67
Guía Formativa para la Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajadores de Grúas Móviles Autopropulsadas

Manual Gruas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual Gruas

Guía Formativapara la Formación Básica en Prevención de

Riesgos Laborales para los Trabajadores de Grúas Móviles Autopropulsadas

Guí

a Fo

rmat

iva

para

la F

orm

ació

n Bá

sica

en

Prev

enci

ón d

e Ri

esgo

s La

bora

les

para

los T

raba

jado

res

de G

rúas

Móv

iles

Aut

opro

puls

adas

Depósito Legal V-4304-2009

Page 2: Manual Gruas

GUíA FORMATIVA PARA LA FORMACIÓN BÁSICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS TRABAJADORES DE GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS

Page 3: Manual Gruas

1 Introducción

2 Trabajo Técnico 2.1 Trabajos de preparación previa 2.2 Taller de trabajo 2.3 Prueba piloto

3 Propuesta Metodológica

4 ANEXO: Manual formativo en Prevención de Riesgos Laborales para los trabajadores de grúas móviles autopropulsadas

4

89

1018

20

25

índiceESTE PROYECTO HA SIDO:

FINANCIADO por: Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

PROMOVIDO por: Agrupación Empresarial Nacional de Alquiladores de Grúas de Servicio Público (ANAGRUAL)Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGTFederación Estatal de Comunicación y Transporte de CCOO

REALIZADO por: Equipo Técnico del Departamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación SGS TECNOS, S.A

Depósito Legal V-4304-2009

Page 4: Manual Gruas

Capítulo 01

Introducción

5

En el ámbito laboral, la formación tiene un objetivo claramente defini-do: provocar un cambio en las personas para mejorar sus conocimien-tos, habilidades y actitudes, siendo lo más importante, bajo el marco de la Prevención de Riesgos Laborales, que el trabajador cambie.

El “no saber” es constitutivo de accidentes, y la formación es la mejor herramienta de lucha contra los accidentes de trabajo, y de concien-ciación y sensibilización en materia de seguridad y salud laboral.

Por otra parte, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su artí-culo 19, establece la obligatoriedad por parte del empresario de garan-tizar una formación a los trabajadores:

“Formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia pre-ventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en el equipo de trabajo” “La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario”

En el sector de grúas móviles autopropulsadas y camión grúa, la for-mación constituye uno de los pilares esenciales para consolidar una auténtica cultura de prevención, y el medio más adecuado para favo-recer la implicación tanto de empresarios y trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.

Actualmente, las empresas que contratan o alquilan los servicios de una grúa móvil autopropulsada, exigen que los gruístas dispongan de una titulación básica en Prevención de Riesgos Laborales, cuyo con-tenido en la mayoría de los casos, es muy genérico, y que además no termina de corresponderse con la realidad en el día a día del operario de grúas móviles autopropulsadas.

En este sentido, desde ANAGRUAL y las Federaciones de Transpor-te, Comunicaciones y Mar de UGT y de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, se han llevado o a cabo diferentes tipos de acciones encamina-das a ir profundizando en estos temas.

Conscientes con que la formación desempeña un papel activo en la sensibilización y concienciación de los trabajadores en materia pre-ventiva, se han llevado a cabo en el sector, diferentes tipos de acciones a lo largo de estos últimos años, que por su importancia estratégica

Page 5: Manual Gruas

6

CAPÍTULO 01

para la sensibilización y concienciación de los trabajadores en mate-ria preventiva, han sido financiadas por la Fundación para la Preven-ción de Riesgos Laborales:

En el año 2005, se realizó una acción consistente en la elaboración �de una Guía de Buenas Prácticas para la prevención en el puesto del gruista, con el fin de evaluar los factores preventivos que pueden afec-tar a sus trabajadores, concretamente al operario de grúas móviles autopropulsadas y ayudar a mejorar sus condiciones de trabajo.

En el año 2006, se realizó una acción que comprendía un análisis de �necesidades formativas e informativas para el operario de grúas mó-viles autopropulsadas, en el que se anexaba una Guía de recomen-daciones para la planificación del proceso formativo y del programa formativo a desarrollar en este tipo de empresas, quedando seleccio-nado dicho estudio por su relevancia y repercusión para realizar una comunicación en el VI Congreso Internacional sobre Prevención de Riesgos Laborales.

Con los resultados de esas dos acciones y a la vista de las conclusio-nes obtenidas, se puso en marcha este último proyecto, consistente en la elaboración de una Guía formativa sobre la formación básica que en Prevención de Riesgos Laborales que debe tener el conductor de grúas móviles autopropulsadas y el conductor de camiones grúa, para que sirva de Guía marco de referencia a las empresas del sector y que llegue a todos sus profesionales.

Page 6: Manual Gruas

Capítulo 02

Trabajo Técnico

9

A continuación, se indican las actuaciones que se han efectuado en la elaboración de la Guía formativa:

2.1 TrAbAjOs de PrePArACión PreviA

Para abordar el contenido de una guía formativa dirigida a operarios de grúas móviles autopropulsadas sobre Prevención de Riesgos Labo-rales, se ha partido de las siguientes premisas:

La formación completa y refuerza la formación que ha recibido el pro- �fesional como preparación previa para el ejercicio de su actividad, en cuanto a los riesgos específicos en su puesto de trabajo, mantenimien-to de maquinaria y equipos de trabajo, etc.

La formación, prepara al individuo de manera específica sobre el con- �junto de actuaciones que en materia preventiva deben realizarse en las empresas de grúas móviles autopropulsadas (riesgos, medidas preventivas, equipos de protección individual, accidentes de traba-jo…) y en la coordinación de estas actividades con las empresas con-tratistas.

Aunque la formación posee un carácter evidentemente didáctico, � la especialización de los gruistas en el conocimiento de la Prevención de Riesgos Laborales, facilita una seguridad mayor a los trabajadores frente a determinadas actuaciones que generan un riesgo para su se-guridad, lo cual mejora la intencionalidad de la formación, operando cambios en el mundo de la producción y del trabajo.

Los trabajos de preparación previa consistieron en el estudio y aná-lisis de la formación que en la actualidad los trabajadores vienen recibiendo, atendiendo a su contenido, metodología, duración y perio-dicidad.

Page 7: Manual Gruas

10

CAPÍTULO 02

11

Trabajo Técnico

2.2 TALLer de TrAbAjO

Como parte de la metodología empleada en la elaboración de la guía formativa, se realizó un taller de trabajo formado por personal exper-to en Prevención de Riesgos Laborales, trabajadores y empresarios del sector.

El objetivo del taller consistió en debatir sobre la idoneidad de los pro-gramas de formación específica que se imparten en la actualidad, y so-bre un programa específico de formación diseñado por el equipo técni-co de la entidad ejecutante, girando en torno a los siguientes ítems:

Módulos y materias �Duración �Materiales a utilizar, lugar de impartición �Perfil del docente �

A continuación, y siguiendo el orden establecido en cuanto a los ítems relacionados, se comentan aquellos aspectos destacables del taller de trabajo, que se refuerzan con la transcripción literal de algunos tra-mos del taller, en los que los asistentes debatían sobre este tema.

Módulos y materias

En cuanto al contenido y las materias sobre las que los trabajadores reciben la formación, se plantea que ésta se recibe de forma duplica-da, y que los trabajadores acaban perdiendo el interés.

“Lo ideal para el gruista no es recibir de cada sector un curso espe-cífico, eso al gruista le da igual, lo ideal es identificar los riesgos que les afectan, como el deterioro de las cadenas, las eslingas, los cables eléctricos, etc… una formación específica para que el gruista sepa identificar los riesgos que les afectan”.

“…una vez al año el gruista ya parte con los conocimientos que tiene y se trata un poco de no agobiarlos”.

“Hay algunas constructoras que nos están recomendando repetir los cursos de 50 horas cada 2 o cada 3 años, pero es una recomendación que te hacen porque no tiene base legal ninguna, te dicen:” mira que tiene el curso de 2005 a ver si le puedes hacer el curso de reciclaje, pero puede ser un curso de reciclaje, no toda la formación on-line”.

Los asistentes al taller de trabajo, ponen de manifiesto su interés por que los conocimientos se adquieran para identificar los riesgos, y sa-ber los pasos que se deber dar, más que recibir una formación cada vez que cambian de instalaciones.

“Tienes que ver un poco la incidencia, si tú tienes más o menos un año tranquilo y ves que la gente dentro de lo cabe es que lo están asimi-lando, hombre si tienes una serie de percances continuados y ves que la gente o no calza las grúas o no le da importancia la distancia de los cables o tal, entonces ves que no le están dando importancia entonces tienes que volver a refrescárselo, pero sino es que es sota, caballo, rey. Es todo lo mismo.”

En el taller de trabajo se expone la necesidad de impartir formación cuando se detecten situaciones en las que no se han identificado los riesgos correctamente, ya que se considera más útil reforzar un co-nocimiento que se ha visto algo más olvidado, que volver a formar al colectivo de trabajadores cada vez que van a una nueva instalación o con una periodicidad concreta.

“Pero nos pasa a todos lo mismo, de la formación que tenemos no nos reciclamos, sacas una carrera y ya la tienes, sacas un título, el técnico superior de prevención por ejemplo y ya lo tienes, no tienes que ir cada tres años a sacar el master de prevención, pues la formación igual, el curso de nivel básico se rige por la misma normativa, a no ser que haya alguna normativa nueva que salga y que pueda afectar al gruis-ta, desde el punto de accidentes no hay ningún problema, yo puedo justificar que ese trabajador tiene la formación”.

“Eso (los accidentes) te lo recalcan en trabajos específicos el tema de accidentes porque ha sido o porque no ha sido, culpa de la grúa, culpa del mal estado de los cables, culpa de operador, cuando estás es un parque eólico te recuerdan porqué ha pasado eso y eso es semanal, eso te lo recalcan a título informativo todas las semanas”.

“No solo a efectos de justificación le tengo que dar el curso, sino más bien a efectos de la propia seguridad de la empresa, por ejemplo, si yo veo que las eslingas se están deteriorando y nadie es capaz de detec-tarlo, pues tengo que recordarlo mediante un reciclaje”.

“También sería negligencia por parte del trabajador, tú tienes unas obli-gaciones, tienes que cumplirlas, tienes que revisarlas, tienes que saber lo que tienes que hacer, si eso pasas un poco, pues es negligencia”.

Page 8: Manual Gruas

12

CAPÍTULO 02

13

Trabajo Técnico

Por otro lado, existe formación que las empresas que son clientes exi-gen atendiendo a sus propios protocolos de seguridad, de tal mane-ra que es inevitable que los trabajadores la reciban. Así, si además de la forma en que habitualmente se viene realizando la formación, se le añade una formación de la que no se entiende su justificación, se puede conseguir el efecto contrario al que realmente persigue la formación, causando un efecto desmotivador en los trabajadores, que pueden llegar a entender la formación en materia preventiva como una obligación innecesaria.

La específica. Por ejemplo la formación de refinerías o la formación de astilleros es una formación que te marca el cliente, y está establecido incluso el temario, por ejemplo en refinería son diez horas, más un mó-dulo de 2 horas y media de equipos de respiración autónomo; igual que en astilleros, también te marcan 10 horas y algunos te marcan módulos de equipos de respiración autónomos como obligatorio y otros no, al fi-nal te vas a una formación 10 horas o 10 horas y media, con el temario establecido, le tienes que explicar a los operarios el plano de la insta-lación, dónde se tiene que ubicar, donde ubicar los equipos, si tiene que dejar la llave en contacto o no, si la máquina tiene que quejar abierta o cerrada, toda esa norma te la manda la propia empresa, dice quien puede dar la formación y dónde la puede dar. (…) el resto de formación lo vas marcando en función de cómo ves todo, si ves que hay problemas de eslingas pues les puedes hacer un recordatorio, vamos a ver cómo se hace el mantenimiento, de los elementos de elevación o vamos a recor-dar un poco cómo se calza una grúa, lo puedes hacer de forma oral o lo puedes hacer de forma escrita dándole una instrucción escrita a todos.

“Estamos hablando de la generalización del nivel básico, de una for-mación más específica que tiene los operarios de grúas por el carné, no es necesario reciclarse. No quiero estar persiguiéndolos todos los sábados con formación. La formación técnica no se está reciclando, la específica. Tú tienes el carné de gruista y se acabó, pasas el psico-técnico cada 5 años y se acabó, sigo siendo gruista, sin embargo la de seguridad la vamos a renovar… pues se cansan un poquito”.

En el taller de trabajo, se plantea que si bien la formación que se im-parte actualmente es susceptible de mejora, también hay casos en los cuales la formación es muy satisfactoria: como es el caso de la forma-ción en el sector eólico y petrolero.

Hay determinados ámbitos específicos, en los que la formación se cali-fica de forma muy positiva, y que el cliente facilita los procedimientos a las empresas que contratan, para que éstas a su vez impartan la for-mación correspondiente, formando a un grupo de trabajadores.

“Te da los procedimientos, y te da todo el procedimiento. Nosotros por ejemplo de todos los equipos que tiene no tenemos todo el personal que va a eólicos, tenemos un grupo de personal, formados, que son los que nosotros creemos que están capacitados para eólicos, entonces la formación de eólicos va a ese personal”.

En el taller de trabajo, se pone de manifiesto que las empresas que contratan con una empresa alquiladora de grúas, no facilitan informa-ción alguna sobre la valoración del terreno, tipo de grúa a contratar.

“… en el 1% de los casos” “Si te llaman una grúa para mover una cim-bra…. Vas a ciegas. Y cuando acaba eso le dicen y ahora tienes que hacer aquello, (estamos al servicio del cliente…).”

“Calzar siempre es curarte en salud porque una cosa que te marcan muy bien es cuales son las responsabilidades y de quien son las res-ponsabilidades, porque cuando suceden las cosas, ya sabes que lo pri-mero que se hace es buscar las responsabilidades.”

“El cliente te tiene que decir más o menos como están, porque si tú llevas para calzarla, y resulta que no dan los chacones, muchas veces eso no lo dicen”

“La normativa te dice que el cliente tiene que saber qué grúa elegir en función de la maniobra, el cliente no tiene ni idea de un diagrama de cargas de una grúa, alguno sí otro no, no saben ni cuánto espacio ne-cesitan, entonces, lo mejor que puedes hacer antes de hacer el trabajo es ir a verlo. Si es complicado”.

Otro problema que manifiestan es que se cambia el trabajo cuando la grúa ya está allí, de modo que los riesgos cambian sustancialmente, por eso es importante que aprendan a identi-ficar los riesgos.

“Ese es el pan nuestro de cada día… Ya que estás aquí…”

“Claro tenemos el trabajo específico de coger ese árbol y llevarlo allí, o vete a la obra a lo que salga. Y nuestro nivel de seguridad es posicio-narse en el mejor sitio para dar el mejor servicio”.

“Luego cambian de personal en el día 20 veces, la maniobra te la man-dan 20 personas distintas, porque cada vez es diferente, no hay perso-nal cualificado, porque cualquiera en una obra es el que te manda la maniobra, el más torpe es que manda la maniobra en una obra”.

Page 9: Manual Gruas

14

CAPÍTULO 02

15

Trabajo Técnico

“Cualquier tramo de grandes obras… te das cuenta de que al final te manda el encargado de obra, el ferrallista, mañana el encofrador, pa-sado un albañil, no hay un director de maniobra específico”.

La comunicación y colaboración con la empresa cliente es fundamen-tal, se requeriría de personal formado en grúas para poder mandar las maniobras del gruista, en caso de no disponer de personal formado en grúas y en señalización de las mismas, contratárselo a la empresa de grúas ya que la seguridad del trabajo de la grúa depende mucho de quien dirige la actuación.

“Tiene que haber una persona responsable de obra. Tú mandas 10 má-quinas y no tienes un encargado de obra para cada máquina. El pro-blema es que a veces nuestra jeta está abandonada, no por nosotros, vamos a ciegas”.

“La verdad es que es una anomalía que pasa mucho y es que muchas veces te ponen a indicar a gente que no sabe, al peor, y no se están dan-do cuenta que cuando te están indicando el que te está indicando es el que está en realidad trabajando con la grúa porque te estás limitando a hacer lo que te dicen. Luego tu supervisas y te costará discutir y que echen de la obra pero dice me niego, tú eres el maquinista”.

“El señalista no existe. El gruista no tiene que pensar, el señalista de-biera decirle que levanta pluma, pues levanta pluma, baja pluma, bajo pluma, a no ser que veas algo garrafal, pero el gruista no debiera deci-dir. A veces estás desmontando una cimbra de un puente y de repente estás bajando un panel y te encuentras a un tío que está colgado del panel y tú cuando lo ves está arriba a 30 metros de altura, bajas al paisano, eso no es responsabilidad del gruista”.

Es importante que los gruístas cuenten con la seguridad de que están siendo guiados correctamente y de que la maniobra no entraña riesgo, no se les puede cargar de formación si la operación la dirige una per-sona que no sabe nada de pesos máximos ni de diagramas de cargas en una grúa.

“Nuestra gente sabe que cuando hay duda tiene la obligación de no hacer la maniobra, ellos son profesionales y si tienen cualquier duda o problema tiene que llamar al técnico de prevención al momento. Por-que yo entiendo que si el propio gruista tiene dudas de la maniobra, apaga y vámonos. Si hay “peros” la maniobra no se hace. En nuestro caso llamamos al técnico y le decimos oye vente para aquí que esta maniobra es muy complicada y me gustaría que estuvieras aquí con-migo, a lo mejor la maniobra es difícil de hacer…”

“Nosotros en ese caso lo que viene siempre es un ayudante de nuestra propia empresa…”

“Maniobras complicadas de montaje de vigas y tal, la están dirigiendo las empresas de grúas, no sé si correctamente o no, los que dirigen la maniobra, los que organizan las grúas, los que las posicionan, que a lo mejor es un problema si pasa algo”.

Duración

En cuanto a la duración de la formación, los asistentes al taller de trabajo proponen que sea de una duración máxima de 5 horas y en una sola sesión.

Por otra parte, en el trabajo de campo realizado se detecta la nece-sidad de realizar la formación en una sola sesión debido a la escasa disponibilidad de los trabajadores para prolongar la formación más allá de una mañana o una tarde.

Además, aproximadamente el tiempo máximo de formación para que los trabajadores mantengan su nivel de atención, no debe ser superior a 5 horas.

“La formación específica de 5 horas que proponéis yo soy partidaria de dar-la in situ, en distintas charlas, dosificada, no dar las 5 horas seguidas”.

“El problema es la disponibilidad, si lo das en dos veces, vamos a po-ner en sábado, le fastidias dos sábados, si lo pones en dos charlas de 2 horas y media, le cortas dos sábados”.

“No está mal 5 horas”.

“Lo que haces es que tienes a todos los gruístas formados y lo que haces es actualizarlo, ahora lo único que puede ir saliendo es algún grupo específico para entrar en una subestación eléctrica, que nos pi-dan algo de formación específica en subestaciones eléctricas, alguna charla para permitir entrar en parques eólicos, alguna charla muy concreta y muy pequeñita”.

“Aunque estar varios días es mejor porque se te queda mejor, la gente no va a querer, terminas cansándote”.

Materiales a utilizar, lugar de impartición

En el taller de trabajo se refleja la necesidad de reunir a los trabajado-res en un solo lugar, preferiblemente el aula. Pese a que la formación

Page 10: Manual Gruas

16

CAPÍTULO 02

17

Trabajo Técnico

con la propia grúa y en el lugar de trabajo, parece en principio la for-mación más eficaz, en el taller se reflejan necesidades distintas:

1-Los trabajadores ya están diariamente con la grúa y conocen perfec-tamente por su propia formación como gruístas y su experiencia en el trabajo, la utilización segura de la grúa “in situ”.

2-La dispersión de los trabajadores en distintos lugares de trabajo, limita la realización de charlas personalizadas en éstos, ya que la ubi-cación de gruístas en centros de los clientes imposibilita la formación en centros de trabajo que no son de las empresas de grúas y con zonas de paso restringidas.

La formación más operativa es la que une a varios gruístas en un aula y éstos pueden compartir experiencias del trabajo diario, incidentes y accidentes y su mejor manera de prevenirlos.

“Hay que ser consciente que el gruista el que esté destinado a parque eólico, a refinería o que esté destinado a un sector puntual, la forma-ción que tiene es constante porque la exigen del otro lado, no sólo es-tán con esto nuestros operarios sino que ahora están con el tema de los tacógrafos que también les influye, al final están recibiendo formación de 20.000 ámbitos distintos, no hay que saturarlos mucho. Pueden es-tar dispersos, los juntamos”

“En general, como norma, yo creo que sería contraproducente macha-carlos mucho. Resulta tedioso. Yo los cogería todos los años pero para ellos no sería positivo. Prefieren otro tipo de cursos como conducción”.

Perfil del docente

El perfil del docente tiene una doble vertiente, por un lado, debe ser un formador que conozca la Prevención de Riesgos Laborales, sus he-rramientas y sus procedimientos, y que sea capaz de transmitir a los trabajadores los conocimientos necesarios para que realicen su traba-jo en un entorno seguro.

Por otro lado es importante que el formador conozca el sector al que está formando y sepa identificar a qué tipo de riesgos se exponen los trabajadores y qué situaciones van a tener que afrontar.

Como conclusiones del taller destacamos:

De los aspectos que destacan en el taller, se valora la necesidad de que �el trabajador posea la capacidad suficiente para identificar los ries-gos a los que está expuesto en cada momento, que conozca las herra-mientas preventivas y los protocolos de actuación, de modo que con independencia del sector en el que esté ubicado, pueda trabajar en un entorno seguro valorando su propia seguridad.

Es importante que las empresas contratistas tengan protocolizadas to- �das las actuaciones a realizar, ya que los trabajadores sienten mayor seguridad a la hora de trabajar, cuando van a empresas donde se les entregan procedimientos de trabajo seguros.

Destaca la importancia de que la � formación se imparta en las empre-sas como algo dinámico. En caso de que se detecte alguna incidencia que requiera reforzar los conocimientos, como algún fallo no detecta-do en el estado de las eslingas, o algún accidente, que la empresa po-sea la capacidad de programar cursos de refuerzo; se considera más útil que la programación fija, bien sea anual o bianual, de un curso.

Desde el sector se considera crucial la realización de cursos especia- �lizados, como los de señalista, dirigidos a trabajadores de empresas contratistas; si bien, se es consciente de la dificultad actual para pro-poner este tipo de formación a los contratistas.

Con respecto a la duración de la formación, ante la dificultad de los �trabajadores de disponer de tiempo para la realización de cursos, su-gieren una única formación específica de 5 horas de duración.

El � lugar más idóneo para realizar la formación, se considera que es el aula; la dispersión de los trabajadores y del trabajo del gruista limita la posibilidad de realizar los cursos en el lugar de trabajo, además no siem-pre se contará con la autorización del centro de trabajo del cliente.

Se plantea que el � perfil más adecuado del formador, sea un técnico de prevención especializado en el sector de las grúas, ya que que se trata de un sector que requiere contar con alguien especializado en las empresas.

En el caso de empresas pequeñas, la contratación se suele realizar con �Servicios de Prevención Ajenos; se podría valorar la implantación de un Servicio de Prevención Mancomunado para este tipo de empresas, cuyo personal estaría especializado en seguridad y salud laboral en el ámbito de las grúas.

Page 11: Manual Gruas

18

CAPÍTULO 02

2.3 PrUebA PiLOTO

El día 5 de octubre se realizó una prueba piloto consistente en la reali-zación de una formación de 5 horas de duración, a la que asistieron 11 operarios de grúas, y que posteriormente fue evaluada. Los resultados de la evaluación realizada de forma anónima por parte de los asistentes al curso, refleja una valoración positiva, de cuyas propuestas extraemos las siguientes conclusiones:

Los trabajadores reflejan la necesidad de formar en los trabajos que �realizan con las grúas a las empresas usuarias: los riesgos a los que se exponen en muchas ocasiones, tienen más que ver con una mala elección de la grúa, instrucciones inadecuadas, utilización de señalis-tas por parte de personal no conocedor de las instrucciones ni de las operaciones, etc.

También plantean la posibilidad de utilizar material audiovisual como �videos y diapositivas.

Muestran interés por recibir formación sobre la normativa que les �afecta, ya que les aporta seguridad a la hora de decidir qué operacio-nes pueden y deben realizar, y cuáles deben consultar antes de efec-tuarlas.

Reflejan cierta preocupación, por la cadena de responsabilidades en �las operaciones que realizan. Solicitan mayor formación sobre cuáles son las responsabilidades y a quién/es afecta/n.

Page 12: Manual Gruas

Capítulo 03

Propuesta Metodológica

21

Propuesta Metodológica

Como resultado de la integración del trabajo técnico realizado y que se compone de trabajos de preparación previa, taller de trabajo y prueba piloto, a continuación se plantea la siguiente propuesta metodológica:

Módulos y materias

1.Se propone integrar los diferentes cursos a fin de reducir el número y la repetición de temario en los mismos, manteniendo el interés por la formación en los trabajadores.

2.La propuesta del presente manual, trata de aunar los riesgos específi-cos del gruista, tanto de los módulos obligatorios que forman parte del Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales de una duración de 50 horas, regulados en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, como cualquier otra formación que en materia preventiva se imparta con un contenido similar en los distintos sectores productivos en los que el operador de grúas desarrolle su actividad – Construcción, metal, industria-.

3.En cuanto a los módulos, se plantea una parte general y una parte espe-cífica; a continuación se presenta en un cuadro el contenido propuesto:

CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL GRUISTA

Módulo 1. El operador de grúas móviles autopropulsadas: Introducción al puesto de trabajo.

Módulo 2. Conceptos básicos de seguridad y salud.

El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo.• Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías •

derivadas del trabajoMarco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Organización de la prevención. •

Modulo 3. Riesgos generales y su prevención.

Técnicas generales de análisis, evaluación y control de los riesgos laboralesRiesgos ligados a las condiciones de seguridad.• Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.• La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Ergonomía y psicosociología aplicada.•

Técnicas específicas de seguimiento y control de los riesgos laboralesSistemas• elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.El control de la salud de los trabajadores.• Planes de emergencia, evacuación y primeros auxilios.• Señalización de seguridad y salud.•

Módulo 4. Riesgos, actuaciones y protocolos específicos en el sector correspondiente a la actividad de las empresas de grúas.

Riesgos laborales específicos del gruista según factor de riesgo.• Riesgos laborales atendiendo a la fase de trabajo.•

Módulo 5. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.

Organismos• públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajoOrganización del trabajo preventivo: “rutinas” básicas• Documentación: recogida, elaboración y archivo.•

Page 13: Manual Gruas

22

CAPÍTULO 03

23

Propuesta Metodológica

En cuanto a la metodología que se propone, la parte general se puede impartir en modalidad presencial, semipresencial o a dis-tancia:

Si esta fase se realiza a distancia, resulta aconsejable que se haya di- �señado un sistema de evaluación de la misma, que verifique que el trabajador ha interiorizado su contenido.

Cuando el resultado de la evaluación sea insuficiente, es necesario rea- �lizar la formación presencial, y garantizar su comprensión mediante la retroalimentación entre alumno y formador.

En la presente propuesta, se plantea la impartición de los módulos correspondientes a los riesgos específicos en el puesto de trabajo de modo presencial, en la que los trabajadores compartan sus ex-periencias, incidencias y sus propuestas de solución.

Los riesgos específicos, se describen atendiendo a los factores de ries-go laboral, como según sea la fase de trabajo, antes de iniciar la acti-vidad o durante la misma.

Duración

Se propone que la duración del curso presencial para potenciar la for-mación del módulo de riesgos específicos, actuaciones y protocolos de seguridad, nunca exceda de 5 horas

Materiales a utilizar, lugar de impartición

Se propone la realización de formación en aula, donde los trabajadores compartan sus experiencias e inquietudes. La formación deberá com-binar metodologías distintas cada 90 minutos, de modo que se manten-ga un nivel de atención adecuado para poder realizar la formación en una sola sesión continuada.

La combinación de distintas metodologías puede consistir en charlas con materiales audiovisuales (vídeos, diapositivas) así como exposi-ciones de la realidad del día a día hechas por los propios trabajadores, rompiendo así el carácter unidireccional de la formación y haciéndola más dinámica y enriquecedora.

En el proceso formativo, a continuación se proponen las tres fases que lo deben componer:

1-Exposición del formador sobre los riesgos específicos, actuaciones,

protocolos de seguridad, responsabilidades, normativa, etc.

2-Empleo de Material audiovisual sobre las operaciones a seguir en el manejo de grúas, protocolos seguros en vídeo e instrucciones que dan los señalistas, (curso audiovisual de señales).

3-Intervención y participación activa de los trabajadores, a fin de que expongan sus experiencias, sugerencias, y formulen los co-mentarios oportunos.

Page 14: Manual Gruas

25

Propuesta Metodológica

MANUAL FORMATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS TRABAJADORES DE GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS

INDICE 1.- EL OPERADOR DE GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS: INTRODUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO.

2.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.a) El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo. b) Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo .c) Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Organización de la prevención.

3.- RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. METODOLOGÍA.3.1 Técnicas generales de análisis, evaluación y control de los riesgos laborales.

a) Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. b) Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. c) La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Ergonomía y Psicosociología aplicada.

3.2 Técnicas específicas de seguimiento y control de los riesgos laborales.a) Sistemas elementales de control de riesgos. Protección Colectiva e Individual. b) El control de la salud de los trabajadores. c) Planes de emergencia, evacuación y Primeros Auxilios. d) Señalización de seguridad y salud.

4.- RIESGOS, ACTUACIONES Y PROTOCOLOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS DE GRÚAS4.1 Riesgos laborales específicos del gruista según factor de riesgo.4.2 Riesgos laborales atendiendo a la fase de trabajo.

5.- ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOSa) Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. b) Organización del trabajo preventivo: “rutinas” básicas .c) Documentación: recogida, elaboración y archivo.

Page 15: Manual Gruas

26

CAPÍTULO 03

27

Propuesta Metodológica

1. el operador de grúas móviles autopropulsadas: introduc-ción al puesto de trabajo

El funcionamiento de la grúa móvil autopropulsada consiste en la ele-vación y distribución en el espacio de cargas suspendidas de un gan-cho, dotado de medios de propulsión y conducción propios.

El trabajo que efectúa el operador de grúas móviles autopropulsadas, comprende tanto la conducción de la grúa, en operaciones de eleva-ción y mantenimiento, como en el uso correcto y seguro de los estabi-lizadores, sin olvidar el limitador de cargas.

Para el correcto montaje, conducción y manejo de las grúas móviles autopropulsadas, la persona que trabaja con ella, deberá contar con carné oficial de operador de grúa móvil autopropulsada (establecido desde Julio de 2005).

El puesto de trabajo del operador de grúas móviles autopropulsadas, está sujeto a una serie de peculiaridades:

Con carácter general, el trabajo se realiza en grandes construcciones, �tanto de infraestructuras como de edificaciones, por lo que el ámbito de trabajo será aquel en el que se requiera el uso de la grúa móvil autopropulsada. Es por tanto frecuente, que para la realización de los trabajos se cambie de ubicación, permaneciendo un tiempo relativa-mente corto en el mismo, y pudiendo incluso, realizarse en la misma jornada laboral, distintos trabajos en diferentes lugares.

Otra característica del puesto de operario de grúas móviles, es que se �trabaja a demanda de los clientes, lo cual implica que con frecuencia, la jornada laboral se prolongue en el tiempo.

Por otra parte, el trabajo se efectúa a la intemperie, por lo que el trabaja- �dor está expuesto a la climatología del momento: lluvia, sol, viento…

En este sentido, y bajo el marco de la Prevención de Riesgos Labora- �les, el puesto de trabajo del gruista está sujeto a una serie de aspectos que son importantes contemplar a la hora de abordar y desarrollar un Manual de formación específica en materia preventiva, dirigido al operador de grúas móviles autopropulsadas:

Los trabajadores, además de recibir formación e información sobre �el conjunto de riesgos laborales propios de su puesto de trabajo, así como las medidas preventivas a adoptar, deben estar informados so-

bre todos aquellos riesgos a los que adicionalmente están expuestos cuando se trabaja en una obra.

Como el trabajo se suele realizar en grandes construcciones, tanto de �infraestructuras como de edificaciones, el gruista estará también su-jeto a lo establecido según normativa vigente aplicable a este ámbito:

Instrucciones previstas en el Plan de Seguridad y Salud de la obra. •Indicaciones establecidas por el Coordinador de Seguridad y Salud •de la obra. Pautas proporcionadas por el recurso preventivo. •

Dada la amplitud de la información que en materia preventiva el tra- �bajador está obligado a recibir, y la frecuencia con que ésta se debe facilitar, cada vez que el trabajador cambia de escenario de trabajo, resulta de gran importancia establecer unos mecanismos de comuni-cación que se ajusten a la claridad de su contenido y a su efectividad, encaminados siempre al empleo de métodos de trabajo que garanticen la seguridad y la salud del trabajador.

La duración de la jornada laboral dependerá del tiempo empleado y �necesario para realizar el trabajo, por lo que es muy importante tener en cuenta lo previsto en el Convenio Colectivo Estatal del sector, y que viene a reflejar lo siguiente:

a. “La jornada ordinaria máxima será de 39 horas y media semanales de trabajo efectivo o su equivalente en cómputo anual. En aquellos casos en que la Negociación Colectiva de ámbito inferior establezca un cómputo de jornada semanal de 40 horas efectivas, se compensará al trabajador con tres días de descanso retribuido correspondientes a la acumulación de la diferencia de jornada semanal; que podrán dis-frutarse en días completos en los periodos que libremente pacten. Con carácter general, la jornada ordinaria no puede exceder de 9 horas diarias de trabajo efectivo, respetando en todo caso los descansos dia-rio y semanal previstos legalmente.”

b. “Se garantizan 8 horas de jornada diaria, las que excedan de estas serán horas de presencia o extraordinarias, estas últimas tendrán siempre carácter voluntario y la suma de ambas no excederá el límite para respetar el descanso diario y semanal.” “El número de horas ex-traordinarias no podrá ser superior a 80 al año.”

Por otra parte, el trabajador deberá adaptarse a las circunstancias c. metereológicas, que pueden provocar un incremento de los riesgos laborales en los trabajadores: temperaturas extremas, lluvia, deslum-bramientos…

Page 16: Manual Gruas

28

CAPÍTULO 03

29

Propuesta Metodológica

En definitiva, en la jornada laboral del gruista, se ponen de manifiesto una serie de circunstancias relativas al lugar de trabajo, que son im-portantes considerar desde el primer momento, a la hora de abordar el presente Manual.

Características de la grúa

La grúa móvil autopropulsada, consiste en un vehículo utilizado para operaciones de elevación y desplazamiento “in situ” de grandes car-gas, caracterizado por tener un chasis especialmente resistente, que aloja una pluma, fija o extensible.

Las grúas todoterreno, se adaptan a todo tipo de terreno, tanto llano como escarpado, tienen unas reducciones compactas que les permiten trabajar en muy diversas ubicaciones y ofrecen una maniobrabilidad muy buena.

Según la figura adjunta los elementos que componen la grúa son los siguientes:

1) Chasis portante. 2) Plataforma base. 3) Corona de orientación. 4) Equipo de elevación. 5) Flecha telescópica. 6) Cabina de mando. 7) Estabilizadores.

Las grúas poseen dos partes: por un lado está la base, que es la que soporta la estructura de la grúa, y dispone de sistemas propios de pro-pulsión para poder desplazarse mediante ruedas o cadenas.

Por otro lado, posee una estructura giratoria capaz de soportar la plu-ma, el contrapeso y los mecanismos de accionamiento de la grúa.

Tipología de grúas móviles

La clasificación de las grúas depende de las características de los ele-mentos que la componen: si se desplaza mediante ruedas o mediante cadenas, con estructura giratoria o con pluma giratoria, con pluma telescópica o de celosía; en función de la combinación de estos ele-mentos la grúa será de un tipo u otro:Sobre ruedas, desplazamiento rápido, de estructura giratoria y pluma �telescópica. Sobre ruedas, todo terreno, de estructura giratoria y pluma telescópica. �Sobre ruedas, desplazamiento rápido, de estructura giratoria y �pluma celosía. Sobre ruedas, mixta, de estructura giratoria y pluma Telescópica. So- �bre ruedas, todo terreno, de estructura giratoria y pluma de celosía. Sobre cadenas, de estructura giratoria y pluma de celosía. �Sobre ruedas, todo terreno, de pluma giratoria y telescópica. �Sobre base especial, estructura giratoria y pluma telescópica. Sobre �ruedas, articulada y pluma telescópica. Sobre base especial, estructura giratoria y pluma de celosía. Sobre �cadenas, estructura giratoria y pluma de telescópica. Sobre cadenas, estructura giratoria, pluma de celosía y equipo especial. �

La elección de un tipo de grúa u otro dependerá del trabajo que se vaya a realizar, por lo que es obligatorio elegir la grúa según el tipo de trabajo, ubicación, terreno y no por la disponibilidad de las mismas en la empresa.

Page 17: Manual Gruas

30

CAPÍTULO 03

31

Propuesta Metodológica

2.Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

a)El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo

El trabajo y la salud son aspectos de gran relevancia a considerar en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.

El trabajo es una actividad social organizativa, que combina recursos de distinta naturaleza, para alcanzar unos objetivos y satisfacer unas necesidades; para el desarrollo de esta actividad social, el trabajo combina recursos humanos, recursos materiales, energía, tecnología, organización, etc.

Desde el punto de vista de la seguridad e higiene en el trabajo, los recursos humanos son su objetivo prioritario.

El progreso tecnológico y social ha mejorado la calidad de vida tanto en la sociedad como en el entorno y condiciones de trabajo. Esto se ha conseguido mediante la eliminación o reducción de riesgos existentes, mecanizando tareas y sustituyendo lo peligroso, aún así surgen nue-vos riesgos, por lo que hay que evaluar y controlar las condiciones de trabajo de manera continua.

Son muchos los factores que pueden responder a la pérdida de la salud en el trabajo, por lo que es muy importante tener en cuenta el tipo de actividad que se realiza así como las condiciones de trabajo que se dan en el puesto de trabajo.

La Salud

La Organización Mundial de la Salud define la salud como: “El estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramen-te la ausencia de daño o enfermedad”

Cabe destacar la triple dimensión del estado de salud en el que cada uno de sus estados: físico, mental y social deben estar en equilibrio para poder hablar de un estado saludable.

Relación entre el trabajo y la salud

El trabajo y la salud están interrelacionados. A través del trabajo, buscamos satisfacer una serie de necesidades: desde superviven-cia, hasta el desarrollo profesional, personal y social.

Se puede afirmar que “el trabajo influye en la salud”, tanto de forma positiva, como de forma negativa: De forma positiva: El trabajo favorece el desarrollo personal; además, �con salud ideal aceptable se puede realizar un buen trabajo. De forma negativa: Trabajando es posible perder la salud, y sin salud �las personas no pueden realizar su trabajo, lo cual puede generar unos “riesgos laborales” cuyo control constituye el objetivo de la Preven-ción de Riesgos Laborales.

Condiciones de trabajo:

La actividad laboral supone realizar un trabajo rodeado de elementos y circunstancias propias del trabajo; estas condiciones pueden impli-car riesgos, por lo que es importante analizarlas, clasificarlas y valo-rarlas para controlar los mismos.

Mecánicas � : Las condiciones mecánicas se refieren a todos los elemen-tos, materiales, utensilios y equipos de trabajo. Esta descripción in-cluye tanto las instalaciones, el local, las máquinas y sus movimientos como las energías eléctrica, dinámica y térmica.Físicas: � Entre las condiciones físicas están: el espacio del lugar de trabajo, los accesos y tránsitos, la luz, el ruido, la temperatura, la hu-medad, la presión, la altitud, las vibraciones y las radiaciones.Químicas: � Se refiere a cualquier sustancia, en cualquiera de sus esta-dos: Sólido, líquido o gaseoso, sea o no contaminante. Biológicas: � Cualquier agente vivo que pueda afectar a los trabajado-res, entre éstos se encuentran virus, bacterias y hongos.Psíquicas: � El estado de salud mental se ve influenciado por las condiciones de trabajo, tanto de forma negativa como positiva; un trabajador que sien-te que se desarrolla en el trabajo tendrá mejor salud psíquica que uno que siente estrés, monotonía o fatiga mental por otra causa.Sociales: � El trabajo es una actividad social y las relaciones que se dan entre las personas en el trabajo condicionan la salud. Factores como la organización del trabajo, las relaciones entre las personas, el estilo de mando, la percepción social del trabajo, etc. condicionan la percep-ción y el estado de ánimo de los trabajadores.

Conceptos básicos

En materia preventiva, se utilizan una serie de conceptos contemplados en el artículo 4 de la Ley 31/1995 sobre Prevención de Riesgos Labora-les, y que son importantes para comprender la relación trabajo-salud:

Riesgo laboral: � Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Page 18: Manual Gruas

32

CAPÍTULO 03

33

Propuesta Metodológica

Daños derivados del trabajo: � Enfermedades, patologías o lesiones su-fridas con motivo u ocasión de un trabajo. Prevención: � Conjunto de actuaciones realizadas o previstas en cada fase de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Riesgo laboral grave e inminente: � es aquel que resulte probable racio-nalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos � “potencial-mente peligrosos” aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los traba-jadores que los desarrollan o utilizan. Equipo de trabajo: � cualquier máquina, aparato, instrumento o instala-ción utilizada en el trabajo. Condición de trabajo: � cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Al hablar de cualquier caracte-rística incluye cualquier no sólo cualquier elemento presente en el trabajo como locales, instalaciones, equipos, productos, útiles, agen-tes físicos, químicos y biológicos, sino también todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.Equipo de protección individual: � cualquier equipo destinado a ser lle-vado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Los riesgos laborales

Tal y como se ha indicado anteriormente, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales define el riesgo como “la posibilidad de que un tra-bajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”.

Cuando hablamos de riesgo laboral, es muy importante tener en cuen-ta los términos gravedad, inminencia del riesgo y peligro:

La calificación de gravedad, dependerá de la probabilidad de que se materialice el daño, y de su severidad.

Se entiende que un riesgo es inminente cuando resulta probable que se materialice en un futuro próximo, y que suponga un daño grave para la salud de los trabajadores.

El peligro sería “aquella fuente o situación con capacidad de producir

daño o un deterioro en la calidad de vida individual o colectiva de las personas”.

Por ello, se dice que el término riesgo siempre lleva asociada la posi-bilidad o probabilidad de que se pueda materializar un peligro, cau-sando unas consecuencias negativas para la seguridad y la salud de los trabajadores.

A la hora de evaluar y detectar los riesgos en el lugar de trabajo, es importante tener en cuenta los siguientes extremos:

La forma de realizar el trabajo: los métodos y operaciones que se rea- �lizan en la ejecución del trabajo. Los equipos con los que se realizan las tareas: maquinaria, instrumen- �tos, aparatos… Las condiciones del entorno donde se realiza el trabajo: se trata de las �características generales del espacio en el que se efectúa el trabajo, el conjunto de agentes físicos, químicos y biológicos, que debido a su intensidad de concentración en el ambiente pueden producir daños en el trabajador.

El objetivo de la Prevención de Riesgos Laborales consiste en elimi-nar o disminuir la posibilidad de sufrir agresiones a la salud durante la realización del trabajo.

Para desarrollar una actividad preventiva adecuada, es preciso que tal y como indica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 15, se tengan en cuenta los “principios generales de la acción preventiva”:

Evitar los riesgos �Evaluar los riesgos que no se pueden evitar �Combatir los riesgos en su origen �Adaptar el trabajo a la persona �Tener en cuenta la evolución de la técnica �Sustituir lo peligroso, por aquello que no entrañe ningún peligro �Planificar la prevención �Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva frente a la �personal. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores �Permitir la información de los trabajadores �Informar y consultar a los trabajadores �Dar formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia �preventiva.

Page 19: Manual Gruas

34

CAPÍTULO 03

35

Propuesta Metodológica

Podemos definir los riesgos profesionales como aquellas situaciones de trabajo que pueden romper la sensación de bienestar y el triple equilibrio físico, mental y social de los trabajadores.

Tipos de riesgos:

Riesgos de tipo físico: � Su origen está en diferentes elementos del en-torno de múltiples lugares de trabajo. La humedad, el frío, el calor, el ruido… pueden producir daños a los trabajadores. Riesgos de tipo químico: � Son aquellos cuyo origen está en la presencia y mani-pulación de agentes químicos que pueden producir alergias, asfixias… Riesgos de tipo mecánico: � Son los que se producen con el uso de má-quinas, útiles, instalaciones, herramientas: cortes, golpes, quemadu-ras, caídas, aplastamientos, atropamientos, electrocuciones…Riesgos de tipo psicológico: � Aquellos que se pueden producir por ex-ceso de trabajo: mal clima social…, y pueden conducir a la fatiga pro-fesional, depresión… Riesgos biológicos: � Se pueden dar cuando se trabaja con agentes in-fecciosos. Riesgos por factores ergonómicos: � Su origen está en el diseño inade-cuado de los puestos de trabajo, en una elevada carga física del tra-bajo, que implique sobreesfuerzos, posturas forzadas, movimientos repetitivos…

Factores de riesgos:

Factor de riesgo es todo aquel elemento que si está presente en las condiciones de trabajo de un trabajador, puede dar lugar a una dismi-nución de su nivel de salud.

Son muchos los factores de riesgos que se encuentran en el trabajo y que pueden dar lugar a alteraciones o daños en la salud a los trabaja-dores que se encuentren expuestos a ellos.

En cuanto a los factores de riesgos, es importante tener en cuenta la siguiente clasificación:

FACTORES DE SEGURIDAD: Aquellos directamente relacionados con �los equipos, aparatos, máquinas, sustancias e instalaciones de trabajo. FACTORES HIGIÉNICOS: Aquellos elementos presentes en el am- �biente del trabajador, como radiaciones, calor, humedad… FACTORES DE PROCESO: Son los relativos a las operaciones, tiem- �pos y métodos de trabajo. FACTORES SOCIALES: Aquellos donde la acción humana puede origi- �nar claramente un riesgo

FACTORES PROPIOS DEL SISTEMA PREVENTIVO: Aquellos aspec- �tos del procedimiento preventivo que por su realización incorrecta, también pueden causar daños.

b)Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfer-medades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo

Accidente de Trabajo El Artículo 115 de la Ley General de la Seguri-dad Social define accidente de trabajo:

“Se entenderá por Accidente de Trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo ejecuta-do por cuenta ajena”

El artículo 115 continúa describiendo el accidente:

“Tendrán la consideración de accidentes de trabajo: a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. b) Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocu-rridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones pro-pias de dichos cargos. c) Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa. d) Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza aná-loga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.e) Las enfermedades, no incluidas en el artículo siguiente, que contrai-ga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecu-ción del mismo. f) Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el tra-bajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente. g) Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades in-tercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación.

Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de acci-dente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo.

Page 20: Manual Gruas

36

CAPÍTULO 03

37

Propuesta Metodológica

Principales características:

Trabajo por cuenta ajena, es decir, que debe existir un contrato laboral, no entran en esta categoría los contratos mercantiles que se realizan con los trabajadores autónomos quienes tendrán su propia legislación.

En octubre de 2003 (BOE de 23 de octubre) se aprobó un Real Decreto que amplió la cobertura por enfermedad común o accidente no labo-ral para los trabajadores autónomos encuadrado en el Reta (Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos), y estableció además, por primera vez, protección para este colectivo cuando sufren accidente de trabajo o enfermedad pro-fesional.

La cobertura de las contingencias de accidente de trabajo y enfermeda-des profesionales en este Régimen Especial tendrá carácter voluntario, excepto para los trabajadores autónomos dependientes y para aquellos que estén obligados a formalizar dicha protección por desempeñar una actividad profesional con un elevado riesgo de siniestralidad.

Se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo el ocurrido como consecuencia directa e inmediata del trabajo que rea-liza por su propia cuenta y que determina su inclusión en el campo de aplicación de dicho Régimen.

Los accidentes de trabajo son los indicadores inmediatos de unas ma-las condiciones de trabajo, y dada su frecuencia y gravedad, la lucha contra los accidentes es siempre el primer paso de toda actividad pre-ventiva.

Esta diferenciación entre trabajador por cuenta ajena o propia, tiende a ser eliminada tras la aprobación del Estatuto del trabajador Autóno-mo, ya que entre sus objetivos en materia de prestaciones establece que:

“La acción protectora del régimen público de Seguridad Social de los trabajadores autónomos tenderá a converger en aportaciones, dere-chos y prestaciones con la existente para los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social.”

Relación de causalidad

El accidente debe haber sido causado a consecuencia del trabajo, es la relación de causalidad entre la alteración de la salud y la actividad que se estaba realizando.

Clasificación de los accidentes:

El propio artículo 116 de la Ley General de la Seguridad Social, define las situaciones que considera como trabajo, a efectos de proteger al trabajador que sufra un accidente no sólo en el puesto de trabajo y realizando las tareas para las que fue contratado, sino que la relación de causalidad la extiende a otros supuestos:

Los accidentes llamados � “in itínere”: En el desplazamiento al trabajo, este desplazamiento debe cumplir con varios requisitos:

- Ser el trayecto habitual al domicilio de ida o vuelta desde el trabajo. - Que no haya interrupción temporal en el desplazamiento. (Paradas por motivos personales).

Los accidentes llamados � “en misión”: Aquellos que no ocurren en el puesto ni en el trayecto al domicilio, sino en un trayecto motivado por la necesidad de la empresa y en cumplimiento de sus indicaciones.

Desde un punto de vista técnico-preventivo, el accidente de trabajo es todo suceso anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada. En cualquier caso, por muy inesperados y sorprendentes que sean, no surgen por casualidad; son consecuencia y efecto de una situación anterior, en la que existían condiciones que hicieron posible que el accidente se produjera.

Es importante diferenciar el accidente del incidente:

Todo suceso anormal, no querido ni deseado que se presenta de for-ma brusca y que interrumpe la actividad normal, sin que provoque un daño a un trabajador; también se le suele llamar accidente en blanco.

Clasificación de los accidentes:

Las causas de los accidentes deben ser analizadas e investigadas para evitar su repetición; se pueden producir por tres causas:

Causas técnicas: � Fallos de las máquinas y equipos, operaciones mal diseñadas para la seguridad. Causas humanas: � Actuaciones de los trabajadores cuyas causas, prin-cipalmente, se deben a falta de información, formación, ritmos de tra-bajo elevados, etc. que directamente producen efectos dañinos.Causas de organización: � Factores derivados de una organización del trabajo inadecuada o de una gestión de la prevención deficiente.

Page 21: Manual Gruas

38

CAPÍTULO 03

39

Propuesta Metodológica

Enfermedad Profesional

La acción protectora de la Seguridad Social define como contingencias susceptibles de protección las enfermedades profesionales; el Artí-culo 116 de la Ley General de la Seguridad Social, define enfermedad profesional como:

“Se entenderá por Enfermedad Profesional la contraída a consecuen-cia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de apli-cación y desarrollo de esta Ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indique para cada enfermedad profesional”

Como pasaremos a describir más adelante, la Enfermedad Profesional sólo se considera como tal, en una serie de supuestos; por lo que es im-portante diferenciarla de otras patologías laborales que se entienden como Accidente de Trabajo:

DIFERENCIAS ACCIDENTE ENFERMEDAD

Inicio Brusco y súbito Lento y progresivo: difícil de procesar el momento de inicio

Causa Generalmente externa Externas

Efecto Se manifiesta de forma rápida, violenta y a veces traumática Lento y solapado

Identificación Fácil: se conoce la causa y el momentoDifícil: a veces aparecen síntomas co-munes con enfermedades que no es-tán relacionadas con el trabajo

Tratamiento Urgente Prolongado en el tiempo, a veces crónico

La enfermedad debe especificarse en el listado de Enfermedades Pro-fesionales que regula la norma.

Este sistema de lista, tiene sus ventajas y sus inconvenientes:

Como � ventajas, libra al trabajador de tener que probar que su dolen-cia está causada por el trabajo, se presupone la relación de causalidad entre la enfermedad que figura en la lista y la actividad laboral. Ade-más de tratar con uniformidad las prestaciones de cada caso.

Como � inconveniente, cualquier enfermedad causada por el trabajo que no esté reflejada en la lista no será considerada enfermedad pro-fesional. La actualización de la lista es un proceso lento por lo que se ha producido en pocas ocasiones.

Debe estar causada por los � elementos o sustancias que indique dicho cuadro.

Para establecer la categorización de enfermedad profesional, no es suficiente la relación de causalidad entre la enfermedad que figura en la lista y la actividad laboral, sólo será enfermedad profesional siem-pre que en el desarrollo de su actividad entre en contacto con el agen-te nocivo que le genere dicha enfermedad.

El hecho de limitar la Enfermedad Profesional a un cuadro tiene la finalidad de facilitar su diagnóstico y presunción como tal, al estar claramente demostrado su origen laboral. Como se explica en el do-cumento elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de 1999, e igualmente por la OIT, el sistema de lista, crea una presunción profesional si dicha afección figura en la misma y se cumplen los restantes requisitos.

Los factores que determinan una enfermedad profesional son: El tiempo de exposición d. La concentración o intensidad del contaminante e. la características personales del propio individuo f. La presencia simultánea de varios contaminantes g. La relatividad de la salud. h.

Gestión de la enfermedad derivada del trabajo

Desde un punto de vista técnico – preventivo, aquellas enfermeda-des que se contraen con ocasión o como consecuencia del trabajo por cuenta ajena y no están incluidas en la lista legal de enfermedades profesionales serán consideradas como enfermedades derivadas o re-lacionadas con el trabajo y recibirán la protección prevista para los Accidentes de Trabajo, por tratarse de enfermedades que contrae el trabajador/a con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.

¿Cómo se identifican? ¿Cómo se previenen?

Cuando padecemos un dolor o una enfermedad, o algún tipo de moles-tia, y sobre todo, cuando es continúa y ha llegado a ser permanente, no es muy difícil apuntar hacia dónde está la causa que lo provoca o que lo agrava.

Cualquier persona se da cuenta si después de determinadas horas al volante, le duele más la cabeza, o la espalda, las rodillas por el uso de

Page 22: Manual Gruas

40

CAPÍTULO 03

41

Propuesta Metodológica

los pedales, el brazo o los hombros por las palancas o el volante, etc.

Es importante evaluar las alteraciones de la salud desde la perspecti-va del trabajo.

También podemos realizar un listado de agentes nocivos presentes en el lugar de trabajo para ver qué posibles enfermedades pueden generar. (Ruido, vibraciones, gases, agentes biológicos presentes en las cargas…)

Según los agentes presentes en el puesto, miramos el listado del Mi-nisterio de Trabajo y analizamos cuales de las enfermedades que apa-recen podrían estar produciéndose en la empresa.

¿Dónde acudir?

Ante un daño a la salud provocado por la actividad laboral, se debe acudir a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profe-sionales de la Seguridad Social. La empresa debe tener disponible y visible un listado de los centros de atención sanitaria más cercanos a cada centro de trabajo, así como el teléfono de la Mutua donde solici-tar transporte sanitario por si ocurre un accidente.

Características de las Mutuas:

Su finalidad es la colaboración con la Seguridad Social. �Autorizadas previamente por el Ministerio de Trabajo. �Sometidas al control y tutela del Estado. �No pueden obtener beneficios propios. �Todos los recursos e ingresos forman parte de la Seguridad Social. �Cualquier empresa, incluida la Administración Pública pude adherir- �se a la Mutua. La responsabilidad de la Mutua, alcanza a todos los empresarios aso- �ciados de modo mancomunado y sin límite.

Las Mutuas se constituyen por órganos de gobierno y órganos de par-ticipación; entre los órganos de gobierno se encuentran la Junta Ge-neral, la Junta Directiva y el Director Gerente. En las Juntas hay un miembro de la representación de los trabajadores de la Mutua, elegido del Comité de Empresa.

En los órganos de participación, la Comisión de Control y Seguimiento y la Comisión de Prestaciones especiales, la composición es paritaria, existe el mismo número de miembros por parte de la empresa que por parte de los representantes de los trabajadores protegidos por la Mutua.

Derechos derivados del reconocimiento de la enfermedad profesional

Un trabajador que tenga declarada y reconocida una enfermedad pro-fesional, adquiere una serie de derechos, además de las prestaciones que se tienen por accidente de trabajo: Cambio de puesto de trabajo � , en un puesto sin riesgo cuando los sínto-mas de la enfermedad profesional no afecten a su capacidad de traba-jo, manteniendo el mismo salario que en el antiguo puesto, exceptuan-do las retribuciones ligadas a la producción. Si no existe puesto exento de riesgo, se le dará de baja con un subsidio equivalente al salario íntegro. A cargo de la empresa los primeros 12 meses, de la entidad aseguradora otros 6 meses y posteriormente del INEM. Declaración de un � periodo de observación que aplace el diagnóstico cuando sea necesario para el estudio de la enfermedad profesional. Prestaciones de la Seguridad Social � independientemente del tiempo cotizado. Ya que para devengar prestaciones derivadas de contingen-cias profesionales (accidente de trabajo y EEPP) no se requiere nin-gún periodo previo. Prestación de asistencia sanitaria: � Tratamiento médico y quirúrgico. Prestaciones farmacéuticas gratuitas. Aparatos de prótesis y ortope-dia, vehículos para inválidos. Cirugía plástica y reparadora en caso de deformación o mutilación. Tratamiento de rehabilitación y recupera-ción de la capacidad de trabajo.Subsidios por Incapacidad Temporal (IT) Indemnizaciones/pensiones �por IT: Auxilio por defunción Pensión de orfandad Pensión a favor de familiares Indemnizaciones especiales

Otras patologías derivadas del trabajo

Además de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesiona-les, la Ley 31/1995, sobre Prevención de Riesgos Laborales, considera “daños derivados del trabajo”, las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Los trabajadores tienen unas características personales determinadas (edad, sexo, formación…) y son sometidos a unos factores exógenos (familia, cultura…) y a otros factores de organización (horario, sala-rio, tipo de contrato…) que implican su necesaria adaptación.

Este tipo de factores puede tener una influencia positiva en el traba-jador; pero también puede tener una influencia negativa: debido a que el trabajo no satisface su desarrollo personal, o a otros motivos, que pueden poner en peligro su equilibrio psíquico o mental.

Page 23: Manual Gruas

42

CAPÍTULO 03

43

Propuesta Metodológica

Las patologías de origen psicosocial son:

La fatiga profesional � , entendida como el desgaste que se produce cuando tiene lugar un exceso de trabajo que no se compensa, y que puede derivar en pérdida de capacidad funcional y de resistencia, ma-lestar… El estrés: � se manifiesta cuando el esfuerzo de adaptación a las exigen-cias del entorno en el que se desarrolla el trabajo es excesivo y supera el esfuerzo de adaptación. El envejecimiento: � Proceso regresivo del ciclo vital humano que se inicia con una fatiga crónica. Insatisfacción: � Sensación de falta de gratificación que siente el traba-jador en relación a sus funciones y entorno de trabajo.

Técnicas preventivas:

Las técnicas preventivas son aquellas técnicas que están encaminadas a actuar directamente sobre los riesgos antes de que se puedan llegar a materializar, y que se de lugar a posibles consecuencias negativas para la seguridad y salud de los trabajadores.

Las técnicas específicas de la Prevención de Riesgos Laborales son: Seguridad en el trabajo �Higiene Industrial Ergonomía �Psicosociologia �Medicina del Trabajo �

La Seguridad en el Trabajo constituye una técnica preventiva que actúa sobre el entorno físico que rodea al trabajador para eliminar o proteger aquellas situaciones peligrosas e inseguras, con el fin de reducir el riesgo de accidente de trabajo y controlar sus posibles con-secuencias.

Las técnicas en seguridad se desdoblan en dos campos de actuación según el objetivo que se persiga:

Técnicas analíticas: � se centran en la detección, análisis y valoración de los riesgos laborales derivados de las condiciones de seguridad

Previas al accidente: Inspecciones de seguridad, análisis de las a. condiciones de trabajo y análisis estadístico Posteriores al accidente: Notificación y registro de accidentes, e b. investigación de accidentes.

Técnicas operativas: � Inciden en la eliminación o reducción de la acci-dentalidad a través de acciones preventivas o de protección. De diferen-cian dos ámbitos de actuación: aspectos técnicos y aspectos humanos.

La Higiene Industrial constituye una técnica preventiva que pretende mejorar las condiciones ambientales del trabajo con el fin de reducir el riesgo de enfermedad profesional, pretendiendo que la salud del trabajador no se deteriore a causa de las condiciones en que desarro-lla su trabajo.

En este ámbito se trata de determinar los diferentes agentes contami-nantes que pueden estar presentes, evaluar los riesgos ocasionados, y controlarlos, mediante la reducción del grado de contaminación de los distintos agentes o contaminantes a los menores niveles posibles o hasta unos niveles que se pueden considerar como aceptables.

Los contaminantes pueden ser: Físicos: Ruido, vibraciones, temperatura, radiaciones… �Químicos: se pueden presentar en forma de humos, vapor, gas, niebla… �Biológicos: bacterias, microorganismos… �

La metodología que se emplea es:Detección de los contaminantes �Medición de la concentración o intensidad �Valoración �Adopción de las oportunas medidas correctoras �

La Ergonomía es el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecua-ción del trabajo a la persona. La ergonomía diseña los medios mate-riales y métodos de trabajo apoyándose en otras técnicas (anatomía, ingeniería…)

Para realizar un estudio en ergonomía, hay que tener en cuenta: Análisis de las demandas de la tarea: carga física y carga mental �Análisis de las capacidades personales �Análisis de las condiciones de trabajo �Aspectos psicosociales �Adopción de medidas preventivas y correctoras �

La Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales es-tudia los factores de naturaleza psicosocial y organizativa en el traba-jo que pueden repercutir en la salud del trabajador.

La Organización Internacional de Trabajo la define como: “Interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización por una parte, y por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo”.

Page 24: Manual Gruas

44

CAPÍTULO 03

45

Propuesta Metodológica

La Medicina del Trabajo es una ciencia que partiendo del conocimien-to del funcionamiento del cuerpo humano y del medio en que éste de-sarrolla su actividad, en este caso laboral, tiene como objetivos la pro-moción de la salud (o prevención de la pérdida de la salud), la curación de enfermedades y la rehabilitación.

c)Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Labo-rales. Organización de la prevención

Con la adhesión de España a la Unión Europea, se hace necesario armoni-zar la normativa europea a la normativa vigente en el Estado Español.

A lo largo de los años, la Unión Europea ha venido mostrando cier-ta preocupación por el estudio y tratamiento de la Prevención de los Riesgos Laborales; fruto de ello, entre otras, es la Directiva Comunita-ria 89/391/CEE, relativa a la aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y la salud de los trabajadores.

Principal normativa aplicable: Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. �Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Regla- �mento de los Servicios de Prevención. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las dis- �posiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Real Decreto 171/2004 sobre Coordinación de Actividades Empresariales. �Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo �texto modificado y refundido de la Instrucción Técnica complementa-ria MIE-AEM-4 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manuten-ción referente a «grúas móviles autopropulsadas». Nota Técnica de Prevención 208: Grúa móvil. �Convenio Colectivo Estatal. �

La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, es la transposi-ción de la Directiva Europea a normativa interna, establece el cuerpo básico de garantías y responsabilidades necesario para un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Se compone de siete capítu-los, con el siguiente contenido:

Capítulo I. La Ley comienza definiendo el objeto, ámbito de aplicación y las definiciones básicas: El objeto de esta Ley, tal y como indica el artí-culo 2, consiste en: “Promover la seguridad y la salud de los trabajado-res mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo”. La Ley insta a las empresas a actuar para prevenir los riesgos laborales, me-

diante una serie de actuaciones que posteriormente define, pero antes de determinar dichas actuaciones describe que entiende por preven-ción, riesgo laboral, daños derivados del trabajo, etc.

El Capítulo II hace referencia a la Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo, y que se desarrollará desde las Administraciones Públicas.

Establece así, el objetivo de la misma: la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

El desarrollo de dicha política se realizará por el Gobierno a través de normas reglamentarias y actuaciones de las Administraciones Públi-cas, contando para ello, con los siguientes organismos:

El � Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, órgano científico-técnico especializado por antonomasia. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. �Y la participación de los agentes sociales a través de una � Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 25: Manual Gruas

46

CAPÍTULO 03

47

Propuesta Metodológica

En el capítulo III se concretan los derechos y obligaciones de empre-sarios y trabajadores, y que se resumen a continuación:

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA PREVENTIVA EMPRESARIO TRABAJADORES

Empresario Trabajadores

Proteger eficazmente en materia de seguridad y salud en el trabajo: Evitando el riesgo, evaluando los que no son evitables y combatiéndolos en su origen.

Informar de inmediato a sus superiores sobre cual-quier situación que a su juicio entrañe un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores

Informar, consultar y hacer partícipes a los trabajado-res en materia preventiva. Contribuir al cumplimiento de la normativa vigente

Dar formación a los trabajadores (teórica y práctica, suficiente y adecuada).

Seguir las instrucciones de la empresa en materia preventiva

Integrar la actividad preventiva en la empresa, adop-tando cuantas medidas sean necesarias para la pro-tección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

Velar por un mantenimiento adecuado de los equipos de trabajo

Elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación: plan de preven-ción, Evaluación de riesgos, planificación preventiva, realización de los controles del estado de salud y re-lación de accidentes de trabajo y enfermedades pro-fesionales.

No poner fuera de funcionamiento y utilizar correc-tamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.

Garantizar la seguridad y salud en todos los aspectos relacionados con la utilización segura de equipos de trabajo (Mantenimiento, formación...)

Utilizar los medios de protección individual propor-cionados por el empresario.

Facilitar equipos de protección individual (EPI) cuan-do sea necesario

Conservar adecuadamente y hacerse responsable de los equipos de protección individual proporcionados por el empresario.

Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesa-rias en caso de riesgo grave e inminente, interrumpir la actividad si fuera necesario

Solicitar la sustitución de los equipos de protección individual defectuosos.

Garantizar la vigilancia de la salud Colaborar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean se-guras.

Realizar una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva.

Solicitar información y formación sobre prevención de riesgos laborales.

En el capítulo IV se establecen las distintas modalidades preventivas a las que se puede acoger la empresa; para ello, se tendrán en cuenta tanto la peligrosidad de la actividad que realiza la empresa, como el tamaño de la misma. Dichas modalidades preventivas se desarrollan reglamentariamente.

En el capítulo V se establecen las bases de consulta y participación de los tra-bajadores en materia preventiva, concretándose en las siguientes figuras:

Se crea la figura del � Delegado de Prevención, en calidad de represen-tante de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral, y en función del número de trabajadores en la empresa, su composición será de la siguiente manera: El artículo 35 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la siguiente escala para la designación del número de Delegados de Prevención en función del número de trabajadores de la empresa. En aquellas empresas que cuenten con más de 50 trabajadores, se �constituirá un órgano paritario en materia preventiva: el Comité de Seguridad y Salud. El Comité de Seguridad y Salud, se formará en centros de trabajo con 50 o más trabajadores. Es un órgano paritario y colegiado de representantes de la empresa y de representantes de los trabajadores. Tanto los Delegados de Prevención como el Comité de Seguridad y Salud, tienen asignadas la función del control del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, para lo que ten-drán acceso a la documentación en materia preventiva que genere el Servicio de Prevención de la empresa, ya sea Propio o Ajeno. Podrán supervisar las actuaciones preventivas y proponer todas aquellas me-didas que consideren necesarias para la reducción de la siniestralidad laboral en la empresa.

El capítulo VI describe las obligaciones de los fabricantes, importado-res y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo para asegurar que éstos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador.

En el último capítulo, el capítulo VII, se indican las responsabilidades y sanciones por el incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales, dando lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y a las civiles por los daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento.

El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Re-glamento de los Servicios de Prevención, es un esfuerzo de la Admi-nistración Pública para evitar que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sea únicamente una serie de principios de subsanación de

Page 26: Manual Gruas

48

CAPÍTULO 03

49

Propuesta Metodológica

riesgos en la empresa, y las empresas pasen a considerar la preven-ción como una actividad más de la empresa, quedando ésta, plenamen-te integrada en la actividad de la empresa.

Siguiendo el capítulo IV de la Ley de Prevención de Riesgos Labora-les que establece que las modalidades preventivas a las que puede acogerse la empresa se desarrollarán reglamentariamente; este RD 39/1997 establece las distintas modalidades preventivas que existen:

Asunción por parte del empresario. �Trabajadores designados. �Constituyendo un Servicio de Prevención Propio. �Contratando un Servicio de Prevención Ajeno o externo. �

Recurrir a una modalidad preventiva u otra dependerá del tamaño de la empresa y de la peligrosidad de su actividad.

El RD 39/1997 designa también el procedimiento para que las entida-des sean acreditadas; también establece un sistema de verificación y control del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales mediante auditorias voluntarias y obligatorias que verifiquen el co-rrecto funcionamiento de la actividad preventiva.

Por último, también se establecen las Funciones y niveles mínimos de cualificación que deberán tener quienes realicen las distintas activida-des preventivas y la coordinación que deberán tener con los servicios públicos de salud.

El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se estable-cen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, establece en el marco de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a las obras de construcción.

Por lo que a las empresas alquiladoras de grúas móviles autopropul-sadas respecta, siempre que la actividad de la grúa se desarrolle en una obra atenderán a lo establecido en el presente RD 1627/1997 en materia de seguridad y salud.

El contenido del RD 1627/1997 incluye la obligación de gestionar la prevención en consonancia con la dirección facultativa de la obra, os-tentada por el Coordinador de Seguridad y Salud, tomando como punto de partida el Plan de Seguridad y Salud, que reflejará todas aquellas actividades susceptibles de riesgos laborales y las medidas de preven-ción y de protección que resulten pertinentes.

El capítulo II establece las siguientes disposiciones específicas de se-guridad y salud que deberán incorporar las obras de construcción:

Designación de un coordinador de seguridad y salud � , cuando en la ela-boración del proyecto intervengan varios proyectistas o cuando en la ejecución de la obra intervengan más de una empresa, lo que supone casi la totalidad de las obras de construcción. Obligación de realizar un estudio de seguridad y salud � , básico o no y su contenido: Memoria descriptiva, pliegos, planos y personas capaci-tadas para realizarlo. Obligación de realizar un Plan de Seguridad y Salud � , equivale al Plan de Prevención pero es específico de las obras, deberá contener las es-pecificaciones del estudio de seguridad y salud y deberá ser aprobado por el Coordinador de Seguridad y Salud o la Dirección Facultativa de la obra.

En lo que se refiere a las empresas alquiladoras de grúas, con carácter previo al inicio del trabajo en la obra, éstas deberán adherirse al Plan de Seguridad y Salud y seguir las indicaciones del Coordinador de Seguridad y Salud, responsable entre otras cosas de la Coordinación de Actividades Empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de Prevención, y que afecta a las empresas de alquiler de grúas móviles autopropulsadas.

Por ello, a continuación, se hace necesario precisar el papel que des-empeñan en materia preventiva en una obra, y en relación al gruista tanto el Coordinador de Seguridad y Salud Laboral, como la figura del recurso preventivo:

Coordinador de Seguridad y Salud

Debido a la estrecha colaboración que deben mantener el Coordinador de Seguridad y Salud y las empresas de grúas cuando éstas realicen su trabajo en obras, es importante clarificar la figura del coordinador.

Este RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las dis-posiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, establece la obligatoriedad de designar un Coordinador de Seguridad y Salud en las obras en las que participen varias empresas.

Cuando el operador de grúas móviles autopropulsadas realice sus traba-jos en las obras de construcción, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Con carácter previo al inicio del trabajo � , se facilitará a la empresa alquiladora de grúas, el Plan de Seguridad y Salud elaborado para la

Page 27: Manual Gruas

50

CAPÍTULO 03

51

Propuesta Metodológica

obra, con el objeto de que por una parte, se adhiera a dicho Plan, y por otra parte, para que el trabajador sea informado del mismo.

En cuanto al contenido del Plan de Seguridad y Salud, éste deberá con-templar los riesgos laborales y las medidas preventivas que el gruista deberá tener en cuenta para efectuar su trabajo.

Durante el período de realización del trabajo en la obra � , el operador de grúas móviles autopropulsadas deberá estar a lo dispuesto por el Coordinador de Seguridad y Salud de la obra, ya que es el encargado de la dirección, control, ejecución y seguridad de la misma.

En el caso de que el trabajo en la obra, requiera de una grúa de gran-des dimensiones en las que la pluma de la grúa deba transportarse en un vehículo especial por su tamaño y peso, es importante tener en cuenta que desde algunas inspecciones de trabajo se está solicitando que se incorpore como un trabajo aparte en el estudio de seguridad y en el plan de seguridad y salud, donde se especifique un protocolo de seguridad para el montaje de la pluma en la grúa.

La mayoría de las actuaciones que las grúas móviles autopropulsadas efectúan en la obra, se realizan en calidad de empresa subcontratada, por lo que se tendrá en cuenta lo previsto para la Coordinación de Actividades Empresariales, sin olvidar que es responsabilidad de la empresa alquiladora la seguridad de las actuaciones que realice, así como la de los autónomos que contrate.

Recurso preventivo

Como medida de naturaleza preventiva que refuerce la seguridad de los trabajadores, la presencia de un recurso preventivo, es una obligación que implica que la empresa contratista de la obra, de-signe de entre su personal, un trabajador que conozca los riesgos laborales, cuando éstos puedan verse agravados en el desarrollo de la actividad o cuando estos riesgos sean considerados especial-mente peligrosos.

Se entiende que aquellas actividades que realice el gruista en una obra, están sujetas a la presencia del recurso preventivo, ya que ade-más de considerarse según el Anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, como actividad peligrosa, también se hace obligatoria su presencia, por la concurrencia de la misma con otras actividades, ya que siempre se va a incrementar el riesgo laboral.

Por otra parte, en la evaluación de riesgos laborales del puesto de tra-bajo del gruista, habrá que contemplar la obligatoriedad de esta figura en aquellas actividades en que se determine su presencia, y en la pla-nificación preventiva correspondiente, la forma en que se lleve a cabo la presencia de dicho recurso preventivo; de tal manera, que siempre exista algún recurso preventivo cuando se realicen estas actividades y que éstos se coordinen cuando sea más de uno.

También se establecen actividades de vigilancia y control que realiza-rán dichos recursos y el modo de proceder para subsanar deficiencias en caso de ser detectadas.

En lo que respecta a las personas susceptibles de ser consideradas como recurso preventivo, la norma es bastante abierta, ya que aunque otorga la potestad de ser nombrado a trabajadores designados de la empresa y miembros del Servicio de Prevención Propio o Ajeno, abre la posibilidad a que cualquier trabajador de la empresa, aunque no sea de ningún Servicio de Prevención, siempre que posea la cualificación y experiencia pueda ser nombrado recurso preventivo.

Dicha formación corresponderá a la realización del curso básico de prevención, que para trabajadores de actividades incluidas en el anexo I será de 50 horas.

El RD también establece los derechos y obligaciones de contratistas, subcontratistas, trabajadores autónomos y trabajadores por cuenta ajena, e instaura el principio de solidaridad y subsidiariedad en cuan-to a las obligaciones de contratistas, subcontratistas, y trabajadores autónomos.

REAL DECRETO 171/2004 sobre Coordinación de Actividades Empresariales

En este Real Decreto se regula la Coordinación de Actividades Empre-sariales ante concurrencia de trabajadores de distintas empresas en un mismo centro de trabajo.

Por tanto, afecta a cualquier empresa que subcontrate o sea subcon-tratada para realizar una actividad, por lo que entre éstas, se incluyen las empresas de alquiler de grúas móviles autopropulsadas, ya que debe realizarse una coordinación previa de riesgos laborales entre la empresa contratista y la empresa contratada.

Page 28: Manual Gruas

52

CAPÍTULO 03

53

Propuesta Metodológica

Para la coordinación de actividades empresariales en una obra de construcción, será de aplicación el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de segu-ridad y salud en las obras de construcción, y que establece en su artí-culo 9, la obligación del coordinador de seguridad y salud de la Coor-dinación de Actividades Empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de Prevención.

En los trabajos en los que una empresa contrate una grúa móvil auto-propulsada para actividades que no están relacionadas con las obras de construcción, se aplicará lo dispuesto por el presente RD 171/2004, sobre Coordinación de Actividades.

En la actividad que realizan las grúas, la empresa gruista es normal-mente la empresa concurrente o contratada, este RD establece tanto para la empresa principal como para la empresa contratada, los si-guientes medios de coordinación:

Con respecto a la información:

Seguir las instrucciones y atender a la información recibida del em- �presario titular en la evaluación de riesgos y en la planificación de la actividad preventiva de la empresa concurrente. Entregar la información sobre los riesgos del centro a los trabajado- �res dada por el empresario titular. Coordinar las medidas preventivas para la prevención de los riesgos �del centro (propiedad del titular) con las medidas establecidas para los puestos y equipos de la empresa de grúas. Trasmitir la información sobre las medidas de actuación en caso de �emergencias recibida por el empresario titular a los trabajadores de la empresa concurrente.

Con respecto a las instrucciones:

Evaluar riesgos propios según la información recibida por el empre- �sario titular de los riesgos del centro y las medidas de emergencia, valorando si los riesgos pueden incrementarse con nuestra actividad.Cumplir con todas las instrucciones del empresario titular por parte �de todas las demás empresas y trabajadores autónomos que desarro-llen actividad en el centro de trabajo, exista o no relación jurídica con el empresario titular. Trasmitir las instrucciones dadas por el empresario titular al prin- �cipio de la actividad o cuando se produzcan cambios en los riesgos existentes.

Convenio Colectivo Estatal

Si bien, ya existían en el sector Convenios Colectivos de naturaleza provincial, el día 1 de Diciembre del año 2006, entró en vigor el primer Convenio colectivo estatal de Grúas Móviles Autopropulsadas, cuyo ámbito de aplicación se circunscribe a las empresas que se dedican principalmente a la actividad de alquiler de grúas móviles autopro-pulsadas, en virtud de lo establecido en el RD 837/2003, de 27 de Junio, que aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción Técnica Complementaria “MIE-AEM-4”.

En el capítulo X del Convenio Colectivo Estatal se regula la salud la-boral en el sector, concretamente en los artículos 64 y 65, que vienen a ser una transposición de los establecido en la Ley 31/1995, sobre Pre-vención de Riesgos Laborales:

Artículo 64. Seguridad y salud laboral. Los trabajadores afectados por el presente Convenio, tienen derecho a que la prestación de sus servicios en los diversos centros de trabajo y establecimientos de las empresas del sector se adapte a las medidas y normas que, con carácter obligatorio, establece la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y los diversos Reglamentos que la desarrollan. (…)

Establece la obligación de adoptar cuántas medidas sean necesarias, mediante la realización de una evaluación inicial de riesgos en los mis-mos términos que lo expresa la Ley de Prevención de Riesgos Labo-rales.

Artículo 65. Vigilancia de la salud. Las empresas gestionarán con la Entidad Colaboradora un calendario regular de revisiones médicas anuales de conformidad con lo establecido en la legislación vigente. Los trabajadores que sean declarados con incapacidad permanente parcial o lesiones permanentes, serán recolocados en función de sus minusvalías, manteniéndoles la retribución del puesto de trabajo que pase a desempeñar.”

Todas las consideraciones que estipula el Convenio Colectivo son obli-gaciones establecidas por la Ley, y adicionalmente indica la realiza-ción de reconocimientos médicos específicos anuales, plazo que no concreta la legislación preventiva.

Page 29: Manual Gruas

54

CAPÍTULO 03

55

Propuesta Metodológica

REAL DECRETO 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción Técnica comple-mentaria MIE-AEM-4 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Ma-nutención referente a «grúas móviles autopropulsadas».

El Real Decreto comienza con las definiciones tanto generales (grúa, empresa alquiladora…), como de los componentes de las grúas móvi-les autopropulsadas (aparejo, base, cabina, contrapeso…), describe las velocidades de elevación, descenso, giro, traslación, tiempos… para posteriormente pasar a establecer una serie de parámetros de peso que debe cumplir la base para realizar las cargas, también con respec-to a las dimensiones de la misma, los parámetros de carga, etc…

Establece asimismo procedimientos que se deberán realizar a partir de la entrada en vigor de esta instrucción. La norma obliga a que antes de usar la grúa por primera vez, se realice una declaración de ade-cuación individualizada del parque de grúas móviles autopropulsadas que integren la empresa, ante la administración autonómica en la que tenga el domicilio social la empresa.

También indica procedimientos de mantenimiento y revisiones, ins-pecciones oficiales, historial de la grúa, declaraciones, etc.

La Instrucción Técnica Complementaria establece también las nor-mas y disposiciones que afectan al diseño y fabricación de los com-ponentes y mecanismos que están directamente relacionados con las condiciones de resistencia y que se detallan a continuación:

Equipo hidráulico. Norma UNE 58-506-78. �Cables. Normas UNE 58-120/1-91, UNE58-120/2-91 y UNE58-111-91 �Ganchos. Norma UNE 58-515-82 �Contrapesos. Deberán llevar las fijaciones necesarias. �Cabina de mando. Construcción cerrada de acceso fácil, con diagra- �mas de cargas y alcances, rótulos e indicativos necesarios para la co-rrecta identificación de todos los mandos e iluminación. Corona de orientación. Serán de capacidad suficiente para resistir los �esfuerzos.

NTP 208: Grúas móviles

A través de esta Nota Técnica de Prevención, se reflejan los principa-les riesgos laborales, en el manejo de las grúas, así como las medidas preventivas que resultan pertinentes.

Tal como establece la propia Norma Técnica de Prevención el objetivo que persigue es: “Exponer los riesgos específicos que se originan en los trabajos realizados con grúa móvil así como las medidas preventi-vas y sistemas de seguridad que han de adoptarse ante aquéllos”.

La nota también establece también indicaciones técnicas sobre:

1- Mantenimiento preventivo. Tanto de la máquina como de los equipos auxiliares. Se deberá realizar mantenimiento diario y semanal, así como una comprobación especial cuando la grúa lleve un tiempo parada.

2- Protección personal La nota técnica establece los Equipos de Pro-tección Individual conocidos como EPI que deben utilizar los opera-rios de grúas y hace la siguiente relación:

Ropa de trabajo adecuada. �Casco de seguridad. �Pantallas para la protección del rostro. �Gafas protectoras para la protección de la vista. �Auriculares, casquetes antirruido o similares para la protección de los oídos. �

Page 30: Manual Gruas

56

CAPÍTULO 03

57

Propuesta Metodológica

Botas de seguridad con refuerzos metálicos. �Guantes de seguridad. �Cinturones de seguridad. �

3- Comportamiento humano, Las medidas a adoptar para que las ap-titudes psicofísicas y ergonómicas sean las adecuadas para los traba-jadores.

4- La señalización, la nota técnica establece que deberá haber una per-sona encargada de supervisar la actividad de la grúa, indicando las instrucciones pertinentes al operario de la grúa.

Además, se empleará un código de ademanes conocido, cuya NTP 208 propone la utilización de las normas de código de señales definido por la Norma UNE 003.

3. riesgos generales y su prevención. Metodología

3.1 Técnicas generales de análisis, evaluación y control de los riesgos laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales determina el marco en el que han de regirse las empresas en materia preventiva, teniendo entre otros objetivos, el de promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades que resulten necesarias.

A su vez, se definen las medidas que se deberán aplicar:

Para una implantación eficaz de estos principios, se debe partir de la evaluación de riesgos, a través de la cual, se identificarán los riesgos laborales, y se deberán valorar atendiendo a la probabilidad de que el riesgo se materialice y a la severidad del mismo, en caso de materia-lizarse.

El ámbito que delimita la evaluación de riesgos laborales es el puesto de trabajo, de tal forma, que para evaluar hay que identificar aquellos riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores que ocu-pan un puesto de trabajo atendiendo a las funciones y tareas que en virtud de dicho puesto se atribuyen.

La evaluación de riesgos permite obtener información necesaria sobre los riesgos laborales a los que está expuesto el trabajador, y una vez identificados y valorados, se deberán adoptar medidas de prevención y/o de protección encaminadas a eliminar los riesgos y, en su defecto a minimizarlos.

Por otra parte, la evaluación de riesgos es algo vivo, lo cual implica que cualquier cambio significativo en un proceso o actividad de trabajo debe conllevar una revisión de la evaluación cuando se dé el caso de situaciones que cambien las originales y que dieron lugar a la primera evaluación.

Centrándonos en el puesto de trabajo del operario de grúas móviles au-topropulsadas, y teniendo en cuenta que su lugar de trabajo no es siem-pre el mismo, y que además la tendencia indica que su actividad suele tener lugar en grandes obras, es importante destacar que el gruista está expuesto a una gran variedad de riesgos: por un lado, los propios de su actividad en el manejo de la grúa, y por otro lado, aquellos riesgos pro-pios de la obra en la que se estén realizando los trabajos.

Por tanto, a la hora de evaluar el puesto de trabajo del gruista, hay que analizar tanto los riesgos específicos y propios de su actividad,

Page 31: Manual Gruas

58

CAPÍTULO 03

59

Propuesta Metodológica

aquellos que genera el hecho de trabajar en una obra, como las inter-ferencias derivadas de la actividad de otros puestos de trabajo que se encuentran en la obra y que podrán dar lugar en un momento determi-nado a una situación de riesgo.

Disciplinas preventivas necesarias para la Evaluación de Riesgos Laborales:

La Prevención de Riesgos Laborales se compone de cuatro disciplinas preventivas que constituyen las cuatro técnicas necesarias para poder abordar las condiciones de trabajo:

Técnicas preventivas: 1.Seguridad en el Trabajo 2.Higiene Industrial 3.Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Técnica Médica: 4.Medicina del trabajo

Para una correcta evaluación del puesto de trabajo, además de con-siderar aquellos extremos indicados anteriormente: lugar de traba-jo, y actividades que se desarrollan en áreas colindantes, los riesgos laborales del puesto, se estudiarán sobre la base de las tres técnicas preventivas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

De forma específica, la técnica médica se evaluará por Médicos espe-cialistas en Medicina del Trabajo.

Evaluación y control de los riesgos laborales:

La Evaluación de Riesgos Laborales es una herramienta para analizar los riesgos laborales identificando los peligros en el trabajo, estiman-do el riesgo de los mencionados peligros y valorándolos.

En la identificación de los riesgos, el Técnico de Prevención de Ries-gos Laborales se pregunta si existe fuente de daño, quién o qué puede ser objeto de dicho daño, cómo puede ser dañado y porqué; y una vez identificado, se realiza una estimación del riesgo mediante la valora-ción de la severidad del riesgo (según una tabla que clasifica el riesgo en ligeramente dañino, dañino o extremadamente dañino) y la proba-bilidad de que éste se produzca (baja, media y alta), plasmando su re-sultado en un cuadro de estimación del riesgo como el que se muestra a continuación:

ESTIMACIÓN RIESGO

PROBABILIDAD

CONSECUENCIAS

LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO

BAJA TRIVIAL TOLERABLE MODERADO

MEDIA TOLERABLE MODERADO IMPORTANTE

ALTA MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE

Todos aquellos riesgos que se detecten, y que al ser evaluados se cla-sifiquen como moderados, importantes o intolerables, en caso de no poder eliminarse, deberán reducirse mediante la aplicación de las pertinentes medidas preventivas, que deberán incorporarse a la pla-nificación preventiva.

La planificación preventiva, es el documento que establece plazos para adoptar las medidas preventivas pertinentes, costes económicos y personas responsables de ejecutar las medidas descritas.

A través de la evaluación de riesgos, se detectará la necesidad de ini-ciar un análisis en profundidad empleando las disciplinas preventivas que resulten pertinentes (Higiene Industrial, Ergonomía y Psicoso-ciología Aplicada…).

a)Riesgos ligados a las condiciones de seguridad

Se denomina Seguridad en el Trabajo, al conjunto de dispositivos y disposiciones que actúan sobre los sistemas de trabajo: máquinas, pro-cedimientos, procesos y organización para hacerlos más fiables para los trabajadores y eliminar la aparición de accidentes de trabajo.

La intervención de esta disciplina preventiva se centra en los factores de riesgo relativos a las condiciones de seguridad: lugar y superficie de trabajo, máquinas y equipos de trabajo, riesgo eléctrico, riesgo de incendio, manipulación y transporte.

La actuación en materia de seguridad debe ser eminentemente pre-ventiva, para detectar y analizar las causas que son origen del riesgo y procurar su eliminación o reducción mediante la adopción de medidas preventivas y de protección.

Las técnicas que se utilizan son de naturaleza analítica y operativa, entre la cuales nos encontramos:

Page 32: Manual Gruas

60

CAPÍTULO 03

61

Propuesta Metodológica

El � Análisis, evaluación y control de riesgos específicos: máquinas; equipos, instalaciones y herramientas; lugares y espacios de trabajo; manipulación, almacenamiento y transporte; electricidad; incendios; La � Investigación de Accidentes, en la que se determinan las medidas preventivas para evitar que vuelva a producirse, sirviendo también de detector de posibles fallos en la Evaluación de Riesgos o de nece-sidades de actualización. La finalidad de la prevención es eliminar los accidentes por lo que su estudio proporciona la información más útil a la hora de detectar errores. La � Norma y señalización en seguridad y la Protección colectiva e Indi-vidual, para aquellos riesgos que al no poder eliminarse, deben inten-tar reducirse al máximo. La elaboración de � Planes de emergencia y autoprotección, mediante la creación de equipos de intervención frente a emergencias, determina-ción de medios de lucha contra el fuego, vías de evacuación...

El operador de grúas móviles autopropulsadas está expuesto a una gran variedad de riesgos laborales, que a su vez, variarán en función de la fase de la obra en la que se encuentre, y del tipo de obra que se esté realizando. Es importante analizar las obras en las que el gruista efectúa su trabajo, atendiendo a las distintas fases de la obra, y las interferencias con otros trabajos que se realizan y que pueden suponer una situación de riesgo.

El lugar de trabajo de una grúa móvil tal y como la define su nombre es móvil, esto supone que las circunstancias del lugar de trabajo son cambiantes en el tiempo, por lo que se requiere de una atención espe-cial de cada uno de los lugares de trabajo con respecto a sus condicio-nes ya que el cambio de ubicación limita el conocimiento en profundi-dad; desde el punto de vista de la Seguridad en el Trabajo, entre otros riesgos, se pueden indicar los siguientes:

Caídas de personas al mismo y a distinto nivel

La propia función de una grúa requiere del desplazamiento de objetos a distintos niveles, y se suele realizar en terrenos irregulares con des-niveles, por lo que uno de los riesgos más comunes que suele darse es el de caída de personas tanto en el mismo plano como en distintos. Por tanto, es importante la señalización correcta, así como la instalación de medidas colectivas como redes, barandillas, allanar terrenos…

Caída de objetos, por desplome, en manipulación o desprendidos

El desplazamiento de objetos supone que exista el riesgo de su caída, por lo que deberán asegurarse perfectamente las cargas, realizar un mantenimiento perfecto de los elemento de sujeción…

Atrapamiento por vuelco de máquinas

El trabajo que realiza una grúa supone suspender cargas que aplican una fuerza que debe contrarrestarse por contrapesos en el vehículo, un mal cálculo de la carga máxima, una mala estibación o movimien-to inadecuado supone un riesgo de vuelco de la grúa. Las grúas van dispuestas de mejores estabilizadores y contrafuertes y de su correla-ción de fuerzas.

Los contactos eléctricos directos o indirectos

Requieren de especial atención, se verificará que en la instalación de la grúa estamos guardando una distancia adecuada a cualquier cablea-do eléctrico, tanto visible como subterráneo.

b)Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo

La Higiene Industrial es la ciencia que centra su campo de actuación sobre la relación del trabajador con el medio ambiente laboral, a fin de evitar que los trabajadores puedan contraer una enfermedad pro-fesional. Se trata de determinar los diferentes agentes contaminantes que pueden estar presentes, evaluar los riesgos ocasionados por su presencia y controlar dichos riesgos a través de la reducción del gra-do de contaminación de los distintos agentes o contaminantes a los menores niveles posibles o hasta unos niveles que se puedan conside-rar aceptables.

Los contaminantes pueden ser: físicos, químicos y/o biológicos:Físicos � : Originados por distintas formas de energía: ruido, temperatu-ra, vibraciones, radiaciones… Químicos: � Se pueden presentar en forma de humos, gas, niebla, vapor, polvo… Biológicos: � Constituidos por organismos vivos: virus, bacterias, mi-croorganismos…

El ruido y las vibraciones

Son los factores de riesgo más comunes en el trabajo del gruista: el ruido exterior en calles debido al tráfico, los ruidos de las obras pro-vocan tanto dificultades en la comunicación como sordera profesional por estar expuestos continuamente a ruido, deberemos protegernos frente al ruido asegurando que somos capaces de entender todas las señales y emergencias con señalización visual.

Page 33: Manual Gruas

62

CAPÍTULO 03

63

Propuesta Metodológica

Temperaturas ambientales extremas

Normalmente se realizan los trabajos en el trabajo en el exterior por lo que deberá llevarse una climatización adecuada en la grúa y pre-verse las situaciones metereológicas adversas como el frío y el calor intenso y tomar las adecuadas precauciones.

c)La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Ergonomía y Psicosociología aplicada

La carga de trabajo es un factor de riesgo presente en todas las activi-dades laborales y en cualquier empresa. Se denomina carga de trabajo al conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. Podemos distinguir entre carga física de trabajo y carga mental de trabajo.

Carga física

La carga física es el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido un trabajador a lo largo de su jornada laboral.

El nivel de carga física que supone para el trabajador a la hora de realizar una tarea concreta, dependerá de la capacidad de trabajo que invierte en efectuarla, por lo que ésta variará entre unos trabajadores y otros.

Cuando esos requerimientos físicos superan la resistencia del indivi-duo, agotando sus recursos energéticos, aparecerá la fatiga física, que consiste en la disminución de la capacidad física del individuo después de haber realizado un trabajo, en un período de tiempo determinado, y que se traducirá en una patología osteomuscular, aumento del riesgo de accidente, disminución de la productividad y calidad del trabajo, y en un aumento de la insatisfacción personal o en discofort.

Otro de los efectos de la carga física excesiva, durante períodos pro-longados es la aparición de trastornos músculo esqueléticos: lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones que se localizan con más frecuencia en el cuello, espalda, hombros, muñecas y manos.

Los factores de riesgo a tener en cuenta son de tipo físico, del entorno de trabajo, y de organización del trabajo: Factores físicos: � Manipulación de cargas, posturas forzadas, movi-mientos repetitivos, vibraciones Factores del entorno de trabajo: � Temperatura, mal diseño del puesto de trabajo

Factores de organización del trabajo: � Ritmo de trabajo, falta de auto-nomía, falta de pausas, trabajo monótono y repetitivo

Para poder evaluar la carga física, debemos conocer los esfuerzos fí-sicos, la postura de trabajo y la manipulación de cargas.

Los esfuerzos físicos

Se pueden diferenciar dos tipos de trabajo muscular, el estático y el dinámico: La carga estática viene determinada por las posturas, y la carga dinámica viene dada por el esfuerzo muscular, los desplaza-mientos y el manejo de cargas.

El trabajo estático es aquel en el que la contracción muscular es con-tinua y mantenida, mientras que en el trabajo dinámico se suceden contracciones y relajaciones de corta duración.

Es importante tener en cuenta que en ambientes calurosos, el ritmo cardíaco aumenta, por lo que las personas en este tipo de ambientes sufrirán una aceleración adicional de su frecuencia cardiaca.

La postura de trabajo

La realización del trabajo implica dos tipos de postura: el trabajo sen-tado y el trabajo de pie.

El trabajo sentado puede llegar a resultar incómodo si no se tienen en cuenta todos los elementos que intervienen en el trabajo y si no se alterna con otras posiciones que impliquen movimiento.

El trabajo de pie implica una sobrecarga de los músculos de las pier-nas, la espalda y los hombros.

Por ello, es imprescindible tener en cuenta un diseño del puesto de trabajo que contemple principios ergonómicos.

La ergonomía es la técnica preventiva que prioriza a la persona sobre cualquier otro elemento en el trabajo. El objetivo de la ergonomía es garantizar que el entorno de trabajo esté en armonía con las activida-des que realiza el trabajador. Adaptar el trabajo a la persona.

La manipulación de cargas

La manipulación de cargas es cualquier operación de transporte o su-jeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el le-

Page 34: Manual Gruas

64

CAPÍTULO 03

65

Propuesta Metodológica

vantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, entrañe un riesgo.

Prácticamente, en casi todos los trabajos hay que manipular algún tipo de carga, y con independencia de la frecuencia con que se realicen, si no se efectúan correctamente pueden ocasionar lesiones.

En la manipulación de cargas, constituyen factores de riesgo las ca-racterísticas de la carga, el esfuerzo físico, el medio de trabajo y las condiciones inapropiadas de la manipulación, la organización de la ac-tividad, así como factores individuales.

Carga mental

Se define la carga mental de trabajo, como el nivel de actividad mental necesario para desarrollar una tarea.

En la carga mental, intervienen los siguientes factores: Exigencias de la tarea: � la cantidad y la calidad de información, el tiem-po, tipo de tarea, su complejidad… Condiciones ambientales: � ruido, temperatura, iluminación… Factores psicosociales: � Ambiente social laboral, características de la vida extralaboral…. Capacidad de respuesta del trabajador: � Edad, nivel de aprendizaje, estado de la fatiga, características de la personalidad, actitudes ante la tarea…

Cuando la ejecución de la tarea implica un mantenimiento prolongado de un grado alto de carga mental puede aparecer la fatiga, que se tra-duce en una serie de disfunciones físicas y psíquicas acompañadas de una sensación subjetiva de fatiga y una disminución del rendimiento.

La fatiga se puede manifestar con irritabilidad, disminución de la atención y de la motivación, depresión, falta de energía y de voluntad para trabajar, dolores de cabeza…

La consecuencia de la aparición de la fatiga puede hacer que aumente el riesgo de accidentes, la insatisfacción laboral, así como la producti-vidad y la calidad del trabajo que se realiza.

3.2 Técnicas específicas de seguimiento y control de los riesgos laborales

a)Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual

En el sector que nos ocupa, los medios de protección más habituales se clasifican en dos grandes grupos: protecciones colectivas y protec-ciones individuales.

Tanto la protección colectiva como la individual son técnicas pasivas, no tratan de evitar el riesgo sino de minimizar el daño en caso de lle-gue a materializarse. Se utiliza para riesgos no evitables y siempre como la última de las medidas preventivas.

Protección colectiva

El artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención, con arreglo a una serie de principios entre los cuales se cita “adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la indi-vidual”.

Los equipos de protección colectiva son aquellos equipos que protegen a varios trabajadores al tiempo, como ejemplo podemos hablar de las redes de protección frente a caídas.

Un ejemplo ilustrativo puede ser el ruido: en primer lugar, se debe intentar reducir el foco del ruido, si es una máquina podemos engra-sarla, aislarla del suelo con algún material aislante del ruido y vibra-ciones…

Si no se ha conseguido reducir el nivel de ruido, se debe actuar sobre el medio de propagación, en este caso el aire; si no se hubieran redu-cido lo suficiente los niveles de ruido, pasamos a utilizar los equipos de protección colectiva, en este caso un medio de protección colecti-va sería habilitar una zona de trabajo con una cabina o una zona in-sonorizada donde estén presentes los trabajadores, y en caso de que tampoco podamos aislar a los trabajadores, en última instancia se les proporcionarán equipos de protección individual, en este caso tapones auditivos, cascos, etc.

Cuando se emplean medios de protección colectiva, es importante te-ner en cuenta los siguientes criterios:

Valoración del riesgo al que va destinada la protección colectiva �

Page 35: Manual Gruas

66

CAPÍTULO 03

67

Propuesta Metodológica

Necesidad de acceso a la zona peligrosa �Tipo de acceso �Tiempo de permanencia en la zona peligrosa �Número de personas expuestas tanto las directamente implicadas en �el proceso como a las que dentro de lo razonablemente previsible po-drían verse afectadas por el riesgo Frecuencia de acceso �Condiciones del puesto de trabajo �Prestaciones del propio equipo �Riesgos adicionales derivados de la propia utilización del equipo que �no hayan podido evitarse.

Por otra parte, para la adopción de medidas de protección, las actua-ciones deben ir encaminadas de la siguiente manera:

Eliminación del riesgo Alejamiento del trabajador Interposición de obstáculos Limitación de las consecuencias

Protección individual

La adecuada elección, utilización y mantenimiento de un Equipo de Protección Individual es esencial para que proteja frente al riesgo al que estamos expuestos de tal modo que una normativa al respecto.

El RD 773/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la elección, utilización por los trabajadores en el trabajo y mantenimiento de los Equipos de Protección Individual:

Se entiende por Equipo de Protección Individual, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que lo prote-ja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Por otra parte, los Equipos de Protección Individual, deberán propor-cionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias innecesarias.

La elección de los Equipos de Protección Individual seguirá el siguien-te procedimiento:

Se realizará un análisis y evaluación de los riesgos que no puedan evi- �tarse. Los riesgos resultantes de este análisis constituirán los denomi-nados “riesgos remanentes”.

Definición de las necesidades de protección frente a estos riesgos re- �manentes y las características que deben reunir EPI para que res-pondan a estos riesgos, teniendo en cuenta las potenciales fuentes de riesgo que pueden constituir los propios equipos. Evaluación de las características de los EPI existentes en el mercado, �contrastándolas con las necesidades definidas. Seguimiento y control de la pertinencia de los EPI en función de los cambios �originados por el desarrollo de la técnica, los métodos productivos, etc.

Obligaciones del empresario

El empresario, tras determinar los puestos de trabajo y áreas en los que deba recurrirse a los EPI´s, los llamados “riesgos remanentes”, debe elegir los Equipos adecuados, para lo que contará con la infor-mación pertinente, los riesgos frente a los que protegen, las partes del cuerpo que protege y el grado de protección que aportan.

También debe proporcionar gratuitamente los EPI´s a los trabajado-res, con carácter personal e intransferible, y en caso de compartir algún Equipo de Protección varios trabajadores, se deberán tomar las medidas higiénicas necesarias para su utilización.

El empresario deberá velar para que la utilización de los EPI se haga de forma correcta, no sólo proporcionando las instrucciones necesa-rias para su correcto uso, sino también velando para que los traba-jadores los utilicen en aquellas situaciones en las que se requiera su uso, para que se realice un apropiado mantenimiento de los EPI´s y proporcionará los recambios necesarios cuando sea pertinente.

Obligaciones de los trabajadores

La integración eficaz de la prevención en la empresa, consiste en un flujo de información y actuaciones cuyos últimos destinatarios son los trabajadores, que tienen la obligación de utilizar y cuidar correcta-mente los Equipos de Protección Individual siguiendo las instruccio-nes proporcionadas por el empresario.

Los trabajadores también colocarán el Equipo de Protección Indivi-dual después de su utilización en el lugar indicado para ello y velarán por un buen mantenimiento.

Informarán de inmediato a su superior jerárquico directo de cual-quier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que a su juicio pueda entrañar una perdida de su eficacia protectora.

Page 36: Manual Gruas

68

CAPÍTULO 03

69

Propuesta Metodológica

Tipos de Equipos de Protección Individual

Los EPI’s están diseñados y clasificados para proteger alguna parte del cuerpo, se distinguen en función de la parte que protegen o del riesgo para el que son necesarios:

Protección de ojos y cara contra riesgos mecánicos y radiaciones no �ionizantes. Ropa de señalización de alta visibilidad. �Protección del oído frente al ruido. �Protección de pies y piernas contra riesgos mecánicos, eléctricos, quí- �micos y térmicos. Protección de la cabeza. Cascos de protección. �Protección contra caídas de altura. �Protección de las vías respiratorias contra partículas, sustancias quí- �micas peligrosas y agentes biológicos.

Protección de la piel contra sustancias químicas peligrosas y agentes biológicos. Otros equipos de protección individual. Chalecos salvavi-das, equipos contra radiaciones ionizantes, equipos contra el frío y la lluvia y ropa contra el riesgo eléctrico.

b)El control de la salud de los trabajadores

El reconocimiento médico que realiza la empresa da la aptitud para desempeñar el puesto de trabajo en los términos establecidos en el ar-tículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que establece la obligación al empresario de realizar una adecuada vigilancia de la salud de los trabajadores.

Con respecto a la periodicidad y obligación del reconocimiento médi-co, el artículo 22 establece la voluntariedad del reconocimiento mé-dico salvo que lo establezca la normativa o que sea considerada una actividad de especial peligrosidad.

Además, en el sector de las grúas móviles autopropulsadas el Con-venio Colectivo Estatal en su artículo 65 hace mención expresa a los reconocimientos médicos:

“Artículo 65. Vigilancia de la salud. Las empresas gestionarán con la En-tidad Colaboradora un calendario regular de revisiones médicas anuales de conformidad con lo establecido en la legislación vigente. Los trabaja-dores que sean declarados con incapacidad permanente parcial o lesio-nes permanentes, serán recolocados en función de sus minusvalías, man-teniéndoles la retribución del puesto de trabajo que pase a desempeñar”.

El protocolo médico que se usará para la realización de dicho recono-cimiento vendrá determinado por los riesgos a los que estén expuestos los trabajadores, de modo que la Mutua solicitará a la empresa la Eva-luación de Riesgos Laborales.

La finalidad de la vigilancia es detectar daños a la salud ocasionados por el trabajo, esta información debe estar integrada en el sistema de gestión de la prevención de riesgos de la empresa y así remitir a la empresa información sobre epidemiología que podría implicar la revisión de la evaluación de riegos, siendo así una técnica específica integrada que ayuda en el conjunto de la prevención a mantener las mejorase condiciones de trabajo posibles.

La confidencialidad afecta especialmente a la vigilancia de la salud, la información médica resultante del reconocimiento será entregada so-lamente al trabajador y la empresa recibirá un certificado de aptitud, de aptitud condicionada o de no aptitud para el puesto de trabajo en que no figurará ningún dato médico.

c) Planes de Emergencia, evacuación y Primeros Auxilios

Planes de Emergencia y evacuación

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 de 8 de Noviem-bre, en el artículo 20 indica la obligatoriedad de las empresas de elabo-rar un Plan de Emergencia y Evacuación que garantice la integridad física de su trabajadores y la adecuación de las instalaciones:

“El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la em-presa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia, y disponer de las medidas necesarias en materia de Primeros Auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comproban-do periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento”

El Plan de Emergencia es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/económi-cas que pudieran derivarse de la situación de emergencia.

En el ámbito de grúas móviles autopropulsadas, no existe una legisla-ción específica de lucha contra incendios que afecte a las operaciones realizadas con grúas, salvo que la actividad con la grúa se realice en lugares que se vean afectados por el Real Decreto 393/2007, de 23 de

Page 37: Manual Gruas

70

CAPÍTULO 03

71

Propuesta Metodológica

marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

En este caso, será obligación de la empresa contratista verificar que la ubicación y actividad de la grúa no contradice lo reflejado en el Plan de Autoprotección.

Cuando la actividad se desarrolle en una obra de construcción regla-da bajo el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se atenderá a lo que establezca al Plan de Seguridad realizado en base al estudio de Seguridad y Salud que determine la dirección facultativa.

El contenido del plan no está reglado, por lo que las indicaciones sobre las medidas a tomar, de lucha contra incendios se reflejan de forma dispersa en la Guía Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Hi-giene en el Trabajo:

Las a. vías y salidas de emergencia deberán permanecer expeditas y desembocar lo más directamente posible en una zona de seguridad.En caso de peligro, todos los lugares de trabajo deberán poder b. eva-cuarse rápidamente y en condiciones de máxima seguridad para los trabajadores.El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de c. emergencia dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de la obra y de los locales, así como del número máximo de personas que puedan estar presentes en ellos. Las d. vías y salidas específicas de emergencia deberán señalizarse con-forme al Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y tener la resistencia suficiente.Las vías y salidas de emergencia, así como las vías de circulación y e. las puertas que den acceso a ellas, no deberán estar obstruidas por ningún objeto, de modo que puedan utilizarse sin trabas en cualquier momento.En caso de avería del sistema de alumbrado, las vías y salidas de f. emergencia que requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente intensidad.En la g. detección y lucha contra incendios, Según las características de la obra y según las dimensiones y el uso de los locales, los equipos presentes, las características físicas y químicas de las sustancias o materiales que se hallen presentes así como el número máximo de

personas que puedan hallarse en ellos, se deberá prever un número suficiente de dispositivos apropiados de lucha contra incendios y, si fuere necesario, de detectores de incendios y de sistemas de alarma.Dichos h. dispositivos de lucha contra incendios y sistemas de alarma deberán verificarse y mantenerse con regularidad. Deberán realizar-se, a intervalos regulares, pruebas y ejercicios adecuados.Los i. dispositivos no automáticos de lucha contra incendios deberán ser de fácil acceso y manipulación. Deberán estar señalizados conforme al Real Decreto sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y tener la resistencia suficiente.

Con respecto al propio vehículo, genéricamente se entiende que la grúa deberá contar con un extintor para hacer frente al posible in-cendio de la grúa, pero tampoco existe una legislación específica que obligue a ello.

Por otra parte, el RD 393/07, Normativa Básica de Autoprotección, es-tablece la obligación de disponer de un Plan de Autoprotección para las empresas y Administración Pública, de ámbito estatal, que dispon-gan de edificios, centros, establecimientos y dependencias en los que se desarrollen actividades previstas en el anexo I, tal es el caso de las obras de edificación y de construcción, ámbito en el que con carácter general tiene lugar la actividad de las grúas móviles autopropulsadas; en cuanto al contenido del Plan de Autoprotección, éste deberá ser el siguiente:

a.Evaluación del riesgo: Se analizarán tanto factores externos que puedan suponer un riesgo potencial (emplazamiento del edificio, situación de los accesos, ancho de las vías, medios exteriores de prevención…) como factores internos (se analizará el riesgos de cada área, las condiciones de evacuación de cada planta, el cumplimiento o no de la Norma Básica de Edificación NBE-CPI/96 y planos de situación “usted está aqui”).

b.Medios de protección disponibles: Se realizará un inventario de medios técnicos (instalaciones de de-tección, alarma, extinción de incendios y alumbrados de señalización, de emergencia y de reemplazamiento), medios humanos (para cada lugar y para cada tiempo: día, noche, festivos y vacaciones) que im-plique diferentes disponibilidades humanas y planos del edificio por plantas.

c.Plan de emergencia: Contendrá la secuencia de acciones a desarrollar para el control

Page 38: Manual Gruas

72

CAPÍTULO 03

73

Propuesta Metodológica

inicial de las emergencias que puedan producirse. Para ello se anunciarán los factores de riesgo con su gravedad y los medios hu-manos disponibles. La clasificación de la gravedad se hará según las dificultades existentes para su control y sus posibles conse-cuencias, en: conato de emergencia, emergencia parcial y emer-gencia. Se designarán equipos de intervención y se les formará adecuadamente, al menos una vez al año, en función del grado de emergencia al que puedan hacer frente.

d.Implantación: Determinará las personas responsables de implantar el Plan de Au-tportección, la forma de divulgación del mismo, su puesta en funcio-namiento y el mantenimiento del plan de autoprotección para que sea eficaz pese a los cambios que puedan darse en la empresa (trabajado-res, equipos instalaciones) y en el entorno.

En el caso de que se produjera una emergencia en el centro de trabajo, se investigará: se analizarán las causas que posibilitaron su origen, propagación y consecuencias; se analizará el comportamiento de las personas y los equipos de emergencia; y se adoptarán las medidas co-rrectoras precisas.

Extinción contra incendios:

Con carácter general las recomendaciones preventivas de lucha contra incendios, pueden resumirse en las siguientes normas:

Normas de Prevención de Incendios Se debe mantener siempre el orden y la limpieza. �Los espacios ocultos son peligrosos: es importante que no acumule �materiales en los rincones, debajo de las estanterías, detrás de las puertas, en los almacenes, etc. No sobrecargue los enchufes. Si se utilizan regletas o alargadores, �para conectar diversos aparatos eléctricos a un mismo punto de la red, consulte previamente a personal cualificado. Se recuerda que está prohibido totalmente fumar en el centro de tra- �bajo, salvo en los espacios al aire libre. No acerque focos de calor a materiales combustibles como cortinar, �cajas, cartones, papeles. No deposite recipientes con líquido cerca de los ordenadores, impre- �soras u otros aparatos eléctricos. No obstaculice en ningún momento los recorridos y salidas de evacua- �ción, así como la señalización y el acceso a los equipos de lucha contra incendios. Se prestará especial tención a la que esté liberada la vía de evacuación.

Si detecta cualquier anomalía, comuníquelo inmediatamente al res- �ponsable del centro. No inutilice los dispositivos de apertura automática de las puertas �como la barra antipático. Las puertas estarán operativas para poder ser abiertas en el sentido de la evacuación.

¡NO PONGA EN PELIGRO SU INTEGRIDAD FíSICA! Actuación en caso de evacuación

Al oír la señal de evacuación por megafonía o a través del responsable �de evacuación, prepárate para asumir las labores de equipo de emer-gencia en caso de estar designado, de las que previamente se han rea-lizado simulacros. (Equipo de Primera o Segunda Intervención)

A nivel de usuario de una instalación, las consignas a tener en cuenta, serían las siguientes: Seguir las instrucciones de emergencias del centro de trabajo. �Desconecta los aparatos eléctricos a tu cargo. �Si te encuentras con alguna visita, acompáñala hasta el exterior. �No utilices los ascensores, ni montacargas. �Evacua el edificio con rapidez, pero no corras. Respetando las vías de �evacuación designadas y plasmadas en los planos “usted está aquí”. No vuelvas al Centro de trabajo a recoger objetos personales, ni te �detengas a recogerlos al oír la alarma. Durante la evacuación, sigue las siguientes instrucciones: �

Realiza la evacuación de forma rápida y ordenada. •Tranquiliza a las personas que durante la evacuación, hayan po-•dido perder la calma. Ayuda a las personas impedidas o disminuidas. •No permitas el regreso al Centro de trabajo a ninguna persona.•

Abandona el Centro, dirígete al punto de reunión y no te detengas jun- �to a la puerta de salida. Permanece en el punto de reunión y sigue las instrucciones de los en- �cargados de emergencias.

En caso de que la labor que realice la grúa requiera de adherirse a un Plan de Autoprotección por la peligrosidad del lugar donde se realiza el traba-jo, afectado por el Real Decreto 393/2007, la empresa contratista realizará un Plan de Autoprotección en el que se asignará a distintos trabajadores como equipos de intervención contra el fuego, normalmente serán tra-bajadores de la empresa contratista que están permanentemente en la empresa, pero conviene conocer que cualquier trabajador presente en el centro puede ser asignado como equipo de emergencia, por lo que merece recordar las funciones de los Equipos de Intervención:

Page 39: Manual Gruas

74

CAPÍTULO 03

75

Propuesta Metodológica

Equipo de Primera Intervención (E.P.I.)

Sus cometidos serán los siguientes: Importante labor preventiva, ya que conocerán las normas fundamen-a. tales de la prevención de incendios. Combatir conatos de incendio con extintores portátiles (medios de pri-b. mera intervención) en su zona de actuación (planta, sector, etc.). Fuera de su zona de actuación los componentes del E.P.I. serán un ocupante más del establecimiento, a no ser que sea necesaria su intervención en otras zonas (en casos excepcionales). Apoyar a los componentes del Equipo de Segunda Intervención cuan-c. do les sea requerido. (tendido de mangueras, etc.).

El número de componentes del E.P.I. será orientativamente similar al número de unidades extintoras colocadas. La actuación de los miem-bros de este equipo será siempre por parejas. En caso de necesitar ayuda de otros E.P.I. éstos serán siempre de plantas inferiores al in-cendio. Si existiesen sistemas fijos de extinción en alguna zona, el EPI de ésta conocerá su operación. Los componentes del EPI tendrán ade-más formación en los siguientes temas: conocimiento del fuego, mé-todos de extinción, agentes extintores, extintores portátiles, prácticas de extinción con extintores portátiles, operaciones en sistemas fijos de extinción (en su caso) y plan de emergencia.

Equipo de Segunda Intervención (E.S.I.)

Este equipo representa la máxima capacidad extintora del estable-cimiento. Su ámbito de actuación será cualquier punto del estableci-miento donde se pueda producir una emergencia de incendio. Deben ser personas localizables permanentemente durante la jornada labo-ral mediante algún medio de transmisión fiable (llamada colectiva, buscapersonas, radio. etc.). Deberán tener formación y adiestramien-to adecuados en el combate del tipo de fuegos que puedan encontrar en establecimiento con medios de primera intervención (extintores portátiles), de segunda intervención (mangueras) y, en su caso, equi-pos especiales (sistemas fijos de extinción, equipos de respiración au-tónoma, etc.). Deben asimismo conocer exhaustivamente el plan de emergencia. La composición mínima del E.S.I. debe ser de tres perso-nas, pudiendo formar más de un equipo cuando las circunstancias de amplitud del establecimiento lo requieran. (tiempos de intervención demasiado dilatados, etc.).

Equipo de Primeros Auxilios

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTELos trabajadores que se vean implicados en un accidente o lo presen-cien están obligados a: Auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, si las hubiere. �Prestar su colaboración para evitar mayores peligros o daños. �Restablecer, en la medida de lo posible la seguridad de la circulación �en caso de la grúa estuviera circulando en el momento del accidente. Colaborar con los agentes de la Autoridad para esclarecer los hechos. �La secuencia a seguir en caso de accidente es conocida por el acróni-mo de sus iniciales PAS:

1. PROTEGER (EN EL LUGAR DE LOS HECHOS) Parar el trabajo en la zona del accidente. �Hacer una evaluación general del accidente. �Mantener la seguridad de la zona. �

En el caso de que la grúa esté circulando: Estacionar el vehículo fuera de la calzada, parar el motor, cortar el �encendido e inmovilizar el vehículo. Colocar los dispositivos de preseñalización de peligro. �Señalizar los vehículos con las luces de posición. �No fumar, encender cerillas o hacer fuego. �En caso de incendio usar el extintor, matas, tierra o arena, pero nunca agua. �

2. AVISAR (A los Servicios de Socorro) Avisar y pedir auxilio. �Avisar al servicio médico de la empresa. �Pedir ayuda a los demás trabajadores, tomando las medidas para que �no se produzca un nuevo accidente.

En el caso de que la grúa esté circulando: Procurar no invadir la calzada. �Pedir el auxilio se hará de forma clara y concreta (lugar del accidente, �número y estado de las víctimas, etc.) No abandonar a las víctimas. �El usuario que no esté implicado en el accidente no estará obligado a �permanecer allí cuando no sea necesaria su colaboración. Facilitar a los agentes de la Autoridad todos los datos que pidan en �torno al accidente.

Se avisará a todos aquellos equipos de socorro necesarios, equipos de primeros auxilios, servicios sanitarios internos y externos, protección civil, bomberos o servicio de seguridad, para cada emergencia se de-terminará quienes deben intervenir.

Page 40: Manual Gruas

76

CAPÍTULO 03

77

Propuesta Metodológica

3. SOCORRER (A las víctimas) El socorro a las víctimas se iniciará realizando un reconocimiento de signos vitales, se verificará si tiene:

CONSCIENCIA RESPIRACIÓN

PULSO

HAY QUE ATENDER CON URGENCIA, NO TRASLADAR CON URGENCIALos primeros 10 minutos tras un accidente constituyen un período fundamental para los heridos. Prestar atención sanitaria si se tienen conocimientos. Evitar actuaciones inadecuadas sobre los heridos. No se debe mover el cuello o columna. No manipular las heridas. No proporcionarles líquidos. No hacerles caminar. Procurar una serie de atenciones prioritarias. Si no se sabe cómo actuar ante un herido lo mejor es que no haga nada. Su actitud debe ser siempre activa, al menos evaluando a los heridos y ayudando a mantener el orden en el lugar del accidente.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD:Arrodíllese a un costado de la víctima y estire hacia atrás el brazo más �cercano a usted.Flexione por la rodilla, la pierna más lejana �Coja al accidentado con una mano por la muñeca del brazo que no ha �movido; y con la otra por la rodilla flexionada y tire hacia usted con suavidad.Apoye en el suelo el brazo y la pierna sobre los que ha traccionado. �

Recuperación Cardiopulmonar (R.C.P) Antes de comenzar la insuflación de aire se realizarán una serie de comprobaciones:

Asegurarse que las vías respiratorias estén libres. Si es preciso intro-1. ducimos los dedos en la boza del paciente. Mantener hacia atrás la cabeza del accidentado. Utilizaremos la ma-2. niobra frente mentón, con la mano situada en la frente tiramos hacia atrás y con la que está en al mentón hacia arriba. Mantener hacia arriba la mandíbula. 3. Aplicar los labios sobre la boca del accidentado e insuflar aire obtu-4. rándole la nariz.Tapar los labios con el pulgar, en el caso que la víctima tenga la boca 5. cerrada y sus dientes apretados.

El ritmo en el boca a boca y masaje cardiaco es: 1 INSUFLACIÓN Y 5 COMPRESIONES (Cuando lo realizan 2 personas) 2 INSUFLACIONES Y 15 COMPRESIONES (Cuando lo realiza 1 persona)(12 Y 60 respectivamente por minuto)

Punto del masaje cardiaco. Comprimiremos el tórax de la víctima, ha-6. ciendo que descienda 4 ó 5 cm. La parte anterior de la caja torácica es móvil, es posible desplazar el esternón y las costillas para comprimir el corazón y hacer que bombee. Con cada compresión permitiremos que el tórax recupera su posición inicial.Posición de los talones de las manos en el masaje.7.

Hemorragias:

Aplicar gasas o paños limpios sobre el punto sangrante, aplicaremos �un poco de presión. Si no cede, añadir más gasa encima de la anterior y hacer más compresión.Apretar con los dedos encima de la arteria sangrante. Traslado al centro médico. �

Quemaduras:

No manipular la herida �Lavar con agua y jabón. �No usar pomadas. �Tapar con gasa estéril. �

Desmayos:

Ponedle tumbado, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo. �

Convulsiones:

No impedir los movimientos. �Colócale tumbado donde no pueda hacerse daño. �Impedir que se muerda la lengua, se le podrá aplicar la maniobra fren- �te mentón; si se introduce un paño en la boza prevenir la asfixia.

Tóxicos:

EN TODOS LOS CASOS:Ver la Ficha de Seguridad y seguir las indicaciones que marca. - �En caso de asfixia, hacer respiración artificial. �Colocar en posición de seguridad y abrigar. �En todos los casos de tóxicos, trasladar a un centro médico �

Page 41: Manual Gruas

78

CAPÍTULO 03

79

Propuesta Metodológica

EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar al Instituto Nacional de Toxicología. TEL: 91 562 04 20 - �Provocar el vómito, salvo que la información del producto no lo aconseje. �

d) Señalización de seguridad y salud

Por señalización, se entiende el conjunto de estímulos que condicio-nan la actuación de aquél que los recibe frente a una circunstancia que se pretende resaltar, suministrando una indicación relativa a la seguridad de personas y bienes.

La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad complementaria, pero no debe olvidarse que, por sí misma, nunca eli-mina el riesgo.

La señalización es también un medio preventivo complementario, al igual que ocurría con los Equipos de Protección Individual: se seña-lizan riesgos cuando las medidas organizativas, técnicas, de informa-ción y formación no han conseguido eliminar el riesgo.

Muchos trabajos que se realizan con la grúa móvil autopropulsada, se hacen en zonas de trabajo altamente señalizadas, es importante que el gruista conozca perfectamente las señalizaciones de seguridad para que no incremente los riesgos al utilizar la grúa y para que sepa per-fectamente cómo señalizar su zona de trabajo y si distintas señales entran en contradicción.

Asimismo, el gruista deberá señalizar su zona de trabajo, y cualquier característica de la zona que implique riesgo, como los trabajos cerca de tendidos eléctricos, que deberá señalizarse a tal efecto.

Se utilizará señalización de emergencia siempre que el análisis de los riesgos, de las situaciones de emergencia y de las medidas propuestas reflejen alguna de las siguientes necesidades:

Incidir en la existencia de determinados riesgos, obligaciones o pro- �hibiciones. Alertar ante una situación de emergencia que requiera evacuación o �medidas protectoras. Facilitar la localización de determinados medios. �Dar instrucciones de procedimientos seguros a los trabajadores en la �realización de tareas peligrosas.

En el lugar de trabajo existen distintos tipos de señalización de segu-ridad y salud que deben conocerse, y cuyos pictogramas se muestran a continuación:

Señales de Advertencia:

Advierten de un peligro, tienen forma triangular. Su Pictograma es negro sobre fondo amarillo.

Page 42: Manual Gruas

80

CAPÍTULO 03

81

Propuesta Metodológica

Señales de prohibición:

Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Su forma es redonda y el pictograma negro sobre fondo blanco.

Señales de obligación:

Obligan a un comportamiento determinado. Su forma es redonda y su pictograma blanco sobre fondo azul.

Page 43: Manual Gruas

82

CAPÍTULO 03

83

Propuesta Metodológica

Señales informativas relativas a los cuerpos de lucha contra incendios:

En caso de incendio, indican la localización y dirección hacia los dis-positivos de lucha contra incendios. Su forma rectangular o cuadrada, y su pictograma es blanco sobre fondo rojo.

Señales informativas de salvamento y socorro:

En caso de peligro, indican la salida de emergencia, la posición de los equipos de socorro o los de salvamento. Su forma rectangular o cua-drada, y su pictograma es blanco sobre fondo verde.

Page 44: Manual Gruas

84

CAPÍTULO 03

85

Propuesta Metodológica

Señales luminosas:

La señalización luminosa emitirá una luz suficiente para provocar un contraste con el entrono, de tal manera que destaque lo suficiente para asegurar su percepción, sin llegar a producir deslumbramientos.

En el caso de que la señalización sea una luz uniforme, esta luz deberá respetar los colores de seguridad definidos para todo tipo de señales y que se corresponden con los colores de la señalización definidos ante-riormente para cada tipo de advertencia.

En el caso de que la señalización luminosa lleve panel, éste será tal y como se han descrito para las señales de advertencia, obligación, pro-hibición e información. En el caso de que luz que emita la señal pueda ser tanto fija como intermitente, se utilizará la opción intermitente para incidir más en la información que quiere trasmitir la señal, refle-jará un grado mayor de peligro o mayor urgencia.

Señales acústicas:

Al igual que con la señalización luminosa, el nivel sonoro de la señali-zación deberá destacar siendo superior al sonido ambiente. Si el ruido ambiente es muy alto, se evitará usar señalización sonora. El tono, duración, intervalo y agrupación del sonido que emite la señalización deberá ser lo suficientemente clara e identificable para no producir ningún tipo de confusión en el mensaje que pretende transmitir.

Señalización Verbal:

La comunicación verbal se establece entre un emisor y uno o varios receptores u oyentes. Para evitar confusiones la señalización verbal se realizará en un lenguaje formado por textos cortos, frases, grupos de palabras o palabras aisladas, eventualmente codificados y perfec-tamente conocidos por ellos.

Señalización Gestual:

Una señal gestual deberá ser precisa, simple, amplia, fácil de realizar y comprender y claramente distinguible de cualquier otra señal gestual.

Para la realización de señalización gestual se requiere de un entrena-miento y una coordinación previa para comprobar que se comprenden perfectamente y que no se producen equívocos.

En la señalización con las grúas móviles autopropulsadas se usa la señalización gestual marcada en la Nota Técnica de Prevención 208, para su utilización se establecerá una relación clara de comunicación entre el gruista, el que realice la señalización y el estrobador.

Se proporcionará la formación suficiente y se realizarán simulacros para verificar el perfecto entendimiento de las maniobras y el cum-plimiento de los protocolos de seguridad establecidos para el sector, entre los que se encuentra el procedimiento de señalización.

Page 45: Manual Gruas

86

CAPÍTULO 03

87

Propuesta Metodológica

4.- riesgos, actuaciones y protocolos específicos en el sector correspondiente a la actividad de las empresas de grúas

Como se ha indicado en apartados anteriores, la actividad que realizan las grúas móviles autopropulsadas se efectúa con carácter general en el sector de la construcción, y teniendo en cuenta que se trata de un sector con un índice de siniestralidad elevado, es importante que tanto empresarios como trabajadores, tengan conocimiento de los riesgos laborales a los que están expuestos, así como el conjunto de medidas de prevención y de protección encaminadas a garantizar la seguridad y la salud del colectivo de trabajadores.

A continuación, se indican los riesgos laborales más habituales a los que se expone el operario de grúas móviles autopropulsadas, asocia-dos a las causas que pueden originar dicho riesgo, e indicando una serie de medidas tanto de naturaleza preventiva como de protección.

Se trata de un listado de riesgos que suelen repetirse en la actividad de las empresas de grúas móviles autopropulsadas, por lo que no pue-de considerarse una evaluación de riesgos, ni un listado de todos los riesgos a los que se expone el gruista ya que deberá evaluarse indivi-dualmente las condiciones de trabajo de cada área, puesto y maquina-ria en cada caso.

Para ello, se ha diferenciado: Riesgos laborales específicos del gruista � según factor de riesgo. Riesgos laborales del gruista � atendiendo a la fase de trabajo.

4.1 Riesgos laborales específicos del gruista según factor de riesgo

Se establecen los riesgos laborales y medidas de prevención y de pro-tección dirigidas al gruista atendiendo a los siguientes ítems:

RIESGO:

CAIDAS AL MISMO NIVEL

CAUSAS:

Pisos irregulares y/o resbaladizos. �Poca visibilidad. �Desplazamientos para realizar el estrobado. �

PREVENCIÓN:

Inspeccionar terreno. �Retirar obstáculos. �Colocar planchas cuando existan charcos o barro. �Iluminar el entorno de la grúa. �

El riesgo de caída al mimo nivel se presenta en todos aquellos entor-nos de trabajo donde existe material abundante y donde los terrenos pueden variar por la modificación de los mismos, además de la pre-vención mencionada en necesaria mantener una atención permanente y usar el calzado de seguridad adecuado al terreno.

Page 46: Manual Gruas

88

CAPÍTULO 03

89

Propuesta Metodológica

RIESGO:

CAIDAS A DIFERENTE NIVEL

CAUSAS:

Saltar de la cabina al suelo. � Situar la grúa próxima a desniveles. � Fallo del terreno. � Falta de protecciones perimetrales. � Poca visibilidad. �Mientras se realiza el estrobado a distintos niveles o durante la recep- �ción de la carga.

PREVENCIÓN:

Utilizar los accesos a la cabina. �Asegurar la estabilidad del terreno en el se ubique la grúa para que no �se produzca desplome. No cargar personas, ni subir a la grúa, salvo el operario en la cabina ya �que está totalmente prohibido utilizar el gancho o carga para acceder a sitios elevados.No subirse a cargas u objetos inadecuados para mejorar la visibilidad �de la operación que realiza la grúa, su buscará un ubicación correcta y segura. Se deberá respetar una distancia prudencial con respecto a los desni- �veles, antes de colocar la grúa se inspeccionará:

Que la resistencia del suelo sea la apropiada para aguantar la presión, que no hayan conducciones subterráneas y que se encuentre alejado de excavaciones, fosos o taludes.

La distancia de seguridad a taludes y desniveles se calculará a partir de la profundidad de los mismos con arreglo a los siguientes cálculos: La altura del talud para terrenos duros y el doble para los blandos.

RIESGO:

CORTES, GOLPES Y PINCHAZOS

CAUSAS:

Cargas con aristas vivas y/o rebabas, astillas, etc. �Con cualquier elemento cortante presente en el lugar de trabajo. �

PREVENCIÓN:

Inspeccionar la carga antes de su estrobado, verificando que está em- �paquetada correctamente, sin salientes ni irregularidades. Usar guantes anticorte. �

El riesgo de corte es uno de lo más usuales, deberán retirarse todas aquellas superficies cortantes y utilizar una ropa de trabajo de adecua-da, además de los mencionados guantes anticorte; a la hora de guiar la carga se realizará la operación desde la grúa, no se acompañará manualmente la carga.

Page 47: Manual Gruas

90

CAPÍTULO 03

91

Propuesta Metodológica

RIESGO:

CAÍDAS DE OBJETOS DESPRENDIDOS

CAUSAS:

Izar cargas mal estribadas, con objetos sueltos o sumergidas en barro. �Fallo en los elementos de elevación y transporte de la carga: circuito �hidráulico, frenos.Choque de las cargas o extremo de la pluma contra el obstáculo, rotu- �ra de cables u otros elementos.Mala sujeción o rotura de la carga. �Paso de cargas sobre personas o vehículos. �

PREVENCIÓN:

No permanecer debajo de la carga. Acordonar y señalizar la zona �Fijar bien las cargas antes de izarlas. �No depositar herramientas encima de las cargas. �No levantar objetos sumergidos que puedan tener acumulado barro o �sedimentos.

El gruista se asegurará de que no existen elementos sueltos o con po-sibilidad de hacerlos en el conjunto que componen la grúa, los ele-mentos de elevación y la carga, la estiba de elementos pequeños se realizará con los adecuados recipiente cerrados de los que no puedan desprenderse elementos, si existe duda de posible desprendimiento no se realizará la operación y tampoco se debe realizar elevación de materiales de distinta naturaleza.

RIESGO:

CAÍDAS DE OBJETOS POR DESPLOME

CAUSAS:

Rotura de cables, gancho, poleas, etc. �Salida de los estrobos del gancho. �Choque de la carga con algún obstáculo. �Fallos en los sistemas de seguridad. �Fallo del terreno y vuelco de la grúa. �

PREVENCIÓN:

Inspeccionar estado de los útiles de enganche y sustituirlos cuando �presenten anomalías. Respetar tabla de cargas del fabricante. �Mover la carga lo más cerca del suelo que sea posible. �Verificar que la operación no se realiza con más viento del permitido �en las instrucciones del fabricante.Verificar que el gancho dispone de pestillo de seguridad Accionamien- �to de la grúa sin brusquedades.No izar cargas sin estrobos adecuados y no usar como tales los alam- �bres que traigan las cargas para su sujeción. No realizar tiro oblicuo con la pluma para evitar su rotura y desplome. �No superar la extensión máxima de la pluma, que oscilará según sea el �peso de la carga. (Comprobarlo en las tablas)

Comprobaremos con un anemómetro la velocidad del viento en cada instante, especialmente durante las operaciones, en caso de superar la velocidad de seguridad se interrumpirá la carga. Nunca se realizarán cargas con la grúa en movimiento salvo que ésta disponga tablas de carga para tal efecto.

Page 48: Manual Gruas

92

CAPÍTULO 03

93

Propuesta Metodológica

RIESGO:

ATRAPAMIENTO POR CARGA

CAUSAS:

Operarios dentro del radio de influencia de la carga. �Balanceo de la carga. �Poca visibilidad del gruista y/o mala coordinación con el que dirige la �operación.Acompañar la carga durante su movimiento. �

PREVENCIÓN:

Operarios fuera del radio de acción de la carga. �No dejar que la carga balancee. �Buenas condiciones de visibilidad, y/o dejarse guiar por alguien pre- �parado que le señalice.No acompañar la carga mientras esté en movimiento. �Proteger mediante carcasas todos los mecanismos que pudieran estar �accesibles.No debe existir personal en el campo de acción de la pluma. Ni de cual- �quier otro órgano que pueda ponerse en movimiento.El gruista supervisará la zona y hará sonar la bocina cuando vaya a �girar la pluma.

La labor del señalista no es la de acompañar y dirigir la carga, el seña-lista deberá posicionarse fuera del radio de acción de la misma.

RIESGO:

ATRAPAMIENTO POR LOS MECANISMOS

CAUSAS:

Mecanismos y engranajes al descubierto. �Personas cerca de la zona de trabajo de la grúa. �

PREVENCIÓN:

Operarios fuera del radio de acción de la carga. �Buenas condiciones de visibilidad, y/o dejarse guiar por alguien pre- �parado que le señalice. No acompañar la carga mientras esté en movimiento. �Proteger mediante carcasas todos los mecanismos que pudieran estar �accesibles. No existir personal en el campo de acción de la pluma. �Ni de cualquier otro órgano que pueda ponerse en movimiento. �El gruista supervisará la zona y hará sonar la bocina cuando vaya a �girar la pluma.

Antes de iniciar la operación comprobaremos con el instrumento para la nivelación que se trabaja con la estabilidad recomendada por el fa-bricante de modo que se elimine la posibilidad de vuelco de la grúa y de verse atrapado por sus elementos.

Page 49: Manual Gruas

94

CAPÍTULO 03

95

Propuesta Metodológica

RIESGO:

ATRAPAMIENTO POR LOS ÓRGANOS EN MOVIMIENTO.

CAUSAS:

Personal situado en la zona de influencia de los órganos en movimiento. �

PREVENCIÓN:

Operarios fuera del radio de acción de la carga. �No dejar que la carga balancee. �Buenas condiciones de visibilidad, y/o dejarse guiar por alguien pre- �parado que le señalice. No acompañar la carga mientras esté en movimiento. �Proteger mediante carcasas todos los mecanismos que pudieran estar �accesibles. No existir personal en el campo de acción de la pluma. Ni de cualquier �otro órgano que pueda ponerse en movimiento. El gruista supervisará la zona y hará sonar la bocina cuando vaya a �girar la pluma.

En la utilización de cualquier elemento que requiera movimiento debe-rá planificarse el espacio disponible y el que se necesita, señalizando el entrono y limitando el acceso y el acercamiento a dichos elementos.

RIESGO:

ATROPELLOS

CAUSAS:

Existencia de personal en la zona de paso de la grúa. �Puesta en marcha de la grúa sin el correspondiente aviso. �Invasión de la grúa de las zonas de tránsito sin previo aviso. �Poca visibilidad. �

PREVENCIÓN:

No debe existir personal en la zona de influencia de la grúa cuando se �esté trasladando. Antes de poner la grúa en movimiento, el maquinista inspeccionará la �zona y hará sonar intermitentemente la alarma. No se invadirán zonas de trabajo o de tránsito sin el correspondiente �aviso y comprobación de ausencia de personal. Dotar a la zona de buena visibilidad. �

La circulación de los vehículos no debe realizarse libremente por todo el espacio de la obra, deberán establecerse preferentemente carriles de circulación señalizados que los operarios conozcan perfectamente de modo que identifique su cruce con el riesgo de atropello y se habi-túen a mirar el estado de la circulación de los mismos.

Page 50: Manual Gruas

96

CAPÍTULO 03

97

Propuesta Metodológica

RIESGO:

QUEMADURAS

CAUSAS:

Tocar los escapes de los gases. �Con las eslingas en movimiento. �Por exposición directa al sol. �

PREVENCIÓN:

No apoyarse en los escapes de gases. �No acompañar el movimiento de las eslingas. �Se protegerán mediante cremas solares y se evitará la exposición di- �recta al sol cuando se trabaje en el exterior.

En ambientes con maquinaria abundante se incrementa el riesgos de quemadura ya que las máquinas generan calor, deberemos asegurar las zonas de calor de la maquinaria mediante el aislamiento adecuado y utilizaremos la ropa de trabajo adecuada. En cuanto a la exposición directa al sol se evitará en la medida de los posible y cuando deba rea-lizarse se tomarán las medidas de protección solar adecuadas.

RIESGO:

CONTACTOS ELÉCTRICOS

CAUSAS:

Contacto o proximidad de la pluma o partes de la grúa con cables del �tendido eléctrico.

PREVENCIÓN:

Comprobar siempre si existen líneas eléctricas aéreas. �Comprobar las distancias mínimas entre la línea y el extremo de la �pluma en su máxima posición de trabajo. Si la distancia es inferior a 5 m., deberá solicitar la desconexión de la �línea. Si la distancia es superior a 5 m., pero en el transcurso de la operación �podría moverse la grúa y acortar esta distancia, se solicitará también la desconexión, si no es posible, habrá que interponer obstáculos físi-cos. (pantalla de protección). Se puede solventar también el problema instalando resguardos alre- �dedor de la línea. Disponer de un detector de tensión. �En caso de contacto accidental el gruista debe permanecer en la cabi- �na hasta que la línea sea puesta fuera de servicio. Si se tiene que aban-donar la cabina se saltará con los pies juntos lo más lejos posible. Usar accesorios de elevación aislantes (eslingas de poliéster, etc) y �aislar los enganches.

Es importante recordar que no es necesario el contacto para que se produzca una descarga eléctrica, la proximidad pude producir des-cargas por el conocido como arco de la corriente, cuanta mayor es la tensión mayor es la posibilidad de que se produzca el arco, siempre que sea posible se solicitará de desconexión de los cables próximos.

Page 51: Manual Gruas

98

CAPÍTULO 03

99

Propuesta Metodológica

RIESGO:

VUELCO DE LA GRÚA

CAUSAS:

Por fallo del terreno. �Por mal posicionamiento de la grúa. �Por fallo de los elementos de sustentación (ruedas, orugas, estabilizadores, etc.) �Por sobrepasar el máximo momento de carga admisible. �Por intentar izar una carga anclada al terreno. �Por balanceo excesivo de la carga. �Por descenso brusco y parada repentina. �Por efecto del viento. �Por exceso de velocidad en la conducción, o por mal estado del pavimento. �

PREVENCIÓN:

Comprobar el terreno sobre el que se van a instalar los apoyos y ante �la menor duda, ampliar la superficie. No colocar apoyos directamente en tapas de alcantarillas o similares �Comprobar que no hayan conducciones subterráneas bajo la grúa. �Evitar irregularidades del terreno y si es preciso, explanarlo para �conseguir una perfecta nivelación. Inspeccionar periódicamente que la máquina no pierde su nivelación inicial �Disponer de limitador del momento de carga. �Cuando la grúa trabaje sobre neumáticos, aumentar la presión de las �ruedas y bloquear la suspensión. Comprobar el perfecto estado de los neumáticos. �Cuando se usan estabilizadores, los brazos soportes se extenderán al �máximo y se mantendrán horizontales quedando los neumáticos sepa-rados del suelo. Cuando no se conozca el peso de la carga a izar, se comenzará de for- �ma muy lenta comprobando las reacciones que se produzcan.Evitar el balanceo de la carga ya que si estamos cerca de los límites de �estabilidad, una mayor separación de la verticalidad provocará el vuelco Cuando se desplace la grúa con carga suspendida, ésta deberá ir lo �más baja posible. Las maniobras combinadas de elevación de carga y desplazamiento �deben realizarse a velocidad muy moderada. No permitir que la carga descienda libremente, ni efectuar paradas bruscas �Cuando el viento sea excesivo, se interrumpirá el trabajo y se colocará �la flecha en posición de marcha. Durante la conducción de la grúa, respectar los límites de velocidad �de la carretera y de la grúa.

La comprobación de que se cumplen las condiciones de estabilidad deben ser constantes, al inicio se comprobará con el nivelador que se cumplen las condiciones de estabilidad y se utilizará el anemómetro para mediar la velocidad del viento, pero durante las operaciones se deberá verificar que se siguen cumpliendo las condiciones óptimas ya que durante las cargas se puede desnivelar la grúa o aumentar la ve-locidad del viento.

Para que una grúa pueda desplazarse con una carga suspendida debe-rá disponer de una tabla de carga específica para ello y se establecerá un control constante de cumplimiento de sus condiciones.

Se verificará que el terreno por el que se va a desplazar es apropiado en cuanto a resistencia y nivelación.

Page 52: Manual Gruas

100

CAPÍTULO 03

101

Propuesta Metodológica

Entre los riesgos higiénicos más comunes que se pueden encontrar los operarios de grúas móviles autopropulsadas destacamos los siguientes:

RIESGO:

INHALACIÓN DE GASES

CAUSAS:

Situarse cerca de la salida de los gases de escape. �Comunicación por rotura de los conductos de los gases de escape con �la cabina de la grúa.Rotura de tuberías de conducción de gases en el traslado de materiales. �

PREVENCIÓN:

No estacionarse en las proximidades de la salida de los gases de escape. �Revisar el estado de los conductos de gases de escape. �Establecer la zona de trabajo alejados de tuberías de conducción de gases. �

RIESGO:

EXPOSICIÓN AL RUIDO

CAUSAS:

Nivel sonoro elevado producido por el motor. �Ruido en la zona de trabajo. (obras,etc.) �Ruido provocado por el tráfico. �

PREVENCIÓN:

Instalar cabinas insonorizadas. �Insonorizar habitáculo motor. �Realizar un correcto mantenimiento del motor en cuanto a lubricado, �desgaste de piezas, etc. Mejorar escapes silenciosos. �No circular con las ventanillas bajadas para evitar el ruido de la ca- �rretera.

Para la protección frente el ruido se tratará en primer lugar de eliminar la exposición mediante el control del agente causante del ruido (engrasán-dolo o lubricándolo, sustituyendo sus piezas defectuosas, o sustituyendo la máquina), en caso de que no sea suficiente se tratará de eliminar la propagación por el medio, en este caso el aire (mediante apantallamientos e insonorizaciones) y en último lugar, se protegerá al trabajador mediante equipos de protección individual, (cascos y tapones).

Page 53: Manual Gruas

102

CAPÍTULO 03

103

Propuesta Metodológica

RIESGO:

CLIMATOLOGÍA ADVERSA

CAUSAS:

Exposición al sol, calor extremo. �Exposición al frío. �Exposición a condiciones climáticas adversas: Viento, nieve, niebla, �lluvias intensas y tormentas.

PREVENCIÓN:

Incorporar en el ciclo descanso-trabajo pausas en lugares frescos. �Reducir la actividad física en la medida de lo posible. �Mantener una dieta equilibrada, baja en calorías, y beber líquidos re- �gularmente. Utilizar cremas de protección solar. �Utilizar ropa adecuada para protegerse frente al frío, la capa externa �debe proteger del viento. Ingerir bebidas calientes frente al frío, nunca bebidas alcohólicas. �En caso de niebla o lluvia intensa que limite la visibilidad, interrumpa �el trabajo, también el caso de que la velocidad del viento sea elevada. En caso de tormenta suspender los trabajo cercanos a tendidos eléc- �tricos.La ergonomía busca adaptar el entorno a la persona, de tal forma que �la persona esté perfectamente integrada en un sistema.

La ergonomía laboral adapta el puesto, sus tareas, las máquinas y los equi-pos a la persona para evitar o reducir los riesgos laborales, tiene en cuen-ta tanto las dimensiones humanas como sus necesidades y límites.

RIESGO:

CARGA FÍSICA POR POSTURA FORZADA.

CAUSAS:

Ayudar al izado de cargas manualmente. �Tratar de eliminar el péndulo de una carga manualmente. �

PREVENCIÓN:

Acondicionar la superficie de trabajo. �No utilizar la fuerza muscular para equilibrar cargas o controlarlas, �sólo acompañar la carga. No permitir que las cargas oscilen y en caso de que ocurra, bajar la �carga, no tratar de eliminar manualmente la oscilación.

Page 54: Manual Gruas

104

CAPÍTULO 03

105

Propuesta Metodológica

RIESGO:

CARGA FÍSICA POR POSTURA SEDENTE.

CAUSAS:

Malas posturas mantenidas en el asiento la grúa. �

PREVENCIÓN:

Adaptar el puesto de trabajo y sus elementos (asiento, espejos, equi- �pos de protección) al trabajador. Cambiar de postura regularmente. �

La prevención de la carga física se complementa con medidas como el buen estado físico realizando ejercicio regularmente, la vida seden-taria aumenta la aparición de carga física ya que el cuerpo es menos resistente a posturas mantenidas.

RIESGO:

CARGA FÍSICA POR MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS.

CAUSAS:

Manipulación de material auxiliar de forma manual. �

PREVENCIÓN:

El peso de la carga máximo en general, no debe superar los 25 kgs, �salvo para trabajadores entrenados que pueden superar los 40 kgs. Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del �cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nu-dillos, ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca �del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permi-tan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda. Para levantar una carga, se deben seguir los siguientes pasos: �

Observar la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, •posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Recordar que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea •exacta de su peso real.

Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados. �Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada �para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento. Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, �y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas. No girar el tronco, ni adoptar posturas forzadas. �Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al �cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero tam-bién puede depender de las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro. Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento. �Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por �ejemplo la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio cami-no para poder cambiar el agarre.

Page 55: Manual Gruas

106

CAPÍTULO 03

107

Propuesta Metodológica

La Psicosociología Aplicada estudia el contenido y la organización del trabajo, las relaciones sociales que se dan en la empresa, evalúa la insatisfacción y la carga mental que genera el trabajo.

RIESGO:

CARGA MENTAL

CAUSAS:

Malas relaciones en la empresa. �Falta de valoración social del trabajo. �Incapacidad de gestionar los tiempos en el trabajo. �Falta de perspectivas y desarrollo profesional. �Monotonía �

PREVENCIÓN:

Permitir la organización del trabajo a los trabajadores (vacaciones, �permisos, etc.) Clarificar los procedimientos de movilidad ascendente. �Cuidar los sistemas de comunicación en la empresa y sus relaciones �sociales

4.2. Riesgos laborales específicos del gruista atendiendo a la fase de trabajo

En el trabajo que se realiza con grúas móviles autopropulsadas, cabe distinguir distintas actuaciones que requieren de una planificación preventiva y de protocolos de trabajo específicos apropiados para cada momento; por este motivo, es importante diferenciar actividades preventivas previas a la realización del trabajo de la grúa y actuacio-nes preventivas a realizar durante el trabajo.

a.Antes de iniciar la actividad

b.Durante la realización del trabajo

a)Antes de iniciar la actividad

Como premisa, hemos de partir de que el operador de una grúa móvil autopropulsada, para estar habilitado como tal, ha recibido una for-mación sobre los distintos aspectos técnicos que afectan a la grúa: resistencia de materiales, nociones de electricidad, mantenimiento, manejo, emplazamiento, así como la obligación de obtener un carné de conducir para trabajar como operador de grúa móvil autopropul-sada. Los factores de riesgos laborales más importantes no guardan tanta relación con la falta de conocimiento técnico ni de manejo de la misma, como de falta de coordinación y organización del trabajo en el lugar en el que deben trabajar. No hay que olvidar que la prevención de riesgos laborales en este trabajo, depende fundamentalmente del trabajo previo, antes de que llegue la grúa, una vez que llega, lo que no se haya hecho previamente, rara vez se realiza. Por ello, es importante tener en cuenta lo siguiente:

La grúa se desplazará al lugar de trabajo, para ello deberá cumplir con �la normativa de circulación vigente.

El desconocimiento de las � características del terreno sobre el que se va a realizar el trabajo, constituye la causa principal de siniestralidad laboral: el vuelco de la grúa. Cuando se contrata la realización de un trabajo con la grúa, el trabajador se desplaza a un lugar del que es frecuente que carezca de información previa sobre las características y condiciones del terreno, y tampoco es habitual que el responsable de la obra facilite información durante la contratación de la grúa.

La � elección del tipo de grúa dependerá de las características del terre-no, del entorno, de la carga, etc. Esta información se debe proporcio-nar antes de contratar la grúa por parte de los responsables de la obra o ubicación del trabajo para la que se solicita la misma.

Page 56: Manual Gruas

108

CAPÍTULO 03

109

Propuesta Metodológica

Es importante que los trabajadores reciban con � carácter previo al ini-cio de la actividad una ficha informativa sobre los riesgos laborales concretos del lugar en el que se va a asentar la grúa, y sobre el que se va a trabajar, así como el personal designado en la obra en materia preventiva: Coordinador de Seguridad, recurso preventivo, etc.

A continuación, se presenta ficha en la que se proponen aquellos as-pectos que se deben contemplar antes de iniciar la actividad:

Antes de firmar el contrato:

Ficha de selección previa de grúa, de contrato

Característica del entorno. Tipo de terreno, carac-terísticas ac-tuales (si está mojado...)

Lugar, si es una obra, el espacio dispo-nible para la instalación de la grúa.

Trabajos que se están realizando simultánea-mente.

Tiempo dispo-nible y tiempo previsible del trabajo

Entorno, cableado, posibles limitaciones sonoras, etc.

Capacitación de la persona que nos reci-be en el lugar de trabajo.

Coordinación y entendi-miento previo entre el que manda y señaliza la maniobra y el que la realiza.

Comproba-ción de que la planificación que ha reali-zado el con-tratista para el trabajo de la grúa está coordinada y coincide con la planifica-ción del sub-contratista.

Metereología prevista durante la realización de las operacio-nes de carga y descarga.

Antes de comenzar el trabajo:

Antes de poner en marcha la maquinaria el gruista deberá comprobar: Que tiene la información sobre radio de trabajo, peso de la carga, al- �tura de elevación, posibles obstáculos, terreno,etc. para realizar sin riesgos su trabajo. Que la grúa posee la documentación correspondiente y que está en vigor. �Que cuenta con un manual de instrucciones junto a las tablas de carga �del aparato. Que lleva consigo los Equipos de Protección Individual pertinentes: �Casco, botas, guantes, gafas de seguridad,etc.)Realizará un análisis exhaustivo de la grúa móvil autopropulsada que �incluirá desde la revisión de aceite, agua y niveles de presión, hasta la comprobación individual de las partes que componen el aparato.

Mantenimiento de la grúa, Según UNE 5815.1-1:2001.

Antes de la puesta en servicio de la grúa se realizará una serie de com-probaciones del estado de la misma, (neumáticos, rifar piezas sueltas para que no se caigan, ajustar asiento, espejos, volante…), será revi-sada por el operador, realizando:

DIARIAMENTE:

Una inspección visual:Inspeccionar visualmente todos los cables, las cadenas, las eslingas, grilletes... En caso de encontrarnos un elemento defectuoso debere-mos sustituirlo inmediatamente. Elemento defectuoso es aquel que está corroído, que tiene más de un cable roto en un cordón, o más de un alambre roto en las proximidades de algún elemento de unión, que tiene desgaste excesivo, o que ha sufrido reducción de diámetro por aplastamiento, torcimientos o alabeos de las cadenas, etc…

Cables: Existen distintos tipos de cables, su clasificación se hará aten-diendo a sus distintas características: Según la forma en la que estén torcidos se clasifican como regulares, aquellos que tienen los alambres paralelos al eje del cable, (derechos si los torones están en diagonal hacia la derecha y regulares izquierdos si lo están en diagonal hacia la izquierda); y lang, los que tienen los alambres diagonales al eje del cable, (derechos si los torones están en diagonal hacia la derecha y regulares izquierdos si lo están en diagonal hacia la izquierda).

Según el material con el que se hayan fabricado serán cables de acero galvanizado o cables de acero inoxidable.

Según la composición de alambres y cordones que lleven, etc.

Verificar que todos los cables están correctamente colocados en su canal y que los tambores no se han desplazado. Comprobaremos el engrase de los canales y de todos los elementos que lo requieran. Se debe prohibir desenrollar completamente el cable del tambor: por lo menos dos vueltas deben permanecer siempre sobre el tambor. Se debe prohibir descender la carga rápidamente o a golpes. La parada de las cargas descendentes de forma rápida ocasiona una sobrecarga anormal del cable y engranajes y puede hacer volcar la grúa. Evitar que se produzcan bucles en el cable.

La unión de cables se realizará siempre mediante la utilización de guar-dacabos, mordazas o sujeta-cables, nunca se utilizarán nudos y se debe-rá tener en cuenta que la unión de cables disminuye su resistencia.

Page 57: Manual Gruas

110

CAPÍTULO 03

111

Propuesta Metodológica

Cadenas: En algunas ocasiones la utilización de cadenas resulta más eficaz, para su utilización se deberá realizar también una inspección periódica antes de su uso. En el caso de las cadenas para la compro-bación del posible alargamiento del paso por desgaste, o del desgaste del diámetro se utilizarán las placas de control suministradas por el fabricante.

La unión de cadenas se hará mediante grilletes o eslabones diseñados para la unión de cadenas o por ganchos, nunca otros elementos ni la cadena colgada directamente en el gancho.

Eslingas: La utilización de eslingas está mucho más limitada ya que su resistencia a la rotura es mucho menor, en el caso de superficies de carga rugosas no deberán utilizarse estos elementos de elevación, sin embargo debido a su poco peso y facilidad, son muy utilizadas, por lo que antes de su uso deberemos asegurarnos de que no tienen cortes, ni trasversales ni longitudinales, que so existe abrasión en sus bordes debido al rozamiento, que no tienen deficiencias en las costuras ni da-ños en los anillos u ojales. Se requieren unas condiciones de conser-vación especiales ya que deben almacenarse en lugares protegidos del sol, la lluvia y el frío.

Verificar visualmente que ningún equipo eléctrico está expuesto al contacto con aceite, grasa, agua o polvo. Ya que son conductores de la electricidad y suponen riesgo de contac-to eléctrico.

Verificar que no hay � fugas aparentes de fluidos. Verificar con precaución el funcionamiento de todos los � sistemas de limitación o de cortocircuitos así como la empuñadura o palanca de parada de emergencia. Verificar que los � limitadores de carga de la grúa están en condiciones de trabajo y que el ensayo diario del sistema se ha hecho correcta-mente. Verificar que los � limitadores de alcance corresponden a la configura-ción de la pluma utilizada si el sistema es distinto del punto anterior.Verificar el � buen desplazamiento de estos dispositivos haciendo variar la posición de los accesorios de aprehensión. Verificar si es correcta � la presión del aire en todos los sistemas de mando neumático, por ejemplo en los frenos. Verificar el buen funcionamiento de � luces y limpiaparabrisas. En las grúas sobre ruedas, verificar visualmente las ruedas y el estado de los neumáticos.

Una prueba funcional de los equipos de seguridad: Verificar el buen funcionamiento de los � mandos de la grúa sin carga.

Verificar el funcionamiento de todos los � avisadores sonoros. Verificar la eficacia de los � frenos y embragues antes de la puesta en marcha. Verificar que la grúa está en buen estado de � limpieza, que no hay bidones de aceite, herramientas u otros materiales que no sean los previstos. Verificar que los medios de acceso y evacuación no están obstruidos y �que el material de lucha contra incendios está en su sitio. Verificar que los � sistemas eventuales de bloqueo para caso de tempes-tades están en buen estado y que no hay obstáculos en la trayectoria de la grúa. Verificar que hay instalado ningún � sistema de anclaje sobre el mate-rial o los mandos antes de la puesta en marcha. Verificar todos los extremos de los � cables, los perrillos, gazas y dispo-sitivos de retención, así como todas las poleas.

SEMANALMENTE:

Inspeccionar la estructura � buscando por ejemplo que falten barras de la retícula, o que estén torcidas en las estructuras y en las plu-mas de celosía, abombamientos, entallas y marcas anormales de ro-zamiento en las plumas telescópicas, soldaduras fisuradas, bulones, etc. Verificar si hay deterioros, juegos o desgastes en los � ganchos y los otros sistemas de fijación de las cargas. Verificar el funcionamiento y reglaje de los � órganos de mando. En las máquinas hidráulicas, verificar las pérdidas en los � cilindros hi-dráulicos. Verificar la eficacia de � frenos y embragues. En las grúas sobre ruedas, verificar la � presión de los neumáticos, así como los deterioros en los flancos y en la banda de rodaje. Verificar igualmente el apriete de las tuercas de las ruedas. En las � grúas sobre vías, verificar el estado de los raíles, las traviesas y anclajes. Verificar el � anclaje del giro si es el caso.

Verificaciones en grúa no utilizada de forma regular:

La extensión y exahustividad de estas verificaciones depende no sólo del periodo de paralización de la grúa y de donde haya sido guardada, pero como mínimo debe comprender: Examen de todos los � cables de la grúa. Examen de todos los � elementos de transmisión de los mandos para evitar su gripaje y verificar su lubricación. Con la grúa en vacío, � efectuar todos los movimientos durante varios minutos, y posteriormente hacer una prueba con carga.

Page 58: Manual Gruas

112

CAPÍTULO 03

113

Propuesta Metodológica

Verificar el buen funcionamiento de todos los � dispositivos de seguridad. Verificar las � tuberías, las juntas y los restantes componentes para de-tectar signos de deterioros.

Para la revisión de las válvulas anti-retorno

Mantener una carga media suspendida a 5 cm. del suelo y comprobar si con el tiempo se produce un descenso.

Mantener la carga suspendida y actuar de forma manual sobre las válvulas distribuidoras.

Aflojar las mangueras de los servicios que se quieren comprobar (ci-lindro de elevación, cabrestante o extensión de pluma).

Para la revisión del sistema hidráulico

Puede basarse en la observación de pérdidas de fluido, daños en los cilindros y observación de que las presiones obtenidas mediante ma-nómetro son las correctas.

Se hace trabajar el elemento a revisar (ejemplo elevación y extensión pluma) llegando al máximo de extensión del cilindro y comprobando que los valores son correctos, o embulonando el giro y haciéndolo fun-cionar o poner el cable con el mínimo número de reenvíos y la máxima carga.

Revisiones

Las grúas móviles autopropulsadas serán revisadas de acuerdo con lo establecido por el fabricante de la grúa móvil o de los conjuntos in-corporados a ésta, en los manuales específicos para revisión y mante-nimiento, cumpliendo lo establecido en el capítulo 5 de la norma UNE 58-508-78. Las revisiones se efectuarán por las empresas conservado-ras que cumplan lo establecido en los artículos 10 y 12 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención.

Las revisiones que deba efectuar la empresa conservadora se realiza-rán, como mínimo, cada seis meses, conforme a las prescripciones de la norma UNE 58-508-78.

El resultado de esta revisión deberá quedar registrado en el libro his-torial de la grúa móvil autopropulsada.

Inspecciones oficiales

Periodicidad. Las grúas objeto de esta ITC serán inspeccionadas pe-riódicamente con los plazos indicados a continuación: Grúas hasta 6 años de antigüedad: cada 3 años. �Grúas de más de 6 y hasta 10 años: cada 2 años. �Grúas de más de 10 años o que no acrediten la fecha de fabricación: cada año. �

La antigüedad se computará desde la fecha de la declaración “CE” o de la fecha de fabricación que figure en la declaración de adecuación.

Estas inspecciones serán realizadas por un organismo de control, fa-cultado para la aplicación del Reglamento de aparatos de elevación y manutención.

Un ejemplar del acta de inspección se entregará al propietario, y otro será remitido al órgano competente de la comunidad autónoma en que esté inscrita la empresa.

Se realizará una práctica para verificar todos estos puntos.

b) Durante la realización del trabajo

1. En el lugar de trabajo, se procederá al montaje de la grúa; se debe-rán seguir estrictamente las instrucciones del fabricante, y se señali-zará la zona de trabajo para impedir el acceso a personas ajenas.

2. Se debe establecer un sistema de comprobación de que las condicio-nes de seguridad que se daban para poder iniciar el trabajo se mantie-nen durante el desarrollo de la actividad y que el ejercicio del mismo no ha modificado alguna de estas circunstancias.

Planificación y programación del trabajo

Lo primero que debemos conocer para planificar el trabajo en un en-torno seguro son las características de la carga que vamos a realizar, su peso, su volumen, etc.

Deberemos recurrir a la representación de las cargas máximas y de los radios de trabajo mediante el diagrama de alcance y el radio de trabajo.

Las tablas de carga representan los pesos máximos con los que operar en la grúa teniendo en cuenta una serie de elementos correctores.

Page 59: Manual Gruas

114

CAPÍTULO 03

115

Propuesta Metodológica

Tendremos en consideración el peso de la grúa que actúa como contra-peso y la distancia del radio de de giro de la grúa. En todo momento se debe respetar la ecuación de equilibrio de cualquier cuerpo.

El peso que vayamos a cargar multiplicado por 2 veces su radio de giro nunca sobrepasará el peso de la grúa por el radio de giro. Sabiendo el radio de giro y el peso calcularemos el peso necesario de la grúa.

Las grúas llevan instalado un limitador del momento de carga:

Impide que se sobrepase la “curva de carga a seguir” indicada por el fa-bricante. Generalmente actúa emitiendo una señal de alarma, luminosa o sonora, cuando el momento de carga llega a ser el 75% del máximo admi-sible y bloqueando los circuitos hidráulicos al alcanzarse el 85% del valor de aquél. En la elección de la grúa debemos tener en cuenta los pesos para que nunca llegue a actuar el limitador de la carga.

ENTORNO: Evaluación del área de operación de la grúa. La evaluación del lugar deberá considerar las características del suelo, aire y espacio:

Estabilidad de la grúa sobre el terreno:

El emplazamiento se realizará evitando irregularidades, y explanando si es preciso.

Los riesgos derivados de las malas condiciones del suelo, son los de vuelco de la grúa, por lo que se debe evaluar la superficie y resistencia del suelo. En el caso de una obra, el estudio de seguridad y salud es el que refleja el emplazamiento de la grúa.

Si la transmisión es por estabilizadores, y el terreno es arcilloso, se colocarán tablones de 80 mm.

Antes de arrancar comprobar estado de la grúa (neumáticos), rifar pie-zas sueltas para que no se caigan, ajustar asiento, espejos, volante.

Ruedas, si se usan como estabilizadores:

Aumentar presión de inflado según fabricante. �Bloquear la suspensión del vehículo portante. �Mantener bloqueado el freno de mano. �Calzar las ruedas. �

Page 60: Manual Gruas

116

CAPÍTULO 03

117

Propuesta Metodológica

Transmisión sobre estabilizadores:

Siempre que sea posible. Extender totalmente los brazos de los esta-bilizadores, y los aseguramos con bulones. Los gatos se elevarán para que los neumáticos queden separados del suelo.

Aire y espacio:

Se tendrá en cuenta la altura de elevación y los posibles obstáculos que existan. Deberemos asegurarnos que no existen cerca cableados eléctricos ni otro tipo de obstáculos que limiten el movimiento de la pluma.

La compañía propietaria de las líneas eléctricas nos proporcionará los datos de tensión y emplazamiento de los conductores de la línea de tal modo que sabremos la zona de prohibición de la línea.

La zona de alcance del elemento de altura la evaluaremos aten-diendo a las posibilidades de desplazamiento por el terreno en fun-ción de las limitaciones físicas existentes (vallas, taludes, paredes, etc.).

En la maniobra:

El procedimiento de trabajo seguro en la maniobra exige el conoci-miento del peso de la carga, si no se conoce, se obtendrá una aproxi-mación por exceso, cubicándola y aplicándole un peso específico entre 7,85 y 8 Kg/dm3 para aceros. Al peso de la carga se le suman el de los elementos auxiliares (estrobos, grilletes, etc.).

Conocido el peso de la carga, el gruista verificará en las tablas de tra-bajo, propias de cada grúa, que los ángulos de elevación y alcance de la flecha son correctos y no procederá hasta que lo sean.

En operaciones donde la carga está aprisionada y la tracción no se ejer-ce verticalmente, el propio ángulo de tiro puede ser causa de que sobre la arista de trabajo se produzca un momento de carga superior al máxi-mo admisible, por lo que habrá que estar muy atentos y verificar.

Se evitarán oscilaciones pendulares que, cuando la masa de la carga es gran-de, pueden adquirir amplitudes que pondrían en peligro la estabilidad de la máquina, por lo que en la ejecución de toda maniobra se adoptará como nor-ma general que el movimiento de la carga a lo largo de aquella se realice de forma armoniosa, es decir sin movimientos bruscos pues la suavidad de movi-mientos o pasos que se siguen en su realización inciden más directamente en la estabilidad que la rapidez o lentitud con que se ejecuten.

Se evaluarán las condiciones metereológicas, cuando el viento es ex-cesivo el gruista interrumpirá temporalmente su trabajo y asegurará la flecha en posición de marcha del vehículo portante.

Señalización de las maniobras

En el caso de las maniobras se resalta el movimiento que se va a realizar así como avisos e instrucciones, se seguirán las instrucciones marcadas en la NTP 208.

Relación gruista - señalista – estrobador. Se designará a una persona con la capacidad y formación adecuada para que dirija la maniobra, será el responsable y sólo a sus indicaciones atenderá el gruista salvo que la complejidad de la tarea requiera de colaboración de más per-sonas, siempre dirigidas por una persona, que será responsable de las indicaciones que se den.

Esta relación debe ser de confianza y conocimientos de todos aquellos gestos que pueden implicar un movimiento, es importante que quienes vayan a coordinarse mediante señalación realicen una prueba previa para comprobar que se entienden perfectamente.

Page 61: Manual Gruas

118

CAPÍTULO 03

119

Propuesta Metodológica

Responsabilidades

Tal y como indica la norma que rige el manejo de grúas, la norma téc-nica MIE-AEM 4:

En el marco de operaciones y responsabilidad del operador de grúa móvil autopropulsada, será responsabilidad de la empresa usuaria de la grúa móvil autopropulsada, especialmente: La � elección de la grúa de/con la capacidad adecuada a/para los servi-cios que se solicitan. La � designación del jefe de la maniobra, responsable de la supervisión y dirección de la maniobra. La � eliminación de obstáculos que impliquen riesgos, incluidas las líneas eléc-tricas de alta y baja tensión con conductores desnudos, o, en caso de ser impo-sible su eliminación, la toma de las medidas preventivas oportunas. La � comprobación de que el terreno sobre el que va a trabajar y circu-lar la grúa tenga la resistencia suficiente. Ejecutar, con personas debidamente formadas, las técnicas y labores �de estrobaje y señalización.

Esta norma técnica obliga a que la empresa contratista facilite infor-mación sobre las características del lugar de trabajo al operario de grúas móviles autopropulsadas, con independencia de que además la empresa esté obligada a entregar a la empresa alquiladora de grúas móviles autopropulsadas:

Estudio de seguridad y salud � de la obra con las instrucciones a seguir para la realización del trabajo con la grúa. La � evaluación de riesgos del lugar de trabajo realizada por el servicio de prevención (propio, ajeno o mancomunado) de la empresa que soli-cita el trabajo que no es una obra de construcción. Por ejemplo un con-cesionario que contrata una grúa para subir coches a un expositor.

La entrega de esta documentación no exime al operario de la grúa de verificar las condiciones de lugar de trabajo, (especio, terreno, carga, etc.), la responsabilidad es del operario, podemos encontrarnos con que el operario no recibe ninguna información de riesgos por ser un particular quien le contrata para, por ejemplo, realizar una mudanza.

Será responsabilidad del jefe o director de la maniobra:

Conocer en su integridad el diseño de la maniobra, aclarando dudas, en su caso, con el diseñador de la misma. Inspeccionar la carga, grúa, accesorios de elevación, eslingado, y en general toda circunstancia de la maniobra. Reunirse previamente con el personal implicado para

Page 62: Manual Gruas

120

CAPÍTULO 03

121

Propuesta Metodológica

asegurar que conocen las circunstancias de la maniobra y sus respon-sabilidades.

Asegurarse que los medios de comunicación están operativos. Com-probar que la grúa dispone de nº de RAE bien visible (de la Dirección General de Industria y Energía).

Encargado de estrobar la carga:

Debe ser responsable del enganche y desenganche de la carga sobre el accesorio de enganche de la grúa, así como de la utilización de los aparatos auxiliares y equipos auxiliares, adaptados de acuerdo con los preparativos destinados a asegurar un buen posicionamiento de las car-gas. Es responsable de la decisión de iniciar los movimientos previstos para la grúa y la carga. Si hay varios encargados de estrobar, sólo uno de ellos debe asumir la responsabilidad en un momento dado.

Señalista:

Debe ser el responsable del enlazar las señales entre el encargado de estrobar la carga y el gruista. Si durante el trabajo de la grúa otra per-sona se encarga oficialmente de dirigir la grúa y la carga, el señalista debe transmitir al gruista que ha sido transferida esta responsabili-dad y a quién lo ha sido. Además, el gruista y la persona nuevamente nominada deben indicar con claridad que aceptan la transferencia de la responsabilidad.

Corresponderá al operador de la empresa alquiladora o titular de la grúa las operaciones de montaje y de manejo de ésta, y especialmente:

En el montaje:

La � conducción de la grúa móvil. La � instalación y comprobación del funcionamiento del indicador de capacidad/limitador de capacidad, así como de todos los dispositivos de seguridad de la grúa. El emplazamiento de la grúa a partir de los datos sobre resistencia �del terreno, pesos, balance de cargas y distancias, alturas y profundi-dades a operar durante las maniobras, debidamente aportadas por el arrendatario. La � colocación y comprobación de las placas de apoyo y de los estabilizadores.

En el manejo:

La � conducción de la grúa móvil. Conocer las instrucciones del fabricante para las operaciones de � ele-vación y mantenimiento de la grúa. La � aplicación de la información contenida en registros y tablas de car-gas relativas al rango de usos y de un uso seguro de la grúa. Comprobar el funcionamiento del limitador de cargas y del indicador �de cargas. El � uso correcto y seguro de los estabilizadores de apoyo y de la coloca-ción de las placas de apoyo de éstos. El � funcionamiento de la grúa, teniendo en cuenta los efectos del viento y otros efectos climáticos sobre la carga y sobre la grúa.

Page 63: Manual Gruas

122

CAPÍTULO 03

123

Propuesta Metodológica

5.- elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos

a)Organismos Públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

En este apartado se dan a conocer los organismos públicos relacio-nados con la seguridad y la salud laboral, tanto a nivel internacional, nacional como autonómico.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Funciones:

Asistencia técnica sobre determinadas materias (empleo, condicio-a. nes de trabajo, Seguridad Social, etc.).

Organización de reuniones internacionales de administradores o ex-b. pertos.

Recopilación y difusión de información. c. Elaboración y aprobación de Convenios y Recomendaciones Inter-d.

nacionales.

Agencia Europea de Seguridad y salud en el Trabajo

Recoge información técnica, científica y económica sobre la investi-gación relacionada con la seguridad y salud en el trabajo, examina y valida esta información y la difunde mediante una red. Para desarro-llar sus funciones la Agencia tiene la colaboración de 15 centros nacio-nales de referencia, tantos como países miembros integran la Unión Europea. En España el centro de referencia es el Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Es el órgano científico técnico especializado de la Administración Ge-neral del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. Las Administraciones crearán ins-titutos regionales de seguridad y salud para los ámbitos autonómicos.

Las funciones del INSHT para cumplimiento de su misión son las si-guientes:

Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en a. el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como inter-nacional.

Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación, b.

información, investigación, estudio y divulgación en materia de pre-vención de riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colabo-ración, en su caso, con los órganos técnicos en materia preventiva de la Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones en esta materia.

Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Segu-c. ridad Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control, prevista en el artículo 9 de la presente Ley, en el ámbito de las Admi-nistraciones públicas.

Colaboración con Organismos Internacionales y desarrollo de pro-d. gramas de cooperación internacional en este ámbito, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas.

Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus e. fines y le sean encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo regulada en el artículo 13 de esta Ley, con la colaboración, en su caso, de los órganos técnicos de las Comunidades Autónomas con competen-cias en la materia.

Ministerio de Trabajo e Inmigración

Funciones:

El Ministerio tiene la potestad de elaborar la normativa legal en ma-a. teria preventiva.

Labores de vigilancia y control del cumplimiento de la misma. c)b. Inspección de las condiciones laborales a través de la Inspección de Trabajo.

Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Le corresponde vigilar el cumplimiento de la normativa sobre pre-vención de riesgos laborales y Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las Dis-posiciones.

Otras atribuciones de la Inspección de trabajo son las de:

Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las �demandas deducidas ante los mismos en los procedimientos de acci-dentes de trabajo y enfermedades profesionales. Informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mor- �tales, muy graves o graves, y sobre aquellos otros en que, por sus ca-racterísticas o por los sujetos afectados, se considere necesario dicho

Page 64: Manual Gruas

124

CAPÍTULO 03

125

Propuesta Metodológica

informe, así como sobre las enfermedades profesionales en las que concurran dichas calificaciones y, en general, en los supuestos en que aquélla lo solicite respecto del cumplimiento de la normativa legal en materia de prevención de riesgos laborales. Comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas �por los servicios de prevención establecidos en la presente ley. Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del ins- �pector, se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores.

Fundación Para la Prevención de Riesgos Laborales

Tal y como establece la Disposición Adicional Quinta de la Ley de Pre-vención de Riesgos Laborales la funciones de la fundación son las de: promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el tra-bajo, especialmente en las pequeñas empresas, a través de acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cum-plimiento de la normativa de prevención de riesgos.

Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior

Realizar la información previa de todos los Planes de Autoprotección que hubieran de efectuarse por cualquier titular, cuando el órgano competen-te para el otorgamiento de licencia o permiso para la explotación o inicio de actividad, perteneciera a la Administración General del Estado.

Los órganos de las Administraciones Públicas competentes para el otorgamiento de licencia o permiso para la explotación o inicio de ac-tividad, para Recibir la documentación correspondiente a los Planes de Autoprotección. Cada CCAA creará su órgano competente.

Los órganos competentes en materia de Protección Civil en el ámbito local, autonómico o estatal, según corresponda. Para aquellas activi-dades en las que haya que coordinarse con Protección Civil en caso de emergencia.

La Comisión Nacional de Protección Civil en materia de autoprotec-ción, propondrá revisiones en la normativa de autoprotección.

Instituto Nacional de la Seguridad Social y Mutualidades de Acciden-tes de Trabajo y enfermedades profesionales:

Funciones en materia sanitaria:

El establecimiento de medios adecuados para la evaluación y control �de las actuaciones de carácter sanitario que se realicen en las empre-sas por los servicios de prevención actuantes. Para ello, establecerán las pautas y protocolos de actuación, oídas las sociedades científicas, a los que deberán someterse los citados servicios.

La implantación de sistemas de información adecuados que permitan �la elaboración, junto con las autoridades laborales competentes, de mapas de riesgos laborales, así como la realización de estudios epide-miológicos para la identificación y prevención de las patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores, así como hacer posible un rápido intercambio de información.

La supervisión de la formación que, en materia de prevención y pro- �moción de la salud laboral, deba recibir el personal sanitario actuante en los servicios de prevención autorizados.

La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísti- �cas relacionados con la salud de los trabajadores.

b)Organización del trabajo preventivo: “rutinas” básicas

Tal y como se ha indicado en apartados anteriores, el trabajo que rea-liza el operario de grúas móviles autopropulsadas tiene lugar en la mayoría de las ocasiones, en grandes construcciones, tanto de infra-estructuras como de edificaciones.

Se trata de trabajadores, cuyo centro de trabajo no se corresponde a la empresa de la que son trabajadores por cuenta ajena, es decir, “empresas concurrentes”, que son aquellas empresas que desarrollan su actividad en un centro de trabajo: cualquier área, edificada o no, en la que los trabajadores deben permanecer o deben acceder por razón de su trabajo.

Por ello, a la hora de establecer la organización del trabajo preventi-vo, adquiere especial protagonismo la “Coordinación de Actividades Empresariales”, regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, sobre Prevención de Riesgos Laborales, y en el Real Decreto 171/2004.

Page 65: Manual Gruas

126

CAPÍTULO 03

127

Propuesta Metodológica

La Coordinación de Actividades Empresariales tiene como objetivos:

La aplicación coherente y responsable de los principios de la ac- �ción preventiva:

evitar los riesgos, •evaluar aquellos que no se pueden evitar, •combatir los riesgos en su origen, •adaptar el trabajo a la persona, •tener en cuenta la evolución de la técnica, •sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro, •planificar la prevención, •adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual, •dar las debidas instrucciones. •

Aplicación correcta de los métodos de trabajo. �

Control de las interacciones de las diferentes actividades que se reali- �zan en el centro de trabajo, principalmente cuando se puedan generar riesgos graves o muy graves, o en aquellos casos en los que se realicen actividades en el centro de trabajo incompatibles entre sí por su inci-dencia en la seguridad y la salud de los trabajadores.

Desde el punto de vista de la Coordinación de Actividades Empresa-riales, las rutinas básicas de la organización preventiva del trabajo son las siguientes:

Deber de cooperación � con el resto de empresas que también realicen actividades en el mismo centro de trabajo, en la aplicación de la nor-mativa de prevención de riesgos laborales. La empresa deberá � informarse recíprocamente sobre los riesgos es-pecíficos de las actividades que se desarrollen en el centro de trabajo, que puedan afectar a los trabajadores de las otras empresas concu-rrentes en el centro, y sobre todo, de aquellos que puedan verse agra-vados o modificados por circunstancias derivadas de la concurrencia de actividades. La información deberá recibirse � antes del inicio de la actividad, y de-berá ser suficiente y recibirse por escrito en aquellos casos en los que alguna de las empresas genere riesgos que sean calificados como gra-ves y/o muy graves. Deberán ser � informados de todo accidente de trabajo que se produzca en el centro de trabajo. La empresa deberá informar � de toda situación de emergencia suscep-tible de afectar a la salud o a la seguridad de los trabajadores.

La información que reciba la empresa, se deberá � tener en cuenta en la evaluación de riesgos laborales y planificación preventiva corres-pondiente del trabajador, teniendo en cuenta aquellos riesgos que siendo propios de otras actividades concurrentes puedan agravar las circunstancias de concurrencia en que se trabaja. La empresa deberá informar a sus trabajadores sobre los riesgos la- �borales derivados de la concurrencia de actividades empresariales en el mismo centro de trabajo.

En cuanto a los medios de coordinación, se consideran los siguientes:

Intercambio de información y comunicación � entre las empresas cuyas actividades son concurrentes en un mismo centro de trabajo. Reuniones periódicas � entre las empresas Reuniones � conjuntas de Comités de Seguridad y Salud Impartición de � instrucciones Presencia de recursos preventivos � de las empresas concurrentes

Los empresarios de las empresas concurrentes, establecerán los me-dios de coordinación que consideren necesarios y pertinentes.

Por otra parte, los trabajadores serán informados tanto de los medios de coordinación que adopte la empresa, como de la persona que asu-mirá la figura del “recurso preventivo” o de las personas encargadas de la Coordinación de Actividades Empresariales.

Page 66: Manual Gruas

128

CAPÍTULO 03

c)Documentación: recogida, elaboración y archivo

Hay una serie de documentos relacionados con la Prevención de Ries-gos Laborales que la empresa debe tener disponibles antes del inicio de la actividad y durante la realización de las actividades.

Tanto si se trata de una empresa subcontratista, como de un autónomo, hay una serie de actuaciones que son semejantes para ambos:

Aceptar la parte de � Plan de Seguridad y Salud que facilita el contratis-ta, con el justificante de entrega. Inscripción en el � Libro de subcontratación del contratistaPor otra parte, el empresario deberá proporcionar a los trabajadores �los Equipos de Protección Individual que sean adecuados para la reali-zación de su trabajo, y velar por el uso efectivo de éstos; el justificante de entrega de los EPI´s, deberá estar firmado por el trabajador a modo de acuse de recibo. El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que los tra- �bajadores reciban toda la información necesaria en relación con los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, las medidas y activi-dades de protección y prevención aplicables a los riesgos derivados de su trabajo y las medidas adoptadas en caso de emergencia. Además, deberá disponer de un justificante en el que se indique l � a per-sona responsable de transmitir la información del Plan de Seguridad y Salud a los trabajadores, o bien puede hacer que los trabajadores firmen que han recibido información de la obra verbalmente o por escrito. El empresario deberá � garantizar que cada trabajador ha recibido una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia pre-ventiva, tanto en el momento de su contratación, como ante cualquier modificación que se produzca en relación al trabajo que realiza. Tam-bién se deberá justificar la formación recibida en un documento firma-do por el trabajador, a modo de acuse de recibo.

Page 67: Manual Gruas

Guía Formativapara la Formación Básica en Prevención de

Riesgos Laborales para los Trabajadores de Grúas Móviles Autopropulsadas

Guí

a Fo

rmat

iva

para

la F

orm

ació

n Bá

sica

en

Prev

enci

ón d

e Ri

esgo

s La

bora

les

para

los T

raba

jado

res

de G

rúas

Móv

iles

Aut

opro

puls

adas

Depósito Legal V-4304-2009