Click here to load reader
View
89
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
técnicas de investigación
1
2012
DIRECCION DE EDUCACION
PERMANENTE.
DIRECCION DE EDUCACION
COMUNITARIA.
Mtodos y tcnicas de investigacin Socioeconmica
2
Programa de estudio: Mtodos y tcnicas de investigacin socioeconmica
Clave Nivel Bachillerato
Horas de teora 10 Horas de prctica 25
Total de horas 35
PRESENTACIN DE LA MATERIA
La materia de Mtodos y tcnicas de investigacin socioeconmica, es una
asignatura que se enfoca en los diferentes mtodos y tcnicas socioeconmicas
relacionada con la problemtica del manejo de los recursos naturales en las zonas
rurales desde la perspectiva (sociolgica) de los actores, con el fin de familiarizar a
los estudiantes con un marco metodolgico adecuado para el anlisis del majeo
de recursos naturales y de los sistemas productivos, as como los procesos
socioeconmicos que los influyen
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar al alumno un marco metodolgico adecuado a la relacin con el
manejo de recursos naturales y el anlisis de los sistemas productivos.
OBJETIVOS PARTICULARES
Los objetivos especficos del curso Mtodos y tcnicas de investigacin
socioeconmica son:
1. Proporcionar a los/las estudiantes un conocimiento avanzado de los
mtodos y las tcnicas ms importantes utilizados en la investigacin
socioecmica y en relacin al manejo de los recursos naturales y los
sistemas productivos.
2. Proporcionar a los/las estudiantes una capacidad bsica para la aplicacin
de estos mtodos y tcnicas en su futura situacin laboral.
3
PERFIL DE EGRESO
A travs de esta materia se pretende ofrecer formacin profesional de alto nivel en
el manejo de los recursos naturales, desarrollando conocimientos en el rea de
metodologa de la investigacin socioeconmica. El/la alumna entender los
problemas ambientales y de manejo de los recursos naturales como procesos
sociales, aplicando enfoques multi, inter y transdisciplinario desde la perspectiva
de la sustentabilidad. La formacin del estudiante ser integral, abordando las
complejas interacciones socioambientales en el campo de la gestin e
investigacin para la gestin del proceso social relativo a los recursos naturales.
COMPETENCIAS
Llevando a cabo la materia de Mtodos y tcnicas de investigacin
socioeconmica, parte del Bachillerato de Educacin para Adultos, el alumno (a)
obtendr elementos metodolgicos que le(a) permitan alcanzar el dominio de
competencias.
METODOLOGIA DEL CURSO
La materia Mtodos y tcnicas de investigacin socioeconmica tiene un carcter
temtico. Se discutirn estudios de caso, los cuales estarn basados en la
biografa de la materia, las propias experiencias de los alumnos. En las clases las
dinmicas parte de la participacin activa de los alumnos. Por lo tanto, se espera
una actitud activa de los miembros. Como resultado del estudio de esta materia,
los alumnos sern capaces de incluir de manera prctica variables metodolgicos
en la identificacin, planeacin e interpretacin de proyectos agropecuarios y
forestales.
CRITERIOS DE EVALUACIN
Examen terico (1) 40%
Ensayo/proyecto de investigacin 40%
Prctica de campo (incluye la elaboracin de un informe)
20%
TOTAL 100%
4
CONTENIDOS TEMTICOS:
UNIDAD 1: Estrategia, metodolgica, mtodos y tcnicas de investigacin
Introduccin general 05
La sociologa como ciencia: sus caractersticas especficas
06
Tipo de preguntas sociolgicas 07
Perspectivas sociolgicas y dilemas sociolgicos 07
Variables sociales en proyectos de desarrollo 11
UNIDAD 2: Investigacin tradicional, de accin y participativa
Tipos de investigacin: caractersticas bsicas 14
Alcances y lmites de la investigacin de accin 21
UNIDAD 3: Mtodos y tcnicas de investigacin socioeconmica
Metodolgica de investigacin: conceptos bsicos 23
Mtodos cualitativos 26
Mtodos cuantitativos 27
UNIDAD 4: Investigacin de campo: posibilidades y limitantes
Pasos en el trabajo de campo 28
Importancia de datos secundarios 30
Referencias 31
5
UNIDAD 1: Estrategia, metodolgica, mtodos y tcnicas de investigacin
Actividad: A travs de una lluvia de ideas, establezcan el concepto y la definicin de las siguientes palabras: *Mtodo, *Metodologa, *Tcnica.
Introduccin general
Existe una gran cantidad de
clasificaciones de tipos y
mtodos de investigacin e
incluso entre estas mismas se
puede citar una ambigedad y
confusin de trminos y/o
conceptos. El objeto de este
manual es el de realizar una
revisin de algunos tipos y
mtodos de investigacin.
Finalmente, es necesario disear estrategias de investigacin que no slo les
servirn para la presente materia sino a lo largo de la vida es decir como una gua
para la elaboracin de proyectos de tesis en un futuro no muy lejano.
Existen varias clasificaciones de tipos y mtodos de investigacin. Una de las
primeras clasificaciones la introduce Buge (1980) al distinguir entre ciencia bsica
y ciencia aplicada. Alvitres (2000) define la investigacin bsica, pura o sustantiva
cuando pretende una descripcin, explicacin o prediccin; y define la
investigacin aplicada o tecnolgica cuando estructura procedimientos, innova
estrategias, crea y prueba artefactos, y estima su valor pragmtico. Pero los tipos
de investigacin pueden clasificarse segn diferentes criterios, por ejemplo,
Hidalgo (2005) clasifica las investigaciones segn cuatro criterios: a) propsito de
la investigacin: investigacin bsica e investigacin aplicada, b) medios utilizados
para obtener los datos: investigacin documental, de campo, experimental; c) nivel
6
de conocimiento: exploratoria, descriptiva y explicativa; d) aplicacin de la
investigacin: histrica, descriptiva y experimental.
Cmo pudiste leer existe una gran cantidad de clasificaciones de tipos y mtodos
de investigacin, lo que puede crear cierta confusin de los conceptos, por lo que
a continuacin puedo proponer solo dos clasificaciones que te pueden servir como
gua.
La sociologa como ciencia: sus caractersticas especficas
La sociologa tiene sus
fundamentos en
pretender explicar el
mtodo cientfico en su
campo concreto de
estudio, aunque en la
actualidad no existe un
consenso en la forma que
este pueda explicarse al
campo especfico por la
presencia de diversos
enfoques.
El mtodo general es un modo de tratar problemas intelectuales y la naturaleza del
objeto de estudio dicta los posibles mtodos especiales de tema; objeto y tcnica
van de la mano. Es necesario utilizar criterios muy restrictivos y excluyentes para
definir la ciencia y confundimos el mtodo general con mtodos especiales no
abarcaremos la totalidad de las investigaciones sociales.
El no alcanzar un nico paradigma compartido en sociologa esto da lugar a que el
desarrollo cientfico en esta disciplina produzca una distinta manera con otros
campos avanzados y esta diversidad de paradigma da lugar a gran diversidad de
metodologas y a laxitud en sus lmites llegando a darse tres modelos.
7
Asignacin a la ciencia como clasificadora.
Bsqueda de leyes.
Establecedora de relaciones causales y sucesivas.
Dentro de la sociologa existe una gran amplitud y diversidad de estudios, lo cual
constituyen un factor importante. Tal pluralidad debe ser cuestionada a la hora de
las posibilidades y lmites de la sociologa como disciplina cientfica y por ello las
diferentes escuelas han utilizado diferentes anlisis con diferentes visiones.
Dentro de la Sociologa convencional se ve al hombre determinado por las
estructuras sociales y se podr adoptar la decisin de que la Sociologa como
ciencia no dista de las ciencias naturales, si se le ve como un ser creativo se
podr establecer una distincin entre mundo natural y social.
Las ciencias humanas permiten grados de aproximacin de los mtodos cientficos
entre s, es por ello que ninguna ciencia puede apartarse del sistema global y
existen unos supuestos metodolgicos subyacentes a todas las ciencias. La
diferencia es que se establece entre las ciencias naturales y sociales ha sido
manipulada. Por lo que actualmente se pretende interconectar las dos ciencias y
dems ser algo imposible de frenar ya que a una ciencia la define el mtodo, no
el objeto.
Tipo de preguntas sociolgicas
Sociologa y Sentido Comn
La tarea de la sociologa
es ayudarnos a
entendernos a nosotros
mismos, a entender la
sociedad en que vivimos y
a otras sociedades
distintas a la nuestra en el
espacio-tiempo. El
socilogo debe
8
preguntarse sobre la veracidad de afirmaciones del sentido comn.
Preguntas sociolgicas: fcticas, comparativas, de desarrollo y tericas
Algunas preguntas que se hacen
los socilogos son del tipo
fctico. Como miembros de la
sociedad todos tenemos
conocimientos bsicos sobre ella.
Pero ese conocimiento no es
demasiado completo o profundo.
Por ejemplo sobre la justicia,
delincuencia etc. Tambin es
comn las preguntas
comparativas entre dos
sociedades distinta