12
MANUAL DE RECOMENDACIONES GENERALES PARA: USOS, ALMACENAMIENTO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PORCELANATOS

MANUAL - dgres.com · contracción), es necesario colocar siempre la junta de separación, que se dejará entre todas las baldosas de porcelanato contiguas. Se recomienda no hacer

Embed Size (px)

Citation preview

MANUALDE RECOMENDACIONES GENERALES PARA:

USOS, ALMACENAMIENTO, INSTALACIÓNY MANTENIMIENTO DE PORCELANATOS

USOS

Su utilización es universal: en casas, escuelas, aeropuertos, centros comerciales, hospitales, discotecas, supermercados, bancos, etc. Es ideal para zonas de cualquier tipo de tráfico.

Consulte con su asesor para elegir el revestimiento adecuado al área y usos especificados. Los porcelanatos se pueden subdividir en dos grandes categorías: porcelanato esmaltado y porcelanato técnico

Esmaltado

Es una masa única que recibe su color a través del esmaltado y decoración.

De esta forma, todo material que contenga esmalte en la superficie tendrá PEI, definido por el fabricante, en conformidad con las Normas Técnicas establecidas.

Tráfico Residencial: Materiales para ser utilizados en todas las áreas de las viviendas privadas y sitios con tráfico medio de personas. Para zonas de cocinas y pasillos de acceso se recomienda utilizar productos de tráfico comercial alto

Tráfico Comercial Moderado: Materiales para ser utilizados en todas las áreas de las viviendas privadas y en el revestimiento de pisos de uso comercial e institucional moderado. Se exceptúan áreas de tráfico como supermercados, bancos, expendios de comida rápida, restaurantes.

Tráfico Comercial Alto: Materiales para ser utilizados en todas las áreas de las viviendas privadas y ambientes sometidos a alto tráfico de personas.

Técnico

Es aquel que recibe la decoración y el color en la propia masa a través de colorantes tamizados, sales solubles, entre otros. v

DEFINICIÓN

El porcelanato es un revestimiento para pisos y paredes, de bajo espesor (8 a 12mm), con extraordinarias presentaciones técnicas y variadas posibilidades decorativas, es una masa muy compacta con excelentes propiedades mecánicas y químicas, se cataloga como la evolución de los cerámicos esmaltados pero más resistente, mucho más durable y con poca absorción, Se puede instalar en cualquier lugar, tanto interior como exterior.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PORCELANATOS

Monocolor: Son porcelanatos de alta resistencia al desgaste, ya que están compuestos por el mismo material desde la base hasta la superficie. Su acabado es mate o brillante y son apropiados para múltiples usos, desde viviendas hasta negocios bancarios.

Pasta Coloreada: Porcelanatos fabricados con productos coloreados, aunque solo los porcelanatos sin esmaltar mantienen el color de forma permanente, lo que significa que si el porcelanato se quiebre el color que se ve debajo de la capa superior será el mismo en todo el espesor de la placa.

Sal Soluble: Son porcelanatos monocolor a los que se añade sales minerales para generar vetas similares a las piedras,. Su superficie tiene altos niveles de brillo debido a sus capacidades técnicas y estéticas son recomendables para ambientes residenciales.

Doble Carga: Por sus lados se aprecia una capa inferior (70% de grosor) conformada por porcelanato estándar y una (30%) de material porcelánico y granillas colorantes. Aptos para sitios de alto tráfico, como bancos, lobbies o restaurantes.

Esmaltado: Son porcelanatos a los que se añade una capa superficial de esmalte similar a la de las cerámicas. Se destacan por el alto nivel de realismo y por su resistencia superficial. Apropiados para uso residencial general y comercial medio

Tono: Es una variación natural en el color en piezas de la misma referencia. Se clasifica en V1 (tonalidad uniforme) V2 (variación notoria) y V3 (diferencias significativas). Esto tiene que ver con el efecto estético en el piso terminado, bien sea que busque una superficie uniforme o con variaciones aleatorias en las vetas.

ALMACENAMIENTO

Loteo: Clasificación de las cajas de acuerdo a su tono, calibre y fecha de fabricación.

Tenga la precaución de instalar en una misma área. Producto de un mismo lote para evitar que haya diferencias en tono y tamaño. Guarde un pequeño remanente.

Acabado: Es la textura superficial de la pieza. Puede ser brillante con un acabado espejo, semi-brillante con un efecto perlado, mate-satinado con un bajo nivel de brillo y rústico con una textura rugosa similar a la de la piedra natural. Su selección depende del tráfico al que va a ser sometido y efecto estético deseado para el ambiente.

COEFICIENTE DE DESLIZAMIENTO

Es la capacidad que tiene un revestimiento porcelánico para proporcionar agarre y evitar caídas en pisos sometidos al tráfico peatonal y se agrupan básicamente en tres categorías, las cuales se determinan por cada fabricante en particular:

• Eficaces en zonas interiores secas (sala y habitaciones)

• Apropiado para interiores con presencia de humedad (cocinas y baños).

• Recomendado para exteriores.

NOTA: Los porcelanatos brillantes pese a su gran resistencia, sufren desgaste, rayaduras y pierden brillo, se recomienda la utilización de tapetes atrapa mugres colocados en el acceso para prevenir el rayado del producto.

V1 V2 V3 V4

ALMACENAMIENTO

Para realizar un adecuado almacenamiento de su producto PORCELÁNICO, le recomendamos hacer la siguiente planificación.

Indagación: Consulte con su asesor de ventas y de acuerdo a los productos porcelánicos que adquirió, el tipo de empaques (largo, ancho y alto) de cada uno de los productos que le suministrará, peso y recomendaciones

Alistamiento: Teniendo la anterior información, más las fechas de entrega realice un alistamiento de las áreas más adecuadas (estabilidad, cubiertas y seguras), para almacenar su porcelanato, antes de elegir el mejor espacio realice un borrador (ejemplo de ancho, largo y alto del arrume máximo 1.50 ml), de esta forma tendrá mejores criterio al conocer el espacio a ocupar y la carga a la que será sometido.

Espacio: En lo preferible el espacio escogido debe tener fácil acceso, estabilidad y estar bajo techo, todo depende de las condiciones de obra, recuerde todo esto le facilitará a futuro en un mejor manejo de su tiempo (recepción, entrega y seguridad).

Una vez determinada el área realice un acondicionamiento, generado una cama o base donde ubicará el porcelanato, esta debe aislada (aproximadamente 10 cm), entre el piso existente y el arrume del porcelanato, esto permitirá un tiempo de

reacción cuando se puedan presentar inundaciones, adicionalmente y en lo posible se debe dejar un espacio contra los muros cercano de unos 30 a 35 cm y evitar que por filtraciones de agua o cargas se desestabilice el arrume.

Almacene los revestimientos de canto y completamente vertical, bien sea si vienen en unidad de empaque o unidades sueltas.Estos y los demás productos requeridos para hacer la instalación se deben almacenar sobre una superficie horizontal, firme, limpia y seca, aislada del piso y bajo techo.

Nota: Los porcelanatos brillantes sales solubles deben estar almacenados en espacios secos y libres de humedad para evitar manchas en los productos causadas por la humedad del ambiente o lluvia. De igual forma el producto al tener la superficie súper brillante es susceptible a rayarse con el movimiento de las cajas. de almacenamiento.

VERIFICACIONES

Su revestimiento: Recuerde verificar que el material entregado se encuentre en buen estado y corresponda a lo comprado en descripción, formato, tráfico y calidad, si encuentra alguna inconsistencia, regístrelo en la orden de entrega y por favor notifíquelo inmediatamente a nuestra área de servicio al cliente.

Antes de iniciar el proceso de instalación asegúrese de verificar que el material a instalar en una misma área corresponda a la misma producción, tono y calibre (tamaño).

Recuerde que el porcelanato por su proceso productivo y condiciones de material prima natura, presenta variaciones de tamaño y tono, las cuales son consideradas normales, porcelanato de la misma referencia y distintas producciones presentarán diferencias de tono mayores.

Le recomendamos adquirir como mínimo un 5% más de porcelanato con respecto a las cantidades estimadas para su proyecto, esto le permitirá reemplazar piezas dañadas y le proporcionará un repuesto de la misma

producción para sus revestimientos en caso de que sea necesario realizar reparaciones posteriores. Cada lote de producción es único e irrepetible.VERIFICACIONES

Mano de obra y herramientas: El éxito para realizar una correcta instalación depende de la buena planificación de los pasos a seguir, dentro de esta concepción de los trabajos, es importante contratar mano de obra idónea, a continuación mencionamos algunos pasos importantes a tener presentes:

Identifique el tipo de proyecto que quiere ejecutar (residencial, comercial, institucional, industria, etc.) y si es bajo techo o interperie.

Asegúrese de que cuenta con todo el equipo y herramienta en buen estado, necesaria para realizar la instalación en particular.

Nota: Recuerde que dependiendo del tipo de proyecto y las dimensiones del porcelanato, se debe considerar la mano de obra (la manipulación e instalación debe hacerse entre dos o tres especialistas) y el tipo de herramientas (niveladores, chupas, bancos de trabajo para la manipulación y aplicación del doble encolado, etc.).

Sustrato: Verifique que la superficie cumpla las siguientes condiciones TÉCNICAS como plomo, nivel, escuadra donde se requiera, plana (entre más grande el formato la planaridad del sustrato debe ser más exigentes)

y bien afinada (con llana de madera) y FISICAS como adherencia, resistencia del revoques, limpieza, humedad o resequedad, libre de polvo y contaminación que pueda afectar el pegue. No es recomendable instalar porcelanato sobre otro acabado que no sea mortero y/o concreto, ya que con el tiempo se soltarán porque el adhesivo necesita de una superficie más poros para garantizar un buen agarre y debe ser adecuado para soportar cargas y las solicitaciones para el uso especifico.

En pisos verifique que las pendientes sean las adecuadas y dirigidas al punto requerido y/o desagüe, si son necesarias.

Determine si hay necesidad de instalar remates especiales en filos y/o dilataciones.

Si la instalación tiene diseño de grados, cenefas, insertos, etc., defina los ejes de inicio para tener unidades completas.

• Las juntas de Dilatación: Para ejecutar una correcta instalación del producto porcelánico es necesario respetar siempre las juntas de movimiento: estructurales, perimetrales, dilatación y colocación.

• Las juntas perimetrales: Deben ser continuas y su anchura no debe ser menos a 8mm, su misión es la de aislar el pavimento porcelánico de otras superficies revestidas cono son los encuentros pared-suelo (quedan ocultas mediante la colocación de barrederas). Omitir las juntas perimetrales es una de las causas más frecuente del levantamiento

de los porcelanatos.• Juntas entre baldosas (colocación): Por seguridad

a cualquier movimiento estructural (dilatación-contracción), es necesario colocar siempre la junta de separación, que se dejará entre todas las baldosas de porcelanato contiguas. Se recomienda no hacer la colocación con separación inferior a 2 o 3 mm. Las ventajas de las juntas de colocación son varias, contribuyen a absorber las deformaciones producidas por el soporte y moderan las tensiones que se generan en su parte inferior cuando son sometidos a carga. Las tensiones acumuladas pueden llegar a producir el levantamiento de las baldosas. Ejercen además una importante función estética, realzando la belleza propia de los porcelanatos. Las juntas pueden recibir un acabado plano, a ras de las baldosas o cóncavo rehundido. Su campo de aplicación es el de revestimiento de interiores y exteriores.

• Las juntas estructurales: Se deben respetar siempre según se detalle en el proyecto, fijadas por el ingeniero especializado.

• Las juntas de diseño o partición: Nos permitirán las deformaciones existentes originadas por las variaciones térmicas entre las baldosas, la capa y el soporte. Las grandes superficies de soporte revestidas con producto porcelánico deben subdividirse en otras menores, delimitadas por juntas de partición, cuya función es la de evitar que se acumulen las dilataciones y contracciones. En los suelos que vayan a estar sometidos a tránsito peatonal intenso, rodaje con ruedas duras o arrastre de cargas pesadas, es preciso utilizar juntas de partición especifica y apta a cargas pesadas (consulte un profesional idóneo en el tema)

Nota: Las juntas perimetrales (opcional), estructurales y de diseño o partición, deben ser rellenadas con juntas flexibles (siga las recomendaciones del fabricantes) y no con materiales cementicos. Recuerde proteger con cinta de mascarar para evitar manchas en la cara vista de su porcelanato.

Para las dilataciones de colocación utilice una junta como nuestro GROUTEX SIN ARENA, consulte nuestra página de Suministros de Instalación.

INSTALACION

Realice un tendido en frio (poner las piezas sin ningún tipo de adhesivo) tomando unidades de diferentes cajas para ver el efecto que las mismas presentan, si encuentra alguna anomalía por favor no proceda con la instalación y notifique de inmediato a nuestra área de servicio al cliente, recuerde que todo producto instalado se interpretara como aceptado a conformidad.

Realice un forme o modulación en seco para determinar ejes de inicio y piezas laterales o de remate.

Humedezca la superficie sin saturarla si es necesario.

El porcelanato no necesita remojarse en agua antes de su instalación.

Los porcelanatos cuentan con marcas grabadas en su cara posterior, utilícelas como referencia para lograr que todas las fichas se instalen en el mismo sentido o guíese por el horizonte de las piezas, cuando estos no sean rectificados.

Si la instalación tiene un diseño de piezas traslapadas se recomienda que este no sea mayor al 20% del largo de la baldosa, verifique que el resultado sea el deseado antes de instalar por completo. Para otro tipo de diseño que involucre varias referencias, consulte a nuestro asesor.

Para una correcta instalación en grandes superficies (interior y/o exterior), se recomienda:

• Uso de juntas de dilatación de diseño máximo cada 4 metros, igualmente se deben respetar las juntas de dilatación entre elementos estructurales.

• Coordinar obras civiles de acuerdo a especificación (Placas de concreto, cárcamos)

• Definir puntos de desagües: sifones, cárcamos, cajas de inspección.

• Replanteo general – coordinación técnica (planos):• Nivelación, alistado, modulación – replanteo e

instalación.

Adhesivos: Se recomienda el uso de un mortero adecuado al revestimiento sustrato, uso y lugar de instalación (interior, exterior, fachadas, etc.), que cumple con las especificaciones técnicas requeridas para realizar el peque del porcelanato (material de baja absorción). Consulte nuestra página de adhesivos y juntas, siga las instrucciones y recomendaciones del fabricante.

Nota: El rendimiento del adhesivo depende de varios factores: nivelación y acabado del sustrato, tipo de llana dentada utilizada, ángulo de aplicación, tamaño del porcelanato, experiencia del instalador, etc. Los datos suministrados por el fabricante en los empaques de los adhesivos es sólo una guía y el aplicador lo debe validar en su situación particular.

Recomendamos el uso de un taladro eléctrico de 300 RPM en su preparación para lograr mejores resultados.

Instalación: Es importante retirar el polvillo de la cara revés con una espuma húmeda antes de instalar, para no reducir la adherencia del adhesivo capa fina.

Esparza la mezcla de pegante sobre la superficie utilizando una llana dentada adecuada al formato del porcelanato (en formatos mayores a 50x50 utilice la llana No.12 como mínimo), (extienda únicamente el adhesivo necesario para instalar inmediatamente). Recuerde mantener el surco en un solo sentido y con una inclinación de 60% aproximadamente.

En piezas iguales o mayores a los 30x30 centímetros, se recomienda hacer el doble encolado (aplicación del adhesivo sobre la cara posterior de la pieza, esta vez con el lado plano de la llana dentada en formatos de hasta 80x80 y en formatos mayores utilice la llana No. 3 o 4 y aplique por la parte dentada), asegurando un 100% de cobertura del adhesivo en la pieza.

Recuerde que para grandes formatos (mayores a 80x80 cm) debe contar con bancos de trabajo como apoyo para la manipulación y aplicación del doble encolado.

Instale el porcelanato en un mismo sentido (siguiendo las señales indicativas de orientación que encuentra en la parte posterior del porcelanato) y dejando la junta de dilatación mínima entre piezas (colocación) de 2mm a 3 mm en interiores y de 4mm a 5mm en exteriores o fachadas. (Se recomienda el manejo de boquillera e hilos y el uso de dilatadores plásticos). En grandes formatos (mayores o iguales a 80x80) apóyese en la manipulación con otro profesional y la utilización de herramienta adecuada (chupas, niveladores, etc.).

Adhiera las piezas presionando levemente hacia abajo para ir eliminando el aire entre las piezas y el adhesivo con movimientos en cada pieza, en dirección opuesta a los surcos, en ambos sentidos, luego golpee la pieza con un martillo de caucho (blanco o de goma) hasta que aparezca la mezcla por los lados sin rebosar la superficie de la tableta. (NO UTILICE MAZOS DE CAUCHO NEGRO O GRISES QUE PUEDEN MANCHAR LA PIEZA, UTILICE MAZO DE GOMA BLANCA PARA FIJAR LA PIEZA).

Antes de colocar la siguiente pieza, los lados de las ya colocadas deben quedar totalmente limpios y sin residuos de mortero, esparza el adhesivo para la siguiente pieza y antes de tener la cobertura total inserte los niveladores (herramienta indispensable para grandes formatos (80x80 en adelante).

En obra siempre es conveniente verificar la colocación, para asegurar la calidad del trabajo, para lo cual se aconseja hacer un test de colocación que consiste en, esparcir y peinar el adhesivo sobre una pequeña

superficie del lecho, luego colocar una tableta de porcelanato firmemente sobre el adhesivo y retírela. Observando la parte posterior de la tableta se puede aseverar si la consistencia del adhesivo es la apropiada y si la cantidad es suficiente.

Cuando retira la tableta de porcelanato del lecho y su parte posterior completa está cubierta con adhesivo, en esta situación el mismo fue mezclado con apropiada consistencia y esparcido con el espesor correcto. Entonces la mitad de la aplicación permanecerá sobre el lecho y la otra mitad debió haberse adherido en la parte posterior de la tableta.

En porcelanatos con acabado texturizado, grip y brillantes, realice una instalación lo más limpia posible para impedir que los excesos de mortero se acumulen en las rugosidades de la pieza y en el caso de los porcelanatos brillantes prevenir el manchado superficial en las mismos o rayado.

En porcelanatos de grandes formatos es importantes contemplar la utilización de herramientas un poco más especializadas, como chupas y niveladores, que facilitaran el proceso de instalación.

Revise continuamente escuadras, niveles, horizontalidad, verticalidad y planaridad (Recuerde revisar la modulación realizada anteriormente y evitar trabas entre paños y resaltos (garretes) entre piezas).

PLANITUD

VERTICALIDAD

HORIZONTALIDAD

PLANITUD

VERTICALIDAD

HORIZONTALIDAD

PLANITUD

VERTICALIDAD

HORIZONTALIDAD

Después de instalar la tableta, retire cuidadosamente los excesos de pegante (juntas) y limpie la superficie con una esponja húmeda. Deje que el mortero se solidifique durante al menos 24 horas, no camine ni ponga objetos sobre el piso antes de ese período, ya que podría ocasionar afectaciones.

Nota: Antes de instalar cada pieza se debe revisar cerciorarse que no presenta fisuras o desportilles por manipulación y al momento de la instalación evitar el contacto con las piezas ya instaladas o adyacentes, esto puede generar desportilles.

Fachadas: Cuando se tenga diseñado instalar porcelanato en fachadas es importante tener presente las siguientes recomendaciones adicionales a las anteriormente vistas.

El porcelanato como cualquier otro tipo de acabado no es un elemento estructural, sufrirá tensiones por deformaciones y/o movimientos del elemento que la soporta, generados por cargas vivas, cambios térmicos, contracción y expansión, deformación estructural, asentamientos etc.

Estos movimientos se transmiten a todos los componentes de la edificación, donde intervienen diversos materiales, los cuales se comportaran en forma diferente, por esta razón es indispensables diseñar y construir juntas de dilatación, adicionales a las de colocación, para evitar que estos movimientos provoque el desprendimiento de la fachada (consulte un especialista).

En caso de porcelanato rectificado (proceso de pulido que reduce las variaciones de tamaño), también debe instalarse con junta de dilatación mínima de 2 mm.

En el proceso de instalación es necesario respetar las juntas existentes, como son las estructurales, fría de

control o contracción, tanto horizontales y verticales. Todas las juntas deben ser libres y continuas desde la superficie del producto hasta encontrar la superficie de soporte y se recomienda hacerla donde se presente como de materiales (concreto, mampostería, Dry Wall, etc.).

Para este tipo de instalaciones se recomienda utilizar un mortero para exteriores (ver nuestra página de Suministros de Instalación) y en alturas superiores a un piso contemplar la utilización de amarres o cuelgas en el producto.

Nota: En fachadas siempre consulte al especialista del producto.

Emboquillado: Después de 48 a 72 horas de haber realizado la instalación, limpie los espacios de la junta de colocación entre las baldosas nuevamente y/o las superficies de las piezas, retire el agua estancada, la suciedad, polvo y los excesos de mortero dejando al menos 2/3 de la profundidad de la junta vacios de modo igualado y emboquille con Groutex sin arena dependiendo del ancho de la junta de dilatación. Siga las instrucciones que aparecen en la bolsa del fabricante.

Nota: No se recomienda la utilización de juntas que contengan NEGRO DE HUMO.

Preparación del GROUTEX: Mezcle el contenido de la bolsa en seco, para prevenir variaciones en el tono de la junta como consecuencia de la sedimentación de los pigmentos durante el transporte. No mezcle GROUTEX con productos diferentes a los recomendados.

En un recipiente limpio vierta el agua requerida para la cantidad de junta a preparar (ver tabla para dosificación de agua en el empaque), luego vierta lentamente el GROUTEX y mezcle manualmente hasta tener un producto homogéneo y libre de grumos. Recomendamos el uso de un taladro eléctrico de 300 RPM para lograr mejores resultados.

Deje reposar por 10 minutos. Vuelva a mezclar y está listo para su uso.

Aplique en forma puntual sobre la junta, la mezcla con una llana de goma, de caucho, plástica (con movimientos diagonales) teniendo cuidado de llenar bien, presionando la junta en las dilataciones de tal forma que se llenen todos los espacios vacios. No deben quedar zonas con grietas o espacios vacíos y se deben trabajar áreas pequeñas 1 a 2 m2.

Verifique la homogeneidad de la junta en su aplicación y apariencia. Recuerdo que un óptimo proceso de emboquillado, depende que se hayan dejado las juntas de colocación recomendadas entre las piezas de porcelanato.

En tabletas texturizadas, aplique el emboquille directamente en la junta con un aplicador tipo salsero o encinte para evitar manchas. Verifique la homogeneidad de la junta en su aplicación y apariencia.

Es importante limpiar inmediatamente los residuos de boquilla y mortero, pues al secarse se dificulta retirarlas. Recuerde que en caso de no poder retirar estos excesos de mortero, no aplique productos que puedan afectar químicamente el producto.

Se recomienda contactar nuestro departamento técnico.

Nunca utilice elementos abrasivos (lijas, gratas metálicas y etc.) para la remoción de los residuos de juntas.

Nota: los porcelanatos sal soluble y algunos brillantes traen de fábrica una capa protectora en su superficie; se recomienda hacer el retiro de está después de haber emboquillado, apoyado con una estopa, frotando la superficie con movimientos circulares. Adicionalmente estos porcelanatos llegan sellados de fábrica, razón por la cual no se requiere la aplicación de protectores (selladores) en el proceso de instalación o primeros mantenimientos.

Nota: la mala manipulación o remoción inadecuada de las juntas (boquillas) pueden rayar los porcelatos brillantes.

CUIDADOS, LIMPIEZA Y/O MANTENIMIENTO DESPUÉS DE INSTALAR.

Durante el proceso de la instalación es importante tomar las siguientes consideraciones para proteger su piso:

Luego de retirado los residuos de la boquilla (de 15 a 30 minutos después de aplicada) protejan la instalación del tráfico y no antes de 24 horas proceda a realizar una limpieza inicial.

Los porcelanatos brillantes requieren de un cuidado y mantenimiento muy sencillo. Par su limpieza únicamente necesitarás una mezcla de agua con un producto suave para quitar la suciedad del suelo o un detergente neutro. Así mismo para preservar el brillo original del porcelanatos es importante no hacer uso de limpiadores abrasivos, ni utilizar ceras, abrillantadores o detergentes grasos, ya que podrían opacar la superficie.

Siempre durante la instalación y uso proteger de materiales abrasivos (arena, tierra y mugre) así como de la caída y arrastres de objetso metálicos y puntiagudos que puedan rayar o despicar el porcelanato. Una buena práctica es usar tapetes atrapa-mugre en las entradas de las áreas.

Nota: Los piso porcelanatos brillantes a pesar de su gran resistencia, sufren el desgaste y pueden perder el color y el brillo en los lugares transitados con frecuencia y el producto con el tiempo puede volverse opaco o mate. De igual forma y dadas las condiciones de brillo, es inevitable el rayado. Para el cuidado y el mantenimiento de los pisos porcelanatos brillantes se recomienda:

• Uso de tapetes atrapa mugres de fibra sintética en los accesos o salidas a exteriores y terrazas para prevenir el rayado. Tenga presente que el tapete si se encuentra húmedo puede crear manchas o marcas en el piso que si no se retiran inmediatamente, el piso puede mancharse.

• Uso de protectores de muebles para las patas y objetos que se ubique en el piso y que puedan ser arrastrados para evitar los rayones.

• Tener presente que los juguetes de los niños, las mascotas, los calves y las suelas de los zapatos rayan el piso porcelanato brillante.

• Evitar la limpieza con esponjas, traperos o escobas abrasivas, limpiar únicamente con un trapero limpio y agua limpia. Secar con un paño seco no abrasivo.

• Mantener el piso limpio y seco. El porcelanato brillante requiere de limpieza inmediata ante

• Es indispensable retirar las manchas apenas ocurren, especialmente cuando son producidas por agentes con pigmento persistente como café, chocolate, tinte, gaseosas, té, vino, jugo de mora, jugo de maracuyá, jugo de mango y cualquier cítrico agente ácido como la orina o agentes oxidados. De igual forma, es indispensable retirar de inmediatos las manchas de otros agentes como cualquier tipo de maquillaje (pestañina, labial, bases, polvos, sombras, etc.) esmaltes de uñas, betunes y cera de velas que pueden manchar inmediatamente el producto.

• Por ningún motivo aplicar varsol, tinner, cera o cualquier detergente con contenido graso. No usar ningún tipo de ácido.

• No dejar traperos mojados, baldes o cualquier otro material mojado o semihúmedo sobre el piso que pueda generar marcas.

• No usar encima del piso cuchillos, tijeras o elementos corto punzantes que puedan rayar el piso.

• Evitar la caída de objetos que generen rompimientos, fisuras o desportilles del piso.

• No coloque objetos calientes directamente sobre la superficie del piso que puedan marcarlo, rayarlo, quemarlo y/o mancharlo.

• Proteja el piso porcelanato brillante con plástico de burbujas después de instalado o mientras realiza alguna obra para evitar manchas o rayones. Evite el uso de cartón, papel periódico y/o cualquier otro material que pueda manchar y rayar el piso.

En porcelanatos de tipo rugoso y/o abrasivo y por más cuidado que se tenga, siempre quedarán algunos residuos del mortero o emboquille; por tal razón después de 24 horas de aplicado el emboquille, realice un aseo riguroso de residuos y suciedades de cemento, morteros y boquillas cementosas en obras nuevas y remodelaciones.

Absténgase de utilizar ÁCIDOS, ACPM, VARSOL, DETERGENTES EN POLVO o con contenido graso, etc., productos que afectarán y/o dificultarán la limpieza de su piso de porcelanato.

Prepare el producto en un balde limpio, diluyéndolo en agua, adicione un volumen suficiente en una dilución de 1:5 en agua (final de obra: agua) mezcle y con la ayuda de un trapero limpio aplique en forma uniforme sobre la superficie de la pieza a limpiar, deje actuar durante al menos 15 minutos. Frote la superficie con un cepillo de cerdas plásticas o con máquina hasta que se produzca una buena cantidad de espuma y las incrustaciones desaparezcan, lave con abundante agua, para retirar los excesos de detergente y las incrustaciones removidas.

En pisos muy afectados, seguramente los residuos no desaparezcan con el primer lavado, si hay residuos que persistan repita la operación y puede disminuir la dilución (1:4 1:3 1:2 1:1 o puro) en caso de ser necesario.

Cuando verifique que su piso se encuentra libre de residuos, utilice limpiador para el manteamiento diario y/o período, siga las recomendaciones del fabricante y no exceda la dosificación en especial en aquellos limpiadores coloreados, estos pueden generar manchas difíciles de remover.

Después de finalizada una obra o remodelación y a

pesar del buen cuidado que se pueda tener, se genera o quedan residuos difíciles de remover y limpiar, por tal razón es importante identificar el tipo de mancha o suciedad que se requiere atacar para hacer la mejor elección, se recomienda hacer muestras puntuales y poder verificar que el resultado obtenido sea el deseado:

• Barra o aspire el piso retirando la mugre superficial.• Identificar el tipo de sustancia y/o suciedad que se

quiere retirar del piso a tratar.• Ubicar el removedor adecuado, teniendo la

precaución que este no afecte las características físicas y químicas del acabado a intervenir.

• Realizar un lavado apropiado el cual depende del área a intervenir y sustancias a retirar, puede ser manual o con máquina, para retirar aquella capa que se adhirió al producto.

Hay una amplia gama de productos para el mantenimiento de pisos y enchapes, en presentación liquida y con una alta efectividad.

Se recomienda colorar un tapete atrapa mugre en el acceso al piso instalado, para evitar desgaste prematuro.

Lavar con agua y detergente neutro periódicamente.

No se aconseja la aplicación de cera

Nota: vAbsténgase de utilizar removedores de ceras y selladores en porcelanatos sellados o pre-sellados a menos que requiera remover este protector y renovarlo.

Limpieza y mantenimiento de Fachadas: El mantenimiento de la fachada debe hacerse periódicamente (cada año aproximadamente) y dependiendo de la contaminación ambiental. La limpieza de manutención debe ser hecha con agua y jabón neutro, manualmente o en forma de chorro. No utilizar productos ácidos para limpieza periódica.

Importante durante este proceso hacer la verificación de las juntas y piezas, reparando aquellas que por movimientos normales de la edificación y/o retracción de los mismos materiales se estén deteriorando.

Esta actividad debe realizarse por personal calificado.