan de Estudios de la Facultad, proponer y gestionar el presupuesto anual asignado al centro, la organizacin de las relaciones entre departamentos, informar la memoria de los departamentos relativa a las necesidades de contratacin de nuevo profesorado, y en definitiva tomar cualquier decisin fundamental que afecte al gobierno del Centro Las Comisiones Las Comisiones son rganos de relacin y coordinacin de los distintos colectivos de la Facultad, siendo su labor recoger iniciativas, contrastar los diversos planteamientos y aunar criterios en los temas que les competen. Cada una de ellas estar presidida por el Decano, Decana o persona en quien delegue y en ellas existe representacin del profesorado por departamentos y del alumnado. Sin perjuicio de las que pudiera constituir la Junta de Centro y de aquellas otras cuya normativa est emanada con carcter general para toda la Universidad; en nuestro Reglamento de Centro se contemplan las siguientes Comisiones: 1. Comisin Permanente 2. Comisin de Asuntos Econmicos y Patrimonio 3. Comisin de Espacios y Horarios 4. Comisin de Evaluacin y Control del Profesorado

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 11 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    5. Comisin de Plan de Estudios 6. Comisin de Ordenacin Acadmica y Convalidaciones 7. Comisin de Euskera 8. Comisin de Extensin Universitaria y Prcticas de Empresa 9. Comisin Electoral 10. Comisin de Publicaciones 11. Comisin de Biblioteca A estas habr que aadir la Comisin de Calidad del Centro (reglamento aprobado en Consejo de Gobierno. 7-X-2010) que aparecer en el Reglamento de Centro una vez se actualice ste. La Comisin de Calidad del Centro participa junto al Equipo de Direccin en las tareas de planificacin y seguimiento del SGIC, actuando adems como uno de los vehculos de comunicacin interna de la poltica, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema de calidad. La Comisin de Calidad del Centro ser, adems, el rgano que apoye y asesore al equipo directivo del Centro y a la Junta de Centro en la planificacin y seguimiento del desarrollo curricular de los ttulos, en base al modelo de enseanza-aprendizaje basado en competencias, en el que a travs de metodologas activas y con el apoyo de las tecnologas de la informacin y comunicacin, se fomente el aprendizaje autodirigido (individual y grupal) y la evaluacin continua, en un contexto de enseanza plurilinge. As mismo, la Comisin de Calidad del Centro se ocupar de emitir los informes para la posterior evaluacin del profesorado. En situaciones puntuales que as lo requieren, se crearn Comisiones especficas. A fecha de 25/12/2011, el nmero de profesores/as adscritos a la Facultad es de 161, de los cuales 90 son funcionarios/as, 152 son de dedicacin completa y 76 son doctores/as. El personal de administracin y servicios (PAS) lo componen un total de 36 personas distribuidas como sigue: 5 en Conserjera (3 subalternos/as y 2 Porteros/as), 1 Administrador/a

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 12 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    1 Tcnico/a de Centro 1 Secretario/a de Direccin, 6 en Secretara 1 Jefe/a de Negociado, 3 Administrativos/as, 2 Aux. Administrativos/as), 2 Tcnicos/as Especialistas en Sistemas Multimedia 1 Oficial de Laboratorio 1 Coordinador/a Oficiales Expresin Artstica y Corporal 8 Oficiales de Expresin Artstica y Corporal 1 Responsable de Reprografa Departamentos 4 Secretarios/as de Departamento (Dpto. de Historia del Arte y Msica, Dpto. de Dibujo, Dpto. de Escultura, Dpto. de Pintura) 1 Oficial de Laboratorio (Departamento de Dibujo) Biblioteca4 en la Biblioteca (1 Responsable, 1 Ayudante de Biblioteca, 2 Subalternos/as de Biblioteca) Los Departamentos La organizacin de la docencia en los cuatro aos de duracin de los estudios depende de los Departamentos que son las unidades de docencia e investigacin encargadas de coordinar las enseanzas de uno o varios mbitos del conocimiento en uno o varios Centros, de acuerdo con la programacin docente de la Facultad, y de apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras de su personal docente e investigador. En la actualidad la Facultad de Bellas Artes cuenta con cinco departamentos fsicamente ubicados en la Facultad de BBAA, en el Campus de Bizkaia, cuatro de los cuales desarrollan su actividad principalmente en dicho centro: Departamento de Pintura Adems de su labor en la Facultad de Bellas Artes imparte algunas asignaturas en la facultad de Filologa, Geografa e Historia del Campus de lava.

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 13 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    El Departamento incluye una sola rea de Conocimiento (Pintura), si bien desarrolla su actividad docente e investigadora en dos campos diferentes (Pintura y restauracin). Cada uno de los mismos mantiene sus propias lneas de trabajo, dentro de las asignaturas ofertadas por la Facultad. Actualmente, y hasta su extincin, tambin imparte docencia en la licenciatura. La docencia se imparte en los tres grados ofertados por la Facultad. Adems de los Grados imparte docencia en programas de Doctorado, Master y Ttulos Propios vinculados a la Facultad de Bellas Artes. http://www.ehu.es/ehusfera/pintura/ Departamento de Escultura Imparte docencia en los tres Grados ofertados por la Facultad siendo su presencia destacada en el Grado de Arte y el Grado de Creacin y Diseo en los que imparte asignaturas troncales y asignaturas optativas que se organizan entre s posibilitando una especializacin. Son los llamados Minor que llevan los ttulos Escultura. Contextos y lugares en el Grado de Arte y mbito Objetual: Cermica en el Grado de Creacin y Diseo. Adems de los Grados imparte docencia en programas de Doctorado, Master y Ttulos Propios vinculados a la Facultad de Bellas Artes. Actualmente, y hasta su extincin, tambin imparte docencia en la licenciatura. http://www.ehu.es/ehusfera/escultura/ Departamento de Dibujo Imparte su docencia en el Grado de Creacin y Diseo, en el Grado de Arte y en el Grado de Restauracin y Conservacin. Actualmente, y hasta su extincin, tambin imparte docencia en la licenciatura. Adems de los Grados imparte docencia en programas de Doctorado, Master y Ttulos Propios vinculados a la Facultad de Bellas Artes. Departamento de Arte y Tecnologa Imparte tambin algunas materias en msteres externos. El profesorado corresponde a las reas de conocimiento de Pintura y Dibujo, ya que es un

    http://www.ehu.es/ehusfera/esculturahttp://www.ehu.es/ehusfera/pintura

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 14 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Departamento Especfico de creacin reciente que supuso la salida de las secciones de Audiovisuales y Fotografa de los Departamentos de Pintura y Dibujo, respectivamente. Se trata por tanto de un departamento multirea, de acuerdo con la estructura de la UPV-EHU. Actualmente dispone de una importante presencia en asignaturas tanto obligatorias como optativas en los Grados de Arte, Creacin y Diseo y Conservacin y Restauracin, todos ellos impartidos en la Facultad de BB.AA. Adems de los Grados imparte docencia en programas de Doctorado, Master y Ttulos Propios vinculados a la Facultad de Bellas Artes. Los becarios de investigacin y doctorandos que realizan su tesis dentro de nuestro departamento complementan la actividad investigadora que los profesores desarrollan, dentro de las principales lneas de trabajo del Departamento. http://www.ehu.es/ehusfera/arteaetateknologia Departamento de Historia del Arte y Msica Imparte docencia en asignaturas troncales y optativas en los tres grados de la Facultad de Bellas Artes, en la Licenciatura en Bellas Artes y en el Grado de Historia del Arte de la Facultad de Letras de Vitoria. Adems de los Grados imparte docencia en programas de Doctorado, Master y Ttulos Propios vinculados a la Facultad de Bellas Artes. En la actualidad el Departamento desarrolla el proyecto de investigacin "Tipologa del espacio domstico en Bilbao (1850-1950). Criterios de intervencin y conservacin". Por otra parte existen otros departamentos que imparten docencia en nuestra Facultad y que dependen de otros centros como: Filosofa de los Valores y Antropologa Social y Dpto. de Didctica de la Expresin Musical, Plstica y Corporal y el de Euskara. - Estudiantes En cuanto a los estudiantes, para velar por el cumplimiento de sus derechos y deberes, potenciar su participacin en todos los mbitos y contribuir a los fines del Centro y de la Universidad, disponen de un Consejo de Estudiantes como mximo rgano de representacin y coordinacin

    http://www.ehu.es/ehusfera/arteaetateknologia

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 15 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    estudiantil en los distintos mbitos universitarios.

    2.3. Instalaciones y servicios del Centro

    La Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU cuenta con una infraestructura de espacios y de medios materiales que garantizan un desarrollo correcto de las actividades formativas: El edificio se compone de dos plantas que ocupan un solar de unos 17.000 m2, y que son destinadas tanto a la docencia como a los servicios administrativos. La planta baja consta de unos 14.300 m2, mientras que la planta primera posee unos 2.700 m2. En la actualidad estos espacios deben albergar a: - Estudiantes: 1400 (aproximadamente) - PDI: 155 - PAS: 36 Los espacios destinados a la docencia se pueden clasificar de la siguiente manera: - 30 Aulas/Taller donde se imparte la docencia ordinaria de las clases terico/prcticas y cuya capacidad de ocupacin es superior a 40 alumnos por cada aula/taller - 26 Talleres que el alumno puede utilizar fundamentalmente para desarrollar sus prcticas y trabajos personales y cuya capacidad de ocupacin simultnea es inferior a 40 alumnos, siendo, en la mayora de los casos, inferior a los 15 alumnos. - 2 Plats (uno para imagen esttica y otro para imagen en movimiento) - 1 Aula terica con capacidad para 80 personas. - 5 Aulas Tericas con capacidad para 50 o ms personas. - 11 Pequeas Aulas Tericas con capacidad para unas 20 personas (normalmente adyacentes a algunas de las Aulas/Taller. - 51 Locales destinados a Despachos y/ Seminarios para un seguimiento ms personalizado del alumnado - 1 Biblioteca para uso de todo el personal y estudiantes del Centro de unos 500 m2. Los espacios destinados a la Administracin y Servicios del Centro son: - 1 Sala de ordenadores para el uso general de los estudiantes. - 1 Saln de Grados con capacidad para unas 70 personas. - 1 Sala de profesores. - 1 local para uso del Consejo de estudiantes. - Local de Secretara general. - Local de Secretara de Departamentos. - 8 despachos dobles para la Direccin y Tcnicos del Centro. - 2 Despachos individuales para la Administradora y Secretaria Acadmica respectivamente. - Conserjera. - 1 local para Servicio de Reprografa - 1 local para vestuario y rea de descanso de los modelos. - Varios locales de diversos usos (aseos, vestuarios, almacenes y servicio de limpieza, cuarto de electricidad y calefacciones&hellip). Cabe destacar que est previsto que se concluya definitivamente una ampliacin del Centro para finales del ao 2012 comienzos del 2013, lo que supondr un crecimiento de unos 2.700 m2 ms. Estos nuevos espacios sern ubicados en los bajos del Aula Magna del Campus de Leioa, a unos 500 m del edificio de la Facultad de BBAA. La funcin de los nuevos locales ser la de albergar fundamentalmente los espacios destinados al Grado de "Conservacin y Restauracin" y los de parte del Grado de "Arte" (esencialmente la docencia ms audiovisual, fotogrfica y sonora).

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 16 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    2.4. Grupos de inters

    Entendemos por Grupo de Inters toda aquella persona, grupo o institucin que establece una relacin con la Facultad, su enseanza o los resultados obtenidos. La participacin y rendicin de cuentas a los Grupos de Inters se establece a travs de los subprocesos y procedimientos que se despliegan en el Mapa de Procesos del Centro. Para ello los canales y mecanismos de comunicacin interna y externa son la base fundamental. Existe, as mismo, un feed-back a travs del sistema de encuestas de satisfaccin, sugerencias quejas y reclamaciones. Entendemos que existen los siguientes tipos de grupos de inters: 1.- Grupos de Inters internos de la Facultad: - Alumnado - Personal Docente e Investigador (PDI) - Personal de Administracin y Servicios (PAS) - Departamentos con docencia en la Escuela - Secciones departamentales - Consejo de Estudiantes - Grupos de investigacin La vinculacin directa de los grupos de inters internos con el Centro conlleva su representacin o participacin en los diferentes rganos colegiados, como la Junta de Facultad o el Consejo de Estudiantes, as como de las diferentes comisiones reglamentarias que emanan de ellos, lo que proporciona el marco adecuado para la participacin, la inclusin y la dependencia mutua. La Junta de Centro es el rgano de gobierno fundamental de la Facultad en el que, en sesin ordinaria, el equipo decanal informa de sus actividades y sus proyectos de futuro, pidiendo la aprobacin para aquellos asuntos que reglamentariamente lo exigen. Otro canal importante de comunicacin para este colectivo interno es la Memoria Anual del Equipo Decanal en la que se recoge la labor realizada en el periodo citado y que se difunde entre los grupos de inters internos de la Facultad. Grupos de Inters internos a la UPV/EHU - Resto de Centros pertenecientes a la UPV/EHU - Rectorado - Servicios Centrales - Gerencia - La participacin de este conjunto de Grupos de Inters se basa en el cumplimiento de las diferentes normativas y la puesta en marcha de los procesos de Comunicacin necesarios tanto para transmitir informacin como para recogerla. - Grupos de Inters externos. - Futuro alumnado procedente de las distintas modalidades de acceso a los estudios universitarios (bachiller, mayores de 25, FP, titulados, programas de movilidad universitaria) caracterizados en un alto porcentaje por sus actitudes e inquietudes positivas y abiertas al conocimiento y la prctica artstica. - Egresados - Empresas (empleadoras o con convenio de programa de prcticas) - Otras Universidades - Centros de Enseanza Secundaria (profesorado, orientadores/as y alumnado) - Gobierno Vasco - Agencias de Calidad (ANECA, UNIBASQ, etc.) - Otros Organismos e Instituciones pblicas o privadas, con las que se suscriben convenios de colaboracin, como demandantes de la produccin plstica y visual de la Facultad. - Proveedores - Medios de comunicacin De la comunicacin permanente con los grupos de inters externos derivar la transmisin de los resultados de la docencia y la investigacin a la sociedad as como la posibilidad de recoger y evaluar los resultados de los compromisos asumidos mediante los acuerdos o convenios establecidos con las entidades pblicas o privadas.

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 17 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Grupo de Inters mbito

    Alumnado Interno al centro

    Alumnado Colaborador Interno al centro

    Alumnado de 1 Interno al centro

    Comisin de Calidad Interno al centro

    Consejo de estudiantes Interno al centro

    Coordinadores de asignatura Interno al centro

    Coordinadores de curso Interno al centro

    Coordinadores de grado Interno al centro

    Coordinadores de grupo Interno al centro

    Departamentos y secciones departamentales con docencia en la Facultad

    Interno al centro

    Equipo de Direccin Interno al centro

    Gestores de los procesos y los procedimientos Interno al centro

    Grupos de investigacin Interno al centro

    Junta de Centro Interno al centro

    PAS Interno al centro

    PDI Interno al centro

    Profesorado Interno al centro

    tutor de trabajo fin de grado Interno al centro

    COAD (UPV/EHU) Interno a la UPV/EHU

    Consejo de Gobierno UPV/EHU Interno a la UPV/EHU

    Gerencia Interno a la UPV/EHU

    Rectorado Interno a la UPV/EHU

    Resto de centros pertenecientes a la UPV/EHU Interno a la UPV/EHU

    SOU Interno a la UPV/EHU

    Servicios Centrales Interno a la UPV/EHU

    Agencias de Calidad (ANECA / UNIBASQ) Externo

    Centros de enseanza Secundaria (profesorado, orientadores y alumnado)

    Externo

    Empresas De prcticas Externo

    Ex-alumnos de la Facultad Externo

    Futuro Alumnado Externo

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 18 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Gobierno Vasco Externo

    Museos de Bellas Artes Externo

    Museos y Organizaciones culturales Externo

    Otras Universidades Externo

    3. POLTICA DE CALIDAD DEL CENTRO

    3.1. Compromiso con la gestin de calidad

    COMPROMISO CON LA GESTIN DE CALIDAD El compromiso con la Gestin de la Calidad de la Facultad de Bellas Artes, se recoge en los tres documentos siguientes: I. Compromiso del Equipo de Direccin con la Gestin de la Calidad II. Compromiso de la Junta de Facultad con la Gestin de la Calidad III. Reglamento de la Comisin de Calidad I. Compromiso del Equipo de Direccin con la Gestin de la Calidad El Equipo de Direccin de la Facultad de BBAA de la UPV/EHU, presidido por el Decana/o e integrado por los V/decanas/os y la Secretaria/o Acadmica/o, impulsa, entre otras, la Calidad docente de su titulacin, liderando la mejora continua en todas las actividades del Centro. La actual Direccin de la Facultad, es consciente de la necesidad de consolidar una cultura de la Calidad, por lo que ha participado en los dos ltimos aos en todas las actividades de mejora continua planteadas por la Ctedra de Calidad. Si bien nuestra Facultad fue una de las primeras en unirse a los programas de calidad que se promovieron en el ao 2001, circunstancias posteriores han hecho que exista un vaco en la continuidad de este compromiso. Durante estos aos, sin embargo, se ha participado activamente en el Programa para el Impulso de la Innovacin de la Docencia (Irakaskuntzaren Berrikuntzarako Programa, IBP), promovido por el Vicerrectorado de Calidad e Innovacin Docente, y en los programas AICRE Y SICRE de adaptacin al Espacio Europeo de Educacin Superior. Durante el ao 2011 se ha continuado trabajando desde esta Facultad en el impulso de integrarla socialmente en los proyectos estratgicos de la UPV/EHU. As, junto con el equipo rectoral nos presentamos a la ampliacin y profundizacin del Campus de la Excelencia EUSKAMPUS, en cuya convocatoria se nos concedi, por parte del Ministerio de Educacin, la lnea denominada EUSKAMPUS CREATIVE LAB. Consideramos que era el momento de volver a poner en marcha y asumir nuestro compromiso con la calidad por lo que firmamos nuestro primer documento EHUNDU, promovido por el Vicerrectorado de Calidad e Innovacin Docente. En este sentido destacamos tambin la participacin creciente de nuestros docentes en el programa ERAGIN de implementacin de metodologas activas en la docencia. Asimismo, durante los ltimos aos numerosos profesores han participado en las Convocatorias anuales de la UPV/EHU de Proyectos de Innovacin Educativa (PIE). Como parte fundamental de su poltica y de su estrategia, el Equipo de Direccin de la Facultad de BBAA manifiesta su compromiso expreso con la Gestin de la Calidad, realizando, para ello, una declaracin pblica y por escrito de su compromiso: La Direccin se compromete con el diseo y despliegue de un SISTEMA INTERNO DE GARANTIA DE CALIDAD (SGIC) como garante de todos los procesos del centro, velando por la satisfaccin de las necesidades y expectativas de sus Grupos de Inters a travs del empleo eficaz de los recursos. La Facultad asume los siguientes compromisos en relacin con la gestin de la Calidad: -Define, revisa y mantiene permanentemente actualizada su poltica de Calidad, formulada por su

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 19 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Equipo de Direccin -Promueve que esta Poltica de Calidad sea entendida y aceptada por todo el personal de la Facultad y que se difunda a los Grupos de Inters. -Establece el conjunto de procedimientos de actuacin, y documentacin, para garantizar la Calidad de todos los procesos que lo integran. -Asume un compromiso permanente de mejora continua y propone, llevar a cabo, las acciones preventivas y correctivas que pudieran ser necesarias. -Asegura que el Sistema de Garanta Interno de Calidad se mantiene efectivo y que es controlado y revisado de forma peridica. -El Equipo de Direccin se compromete a ejecutar todos los acuerdos que los rganos de la Escuela adopten en materia de Calidad. Aprobado en reunin de Equipo de Direccin de 22 de marzo de 2012

    II. Compromiso de la Junta de Facultad con la Gestin de la Calidad La Junta de la Facultad de BBAA de la UPV/EHU, como rgano colegiado ordinario de gobierno, adopta decisiones fundamentales que afectan a la vida acadmica del Centro; entre otras, aquellas relacionadas con la evaluacin de la calidad y las medidas de mejora. La Junta de la Facultad de BBAA de la UPV/EHU reconoce la necesidad de garantizar la calidad en las actividades del Centro y comparte con el Decanato su compromiso con la mejora continua y la Gestin de la Calidad. Con el fin de que la Facultad de BBAA de la UPV/EHU desarrolle un Sistema de Garanta Interna de Calidad (SGIC), se constituy la "Comisin de Calidad" segn la normativa aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad del Pas Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (7 de 0ctubre de 2010). As mismo, en Junta de Centro (26 de marzo de 2012) se ha acordado apoyar al Decanato en el diseo y puesta en marcha del SGIC. De este modo se garantiza que los procesos del centro satisfagan las necesidades y expectativas de los Grupos de Inters a travs del empleo eficaz de los recursos. En este sentido asume la responsabilidad de ir dando los pasos oportunos para que se cumplan los requisitos de Calidad siempre dentro del marco legislativo y de las directrices que la Universidad a la que pertenece le impone. Aprobado en Junta de Facultad de 26 de marzo de 2012

    III. Reglamento de la Comisin de Calidad de la Facultad de BBAA de la UPV/EHU Aprobado en Consejo de Gobierno el 7 de 0ctubre de 2010 Prembulo El presente Reglamento establece las directrices que permitirn a la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU regular el funcionamiento de la Comisin de Calidad del Centro. Da cumplimiento a lo previsto en varios programas relacionados con el proceso de convergencia en el Espacio Europeo de Educacin Superior. En particular, esta normativa atiende a las previsiones de los planes de estudio de los nuevos grados, los cuales establecen expresamente que los Centros docentes se dotarn de un Sistema de Garanta Interna de Calidad (SGIC). A su vez, el programa AUDIT requiere que los Centros dotados de un SGIC pongan en prctica su diseo a travs de la evaluacin del funcionamiento de dicho sistema por la Comisin de Calidad del Centro. Por otra parte, el Programa de Evaluacin de la Actividad Docente del profesorado de la UPV/EHU, Docentiaz, aprobado por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU de 22 de diciembre de 2009, prev tambin para su puesta en prctica la existencia de una normativa de desarrollo de las Comisiones de Calidad de los Centros. La Comisin de Calidad del Centro es una comisin nombrada por la Junta del Centro que participa junto al Equipo de Direccin en las tareas de planificacin y seguimiento del SGIC, actuando adems como uno de los vehculos de comunicacin interna de la poltica, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema de calidad. La Comisin de Calidad del Centro ser, adems, el rgano que apoye y asesore al equipo directivo del Centro y a la Junta de Centro en la planificacin y seguimiento del desarrollo curricular de los ttulos, en base al modelo de enseanza-aprendizaje basado en competencias, en el que a travs de metodologas activas y con el apoyo de las tecnologas de la informacin y comunicacin, se fomente el

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 20 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    aprendizaje autodirigido (individual y grupal) y la evaluacin continua, en un contexto de enseanza plurilinge. As mismo, la Comisin de Calidad del Centro se ocupar de emitir los informes para la posterior evaluacin del profesorado. En la Junta de Centro, en tanto que rgano colegiado representativo y de gobierno ordinario de los Centros de la UPV/EHU, recae la responsabilidad de aprobar la poltica y objetivos de calidad del Centro, as como la de aprobar la constitucin, composicin y funciones de la Comisin de Calidad. As mismo, la Junta de Centro es responsable de la aprobacin de acciones de mejora en las diferentes titulaciones, en el marco del Sistema de Garanta de la Calidad de los Ttulos de Grado, en base, entre otros, a los informes de evaluacin del sistema presentados por la Comisin de Calidad. Art. 1. Objeto del Reglamento 1.- El objeto del presente Reglamento es establecer la estructura, composicin y funciones del rgano responsable del Sistema de Garanta Interna de Calidad (SGIC) del Centro. 2.- Dicho rgano se denominar Comisin de Calidad del Centro. 3.- El presente Reglamento regula el funcionamiento de la Comisin de Calidad. Art. 2. Rgimen jurdico 1.- La Comisin de Calidad del Centro se regir por el presente Reglamento aprobado por la Junta de Centro, por el Reglamento Marco de la Comisin de Calidad de los Centros Docentes, que en todo lo no previsto por aqul tendr carcter de mnimo, y por la dems normativa que le sea de aplicacin. Art. 3. Funciones 1.- La Comisin de Calidad tendr las siguientes funciones: a. Se responsabiliza del diseo, implantacin, puesta en marcha y seguimiento del Sistema de Garanta Interna de Calidad (SGIC). b. Realiza el seguimiento de los procesos a travs de los indicadores asociados a los mismos. c. Eleva las propuestas acordadas en el seno de la Comisin al Equipo de Direccin del Centro. d. Recibe y, en su caso, coordina la formulacin de los objetivos anuales del Centro y realiza el seguimiento de su ejecucin. e. Recibe los resultados de las encuestas de satisfaccin y propone criterios para las propuestas de mejora que puedan derivarse de esos resultados. f. Realiza un Informe Anual de seguimiento a partir del anlisis y revisin del SGIC, proponiendo a su vez las acciones de mejora que se consideren necesarias para la obtencin de los objetivos establecidos en el ttulo. g. Contribuye a la obtencin y a la renovacin peridica de la acreditacin del ttulo. h. Sirve de vehculo de comunicacin de la poltica y objetivos de calidad del Centro, garantizando su cumplimiento y su difusin entre la comunidad universitaria. i. Contribuye a la planificacin y despliegue del desarrollo curricular de la titulacin. j. Promueve en colaboracin con los Departamentos la formacin del profesorado del Centro en herramientas y metodologas docentes para la mejora del desarrollo curricular de los nuevos grados. k. Promueve la formacin de sus miembros y de los grupos de inters del Centro en materia de calidad y evaluacin. l. Asesora a la Direccin del Centro sobre aspectos relacionados con el SGCI. m. Propone a la Junta de Centro la aprobacin de resoluciones en el mbito de su competencia. 2.- La Junta del Centro, a propuesta del Equipo de Direccin, podr delegar en la Comisin de Calidad funciones relacionadas con la gestin de la calidad que le son propias, como por ejemplo, la establecida en el artculo 9.2.i) del Reglamento Marco de los Centros. Art. 4. Composicin 1.- La Comisin de Calidad estar integrada por a. La presidencia la ostentar el decano, decana, director o directora del Centro o persona en quien delegue. b. Un representante de cada uno de los Departamentos del centro, ratificados por el equipo de direccin a propuesta de cada departamento, (5) y uno de las secciones departamentales constituidas en el Centro, ratificado por el equipo de direccin a propuesta del conjunto de secciones departamentales (1). c. Un coordinador de cada una de las tres titulaciones del Centro (3).

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 21 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    d. Un representante del Personal de Administracin y Servicios. e. Un representante del Alumnado por cada ttulo, a propuesta del Consejo de Estudiantes del Centro (3). 2.- La propia Comisin de Calidad del Centro decidir entre sus miembros quin acta de Secretaria o Secretario de la misma. 3.- Los miembros de la Comisin de Calidad sern nombrados por la Junta de Centro a propuesta del Equipo de Direccin. El nombramiento se har por un periodo de cuatro aos, excepto en el caso del representante del alumnado, que habr de renovarse cada 2 aos, siendo su mandato prorrogable por un ao ms a propuesta del Consejo de Estudiantes del Centro. 4.- Con el fin de asegurar la continuidad de los criterios y funcionamiento de la Comisin de Calidad del Centro, su renovacin se realizar por mitades cada dos aos; dicha previsin afectar a los miembros electos y no natos (V/Decano/a y coordinadores de titulacin). Art. 5. Comisiones de apoyo 1.- Podrn crearse Comisiones de Apoyo por la propia Comisin. Dependern de la misma y tendrn carcter consultivo. Para cada una de ellas, la Comisin de Calidad determinar su composicin, la presidencia y la secretara, su mbito de actuacin y funciones, as como las peculiaridades, en su caso, de su rgimen de funcionamiento. 2.- En particular, podrn crearse tantas comisiones responsables del desarrollo curricular como ttulos coordine el Centro. La composicin de estas comisiones deber respetar los criterios de participacin de los distintos sectores universitarios en la Comisin de Calidad, debiendo formar parte de las mismas las y los coordinadores de curso o de mdulo, en el caso de que los hubiera. 3.- As mismo, podr crearse una comisin que se constituya en fuente de informacin del Programa de Evaluacin de la Actividad Docente del profesorado, Docentiaz. Esta Comisin deber respetar los criterios de participacin de los distintos sectores universitarios en la Comisin de Calidad, siendo preceptiva en todo caso la existencia de representantes de los Departamentos o de las Secciones departamentales adscritas al Centro. Art. 6. Rgimen de Funcionamiento 1.- Clases de convocatorias y periodicidad de las sesiones a.- las convocatorias podrn ser ordinarias y extraordinarias. b.- La comisin de Calidad se reunir en sesin ordinaria, como mnimo, dos veces por semestre. c.- Sern convocatorias extraordinarias aquellas que se justifiquen por la naturaleza del asunto o la normativa aplicable. En ellas no se incluirn ni aprobacin de actas anteriores ni ruegos y preguntas. d.- Las reuniones urgentes tendrn carcter extraordinario y podrn convocarse con una antelacin de 24 horas como mnimo. La urgencia debe ser ratificada al comienzo de la reunin ya que, de no ser as, se supondr finalizada automticamente la sesin. 2.- Realizacin de la convocatoria a.- Corresponde a la presidencia que ser quien formalice la convocatoria en los trminos expuestos en el Artculo 21 en los puntos 2 y 3 del Reglamento de la Facultad de Bellas Artes (BOPV 12 de noviembre de 2008). Tambin podr convocarse la Comisin si as lo solicita el 25% de los miembros, debiendo celebrarse la sesin con carcter extraordinario en el plazo mximo de siete das hbiles desde la solicitud. 3.- Condicin de miembro y cobertura de vacantes a.- Para la eleccin de los miembros de la Comisin de Calidad se deber respetar lo preceptuado en los Estatutos y el procedimiento establecido en el Reglamento de rgimen electoral general de la UPV/EHU. b.- La condicin de miembro del rgano colegiado es personal e intransferible, perdindose por la inasistencia de tres veces consecutivas o 5 alternas sin justificacin a la Comisin de Calidad. Cada uno de los colectivos integrantes de la comisin deber determinar el suplente correspondiente en previsin de posibles vacantes. 4.- Derechos y deberes de los miembros del rgano colegiado a.- Los miembros del rgano colegiado tienen el derecho y el deber de asistir a las reuniones y cumplir las funciones establecidas en este reglamento. b.- As mismo tendrn derecho a demandar y acceder a toda la documentacin e informacin necesarias para el cumplimiento de sus funciones, que ser debidamente solicitada por escrito, al

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 22 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    presidente o representante principal de la comisin, y contestada en un plazo no mayor a diez das hbiles. 5.- Desarrollo de las sesiones, votacin, acta de la sesin y publicidad de los acuerdos a.- la Comisin de Calidad se regir para su funcionamiento en relacin con el desarrollo de las sesiones por las normas establecidas para las de Junta de Centro, en la medida en que puedan aplicarse, segn la Seccin tercera, Rgimen de funcionamiento de los rganos Colegiados, del Reglamento de la Facultad de Bellas Artes (BOPV- mircoles 12 de noviembre de 2008, n 217). b.- Las decisiones de la Comisin sern tomadas por mayora de las y los asistentes a la reunin. El Presidente o la Presidenta tendrn voto de calidad. Las decisiones de la Comisin no revestirn carcter ejecutivo. Sern remitidas al Equipo de Direccin del Centro para que se tomen las medidas pertinentes. c.- El Secretario o la Secretaria, levantar acta, que enviar a todas y todos los componentes de la Comisin de Calidad y se har pblica, de modo que est disponible para todo el personal del Centro. Disposiciones adicionales: 1.-La primera renovacin de la Comisin de Calidad de la Facultad de Bellas Artes se realizar a los cuatro aos de constitucin, continuando despus las renovaciones por mitades cada dos aos. Disposicin final: El presente Reglamento entrar en vigor el mismo da de su publicacin en el BOPV. 2.- Los miembros de las Comisiones estn sujetos al deber de confidencialidad, especialmente en lo relativo a los datos personales. As mismo, los ficheros de datos personales de las Comisiones en todo caso quedarn sujetos en su creacin y funcionamiento a la normativa de proteccin de datos de carcter personal.

    3.2. Mision, visin y valores

    Misin

    La Planificacin Estratgica es la herramienta de gestin avanzada que la Facultad de Bellas Artes utiliza actualmente para establecer los objetivos y acciones que el Equipo de Direccin desea ejecutar durante su mandato. Se analizan las diferentes alternativas por las que la Facultad puede encaminar su gestin, para lograr la mxima eficiencia y Calidad, respondiendo a las necesidades y expectativas de los diferentes colectivos y agentes sociales a los que dirige su actividad. Para el diseo de una planificacin coherente con los objetivos de la Facultad, en primer lugar, se realiza una reflexin en torno a su misin, visin y valores. La misin, visin y valores que se reproducen a continuacin son consecuencia de un proceso de reflexin estratgica, pendientes de ser aprobados formalmente en Junta de Centro.

    MISIN: Razn de ser La Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU es el centro universitario de educacin superior de la Universidad del Pas Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea que existe para: -Satisfacer la demanda formativa universitaria en el mbito artstico, dentro de la oferta de la UPV-EHU. -Cubrir dentro del mbito artstico una formacin enfocada al desarrollo personal y la prctica profesional. -Desarrollar estrategias de investigacin que contribuyan a la implementacin del conocimiento artstico y a generar nuevas formas de visualizacin del arte. -Difundir y promover el conocimiento y la praxis del arte en la sociedad con un espritu crtico abierto, creativo e innovador. Ofrecemos:

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 23 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    La formacin necesaria para desarrollar un pensamiento reflexivo, crtico, creativo e innovador en torno al Arte. La capacitacin para la creacin, exhibicin, difusin, enseanza, evaluacin, crtica y gestin de manifestaciones relacionadas con el Arte en lneas profesionales concretas tales como: GRADO DE ARTE -Profesionales de la creacin artstica -Montaje de exposiciones -Crtica de arte, asesora cultural, direccin y gestin de museos -Participacin en grupos de trabajo sobre innovacin y creatividad en la empresa -Realizacin, produccin en la industria del cine, video, televisin y fotografa. -Docencia en enseanzas medias o superiores

    GRADO DE CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE BIENES CULTURALE -Conservador/a-restaurador/a en instituciones pblicas o privadas. -Responsable de la conservacin preventiva de colecciones en museos, archivos, etc. -Asesoramiento tcnico en montaje de exposiciones, transporte de obras, etc. -Asesoramiento tcnico sobre tratamientos de conservacin-restauracin y evaluacin del estado de conservacin de los bienes culturales. -Participacin en programas y proyectos de investigacin (Proyectos I+D, otros). -Docencia en enseanzas medias o superiores

    GRADO DE CREACIN Y DISEO -Estudios o empresas de diseo, empresas de publicidad -Ilustrador/a autnomo/a o integrado/a en empresa -Proyectos de innovacin en mbitos de la imagen, la comunicacin y la empresa -Prctica artstica en el campo de la Cermica, de manera autnoma o en la empresa -Diseador para artes grficas -Docencia en enseanzas medias o superiores Nos dedicamos a: -Facilitar al alumnado el aprendizaje en el campo artstico, el de la conservacin y restauracin, el de la creacin y el diseo, mediante recursos prcticos y tericos para su posterior aplicacin en el mbito artstico y el socio-cultural, imbricados en el mercado laboral. -Desarrollar habilidades de aprendizaje terico-prcticas necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonoma. -Potenciar la investigacin en el campo artstico. -Gestionar eventos derivados de la prctica artstica y promover su transferencia. -Comunicar y promocionar la actividad de la Facultad. Contando con: -Docentes e Investigadores propios y de otras procedencias con afinidades y proyectos compartidos. -Personal de Administracin y Servicios adscrito a la Facultad. -Alumnado colaborador en los procedimientos de gestin del centro. Mediante: -La oferta de Grado, Master, Ttulos Propios y Doctorado y de actividades que complementan la formacin del alumnado. -La firma de convenios con otras instituciones de carcter pblico o privado que permiten la movilidad de nuestro alumnado y nuestro personal. -Nuestros propios recursos materiales: espacios e infraestructuras docentes y de investigacin. Nuestros usuarios son: -El alumnado que engloba a todas las personas que cumplan los requisitos de acceso exigidos por la normativa de gestin de los Grados de la UPV/EHU y los provenientes de los programas de intercambio universitario. -El PDI y el PAS adscrito a la Facultad

    Visin

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 24 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    VISIN: Situacin que pretende alcanzar La Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU tiene como visin consolidarse como una institucin formativa de referencia en el rea del Arte, la Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales, la Creacin y el Diseo. Nuestros objetivos son: -Promover un alto nivel de formacin, articulado mediante una oferta de estudios amplia y de Calidad, que se base en el potencial de su personal docente e investigador y la transmisin de sus conocimientos. -Comprometernos con la Calidad en la Actividad Investigadora y potenciar la transferencia de los resultados a la sociedad. -Potenciar el plurilingismo entre el alumnado y el profesorado para conseguir una mayor internacionalizacin y el desarrollo con garanta de los programas de movilidad. -Continuar manteniendo y ampliando una estructura de prcticas en las distintas reas que abarcan los estudios, que permita una adecuacin del perfil de egresado a la demanda social. -Adaptarnos al constante cambio docente, cientfico, tecnolgico, ambiental y social entendido como un proceso de mejora continua. -Respetar los principios del desarrollo sostenible en el mbito econmico, social y cultural.

    Valores

    VALORES: Referentes que orientan su comportamiento Presentamos los valores definidos por la FACULTAD DE BBAA: -La vocacin de innovacin, liderazgo intelectual y servicio a la sociedad -La transparencia en la transmisin y generacin de los conocimientos, en la gestin de la informacin y en la de los recursos para que sea eficiente y eficaz. -El mantenimiento de un vnculo de comunicacin permanente con los Grupos de Inters -El compromiso con una convivencia pacfica en el entorno universitario, sobre la base de la igualdad, la justicia, la libertad y el respeto. -El dilogo, la participacin y la responsabilidad compartida -Sensibilidad y compromiso con el medio ambiente. -El compromiso con la calidad y la mejora continua.

    3.3. Ejes Estratgicos

    Trabajamos para hacer visible en la sociedad nuestras posibilidades como Centro Universitario de Educacin Superior e investigacin. Poner en valor nuestro centro desterrando algunos prejuicios sociales sobre el Arte en general, y sobre la educacin artstica en particular. Desde que durante el curso pasado se comenzara la implantacin de los nuevos ttulos de grado, tres diferentes en nuestra Facultad, se est llevando a cabo la reflexin continua sobre la idoneidad de estas nuevas titulaciones de grado, postgrado y formacin a lo largo de la vida. Todo ello bajo el prisma de la convergencia europea que permita a nuestros estudiantes o egresados participar en actividades tambin fuera de nuestras fronteras. Por otro lado desde el equipo directivo se est haciendo un gran esfuerzo para conseguir encauzar y definir la investigacin en Arte creando la necesaria estructura para la actividad de los grupos y proyectos de investigacin. La vigilancia de los procesos, su evaluacin y propuestas de mejor garantizarn la calidad que un centro universitario como el nuestro desea ofrecer a la sociedad que contribuya a mejorar la insercin laboral de nuestros egresados. Nuestra estrategia conduce a incrementar nuestra presencia institucional y social en nuestro propio contexto, e impulsar las relaciones con el resto de territorios tanto en el mbito espaol como mundial.

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 25 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    El actual equipo directivo estableci una serie de puntos estratgicos que iban a ser la base de su actuacin cuando present su candidatura al colectivo del centro. Esta reflexin se haca desde la estructura existente, los V/Decanatos, apuntando cuales iban a ser los objetivos durante el periodo de cuatro aos. rea 1- Ordenacin acadmica -Asentar la oferta formativa de grado y postgrado de la Facultad -Mejorar la docencia y el rendimiento escolar -Reorganizacin de los horarios y espacios del conjunto de las asignaturas pertenecientes tanto a los diferentes grados como a los postgrados. -Adecuacin del sistema informtico de matriculacin. -Impulsar la coordinacin a travs de la creacin de una estructura de equipos docentes en la Facultad. -Optimizacin de recursos que faciliten la difusin eficaz de la informacin acadmica de inters para el alumnado. -Vigilar el proceso de convergencia de EEES -Promover el uso de los recursos de infraestructura de la Facultad, talleres, aulas informticas y la biblioteca. -Impulsar la mejora continua -Mejorar la comunicacin -Fomentar la participacin, toma de decisiones y fidelizacin del alumno rea 2- Extensin Universitaria -Coordinar actividades y situaciones, adems de las estrictamente acadmicas, que a lo largo del curso y desde diferentes focos se dan en la Facultad. -Proyectar este potencial sobre nuestro contexto social y geogrfico y fortalecer las relaciones con los agentes principales del campo del arte y la cultura contempornea. -Reactivar la comisin de extensin universitaria como un grupo de trabajo, potenciando la coordinacin entre Departamentos. -Optimizar las vas de comunicacin con los diferentes grupos de inters dentro y fuera de la Facultad. rea 3- Relaciones Internacionales -Comunicar, tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad, todas las actividades que se deriven de los programas de movilidad. -Estudiar las posibilidades que nos ofrecen los Masters, Postgrados y Doctorados internacionales. -Trabajar para optimizar y ampliar los fondos necesarios para llevar a cabo las gestiones que podamos definir. -Reforzar las actividades que se han venido realizando, teniendo en cuenta que la "movilidad estudiantil y profesoral" no son slo herramientas meramente acadmicas sino, en gran medida, experienciales. rea 4- Planificacin y asuntos econmicos -Continuacin de los proyectos ya empezados en el equipo anterior -Proyecto de la ampliacin -Proyecto de un Taller de Piedra -Utilizacin de otros espacios -Adaptar los nuevos planes provenientes de la Convergencia Europea a las necesidades espaciales e instrumentales de nuestro Centro. -Planificacin correcta de los recursos propios de nuestro Centro rea 5- Calidad e Innovacin docente -El diseo y puesta en marcha del SGIC que define la gestin por procesos del centro. -El impulso de acciones que conduzcan a la implantacin de las metodologas activas de aprendizaje mediante un modelo propio de la UPV/EHU, el modelo IKD. -La coordinacin de todas las acciones de evaluacin, revisin y mejora. Por tanto como resumen diramos que los ejes estratgicos que contemplamos en nuestro centro y que lgicamente tienen su reflejo en la prctica sobre el mapa de procesos definido son: EJES ESTRATGICOS / PROCESOS VINCULADOS 1. Gestin de las titulaciones / ESTRATGICO 1 PLANIFICACIN 2. Gestin administrativa / APOYO 3 GESTIN

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 26 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    3. Infraestructuras y recursos /APOYO 3 GESTIN 4. Atencin a las personas / PDI y PAS APOYO 3 GESTIN 5. Atencin al alumnado / CLAVE 2 EDUCACIN SUPERIOR 6. Comunicacin interna y externa / ESTRATGICO 4 COMUNICACIN 7. Imagen y relacin con la sociedad / ESTRATGICO 4 COMUNICACIN y CLAVE 2 EDUCACIN SUPERIOR 8.- Evaluacin, revisin y mejora global / ESTRATGICO 5 EVALUACIN, REVISIN Y MEJORA

    4. MAPA DE PROCESOS DEL CENTRO

    La Universidad del Pas Vasco desde hace aos ha llevado a cabo la adaptacin de la mayora de los centros que engloba al sistema de Gestin por Procesos. La Facultad de Bellas Artes se encuentra ante el reto de establecer este sistema y de ponerlo en marcha para poder acometer los objetivos que se contemplan en los ejes estratgicos apuntados ms arriba. Como en cualquier MAPA DE PROCESOS, stos se despliegan, a su vez, en subprocesos que, a su vez, se dividen en procedimientos. Entendemos por proceso, el conjunto de actuaciones planificadas y controladas, organizadas en subprocesos y procedimientos, que se desarrollan con el fin de obtener unos resultados determinados a travs de unos los recursos definidos. Los subprocesos constituiran acciones parciales que se incluyen dentro de los procesos superiores para la consecucin de las metas definidas. Los procedimientos constituyen un protocolo en el que se define el objetivo y las personas responsables as como los recursos y grupos de inters implicados. Se explicitan los pasos que

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 27 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    han de darse para su ejecucin (flujograma). Se define la normativa que rige el procedimiento y se crean los anexos necesarios, como por ejemplo instrucciones para su realizacin. Se incluyen los indicadores de control, las incidencias y acciones de mejora. El Mapa de Procesos contiene la descripcin sistemtica y grfica de todos los procesos, subprocesos y procedimientos, as como las interacciones que existen entre ellos. De acuerdo con la experiencia de otros centros en nuestro Mapa de Procesos distinguimos tres niveles de procesos: Estratgicos (1): que orientan y dirigen los procesos clave y de apoyo. Dentro de esta categora tenemos los de: 1. Planificacin 4. Comunicacin 5. Evaluacin, revisin y mejora Clave (2) : la razn de ser de nuestro Centro, su actividad principal que sera el: 2. Educacin superior Apoyo (3): los que soportan nuestros procesos clave, es decir los de: 3. Gestin Los tres primeros niveles interactan entre s planificando y ejecutando las acciones necesarias para cumplir los objetivos de la actividad principal del centro. Paralelamente mediante los procesos de comunicacin se informa a los grupos de inters. Y los procesos de evaluacin, revisin y mejora sirven para mantener el buen funcionamiento del sistema en su globalidad. Para cada uno de los procedimientos se han definido los siguientes elementos que son los especificados en la plataforma informtica UNIKUDE puesta a punto por la UPV/EHU para desarrollar el sistema de gestin por procesos de sus centros universitarios: Cdigo Nombre Objetivo Gestor Recursos Grupos de inters Propietarios Flujograma Anexos Normativas Indicadores Procedimientos relacionados Resultados Incidencias Acciones de mejora

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 28 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    1. PLANIFICACIN

    En este proceso a travs de dos procedimientos se define la metodologa a aplicar en la elaboracin revisin y mantenimiento del Plan Estratgico y Plan Anual. Bajo este epgrafe encontramos tambin el subproceso de Planificacin de Titulaciones que se subdivide en tres procedimientos que sirven para la definicin y revisin de los perfiles de ingreso y egreso y los supuestos excepcionales que pudieran dar lugar a la Suspensin de la Enseanza. 1.0.1 Planificacin estratgica 1.0.2 Planificacin anual 1.1 Planificacin de Titulaciones 1.1.1 Planificacin de las Titulaciones de Grado 1.1.1 A Mapa de titulaciones 1.1.1 B Autorizacin de la enseanza 1.1. C Reajuste de planes de estudios de cada titulacin 1.1.2 Definicin y revisin del perfil de Ingreso y Egreso 1.1.3 Suspensin de la Enseanza

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 29 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    2. EDUCACIN SUPERIOR

    CLAVE 2 EDUCACIN SUPERIOR 2.1. Captacin e Ingreso del Alumnado Mediante este subproceso se pretende, en primer lugar, informar al alumnado preuniversitario sobre la oferta formativa de la Facultad, as como de sus instalaciones y servicios. Posteriormente, el alumnado que as lo desee se matricular en la titulacin elegida, siguiendo las vas de acceso que se recogen. Por ltimo, al comienzo del curso acadmico se realizar un acto de acogida a este alumnado mediante el cual se le informar detalladamente del funcionamiento del Centro. Este subproceso se divide en dos procedimientos: 2.1.1. Captacin del Alumnado 2.1.2. Acogida al alumnado 2.2. Desarrollo de la Enseanza El eje central del proceso clave de Educacin Superior incluye los aspectos organizativos de la docencia como horarios, distribucin de grupos y subgrupos, asignacin de profesorado, calendario de exmenes, el propio desarrollo de la enseanza y su evaluacin, y las actividades para orientar al alumnado sobre el camino a seguir cuando finalice los estudios. As mismo entendemos como un objetivo ms del proceso de Educacin Superior la oportunidad de brindar al alumnado una formacin integral cursando parte de sus estudios en otros Centros universitarios estatales, europeos, etc. Este subproceso se desarrolla mediante los siguientes procedimientos: 2.2.1. Organizacin docente 2.2.2. Desarrollo docente 2.2.3. Orientacin y apoyo docente al alumnado 2.2.4. Movilidad del Alumnado 2.2.5. Trabajo Fin de Grado 2.3 Proyeccin y Emprendizaje En la Facultad de Bellas Artes siempre ha existido una sensibilidad especial hacia el conjunto de actividades complementarias que entendemos inexcusables para la consecucin de una formacin integral y hemos desarrollado una compleja red de convenios y acuerdos para ofrecer a nuestro alumnado la posibilidad de realizar prcticas en empresas o instituciones y otras actividades de

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 30 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    formacin. Este subproceso se desarrolla en dos procedimientos: 2.3.1. Formacin Complementaria, orientacin profesional y emprendizaje 2.3.2. Prcticas e Insercin Laboral

    3. GESTIN

    APOYO 3 GESTIN 3.1. Gestin de recursos humanos: PDI y PAS Se trata de un subproceso de apoyo al normal desarrollo del proceso clave de la Escuela. En efecto, sin un personal acadmico y de administracin y servicios suficientemente capacitado y organizado no se puede asegurar la Calidad de la docencia, ni de los servicios que ofrece la Escuela. No obstante, las limitaciones de los Centros de la UPV/EHU en este subproceso son evidentes, puesto que la poltica de personal y la captacin, seleccin, formacin, evaluacin, promocin y reconocimiento se encuentran centralizados por distintos Vicerrectorados de la UPV/EHU en el caso del PDI y por la Gerencia en el caso del PAS. No hay que olvidar adems, que la promocin acadmica del PDI viene regulada por la legislacin universitaria estatal. Por lo tanto, en este subproceso se han detallado aquellas acciones referentes a PDI y PAS en la que la Escuela dispone de capacidad de actuacin, y se han diferenciado los siguientes procedimientos: 3.1.1. Seleccin y Acogida de PDI y PAS 3.1.1.A Seleccin de PAS 3.1.1.B Seleccin de PDI 3.1.1.C Acogida de PDi 3.1.1.D Acogida de PAS 3.1.1.E Seleccin de PAS por acumulacin de tareas 3.1.2. Gestin de PDI y PAS 3.1.3. Reconocimientos 3.1.4. Movilidad de PDI y PAS 3.2. Gestin presupuestaria y de recursos materiales El primer procedimiento se centra en la gestin del presupuesto, tanto ordinario como

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 31 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    extraordinario, asignado a la Facultad por la UPV/EHU. El segundo desarrolla la gestin de los recursos materiales desde que se adquieren hasta que se retiran, incluyendo su incorporacin al inventario, mantenimiento preventivo y reparaciones que surgieran. En el ltimo procedimiento se describen los servicios existentes en la Facultad, que son gestionados en su gran mayora desde la propia Universidad, y por tanto, la competencia de la Facultad est bsicamente centrada en la realizacin del seguimiento de los mismos. 3.2.1. Gestin Presupuestaria 3.2.2. Gestin de Recursos Materiales 3.2.3. Gestin de Servicios 3.3. Gestin Acadmica Es un subproceso de apoyo que se lleva a cabo fundamentalmente desde la Secretara de la Facultad. Est claramente orientado como servicio al alumnado y se recoge la gestin de toda la documentacin que debe ir aportando y que se va generando a lo largo de su devenir por la Escuela. Est subdividido en los siguientes procedimientos: 3.3.1. Acceso y Matriculacin 3.3.2. Actas 3.3.3. Convalidaciones 3.3.4. Reconocimiento crditos 3.3.5. Becas, certificados y ttulos

    4. COMUNICACIN

    ESTRATGICO 4 COMUNICACIN Mediante este subproceso se describen los procedimientos empleados por la Facultad para publicar informacin sobre sus titulaciones, poltica y objetivos de Calidad, resultados y toda aquella informacin de inters para los miembros de la comunidad universitaria y para la sociedad. De forma general la participacin y rendicin de cuentas a los Grupos de Inters se establece a travs de todos los subprocesos y procedimientos que despliega el Centro ya que en todos ellos se incluye la vinculacin a un proceso de Comunicacin hacia los Grupos de Inters. Dado que la Facultad genera gran cantidad de informacin de tipo no administrativo hemos separado ste tipo de comunicacin por su especificidad.

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 32 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    4.0.1. Comunicacin a grupos de inters internos y externos 4.0.2. Comunicacin administrativa

    5. EVALUACIN, REVISIN Y MEJORA

    ESTRATGICO 5 EVALUACIN, REVISIN Y MEJORA Se trata de un proceso imprescindible para la gestin del Centro bajo el principio de Calidad. El objetivo principal es que la facultad sea capaz de medir todas sus actividades y mediante su revisin particular y consiga planificar y desarrollar propuestas de mejora. Se evala el propio Sistema de Garanta Interna de Calidad, se recoge de forma directa o indirecta la satisfaccin de los Grupos de Inters, se evalan los resultados obtenidos por el alumnado, los egresados/as, el profesorado, el personal y la propia Facultad, etc. Con toda esta informacin se procede a realizar la revisin y consecuente mejora materializada en dos informes: Informe de Seguimiento del Ttulo/s y el Informe de Gestin Anual. Ambos infomes integran sendos planes de acciones de mejora que podran suponer cambios en el propio Sistema y/o su Mapa de Procesos y procedimientos. Unidos a los tres procedimientos especficos de evaluacin, revisin y mejora, aparecen los subprocesos de Formacin Continua Y Satisfaccin de grupos de Inters. La Formacin continua es entendida como un subproceso instaurado en la Facultad como va de mejora continua. La medida de Satisfaccin de los grupos de inters la entendemos como la fuente de informacin para poder detectar los puntos dbiles y las fortalezas y actuar en consecuencia. 5.0.1. Evaluacin, Revisin y Mejora 5.0.2. Gestin de sugerencias, quejas y reclamaciones 5.0.3. Gestin de documentacin del SGIC 5.1. Formacin continua 5.1.1. Formacin Continua/Complementaria PDI 5.1.2. Formacin Continua PAS 5.2. Satisfaccin de Grupos de Inters

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 33 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    5.2.1. Evaluacin de la docencia 5.2.2. Medicin de satisfaccin PDI, PAS y otros grupos de inters 5.2.3. Evaluacin del PAS

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 34 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    5. TABLA DE RESPONSABILIDADES

    PROCEDIMIENTO GESTOR PROPIETARIOS

    1.0.1, Planificacin Estratgica

    Decano/a Comisin de Calidad

    Junta de Centro

    Equipo Decanal

    1.0.2, Planificacin Anual

    Decano/a Vicedecano/a de infraestructura y asuntos econmicos

    Junta de Centro

    Administrador/a

    Equipo Decanal

    Secretario/a Acadmico/a

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    1.1.1, Planificacin de las Titulaciones de Grado

    coordinador/a de grado de ARTE

    1.1.2, Definicin y revisin del perfil de Ingreso y Egreso

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    1.1.3 , Suspensin de la Enseanza

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 35 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    2.1.1, Captacin de alumnado

    Secretario/a Acadmico/a PDI

    Vicedecano/a de Calidad e Innovacin Docente

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    Secretario/a Acadmico/a

    2.1.2, Acogida al alumnado

    Secretario/a Acadmico/a coordinador/a de grado de CREACIN Y DISEO coordinador/a de grado de CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE BIENES CULTURALES

    PAS

    Administrador/a

    Equipo Decanal

    Secretario/a Acadmico/a

    coordinador/a de grado de ARTE

    2.2.1, Organizacin Docente

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    coordinador/a de grado de CREACIN Y DISEO coordinador/a de grado de CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE BIENES CULTURALES

    Coordinadores de grado

    Decano/a

    Vicedecano/a de Calidad e Innovacin Docente Vicedecano/a de infraestructura y asuntos econmicos

    Junta de Centro

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    coordinador/a de grado de ARTE

    2.2.2, Desarrollo docente

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    coordinador/a de grado de CREACIN Y DISEO coordinador/a de grado de CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE BIENES CULTURALES

    Coordinadores de grado

    PDI

    Decano/a

    Vicedecano/a de Calidad e Innovacin Docente

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 36 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    2.2.3, Orientacin y apoyo docente al alumnado

    2.2.4, Movilidad del alumnado

    Vicedecano/a de Relaciones Internacionales

    Coordinadores de grado

    Decano/a

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    Vicedecano/a de Relaciones Internacionales

    Jefe de negociado

    2.2.5, Trabajo Fin de Grado

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    PDI

    Alumnado

    Junta de Centro

    Secretara

    Equipo Decanal

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    Secretario/a Acadmico/a

    Comisin de Estudios de Grado

    Departamentos

    Vicedecano/a de Extensin Universitaria

    2.3.1 , Formacin complementaria, orientacin profesional y emprendizaje

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 37 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    Vicedecano/a de Extensin Universitaria2.3.2 , Prcticas e insercin

    laboral

    3.1.1, Seleccin y Acogida de PDI y PAS

    Administrador/a Administrador/a

    Secretario/a Decano/a

    3.1.2, Gestin de PDI y PAS

    Administrador/a PDI

    PAS

    Decano/a

    Administrador/a

    Secretario/a Decano/a

    3.1.3, Reconocimientos Decano/a Decano/a

    Secretario/a Acadmico/a

    3.1.4, Movilidad de PDI y PAS

    Administrador/a PDI

    PAS

    Vicedecano/a de Relaciones Internacionales

    Secretari@ RR Internacionales

    3.2.1, Gestin Presupuestaria

    Vicedecano/a de infraestructura y asuntos econmicos

    Vicedecano/a de infraestructura y asuntos econmicos

    Junta de Centro

    Administrador/a

    Vicedecano/a de infraestructura y asuntos

    3.2.2, Gestin de Recursos econmicos Materiales

    3.2.3, Gestin de Servicios

    Administrador/a Vicedecano/a de Calidad e Innovacin Docente

    Administrador/a

  • Sistema Interno de Garanta de calidad Fecha: 02/05/2012

    Pgina: 38 de 56 MANUAL DEL SIGC

    Facultad de Bellas Artes

    Arte Ederren Fakultatea

    3.3.1, Acceso y Matriculacin

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    Secretara

    Administrador/a

    Equipo Decanal

    Vicedecano/a de Ordenacin Acadmica

    Jefe de negociado

    3.3.2, Actas

    Jefe de negociado PDI

    Junta de Centro

    Secretara

    Secretario/a Acadmico/a

    Jefe de negociado

    3.3.3, Convalidaciones

    Jefe de negociado Secretara

    Secretario/a Acadmico/a

    Jefe de negociado

    Comisin de Ordenacin Acadmica

    Departamentos

    3.3.4, Reconocimiento de crditos

    Jefe de negociado Secretara

    Secretario/a Acadmico/a

    Jefe de negociado

    Comisin de Ordenacin Acadmica

    3.3.5, Becas, certificados y ttulos

    Jefe de negociado Secretara

    Administrador/a

    Secretario/a Acadmico/a

    Jefe de negociado

    Director/a de tesis doctoral

    tutor de beca

    Vicedecano/a de Extensin4.0.1, Comunicacin a grupos de Universitariainters internos y externos

    4.0.2, Comunicacin administrativa

    Jefe de negociado Secretara

    Administrador/a

    Jefe de negociado

    Secretario/a Dec