33
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Manual para el desarrollo y la elaboración del trabajo terminal en la Maestría en Administración

Manual para el desarrollo y la elaboración del trabajo ... PARA EL DESARR… · mayor valor posible de acuerdo con la ... sin perder de vista el ... (CPM, PERT, etc.). Tanto el PERT

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas

Manual para el desarrollo y la elaboración del trabajo terminal en la Maestría en

Administración

2

Tabla de Contenido

Página Introducción 3 Objetivos Generales del Manual 3 I. Etapas por cuatrimestre en la elaboración de tesis o trabajo terminal 3 II. Técnicas de análisis administrativo 5 III. Opciones para obtener el grado de Maestro 8 III.1 Tesis 8 III.1.1 Contenido del trabajo terminal (tesis o estudio de caso) 8 III.2 Concepto de estudio de caso 13 III.2.2 Contenido y organización del estudio de caso 13 III.3 Concepto de plan de negocios 13 III.3.1 Contenido y organización del Plan de Negocios 13 IV. Lineamientos generales para darle formato al trabajo terminal 15 V. Metodología para citar fuentes 17 V.1 El modelo de la APA 18 V.2 Lista de referencias 19 V.3 Referencias más comunes 20 V.4 Ejemplo de una página referencia 22 VI. Requisitos y procedimientos para obtener el grado de Maestro 22 VI.1 Procedimiento para la fase escrita 23 VI.2 Procedimiento por la fase oral 23 VI.3 Otras consideraciones 23 VII. Responsabilidad y funciones del director 24 ANEXOS 25 1. “Formato para el registro de tema 2. Ejemplar de la portada 26 3. Ejemplar de la constancia de aprobación 27 4. Ejemplar de la Tabla de Contenido 28 5. Ejemplar de la Lista de Tablas 29 6. Ejemplar del formato de voto aprobatorio 30 Referencias 31

3

Introducción La Maestría en Administración es una carrera con enfoque profesionalizante y tiene como objetivo fomentar al desarrollo de profesionistas altamente calificados y competitivos en el mercado de trabajo, con las habilidades para diagnosticar problemas administrativos, diseñar e implementar soluciones, analizar y manejar información para la toma de decisiones, diseñar estructuras de la organización y sistemas administrativos, diseñar e implementar planes y programas, así como realizar investigaciones aplicadas en empresas u organizaciones.

Objetivos Generales del Manual1 El Manual ha sido preparado especialmente como un marco de referencia para indicar las etapas en la elaboración del trabajo terminal, establecer las características y los contenidos de las tres opciones del trabajo terminal (i.e. tesis, estudio de caso y plan de negocios), señalar algunas técnicas de análisis administrativo de utilidad en la elaboración del trabajo y, por último, uniformar los documentos finales que presenten los alumnos como requisito para obtener el grado de Maestro, según los lineamientos de redacción y formato establecidos por la Coordinación de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales y el Comité de Estudios de Posgrado de la Maestría en Administración.

I. Etapas en la Elaboración de Tesis o Trabajo Terminal

La Maestría en Administración reconoce tres opciones como Trabajo Terminal: la tesis, el estudio de caso y el plan de negocios. Para fomentar y facilitar la elaboración del mismo, el Plan de Estudios contempla seis materias optativas: Metodología de Investigación y los Seminarios de Investigación Aplicada I, II, III, IV y V. Acorde con los objetivos de las materias y el Plan de Estudios, el alumno realizará el Trabajo Terminal en seis etapas, las cuales están resumidas en el siguiente diagrama:

Etapas por cuatrimestre en la Elaboración del Trabajo Terminal

1 Elaborado por: Dra. Andrea Spears, Dra. Sheila Delhumeau, M. P. Concepción

Ramírez, L. en C. Kiyoko Nishikawa, M.A. Ma. Lourdes Solis Tirado, M.A. José Abraham Gómez Gutiérrez, Octubre de 2005. Revisado Diciembre 2005.

4

1.-a. Definir el tema y elaborar el Anteproyecto2, así como iniciar la revisión de la literatura para la elaboración del Marco de Referencia en el segundo cuatrimestre. b. En el caso de realizar un Plan de Negocio, elaborar la Introducción y el Capítulo 1 (Naturaleza del proyecto).

3 *El Comité de Estudios de Posgrado que se designará el tutor al terminar la materia Metodología de Investigación.

2.- a. Generar el Protocolo4 en conjunto con el tutor del Trabajo Terminal. b. En caso de ser un Plan de Negocios, elaborar los capítulos 2 (El mercado) y 7 (Aspectos legales de implementación y operación) del Trabajo Terminal. *Se registrará de manera definitiva el tema del Trabajo Terminal con el Comité de Estudios de Posgrado (Véase el formato para el registro del tema en Anexo 1)

3.- a. Generar y validar los instrumentos de recopilación de datos de la tesis o estudio de caso en el tercer cuatrimestre. b. Elaborar los capítulos 3 (Producción) y 4 (Organización) del Plan de Negocios en caso de elegir esta opción. * El Comité de Estudios de Posgrado asignará el Director al iniciar el tercer cuatrimestre.

4.- a. Realizar la recolección de los datos, aplicando la encuesta en caso de ser un Estudio de Caso o Tesis. b. Avanzar en la elaboración del plan de negocios con el desarrollo de los capítulos 5 (Finanzas) y 6 (Riesgos críticos).

5.- a. Capturar y analizar los resultados de la encuesta; elaborar el borrador de la tesis o estudio de caso que incluye interpretación, análisis y discusiones y alternativas o cursos de acción, si constituyen uno de los objetivos; b. Finalizar el plan de negocios en caso de haber eligido esta opción.

2 El Anteproyecto consiste en el planteamiento del problema, los antecedentes, el objetivo

general, los objetivos específicos, preguntas de investigación, la hipótesis si lo indica el trabajo, la justificación y el alcance del Trabajo Terminal. 3 Véase pp. 13 -15 de este Manual.

4 El Protocolo abarca el Anteproyecto y el Marco de Referencia.

5

6.- Presentar el borrador al Director del trabajo terminal y al Comité de Estudios de Posgrado, que designará al sínodo para sus observaciones y sugerencias al principio del sexto cuatrimestre. Al concluir el cuatrimestre, se presentará el Trabajo Terminal, firmado por el Director, al sínodo para obtener su aprobación.

II. Técnicas de Análisis Administrativo La selección de las técnicas de análisis administrativo debe estar relacionada con el tipo de estudio, factibilidad de aplicación, producto o servicio, tiempo, recursos, el nivel técnico requerido para su manejo, el alcance del estudio. Entre las técnicas e instrumentos que generalmente se utilizan para realizar dicho análisis se encuentran las organizacionales y cuantitativas. Las técnicas organizacionales son: administración por objetivos; análisis de sistemas; análisis de costo-beneficio; análisis de estructuras; árbol de decisiones; auditoria administrativa; autoevaluación; control total de calidad; estudio de factibilidad; estudio de viabilidad; benchmarking; desarrollo organizacional; reingeniería organizacional; y reorganización: Técnicas de análisis administrativo: Organizacionales Nombre de la técnica Aplicación Administración por objetivos Proceso a través del cual los niveles de

decisión de una organización identifican objetivos comunes, definen áreas de responsabilidad en términos de resultados esperados y usan esos objetivos como guías para su operación.

Análisis de sistemas Proceso de clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras a un sistema.

Análisis de costo-beneficio Estudio para determinar la forma menos costosa de alcanzar un objetivo u obtener el mayor valor posible de acuerdo con la inversión realizada.

Análisis de estructuras Examen detallado de la estructura de una organización para conocer sus componentes, características representativas y comportamiento, con el fin de optimizar su funcionamiento.

Árbol de decisiones Enfoque que visualiza los riesgos y las probabilidades de una situación como incertidumbre o acontecimientos fortuitos, al

6

trazar en forma de un “árbol” los puntos de decisión, los sucesos aleatorios y las alternativas que existen en los diversos cursos de acción.

Auditoría administrativa Examen integral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora.

Autoevaluación Proceso a través del cual los integrantes de una organización identifican, valoran y comparan sus avances en relación con las metas y objetivos preestablecidos durante un periodo específico.

Control total de calidad Método orientado a elevar en forma permanente la calidad de los procesos, productos y servicios de una organización, previendo el error y haciendo un hábito la mejora constante, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de clientes y/o usuarios.

Estudio de factibilidad

Análisis que permite precisar la situación y alternativa de cambio para un producto, proyecto, sistema y/o servicio de una organización tomando en cuenta su medio ambiente.

Estudio de viabilidad Investigación tendiente a determinar los beneficios cuantitativos y cualitativos a corto, mediano y largo plazos, considerando factores tales como la oportunidad, exactitud, precisión y costo de la información a obtenerse, y sobre todo, el efecto que ella tiene en los distintos niveles jerárquicos.

Benchmarking Proceso sistemático y continuo de evaluación de los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como líderes en su campo, con el fin de realizar mejoras en la organización.

Desarrollo organizacional Proceso planeado para aplicar modificaciones culturales y estructurales en una organización en forma sistemática para mejorar su funcionamiento en todos los niveles.

Reingeniería organizacional Proceso a través del cual las organizaciones rediseñan sus sistemas de información, de organización, formas de trabajar en equipo y los medios por los que dialogan entre sí u con los clientes o usuarios, para elevar sustancialmente su desempeño.

Reorganización Revisión y/o ajuste de una organización con el propósito de hacerla más funcional y productiva.

7

Dentro de las técnicas cuantitativas se encuentran: análisis de series de tiempos; correlación; modelos de inventario; modelos integrados de producción; muestreo; números índices; programación dinámica; programación lineal; simulación; teoría de colas o de líneas de espera; teoría de los grafos; teoría de las decisiones; y teoría de los juegos: Técnicas de análisis administrativo: Cuantitativos Análisis de series de tiempos Interpretación de las variaciones de los

volúmenes de hechos, costos, producción, rotación de personal, etc., en periodos iguales y subdivididos en unidades de tiempo homogéneas.

Correlación Determinación del grado de influencia o repercusión mutua entre dos o más variables.

Modelos de inventario Especificación de cuándo y qué cantidad de inventarios deben tenerse.

Modelos integrados de producción Reducir el costo con respecto a la fuerza de trabajo, la producción y los inventarios

Muestreo Sirve para inferir información acerca de un universo de estudio, a partir del estudio de una parte representativa del mismo.

Números índices Para medir con respecto a una base inicial las fluctuaciones de volumen de operaciones, errores, costos, ausencias y otras variables en un periodo determinado con fines de control, comprobando la validez y confiabilidad de la información.

Programación dinámica Se emplea para resolver problemas que poseen varias fases interrelacionadas, donde se debe adoptar una decisión adecuada para cada una de éstas, sin perder de vista el objetivo último que se pretende alcanzar; sólo cuando el efecto de cada decisión se ha determinado, se tomas una decisión final.

Programación lineal Asignación de recursos escasos de una manera óptima en relación con un objetivo; generalmente, su finalidad es minimizar costos y maximizar beneficios.

Simulación Esta técnica se utiliza para imitar una operación o un método antes de su ejecución real, reproduciendo situaciones difíciles o

8

incosteables de experimentar en la práctica.

Teoría de colas o de líneas de espera Optimización de distribuciones en condiciones de aglomeración, en la que se cuidan los puntos de estrangulamiento o tiempos de espera, esto es, las demoras verificadas en algún punto de servicio.

Teoría de los grafos De ésta se derivan las técnicas de planeación y programación por redes (CPM, PERT, etc.). Tanto el PERT (Program Evaluation Review Technique) y el Ramps (Resource allocation and multi project scheduling) son diagramas que buscan identificar la trayectoria crítica para planear y programar en forma gráfica y cuantitativa la secuencia coordinada para llevar a cabo un proyecto.

Teoría de las decisiones Selección del mejor curso de acción cuando la información se da en forma probable.

Teoría de los juegos Determinación de la estrategia óptima en una situación de competencia.

Fuente: Franklin, E. B. (1998, pp. 19-21). Organización de Empresas. Análisis, diseño y estructura. México: McGraw-Hill.

III. Opciones para obtener el grado de Maestro

La Maestría en Administración reconoce tres opciones para obtener el grado de Maestro. Las tres opciones son: tesis, estudio de caso y plan de negocios. En seguido se presente las características, la organización y los contenidos de los tres.

III.1 Tesis

La tesis es un trabajo escrito que en forma individual demuestre la capacidad innovadora, técnica y metodologíca del autor, para solucionar los problemas específicos de su área de conocimiento.

III.1.1 Contenido del Trabajo Terminal (opción tesis o estudio de caso) Se recomienda que el alumno organize el contenido del Trabajo Terminal de la siguiente manera:

1. Una hoja en blanco (para proteger la Portada) 2. Portada

La portada es, tradicionalmente, una impresión en la pasta que se repite en la primera hoja del escrito. Se incluya los siguientes elementos:

9

- Nombre de la Universidad (centrado, letras mayúsculas, bold, tamaño 18).

- Escuela o Facultad (centrada, letras mayúsculas, bold, tamaño 14).

- Escudo de la Universidad (centrado). - Título del Trabajo Terminal (centrado, letras

mayúsculas, bold, tamaño 14). - Grado al que aspiran (mayúsculas, centrado, bold,

tamaño 14). - Nombre completo del autor (mayúsculas, centrado,

bold, tamaño 14). No se incluya el grado que tiene o que va a obtener el alumno.

- Lugar y fecha (mayúsculas y minúsculas, centrado, bold, tamaño 14). (Ejemplo: véase el Anexo 1.)

3. Constancia de Aprobación

Esta hoja se titula como tal: Constancia de Aprobación. Contiene el nombre del Director del Trabajo Terminal y los miembros del comité nombres de los miembros del Comité de Estudios de Posgrado, quienes firmarán al otorgar la aceptación del trabajo. (Ejemplo: véase Anexo 2.)

4. Dedicatoria

Es opcional en el escrito. El autor decide si la incluye o no. Se recomienda evitar el exceso. No es necesario titular la hoja, ya que su contenido y ubicación indican por sí mismos de qué se trata.

5. Agradecimientos Permiten expresar su aprecio a aquellas personas que contribuyeron a la elaboración del estudio. No es necesario mencionar a todos los que tuvieron que ver con él. Los agradecimientos representan la oportunidad de reconocer la ayuda del director, asesores, lectores, reconociendo sus aportaciones y supervisión. Esta hoja se titula como tal: Agradecimientos. Además la hoja llevará el número romano: v, colocado al parte inferior al derecho, si el documento incluye las cuatro hojas mencionadas arriba.

6. Resumen El resumen (o abstract) debe ser escrito en párrafo moderno, aunque el alumno utilice el párrafo ordinario en el resto del Trabajo Terminal. Es importante porque constituye el primer contacto del lector con su trabajo; su propósito es reseñar el trabajo realizado con un máximo de 200 palabras. De acuerdo a la APA, el resumen debe contener:

- el problema objeto de estudio; - una breve descripción de los sujetos estudiados; - el método, incluyendo instrumentos de medición y

recolección de datos; - los hallazgos principales;

10

- las conclusiones.

7. Tabla de Contenido La Tabla de Contenido debe estar compuesta por una lista de las divisiones y subdivisiones que constituyen cada uno de los capítulos del trabajo terminal. Se debe respetar el orden de aparición y la titulación de cada apartado. En el extremo derecho se anota el número de la página en que se inicia cada sección. (Ejemplo: véase Anexo 3.)

8. Lista de Tablas, Lista de Figuras y/o Lista de Gráficas Cuando el documento tiene más de tres tablas, se debe incluir una lista en una hoja aparte, que se ubica a continuación de la Tabla de Contenido y se nombra como tal: Lista de Tablas. Debe contener el número y el nombre completo de cada tabla, así como la página donde se localiza. Si el documento tiene menos de tres tablas se omiten las listas respectivas (ejemplo: véase Anexo 4). En el caso de las figuras o gráficas se procede de la misma manera. No se deberá colocar las Listas en la misma página; cada Lista inicia en una página nueva.

9. Introducción Esta hoja se nombra como tal: Introducción; y es dónde se inicia la numeración del Trabajo Terminal con el número arábico 1. Consiste en la descripción general del problema que se investigó y la forma en que se abordó. En la Introducción se desarrollan los siguientes temas:

- planteamiento del problema; - antecedentes para introducir el estudio de caso; - el contexto del problema - ¿Por qué es importante la investigación? ¿Quién será beneficiado?

¿Por qué se necesita saber lo que se quiere describir o demostrar?;

- los objetivos del estudio; - el alcance del estudio (i.e., exploratorio, descriptivo, correlacional o

explicativo); - breve descripción del método empleado (i.e., cualitativa,

cuantitativa o mixta); - la presentación de la hipótesis en caso que aplican;5 - alcance y limitaciones del estudio (en cuanto a población o

aspectos metodológicos); - en caso que se requiera, definición de términos o conceptos

importantes; - descripción del contenido general del documento.

5 Las hipótesis aplican en estudios de caso cuando utilizan una metodología cuantitativa y el

alcance del estudio es correlacional o explicativo. Para más información, véase Hernández et al., 2003, pp. 140-176.

11

10. Marco de referencia (o Marco Teórico)

Suele ser el primer capítulo. En este se describen y analizan los estudios realizados en relación con el objeto de estudio. Se revisan los hallazgos sobresalientes vinculados con el tema y los métodos empleados para aproximarse a él, las poblaciones donde se ha estudiado, los resultados y las lagunas que aún existen. Asimismo, se desarrolla el marco conceptual a partir del cual se interpretarán los resultados del estudio de caso.

11. Metodología En el segundo capítulo se describe la metodología, el proceso a partir del cual se realizó el estudio de caso: los sujetos estudiados, el material utilizado y el procedimiento que se siguió. El objetivo es detallar al lector la forma como se realizó el estudio y fundamentar la elección del diseño de la investigación y del método de análisis de los datos. Este capítulo puede estructurarse de la siguiente manera:

- una breve introducción que reseñe el lugar o escenario donde se llevó a cabo el estudio;

- las hipótesis del estudio en caso que aplican; - método empleado; - el diseño de los instrumentos; - la descripción de los instrumentos; - la descripción de cómo se analizaron los datos.

12. Descripción e Interpretación de los Resultados En el tercer capítulo se presentan los resultados del análisis de los datos y responden a la pregunta: ¿Por qué?

El capítulo consiste de dos apartados:

- descripción de los resultados; - la interpretación y análisis de los resultados, su significación en

función de los trabajos previos acerca del tema y en relación con las hipótesis planteadas en caso que aplican. ¿Por qué se comportaron así los resultados, con respecto a lo que se esperaba?

Puntos a considerar al elaborar el capítulo de resultados:

- Iniciar con un párrafo que explique el contenido del capítulo. En el mismo se puede indicar si se ha subdividido la presentación del análisis de datos para lograr una mejor comprensión de los resultados. Esta división puede indicar los distintos métodos (cuantitativo, cualitativo) o instrumentos de medición de emplearon, o entre variables continuas y categóricas.

12

- En caso de estudios cuantitativos, es importante acompañar la narración de los resultados con tablas, figuras o gráficas, verificando la uniformidad en el formato de presentación de las mismas, así como su claridad.

13. Conclusiones y Recomendaciones Este capítulo consta de tres partes o apartados:

- una descripción de las conclusiones a las que se llegaron a partir de los resultados y de su interpretación;

- aportaciones relevantes que surjan de sus discusiones, que respalden la posible solución de problema abordado o que refuercen los supuestos originalmente planteados;

- recomendaciones del autor para investigaciones posteriores en el área.

14. Anexos

Son optativos. Deben contener material que complemente el texto, pero cuya inclusión no resulta apropiada por ser demasiado extenso. No es el lugar para incluir sobrantes o un relleno para aumentar el número de páginas. Los anexos se distinguen con números, ordenándose por números sucesivos conforme que vaya apareciendo en el texto: Anexo 1, Anexo 2, etcétera. Se pueden incluir como anexos:

- materiales novedosos, como instrumentos de medición creados por el autor;

- formulas; estadísticas pocas utilizadas; - tablas de datos demasiado extensas o que contienen datos de

menor importancia. Al igual que las tablas, al referirse a los anexos en el cuerpo del documento es necesario designarlos por sus nombres: “véase el Anexo 1”, etcétera. La sección de Anexos inicia con una hoja titulada ANEXOS, luego el material adjuntado inicia en la página siguiente.

15. Referencias

El Trabajo Terminal concluye con la(s) hoja(s) de Referencias, que se llama tal como: Referencias

III.2 Concepto de Estudio de Caso

Según Hernández, Fernández & Baptista (2003):

13

El estudio de caso es tanto de corte cuantitativo (…) como de corte cualitativo (…) o inclusivo mixto (. ...). Los estudios de caso se realizan bajo cualquier diseño: experimental (…) no experimental transeccional o longitudinal (. …). Pueden aplicarse todas las características que se implementan con muestras colectivos o grupos (. …). El caso requiere tratarse con profundidad, buscando el completo entendimiento de su naturaleza, sus circunstancias, su contexto y sus características (. …). El estudio de caso es útil para asesorar y desarrollar procesos de intervención en personas, familias, organizaciones (…) y desarrollar recomendaciones o cursos de acción a seguir. Requieren de descripciones detalladas del caso en sí mismo y su contexto (pp. 331-332).

Para el propósito de este Manual se considere que un estudio de caso consiste en identificar un problema administrativo, en una realidad concreta en tiempo y espacio, cuyo análisis y planteamiento, contribuya con soluciones practicas, a la eficiencia, productividad y competitividad de una empresa u organización. Las particularidades de esta opción es que reúna los requisitos de utilidad y pertinencia, es decir que el conocimiento generado sea potencialmente aplicable y cuente con usuarios específicos. III.2.2 Contenido y organización del Estudio de Caso (Véase el Apartado III.1.1) III.3 Concepto de Plan de Negocios El plan de negocios, es un documento que comprende la obtención y análisis de información de mercado, tecnologías y sistemas de producción, así como técnico-financiera y de organización, que permita determinar el grado de factibilidad de la creación de un nuevo negocio o la expansión o transformación de uno ya en marcha. Así mismo contiene los requisitos y aspectos legales que debe atender su operación. III.3.1 Contenido y organización del Plan de Negocios Páginas preliminarias (Véase el Apartado III.1.1, números 1 a 8, para las indicaciones en cuanto formato y contenido de cada uno de los siguientes incisos.)

1. Una hoja en blanca 2. Portada 3. Constancia de Aprobación 4. Dedicatoria 5. Agradecimientos 6. Resumen 7. Tabla de Contenido

14

8. Lista de Tablas, Lista de Figuras y/o Lista de Gráficas Introducción

1. Planteamiento del estudio 2. Justificación del estudio 3. Objectivos del trabajo terminal 4. Marco referencial

Capítulo 1. Naturaleza del proyecto 1.1 Nombre de la empresa 1.2 Descripción de la empresa 1.3 Misión de la empresa 1.4 Objetivos de la empresa 1.5 Ventajas competitivas 1.6 Análisis de la industria o sector 1.7 Productor y/o servicios de la empresa 1.8 Impacto tecnológico, económico y ambiental

Capítulo 2. El mercado 2.1 Investigación de mercados 2.2 Estudio de mercado 2.3 Distribución y puntos de venta 2.4 Promoción del producto o servicio 2.5 Fijación y políticas de precio 2.6 Plan de introducción al mercado 2.7 Riesgos y oportunidades del mercado 2.8 Sistema y plan de ventas 2.9 Plan de abastecimiento

Capítulo 3. Producción 3.1 Especificaciones del producto 3.2 Descripción del proceso de producción o prestación del servicio 3.3. Diagrama de flujo del proceso 3.4 Características de la tecnología 3.5 Equipo e instalaciones 3.6 Materia prima 3.7 Capacidad instalada 3.8 Manejo de inventarios 3.9 Ubicación de la empresa 3.10 Diseño y distribución de la planta y oficinas 3.11 Mano de obra requerida 3.12 Programa de producción

Capítulo 4. Organización 4.1 Estructura organizacional 4.2 Funciones específicas por puesto 4.3 Capacitación del personal 4.4 Desarrollo del personal 4.5 Administración de sueldos y salarios 4.6 Evaluación del desempeño

15

Capítulo 5. Finanzas 5.1 Sistema contable de la empresa 5.2 Flujo de efectivo 5.3 Estados financieros proyectados 5.4 Supuestos utilizados en las proyecciones financieras 5.5 Sistema de financiamiento

Capítulo 6. Riesgos críticos Capítulo 7. Aspectos legales de implementación y operación

7.1 Definición del régimen de constitución de la empresa 7.2 Trámites de apertura

7.3Trámites fiscales 7.4 Trámites laborales

Anexos 1. Listado de clientes potenciales 2. Formatos de trámites legales 3. Información relevante complementaría 4. Directorios de fuentes de información 5. Entrevistas

Referencias

IV. Lineamientos generales para darle formato al Trabajo Terminal En la elaboración del borrador y el documento final, el alumno deberá respetar las siguientes indicaciones:

1. Papel.- Hojas tamaño carta, blancas. 2. Margen.- Los márgenes superior, inferior y derecho serán de 2.5 cms., el

izquierdo de 3.5 cms. 3. Ubicación del título de cada capítulo.- Se escriben los títulos de cada

capítulo en la parte superior, centrado, utilizando fuente bold y letras mayúsculas y minúsculas.

4. Ubicación y manejo de subtítulos.- Se escriben los subtítulos alineados a la izquierda, utilizando fuente bold y letras mayúsculas y minúsculas; numerados según su aparición en el texto. Ejemplo: 2.1 El más allá

5. Número de la página.- Se coloca en la parte inferior a la derecha. Se empieza a enumerar con números romanos (letras minúsculas) con la Portada, aunque el número empieza a aparecer en la hoja de Agradecimientos. Se empieza a enumerar con números arábicos en la primera hoja de la Introducción. (Para más información sobre la enumeración y organización del Trabajo Terminal, véase el apartado VI abajo.)

6. Tipografía.- Arial o Times New Roman. 7. Tamaño de la letra.- 12 puntos. 8. Estilo de letra.- Normal para texto, bold para el título y los subtítulos.

16

9. Se escribe con letra itálica, cualquier palabra foránea (por ejemplo, en inglés, francés, latín) que aparece en el texto del trabajo (no las que aparecen en la lista de la Referencias).

10. Tampoco se utiliza letras itálicas con abreviados tal como: i. e., e. g., y et al., porque ya son siglas reconocidas y utilizadas en revistas académicas a nivel internacional.

11. Espacio de interlineado.- 1.5 líneas. 12. Extensión recomendable de los párrafos.- De 5 a 6 oraciones. 13. Se debe de evitar el uso de viñetas y listas en el desarrollo del trabajo y

las conclusiones. 14. Manejo de tablas, figuras y gráficas- Todas las tablas, figuras y gráficas

deben de estar identificadas y numeradas según el capítulo y orden de aparición (e. g., Tabla 1.1, Figura 3.2), llevar un título corto que represente la información que en ellas se presenta (e. g., Tabla 1.1 Escolaridad de la población masculina en Ensenada). Se ubica el título arriba de la tabla, figura o gráfica, centrada. Se escribe con letras mayúsculas y minúsculas, utilizando el estilo de fuente: regular. Otras recomendaciones:

a) Las tablas y figuras deben seguir al texto que las comenta, y deben ser referidas por su número y no por su nombre o localización. (Ejemplo: debe decir “ver Tabla 1” y no “ver tabla en la página siguiente”).

b) Elaborar todas las tablas de resultados. c) Organizarlas por importancia, nivel de significancia estadística,

grupos estudiados, etc. d) Seleccionar las que se van a utilizar (por su relevancia). Este paso

puede servir, además, para dividir los apartados del capítulo. e) Describir los hallazgos que se presenta en cada gráfica. f) Complementar con información adicional obtenida por otros

métodos o en gráficas que no se incluyeron. 15. Tablas, etc., no generadas por el alumno.- Se cita la referencia completa

de la fuente abajo de la tabla, figura, gráfica, etc. (Ejemplo: véase p. 7). 16. Formato del párrafo:

a. Párrafo ordinario.- Entre párrafos no se deje una línea en blanco y se inician con sangría, excepto en la primera línea después del capítulo y los subtítulos.

b. Párrafo moderno.- Entre párrafos se deje una línea en blanco y ningún párrafo inicia con sangría. Ejemplos:

Párrafo ordinario Párrafo moderno

17

Capítulo 2

Los cultos misteriosos en Grecia

Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es. 2.1 El más allá Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc.

Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es

25

Capítulo 2

Los cultos misteriosos en Grecia Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. 2.1 El más allá Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc c y confon vunasldv oc. Este es texto ficticio, es sólo de ejemplo. Donvcio dunsn iunvc dp unc 25

V. Metodología para citar fuentes Considerando la complejidad de los estilos de redacción utilizados en los diversos medios y áreas de estudio que suelen confundir al alumno, la Coordinación de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales ha adoptado los lineamientos para citar fuentes de la Asociación Americana de Psicología (en adelante, APA). El estilo de la APA, es claro y preciso. Además se utiliza en la mayoría de las revistas internacionales en el área de ciencias administrativas, sociales y educativas tal como la Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC.

Se recomienda el uso del estilo APA desde el inicio de la carrera para evitar cualquier problema relacionado al mal uso de citas textuales, incluyendo el plagio, asimismo las sanciones de incurrir en lo mismo, tales como estipula el Estatuto Escolar de la Universidad Autónoma de Baja California, (aprobado el 25 mayo de 2006), Título Primero, Capítulo Sexto, Artículo 62:

18

Un alumno causará baja definitiva de la Universidad: Fracción II. Si le es imputable la falsedad total o parcial de un documento escolar presentado para efectos de cualquier trámite escolar.

V.1 El modelo de la APA

El modelo de la APA para citar y referenciar sigue el sistema Autor-Año o sistema Harvard. Esto es, cuando se cita textualmente o de paráfrasis a otro autor, se debe colocar un paréntesis con el apellido de éste y el año de publicación del texto citado.

Maldonado (2003)

1. Cita textual.- Cuando la cita es textual, la parte que se retoma de otro autor se debe encerrar entre comillas e inmediatamente después se escribirá la referencia con: apellido del autor, año de publicación, página de donde se extrajo la cita. Ejemplo:

Así “los verdaderos buenos escritores son los que, quizá a su pesar, en buena medida hacen la gramática, pues regulan, fijan la lengua, la lengua escrita al menos” (Moreno, 1987, p. 120).

a. Cuando omite información de una cita textual, se la indica encerrando tres puntos en paréntesis como tal: (…). Ejemplo:

Así, “los verdaderos (…) escritores son los que (…) en buena medida hacen la gramática, pues regulan, fijan la lengua, la lengua escrita al menos” (Moreno, 1987, p. 120).

2. Cita de paráfrasis.- Cuando se parafrasea lo que otro autor ha escrito, no son necesarias las comillas; pero debe darse la referencia entre paréntesis con: apellido del autor y año de publicación. Ejemplo:

Los grupos más importantes han estado ligados a partidos políticos, grupos informales de individuos que se deben lealtad mutua, asociaciones de exalumnos universitarios, sindicatos obreros y grupos con intereses propios dentro de las dependencias gubernamentales (Cleaves, 1985).

3. Cita textual mayor a 40 palabras.- Se le llama cita en bloque y, aunque es textual, no debe ponerse entre comillas. Lo que la distingue es su formato: el párrafo se sangra del margen izquierdo y se escribe con un tamaño ligeramente menor al del cuerpo del texto. Pero al final también se debe escribir la referencia como en cualquier cita textual. Ejemplo:

19

Sin embargo, en el proceso, su carácter sagrado fue transferido a otros cuerpos seculares. Algunos de estos son las profesiones:

Las profesiones no sólo son las portadoras del conocimiento científico, también son guardianes seculares de lo sagrado, el sacerdocio del mundo moderno; pero un sacerdocio que reconoce lo incognoscible de las cosas, que se enfrenta a las incertidumbres y reconoce la apertura del mundo cambiante. El sistema profesional es el sistema que regula a la sociedad moderna, cuya función es acomodar a la sociedad en esta realidad (Dingwall & King, 1995, pp. 18-19).

4. Cita de un autor.- Apellido del autor (el primer apellido no los dos si aplica), año de publicación, página de donde se extrajo la cita si es una cita textual. Ejemplo: (Moreno, 1987, p. 28).

5. Cita de dos autores.- El primer apellido de los dos autores, año de

publicación y página de donde se extrajo la cita en caso de ser una cita textual. Ejemplo: (Dingwell & King, 1995, p. 38).

6. Cita de 3 a 5 autores.- El primero apellido de los autores, año de

publicación y página de donde se extrajo en caso de ser una cita textual, la primera vez. Ejemplo: (Hernández, Fernández & Baptista, 2003).

a. La primera vez: (Hernández, Fernández & Baptista, 2003). b. Las siguientes veces: El primer apellido del primer autor, seguido

por et al. (y otros, en latín), el año de publicación y si es una cita textual la página de donde se extrajo la cita. Ejemplo: (Hernández et al., 2003, p. 150).

7. Cita de seis autores o más.- El primero apellido del primer autor,

seguido por et al., año de publicación, página de donde se extrajo la cita si es una cita textual.

V.2 Lista de Referencias

Al final de un trabajo académico en el que se emplean diversas fuentes, se deben enlistar con todos sus datos. Para ello deben tomarse en cuenta algunas consideraciones generales:

1. La lista de Referencias es distinta a la bibliografía, en la primera se enlistan los trabajos utilizados directamente y en la segunda se pueden incluir todos los materiales que han servido de trasfondo en un trabajo.

2. La lista de Referencias del Trabajo Terminal, debe incluir sólo los materiales utilizados, ya sea por cita de paráfrasis o cita textual.

20

3. La lista de Referencias debe incluir por lo menos 10 fuentes actualizadas, en otras palabras publicados en los últimos cinco años.

4. Se recomienda el uso de fuentes académicas de revistas y textos profesionales. No se acepta el uso de sitios del Internet, tales como gestiopolis; rincondelvago, monografías.com, y wikipedia.

5. Se ordena alfabéticamente por el primer apellido del primer autor.

6. Cuando hay referencias de un mismo autor o grupo de autores con el mismo año se colocarán los sufijos a, b, c y los que sean necesarios (por ejemplo: Martínez-Bonafé, 1999a, 1999b, 1999c).

7. Cuando un documento no tiene fecha, en lugar del año se colocará la abreviatura “s.f.” de “sin fecha” (por ejemplo: Legrand, s.f.).

8. Cuando el trabajo se identifique como “Anónimo”, así se escribirá en las referencias dentro del texto y en la lista de referencias (por ejemplo: Anónimo, 1988).

9. Cuando el autor del texto sea un organismo o agrupación, el nombre de éste o ésta se colocará en la posición del autor (por ejemplo: Secretaría de Educación Pública, 2004).

10. No se utiliza abreviados en caso de citar un texto cuyo autor es un organismo gubernamental o no gubernamental, en la lista de Referencias.

V.3 Referencias más comunes

1. Artículo en revista o publicación periódica.- Apellido(s) del (de los) autor(es), año de publicación. Título del artículo. Nombre de la revista, año o volumen (número), páginas. Ejemplo:

Macías, A., Castro, J. & Maturano, C. (1999). Estudio de algunas variables que afectan la comprensión de los textos de física. Enseñanza de las Ciencias, 17 (3), 431-440.

2. Artículo de diario o semanario.- Apellido(s) del (de los) autor(es), año y fecha exacta de publicación. Título del artículo. Nombre del periódico, páginas. Ejemplo:

Díaz, R. (1999, 8 de noviembre). Mundialización capitalista y ciudadanía. El País, p. 7.

21

3. Libro completo de un solo autor o más.- Apellido(s) del(los) autor(es), iniciales. (año de publicación). Título del libro. Ciudad donde se publicó: Editorial. Ejemplos:

Altbach, P. G. (Coord.). (2004). El ocaso del gurú. La profesión académica en el tercer mundo. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Rosenblatt, L. M. (1976). Literature as exploration. Nueva York: Modern Language Association. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. (3a. ed). México: McGraw-Hill.

4. Capítulo o artículo en un libro.- Apellido del autor, iniciales. (año de

publicación). Título del texto. En iniciales y apellido del autor/compilador/editor, título del libro (páginas del texto). Ciudad donde se publicó: Editorial. Ejemplo:

Marquis, C. (2004). Universidades y profesores en Argentina: cambios y retos. En P. G. Altbach (Coord.), El ocaso del gurú. La profesión académica en el tercer mundo (pp. 85-113). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

5. Artículo en revista o publicación electrónica.- Apellido(s) del (de los) autor(es), año de publicación. Título del artículo. Nombre de la revista, año o volumen (número). Fecha de consulta: URL. Ejemplo:

Matas, A., Tójar, J. C. & Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). Consultado el 5 de junio de 2005 en:

6. Documento electrónico.- Apellido(s) del (de los) autor(es), año de publicación y fecha completa si se conoce. Título de la página consultada. Nombre del sitio web donde se encuentra la página o documento consultado. Fecha de consulta: URL. Ejemplo:

Diez de Velazco, F. (2000). Las nuevas religiones. Consultado el 7 de julio de 2005 en: http://www.ull.es/proyectos/aguarel/nurel.htm

V.4 Ejemplo de una página Referencias

22

Referencias Del Río, M. A. (2000). Taller de redacción 2 (2a. ed). México: Mc Graw Hill.

Díaz, R. (1999, 8 de noviembre). Mundialización capitalista y ciudadanía. El País, p. 7. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. (3a. ed). México: McGraw-Hill. Macías, A., Castro, J. & Maturano, C. (1999). Estudio de algunas variables que afectan la comprensión de los textos de física. Enseñanza de las Ciencias, 17 (3), 431-440.

Marquis, C. (2004). Universidades y profesores en Argentina: cambios y retos. En P. G. Altbach, (Coord.), El ocaso del gurú. La profesión académica en el tercer mundo (pp. 85-113). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Matas, A., Tojar, J. C. & Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (1). Consultado el 5 de junio de 2005 en: http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html

55

VI. Requisitos y procedimientos para obtener el grado de Maestro El Capítulo VI, Sección B, Artículo 47 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, establece que: Para obtener el grado de maestría se requiere:

I. Cumplir los requisitos establecidos en el plan de estudios correspondientes. II. Aprobar el examen de grado, que comprende una fase escrito y una fase oral.

El Título Cuatro, Capítulo Unico, Artículo 107, del Estatuto Escolar de la Universidad Autónoma de Baja California establece que para obtener el grado de maestría se requiere:

I. Haber cubierto el total de los créditos del plan de estudios del programa respectivo; II. Poseer título de licenciatura, y III. Cumplir con los requisitos exigidos en el programa educativo y las demás condiciones establecidos en la normatividad universitaria aplicable.

23

VI.1 Procedimiento para la fase escrita

1. Registrar el tema de trabajo terminal con el Comité de Estudios de Posgrado al finalizar el primer cuatrimestre. 2. El Comité de Estudios de Posgrado autorizará el tema de trabajo terminal y asignará un tutor a base del tema seleccionado. 3. Autorizado el tema, el alumno, en conjunto con el Director, quien se asignará en el segundo cuatrimestre, elaborará el Protocolo. Al finalizar el cuatrimestre, se lo entregará al Comité para su aprobación. 4. Contando con la aprobación por escrito del director del trabajo, el documento final se presentará en dos tantos, para revisión por parte de los sinodales, mismos que serán seleccionados por el Comité de Estudios de Posgrado. 5. Una vez revisado el documento, el alumno deberá buscar los votos, por escritos, de los sinodales designados.

VI.2 Procedimiento por la fase oral (Capítulo VI, Sección B, Artículo 50)

1. Contar por escrito los votos aprobatorios (véase el Anexo 5) del director del trabajo y los sinodales asignados. 2. Solicitar fecha de examen de grado en la Coordinación de Titulación de la FCA y S. 3. Cubrir los requisitos establecidos por el Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la UABC, entre otros entregar 2 ejemplares del trabajo terminal, encuadernado negro con letra dorada, a la Coordinación de Titulación de la FCA y S. 4. Cubrir los costos de derecho a examen de conocimientos para obtener el grado de Maestro.

VI.3 Otras consideraciones

Al concluir el Examen de Grado, el alumno entregará 2 ejemplares encuadernados con pasta dura, color negro y letra dorada, a la Biblioteca, y 1 ejemplar encuadernado y 1 copia en formato PDF en CD al Comité de Estudios de Posgrado.

24

VII. Responsabilidad y Funciones del Director del Trabajo Terminal Características que debe reunir el Director:

1. Tener como mínimo el grado de maestro. 2. Formar parte de la planta docente de la DES-CEA. 3. Preferentemente ser Profesor de tiempo completo. 4. Haber participados en investigaciones registradas ante la coordinación de

Posgrado e Investigación de la UABC. 5. Tener publicaciones en revistas arbitradas. 6. Estar registrado dentro del cuerpo de tutores de la FCA y S, de acuerdo a

los criterios de la Coordinación de Posgrado e Investigación de la FCA y S. 7. Dominar el área de interés.

Descripción específica del Director:

1. Orientar al alumno en la generación de su Protocolo. 2. Determinar junto con el alumno los elementos en las actividades del trabajo

de campo. 3. Orientar al alumno en el proceso de generación del borrador del trabajo

terminal, revisando sus avances en contenido y forma. 4. Autorizar el documento final que será entregado al Comité de Estudios de

Posgrado.

Responsabilidades y funciones del Director:

1. Orientar al alumno en la generación de su Protocolo. 2. Establecer y respetar los tiempos definidos para la asesoría, de acuerdo al

programa previamente autorizado. 3. Revisar y emitir opiniones por escrito, ya sea en el mismo documento o en

formato adicional, sobre los avances presentados por el alumno en las fechas establecidas.

4. Emitir una calificación fundamentada sobre el cumplimiento con lo establecido en el programa al final de cada cuatrimestre a la coordinación de la Maestría.

5. Formar parte del sínodo en el examen de grado. Se reunirá al menos una vez al mes con los sinodales y el alumno.

6. Reportar al Comité por escrito cualquier situación que ponga en riesgo el cumplimiento del plan de trabajo.

7. Orientar a los estudiantes en el desarrollo metodológico de su trabajo terminal.

8. Apegarse a la metodología y características del trabajo terminal establecidos por el Comité de Estudios de Posgrado de la Maestría en Admón.

25

Anexos

26

Anexo 1

FORMATO PARA EL REGISTRO DE TEMA

Ensenada, B. C. a ____ de _____del 2007 C. Director de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Unidad Universitaria Valle Dorado Presente. Atención Comité de Estudios de Posgrado de la Mtría en Admón.

Por este conducto, me permito solicitar a Usted la aprobación y en su caso el registro del tema de tesis dominado: “______________________________________________________________________________________________________________________________” para ser desarrollado, como opción para obtener el grado, dentro del Programa de Maestría en Administración, que se imparte en esta Facultad.

Asimismo, solicito se me asigne como Director de Tesis a ________________________________________________________________, quien por su calidad académica y amplia experiencia profesional en el tema, podrá orientarme acertadamente.

Agradezco de antemano la atención a la presente y me pongo a sus órdenes para cualquier aclaración.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del alumno

26

Anexo 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES (2 espacios)

(2 espacios)

MODELO DE ALIANZA ESTRATEGICA PARA UN GRUPO DE SEIS IMPRENTAS PYMES DE ENSENADA

(3 espacios)

TESIS QUE

PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ADMINISTRACION

(3 espacios)

PRESENTA

(1 espacio)

LAURA ALICIA BEYLISS CORTES

(3 espacios)

Ensenada, B. C. Diciembre del 2005

27

Anexo 3

CONSTANCIA DE APROBACIÓN

(6 espacios) Director de la Tesis: ________________________________________ (grado académico y nombre completo)

(8 espacios) Aprobado por los Integrantes del Sínodo: 1.- _________________________________ Sinodal (grado académico y nombre completo

(4 espacios) 2.- ________________________________ Sinodal (grado académico y nombre completo

(4 espacios)

28

Anexo 4

Tabla de Contenido Introducción 1 Capítulo 1: Marco Referencial 10

1.1 Estudios realizados 11 1.2 Modelos de rotación existentes 19

1.2.1 Modelo de Thomas N. Martin 20 1.2.2 Modelo unificado de rotación de las organizaciones 25

1.3 Orígenes y estado actual de la industria maquiladora 30 1.3.1 Origen económico de las actividades de maquila 32

1.4 ICU Medical de México, S. A. de C. V. 38 Capítulo 2: Metodología 45

2.1 Descripción del problema de estudio 46 2.2 Descripción del instrumento de medición 49 2.3 Definición conceptual de las variables 53

Capítulo 3: Análisis y Resultados 59

3.1 Captura de información 60 3.2 Frecuencias obtenidas 68 3.3 Correlación de dimensiones de perfil sociodemográfico 73 3.4 Desarrollo de prueba de hipótesis y discusión de resultados

77 Capítulo 4: Conclusiones y Recomendaciones 83

4.1 Hallazgos 83 4.2 Recomendaciones 87 4.3 Limitaciones 91 4.4 Investigaciones futuras 93

Anexos 97 Referencias 105

29

29

Anexo 5

Lista de Tablas Número Página 1.1 Definición de variables del modelo unificado de Bluedorn 10 1.2 Personal ocupado en plantas maquiladoras 13 1.3 Estadísticas-Edad 14 2.1 Frecuencias-Edad 32 2.2 Estadísticas-Edad 35 2.3 Frecuencias-Edad 36

Tablas en Anexos Número Página 1 Estadísticas-Distribución de Justicia 98 2 Frecuencias-Distribución de Justicia 99

30

Anexo 6 Voto Aprobatorio

DRA. ANDREA SPEARS KIRKLAND COORDINADORA DE POSGRADO E INVESTIGACION FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES Presente.

Asunto: Voto aprobatorio sobre trabajo de tesis de grado de Maestría

Después de haber efectuado una revisión minuciosa sobre el trabajo de tesis presentado por para poder presentar la defensa de su examen y obtener el grado de Maestro en Administración, me permito comunicarle que he dado mí voto APROBATORIO, sobre su trabajo titulado: Esperando reciba el presente de conformidad, quedo de Usted.

ATENTAMENTE Ensenada, B.C., (fecha)

____________________________ grado académico, nombre completo

31

Referencias

Alcaraz, R. (1995). El emprendedor de éxito. Guía de planes de negocios. México: McGraw Hill. American Psychological Association (2003). APA Style.org. Disponible en: http://www.apastyle.org Baca, G. (2001). Evaluación de proyectos. (4ta ed.). México: McGraw Hill. Franklin, E. B. (1998). Organización de Empresas. Análisis, diseño y estructura. México: McGraw Hill. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. (3a. Ed). México: McGraw Hill. Lara García, B. (1991). El Protocolo de Investigación: Guía para su elaboración. México: Editorial de la Universidad de Guadalajara. Ibáñez, B. (1995). Manual para la Investigación de Tesis. (2a. ed). México: Editorial Trillas. Nishikawa, K. (2005) Guía de Lineamientos Básicos en Textos Académicos. Manuscrito no publicado. Universidad Autónoma de Baja California. Licenciatura en Sociología.