9
Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua” 1 MANUAL FOTOGRÁFICO Cámara SONY Cyber-shot DSC-S730 Opción del Controlador del dial AJUSTE AUTOMÁTICO – Toma fotografías fácilmente con los ajustes establecidos de manera automática por la cámara, opción recomendada. PROGRAMA AUTOMÁTICO – Toma fotografías con los valores de exposición establecidos de manera automática por la cámara, dichos valores son la velocidad de obturación y la abertura, opción recomendada ya que la cámara automáticamente calcula los valores requeridos para una buena foto. PELÍCULA – Modo en el cual se puede realizar la grabación de videos, películas o imágenes en movimiento. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Megapixeles efectivos 7.2 Tamaño de Baterías Doble A (AA) Memoria adicional Memory Stick Duo OPCIONES DE CONFIGURACIÓN MODO MACRO Sirve para la captura de primeros planos, es decir, para tomar fotografías de objetos cercanos. MENÚ DE ACCESO Permite visualizar los elementos al interior del menú. ZOOM IN/OUT Pulsando T se aplica el zoom (Zoom IN) y pulsando W se cancela (Zoom Out), es decir acercamos o alejamos a imagen. CONTROLADOR DIAL Permite ajustar las funciones deseadas. REVISAR IMÁGENES Sirve para revisar las imágenes y reproducir las grabaciones. AUTODISPARADOR Sirve para que la cámara tome sola las fotografías después de 2 o 10 segundos, este parpadea y suena un pitido hasta que se acciona el disparador. FLASH Se selecciona diferentes opciones de flash. La opción “SL” permite tomar fotografías en lugares oscuros y captar los fondos con claridad. BORRA IMÁGENES Y SELECTOR DE TAMAÑO Para borrar una imagen, primero debemos visualizarla y luego debemos presionar el botón borrar. Para cambiar el tamaño de la imagen se debe presionar el botón y seleccionar las diversas configuraciones de tamaño. Modo Macro Menú de acceso Cambiador del Dispositivo LCD ZOOM In/Out Controlador del Dial Confirmar cambios Botón Auto disparador Revisar imágenes Botón Flash Borrar Imágenes TAMAÑO

Manual fotográfico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

1

MANUAL FOTOGRÁFICO

Cámara SONY Cyber-shot DSC-S730

Opción del Controlador del dial

AJUSTE AUTOMÁTICO – Toma fotografías fácilmente con los ajustes establecidos de manera

automática por la cámara, opción recomendada.

PROGRAMA AUTOMÁTICO – Toma fotografías con los valores de exposición establecidos de manera

automática por la cámara, dichos valores son la velocidad de obturación y la abertura, opción

recomendada ya que la cámara automáticamente calcula los valores requeridos para una buena foto.

PELÍCULA – Modo en el cual se puede realizar la grabación de videos, películas o imágenes en

movimiento.

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES

Megapixeles efectivos 7.2

Tamaño de Baterías Doble A (AA)

Memoria adicional Memory Stick Duo

OPCIONES DE CONFIGURACIÓN

MODO MACRO

Sirve para la captura de primeros planos, es decir, para tomar fotografías de objetos

cercanos.

MENÚ DE ACCESO Permite visualizar los elementos al interior

del menú.

ZOOM IN/OUT

Pulsando T se aplica el zoom (Zoom IN) y pulsando W se cancela (Zoom Out), es decir acercamos o alejamos a imagen.

CONTROLADOR DIAL Permite ajustar las funciones deseadas.

REVISAR IMÁGENES Sirve para revisar las imágenes y reproducir

las grabaciones.

AUTODISPARADOR

Sirve para que la cámara tome sola las fotografías después de 2 o 10 segundos,

este parpadea y suena un pitido hasta que se acciona el disparador.

FLASH

Se selecciona diferentes opciones de flash. La opción “SL” permite tomar fotografías

en lugares oscuros y captar los fondos con claridad.

BORRA IMÁGENES Y SELECTOR DE

TAMAÑO

Para borrar una imagen, primero debemos visualizarla y luego debemos presionar el

botón borrar. Para cambiar el tamaño de la imagen se debe presionar el botón y seleccionar las

diversas configuraciones de tamaño.

Modo

Macro

Menú de

acceso

Cambiador del

Dispositivo LCD

ZOOM

In/Out

Controlador

del Dial

Confirmar

cambios

Botón

Auto

disparador

Revisar

imágenes

Botón

Flash

Borrar

Imágenes

TAMAÑO

Page 2: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

2

ALTA SENSIBILIDAD – Podemos tomar fotografías sin flash en condiciones con baja iluminación. No

es recomendada para fotos del proyecto, ya que requiere de un trípode o superficie fija para

capturar imágenes de calidad.

INSTANTÁNEA SUAVE – Permite fotografiar superficies con un aspecto más cálido, como es el caso

de la piel de las personas. Recomendada para cuando se toma el retrato de una o dos personas, a

menos de un metro. No recomendamos que se utilice para la fotografía de grupos de personas.

PAISAJE – Tenemos la opción de poder fotografiar imágenes que poseen motivos lejanos, como es

el caso de los paisajes. Esto es exclusivo para paisajes.

RETRATO CREPÚSCULO – Da la opción de poder fotografiar a personas con una mejor nitidez en

ambientes o lugares oscuros sin perder el estilo del ambiente. Se recomienda usar esta opción para

fotografiar personas ubicadas a corta distancia de la cámara y existe deficiente iluminación.

CREPÚSCULO – Nos da la posibilidad de tomar fotografías en ambientes nocturnos, sin perder la

esencia del ambiente. Esta opción requiere de un soporte o trípode estático.

PLAYA – Opción que permite tomar fotografías a la orilla del mar o de alguna superficie con agua y

poder captar mejor el azul del agua con una mayor intensidad. No recomendada para el proyecto.

NIEVE – Opción que permite tomar fotografías en la nieve, proporcionando un color blanco mucho

más claro. No recomendada para el proyecto.

INFORMACIÓN SOBRE TAMAÑOS DE IMÁGENES, DURACIÓN DE LA BATERÍA Y CANTIDAD DE

IMÁGENES QUE PODEMOS TOMAR

A) Configuración del tamaño de las imágenes a tomar

TAMAÑO IMAGEN INSTRUCCIONES

7M (7 megapixels) Sirven para imágenes tipo poster (A3).

5M (5 megapixels) Sirve para imágenes que ocupen el tamaño de una hoja (A4).

3M (3 megapixeles) Sirve para imágenes de 13x18 cm.

VGA Para imágenes de correo electrónico.

B) Duración de la Batería Alcalina

Cuando se toman imágenes fijas aproximadamente cada 30 seg.: Una batería alcalina nueva, tiene

una duración aproximada de 50 minutos y se puede tomar una cantidad aproximada de 100

fotografías. Recomendamos no tener la cámara encendida si no la vamos a utilizar.

Batería Duración (min) N° de imágenes

Alcalina (nueva) Aprox. 50 min. Aprox. 100

NOTA: En nuestro caso debemos manejar

los primeros dos formatos, para contar con

imágenes de calidad y que puedan ser

usadas en formatos de alta calidad de

impresión.

Page 3: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

3

Cuando se visualizan las fotografías o imágenes fijas con una batería alcalina nueva, esta tiene una

duración aproximada de 350 minutos y se puede visualizar unas 7000 fotografías

aproximadamente.

Batería Duración (min) N° de imágenes

Alcalina Aprox. 350 min. Aprox. 7000

C) Cantidad de imágenes que podemos tomar y filmar con nuestra memoria interna.

En nuestro caso sólo contamos con la memoria interna de la cámara, y aún no con las “Memory

Stick Duo”, es por esta razón que debemos tener en cuenta la cantidad de fotografías y filmación

que podemos realizar con nuestra cámara.

Imágenes Fijas (Fotografías)

TAMAÑO IMAGEN MEMORIA INTERNA 22 MB MEMORIA EXTERNA DE 2 GB

7M (7 megapixels) Se pueden tomar 7 fotografías. Se pueden tomar 631 fotografías.

5M (5 megapixels) Se pueden tomar 10 fotografías. Se pueden tomar 787fotografías.

3M (3 megapixeles) Se pueden tomar 16 fotografías. Se pueden tomar 1262 fotografías.

VGA Se pueden tomar 139 fotografías. Se pueden tomar 12121 fotografías.

Imágenes en Movimientos (Videos)

TAMAÑO MEMORIA INTERNA 22 MB MEMORIA EXTERNA 2GB

320x240 Se pueden obtener una grabación de un video de 0:01:00. Es decir un minuto de grabación.

Se pueden obtener una grabación de un video de 1:30:50. Es decir aproximadamente una hora y media de grabación.

PRECAUCIONES QUE DEBEMOS TENER CON NUESTRA CÁMARA

1. Debemos tener cuidado con los lugares muy caluroso, fríos y húmedos.

2. Debemos cuidar la cámara del polvo y la arena.

3. Siempre es mejor llevar la cámara en algún estuche, para evitar golpes que alteren su buen

funcionamiento.

4. La limpieza de la cámara debe ser con paños suaves que no malogren el LCD (pantalla), el lente u

objetivo ni la superficie de la misma.

CONSEJOS PARA TOMAR BUENAS FOTOGRAFÍAS

1. Desactivar la fecha y la hora a la hora de pasar las imágenes a la computadora, esto con el objetivo

de obtener imágenes limpias.

NOTA: Como debemos manejar los dos primeros

formatos, es bueno tratar de obtener buenas

tomas con los consejos que veremos a lo largo

del manual.

Page 4: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

4

2. Practiquen, la práctica hace al maestro, es por este motivo que es bueno tomar fotografías de

prueba, que ayuden a mejorar tanto el ángulo de visión, como la iluminación, y las opciones del

dial.

3. Tomar dos fotografías del mismo motivo, muchas veces la primera fotografía no es la mejor, por lo

que tomar bastantes fotografías, sirven para poder tener una mayor variedad de la cual podamos

elegir.

4. Debemos mantener firme la cámara al momento de disparar, muchas veces las imágenes salen

movidas porque movemos la cámara antes de que esta termine de disparar, debemos mantenerla

firme hasta que esta haya terminado de capturar la imagen y hayamos visto la imagen capturada en

nuestro LCD. Cuando mantenemos firme la cámara, obtenemos imágenes definidas. La mejor

manera de lograrlo es utilizando un trípode, pero en nuestro caso una buena manera de hacerlo es

manteniendo los brazos cerca del pecho y presionando el disparador con el pulgar.

5. No debemos pararnos muy lejos del motivo que queremos fotografiar, nuestro cerebro se enfoca

en el motivo que queremos fotografiar, pero la cámara no sabe cuál es el sujeto o el motivo en

cuestión, y el fondo envolverá nuestro objeto real.

6. No debemos abusar del uso del Zoom, si tenemos la oportunidad de tomar la fotografía de cerca y

podemos acercarnos es mejor hacer que utilizar el zoom, ya que al activar el zoom la sensibilidad

de la cámara aumenta y por tanto aumenta la probabilidad que las imágenes salgan movidas sin el

uso de un trípode. En el caso que se nos imposibilite acercarnos al motivo, pues podemos usar el

zoom, pero siempre procurando apoyar la cámara en alguna superficie firme que permita obtener

una imagen definida.

7. Nunca debemos tomar imágenes a contra luz, es decir, en contra del sol, si tomamos fotografías

con sujetos en frente del sol o en frente de reflejos muy brillantes, nuestras imágenes saldrán

sobreexpuestas, es decir, la imagen tendrá un exceso de iluminación que hará que se pierdan

detalles valiosos. La mejor manera es tomar las imágenes en las cuales la luz incida directamente

sobre el motivo y no sobre el lente de la cámara.

8. Las mejoras horas en las que se pueden realizar fotografías son en las primeras horas de la mañana,

justo después de la salida del sol o en las últimas horas de la tarde, después de la entrada del sol.

En el amanecer o el ocaso, la luz del sol es mucho más calidad y rica. La luz del sol al medio día es

muy fuerte y tiende a sobresaturar la toma.

9. Debemos procurar utilizar la regla de los tercios, esta regla es una especie de truco, en ella nos dice

que si deseamos llamar la atención sobre algún objeto, no debemos ubicarlos encuadrados en el

centro, sino que al ubicarlos descentrados, podemos añadir

elementos extras de interés en la fotografía. En nuestras mentes

debemos imaginar una cuadrícula sobre cada escena, mientras

estemos componiendo nuestra imagen, debemos posicionar los

elementos claves de la composición en los puntos donde las

líneas de la cuadrícula se interceptan. De este modo logramos un

mayor interés y dinámica en la fotografía.

10. Debemos de tener mucho cuidado con la iluminación, si los ambientes son oscuros, procurar

ubicarnos en las zonas más iluminadas y utilizar el flash y los demás dispositivos del dial para poder

mejorar la captura de las mismas.

11. Podemos utilizar flash de relleno, este puede ser utilizado durante el día, con el objetivo de mejorar

los retratos, el flash lo que hace es mantener la luz natural de la escena, suavizar las sombras

fuertes sobre los rostros y resaltar los ojos. Es decir debemos activar la opción de flash para poder

observar los resultados.

Page 5: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

5

12. Debemos tener cuidado con los elementos que se pueda colar en las fotografías y distraer la

atención de la escena, procurar contar con fondos limpios y evitar los fondos reflectantes (espejos,

vidrios y objetos de metal). Debemos procurar realizar composiciones interesantes, con imágenes

que den profundidad de campo, es decir que permitan obtener una sensación de profundidad en la

composición.

13. Debemos procurar llenar nuestro cuadro, no realizar tomas en las que salgan pocos docentes, sino

realizar tomas en las que podamos lograr capturar a la mayor cantidad de personas, esto da la

sensación de que la capacitación es un éxito, muy por el contrario, si tomamos fotografías pobres,

nos da la sensación contraria.

14. Evitar tomar fotografías desde el ángulo posterior a las personas (que se les vea solamente la nuca

y la espalda), para obtener mejores fotos debemos tomarlas de frente o de costado.

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LA CÁMARA

1. Insertar las pilas o batería de acuerdo a la polaridad indicada.

2. Encender la cámara con el botón POWER.

3. Presionar el botón borrar imágenes/ Tamaño y seleccionar el tamaño de imagen en 7M,

moviendo las flechas del círculo de control. La opción 7M deberá estar en un rectángulo de color

naranja y con un check al inicio. A continuación se deberá presionar nuevamente el botón borrar

imágenes/ Tamaño para que la configuración quede guardada.

4. Se deberá mover el control del dial hasta que en la pantalla el ícono de la cámara

en amarillo y el mensaje Ajuste automático.

5. Con este ajuste básico usted puede empezar a tomar fotografías presionando el botón grande que

se encuentra a lado del botón POWER.

EJEMPLIFICACIÓN DE BUENAS Y MALAS FOTOS

FOTOGRAFÍA TOMADA DESDE UN ÁNGULO

POSTERIOR.

No es una buena foto ya que no te transmite

nada y no se ve el rostro de las personas.

Page 6: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

6

ADECUADA UTILIZACIÓN DE ESPACIOS

FOTOGRAFÍA ORIGINAL

Podemos observar que dentro de la

fotografía existen áreas inútiles que te dan

la sensación de vacío.

FOTOGRAFÍA CON UN MEJOR USO DEL

ESPACIO

Esta fotografía da la sensación de una

clase concurrida y representa la escena de

una mejor manera.

FOTOGRAFÍA TOMADA DESDE UNA

POSICIÓN LATERAL.

Mejora la composición debido a que permite

visualizar el rostro de las personas y

transmite la acción que está realizando la

docente.

Page 7: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

7

ILUMINACIÓN

FOTOGRAFÍA CON POCA ILUMINACIÓN

Fotografía con iluminación escasa, para

lograr una mejor foto se debió utilizar flash

o la opción Programa Automático del

control del dial.

FOTOGRAFÍA CON ILUMINACIÓN

ADECUADA

Esta fotografía muestra los colores

verdaderos y te permite distinguir los

rostros y el ambiente.

FOTOGRAFÍAS CON REFLEJO SOBRE VIDRIO Y FOTOGRAFÍA EN CONTRALUZ

Debemos evitar este tipo de fotografías, ya que la primera foto se realizó utilizando el flash sobre la puerta de

vidrio y no permite distinguir el interior y la segunda se realizó dirigiendo la cámara hacia la ventana que tiene

un exceso de luz por lo que se obtuvo una imagen a contraluz.

Page 8: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

EJEMPLOS DE

Buena composición fotográfica, a pesar de haber sido tomada en interiores, cuenta con una buena

temperatura de color y definición clara de los sujetos, no presenta espacios vacios y la fotografía

habla por sí misma.

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

FALTA DE ESTABILIDAD

EJEMPLOS DE BUENAS COMPOSICIONES FOTOGRÁFICAS

Buena composición fotográfica, a pesar de haber sido tomada en interiores, cuenta con una buena

ura de color y definición clara de los sujetos, no presenta espacios vacios y la fotografía

FOTOGRAFÍA BORROSA

La falta de estabilidad

que las imágenes no presenten una

definición adecuada y se muestren

movidas.

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

8

COMPOSICIONES FOTOGRÁFICAS

Buena composición fotográfica, a pesar de haber sido tomada en interiores, cuenta con una buena

ura de color y definición clara de los sujetos, no presenta espacios vacios y la fotografía

FOTOGRAFÍA BORROSA

La falta de estabilidad de la cámara hace

que las imágenes no presenten una

definición adecuada y se muestren

movidas.

Page 9: Manual fotográfico

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

Fotografía de conjunto, en la que se muestra un ambiente lleno y activo, buena temperatura de

color y definición clara de los elementos.

En esta foto podemos apreciar a las personas y el trabajo que están realizando, cando tomamos

fotografías de los docentes realizando algún trabajo en la computadora, debemos procurar tomar

este tipo de fotografías que le dan igual importancia al sujeto y t

computadora.

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

Fotografía de conjunto, en la que se muestra un ambiente lleno y activo, buena temperatura de

color y definición clara de los elementos.

En esta foto podemos apreciar a las personas y el trabajo que están realizando, cando tomamos

fotografías de los docentes realizando algún trabajo en la computadora, debemos procurar tomar

este tipo de fotografías que le dan igual importancia al sujeto y trabajo que realiza en la

Proyecto: “Fortaleciendo las capacidades de los docentes de la región Moquegua”

9

Fotografía de conjunto, en la que se muestra un ambiente lleno y activo, buena temperatura de

En esta foto podemos apreciar a las personas y el trabajo que están realizando, cando tomamos

fotografías de los docentes realizando algún trabajo en la computadora, debemos procurar tomar

rabajo que realiza en la