20
MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS PARTICULARES DE SISTEMAS INDIVIDUALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Departamento Técnico Programa de Saneamiento Básico Unidad de Proyectos

MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

  • Upload
    lythuan

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

MANUAL PARA PRESENTACION DE

PROYECTOS PARTICULARES DE SISTEMAS

INDIVIDUALES DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

Departamento Técnico

Programa de Saneamiento Básico

Unidad de Proyectos

Page 2: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

INDICE

Tema PAG

Introducción……………………………………………………………… 2

Criterios generales de diseño y cálculo……………….............................. 3

Planos………………………………………………………………………4

Diseño y calculo del sistema individual de agua potable particular……... 5

Documentos y antecedentes técnicos…………...………………………… 5

Contenido de proyectos…………………………………………………… 6

Planta general………………………………………………………………6

Planta y corte

(Subterránea y superficial)………………………………………................7

Dotación y usuarios mínimos……………………………………………...8

Diseño y calculo de estanque de acumulación……………………………..9

Sistema de impulsión: estanque y red…………………………………….10

Recorrido del flujo de agua desde la captación hasta el estanque………...10

Red interior de agua potable ……………………………………………...11

Cuadro de pérdida de carga ………………………………………………11

Diseño y calcula para sistema individuales de alcantarillado particular….12

Documento y antecedentes técnicos……………………………………....12

Contenido del proyecto …………………………………………………..12

Planta general……………………………………………………………..12

Dotación y consumo………………………………………………………13

Exigencias técnicas………………………………………………………..13

Planta y corte de las unidades de tratamiento…………………………….13

Red domiciliaria de aguas servidas……………………………………….17

Reglamentación vigente referencial……………………………………....18

Page 3: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

SERVICIO DE SALUD

METROPOLITANO DEL AMBIENTE Departamento Técnico

Programa Saneamiento Básico

Unidad de Proyectos

MANUAL PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS

PARTICULARES DE SISTEMA INDIVIDUAL DE AGUA

POTABLE Y ALCANTARILLADO.

INTRODUCCION.

El presente manual corresponde a las exigencias y antecedentes

técnicos que los proyectos para sistemas individuales de agua potable y alcantarillado

particulares, deben considerar en su diseño y presentación anta este servicio, para su

aprobación.

Las exigencias y antecedentes solicitados se enmarcan dentro de

las atribuciones legales y normas existentes sobre la materia, las cuales se señalan en el

punto 6 de este manual como “Reglamentación vigente referencial”.

El objetivo de este manual es sintetizar la información legal

existente, orientar al proyectista obtener, un resultado positivo en un menor tiempo y

que este ultimo sea compatible con el medio ambiente y la salud de la población.

Para facilitar la tarea, el manual se ha dividido en 2 áreas:

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARTICULAR.

Page 4: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

PARTICULARES DE SISTEMA INDIVIDUAL DE AGUA

POTABLE O ALCANTARILLADO PARTICULAR

1.- CRITEERIOS GENERALES DE DISEÑOS Y CALCULOS:

TABLA Nº 1. DOTACION Y USUARIOS MINIMOS SEGÚN DESTINO

DESTINOS DOTACION MÍNIMA USUARIOS

VIVIENDAS 250lts/hab/día 6 habitantes mínimo

VIVIENDAS SOCIALES 200lts/hab/día 6 habitantes mínimo

INDUSTRIA,

COMERCIO, etc.

150lts/hab/día Usuarios/turnos

ESTABLECIMIENTOS

EDUCACIONALES

50lts/hab/día

100lts/hab/día

200lts/hab/día

150lts/hab/día

Alumnos/externos

Alumnos/medio pupilo

Alumnos/internos

Personal/turnos

RESTAURANTE; BAR,

PUB, DISCOTECA, etc.

40lts7hab/día

150lts/hab/día

Superficie m del local de

atención empleados/turnos

CAMPING; CLUB

HOUSE

50lts/hab/día

150lts/hab/día

Usuarios

Empleados/turnos

GIMNASIO, ESTADIO,

SALAS ESPECTACULO.

100lts7hab/día

150lts/hab/día

25lts/hab/día

Deportistas

Empleados/turnos

Espectadores

HOTEL, RESIDENCIAL 200lts/hab/día

150lts7hab/día

Usuarios camas

Empleados/turnos

MOTEL 150lts/hab/día 6 usuarios/cabañas

CONSULTORIOS:

POSTA

40lts/hab/día

150ltshab/día

Pacientes

Empleados/turnos

CASAS DE REPOSO, etc. 450lts/hab/día

150lts/hab/día

Interno/cama

Empleados/turnos

RIEGO 10lts/m/día Superficie m

Fuente.RIDDA, D.S. N°267/89, DEL MINVU

Page 5: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

2.- PLANOS

Incluir 3 copias pegadas en forma de 210 Mm. de ancho por 297 de alto. El

formato mínimo será el A-3.

Las escalas se seleccionaran entre las siguientes:

a) planos de la propiedad, plantas de piso

1 : 100 - 1 : 200 - 1 : 500

b) planos de detalles y cortes:

1 :1 - 1 : 5 - 1 : 10 - 1 : 20 o 1 : 50

En general se usará la escala 1: 100. Cuando ésta no sea la adecuada, se recurrirá a la

más conveniente de las indicadas de modo de obtener una buena presentación y máxima

claridad en la interpretación de los planos.

Los planos deben de ser numerados correlativamente indicando el número de la lámina

y el número de total laminas.

Viñeta en cada lámina, ubicada en la esquina inferior derecha, según el siguiente

esquema:

Page 6: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

3.- DISEÑO Y CALCULO DEL SISTEMA INDIVIDUAL DE AGUA

POTABLE PARTICULAR.

3.1.- Documentos y Antecedentes Técnicos.

FACTIBILIDAD DE DACÍON DE AGUA POTABLE, otorgado por la empresa prestadora de servicios que tiene en concesión el área.

ANÁLISIS FISICO-QUIMICO DEL AGUA NO TRATADA. Considerar los

parámetros según, NCh 109/84 D.S 735/69.

ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO DEL AGUA NO TRATADA, (coniformes totales y fecales), para cada captación.

Cuando el agua no cumple los parámetros, físicos, establecidos en la NCh 409/84 debe considerar un SISTEMA DE TRATAMIENTO ADICIONAL, incluyendo

cálculos y justificación de los equipos y unidades. En caso de plantas compactas se

deberá adjuntar planos y antecedentes técnicos de construcción y operación.

Los documentos anteriores deben tener como máximo un año de antigüedad.

TRATAMIENTO OBLIGATORIO DE DESINFECCIÓN: adjuntar catalogo.

SISTEMA DE IMPULSION AL ESTANQUE Y LA RED. Adjuntar catálogos destacando los puntos de operación de los equipos (bombas, hidroneumático, etc.).

CUADRO DE PÉRDIDAS DE CARGA DE RED. Este deberá incluir el método, formulas y tablas utilizadas.

NOTA:

Toda industria deberá solicitar “Derechos de aprovechamientos de agua” en la Dirección General da Aguas (DGA), sea captación superficial o subterránea.

Para consumo humano deberá solicitar “Derechos de aprovechamientos de agua”

solo en caso de captaciones superficial que no nazca en su terreno.

Cada actividad debe cumplir con las normas establecidas para dicho giro (por ej:D.S 745, D. 267/80, D.S. 70, 289/16.0889, Reglamento sobre condiciones sanitarias

mínimas de los establecimientos educacionales, etc.)

Los proyectos susceptibles de causar impacto Ambiental deben cumplir con lo establecido en la ley 19.300, sobre Bases Generales del medio ambiente.

Page 7: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

3.2.- CONTENIDOS DEL PROYECTOS

Planta general, indicando:

-sistema de captación

-desinfección /debe ir antes del estanque de acumulación)

-Radio de la protección de la captación a cualquier sistema de infiltración de aguas servidas (min. 20 m).

-Estanque de acumulación

-deslinde de la propiedad

-Cortas de terreno

-Orientación cardinal

-Vía de acceso

Page 8: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

Planta y corte de la captación, (Subterránea y Superficial)

1.) Captación subterránea, acotar e incluir:

- Profundidad total

- Nivel de napa (estático y dinámico )

- Antepozo en caso ce existir

- Brocal sobre el nivel del terreno (mínimo. 0.5m.)

- Sello sanitario, mínimo 3m

- Caudal entregado por la captación

- Potencia, presión, nivel de succión, caudal de la bomba y ubicación

Page 9: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

2) Captación superficial, acotar e incluir; -Nivel y caudal promedio del agua

-Ubicación de la bomba de succión

-Unidades de tratamiento

-fitting, válvulas, etc.

-Cierre del recinto y superficie

Dotación y usuarios mínimo según tabla Nº 1.

- Número estimado de usuarios

- Dotación según destino

- Superficie de riesgo

- Gasto medio diario

- Consumo industrial

- Consumo total

- Cuadro resumen de artefactos

- Gastos instalados y probables.

TABLA N° 2. CUADRO DE ARTEFACTOS

Artefactos Números Q. instalados Total

W.C

B° II

Lp

Etc.

Total

Page 10: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

Diseño y cálculo de cada ESTANQUE DE ACUMULACIÓN, incluyendo:

-Cálculo del volumen del EASTANQUE DE ACUMULACIÓN:

70% del gasto medio diario para el caso de viviendas

80% para establecimientos educacionales y/u hospitalarios

30% para industrias se deberá subir a un 50%. En caso de disponerse

De calderas a vapor.

-Características del estanque:

Rebalse: Las aguas provenientes de rebalse deberán disponerse de tal forma,

que no exista posibilidad de contaminación. Además deberá un sistema que

haga notoria la pérdida de agua.

Desagüe: Con cota de piso del estanque y eliminación de aguas.

Ventilación: Protegida contra entrada de agua. Objetos, animales y deberá tener

. Un diámetro adecuado

Tipo: Enterrado, elevado, semienterrado, superficial (indicar nivel de terreno).

Regulación de nivel de aguas.

Alimentación y descarga con sus cotas.

-Corte de sala de bombas con equipos, en caso de existir.

-Nota de limpieza del estanque de acumulación: una vez al año.

Page 11: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

Sistema de impulsión del estanque a la red:

-Justificar y especificar características de equipos (caudales y presiones). En caso

de existir.

-Calculo del volumen del hidroneumático.

Qm. = Qa + Qb Vr = Qm x T Vi = Vr ( Pb + 1 )

2 4 (Pb – Pa)

Qm = Caudal promedio de la motobomba (lts/min.)

Qa = Caudal de partida de la motobomba (lts/min.)

Qb = Caudal de parada de la motobomba (lts/min.)

T = Tiempo entre partidas de motobomba (atm.)

Pa = Presión de conexión o partida de la motobomba (atm.)

Pb = presión de desconexión o parada de motobomba (atm.)

Vr = Volumen de regulación o de acumulación (lts)

Vh = Volumen del estanque hidroneumático (lts)

Indicar el recorrido del flujo del agua desde la captación hasta el estanque.

-Cámaras de corta, válvula, perfiles, etc.

Page 12: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

Red interior de agua potable:

-artefactos sanitarios

-acotar largos de cañerías y diámetros

-especificar claramente los fitting, válvulas, piezas espaciales

-indicar las cotas y los puntos para el calculo de pérdida de carga.

Cuadro de pérdidas de carga:

En el caso de utilizar el método simplificado de longitud equivalente incluir:

TABLA N°3. CUADRO DE PERDIDA DE CARGA

Page 13: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

4.- DISEÑO Y CALCULO PARA SISTEMA INDIVIDUALES DE

ALCANTARILLA PARTICULARES

4.1.- DOCUMENTOS Y ANTECEDENTES TÉCNICOS:

Factibilidad negativa de dación del servicio alcantarillado, otorgado por la empresa

prestadora que tiene a concesión el área.

Fuente autorizada del suministro de agua potable.

4.2.- CONTENIDO DEL PROYECTO

Emplazamiento de Planta General, indicando: - sistema de tratamiento de agua servidas

- indicar sistema de abastecimiento de agua potable (MAP, RAP en caso

de Loteo, noria pozo profundo, captación superficial, etc.)

- distancia de la captación de agua potable a cualquier sistema de

infiltración de aguas servidas

- deslinde de la propiedad

- cotas del terreno

Page 14: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

Dotación y consumo, según Tabla Nº 1 Dotación mínima y usuarios según

destino

-numero de usuarios diarios

-dotación según destino

-consumo total

-el volumen de aguas servidas debe considerar como factor de recuperación 1.0

Más 20% por concepto lodos generados, sólo para cálculo de fosa séptica.

EXIGENCIAS TECNICAS:

-Indicar profundidad de la napa subterránea en su momento más desfavorable.

-la profundidad de la napa subterránea debe tener una distancia mínima de 2m de

Desde el fondo del sistema de tratamiento primario.

-Índice de absorción del terreno a profundidad representativa, expresado en

Lts/m2/día, para justificar cálculo del sistema de absorción.

-el tratamiento no debe incorporar aguas lluvias.

Planta y corte complementos de las unidades de tratamiento.

1.1 FOSA SÉPTICA:

Cálculo: -ancho en m

-largo en m

-altura útil en m

-considerando un tiempo de retención mínimo de 24 hrs.

Page 15: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

1.2.- CÁMARA INTERCEPTORA DE GRASA Y CÁMARA DORTADORA DE

JABON:

-corte y planta

-altura mínima 0,4 mts.

-codos

-tiempo de retención

2. SISTEMA DE INFILTACIÓN:

2.1 POZO ABSORBENTE:-calculo

-diámetro superior

-diámetro inferior

-altura útil

-corte

-planta

Page 16: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

2.2 DRENES: -calculo (considerar solamente el fondo)

-ancho del dren considerar de 0,6 a 0,8 mts.

-longitud del dren

-acortar distancia de la base del dren respecto a la napa subterránea.

2.3 CAMARA REPARTIDORA DE DRENES: -corte y planta

-altura de aguas mínima 0.1 mts.

-ventilación

Page 17: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

3. TRATMIENTO SECUNDARIO.

Cuando no se cumplen las condiciones establecidas para sistema primario

(distancia mínima desde el fondo del sistema de infiltración de aguas servidas a la napa

superficial de 2m), deberá considerar tratamiento secundario: sistema tradicional o

planta de tratamiento compacta.

3.1 CAMARA DECANTADORA: -calculo

-ancho mts

-largo mts

-tiempo de retención mínimo de 24 hrs.

-considerar tiempo de retención mínimo de

48 hrs. la captación de agua potable es

Propia.

3.2 CAMARA DE DESINFECCION: -calculo

-ancho mts

-largo mts

-tiempo de contacto mínimo 20 min.

En caso de cloracion

-tipo de desinfección

Page 18: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

RED DOMICILIARIA DE AGUAS SERVIDAS DE ACUERDO AL RIDA.

-Indicar artefactos sanitarios

-cámara de inspección

-cotas de terreno

-cotas de radier

-altura

-enumerar cámaras y ramales

-TUBERIAS -largo

-diámetro

-pendientes

-VENTILACIÓN -fosa séptica más de 20 personas, diámetro 110 mm.

-pozo absorbente, diámetro 110 Mm.

-cámara repartidora de drenes

-redes de recolección:

-diámetro 75 mm. Mas alto de la red de

Alcantarillado domiciliario.

-ramal con WC a más de 3m de la cámara de

Inspección diámetro 75mm

-ramal sin WC de mas de 7 mts de la chamarra de

Inspección, diámetro de 75 Mm., solo para

Piletas hasta 15m.

-LIMPIEZA: -fosa séptica: 1 vez cada 2 años

-cámara interceptora de grasa y cortadora de jabón: 1 vez

Cada 2 meses.

IMPORTANTE: El proyectista es responsable ante el Servicio De Salud de todos los

antecedentes entregados en el proyecto.

Page 19: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular

6.-REGLAMENTACIÓN VIGENTE REFERENCIAL:

Código Sanitario.

Decreto Nº 735/69 que aprueba reglamento para los servicios de agua potable destinados al consumo humano, del Ministerio de Salud.

Decreto Nº 754/92 que aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas el los lugares de trabajo, del Ministerio de Salud.

Decreto n°267/80 que aprueba reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, del Ministerio de Salud.

Decreto Nº 70/81 que aprueba el manual de normas técnicas para le realización de

las instalaciones de agua potable y alcantarillado.

Decreto supremo Nº 70/289 del 16.08.89 que aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias mínimas de los establecimientos educacionales.

Código da aguas.

NCh 777/71 “Agua Potable, Fuentes de Abastecimiento y Obras de Capacitación,

Terminología, clasificación, y Requisitos generales”, publicada en el diario oficial

en 1971.

NCh 409 que establece los requisitos físicos, químicos, radioactivos y bacteriológicos que debe cumplir el agua potable, publicada en el diario oficial en 3

de marzo de 1984.

Ley General de Servicios Sanitarios.

Page 20: MANUAL PARA PRESENTACION DE PROYECTOS …sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-07-10_10-48-32106781… · diseÑo y calculo del sistema individual de agua potable particular