17
Manual de LATEX Índice de contenido 1. Preámbulo y cuerpo ........................................................................................................................ 2 1.1. Plantilla básica ........................................................................................................................ 2 1.2. Otros comandos para el preámbulo ........................................................................................ 3 1.3. Cuerpo del documento ............................................................................................................ 3 1.4. Otros ajustes ............................................................................................................................ 3 1.5. Idioma ..................................................................................................................................... 3 2. Tipos y tamaños de letras. .............................................................................................................. 4 2.1. Caracteres especiales. ............................................................................................................. 4 2.2. Algunos tipos de letras. ........................................................................................................... 5 2.3. Tamaños de letras. .................................................................................................................. 5 2.3.1. EJEMPLO 1 .................................................................................................................... 5 3. Párrafos y efectos especiales. ......................................................................................................... 5 3.1.1. EJEMPLO 2 .................................................................................................................... 6 3.2. Centrar .................................................................................................................................... 6 3.3. Cajas ........................................................................................................................................6 3.4. Texto como en la pantalla ....................................................................................................... 6 3.4.1. EJEMPLO 3..................................................................................................................... 6 3.5. Espacio horizontal y vertical ...................................................................................................7 3.5.1. EJEMPLO 4 .................................................................................................................... 7 3.5.2. EJEMPLO 5 .................................................................................................................... 7 3.6. Otros efectos de texto ............................................................................................................. 8 3.6.1. EJEMPLO 6 .................................................................................................................... 8 3.6.2. EJEMPLO 7 .................................................................................................................... 8 3.6.3. EJEMPLO 8 .................................................................................................................... 8 4. Número de página ........................................................................................................................... 8 4.1. Referenciando una página........................................................................................................ 9 5. Secciones ........................................................................................................................................ 9 5.1. Títulos de secciones ................................................................................................................ 9 5.2. Referenciando una sección ..................................................................................................... 9 5.3. Índice .................................................................................................................................... 10 6. Justificando y centrando texto ...................................................................................................... 10 6.1. Justificando ........................................................................................................................... 10 6.2. Párrafos ................................................................................................................................. 10 6.3. Cambio de línea y página ......................................................................................................11 6.4. Insertando espacios verticales ............................................................................................... 11 6.5. Centrando texto...................................................................................................................... 11 6.6. Ambiente Verbatim ...............................................................................................................12 6.7. Comillas y acentos ................................................................................................................ 12 6.8. Subíndice y superíndice......................................................................................................... 13 7. Imprimiendo en columnas a través de tabuladores ....................................................................... 13 8. Apendices ..................................................................................................................................... 14 8.1. Pie de página.......................................................................................................................... 14 8.2. Cajas ......................................................................................................................................14 9. Bibliografía 1 (dentro del texto).................................................................................................... 14 10. Bibliografía 2 (BibTeX).............................................................................................................. 15

Manual Latex

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual Latex

Manual de LATEX

Índice de contenido1. Preámbulo y cuerpo ........................................................................................................................2

1.1. Plantilla básica ........................................................................................................................ 21.2. Otros comandos para el preámbulo ........................................................................................ 31.3. Cuerpo del documento ............................................................................................................ 31.4. Otros ajustes ............................................................................................................................31.5. Idioma ..................................................................................................................................... 3

2. Tipos y tamaños de letras. .............................................................................................................. 42.1. Caracteres especiales. ............................................................................................................. 42.2. Algunos tipos de letras. ...........................................................................................................52.3. Tamaños de letras. .................................................................................................................. 5

2.3.1. EJEMPLO 1 .................................................................................................................... 53. Párrafos y efectos especiales. ......................................................................................................... 5

3.1.1. EJEMPLO 2 .................................................................................................................... 63.2. Centrar .................................................................................................................................... 63.3. Cajas ........................................................................................................................................63.4. Texto como en la pantalla .......................................................................................................6

3.4.1. EJEMPLO 3..................................................................................................................... 63.5. Espacio horizontal y vertical ...................................................................................................7

3.5.1. EJEMPLO 4 .................................................................................................................... 73.5.2. EJEMPLO 5 .................................................................................................................... 7

3.6. Otros efectos de texto ............................................................................................................. 83.6.1. EJEMPLO 6 .................................................................................................................... 83.6.2. EJEMPLO 7 .................................................................................................................... 83.6.3. EJEMPLO 8 .................................................................................................................... 8

4. Número de página ...........................................................................................................................84.1. Referenciando una página........................................................................................................9

5. Secciones ........................................................................................................................................ 95.1. Títulos de secciones ................................................................................................................ 95.2. Referenciando una sección ..................................................................................................... 95.3. Índice .................................................................................................................................... 10

6. Justificando y centrando texto ...................................................................................................... 106.1. Justificando ........................................................................................................................... 106.2. Párrafos ................................................................................................................................. 106.3. Cambio de línea y página ......................................................................................................116.4. Insertando espacios verticales ...............................................................................................116.5. Centrando texto......................................................................................................................116.6. Ambiente Verbatim ...............................................................................................................126.7. Comillas y acentos ................................................................................................................ 126.8. Subíndice y superíndice......................................................................................................... 13

7. Imprimiendo en columnas a través de tabuladores .......................................................................138. Apendices ..................................................................................................................................... 14

8.1. Pie de página..........................................................................................................................148.2. Cajas ......................................................................................................................................14

9. Bibliografía 1 (dentro del texto).................................................................................................... 1410. Bibliografía 2 (BibTeX).............................................................................................................. 15

Page 2: Manual Latex

11. Problemas con la compilación ....................................................................................................1511.1. Como manejar los errores en la compilación ......................................................................1511.2. Advertencias de overfull y underfull (warnings) ................................................................1611.3. Algunos errores comunes ....................................................................................................16

11.3.1. *....................................................................................................................................1611.3.2. ! Missing $ inserted .....................................................................................................16! Missing { (or }) inserted ........................................................................................................ 1611.3.3. ! Missing number, treated as zero. .............................................................................. 1611.3.4. ! Undefined control sequence ..................................................................................... 1611.3.5. ! Extra alignment tab has been changed ......................................................................16

1. Preámbulo y cuerpo Un documento básico en LATEX se compone de dos partes: el preámbulo del documento y el cuerpo del mismo.

Al inicio del documento se debe especificar la clase de documento y lo relativo al ajuste de las páginas, este es el preámbulo, nada de lo que pongamos en el preámbulo aparecerá en el documento que se imprime al final.

En el cuerpo se escribe el texto (normal y matemático)del documento en sí, es decir, el cuerpo es la parte que aparecerá impresa como producto final.

1.1. Plantilla básica \documentclass{article}\textheight=21cm\textwidth=17cm\topmargin=-1cm\oddsidemargin=0cm\parindent=0mm

\input comandos.tex % comandos personales\DeclareGraphicsRule{.wmf}{bmp}{}{} %Inclusión de gráficos wmf

\begin{document}... texto + texto en modo matemático + comandos ...\end{document}

\documentclass{article}: Es la clase de documento, article se refiere al archivo article.cls y se utiliza para hacer artículos. En vez de 'article' se puede utilizar 'report' o 'book' para un reporte o un libro.

\textheight=21cm: Establece el largo del texto en cada página. El default es 19 cm.

\textwidth=17cm: Establece el ancho del texto en cada página (en este caso, de 17 cm). El default es 14 cm.

topmargin=-1cm: Establece el margen superior. El default es de 3 cm, en este caso la instrucción sube el margen 1 cm hacia arriba.

\oddsidemargin=0cm: Establece el margen izquierdo de la hoja. El default es de 4.5 cm; sin embargo, con sólo poner esta instrucción el margen queda en 2.5 cm. Si el parámetro es positivo se aumenta este margen y si es negativo disminuye. Los \input ... permiten importar macros o trozos de texto que estén en el directorio actual.

Page 3: Manual Latex

Algunos de estos \input... no necesariamente deben estar en el preámbulo.

1.2. Otros comandos para el preámbulo \renewcommand{\baselinestretch}{1.5} genera un texto a espacio y medio. Si

se pone 2, lo hace a doble espacio. \pagestyle{empty} elimina la numeración de las páginas. \parskip=Xmm genera un espacio de X mm entre los párrafos. \parindent=0mm elimina la sangría. \pagestyle{myheadings} coloca la numeración de página en la parte superior.

1.3. Cuerpo del documento El cuerpo del documento es el que se pone entre los delimitadores \begin{document} y \end{document}.

En esta parte se coloca el texto del documento junto con el texto matemático.

1.4. Otros ajustes \markright{'texto'} coloca 'texto' en la parte superior de la página. Se pueden poner

varios \markright en el texto (en cada sección). En este texto se usa \markright{texto \hrulefill W. Mora, A. Borbón $\; \;$}

\newpage le indica a LATEX que siga imprimiendo en la página siguiente.

1.5. Idioma El idioma oficial que utiliza LATEX es el inglés, sin embargo, utilizando algunas instrucciones se puede lograr que soporte otros idiomas, en particular, veremos cómo hacer para que soporte el español.

Por ejemplo, LATEX normalmente no acepta tildes, ni la letra 'ñ', tampoco el signo de pregunta '¿', el de admiración '¡' ni la apertura o el cierre de comillas. Para que acepte estos caracteres se deben utilizar las instrucciones que aparecen en la tabla 1.

Tabla 1: Acentos en modo texto y otros símbolos

Comando Símbolo Comando Símbolo\'a á ?` ¿

\'e é !` ¡

í í `` . '' " . "

ó ó ` . ' ' . '

\'u ú \~n ñ

Sin embargo, si en el preámbulo se coloca la instrucción

\usepackage[latin1]{inputenc} % Caracteres con acentos.

Page 4: Manual Latex

se tendrá un soporte completo para el español, ahora sólo las comillas se tendrán que seguir poniendo mediante la instrucción dada en la tabla.

Otro problema que tiene LATEX con el idioma es que los títulos de las secciones están en inglés. Por lo tanto, en un libro no saldría Capítulo 1 sino Chapter 1.

Existen dos formas sencillas de solucionar este problema. La forma más simple y recomendada es poner en el preámbulo del documento la instrucción

\usepackage[spanish]{babel} % Caracteres con acentos.

que carga la opción en español de la librería babel; esta librería también tiene soporte para otros idiomas como alemán, francés, italiano, etc.

2. Tipos y tamaños de letras.

2.1. Caracteres especiales. Algunos caracteres están reservados para que cumplan alguna función, por eso no se pueden obtener digitándolos directamente como cualquier letra. El hacerlo puede producir algún error de compilación, o puede pasar que el carácter sea ignorado. En las siguientes dos tablas se especifica el uso de algunos caracteres y el comando que se debe digitar para imprimirlos.

\ carácter inicial de comando{ } abre y cierra bloque de código$ abre y cierra el modo matemático& tabulador (en tablas y matrices)# señala parámetro en las macros_^ para exponentes y subíndices~ para evitar cortes de renglón

% para comentarios

Carácter Comando

$\backslash$

, $\{$, $\}$

$ \$& \&

_, ^ \_ , \^{}# \#~ \~{}% \%

El comando \verb permite imprimir los caracteres tal y como aparecen en pantalla. Por ejemplo, si se quiere digitar \verb@{ $ x^2+1$ }@ se imprimirá { $ x^2+1 $ }. El símbolo '@' se usa como delimitador de lo que se quiere imprimir.

Page 5: Manual Latex

2.2. Algunos tipos de letras. Para cambiar el tipo de letra se pone {\tipo texto...}. Por ejemplo, para escribir en negrita se pone {\bf text....}

Comando Produce{\rm Roman } Roman

{\em Enfático } Enfático {\bf Negrita } Negrita {\it Itálica } Itálica {\sl Slanted } Slanted {\sf Sans Serif } Sans Serif {\sc Small Caps } SMALL CAPS

{\tt Typewriter } Typewriter \underline{ Subrayado } Subrayado

2.3. Tamaños de letras. Comando Produce

{\tiny Tiny} Tiny

{\scriptsize Script} Script

{\footnotesize Foot} Foot

{\small Small} Small

{\normalsize Normal} Normal

{\large large} large

{\Large Large} Large{\huge huge} huge{\Huge Huge} Huge

Se pueden hacer combinaciones de tipos de letras con diferentes tamaños. Por ejemplo

2.3.1. EJEMPLO 1 {\large \bf `Ejemplo'} produce 'Ejemplo'. Observe el orden: tamaño+fuente.

3. Párrafos y efectos especiales. En LATEX se puede escribir de manera ordenada o desordenada, el programa acomoda el texto e interpreta los comandos que que se digitaron. Pero, por tratarse de un código, mejor es identar

Page 6: Manual Latex

correctamente el texto. Para indicarle a LATEX que un párrafo ha terminado hay que dejar un renglón en blanco. Si entre dos palabras se deja más de dos espacios en blanco solo se imprimirá uno. También se tiene que dejar doble paso de línea (doble 'enter') para separar párrafos o usar '\\' para cambiar de renglón.

3.1.1. EJEMPLO 2 El texto:

{\bf Introducción.} \\Se parte de un conjunto $\Omega$ de {\sc n} patrones, objetos o `individuos', descritos por un vector de {\sc p} atributos {\em cualitativos}. Los {\sc n} objetos están divididos en clases, que han sido observadas o bien definidas por un experto.

Produce:

Introducción. Se parte de un conjunto de N patrones, objetos o 'individuos', descritos por un vector de P atributos cualitativos.

Los N objetos están divididos en clases, que han sido observadas o bien definidas por un experto.

3.2. Centrar Para centrar un texto se pone éste entre los comandos \begin{center} \end{center}

3.3. Cajas Para encerrar palabras o un texto en una caja se usan los comandos \fbox{ texto } o \framebox{}

3.4. Texto como en la pantalla Para reproducir exactamente lo que esta en la pantalla (incluyendo espacios) se pone el texto entre los comandos \begin{verbatim} \end{verbatim}.

3.4.1. EJEMPLO 3

El texto:

\begin{center}\fbox{ {\sc \huge Taller} } \vspace{3mm}Instituto Tecnológico de Costa Rica

Page 7: Manual Latex

Escuela de Matemática1999\end{center}

Produce:

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Escuela de Matemática

1999

3.5. Espacio horizontal y vertical Para dejar espacio horizontal se usa el comando \hspace{Xcm}. El efecto es abrir espacio o correr horizontalmente texto o tablas o gráficos. Xcm o Xmm o Xin es el corrimiento a la derecha o a la izquierda según sea X positivo o negativo.

3.5.1. EJEMPLO 4 $\subset \hspace{-3.5mm} / \hspace{-1mm} / $ 30 produce: 30

Para abrir espacio verticalmente se usa el comando \vspace{Xcm} que funciona de manera análoga a \hspace excepto que para que haga efecto debe dejarse antes, un renglón en blanco.

3.5.2. EJEMPLO 5 El texto:

\LaTeX...

\vspace{-0.8cm}\hspace{1cm}\LaTeX

\hspace{2cm}\TeX...

\vspace{-0.2cm}\hspace{1cm}\TeX

Produce:

LATEX... LATEX TEX...

TEX

Page 8: Manual Latex

3.6. Otros efectos de texto \hfill texto: alinea el texto a la derecha.

3.6.1. EJEMPLO 6 {\sc Instituto Tecnológico de Costa Rica \hfill Tiempo: 2:45 hrs}

producirá: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA TIEMPO: 2:45 HRS

\hrulefill\ y \dotfill. Veamos ejemplos de su uso

3.6.2. EJEMPLO 7 {\sc Instituto Tecnológico de Costa Rica \hrulefill Tiempo: 2:45 hrs}

produce:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA_______ ____TIEMPO: 2:45 HRS

3.6.3. EJEMPLO 8 {\sc Instituto Tecnológico de Costa Rica \dotfill Tiempo: 2:45 hrs}

produce:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA.............. .......TIEMPO: 2:45 HRS

\footnote{ 'texto1' }: produce una nota al pie de la página con el texto 'texto1'. El comando se escribe exactamente donde se quiere que quede la etiqueta que hará referencia al pie de página.

4. Número de página Es posible setear o resetear el contador de páginas en cualquier parte del documento, esto se logra con el comando \setcounter{página} , además puedes especificar el tipo de números que deseas a través del comando \pagenumber.

La forma de utilizar estos comandos es :

\setcounter{page}{25} Esto ocasiona que el número actual de la página sea 25.

\pagenumbering{estilo} Vuelve el contador de páginas a 1 y comienza a numerar de acuerdo con lo especificado en estilo, que puede ser una de las siguientes opciones:

Page 9: Manual Latex

arabic : Para obtener números como 1,2,3... (Este es el estilo por omisión). roman : i, ii, iii, iv, ... Roman : I, II, III, IV, ... alph : a, b, c, ... Alph : A, B, C, ...

4.1. Referenciando una páginaPara referenciar una página desde cualquier lugar del texto debes usar dos comandos. Estos comandos son: label{'key'} ~\pageref{'key'}El primero sirve para especificar la llave y la página o sección que deseas referenciar. El segundo es sustituido por la página o el número de sección marcada. Un ejemplo puede ser, escribir el siguiente texto en la página 5

\label{'fig1'}

y luego en otra parte del texto incluyes el comando

( ver pag.~\pageref{'fig1'} )

esto produce como resultado

(ver pag.5)

5. Secciones 5.1. Títulos de secciones LaTeX provee de varias formas de seccionar el texto, estas son: \part{ } (Opcional. Utilizado frecuentemente en el estilo book.) \chapter{ } (Sólo en los estilos Book y report ) \section{ } \subsection{ } \subsubsection{ } \paragraph{ } \subparagraph{ }

El encabezado de las secciones va entre los corchetes y debes dejar una línea en blanco antes y después del comando.

Debes considerar que Latex automáticamente numera las secciones y subsecciones, si no deseas que se numere una sección debes agregar un asterisco (por ejemplo section*{ }). Además todas las secciones aparecerán en el contenido.

5.2. Referenciando una sección Para referenciar una sección, los comandos son los mismos que para una página, lo único que cambia es que estás obligado a poner el comando \label {key} justo después del comienzo de la sección. Por ejemplo: \subsection{Referencia...} \label{'fig1`}

Page 10: Manual Latex

y luego, en alguna otra parte de texto se escribe (ver ~\ref{'fig1'} )

esto produce como resultado (ver 5.1)

5.3. Índice LaTeX da la posibilidad de crear el índice del documento a través del comando \tableofcontents, este requiere ser escrito después del comando \begin{document}. Es necesario compilar dos veces tu documento, pues genera un archivo de extensión .toc en la primera compilación y que es utilizado en la segunda.

6. Justificando y centrando texto

6.1. Justificando LaTeX automáticamente quita los espacios en blanco que se encuentren entre palabras, además justifica la línea, es decir, rellena con espacios de tal forma de que ésta se distribuya justo en el espacio asignado. En algunos casos uno no desea que esto ocurra, para ello hay varias posibilidades, una es poner dos backslash (\\) lo que obliga un salto de línea. Por ejemplo: Universidad Michoacana\\Escuela de Físico Matemáticas \\Laboratorio de Computación Esto genera como resultado Universidad MichoacanaEscuela de Físico MatemáticasLaboratorio de Computación Otra posibilidad para evitar la justificación es un par de comandos que provocan, que el texto encerrado entre ellos no sea justificado, pero si son borrados los espacios entre palabras, un ejemplo es \begin{raggedright}Universidad MichoacanaEscuela de Físico Matemáticas\end{raggedright}Y obtienes como resultado

Universidad Michoacana Escuela de Físico Matemáticas

Por último otra posibilidad es escribir un texto en ambiente verbatim, pero esto se explicará mas adelante en detalle (ver 7.7).

6.2. Párrafos LaTeX comienza un nuevo párrafo cada vez que uno deja una línea en blanco, esto provoca que el compilador salte el espacio asignado por el comando parskip e indente la primera línea según lo indicado por el comando parindent. Es necesario tener en cuenta que más de una línea no hace ninguna diferencia, es decir, da lo mismo una que cinco líneas, entre dos de texto.

Page 11: Manual Latex

6.3. Cambio de línea y página Si escribes \\ en una línea, esto indica al compilador que el texto continúa en la próxima línea, al contrario si escribes un tilde (~) entre dos palabras, esto significa que el compilador no debe cortar la línea entre estas dos palabras.

El comando \newpage fuerza un cambio de página, y los comandos \nolinebreak y \nopagebreak previenen un cambio de línea o página donde tú no lo deseas.

6.4. Insertando espacios verticales LaTeX te provee de tres sencillos comandos para insertar espacios predefinidos entre líneas, estos son \smallskip \medskip \bigskip

Estos comandos generan espacios dependiendo del estilo del documento. Si se desea decidir el tamaño exacto del espacio, existe el comando \vspace*{tamaño} Donde tamaño es el argumento y consiste en un número seguido de una unidad de medida que puede ser 1in = 1 pulgada. 2.34cm = 2.34 centímetros. -0.7m = -0.7 milímetros. El signo negativo significa que el salto será hacia arriba en vez de hacia el final de la página. 2ex = el largo igual a dos veces una letra x. 30pt = es el tamaño del punto utilizado para definir el tamaño de las letras.

Por último el comando \vfill seguido de un texto, genera el espacio justo para que éste quede al final de la página.

Insertando espacios horizontales \hspace*{tamaño} El uso de este comando es idéntico al de inserción de espacios verticales y sus unidades de medida son las mismas.

\hfill

Este comando seguido de un texto genera los espacios horizontales suficientes para que este quede al final de la líneas, por ejemplo

Esto es un \hfill Ejemplo

Esto da como resultado Esto es un Ejemplo

6.5. Centrando textoPara centrar una o más líneas de texto, debes escribir los siguientes comandos :

Page 12: Manual Latex

\begin{center} lineas 1\\ lineas 2\\ \end{center}

Si lo deseas puedes ingresar líneas 1 y líneas 2 en la misma línea física de texto, pero debes separarlas por un doble backslash.

6.6. Ambiente Verbatim En este ambiente, lo que tú escribes es lo que tú obtienes en la impresión. El comando es de la forma \begin{verbatim} (texto) \end{verbatim}

Este ambiente posee su propio tipo de letra que es el typewriter (tt), además en su interior no es posible ejecutar ningún comando de Latex, por ejemplo si escribes \begin{verbatim} Laboratorio de Computación \bigskip Universidad Michoacana \end{verbatim}

Lo que se obtiene es Laboratorio de Computación \bigskip Universidad Michoacana

6.7. Comillas y acentos Las comillas (") y apóstrofos (' `) en Latex no son caracteres especiales, por tanto no es un problema incluirlos, en el texto . Sin embargo, para poner acentos y ñ es necesario poner un apóstrofo (') antes de la vocal a acentuar o de la n, por ejemplo 'o 'A 'n 'N

Da como resultado ó Á ñ Ñ

Otro ejemplo puede ser el siguiente: H\^otel, na\"\ive, \'el\`eve,\\sm\o rrebr\o d, !'Se\~norita!,\\Sch\"onbrunner Schlo\ss{} Stra\ss e

que genera la siguiente salida Hôtel, naïve, élève,smørrebrød, ¡Señorita!,Schönbrunner Schloß Straße

Page 13: Manual Latex

6.8. Subíndice y superíndicePara obtener subíndices o superíndices es necesario utilizar el ambiente matemático, para esto se utiliza el comando $ para abrir y cerrar el ambiente. La forma de obtener estos efectos es la siguiente: $base_{subindice}$ $base^{superindice}$

También puedes obtener cosas más complicadas como un superíndice con un subíndice : $x^{y_{1}}$

7. Imprimiendo en columnas a través de tabuladores El ambiente de tabulación se define de la siguiente manera: \begin{tabbing} ---- \= ------ \= ----- \= ... \kill Texto \> Texto \> Texto \\ \> Texto \> Texto \> Texto \\ \end{tabbing}

La primera línea abre el ambiente de tabulación. La segunda línea localiza las posiciones de tabuladores. El comando \= es el que establece la posición exacta del tabulador y los signos menos (-) sólo son filtros para establecer la posición. Luego el comando \kill es el que da término al formateo de los tabuladores.

En la siguiente línea , entre el texto, se encuentra el comando \> , es él quien produce que la impresión continue en el siguiente tabulador.

Por último el comando \end{tabbing} es el que cierra el ambiente de tabulación. Un ejemplo es el siguiente: \begin{tabbing} ----- \= --- \= \kill C *** Este es un programa en fortran\\ \> DO 200J=1,15\\ \> \> Y(J) = A*X(J)\\ \> \> SUM = SUM + Y(J)\\ 200 \> CONTINUE \end{tabbing}

Esto produce: C *** Este una programa en fortran DO 200J=1,15 Y(J) = A*X(J) SUM = SUM + Y(J) 200 CONTINUE

Page 14: Manual Latex

8. Apendices

8.1. Pie de páginaEl comando \footnote[num]{texto} produce una nota al pie de la página con el texto; num señala el número al cual hace referencia el texto, si este número se omite Latex pondrá en su lugar un número entero que incrementará sucesivamente, por ejemplo, si escribe

Rojas \footnote{Ver referencia en la pag. 384} discute este punto.Produce el texto Rojas discute este punto.

Y en el final de la página se ve el resultado.

También es posible utilizar un símbolo para indicar la nota al pie de la página. Para esto debes usar el siguiente formato : \footnote[0]{$^{simbolo}$texto }

Por ejemplo: Es posible generar pies de p'gina con s'imbolos como un asterisco $^{*}$ \footnote[0]{$^{*}$ Remitirse al manual.} ,o bien, para poesia puede ser una daga $^{\dag}$ \footnote[0]{$^{\dag}$ Pablo Neruda}

8.2. Cajas Es posible generar cajas que encierren texto, o bien, cajas arbitrariamente dimensionadas, las cajas más usadas son \mbox{texto}

El texto queda incluído en una caja del tamaño justo para contener el texto. \fbox{text}

Este comando produce una casillero para encerrar el texto. Por ejemplo y = \fbox{25 metros}

Existen otros comandos capaces de generar una caja del tamaño deseado, como por ejemplo, los comandos \makebox[size][pos]{text} y \framebox[size][pos]{text} que son similares a los otros dos anteriores.

9. Bibliografía 1 (dentro del texto)Para incluir una bibliografía dentro nuestro texto crearemos una sección especial de bibliografía al final, marcando cada item con un marcador y luego referenciando este marcador durante el texto.

La sección de bibliografía se declara del siguiente modo:

• \begin{thebibliography}{99} • \end{thebibliography}

Para crear una entrada bibliográfica entre el begin y el end de la bibliografía• \bibitem{marcador} Benitez, J.J. \emph{Libro asombroso},

Page 15: Manual Latex

Editorial Milagros, Hernani, 1067.

Para citar en el texto basta con poner poner ~\cite{marcador}:• Esto es un párrafo de ejemplo y como dice J.J. Benitez en~\cite{marcador} todo es asombroso.

10. Bibliografía 2 (BibTeX)BibTeX es un complemento para LaTeX que permite manejar bases de datos bibliográficas. Es una de las herramientas más útiles para conbinar con LaTeX.

El fichero con toda las base de datos bibliográfica se encuentra separado del archivo .tex con el que trabajamos y tiene una estructura especial. Lo que hacemos con Bibtex es referencias entradas del archivo bibliográfico y LaTeX se encarga de introducirl la entrada bibliográfica automáticamente en una sección de referencias al final del texto.

Lo mejor para comprender como funciona bibtex es abrir un archivo bibtex.

Una vez tengamos un archivo bibliográfico la forma de referenciar es muy sencilla:

• \cite{nombre_referencia} • \cite{nombre_referencia, otra_referencia} • \cite[numero_pagina]{nombre_referencia}

Luego al final del documento (o en lugar en el que queramos que aparezca la bibliografía) incluimos:

• \bibliography{NombreDelArchivoBibliográfico} • \bibliographystyle{TipoDeBibliografía}

Las opciones del tipo de bibliografía son: alpha, abbrv, plain, theapa, apalikeFinalmente para compilar el archivo.tex junto a la bibliografía tenemos que ejecutar en este orden:

• latex archivo.tex; • bibtex archivo; • latex archivo.tex; • latex archivo.tex;

11. Problemas con la compilación 11.1. Como manejar los errores en la compilación Un error en Latex se presenta al momento que el documento es compilado, Latex envía un aviso de la forma

LaTex error. See LaTex manual for explanation. Type H <return> for immediate help.!Environment enumrate undefined.\@Latexerr ...for immediate help.}\errmessage {#1} \endgroup1.21 \begin{enumrate}

?

El signo de exclamación en la tercera línea es el indicador del error, y es seguido por el mensaje de

Page 16: Manual Latex

error.

Luego la cuarta y quinta línea indican el mismo error en leguaje de bajo nivel.

La línea seis indica la posición en que ocurrió el error, en este caso, el error ocurrió en la línea 21.

Luego el signo ? es el prompt, que espera el ingreso de un comando como x, para salir de la compilación o e para editar el texto (con H se obtiene una ayuda).

11.2. Advertencias de overfull y underfull (warnings) Al compilar es común que aparezcan estas advertencias, en general no se deben considerar, y sólo se debe revisar el texto con xdvi para saber si existen verdaderos errores en el largo de alguna línea.

11.3. Algunos errores comunes En esta sección se mostrarán algunos de los errores más comunes y como solucionarlos.

11.3.1. *Normalmente un asterisco significa que el documento no tiene la instrucción de fin, es decir, le falta el comando \end{document}

11.3.2. ! Missing $ inserted Este error puede tener varios orígenes

• Es posible que ingresaras al ambiente matemático de una forma y salieras dando otro comando distinto al que correspondía para cerrarlo.

• Puede ser que trataras de generar ambientes como el de arreglos fuera del ambiente matemático, o que trataras de obtener caracteres (que sólo se pueden obtener en el ambiente matemático) fuera de él. como las letras griegas.

• Tratar de imprimir un signo pesos de forma inapropiada sin el signo \ antes.

• Y por último poner línea en blanco en el ambiente matemático.

! Missing { (or }) inserted Es posible que hayas omitido un corchete al abrir o cerrar un ambiente.

11.3.3. ! Missing number, treated as zero. Es posible que omitieras un número donde Latex esperaba uno.

11.3.4. ! Undefined control sequence Es probable que te equivocaras al escribir un comando. Es muy común no dejar un espacio en blanco después de los comandos como \bf o \alpha.

11.3.5. ! Extra alignment tab has been changed Pusistes más & o \> de los que se suponía que debías poner, u omitiste el \\ en la línea anterior.

Page 17: Manual Latex