77
MANUAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE PLANTAS MEDICINALES Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS. Proyecto: Plantas Medicinales y sus Productos como Alternativa Sustentable En Comunidades de Pahuatlán Puebla. FOLIO: CS-09-F-DI-308-14 Diciembre de 2014

Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

  • Upload
    amucss

  • View
    259

  • Download
    10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

MANUAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE PLANTAS MEDICINALES Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS.

Proyecto: Plantas Medicinales y sus Productos como Alternativa Sustentable En Comunidades de Pahuatlán Puebla.FOLIO: CS-09-F-DI-308-14

Diciembre de 2014

Page 2: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

MANUAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE PLANTAS MEDICINALES Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS.

Proyecto: Plantas Medicinales y sus Productos como Alternativa Sustentable En Comunidades de Pahuatlán Puebla.FOLIO: CS-09-F-DI-308-14

Diciembre de 2014

Page 3: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

3 INTRODUCCIÓN. 4 OBJETIVOS GENERALES. 5 IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES. 6 ¿CÓMO EMPEZAR NUESTRO TRABAJO? ELABORACIÓN DE UN HERBARIO. 7 RECOMENDACIONES Y DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE UN VIVERO. 8 MANEJO ORGÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES. 9 CULTIVO ORGÁNICO DE TORONJIL EN TRASPATIO. 10 PRODUCTOS DERIVADOS DE PLANTAS MEDICINALES. 11 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE PLANTAS MEDICINALES. 12 USOS TERAPEUTICOS Y DOSIFICACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES. 13 BIBLIOGRAFÍA.

Page 4: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El Municipio de Pahuatlán de Valle, se ubica en la región �siográ�ca de la Sierra Norte del Estado de Puebla y sus comunidades comparten una gran diversidad biológica, proveniente de su entorno natural, dominado por el bosque mesó�lo de montaña, que entre otros recursos naturales posee una gran riqueza en plantas medicinales, lo cual contrasta con las condiciones de marginación y pobreza de sus habitantes.

Durante 2010 el Consejo Nacional de Población (CONAPO) reportó para Pahuatlán muy alto grado de marginación, mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) lo cali�ca con alto grado de rezago social e informa que 86.5% de la población se encuentra en situación de pobreza, estando 40.1% en situación de pobreza extrema, también informa que EL 44.9% no tiene acceso a los servi-cios de salud, 92.6% no tiene seguridad social y 32% de la población no tiene o difícilmente tiene acceso a la alimentación, concluye informando que 54.6% de la población tiene un ingreso infe-rior a la línea de bienestar social.

La recolección y venta de plantas medicinales, que es una actividad cotidiana en varias comunidades rurales del Municipio de Pahuatlán, presenta un alto grado de intermediarismo, siendo los principa-les actores sociales que intervienen en la cadena de comercialización: el recolector, el acopiador local, el acopiador regional, el mayorista y el deta-llista. Los recolectores, que son principalmente mujeres campesinas de comunidades rurales e indígenas, se sitúan como el eslabón de la cadena comercial, que recibe los ingresos más bajos por su actividad, carecen de capacidad de gestión para promover acciones que mejoren sus ingresos y no tienen el conocimiento técnico y tecnológico que les permita generar mayor valor agregado a las plantas medicinales que colectan de manera coti-diana.

Más del 90% de las plantas que se consumen pro-vienen de poblaciones silvestres sin ningún tipo de manejo sustentable, la recolección excesiva de algunas especies con alta demanda comercial ha provocado una fuerte disminución de sus pobla-ciones, llegando incluso a considerarse como ame-nazadas y en peligro de extinción, de acuerdo a la norma ecológica 059 de la SEMARNAT.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El Municipio de Pahuatlán de Valle, se ubica en la región �siográ�ca de la Sierra Norte del Estado de Puebla y sus comunidades comparten una gran diversidad biológica, proveniente de su entorno natural, dominado por el bosque mesó�lo de montaña, que entre otros recursos naturales posee una gran riqueza en plantas medicinales, lo cual contrasta con las condiciones de marginación y pobreza de sus habitantes.

Durante 2010 el Consejo Nacional de Población (CONAPO) reportó para Pahuatlán muy alto grado de marginación, mientras que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) lo cali�ca con alto grado de rezago social e informa que 86.5% de la población se encuentra en situación de pobreza, estando 40.1% en situación de pobreza extrema, también informa que EL 44.9% no tiene acceso a los servi-cios de salud, 92.6% no tiene seguridad social y 32% de la población no tiene o difícilmente tiene acceso a la alimentación, concluye informando que 54.6% de la población tiene un ingreso infe-rior a la línea de bienestar social.

La recolección y venta de plantas medicinales, que es una actividad cotidiana en varias comunidades rurales del Municipio de Pahuatlán, presenta un alto grado de intermediarismo, siendo los principa-les actores sociales que intervienen en la cadena de comercialización: el recolector, el acopiador local, el acopiador regional, el mayorista y el deta-llista. Los recolectores, que son principalmente mujeres campesinas de comunidades rurales e indígenas, se sitúan como el eslabón de la cadena comercial, que recibe los ingresos más bajos por su actividad, carecen de capacidad de gestión para promover acciones que mejoren sus ingresos y no tienen el conocimiento técnico y tecnológico que les permita generar mayor valor agregado a las plantas medicinales que colectan de manera coti-diana.

Más del 90% de las plantas que se consumen pro-vienen de poblaciones silvestres sin ningún tipo de manejo sustentable, la recolección excesiva de algunas especies con alta demanda comercial ha provocado una fuerte disminución de sus pobla-ciones, llegando incluso a considerarse como ame-nazadas y en peligro de extinción, de acuerdo a la norma ecológica 059 de la SEMARNAT.

INTRODUCCIÓN

1

Page 6: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

En el Municipio existe una gran problemática de carácter económico, social y ambiental que ameri-ta su atención inmediata para generar las condi-ciones que posibiliten a las recolectoras de plantas medicinales y a sus familias, acceder a mejores niveles de bienestar, a través del aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, incluyendo las plantas medicinales.

Es en este contexto que Sierras Verdes Agencia de Desarrollo Local, A. C. con el apoyo del Instituto de Desarrollo Social, promueve la capacitación y

organización de las recolectoras de plantas medi-cinales, proporcionando los conocimiento técnico necesarios para el manejo sustentable de las planta medicinales que se producen en vivero y se cultivan en huertos de traspatio y cafetales. De manera complementaria el Manual para el Manejo Sustentable de Plantas Medicinales y Elaboración de Productos Derivados, proporciona los conoci-mientos básicos en técnica y tecnología para la producción de derivados herbolarios de interés comercial, con el propósito de fortalecer la salud y la economía familiar.

2

Page 7: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

3

1. Fomentar la participación de las mujeres en la formación de recursos humanos, con el conoci-miento técnico básico para el manejo sustentable de plantas medicinales durante su producción en vivero y cultivo en huertos familiares y cafetales de las comunidades rurales en Pahuatlán Puebla.

2. Transmitir el conocimiento sobre el uso tera-péutico de las plantas medicinales y sus produc-tos derivados, como alternativa de procuración de la salud en los sectores más vulnerables de las comunidades rurales.

3. Aplicar las técnicas y tecnologías necesarias para la elaboración de productos herbolarios de interés comercial, con mayor valor agregado, que permitan fortalecer la salud y la economía fami-liar, en las comunidades rurales de Pahuatlán.

OBJETIVOS GENERALES

Page 8: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El conocimiento de las plantas medicinales se extiende prácticamente a cualquier parte del mundo (Egipto, China, India, Grecia, Roma y Meso-potamia, luego por toda Europa para llegar �nal-mente dos mil años más tarde al Nuevo Mundo) donde el hombre tradicionalmente ha necesitado de estos seres para curar sus enfermedades.

En América también se han utilizado las plantas medicinales para curar males que han aquejado a los humanos, el registro más antiguo se encuentra en el "Códice Badiano" escrito y traducido al latín por un médico indígena, sin embargo esa es sólo una muestra del conocimiento terapéutico de las plantas que tenían nuestros antepasados, ya que Incas, Mayas, Nahuas, Mixtecos, Zapotecos, Toto-nacos y Otomíes, por mencionar a los principales grupos étnicos de aquella época, tenían amplios conocimientos sobre el uso de las plantas medici-nales.

Estos conocimientos adquiridos con el propósito de procurar la salud de los seres humanos, acom-pañados por una interpretación de la naturaleza y

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES

el universo, se han transmitido de generación en generación, e incorporado a ritos y ceremonias de nuestros antepasados y han conformado lo que en la actualidad conocemos como medicina tradicio-nal.

La medicina tradicional es reconocida actualmen-te como un recurso fundamental para la salud de millones de seres humanos, esencial del patrimo-nio tangible e intangible de las culturas del mundo, un acervo de información recursos y prác-ticas para el desarrollo bienestar y un factor de identidad de numerosos pueblos del planeta. Las plantas medicinales son un recurso “abundante, accesible, conocido, rico y diverso, que ha sido motivo de estudio e investigación y en años recientes ha sustentado la propuesta de “Farmacia Viviente” generada en la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), en bene�cio de la salud de amplios sectores de la sociedad. De la Farmacia Viviente se deriva de manera natural y directa, la estrategia del “Vivero de Plantas Medicinales” que manejamos en el presente manual.

4

Page 9: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Los objetivos de la medicina tradicional, han sido: Recuperar las tradiciones curativas, armonizar la sabiduría popular con la ciencia, recuperar la memoria ancestral, elevar la calidad de vida y capacitar a promotores de salud, impulsar las farmacias vivientes como modelo de laboratorio sustentable, fortalecer el rescate, preservación, reproducción, cultivo orgánico, y uso de plantas medicinales, aromáticas y nutracéuticas con alto poder terapéutico lo cual nos permite diversi�car el campo mexicano, evitar la extracción de plan-tas medicinales silvestres de su hábitat natural, capitalizar el campo con un claro enfoque al desa-rrollo sustentable y generar proyectos producti-

vos de plantas medicinales, aromáticas y nutracéu-ticas con visión de sustentabilidad, tomando en cuenta los aspectos sociales, ecológicos, económi-cos y culturales de las diversas regiones del país, mejorando con esto su calidad de vida. La Farmacia Viviente es un sistema, en el cual se interrelacionan los seres humanos de manera respetuosa con los animales y las plantas para pro-veer las necesidades de todos de manera sustenta-ble.

El concepto se concibe como parte de una estrate-gia de sobrevivencia de la especie humana, ya que tiende a un abastecimiento autosustentable de �toremedios, de tal forma que las generaciones del presente aprovechen las plantas sin comprometer o poner en riesgo la existencia de los recursos tera-péuticos herbolarios de las generaciones futuras (sustentabilidad)

5

Page 10: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Actualmente en las localidades rurales existe gran cantidad de plantas medicinales sin ningún aprovechamiento, otras tantas han ido desapa-reciendo sin saber que tienen sustancias (prin-cipios activos) que ayudan a curar enfermedades que van desde un resfriado, hasta mantener un buen control del azúcar en sangre. La herbolaria se ha convertido, en el área de la medicina, en respuesta a la crisis económica que afecta a México, pues la mayor parte de la sociedad se enfrenta a los altos costos de los fármacos de patente. El capacitar a la gente en el uso de estas plantas, puede bene�ciar de manera considerable su economía así como dar un buen manejo y cuidado a sus recursos naturales.

Las plantas medicinales actúan sobre los diversos sistemas del organismo ya que contienen sustan-cias activas (vitaminas, minerales, aminoácidos entre otros) que ayudan a mantener un sistema estable.

Sus propiedades son muy diversas:

Foto 1. Construyendo la Farmacia Viviente

• Analgésicas.- Alivian o suprimen el dolor.• Antibióticas.- Inhiben el crecimiento de microorga-nismo patógenos, a dosis terapéuticas no tóxica.• Diuréticas.- Producen un aumento de la diuresis (eliminación a través de La orina) • Tónicas.- Restauran el estado normal del organismo.• Purgantes.- Facilitan la evacuación del contenido intestinal.• Digestivas.- Ayudan o favorece la digestión de los alimentos.• Depurativas.- Eliminan determinadas sustancias de los líquidos que los contienen.• Cicatrizantes.- Reconstruyen el tejido �broso conjuntivo, la cicatrización se produce como resultado de una lesión en la que se ha producido pérdida de tejido.• Balsâmicas.- Ricas en ácidos benzoico o cinámico.• Calmantes.- Mitigan la excitación, irritación o dolor.

6

Page 11: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

8

Los servicios que ofrece la instalación de una farmacia viviente o un vivero de plantas medicina-les son los siguientes: visitas guiadas, banco de semillas, centro de relajación, centro de educación ambiental y asesorías.

Los productos que se pueden elaborar a partir de la farmacia viviente o del vivero de plantas medici-nales, son: Micro dosis, aceites esenciales, jabón y champú, libros y manuales, plantas deshidratadas, gel, extractos, jarabes, tés, capsulas. La venta o

comercialización de los productos herbolarios, si se realiza de manera organizada, puede llegar a convertirse en una buena alternativa de trabajo, en especial para las mujeres recolectoras de plantas medicinales.

En el presente manual se proporcionan algunas formulaciones y procedimientos básicos de elabo-ración de productos derivados de las plantas medicinales, que pueden ser comercializados en la comunidad y la región.

Page 12: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ELABORACIÓN DE UN HERBARIO

Para conocer las plantas medicinales de la comu-nidad, no hay mejor método directo que formar un herbario. La elaboración de un herbario impli-ca la búsqueda de las plantas, su recolección, prensado, secado y montaje. Esta actividad permite familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, así como con las diferencias que hay entre cada especie.

¿Qué es un herbario y cuál es su función?

Es una colección de plantas medicinales destina-das a estudios botánicos. Cada ejemplar es una planta que ha sido secada, prensada, montada y debidamente identi�cada. La función del herbario es:

1. Conocer las plantas medicinales locales, regiona-les, nacionales e internacionales, existentes en la comunidad (huertos familiares de traspatio, cafeta-les y bosque de la comunidad).

2. Conservar ejemplares de las plantas medicinales endémicas y en peligro de extinción.

3. Educar formal e informalmente a las personas sobre la importancia y la diversidad de las plantas medicinales existentes.

¿COMO EMPEZAR NUESTRO TRABAJO ?

9

Page 13: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Técnica de colecta Los ejemplares que se colectarán dependen de los objetivos del proyecto; en este caso como es un herbario de plantas medicinales, sólo se colectarán aquéllas que entren en esa categoría, por ejemplo, árnica, chichicastle, cola de caballo, sábila. Huicho-te, tarai, barbasco, etcétera. Para realizar una colec-ta de plantas se necesita una serie de utensilios y materiales para el trabajo de campo. Lo necesario se enlista a continuación:

1. Prensa botánica2. Cartón corrugado3. Papel periódico4. Tijeras5. Machete6. Bolsas de plástico grandes7. Cuaderno de notas8. Lápiz (nunca bolígrafo, pues en caso de lluvia se borrará la tinta)

10

Page 14: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

1. Colectar solamente los ejemplares que se utili-zarán.

2. Las plantas recolectadas deben tener hojas, tallo y �ores o frutos en buen estado, ya que estas estructuras son las que se utilizan para identi�car las especies.

3. Los ejemplares colectados deberán tener un tamaño de 30 cm. Si las plantas son muy grandes, deben dividirse en tres partes para que se ajusten a esta medida. En caso contrario, si las plantas son muy pequeñas, deberán colectarse varios ejem-plares.

4.El número a colectar varía de tres a cinco mues-tras por especie, según el interés del herbario.

5. A cada ejemplar colectado se le asignará una etiqueta colgante que llevará el número de colec-ción. Dicho número debe coincidir con las notas hechas en la libreta de campo.

6. Si los ejemplares no se prensan al momento, emplear bolsas de plástico grandes y colocarlos en ellas, procurando conservar la bolsa cerrada, con el �n de mantener una alta humedad en su interior, así se evitará que las plantas se marchiten.

7. Anotar para cada planta los siguientes datos: Número de planta, nombre común de la planta, nombre del colector(a), localidad donde se colectó, fecha de colecta: día, mes y año, indicaciones sobre el lugar (clima, altitud), ecología de las plantas, color de la �or, fruto, tipos de hojas y tallo, tipo de suelo, tipo de vegetación (bosque, selva, acahual, etcétera)

8. El material colectado se debe prensar lo más pronto posible de preferencia el mismo día de la recolección.

9. El prensado de la planta debe ser lo más exacto a su estado natural, siguiendo la disposición del tallo con sus hojas, �ores y frutos.

Al colectar una planta es muy importante cumplir los siguientes requisitos:

11

Page 15: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El objetivo del prensado es que las plantas elimi-nen agua, se conserven sin perder sus característi-cas principales y su aspecto sea lo más similar posible al que tienen en la naturaleza. Es muy fácil de hacer una prensa y con un costo bajo. Lo único que se necesita son unas tiras delgadas de madera de aproximadamente 5 cm de ancho, con ellas se elabora un par de enrejados de 43 x 30 cm. La presión que se le da a la prensa se logra con un par de correas o mecates. La técnica del prensado es la siguiente:

Las plantas colectadas se colocarán en la mitad de una hoja de papel periódico. Este punto es muy importante, ya que el prensado de los ejemplares dará una buena calidad de montaje; debe evitarse destruir elementos importantes para la identi�ca-ción. Recordemos que al prensar, se tiene que respetar la dirección de todas las partes del ejem-plar (tallos, hojas, �ores, frutos). También se aco-modarán la mayoría de las hojas con el haz hacia arriba y algunas con el envés visible.

Elaboración de una prensa y la técnica del prensado

12

Page 16: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

La hoja de periódico irá acompañada de los datos de colecta de cada planta. Al situar las muestras en la prensa es recomendable seguir esta secuencia:

1. Cartón corrugado2. Papel periódico3. Planta4. Papel periódico5. Cartón corrugado

13

Page 17: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Una vez prensadas las plantas se pondrán a secar a una temperatura de entre 35ºC y 45ºC. El perio-do de secado varía entre 18 horas a cuatro días según las especies, por tal motivo es necesario revisar continuamente y cambiar el periódico, ya que algunas plantas son muy carnosas y tienen una mayor cantidad de agua. La secadora es un cajón de madera de 150 cm de largo por 70 cm de ancho y unos 100 cm de alto, dentro de este cajón se coloca una malla que servirá de sostén para las prensas. La fuente de calor se obtendrá de dos hileras de focos ubicadas por debajo de la malla.

El montaje y su técnica

Una vez secas las plantas se pasa al montaje, para ello es muy importante seguir el siguiente orden: pegar, coser, encintar y colocar la �cha de colecta. La técnica del montaje es la siguiente:

1. El montaje se realizará pegando la planta de manera armoniosa en una cartulina de 28 x 40 cm.2. Se elige el mejor lado del ejemplar para mostrar-lo. Éste debe tener todas las características (tallo, hojas, �ores y/o frutos) y se deja libre la parte infe-rior de la cartulina para colocar la �cha de colecta.

3. Se muestran las �ores ocultas y los frutos, remo-viendo las hojas y colocándolas en un sobre junto con cualquier otra estructura suelta.

4. Se muestran ambos lados de las hojas, si es nece-sario se desprende y voltea una hoja. También se puede colocar una de las hojas en un sobre.

5. Una vez pegada la planta se cose la parte más gruesa del ejemplar y se dan otras puntadas en los extremos.

6. Por último se coloca cinta adhesiva en las punta-das para que el hilo no se vea.

El secado y elaboración de una secadora

14

Page 18: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Para �nalizar el montaje se coloca una etiqueta con los datos que se indican a continuación, ya que esto permitirá una buena identi�cación del ejemplar. La �cha debe tener los siguientes datos:

1. Fecha de colecta2. Localidad3. Municipio4. Nombre cientí�co5. Nombre común6. Descripción de la planta7. Uso de la planta

Para completar la etiqueta se debe realizar la deter-minación de ejemplares, es decir identi�car correc-tamente el ejemplar con su nombre cientí�co. Para la determinación de una planta se requiere pacien-cia, cuidado y tiempo, ya que la �ora de México es riquísima y aún no bien conocida; a veces identi�-car una planta no es fácil, pero se puede auxiliar consultando la bibliografía especializada que se re�ere en el ´presente manual o consultando a especialistas en el Instituto de Biología de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), o de la Universidad Veracruzana (UV).

El buen mantenimiento del herbario permitirá que los ejemplares duren y se conserven por mucho tiempo. Las plantas secas están expuestas al ataque de insectos, polillas y hongos, por lo tanto es necesario fumigarlas y mantener controlada la humedad ambiental del lugar donde se encuen-tren guardadas para evitar su deterioro.

Etiqueta de herbario, determinación de ejemplares y mantenimiento

15

Page 19: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgá-nica, microorganismos, agua y aire, que se forma a través del tiempo por la acción de la temperatura, el agua, el viento los animales y las plantas, sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy �nas que formas en suelo. La formación de dos centímetros de suelo tarda siglos. El suelo en sí mismo es un ecosistema en donde ocurren una serie de relaciones de alimen-tación, muerte, degradación y convivencia, entre sus componentes bióticos (vivos) y abióticos (no vivos).

Sus propiedades dependen en gran parte del correcto mantenimiento de sus ciclos biológicos. El suelo se considera uno de los recursos naturales más importantes y esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, de ahí la necesidad de mantener su productividad a través de prácticas de manejo sustentable, para que se establezca un equilibrio entre la producción de plantas medicinales o nutracéuticas (son alimenticias y medicinales a la vez) y la creciente demanda de las mismas.

RECOMENDACIONES Y DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE UN VIVERO

ASPECTOS RELEVANTES PARA LA INSTALACIÓN DE UN VIVERO

16

Page 20: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Así como los seres humanos necesitamos nutrir-nos para vivir, utilizando diferentes clases de alimentos, así también las plantas necesitan nutrirse. Los nutrientes que necesitan las plantas deben encontrarlos principalmente en el suelo. Por lo que, de la cantidad y calidad de nutrientes que contenga el suelo, depende en gran parte el resultado de la cosecha.

Para instalar un vivero de producción, o cultivo de plantas medicinales o nutracéuticas, el terreno a utilizar debe tener, en la medida que sea posible, las siguientes características:

Suministro de agua, canales de riego o sistema de riego por goteo.

Debe ser plano o semiplano.

Suelo franco-cercado.

Por lo menos un camino principal y/o caminos secundarios.

Programa de elaboración de abono y/o com-posta.

Medidas para evitar el desarrollo de enfermeda-des, ataque de insectos y plantas de competen-cia.

Adecuado tipo de suelo y clima requerido por las especies de plantas que se trabajaran.

Material de propagación sano, semillas seleccio-nadas y certi�cadas, plantas resistentes.

Adecuado programa de nutrición y riego. Adecuadas épocas de siembra, cultivo, cosecha.

Prácticas de rotación de las especies de planta en producción o cultivo.

17

Page 21: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Conocimientos del tipo de suelo y de clima de las plantas a producir o cultivar.

Preparación adecuada del terreno.

Fertilización.

Control de hierbas con las que hacen competencia.

Riego frecuente.

Actitud de experimentación.

RECOMENDACIONES

18

Page 22: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Cosecha:

Seleccionar material sano, sólo la parte que inte-resa, a la hora adecuada

Llevar los utensilios necesarios, sacos o canastos limpios.

No se debe cosechar follajes, �ores u otras partes de la planta que estén sucias, dañadas deforma-das, parasitadas, etc.

Se debe evitar la manipulación excesiva.

La recolección de hojas y �ores se debe hacer en la mañana, en un día soleado, después del rocío.

La recolección de frutos o semillas, se debe reali-zar antes que desgranen pero que estén madu-ras.

Tener preparado el lugar de secado y posterior almacenaje.

Una vez cosechado el producto debe ser llevado rápidamente a secar, en forma natural o arti�cial.

Secado:

Es el paso más importante para lograr la calidad del producto, ya que de este dependerán las condicio-nes de comercialización y conservación. Se consi-dera que lo óptimo es llevar el material fresco a un 10% de humedad. Las exigencias de preparación del secado son muy altas, porque en el proceso se pueden perder gran cantidad de principios activos si no es realizada en el momento adecuado. La rapi-dez del secado, las temperatura, y la circulación de aire son factores que determinan una buena calidad del producto.

El objetivo es proporcionar un producto con un porcentaje mínimo de humedad en sus tejidos, que además conserve el color y el aroma característico. Las temperaturas óptimas de secado varían en las diferentes especies, en general van desde los 21 a los 27 grados centígrados.

ASPECTOS RELEVANTES DE LA COSECHA, SECADO Y ALMACENAJE

19

Page 23: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El secado con temperatura y aire natural se puede efectuar siempre y cuando el lugar cumpla ciertos requisitos como:

Baja humedad relativa, para favorecer la elimina-ción de agua en la planta.

El aire debe ser tibio o caliente, lo que hace más rápido el secado.

Debe haber su�ciente circulación de aire.

De preferencia debe realizarse a la sombra, en bandejas de malla mosquitera, extender en capas de 1 cm de grosor.

Para disminuir el tiempo de secado, aumentan-do la super�cie de contacto, se puede utilizar una máquina cortadora, provista de aspas de acero inoxidable, que puedan ajustarse.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN DE UN VIVERO DE PLANTAS MEDICINALES

Comunidad de Acalapa

La comunidad de Acalapa se localiza a 18.9 Km de distancia aproximada del Municipio de Pahuatlán, entre sus principales actividades económicas se destaca La recolección, picado y venta de plantas medicinales, la cafeticultura y la ganadería. Se encuentra a una altitud de 785 msnm, sus coorde-nadas geográ�cas son: 20° 18´ 40.06” N y 98° 05´ 28.09” Oeste

La forma más conveniente de llegar es por medio de la carretera pavimentada que va desde el Muni-cipio de Pahuatlán al Municipio de Tlacuilotepec Puebla, sobre el km 18 se encuentra la desviación a esta localidad aprox. a una distancia de 0.9 km sobre carretera de terracería.Almacenaje:

Cuando las partes de la planta que se han someti-do a secado, tengan un grado de humedad mínimo, que permita su almacenaje, se ponen en sacos o cajas de cartón u otro material, que permi-ta su traslado. Es recomendable, guardar en un lugar seco, limpio, ventilado y a la sombra.20

Page 24: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El vivero para la producción de plantas medicina-les, está instalado en la Comunidad de Acalapa, como parte del proyecto:Plantas medicinales y sus productos como alterna-tiva sustentable en comunidades de Pahuatlán, Puebla, apoyado �nancieramente por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

La propietaria a prestado el predio, al grupo detrabajo de plantas medicinales “La Esperanza de Acalapa Puebla” del cual también forma parte, mediante un contrato en comodato por 5 años.

Ubicación del vivero de plantas medicinales

Las coordenadas de ubicación geográ�ca del predio son las siguientes: 28° 18´ 40.9” latitud Norte y 98° 65´ 35.00” longitud Oeste a una altitud de 829 msnm. La pendiente de la super�cie donde se instaló el vivero semi-tecni�cado es menor al 5%, con una exposición de Norte a Sur. La textura de suelo es franco- arcilloso, con un contenido de materia orgánica que no sobrepasa el 2%. Anterior-mente en este predio se cultivaba caña de azúcar y café.

21

Page 25: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Vivero de plantas medicinales

Descripción de etapas de instalación del vivero

Elección del sitio

Un aspecto que se debe de tomar en cuenta y que es muy importante antes de empezar a diseñar y construir un vivero de plantas medicinales es la elección del sitio donde este se instalara.

El sitio debe reunir las siguientes caracterìsticas: ubicarse cerca de las vias de comunicaciòn y contar con los servicios básicos de agua y eléctri-cidad.

Orientación del Vivero

La orientación del vivero es básica, esto se re�eja directamente en la productividad del área donde se va a producir, en este caso la orientación se realizó se Norte a Sur, con relación a la puesta del sol, con la �nalidad de que el cultivo cuente con mayor horas luz por día, obteniendo mayor desa-rrollo de las plantas, en menor tiempo.

Esta Actividad se desarrolló conjuntamente con las bene�ciarias del proyecto, quienes aprendie-ron la importancia que tiene una adecuada orien-tación del vivero, en los rendimientos que se obtienen, también comprendieron porque algu-nos de sus cultivos, a veces producen más o a veces menos, dependiendo de cómo tracen los surcos en sus parcelas.

Limpieza del lugar

Como el predio donde se instaló el vivero de plan-tas medicinales procedía de un acahual, o sea que existían plantas de diversos orígenes sin existir una especie dominante, se realizó el retiro de herbáceas y pastos. Los árboles se podaron, con el objetivo de que el impacto con la construcción del vivero fuera nulo o en la menor escala posible.

22

Page 26: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El material vegetal que se obtuvo de la limpieza fue colocado en una hilera horizontal en la parte baja del vivero, con el objetivo de servir como una pequeña obra que retenga suelo y materia orgáni-ca en el caso de que se presente alguna lluvia fuerte, así con el paso del tiempo se obtendrá un material que sirva para fertilizar el suelo de cultivo.

En el desarrollo de esta actividad se dio a conocer la importancia que tiene el reciclar la materia orgá-nica en forma de compostas, para nutrir los culti-vos y regenerar los suelos, con alto grado de infer-tilidad y plagas.

Diseño del vivero

De acuerdo al recurso �nanciero disponible para la adquisición de materiales de construcción del vivero semi-tecni�cado de plantas medicinales y las características establecidas en el proyecto, se realizó el diseño quedando de la siguiente manera:

Cerco perimetral de malla ciclónica

Se eligió este tipo de material debido a que la durabilidad es mayor y fácil de colocar, con una altura de 1.5 m, se requirió de 42 m2 para cubrir el total del perímetro requerido, 4 postes de concre-to de 12 x 18 cm de ancho y 2 m de altura para colocarlos en cada esquina, esto con el objetivo de dar una mayor fortaleza a la estructura perimetral del vivero, para cubrir el resto del perímetro se colocaron tubos galvanizados de 2 m de altura y 5 cm de diámetro, �jados el suelo con concreto. Para �jar la malla a los postes se utilizó alambre galvani-zado el cual es más resistente a la degradación.

Para llevar a cabo las actividades de Instalación de cerco perimetral, colocación, poda de árboles, de cubierta malla sombra se necesitó la participación de los esposos de las bene�ciarias, ya que son acti-vidades un poco pesadas para las productoras, sin embargo no dejaron de apoyar en lo posible.

23

Page 27: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Sistema de Riego por goteo

Es un sistema de riego por medio del cual se apro-vecha hasta un 98% del agua que se aplica sobre las super�cies cultivadas bajo cubierta, debido a esta característica importante se consideró para la operación del vivero de producción de plantas medicinales, pues aunque en la comunidad de Acalapa se cuenta con abundantes cuerpos de agua, algún porcentaje de estos es intermitente y aunque la mayoría son perennes, en temporada de sequía y estiaje que normalmente se presentan cada año en la región semitropical baja la a�uen-cia de agua, por lo que es indispensable contar con un sistema de riego con el cual se aproveche al máximo el agua para el cultivo y así evitar pérdi-das por escurrimiento o evaporación excesiva.

El sistema de riego utilizado contempla lo siguiente:

36 Líneas regantes con cintilla de 15 m de largo y 2.5 cm de diámetro (3 por cama), con válvula de paso individual, en este caso es importante resal-tar que el colocar válvulas individuales por cada línea regante es indispensable en un riego más e�ciente y aumenta el ahorro de agua, pues solo se riegan o fertilizan las especies que en su momento lo demanden, no el total de la super�cie como ocurriría si estas válvulas no se colocaran. Esto se re�eja en una mayor producción y calidad de materia prima.

1 Cabezal de 25 m de largo de ¾ de diámetro de PVC: Este principal que abastece de agua a líneas regantes, es la unión de varios tubos de PVC de 6 m de longitud y ¾ de pulga de diámetro, unidos con pegamento sellador. A lo largo de la longitud del tubo una vez unidos se realiza el marcado y perforaciones según se requieran, para posterior-mente colocar la conexión que sirva para insertar la cintilla plástica. Para este caso se pidió al provee-dor la colocación de 3 cintillas (líneas regantes) por cama de producción de planta a una distancia de 25 cm, distribuidas de manera uniforme por cada metro de PVC.

Colocando postes soporte de la malla ciclónica

24

Page 28: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

1 bomba eléctrica de ¼ Hp de Fuerza: de acuerdo a la super�cie a regar, esta bomba cuenta con la su�ciente potencia para hacerlo de manera uniforme en todo el vivero, si así lo requiere.

1 Tinaco de con capacidad de 1200 litros: Se optó por la adquisición de este material, debido a que cuenta con la capacidad de almacenaje requerida, ya que en caso de utilizar la fertilización por medio de fertirriego, la cantidad de agua satisface la necesidad de la super�cie, si así, lo requiere, además este tinaco solo almacenara agua de manera

momentánea, ya que se cuenta con una cisterna de ferro cemento con capacidad de 8,000 Litros, la cual es propiedad de una bene�ciaria del proyec-to, quien proporciono las facilidades para poder instalar la conexión de agua al vivero, con esto el abastecimiento de agua, aun en temporada de sequía está garantizada, con lo cual no disminuye el riesgo de pérdida o diminución de producción de materia prima, en este caso las plantas medici-nales.

Conexiones complementarias de manguera negra de ½ pulgada: Con este material se realizan las conexiones necesarias de la fuente de agua (cisterna de ferrocemento) al tinaco instalado en el vivero de plantas medicinales.

La colocación del sistema de riego fue realizada por el proveedor del material, con ayuda de las bene�ciarias y el técnico encargado de esta activi-dad. Además durante la instalación se explicó cuál era la función de cada material colocado y su man-tenimiento que se debería proporcionar para disminuir el desgaste.

25

Page 29: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Cubierta de malla sombra

Este material es muy utilizado para la producción de planta bajo condiciones semi-controladas. Su principal función es regular el paso de luz en dife-rentes intensidades o porcentajes como normal-mente se maneja. Se utilizó una malla sombra al 50 %, la cual proporciona solo la mitad de la intensi-dad de luz al cultivo. Debido a que la mayoría de plantas medicinales se desarrollan bajo sotobos-que con intensidades de luz tenue, se eligió la malla al 50%.

Al inicio del ciclo productivo, las plantas desarro-llaron lentamente, debido al exceso de lluvias que se presento en la región, pues la malla sombra dejo pasar la lluvia al interior del vivero, esto aunado a la falta de calor y temperatura provoco un aumento en la humedad relativa (HR). La malla fue colocada sobre una estructura de postes de madera rolliza y líneas de cable galvanizado de 1/8 de pulgada

Los postes de madera que varían en dimensiones que van de los 3-4 m de altura y de 10-15 cm de diámetro, fueron proporcionados por las integran-tes del grupo de trabajo y colocados por sus espo-sos e hijos, una vez realizado el marcado y propor-cionado las instrucciones necesarias.

Es uno de los trabajos en los que se requiere mayor mano de obra, principalmente de los hombres, ya que es un poco pesado y requiere de fuerza,

Construcción de camas de producción Las camas de producción se construyeron ubicán-dolas de Este a Oeste, con las siguientes dimensio-nes: 1 m de ancho por 15 m de largo y 50 cm de profundidad

26

Page 30: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El ancho de la cama

El ancho de la cama de producción es importan-te, ya que facilita o entorpece las labores de des-hierbe, cosecha y fertilización. Un ancho ideal es entre 1.00-1,20 m, en este caso se realizaron de 1m de ancho, debido a que la longitud promedio del brazo de una persona es de 60 cm, quien al realizar labores de deshierbe en una cama de producción alcanza sin problemas una distancia de 50 cm, de cada lado de la cama, por lo que realiza esta actividad sin inconvenientes de dañar las demás plantas, esto mismo acurre para las actividades de cosecha y fertilización.

El largo de la cama

El largo de la cama, no in�uye mucho, pues estas deben de ubicarse de manera horizontal al terreno para evitar erosión del suelo y se logra una mayor retención de agua y nutrientes. Para facilitar la movilidad dentro del vivero se recomienda que no sobrepase los 15 m.

La Profundidad

Este es un factor muy importante a tomar en cuenta, pues la profundidad es uno de los factores de los cuales depende la productividad y buen desarrollo de las plantas. Para una producción intensiva se recomiendan profundidades de 50- 60 cm, esto facilita mucho un desarrollo radicular vertical de las plantas, es decir que la raíz crece libremente hacia abajo y no a los lados como nor-malmente lo hacen con una excavación menor a 20 cm. en los que aumenta la competencia super�cial de espacio y nutrientes. La ventaja de realizar una excavación más profunda es que también se pueden mayor número de plantas en un menor espacio.

27

Page 31: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

La siembra directa consiste en colocar a germinar la semilla directamente al suelo, donde se desarro-llara hasta que se obtenga el crecimiento deseado por el productor, posteriormente puede ser tras-plantada para bajar la densidad o permanecer allí hasta que cumpla con su ciclo productivo y reali-zar su aprovechamiento. En el vivero de plantas medicinales no se realizó esta actividad, pues se optó por la germinación en almácigos y charolas germinadoras, para la obtención de plántula.

Para la propagación sexualAlmácigos y charolas germinadoras

Se realizaron almácigos en cajas germinadoras de unicel con 120 cavidades cada una, esto con la �nalidad de tener un mayor control de factores como: los riegos, humedad, temperatura, plagas y enfermedades, lo cual se re�ejará en una mayor cantidad de plántulas de calidad, para posterior-mente ser trasplantadas en todo el vivero y los traspatios de las bene�ciarias.

Propagación por medio asexual

La mayoría de las plantas medicinales se propa-gan, por medio asexual, debido a que poseen estructuras cuyo potencial de prendimiento es

mayor ,, lo que facilita el rebrote de nuevas estruc-turas vegetativas. La realización de esta técnica es familiar para las productoras, ya que por mucho tiempo han propagado sus plantas medicinales de esta manera. Se mejoró el método de propagación, al emplear hormonas promotoras de enraizamien-to y crecimiento, como es el caso del producto Radix 10,000 ppm., con el que se obtuvo un éxito del 95% en el enraizado por medio de estacas y esquejes.

Fertilización

Las dos actividades de fertilización que se realizan en vivero de plantas medicinales son las siguientes:

Fertilización aplicada al suelo

Se realiza con abono tipo Bocashi, el cual es un fertilizante, hecho a base de estiércoles, restos post cosecha, cenizas, melaza. Este fertilizante se puede adaptar a los recursos económicos disponibles del productor.

En la comunidad de Acalapa se identi�caron los siguientes insumos que podían ser utilizados para realizar este tipo de abono y se de�nieron los siguientes:

SiembraSiembra directa

28

Page 32: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Insumo Cantidad AporteEstiércol de chivo Restos de picado de hierbaCeniza de fogón de leñaCisco de fogón de leñaCal agrícolaAguaBagazo de cañaTierra común o de �orestaMelaza (piloncillo)

10 costales (400 kg)5 Costales (150 kg)10 kg3 Costales (60 kg)2 kgDe acuerdo a la prueba del puño200 kg150 kg4 litros

N,P,K,Ca, MgMacro y micronutrientes, principalmente PMicronutrientes, nivela PHPorosidad Ca, nivela PHHumedadEnergía para fermentación MicroorganismosEnergía para fermentar

29

Page 33: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Procedimiento

Se mezclan todos los ingredientes sólidos hasta que se obtenga una mezcla homogénea (estiér-col, tierra, restos de picado de planta, bagazo de caña, cal, ceniza) por separado y en una cubeta se disuelve la melaza en agua tibia. Esta mezcla semiliquida se agrega a la mezcla solida de manera que la humedad uniforme, como la melaza no es su�ciente para humedecer se agrega agua, hasta obtener la humedad adecua-da, esta es alrededor del 60-70%, se comprueba con la prueba del puño.

Del total de la mezcla y una vez terminado el pro-ceso de fermentación del abono realizado por las productoras, se obtuvieron 25 costales (700 kg aprox.) con lo cual se realiza la fertilización.

Fertilización foliar

Para satisfacer la demanda de nutrientes de la planta, se realiza la fertilización foliar, con un biofertilizante fermentado a base de estiércol fresco de vaca, el cual fue elaborado por las pro-ductoras con los siguientes insumos locales:

Insumo

Estiércol fresco de vaca

Leche

Melaza

Ceniza

Agua

Cantidad

50 Kg

2 litros

2 litros

4 kg

180 Litros

Aporte

N, Bacterias promotoras de crecimiento.

Proteínas, grasas,

aminoácidos y vitaminas.Porta la energía para

la fermentación.Minerales y trazas.

Facilita el medio líquido para la fermentación.

30

Page 34: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

MANEJO ORGÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES

Consideramos como productos orgánicos aque-llos que han sido cultivados de forma biológica, sin pesticidas y con métodos tradicionales. Por lo general, muchos pesticidas se encuentran presen-tes en cantidades variables, en las plantas que consumimos como medicamentos y/o alimentos siendo altamente tóxicos para el organismo, y relacionados de manera directa y frecuente con la aparición de diversos tipos de cáncer, ocasionan-do también problemas del sistema inmune y otras enfermedades. Esta situación, ocasionada por los sistemas de producción y cultivo altamente comerciales, se agrava debido a que los pesticidas no se diluyen totalmente con agua. Los químicos de los pesticidas y fertilizantes sintéticos, se con-centran principalmente en el tejido graso, pero no entran al cuerpo solo con los alimentos, sino a través de su exposición a la piel, agua y muchas otras fuentes.

Los síntomas que se relacionan con la intoxicación por consumo de alimentos, contaminados con pesticidas o fertilizantes sintéticos son: Dolor de cabeza, dolor abdominal, debilidad y fatiga. Las personas que se exponen continuamente a los

pesticidas, presentan daños en su sistema nervio-so, riñones, hígado y cerebro.

Es por este motivo, que debemos relacionar nues-tra salud con la limpieza del medio ambiente que nos rodea. La tierra está perdiendo su fertilidad cada vez más, por el poco respeto que le tenemos al arrojar tantos desechos químicos sobre ella intentando adaptarla inútilmente a nuestras nece-sidades, las cuales muchas veces son creadas de manera arti�cial. No debemos olvidar que el suelo está vivo y que en el existen miles de millones de seres vivos que constituyen su población biológi-ca. El suelo es la base de la producción animal y vegetal, y de su adecuado manejo depende, además de su fertilidad, la calidad y limpieza de los alimentos y plantas medicinales que consumi-mos.

31

Page 35: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

El suelo está conformado por una parte inorgánica, compuesta por agua, aire y sales minerales, y otra de naturaleza orgánica integrada por una gran cantidad y variedad de microorganismos y otro tipo de seres, como las plantas (musgos, helechos, gramíneas, leguminosas, etc.) y los animales (colémbolos, ácaros, tisanuros, lombrices, caracoles, insectos, ranas, arañas, lagartijas, etc.).

32

Page 36: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

La preparación del terreno para la siembra es una de las actividades principales, ya que se busca obtener cosechas, sin uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas o reguladores de creci-miento, sino mantener el suelo en un equilibrio productivo, evitando que esté expuesto a los factores que lo alteran y lo degradan.

Para lograr éste objetivo proponemos las siguientes recomendaciones:

1. No quemar la vegetación ni residuos de cose-cha durante la limpieza de la parcela de cultivo o las camas del vivero.

2. Descompactar el suelo cuando está demasia-do duro, para que las raíces se desarrollen bien.

3. Utilizar siembra directa, esto es, preparar solo el sitio donde se va a sembrar la semilla o se van a trasplantar las plantas.

4. Mantener el suelo con cobertura vegetal, pues de esta manera la materia orgánica suministra los nutrientes y microorganismos necesarios para la actividad biológica

5. Cuando el suelo está cubierto, mantiene la humedad y facilita la siembra en cualquier época.

6. Evitar la exposición del suelo a la acción directa del sol porque se reseca, lo expone a la erosión causada por el aire y el agua, acabando con su fertilidad.

Resulta importante diseñar algunos sustratos que son útiles para tener cultivos orgánicos de plantas medicinales, recordando que algunas de estas plantas, son también comestibles, y mejorarán considerablemente nuestra calidad de vida.

RECOMENDACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL SUELO

33

Page 37: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

¿Qué son los sustratos?

El sustrato es todo material sólido distinto al suelo natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que colocado en un contenedor en forma pura o mezclado, permite el anclaje del sistema radicular de la planta (raíces) desempe-ñando por lo tanto una función de soporte para la planta. El sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de nutrición mineral de la planta.

Propiedades físicas del sustrato

1. Elevada capacidad de retención de agua dispo-nible.

2. Estructura estable.

3. Libre de semillas de hierbas competidoras e insectos.

4. Elevada porosidad.

5. Su�ciente suministro de aire.

Existen diferentes criterios de clasi�cación de sustratos, basados en el origen de los materiales, su naturaleza, sus propiedades, su capacidad de degradación, etc. El uso de materia orgánica

mantiene suave la tierra, lo cual hace que las plan-tas siempre dispongan de nutrientes para su alimentación.

Es importante crear conciencia sobre la importan-cia de la producción y cultivo orgánico de las plan-tas medicinales, pero esta debe ser primero una decisión de carácter personal para después pasar al ámbito comunitario, y es en este sentido que debemos enfocar todos nuestros esfuerzos para obtener productos orgánicos de calidad, los cuales tienen mayor valor nutricional, su cultivo es más barato, contribuyen a estructurar el paisaje además de constituir una forma de desarrollo más natural y en armonía con la naturaleza.

34

Page 38: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Importancia del sustrato en el vivero

Durante el trabajo en el vivero de plantas medicinales, resulta importante la Identi�cación de sustra-tos agrícolas potenciales y la preparación de sustratos adecuados que mejoren la germinación y el desarrollo de las plantas durante sus primeras etapas.

Las plántulas de calidad se pueden producir en vivero, por medio de almácigos, siembra directa y germinación en charola.

35

Page 39: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ABONOS ORGÁNICOS PROCESAMIENTO

Clases de abonos orgánicos

Podemos disponer de diferentes clases de abonos orgánicos entre los cuales destacan los siguientes:

Estiércol

Es una mezcla de material fecal y alimento recha-zado, procedente del tracto digestivo de los animales, contiene residuos alimenticios no dige-ridos y factores digestivos como enzimas, jugos gástricos, pancreáticos y células muertas de la mucosa intestinal, así como bacterias vivas del colon y productos de desecho del metabolismo.

Ventajas de su utilización

Permite aporte de nutrientes, incrementa la reten-ción de humedad y mejora la actividad biológica, con lo cual se incrementa la fertilidad del suelo y por supuesto su productividad. En la composición del estiércol in�uye también la composición de las raciones alimenticias, entre más ricas sean de un determinado nutriente, mayor es la cantidad de este, en los excrementos.

Las diversas especies de animales producen excremento de composición química diferente. El excremento puede ser, ovino, porcino, equino, bovino o gallinaza. En los orines del ganado abunda el nitrógeno (N) y sobre todo potasio (K) conteniendo poco ácido fosfórico en las deyeccio-nes sólidas.

Residuos de cosecha

La incorporación de residuos de las cosechas (tallos, hojas. Flores, vainas, cortezas, etc.) al suelo, contribuye a incrementar el contenido de materia orgánica del suelo, modi�cando propiedades físicas, químicas y biológicas. Cuando la incorpo-ración de los residuos de las cosechas se hace de manera correcta, se mejora la productividad del suelo, ya que favorece una gran cantidad de pro-cesos biológicos, bioquímicos y sus múltiples efectos que permiten incrementar el rendimiento de los cultivos.

36

Page 40: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Elaboración de Abonos orgánicos fermenta-dos tipo Bocashi

Este tipo de abono tiene importancia y ecológi-ca, al fertilizar las plantas medicinales de manera orgánica, con materiales e insumos locales como: restos post cosecha, pulpa de café, estiércol de ganado, cerdos y aves, tierra, agua, piloncillo, jugo de caña, bagazo de caña, cal de piedra, ceniza de fogón. Todos estos materiales se encuentran al alcance de las productoras.

El proceso de elaboración consiste en mezclar los ingredientes en cantidad y humedad adecuada, hasta conseguir una mezcla homogénea, la cual se coloca tapada con plástico o lona para que fermente, en un lugar protegido del sol y la lluvia, dando uno o dos volteos diariamente o por lo menos cada tercer día y humedeciendo diaria-mente para controlar la temperatura, facilitando de esta manera, una buena fermentación. Al �nal de 7 a 15 días dependiendo de la temperatura ambiental se obtiene un abono orgánico listo para ser aplicado a cualquier tipo de cultivo de acuerdo al requerimiento nutricional y los perio-dos de aplicación en cada especie de planta medicinal.

Este tipo de abono se prepara más rápido que la composta, que tarda en ocasiones gasta 4 meses en estar lista para su aplicación. En cultivos o almácigos se recomienda una proporción de 70% tierra y 30% Bocashi. A continuación se presenta una proporción de ingredientes, que se reco-mienda para preparar Bocashi: Se considera como bulto, una cantidad entre 25 y 30 Kilógramos.

• 2 Bultos de tierra de monte o tierra con hojas.

• 1 Bulto de estiércol de vaca, chivo (tiene más �bra) o burro.

• 250 gramos de levadura de pan.

• 20 litros de agua o cantidad suficiente para lograr consistencia semisólida de la mezcla.

• 1 Kilogramo de azúcar morena o una barra de piloncillo.

• 2 Bultos de rastrojo u hojas de guayaba.

37

Page 41: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

38

ABONOS VERDES

Los abonos verdes se de�nen como cultivos de cobertura, cuya �nalidad es devolver sus nutrientes al suelo. La implementación de estos abonos se hace mediante la siembra de plantas, generalmente leguminosas solas o en asocia-ción con cereales, las cuales se cortan en época de �oración para regular principalmente el con-tenido de nitrógeno y carbono del suelo, al mismo tiempo que mejora sus propiedades físicas y biológicas.

Esta práctica se conoce desde hace aproximada-mente 3000 años, porque este manejo era parte de la agricultura prehispánica en nuestro país. La utilización de los abonos verdes es una alternati-va económicamente viable y ecológicamente racional, a favor de la sustentabilidad.

Bene�cios del abono verde

Aumenta la materia orgánica del suelo al des-componerse rápidamente por su gran conteni-do de agua y la buena proporción de carbono y nitrógeno (c/n) aproximadamente un 20-30% de la materia seca. Permanece en el suelo como materia orgánica estable, expuesta a una des-composición muy lenta, mientras el porcentaje restante que constituye la materia orgánica nutritiva, se descompone rápidamente prove-yendo de nutrientes a las plantas. Las dos partes de materia orgánica (la nutritiva y la estable) son importantes para mantener al suelo productivo, fértil, con mejor textura y estructura.

Page 42: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ABONOS LÍQUIDOS:

Orina

La orina es un abono líquido rico en nitrógeno, se estima que un litro de orina equivale a 20 gramos de nitrógeno. La orina de los animales se puede colectar de los establos con piso de cemento y es necesario que se guarde en reci-pientes con tapa para evitar los malos olores, proliferación de moscas y la pérdida de su valor fertilizante.

Para aplicar la orina como abono, debe proce-derse de la siguiente manera: Diluir un litro de orina fresca en cinco litros de agua, a continua-ción se asperja la dilución al follaje de las plantas, el resultado se verá a los pocos días y su acción en las plantas responde de manera similar, a la que produce la urea.

Té de estiércol

El té de estiércol es una preparación que convierte el estiércol sólido en un abono líquido, en el proce-so el estiércol disuelve sus nutrientes en el agua y así se hacen disponibles para las plantas.

Elaboración del té de estiércol

Para hacer el té de estiércol se procede de la siguiente manera: Se dispone un costal hasta la mitad con cualquier tipo de estiércol (11-15 Kg.) coloque una piedra grande para darle peso y amarre bien el costal con una cuerda, dejando una de sus puntas de 1.5 m de largo, luego meta el costal con el estiércol en un tanque con capacidad para 200 litros de agua, tápele la boca con un pedazo de plástico y déjelo fermentar durante 2 semanas. Saque el costal y de esta manera, el té de estiércol está listo.

Para aplicar este abono debe diluirse una parte de té de estiércol en una parte de agua fresca y limpia y luego con auxilio de una regadera aplicar alrede-dor de las plantas hasta donde se extienden las ramas, también se puede aplicar este abono a través de la línea de riego por goteo cada 15 días.

39

Page 43: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

PLANTAS CON UTILIDAD INSECTICIDA

Formulaciones vegetales

Las plantas producen diversas sustancias con pro-piedades insecticidas, a continuación se descri-ben formulaciones experimentales a partir de maceraciones de plantas, empleando agua como diluyente. Es importante aclarar que la informa-ción que aquí se comparte, debe tomarse como punto de referencia para analizar y validar la mejor manera de manejar plagas bajo condicio-nes agroecológicas especí�cas.

Las plantas con actividad insecticida contienen sustancias como drogas, toxinas, venenos, repe-lentes, aromáticas, que han desarrollado para adaptarse a los diferentes insectos que las atacan y así sobrevivir en su medio ambiente, adaptán-dose a las adversidades. Estas plantas, también son utilizadas en la medicina popular por la rique-za de principios activos que contienen y la facili-dad con que las podemos encontrar, creciendo en las riveras de los ríos, cerros, barrancos, a la vera del camino, etc.

Tabaco (Nicotiana tabacum)

Contiene una droga llamada nicotina que es un veneno de acción rápida y altamente tóxica, a través de su ingestión, inhalación de vapores o absorción a través de la piel.

Se utiliza principalmente en insectos de cuerpo blando que atacan diversos cultivos, como palo-millas, pulgones, mosquitos, etc., que mastican los tallos, �ores y hojas, así como gusanos que viven en el suelo. No se recomienda usar en plan-tas de chile, jitomate o papa, porque se enferman con los microorganismos patógenos del tabaco.

Cempazuchil (Tagetes erecta)

Llamada también �or de muerto, esta planta con-tiene una sustancia llamada piretrina, que se encuentra en las �ores principalmente, ataca a nematodos que atacan las raíces, se aplica al suelo.

40

Page 44: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Chile (Capsicum annum)

Esta planta cultivada es una de las utilizadas para el control de plagas y se asocia con ajo y cebolla para este �n. La fruta madura tiene propiedades insecticidas y las sustancias activas, se encuentran principalmente en la semilla. Ataca a las hormigas, orugas en general, gorgojo del arroz, escarabajo, virus del tabaco y puede ser aplicado de manera preventiva.

Se pone a hervir en agua, se retira del fuego y se

deja reposar toda la noche, se cuela y se aplica directamente de manera inmediata. Contiene como principios activos: Sulfuros, nicotinamida, garcilina, yodo, alicina y colina.

Con estas sencillas recomendaciones se puede comenzar la producción en vivero y el cultivos de plantas medicinales aromáticas y nutracéuticas (alimenticias y medicinales) para contribuir a solu-cionar los problemas de salud de sectores vulnera-bles en las comunidades rurales del Municipio de Pahuatlán en el Estado de Puebla.

41

Page 45: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

En este apartado se describen en primer término las características taxonómicas, biológicas, distribución, uso y propiedades terapéuticas de la planta de Toronjil, para posteriormente describir el procedi-miento para su cultivo en traspatio, preparación del suelo, selección de la planta madre, propagación, riego, cosecha, fertilización, control de plagas y enfermedades, secado, manejo post cosecha, alma-cenaje y transporte hasta el punto de venta o comer-cialización; de tal manera que lo que aquí se describe es información valiosa para orientar las actividades de las o los productores de plantas medicinales en comunidades de Pahuatlán Puebla.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL CULTIVO DE TORONJIL EN TRASPATIO

42

Page 46: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, DISTRIBU-CIÓN, USOS TERAPEUTICOS DEL TORONJIL

Nombre común: Toronjil (Hidalgo y México), Noritén (Michoacán), Tzompili-huitzpatli (lengua azteca), Tzompili-xíhuitl (lengua azteca), Toronjillo (Michoacán), Pinkil (Tepehua, Puebla)Nombre cientí�co: Agastache mexicana (H. B. K.) Lint y Epl

Origen: MéxicoDistribución en México: Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Hábitat: Ésta presente en clima cálido, semicálido y templado, entre el nivel del mar y los 780 msnm y desde los 1600 hasta los 3,900 msnm.

Descripción Botánica: Planta herbácea perenni-folia, muy aromática al estrujarse, de unos 40-60 cm hasta 1.5 metros de altura. Sus hojas tienen forma de lanza, los bordes de las hojas son denta-dos y con pelos en la parte inferior. Posee �ores en racimos terminales de color rojo vivo o morado y sus frutos son de color café de 1.5 a 2 mm de largo. Florece en época de lluvias.

Uso y propiedades: El cocimiento se recomienda en problemas gástricos como dolor de estomago, cólicos, dolor intestinal y para la digestión. También se usa en alteraciones cardiovasculares como dolor de corazón. Otros usos medicinales son en ameno-rrea, tos. Insomnio, diarrea, diabetes y problemas nerviosos.

Recomendaciones: No tiene contraindicaciones. Se recomienda usar de preferencia la planta fresca. Por su sabor ligeramente anisado se recomienda a los niños a quienes les gusta por lo general y los tranquiliza por la noche, ya que es un sedante suave.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL CULTIVO

Preparación del suelo

De preferencia se deberá elegir un área de tierra rica en materia orgánica algo arcillosa y arenosa. La super�cie deberá ser plana o con poca pendiente. Se remueve la tierra y se hacen surcos de 70 a 80 cm de ancho. Se recomienda hacer la preparación antes de la época de lluvia, debido a que ésta com-pacta el suelo y puede di�cultar el desarrollo de la joven planta

43

Page 47: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Selección de la planta madre

Esta planta se propaga plantando fragmentos de la planta con raíz. Cuando es adulta, esta planta puede presentar varios tallos, por lo que para la recolección se deben seleccionar y cortar los frag-mentos de tallos con raíz de las plantas con mayor tamaño y libres de plagas y enfermedades. Estos fragmentos se colocan y mantienen en bolsas de polietileno. El sustrato puede preparar-se de la siguiente manera: una parte de arena y otra de tierra de monte, además se le debe añadir pequeñas cantidades de composta, pero hay que tratar que ésta no esté en contacto con la raíz.

Método de propagación

Esta planta se propaga por fragmentos de planta con raíz, o por esqueje. Los fragmentos de plantas con raíz que previamente se habían colocado en bolsas de plástico se trasplantan al terreno de�ni-tivo, al cabo de uno o dos meses, dependiendo del desarrollo de las plantas, y dentro del periodo de lluvias.

Se realiza mediante la apertura de cepas, deposi-tando abono o composta al fondo de ésta, evitan-do el contacto directo con la raíz. Las cepas se abren a una distancia de 30 centímetros entre una y otra.

Propagación por esqueje: se cortan trozos de 0.20 m de largo y se colocan en charolas o en bolsas negras, para su posterior trasplante de�ni-tivo. La siembra se realiza de manera manual y al inicio de la época de lluvias. Debe fertilizarse el suelo antes y después de la siembra.

Riego

Como se siembra en la época de lluvias solo es necesario regar en el momento de la siembra y cuando lo requiera la planta.

Labores de mantenimiento.

Principalmente se realizan los deshierbes para evitar la competencia con el cultivo, de forma manual o con el azadón.

COSECHA

Se realiza al momento de iniciar la �oración con cortes escalonados de las �ores. Estas se colocan poco a poco y de acuerdo a las necesidades de recolección de la misma y del volumen que pueda ser manejado. No hay que mezclar los dife-rentes tipos de plantas cosechadas ni las partes (hojas, ramas y �ores) de estas.44

Page 48: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

FERTILIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS

La fertilización se debe realizar antes de la siem-bra con la preparación del suelo y después de la siembra (añadiendo pequeñas cantidades al culti-vo) de la siguiente manera:

1. De 400 gramos a un kilógramo de composta por metro cuadrado cada año

2. De 2 a 3 kilógramos de estiércol por metro cua-drado cada año

Contra enfermedades producidas por hongos se aconseja aplicar con atomizador, una infusión de manzanilla, que se prepara mezclando 25 gramos de �ores frescas o secas en un litro de agua. Contra los pulgones e insectos chupadores, utili-zar una infusión preparada con 200 gramos de hojas de ruda y hojas de salvia en un litro de agua.

TÉCNICAS DE MANEJO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

Ahora que ya sabes cómo obtener la planta ¿Qué harás cuando la coseches?

En este apartado te hablamos del manejo, almace-namiento y transporte adecuados.

Manejo

Primero se debe hacer una preselección del mate-rial cosechado, descartando el dañado o en mal estado. Después las plantas recolectadas deben separarse en:

1. Plantas para uso o venta en verde o fresco2. Plantas para uso o venta en seco3. Plantas que van a ser transformadas

45

Page 49: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Las plantas para uso o venta en seco o las que serán transformadas deberán ser etiquetadas para su correcta identi�cación con el nombre de la planta, la fecha y el lugar en la que se compró o recolecto la misma. Los lugares o locales dedica-dos al secado y transformación de los productos deben mantenerse, en la medida de lo posible, con mucha higiene y evitando la entrada de animales o insectos.

Secado: Debe realizarse inmediatamente des-pués de haber comprado o recolectado las partes útiles de la planta para que no se marchiten o se deshidraten. Se recomienda realizarlo a la sombra sin lluvia ni sol directo, en bolsas colgadas, pues se evita el contacto con insectos y la contaminación con patógenos por contacto directo con el piso. La bolsa deberá ser de un material que permita la ventilación, como el papel o la tela. No debe satu-

rarse la bolsa con plantas para secar, el tiempo de secado es muy importante, un tiempo muy corto puede dar lugar a pudrición por restos de hume-dad, mientras que un tiempo muy largo puede hacer que las plantas se reduzcan a polvo.

En general se deberá interrumpir el secado cuando las partes más duras puedan partirse con facilidad y las más frágiles puedan manipularse sin romper-se. Una planta con hojas y tallos delgados tarda aproximadamente unos tres o cuatro días en secar-se.

Transformación: Es el proceso mediante el cual se transforman las plantas en algún tipo de produc-tos, como jarabes, ungüentos o pomadas, entre otros. Se recomienda el uso de guantes y materia-les de acero inoxidable durante la elaboración de los productos derivados de plantas medicinales.

46

Page 50: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Almacenamiento: Los lugares dedicados al alma-cenamiento deben estar limpios, secos, inaccesi-bles a los animales y alejados del piso y paredes. se recomienda que el lugar de almacenamiento sea un cuarto, bodega o local previamente desinfecta-do, con mesas y destinado exclusivamente para almacenamiento. se puede higienizar con produc-tos como cloro comercial, esencias naturales de plantas o ácido fórmico. Se recomienda especial-mente:

1. Mantener una correcta identi�cación de las plantas o sus productos derivados (nombre, lugar y fecha)

2. No almacenar al aire libre.

3. No almacenar en áreas de alta humedad o acceso de contaminación.

4. Registrar todas las actividades.

Las plantas secas se desmenuzan y se almacenan en frascos de vidrio, lavados, secos y bien tapados para evitar la entrada de humedad o insectos o polvo y correctamente etiquetados. También se pueden almacenar en bolsas de celofán transpa-rentes si son para consumo rápido. Las etiquetas deben tener los siguientes datos:

1. Nombre completo de la planta y del producto, si se trata de un material transformado.

2. Fecha en que se recolecto y en la que se transfor-mo.

3. Propiedades curativas y usos.

4. Forma de uso (cocimiento infusión, jarabe, etc.

47

Page 51: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Los productos transformados se almacenan por separado, debidamente etiquetados. Las plantas o productos que cambien de aspecto o lleven mucho tiempo almacenados, se tiran. Así se evita el contagio de otros materiales e intoxicaciones.

Transporte

El transporte de las plantas, ramas, hojas, etc., recolectadas es mejor si se realiza en cajas o bultos de ixtle u otro material que permita su ven-tilación hasta su lugar de destino. El traslado de los productos ya transformados y/o plantas secas a los puntos de comercialización o consumo, se efectuará mediante el empaque de los mismos en cajas de cartón debidamente selladas, mante-niendo un manejo adecuado a �n de evitar acci-dentes con el movimiento de los productos. Además, no deben transportarse con otros mate-riales que puedan transmitir sustancias tóxicas y olores o sabores extraños a las plantas o produc-tos.

48

Page 52: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

PRODUCTOS DERIVADOS DE PLANTAS MEDICINALES

DESCRIPCIÓN

La forma en que se preparan los productos Y/o derivados de las plantas medicinales para el con-sumo humano depende de la parte de la planta que se va a preparar, es decir, y de esto depende que sea más o menos fácil la extracción de los principios activos (sustancias con efectos curativos)

A continuación se describen algunos productos o procedimientos derivados de la utilización de las plantas medicinales:

Infusión: Es poner en contacto con agua hirvien-do la parte de la planta de interés curativo, sin llegar al cocimiento, con la �nalidad de extraer los principios activos contenidos en la planta. Las plantas que normalmente se preparan en infusión son aquellas cuyos principios activos son aceites esenciales y derivados de estos, por lo que las hojas y �ores son utilizadas comúnmente para preparar infusiones.

Cocción: Se mezcla la planta molida y triturada con agua fría, se pone en contacto con el fuego y una vez que comienza a hervir se baja la �ama a fuego lento y se deja en ebullición durante 10 minutos. Las cocciones son muy utilizadas con las partes duras de las plantas como raíces, semillas, ramas y tallos.

Maceración: Este tratamiento consiste en mezclar con agua la planta triturada, de preferencia molida en un recipiente tapado.

Compresas y Fomentos: Consiste en una cocción de la planta. Antes de que la cocción se enfríe se moja una parte de la misma y se aplica en la parte infectada mientras esté caliente.

Cataplasmas y Emplastos: Consiste en aspirar el vapor o bien exponer la parte afectada, colocando las hojas y las �ores picadas sobre una malla; la cual a su vez se coloca sobre un recipiente con agua hirviendo.

49

Page 53: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Ungüento ó Pomada: Es una forma de aprove-char las propiedades curativas de algunas plan-tas, para tratar heridas de la piel como quemadu-ras, contusiones y derrames. La base de los ungüentos son aceites vegetales, y contraria-mente a las cremas no son absorbidos por la piel, sino que forman una capa protectora sobre ella.Cremas medicinales: Son mezclas semisólidas de extractos de plantas medicinales en una base de crema, formando una emulsión, con el propósito de que los principios activos de la planta pene-tren la piel y logren su efecto terapéutico.

Tinturas: Es la maceración de plantas en alcohol de 96° al 100%. Se depositan 10 gramos de planta por 100 ml. de alcohol, se deja reposar en un recipiente cerrado durante 15 días, moviendo el recipiente diariamente. La administración del producto es mediante gotas diluidas en agua. También se denomina Tintura de concentración 10% m/v y es una solución altamente concentra-da que se utiliza para otras aplicaciones de tecnológicas, como son las pomadas y cremas. La de�nición aquí descrita es utilizada en la Univer-sidad Autónoma de Chapingo. En Tlaxcala se prepara de manera más diluida, para 150 gramos de planta se utiliza un litro de agua y 250 ml. de alcohol, por lo que en realidad se trata de un extracto hidro alcohólico.

Extracto Alcohólico: Es la maceración de plantas en una solución que se compone de 70% de alco-hol de 96° y 30% de agua, en la cual se deposita la planta seca o fresca, en una proporción que no rebase el 60% del total de esa solución. Una vez hecha la mezcla, se deposita en un recipiente obs-curo, cerrándolo herméticamente para dejarlo reposar por 15 días. El producto obtenido se admi-nistra en forma de gotas diluidas en agua. Es una solución más diluida que la tintura y tiene aplica-ciones similares.

Jabón medicinal: Es una mezcla sólida homogé-nea de ralladura de jabón neutro con una infusión o cocción de planta medicinal. Se utiliza para tratar diversas afecciones de la piel.

Shampoo medicinal: Es un detergente dermatoló-gico que se aplica sobre el cuero cabelludo, consis-te en una mezcla homogénea de ralladura de jabón neutro y extractos de plantas medicinales.

Geles medicinales: Son mezclas semisólidas de alta extensibilidad, que facilita la aplicación de los principios activos, su aplicación puede ser también oral.

50

Page 54: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE PLANTAS MEDICINALES

El uso de las plantas medicinales es tan antiguo como el hombre mismo, y es el principio de la Medicina como ciencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reco-noce el valor de esta práctica terapéutica como un recurso inocuo y e�caz que puede ser aceptado por autoridades nacionales en los esquemas públicos de salud. Esta institución señala que 80% de la población mundial utiliza plantas medicina-les para satisfacer o complementar sus necesida-des de salud.

En la actualidad, existe inmensa documentación cientí�ca relacionada con la herbolaria mexicana, pues constituye aún el recurso más conocido y accesible para grandes núcleos de la población en México.

Los bene�cios de la herbolaria para desarrollar pro-ductos a base de plantas medicinales, permite no solo tener una alternativas de salud sino un oportu-nidad de generar empresas rurales las cuales pueden ser una instancia para el empoderamiento social y económico de los pobladores y la conserva-ción de los recursos bióticos.

Las pruebas cientí�cas en laboratorio han permiti-do identi�car un gran número de propiedades tera-péuticas en la �ora medicinal tales como antihel-mínticas, antiin�amatorias, antimicrobianas, astrin-gentes, estimulantes del sistema digestivo, emo-lientes, diuréticas, expectorantes, hepáticas y tran-quilizantes

!

51

Page 55: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ELABORACIÓN DE JABONES MEDICINALES

Ingredientes o insumos

• Un kilo de jabón neutro preferentemente de marca• 10 ml de aceite de oliva• Un litro de agua• 50 gramos de planta medicinal

Materiales y utensilios.

•1 Probeta 500 ml.•1 cacerolas de acero inoxidable con capacidad de 2 litros.•Parrilla industrial de 3 hornillas.•1 tanque de gas. •2 Cucharas de acero inoxidable.•1 paquete de cofias.•1 paquete de cubre bocas.•1 Cuchillos de acero inoxidable.•4 paquetes de magitel.•3 paquetes de algodón.•1 pipetas de 10 ml.•2 agitadores de vidrio.•Mesa de trabajo de plástico de 2m de largo por uno de ancho.•4 bandejas de plástico con capacidad de 5 litros.•10 Charola de moldes para gelatina.•6 ralladores de acero inoxidable.•Báscula (100 kg)•1 rollo de plástico auto adherible

52

Page 56: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

PROCESO DE ELABORACIÓN DE JABONES MEDICINALES53

Page 57: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Proceso

1. Rayar el jabón neutro.

2. Realizar una infusión o decocción con la planta medicinal a utilizar.

3. Colar la infusión o decocción y mezclar con el jabón neutro.

4. Incorporar a la mezcla anterior los 10 ml de aceite de oliva

5. Los moldes que se utilizaran para realizar los jabones se engrasan con el aceite de oliva.

6. Una vez que se mezcla muy bien la infusión o decocción con el jabón neutro y el aceite, se colo-can en los moldes.

7. Después de 5 minutos se desmoldan y se colo-can en un lugar limpio y seco para su secado.

8. Una vez seco el producto, se envuelve en papel celofán y se etiqueta.

Usos y aplicaciones

Si se utiliza jarilla como planta medicinal, se obtie-ne un jabón relajante muscular que se aplica con masajes sobre la piel. Se puede utilizar hierba del pastor y zarzamora para obtener un jabón para el tratamiento de heridas. Si se utiliza Zuliman, el jabón que se produce tiene propiedades contra los hongos.

54

Page 58: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ELABORACIÓN DE POMADA MEDICINALIngredientes o insumos

• 100 gramos de cera de abeja

• Un litro de aceite vegetal

• 100 gramos aproximadamente de planta medicinal limpia. Para preparar la pomada “Maravilla” de árnica y chichicastle, se utilizan 10 g, de la parte aérea de chichicastle, 20 g. de parte aérea de la hierba del golpe, 30 g. de la parte aérea de la hierba del zorrillo y 10 g. de hojas de árnica. En la preparación de la pomada “Mala Mujer” se utilizan 15 g. de hojas de mala mujer, 10 g. de la parte aérea de chichicastle y 30 g. de corteza de encino. En la preparación de la pomada de Zuliman si se utilizan 100 g. de esta planta. En todos los casos las cantidades de aceite vegetal y cera de abeja son las señaladas en la lista.

55

Page 59: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Materiales y utensilios

• 1 Probeta 500 ml.• 2 Pocillos de acero inoxidable con capacidad de 2 litros.• 2 cacerolas de acero inoxidable con capacidad de 2 litros.• Parrilla industrial de 3 hornillas.• 1 tanque de gas. • 2 Cucharas de acero inoxidable.• 1 paquete de cofias.• 1 paquete de cubre bocas.• 2 Cuchillos de acero inoxidable.• 4 paquetes de magitel.• 3 paquetes de algodón.• 1 pipetas de 10 ml.• 2 agitadores de vidrio.•Mesa de trabajo de plástico de 2m de largo por uno de ancho.• 100 Posaderos de plástico con capacidad de 60 grs.•Báscula (100 kg)

Proceso1. En baño María se coloca el litro de aceite junto con la planta medicinal, por media hora con agitación continua.2. Posteriormente se coloca en baño María los 100 gramos de cera de abeja y se prosigue con la agita-ción.3. Una vez transcurrido la media hora del proceso de baño María del aceite junto con la planta, se cuela el aceite y se le incorpora la cera de abeja derretida. Se agita hasta mezclar.4. Se envasa en posaderos y se tapa de manera inme-diata.5. Una vez frio el producto se procede a colocar la etiqueta.

Usos y aplicaciones

La pomada de chichicastle-árnica “Maravilla” se utili-za para aliviar dolores musculares. La pomada “Mala Mujer” alivia dolores reumáticos y musculares, tam-bién los provenientes de torceduras y enfriamientos. La pomada de Zuliman se utiliza en el tratamiento de infecciones en pies, manos y axilas causados por hongos. En los casos de las pomadas Maravilla y Mala Mujer, la aplicación debe ser acompañada con masajes en la parte afectada.

56

Page 60: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ELABORACIÓN DE TINTURA (15/100)Ingredientes o insumos

• 1 litro de alcohol grado alimenticio• 150 gramos de planta medicinal. En la prepara-ción de la tintura para el tratamiento de infeccio-nes de las vías urinarias de utilizan 100 gramos de epazote de zorrillo con 50 gramos de raíz de tian-guis. Una tintura sedante se prepara con 50 g. de pasiflora, 50 g. de hojas de naranjo agrio y 50 g. de hojas de zapote blanco. La tintura respiratoria requiere de 37 g. de bugambilia, 37 g. de poleo, 37 g. de de sauce y 37g. de eucalipto.

Materiales y utensilios.

•1 Probeta 500 ml.•1 pocillo de acero inoxidable con capacidad de 2 litro•Parrilla industrial de 3 hornillas.•1 tanque de gas. •2 Cucharas de acero inoxidable.•1 paquete de cofias.•1 paquete de cubre bocas.•Mesa de trabajo de plástico de 2m de largo por uno de ancho.•Báscula (100 kg)•1 coladera mediana de plástico.•1 cuchillo de acero inoxidable.•100 goteros de plástico color ámbar de 30 ml• 2 picetas de 500 ml

Proceso

1.En un frasco de cristal colocar la planta medici-nal y el alcohol.2.Tapar y remover la mezcla.3.Conserva en lugar fresco y seco durante 15 días, removiendo de vez en cuando.4.Con ayuda del trozo de gasa cuela las hierbas y retíralas.5.Finalmente vierte la tintura en un gotero de color obscuro.

57

Page 61: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

58

Page 62: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Uso y aplicación

La tintura medicinal, se utiliza como base para preparar extractos y a partir de ellos otros produc-tos como cremas y pomadas. En el caso de la tintu-ra para el tratamiento de infecciones en vías urina-rias, se aplica tomando un vaso de agua con 25 gotas de tintura, diariamente. Las tinturas respira-toria y sedante se aplican de manera similar y son utilizadas para afecciones respiratorias y nerviosas.

ELABORACIÓN DE SHAMPOO PARA EL CABELLO

Ingredientes o insumos

Nombre del reactivoTexapon num 5 Conperlan C 850Dehiton KBConservadorCloruro de sodioAroma Infusión o decocción 50 gramos de planta medicinal.Ácido cítricoColor vegetal

Cantidad200 ml30 ml40 ml1 ml1 g.3 ml700 ml

10 g.1g.

Materiales y utensilios.

• 1 Probeta 500 ml.• 1 pocillo de acero inoxidable con capacidad de 2 litro• 2 Cucharas de acero inoxidable.• 1 paquete de cofias.• 1 paquete de cubre bocas.•Mesa de trabajo de plástico de 2m de largo por uno de ancho.• Báscula (100 kg)• 2 pipetas de 10 ml• 50 Envase Botella Frasco Plástico 240 ml

59

Page 63: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Proceso

1. En un recipiente se incorporan poco a poco y con agitación cada uno de los ingredientes. La mezcla se realiza en baño María con agitación continua.

2. Se envasa en frascos especí�cos para sham-poo y se etiquetan.

Para la preparación del shampoo de cola de caballo, se utilizan 80 gramos de esta planta y en el caso de shampoo de sábila, se requieren 100 gramos de pulpa de sábila.

Usos y aplicaciones

En el caso especí�co del shampoo de cola de caballo, se aplica sobre el cuero cabelludo con el propósito de fortalecer el cabello debido a que esta planta contiene sílice, que estimula la forma-ción de colágeno, el cual fortalece el pelo.

ELABORACIÓN DE CREMA

Preparado semisólido para el tratamiento tópico

Insumos e ingredientes

Nombre de la sustancia o reactivo

Cutina MD Alcohol Emulgin B1CetiolEutanol 6GlicerinaNipaginAroma Vitamina EColageinaSabila

Cantidad

60 gramos20 gramos25 gramos45 ml.45 ml.40 ml2 gramos3 ml.80 gramos80 gramos80 gramos

60

Page 64: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Materiales y utensilios.

• 1 Probeta 500 ml.• 2 cacerolas de acero inoxidable con capacidad de 2 litros.• 1 pocillo de acero inoxidable con capacidad de 1 litro• Parrilla industrial de 3 hornillas.• 1 tanque de gas. • 2 Cucharas de acero inoxidable.• 1 paquete de cofias.• 1 paquete de cubre bocas.• 1 pipetas de 10 ml.• 2 agitadores de vidrio.• Mesa de trabajo de plástico de 2m de largo por uno de ancho.• Báscula (100 kg)• 250 Envase Botella Frasco Plástico 240 ml

Proceso

1. Se derriten las ceras en una olla a fuego directo

2. En otro recipiente se hierve el agua y se agrega el cetiol, glicerina y eutanol

3. Posteriormente una vez que se enfría se incorpo-ra la cera y se agrega la vitamina E, el colágeno y la sábila.

Usos y aplicaciones

Es una crema hidratante enriquecida con vitami-nas, que fortalece el cabello y mantiene la piel en buenas condiciones y libre de infecciones causa-das por hongos.

61

Page 65: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

ELABORACIÓN DE GEL MEDICINALIngredientes

• 3 sobres de gelatina vegetal• 150 ml de agua• 150 ml de tintura • 5 gotas de aceite de lavanda

Proceso

1. Añadir a la gelatina vegetal 150 ml de agua fría, ponga en una olla y revuelva bien hasta que se disuelva. Caliente por 2 minutos, batiendo cons-tantemente. A medida que la mezcla comience a espesar, vierta lentamente la Tintura un poco a la vez.

2. Agregar el aceite de lavanda.

3. Envasar la mezcla en un frasco de 250 ml limpio y etiquetar.

Usos y aplicaciones

Si se utiliza tintura de sábila, se obtiene un gel anti seborreico, hidratante y revitalizados, que se aplica sobre el cuero cabelludo diariamente durante el baño.

62

Page 66: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

USOS TERAPEUTICOS TRADICIONALES Y DOSIFICACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de los usos terapéuticos tradicionales de las plan-tas medicinales, se reproducen de manera resu-mida, las principales características de algunas plantas medicinales existentes en el Municipio de Pahuatlán Puebla, sus propiedades curativas y la manera en que se recomienda su aplicación y dosi�cación.

Nombre cientí�co: Heterotheca inuloides Cass.Nombre común: árnica del país, cuateteco, falsa árnica, acahual.

Familia: Compositae o Asteraceae.

Descripción botánica: planta herbácea, vellosa, perenne, de 50 centímetros y de hojas alternas, dentadas, de 10 a 12 centímetros de largo, vello-sas. Sus �ores amarillas, en cabezuelas, tienen olor débil y sabor amargo. Florece en agosto y septiembre.Hábitat: se encuentra en bosques de pino-enci-no, vegetación secundaria, maleza ruderal y a veces arvense.

Lugar donde se encuentra: es nativa de México, se encuentra en la mayor parte del país desde Sonora y Chihuahua hasta Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Parte utilizada: �or.Formas de uso: infusión.Se emplea para: golpes, reumas, in�amación, úlcera.

Dosis: preparar en infusión con tres gramos de �or fresca por cada litro de agua, tomar una taza después de cada comida durante 15 días.

63

Page 67: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Equisetum arvense L.Nombre común: cola de caballo.Familia: Equisetaceae.

Descripción botánica: planta de un metro de altura o menos, con tallos huecos, articulados y estriados, de cinco a siete milímetros de diámetro, con una corona de escamas en las Articulaciones representando las hojas. Los órganos reproducto-res se producen en pequeños conos terminales.Hábitat: ciénagas y bosques húmedos; terrenos alterados.

Lugar donde se encuentra: regiones tropicales y húmedas de todo el país.

Parte utilizada: toda la planta, excepto la raíz.Formas de uso: cocimiento suave.

Se emplea para: problemas de riñón, prevención de osteoporosis, anemia, gota.

Dosis: 0.6 gramos en un litro de agua. Tomar una taza cada seis horas durante diez días.

64

Page 68: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Foeniculum vulgare (L.) Mill.Nombre común: hinojo. En zapoteco-español se reportan los nombres de bechogueza- rote, gue-za-rotextilla, pecho-queza-tote-Castilla y xagueza-rote-Castilla (Martínez, 1979), eneldo, henojo. Michoacán: ikiétapu (purhépecha), enhoja, enóju; Puebla: diojo xuitl (náhuatl).Familia: Umbelliferae o Apiaceae.

Descripción botánica: es una hierba perenne que puede alcanzar casi los dos metros de altura. Las hojas aparecen �namente divididas en lacinias cilíndricas. Las �ores se disponen en in�o-rescencias en forma de sombrilla, donde después se encuentran los típicos granos de hinojo, los frutos. Toda la planta desprende un intenso aroma anisado.

Hábitat: se cultiva fácilmente en suelos alcalinos y muy soleados. Crece silvestre como maleza arvense y ruderal.

Lugar donde se encuentra: nativo de la región mediterránea, fue introducido en América; se cultiva en diversas regiones del país, y crecen ejemplares silvestres que han escapado de huer-tos.

Parte utilizada: toda la planta, menos la raíz.Formas de uso: infusión.Se emplea para: eliminar toxinas, dolor de cabeza, gases, cólico biliar, producción de leche materna, es hipotensora, regenerador de hígado, afrodisíaco, antimicótico, analgésico.Dosis: siete gramos en un litro de agua en infusión. Tomar una taza cada seis horas durante 15 días.

65

Page 69: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Piper sanctus (Miq.) Schlech-tendalNombre común: hoja santa, hierba santa, acoyo, cojolite, cordoncillo, hoja de ajan, hoja de anís. Puebla: acuyo xuitl (náhuatl), qancaputuwan (totonaco), acayoxihuitl, iztacxalcauit, kankaputu-mwan, xalcahuit.

Familia: Piperaceae.

Descripción botánica: arbusto de cinco metros de altura, de hojas grandes, aromáticas e in�ores-cencias en espigas cilíndricas muy densas.Hábitat: zonas taladas de selva alta perennifolia; bosques de encinos, así como campos de cultivo abandonados.

Lugar donde se encuentra: es nativa de México, crece en regiones de clima tropical lluvioso de los estado de San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Vera-cruz, Oaxaca y Tabasco.Parte utilizada: hojas.Formas de uso: infusión. Se emplea para: dolores musculares, tos, bronquitis y asma.Dosis: cuatro gramos de planta por litro de agua. Tomar como agua de uso durante 10 días.

66

Page 70: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Malva sylvestris L.Nombre común: Malva de campo.Familia: Malvaceae.

Descripción botánica: hierba anual o bianual, de 30 a 80 centímetros de altura, con parte del tallo erguido, frecuentemente ramosa. Hojas peciola-das, cinco a siete lobuladas, con lóbulos crenados, pelos dispersos en las nervaduras del haz; pecíolo piloso. Flores de color rosa-violáceo, venadas de rojo, dispuestas en fascículos axilares; corola formada por cinco pétalos, muy escotados. Semi-llas con forma arriñonada. Florece en primavera y verano.

Hábitat: bordes de caminos, cultivos abandona-dos. Los climas aptos para ella son el templado, templado-cálido y de montaña. Lugar donde se encuentra: diversas regiones de nuestro país.

Parte utilizada: toda la planta. Formas de uso: en cocimiento o cruda. Se emplea para: diarrea, afec-ciones renales, amigdalitis, reumatismo, hemo-rroides, como diurético y desin�amante.

Dosis recomendada: hacer una cocción suave con cinco gramos de malva por litro de agua. Tomar una taza, antes de cada alimento, durante un mes.

67

Page 71: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Matricaria recutita (L.) RauschNombre común: manzanilla, camomila; Michoa-cán: amantsania (purhépecha). Enzapoteca se le conoce como queza y guía-gueza.Familia: Compositae o Asteraceae.Descripción botánica: hierba anual de 20 a 50 centímetros de altura, con tallo erguido, lampiño, muy rami�cado. Hojas de color verde claro, multi-pinadas y alternas. In�orescencia en capítulos agregados de casi 2.5 centímetros de ancho en panículas con receptáculo cónico, hueco. Flores centrales tubulares amarillas, las periféricas blan-cas. Fruto aquenio pequeño con cinco costillas que culminan en una corona.

Hábitat: se cultiva en huertas, macetas y jardines. Crece cimarrona en terrenos alternados.Lugar donde se encuentra: es nativa de Europa e introducida en América, se cultiva ampliamente en todo México, en escala comercial y doméstica.Parte utilizada: toda la planta, excepto la raíz.Formas de uso: infusión.

Se emplea para: gastritis nerviosa, problemas de piel, afecciones oculares, empacho, diarrea, afec-ciones de vías respiratorias e in�amaciones.

Dosis recomendada: preparar infusión con seis gramos de manzanilla en un litro de agua. Beber una taza, antes de cada alimento, durante un mes.

68

Page 72: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Passi�ora edulis Sims.Nombre común: pasi�ora.Familia: Passi�oraceae.

Descripción botánica: planta trepadora, semile-ñosa, cuyo tallo puede alcanzar hasta 10 metros; se �ja a su soporte por medio de sus zarcillos, hojas alternas, pecioladas, divididas en tres lóbu-los terminados en punta, �ores axilares, solitarias, de color blanco o morado pálido, de unos cinco centímetros de diámetro. Su fruto es una baya comestible, amarilla, con semillas envueltas en un arilo pulposo.

Hábitat: matorrales, encinares, campos abiertos, terrenos de cultivo.

Lugar donde se encuentra: es cultivada en dife-rentes partes de México.Parte utilizada: �or y fruto.Formas de uso: infusión y tintura.Se emplea para: combatir ansiedad, desorden nervioso, insomnio, migraña e hipertensión.Dosis recomendada: preparar una infusión con seis gramos de producto por cada litro de agua. Beber solamente dos veces al día, durante 10 días. Precaución: puede crear dependencia.

69

Page 73: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Agastache mexicana (Kunth) Lint & EplingNombre común: toronjil, toronjil blanco, toronjil de casa, toronjil de monte, toronjil morado, toron-jil rojo; Puebla: pinkil (tepehua), tama, toroji, toronji (otomí).Familia: Lamiaceae o Labiatae.

Descripción botánica: planta de tallo herbáceo, erguido, tetragonal y pubescente, de hojas opuestas oval-lanceoladas, acorazonadas en la base, acuminadas y dentadas. Posee �ores en grupos dispuestos en espigas, su cáliz es tubulo-so, morado-rojizo y la corola es tubulosa y labiada. Florece en mayo.Hábitat: bosques de coníferas, de encinos o mixtos; zonas montañosas de clima templado o frío.Lugar donde se encuentra: es nativo de México, se encuentra en Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Estado de México y Veracruz. Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, Estado de México y Veracruz.Parte utilizada: toda la planta, excepto la raíz.Formas de uso: infusión.Se emplea para: sedante, relajante, auxiliar en cólicos menstruales y digestivos, insomnio.

Dosis recomendada: seis gramos de planta por litro de agua. Beber una taza después de cada comida durante 15 días.

70

Page 74: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Aloe vera L.Nombre común: zábila, posacmetl (náhuatl):”-maguey morado”. aloe, sávila, zabila; Estado de México: huaja (otomí). posacmetl (náhuatl); Oaxaca: zats; Quintana Roo: hunpets’k’inki, petk’inki (maya); Puebla: kachrojnani (popoloca).Familia: Liliaceae.

Descripción botánica: planta de tallo herbáceo o leñoso, de hojas alternas carnosas, dispuestas en roseta o dísticas. Son lisas con aguijones y con bordes enteros o espinosos. La in�orescencia axilar o terminal está dispuesta en espigas o raci-mos.

Hábitat: lugares áridos y semiáridos con suelos arenosos.Lugar donde se encuentra: es originaria de África y se encuentra en casi todo México.Parte utilizada: penca.Formas de uso: infusión.Se emplea para: estreñimiento, diabetes, varices, problemas de la piel, tos y como antitumoral y cicatrizante.Dosis recomendada: hacer infusión con seis gramos de la planta en un litro de agua. Beberlo como agua de uso durante 15 días.

71

Page 75: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Nombre cientí�co: Casimiroa edulis Llave y Lex.Nombre común: zapote blanco, iztactzopotl (náhuatl): ”zapote blanco”. Hojas de nogal, hojas de zapote, matasano, zapote, zapote dormilón, zapotenova, zapote Morelos: iztactzopotl (náhuatl); Nayarit: juuic (tepehuano); Puebla: cuíu’jac, iztac zapotl (náhuatl), scu.Familia: Rutaceae.Descripción botánica: árbol de uno a 12 metros de altura, con copa ancha y frondosa. Hojas con largos pecíolos, palmeadas, divididas en tres a cinco foliolos coriáceos y lustrosos. In�orescen-cias paniculadas con �ores unisexuales pentáme-ras de color amarillo verdoso. El fruto es una drupa globosa del tamaño de una manzana, de color verde amarillento, con la pulpa blanca. Florece de enero a febrero.

Hábitat: se cultiva, aunque ocasionalmente se le encuentra silvestre en bosques de encino y de encino-pino, así como en matorrales, bosques tropicales caducifolios, terrenos alterados y orillas de corrientes de agua. Lugar donde se encuentra: es nativo de México, se cultiva desde el centro delpaís hasta América del Sur.Parte utilizada: hoja tierna, fruto.Formas de uso: cocimiento.

Se emplea para: hipertensión, insomnio, diarrea, dolor de cabeza y como Dosis recomendada: seis gramos en un litro de agua. Beber una taza después de antiin�amatorio. cada comida, durante 15 días.

72

Page 76: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

BIBLIOGRAFÍA

Farmacia VivienteConceptos, Re�exiones y Aplicaciones. Edición Conmemorativa 2010Guillermo Mendoza Castelán, Roque Lugo Pérez,Universidad Autónoma de Chapingo. Departa-mento de Fitotecnia.

Programa Universitario de Medicina Tradicional y Terapia Naturista.

Flora Útil de la Sierra Norte de Puebla.Miguel Ángel Martínez / Virginia Evangelista / Francisco Basurto /Myrna Mendoza / Antonio Cruz Rivas.

Jardín Botánico. Instituto de BiologíaUniversidad Nacional Autónoma de México

Material Educativo del Curso “Farmacia Vivien-te usos TerapéuticosTradicionales y Dosi�ca-ción” 3 y 4 de julio de 2014.Bióloga. Evangelina Villanueva García.Delegación de la SAGARPA, Xochimilco México D. F.

Proyecto de Investigación“Desarrollo de Técnicas para el Cultivo y Aprove-chamiento de las Especies Medicinales de Mayor Demanda de los Bosques Templados del Estado de Tlaxcala” Apoyo Directo 2003. CONAFOR.

Maximino Martínez. Catálogo de nombres vulga-res y cientí�cos, Plantas Mexicanas. 1994. Fondo de Cultura Económica. México D. F.

Almaguer, G. J. A. (2001) Programa de Trabajo 2001-2006 de la Dirección de Medicina Tradicio-nal. Coordinación de Salud para los Pueblos Indíge-nas. Secretaría de Salud. México, D. F. Manuscrito. 12 págs.

Hersch, M. P. (1996). Destino común: los recolecto-res y su �ora medicinal. INAH. México, D. F. 262 págs.

“Este material se realizó con recursos del Programa de Coin-versión Social, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo”

73

Page 77: Manual para el manejo sustentable de plantas medicinales

Hermosillo No. 14 Colonia Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F.,Contacto: 5264-0315, [email protected]

Proyecto: Plantas Medicinales y sus Productos como Alternativa Sustentable en Comunidades de Pahuatlán Puebla.Folio: Cs-09-f-di-308-14

Diciembre De 2014

Autor: Armando Salvador Cruz Hernández [email protected]ón: Sierras Verdes: Agencias De Desarrollo Local A.C.

Colaboradores:Biol. Ana Luisa Arellano DuranIng. Cristobal Rosas SotoCoordinador General: Ing. Lorenzo Moises Perez Perez

Fotografía: Nora Hinojo Escamilla. [email protected]ño Editorial: Maricela Estañol. gra�[email protected]