9

Click here to load reader

Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

CONFIGURACIÓN DE RAID 5 EN CENTOS 6.2

ANGIE VIVIANA LONDOÑO ÁLVAREZ.NILSON ANDRÉS LONDOÑO HERNANDEZ.

CAMILA MARTÍNEZ LÓPEZ.

Tecnología en Gestión de Redes de Datos.Ficha: 455596.

Instructor.Mauricio Ortiz Morales.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL (CESGE)

MEDELLÍN ­ ANTIOQUIA.2013

1

Page 2: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Introducción.

RAID (Redundant Array of Independent Disks) o conjunto redundante de discos independientes es un sistema de almacenamiento de datos que usa múltiples discos, dependiendo de la configuración de RAID (niveles) que se posea los datos se almacenan de diferentes formas.Las ventajas más relevantes de utilizar el arreglo RAID son, mayor tolerancia a fallos del sistema o de hardware, mayor integridad, mayor rendimiento y mayor capacidad. Los niveles del RAID estándar son, RAID 0 (data Striping), RAID 1, RAID 2, RAID 3, RAID 4, RAID 5, RAID 6, RAID 5E y RAID 6E.

En la siguiente práctica implementaremos el arreglo RAID 5 o arreglo distribuido con paridad en el cual se crea una división de bloques distribuyendo la información con paridad entre todos los discos del conjunto.La implementación de RAID 5 se ha vuelto muy popular ha tenido mucha acogida en empresas de Internet y comercio electronico, debido a su tolerancia inminente de fallos sin sacrificar la cantidad de disco necesario en otras configuraciones como RAID 1 ; RAID 5 es muy factible en entornos de producción donde los datos se replican a través de multiples servidores.

2

Page 3: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Para la gestión del RAID 5 utilizaremos el virtualizador VirtualBox.Antes de iniciar debemos tener 3 dispositivos SATA previamente montados en el VirtualBox.Seleccionando en la configuración del VirtualBox, Almacenamiento > Controlador SATA > Agregar disco duro > Crear un nuevo disco. Seguimos los parámetros que deseemos configurar y al final debemos tener 3 dispositivos así;

Para implementar el RAID por software se utilizará el gestor de RAID MDADM.MDADM (Multiple Device Administrator) es un conjunto de herramientas utilizadas por GNU/Linux para la gestión para el conjunto redundante de discos independientes, este software proporciona amabilidad y robusticidad en la gestión de arrays de software.MDADM puede manejar cualquier tipo de dispositivo de bloques que se pueda presentar en el kernel. Por defecto, este paquete no viene instalado en el sistema operativo CentOS 6.2, así que llevamos a cabo la instalación del paquete a través del siguiente comando.

Luego de llevar a cabo la instalación del software MDADM es importante que confirmemos el tamaño de los discos agregados recientemente, el tamaño de estos discos debe ser igual en los tres casos para de esta forma llevar correctamente la configuración del RAID, mediante el comando fdisk ­l [nombre del dispositivo], de esta forma listamos la tabla de particiones del dispositivo /dev/sdb.

3

Page 4: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

La tabla de particiones de /dev/sdc, especificando sólo el tamaño del disco.

La tabla de particiones del dispositivo /dev/sdd.

Al verificar el tamaño de los tres discos nos damos cuenta que todos tienen 8 MB de espacio.

Ahora, vamos a crear el directorio de dispositivo de bloques MD.

.

Ya podemos iniciar a crear el arreglo RAID, a través del siguiente comando.La sintaxis es la siguiente, mdadm (gestor de arreglo), ­­create (opción del comando mdadm para crear nuevos arreglos, también se puede reemplazar por ­C) ­­level=5 (nivel de RAID que se implementará, en nuestro caso el 5) ­­raid­device (número de dispositivos que serán parte del arreglo RAID), a continuación, ingresamos el nombre de los dispositivos que serán parte del arreglo, [/dev/sdb, /dev/sdc, /dev/sdd].

4

Page 5: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Mediante el siguiente comando podemos ver el estado del arreglo RAID.

Ahora, le daremos formato a las particiones RAID.

Crearemos el directorio /mnt/var mediante el comando mkdir, ya que el directorio /var será el punto de montaje de nuestro arreglo RAID. Posteriormente procedemos a montar el directorio de dispositivo de bloques /dev/md0 en el directorio creado recientemente /mnt/var.

Verificamos que sí se haya montado de manera exitosa el directorio.

El próximo paso será sincronizar el directorio /var con el directorio /mnt/var, esto se lleva a cabo mediante el comando rsync el cual nos permite sincronizar directorios y archivos, las opciones ­v (incrementa la verbosidad) z (descomprime los datos del archivo) a (modo recursivo y conservación de todo).

5

Page 6: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Podemos confirmar que efectivamente el directorio /var del sistema se encuentra en el directorio /mnt/var.

Luego de tener montado el directorio, procedemos a registrar el UUID (Identificador único universal) del arreglo RAID (/dev/md0) al fichero /etc/fstab en el cual, se aloja la información de cómo se montan los dispositivos de disco duro en el sistema de ficheros del sistema.

6

Page 7: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Editamos el fichero /etc/fstab agregando los siguientes parámetros.

Forzamos la lectura del arreglo sin reiniciar mediante el comando mount ­a.Desactivamos el SELINUX permitiendo así que todas las operaciones se lleven a cabo, esto se lleva a cabo editando el fichero de configuración /etc/selinux/config

Por último, cambiaremos de nuevo el archivo de configuración /etc/fstab para que el directorio del arreglo RAID sea el /var. Esto puede variar de acuerdo a las necesidades que se tengan.

7

Page 8: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Para verificar el funcionamiento y cumplimiento de la tarea del RAID, haremos lo siguiente en VirtualBox.En el modo de configuración del VirtualBox eliminaremos un disco de los que habíamos creado anteriormente y agregaremos otro totalmente nuevo; esto se puede llevar a cabo mediante lo siguiente: Configuración > Almacenamiento > Seleccionamos el disco a eliminar y en la parte inferior pulsamos sobre el icono de eliminación > Agregamos un disco nuevo > Aceptar.

Al iniciar la máquina podemos observar mediante el comando cat /proc/mdstat

Podemos observar que los dispositivos que pertenecen actualmente arreglo RAID han cambiado, ya que anteriormente en el arreglo estaban los dispositivos [sdb,sdc,sdd], ahora sólo contamos con los dispositivos [sdb,sdc] ya que el dispositivo que eliminamos fue el sdd.

Para agregar nuevos dispositivos al RAID ejecutamos lo siguiente con el comando mdadm.La sintaxis es la siguiente: mdadm (comando para gestionar RAID) ­­manage (es utilizado para manipular dispositivos en un array activo, añadir o eliminar discos de un array en funcionamiento) ­a (ensambla un RAID pre­existente) /dev/md127 (directorio donde se encuentran montadas los dispositivos pertenecientes al RAID) /dev/sdd (dispositivo nuevo que será añadido al arreglo RAID)

Luego de haber agregado el dispositivo sdd al arreglo podemos confirmar que ya hace parte del arreglo RAID.

8

Page 9: Manual instalación RAID 5 en centOS 6.2

Conclusiones.

El arreglo RAID posee varios niveles que se ajustan de acuerdo a las necesidades que el administrador requiera.

El gestor mdadm es una herramienta para la gestión de RAID por software.

Es necesario instalar el paquete correspondiente al software mdadm para implementar el mismo.

El arreglo RAID proporciona alta disponibilidad de datos.

El arreglo RAID proporciona tolerancia a fallos y permite a varios discos trabajar en paralelo, aumentando así el rendimiento del sistema.

RAID soporta dos técnicas para aumentar la fiabilidad, la redundancia de datos y la alta disponibilidad.

9