Manual Sobre Cachorros

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    1/26

    Bomberos Metropolitanos Voluntarios Vuelta de Rocha.

    Unidad Canina.

    MANUALETOLOGICO DELCACHORRO

    AntonioPozuelosJimnezdeCisneros

    1 ELECCION DELPERRO 2

    1.1 PRIMEROSPASOS 51.3 ENSENDOLELANEGACION 61.4 ENSENDOLESUNOMBRE 71.5 NOMOLESTES,VETEATUSITIO! 8

    2 MI QUERIDO ADOLESCENTE 9

    2.1 JUGANDOACAZAR 92.2 MODELANDOELINSTINTODESUPERVIVENCIA 92.3 DESCUBRIENDOELMUNDO 102.4 TENGOQUERECORDARTELAJERARQUA? 112.5 DESCUBRIENDOSUSEXUALIDAD 12

    3 ETOLOGA: NO SOMOS IG UALES! 13

    3.1 ELMACHOTRUCOYLAHEMBRAKIKA 133.2 DEJADMESOLO! 143.3 APRENDIENDOASELECCIONAR 143.3.1 PORQUTRUCOMONTAACUALQUIERHEMBRAYKIKAESTANEXIGENTE? 153.4 PORQUTRUCOLEVANTALAPATAYKIKAORINAAGACHADA?

    173.4.1 TRUCOVIVEENUN APARTAMENTO 183.4.2 DEFENDIENDOELCOCHE 183.4.3 PORQUKIKASECONVIERTEENMINERA? 18

    4 VOYATENER QUE ESTUDIARTU IDIOMA! 20

    4.1 HABLEMOSDECOMUNICACN 214.2 ELLENGUAJEDEMIPERRO 214.3 TODOESOPUEDESDECIRCONLADRIDOS,TRUCO? 22

    1

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    2/26

    1 ELECCION DEL PERROPorAntonioPozuelosJimnezdeCisneros

    Esposible,amablelector,qu ecuandoacabedeleeresteartculoy,si yahadisfrutadoo disfruta dela compaa de unperro,piense qu e se equivoc en casi todo, cuandodecidiadquirirlo. Nosepreocupe,yopiensoigualdespusdehaberenterradomuchos

    deestosamigos y loqu eespeor,creoqu esiempreseguirequivocndome.EnEspaa, hay un viejorefrnqu edice: maldemucho s,con suelode tontos.Sinmenospreciar,en absoluto, su capacidadintelectual ni la ma,pienso que si a los humano s no s cuesta trabajoelegir anu estrapropiapareja...Cmonono svamosaequivocarconnu estroperro?.

    Elproblema es qu e antes de casarno s, intentamos conocer a nuestra futura costillamedianteelnoviazgoy,anas,muchasveceserramos.Paraadquirirunperro,qu eser nuestroamigodurante variosao s,nosfiamosdelcompaero,famili ar,pajareroopeor an,leemos tod aun aenciclopediacanina y llegamosalaconclusindequ e todoslos perrossonbueno s.

    Austed,queya tieneuno,debodecirlequenohayperroviejoparaeducarsinocachorroal qu e destrozar, y al que estpensando en adquirirlo, le dir qu e lea el artculo sincomplejos,yaqu eperteneceaun aespecie tanevolucionadaqu esiempreseradmiradoporsufuturoamigo.

    Porqu quiereunperro?odichodeotraforma, paraquloquiere?.En el artculo anteriordeca qu e, tambin los humano s estamos sujetos a la Seleccin natural y el perrono sayudamuchasvecesaelevarnu estraaptitudsobre todo,enlasfuncionesde supervivencia.

    Yo soy muy gregario y necesitocompaa!. Cmpreseunperro como el Boxer!.Si viveenunespaciode60metroscuadrado s, tampocolesirveesa razasinootraqu e,ala vezdegregaria,noestorbeensucasa.

    Tengounproblemadeseguridad!.NotratedesolucionarloconunamableRetriever!.Para su problema quizs un buen Pastor Alemn sea la solucin adecuada.Soyminusvlidooconvivoconellos!.ElRetrieverdelcasoanteriorsesadecuadoenestaocasin.

    Tengopococarcter yno s si mepodr imponeramiperro!.Noadquieraunperropoconeotnico1 comoelHuskyoMalamute.Mihogarestllenodenios!.Nose lajuegueconunperroderazatribaloexpansivaquenecesitecompetirporelliderazgo.

    Condicionamientosvitalescomolosdescritoshaymuchsimos,pero tambinlasrazas

    quesecomercializancuentanentreellas,con laadecuadaalsuyo.Siempreexistirel

    1 La Neoteniaesun retrasoeneldesarrollopsicomorfolgicodeuna razaquehacequesusindividuosmantengan caracteresjuveniles en la edad adulta del animal. Est en relacin directa alperiodo de domesticacindeesa raza.As,unPastoralemnseguirsiendouncachorrojuguetnhastaquemuera mientrasunejemplarde razasnrdicas,seasemejarmsalloboensuscomportamientos.

    2

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    3/26

    perroqueustednecesitaseade razapuraocruce.Cuandopreconizamoseladquirirunpura razanolohacemosporelitismoodesprecioaloscruces.Elfactorimportanteque aportaelespcimen

    puroesqu esuconductaestmsestandarizada y laposibilidadde qu e se comporte como suspatrones filogenticos mand an, es muy superior a la del mestizo.

    Otro de los factores importantes en el que debo hacer hincapi es el de nuestra formacincara a la educacin y/o adiestramiento de nu estro amigo as como nu estra formafsica,edadeincluso,sexo. Debemosserconscientesdequ enu estroperro,seade

    la razaqu efuere,estbuscandoennosotroselldero HumanoSuperalfaqu eleasegure

    susupervivencia y reproducciny,parademostrarlelopreparado squ eestamosparaser

    suseorfeudal,debemosestablecerunmod elojerrquicoadecuadoasu raza y carcterindividual.Teng an en cuenta qu e es muy difcil eng aar a unperro. Si qu eremos hacerno spasarporloqu enosomos,nu estraconductaserdetectadadeinmediatoporl

    y clasificada como deshonesta. Somos capaces de impresionar a un humano conunacomunicacin de farol pero nunca a un perro. Ellos son maestros ensealesinterespecficas!.

    Esmuynormalenmiconsultalaquejademuchosdueosrelativaaquesuperrosevaconcualquiera.Elnicoproblemaaqu,esqueeseperronotienedueoosimplemente,lo est buscando en otra persona. Casi siempre son ellos los que eligen dueo pero.Cmo lo hacen?. Buscan entre la familia, al humano ms dominante para quelesampareensufeudoy,aunquequieranatodosloscomponentes,elrespetoabsolutolomostrarnhaciael lderde lamanadahumana.Losmachospresentanestaconductade necesidad de lder con mucha ms intensidad que las hembras. Por qu?.Simplementeporqueelmachoesmscompetitivoyterritorialquelahembra.

    La siguientepreguntaobligadaes:Quehacequeun individuo, decualquierespecie,seadominante?.Muchosetlogos,comoWilson,Yasukawa,Arces se,Hoberton,Cristoly Piper, trabajaron duramente en la determinacin del status individual hasta queKettersonlanzen1979losresultados:elfactormsimportanteeseltamao,seguidodelaedad,lafamiliaridadconlazona,elsexoyelniveldeTestosteronaensangre.

    No nos extraemos, por tanto, si nuestro perro elige como dueo y seor alhumanomacho ms corpulento,adultoyconmayornivelplasmticodeTestosterona.Noquieredecir esto que no quieran y admiren a los dems miembros familiares.En mi caso yentremisperrosmachos,lasituacinesalgoascomolarelacin:

    Mam,comida y cario. Nio s,juego y diversin. Pap, trabajo y respeto.

    Parece qu e al estereotipar al humano du eo caemos en una corriente machista. Realmentees as,pero no olvide el lector que superro no entiend e de mod as ni filosofas humanas.La Testosterona, como saben, es una hormon a muy unida a las conductas competitivas,agresivas y de dominancia social humana. Ellos respetan a quin la contiene y casi siemprele temen cuando la reaccinprevisible es de alta intensidad.

    Cuando generalizo, no excluyo en absoluto a magnficas adiestradoras de corta edad, cuerpo

    ligero y poca Test

    oster

    on a,sino

    qu ee

    xpongo

    concept

    oset

    olgicosque,

    aunque

    3

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    4/26

    se opongan a nu estras creencias, estnpresentes en lospatrones de conducta de la especiecanina.

    Otroprcticaimportante,alahoradeadquirirunperro,eshacerunaintrospeccinde nu estraforma de vida. Me gu sta el campo?...Tengopoco o mucho tiempopara dedicaramiperro?....Estoydispuestoasacrificarese tiempoensubeneficio?.Piense

    ellectorqueunaequivocacin,alahoradeelegir razaoindividuo,puedeserunafuente

    deconflictosqu eseprolongardurante tod ala vidadenu estroamigo .Porelcontrario, unadecisin correcta no s reportar muchos ao s de convivencia feliz entre ambas especies.

    Dnde lobusco?.Micon sejo es qu e lohaga en criaderos serios,dond epueda ver yjuzgar elcarcter y la morfologa de losprogenitores, suspedigres, sus cartillas de trabajo ocualquier dato qu e contribuya a conseguir un ejemplar sano de cuerpo y espritu. Si puede,hgase acompaarpor un veterinario y por un especialista en conducta.Estoysegurodequ e,entre todos,elegirnalespcimencorrecto.

    Conqu edadlocompro?.Laedadperfectaparasepararauncachorritodesumadre, ronda los

    tres meses y medio y depend e, en mayor medida de qu e haya superado el Imprinting yperiododesocializacin2.Aesaedadyaveremosun retratode sufuturo carcter y unbocetode su morfologa. Piense que unperro, aunquesea feo, si su carcteresbuenoserunexcelentecompaero,perosiesguapo y conuna tarapsquica tendremosenlunafuentedeconflictos.

    Si elperro nace en casapodremos estimular su desarrollopsicofsico mediante el estudiodesusperiodosvitales y delasmanipulacionesadecuadas.Esmuygratificante ver crecer en armonaun cachorrito hijo de nu estraperra. Podremos actuar sobre l como si de un hijo se tratara,aumentaremos sus condicion es intelectuales, nivel de instintos ypatron esontognicosdeconducta.Porsuparte,lnoentenderotraclasedevidaquelaqu eustedleensea.

    Enelsiguienteartculo,veremoscomodesarrollamosesteprogramaqueempiezaenel periodoneonatal y acabacuandonuestroperrononecesitamsqu emirarnu estracaraparasaberloqu equ eremosdel.

    Ahorapreguntoyo:Estusteddispuesto?.Siesas... Vamosacriarlo!.

    2 ElImprintingoImprontaeslaprimera y msduraderaformadeaprendizaje. Hacequeunanimal se identifiquecomomiembrodeunaespecie.Elperiodocrticoosensibleseproduceentrelasocho y docesemanasde vida.

    4

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    5/26

    1.1PRIMEROSPASOS

    An cuando en este artculo solo toqu e lasprimeras etapas vitales de nuestroperro,piensoqueserelmscomplejoensuexposicinyaque,loscuatroprincipalesmeses,

    enlavidadelanimal,sonestosprimerosqu epasarconusted. Debemos tenerencuenta qu ecadaperro tieneunpapeladesarrollarenlaconvivenciaconsudu eo.As,elqu e

    vaaserutilizadocomoguardapersonal,defensaotrabajodeportivodebesermodelado conotrosparmetrosquelosdelanimaldecompaapero,dadoquelamayoradeestossimpticos cachorros van a caer en manos de familias normales sinexcesivaspretensionesdeespecializacin,detallarel mtodo ms lgico-cientficoenla cra de nuestro amigo y que no se opongaen absoluto al destino que, en su da,queramosdarle.Quierodecirque,estacrianza,es ladeseadacomobaseparacualquierespecializacinfutura.

    El primer y principal trabajo consiste en ensearle a nuestro cachorrito cual es suterritorioysupuestoenelescalafnfamiliar.lnecesita,comonosotros,unrinconcitode privacidad propiodentrode todoel territoriode la manada.Cuando entreencasa,ensele cual es el sitio dondedebe dormir, comer y ponerse a salvo de losniospropiosyajenos,escondersedelasvisitasyeliminarelestrsque,cualquierperro-beb,necesitaconelevadafrecuencia.Tengaencuentaasimismo,queesesersusitiohastaque cambiemos de casa y no trate, por falta de planificacin, decambirselocaprichosamente.

    Supuestoenlajerarquafamiliartratarndeenserseloloshumanosmspequeossinqueusteddebaimpedrselo.Quizslanicaprecaucinquedebatomaresprevenirque

    los profesores atenten contra la integridad fsica del perrito, dejndolo lisiado , enelpropio afn de su magisterio. No solo es aceptable que los niosjueguen conelcachorro,hastacansarlo,sinoquelopreconizo.

    La evidencia clnica enunciada por el etlogo espaol Xavier Manteca, muestraque,perros que no han tenido contacto con nios en los primeros meses de vida,sonresponsables en el futuro de conductas agresivas hacia ellos. Piense el lectorque unnio es un cachorro humano y, por ms que nos declaremos amantes delperro, su integridades objetivo fundamentalenel otorgamientodenuestroscuidadosparentales yque, cualquier atisbo de agresividad del cachorro hacia un menor, debesererradicadoconcontundencia.

    Enlavidadelperrodistinguimosvariosperiodosoetapasvitales:

    Periodoneonatal. Periodode transicin. Periododesocializacinocrtico. Etapajuvenil. Periododemadurez.

    Sielperritono shasidovendidoporunbuencriadorestarenelde transicinoenelde

    socializacin, y sucarcterhabrsidomod eladoporl yporlaperra.Eneste tiempono debemostratardeadiestrarloniensearlenadaque requieraesfuerzoyaqueescomounbeb,alqu enoselepuedeexigirque resuelvaecuaciones.Insistoenquesolodebemos

    5

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    6/26

    educarloenlajerarqua y el territorio.Sielperrocrece,sin tenerclarosestosconceptos, serunanimalinestable ypotencialmentepeligroso.

    Apartedelainestimablecolaboracindelosinfantilesprofesoresaficionado s,no sotros, susdueosadultos, trataremosdeestimularsugregarismo y ensearlesusitio y forma

    deactuacinennu estrafamili a.1.2ALAHORADECOMER

    Elperro siempre debecomer en el mismo sitio y a la misma hora mientras dura sucrianza.Jamsseledebedarningnalimentofueradesuescudillaomientrascomemos no sotros,ya qu e esta sera la mejor forma de hacerlo un maleducadopedig eo. La regularidad enla hora viene impuestapor su respuesta fisiolgica. Elperrito tiend e a defecarpasado sdiezoveinteminutosdesucomida.Sabiendoesto,no tenemosmsque llevarlo,aesahora,alsitiodondequeremosquedefequ edeahoraenadelante.Cuando

    lo haga, albelo siempre con las mismaspalabras y en el mismo tono. Muybien! o

    Bravo!.

    Mientras sele suministraelalimento,losmiembrosdelafamili a y concretamentelos nio s,debenacariciarlo yjug araquitarlelacomidaparaposteriormente,devolvrsela. Conestoconseguiremosdo sobjetivos.Elprimeroesaumentarlavoracidaddelanimal incidiendo en su

    capacidad de alimentacin per se3 evitando uno de losproblemas molestosparaeldu eoqu eveinapetenteasuperroadulto.Elsegundoesdemostraral cachorroqu elsealimentarcuandonosotrosqu eramos y nocuandoleapetezca.Estaprcticadeotorgamientode recursoesunadelasbasesdelajerarquizacin tempranaal igu alqu eelsuministrocontroladodelagua.

    Algunoscachorros de tres o cuatro meses y de carcter excesivamente dominante, tiend ena

    gruircuando tratamosde retirarlelacomida.Enesecaso,sele retiraconmsbrusqu edadalavezqu elegolpeamosligeramenteenelhocico.Soloseledejarcomercuando acepte estejuego,inclusocon los nios. Teng a encuenta qu e, a esta edad el cachorro tienemuypocacapacidaddeagresin y casiningunadeprovocarunalesin .Cuandoaceptedebuengradoesta

    jerarquizacin,lodejaremoscomeralavezqu elo acariciamos y lopremiamos con la voz.Los nio s, si los hay, deben estar siemprepresentesenestasmanipulacioneseintervenircomoactoresprincipalesdelacomedia.

    1.3ENSENDOLELANEGACIN

    El cachorrito aprend e con facili dad a detectar el estado anmico de su du eopero es

    necesario, ensearle unapalabra que l asocie a nu estro descontento. Esapalabra es.NO!. Hay quedrselaenun tonomaselevadoquelade Muybien! y sipensamosque

    no laasociacon rapidez,laacompaaremosdeunligerogolpe enelhocico (siempre

    3 Losperros,como todoslosanimalesgregarios,sealimentanperse yporactividaddealimentacin.Laprimera forma implica hambre y necesidad de recurso. Lapractica elanimal que tiene una necesidad imperiosa de consumir alimentopara cubrir susnecesidadesbiolgicas. La actividad de alimentacinconsiste en alimentarseporque ve hacerlo a los dems miembros del grupo aunque sunecesidad de

    alimentacinnoseaperentoria.Sueleseruna terapiaadecuadaelhacercomeraunperroinapetentejunto

    a varioscompaeroshambrientosde talformaque,estosestimulenacomeralprimero,consuamenaza

    deconsumirsu racinalacabarlasuya.

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    7/26

    6

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    8/26

    con la mano). Cuando crezca y, si le regaamos siemprepor las mismas cosas y castigamosporlosmismosdesastres,con seguiremosqueelperroentiend aelbien y el malsin tenrseloqu eexplicar todoslosdas y deformamscontundente.

    Nopuedo adiestrarlo en ningunaorden? Bajo ningn concepto debemos ensearle habilidadalgunahastaqueayacompletadosumadurezpsicofsica.Esonoquieredecirqu e no lo estemoseducando constantemente en sus rdenes bsicas como son el conocimientodesunombre,lallamada y lasugerenciadequese retireasusitio y no moleste.

    1.4ENSENDOLESUNOMBREDebemos nombrar a nuestro perro con una palabra seca, sonora, corta y en lasqueaparezcan, a ser posible, las consonantes K, R, T y las vocales A, O.Diversos experimentos demuestran que una palabra onomatopyicamentecorrecta, facilitaenormemente la capacidadde comprensinyadaptacinal lenguajehumano del perro. Uno de mis perros, Roco, ha llegado a entender cerca de cienvocablos(endiezaos)pero he tenido que ensearle, por ejemplo, que los pjarosde mi aviario se llamanKIKOS y la lea que l debe aportar a la chimenea son

    TRONCOS.SiledigoTroncosalos kikoscomenzarallevarleaalaviariohastaquelofelicite y liberedelaorden. Estoparece cosa debrujaspero, realmente, es un condicionamientobsico, aunqu emantenidodurantediezao s.

    Sup on gamos qu e hemos decidido que nu estroprotagonista se llame, de ahora en adelante,TRUCO.Vamosaensearleaqu evengay contacteconno sotroscadavezque emitamosesesonido.

    Llamando a Truco: Para ensear a nuestro cachorro a que venga cuando nosotrosquerramos,debemosutilizarelCondicionamientoOperante,esdecir,vamosahacerunaadquisicin de hbito basada un poco en la paciencia y un mucho en la Ciencia.Llamaremos al perro con voz suave y jovial (nunca lo llame paracastigarlo), acompaaremos la voz de Truco! con unas palmadas mientras nosinclinamoshacialyesperaremosaqueseleocurravenir.

    Cuando est a nuestro lado lo acariciaremos efusivamente e incluso, le daremos unapequeaporcindegolosina.Paraestetrabajonecesitamosqueelanimaltengahambreyque la golosina sea lo suficientemente pequea paraque no se sature su instintodealimentacin.Se sorprenderde lo rpidoqueaprendeaveniryde lo listoqueeselalumno .

    Supongamosqueyavienecadavezquelollamaperoquenotomacontactoconusted,esdecir,no llegaa tocarlosinoquesemantienemediometroalejadodesupantaln .Dejaremosdeacariciaryacercaremoslagolosinaanuestraropahastaqueelhambreyla necesidad de caricias lo venzan y toque nuestra pierna. Inmediatamentele suministraremos su premio y le diremos: Truco, muy bien!. Pocas repeticionesbastanparaqueloentienda.

    Insistoenquenuncallamealperroparacastigarloporquedestrozaramos,parasiempre,eltrabajo.Sihaceunafaenay,alllamarloviene,debemospremiarsuaccinyolvidarlafechora.Porotraparte,sidecidecastigarlo,nolollame,vayahaciadondeestlyregeloconelNO!.

    7

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    9/26

    1.5NOMOLESTES,VETEATUSITIO!Sidesdequ ellegacasal tieneunamanta, transportn, rincnocualquierpequ eoterritorio dondese sienta a cobijo de calamidades, coma, du erma y se tranquilice,ob servar qu e la conducta de retirarse la ejecuta con espontaneidad. Solo tiene queinventarunapalabracomo SITIO! y hacrselallegarmientrasl se retira.Cundo se echeen

    su rincn,albelocon Muybien,SITIO!. Nosepreocupedel tiempoqu e tardeenaprenderloyaqu eustedestgrabandoen su discoduropalabrasimborrablesalo largodesuvida.

    En el siguiente artculo veremos la segundafase de la educacin de su cachorrito cuandoeste seacercaa suadolescencia.Mientras tantono secansedejugarconl y sobre todo, noimpida qu e cualquier nio se le acerque e incluso lo toque y juegueaunquenoseadesufamilia.

    8

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    10/26

    2 MI QUERIDO ADOLESCENTE

    NuestrobuenTrucohacomenzadoacambiar labo cadecachorroporladefinitiva,susconductas ldicas y de exploracin son cada vez ms intensas, el miedo a

    lo desconocido hace que sus cerdas dorsales se ericen con frecuencia ante unasituacin novedosa, y su carcter ya es ms que un boceto. Est entrando en superiod ojuvenil,estodounadolescente!.

    Todos loshumanosquehemospasadoesteperiodo, lorecordamoscomoundesastreencuanto a sentimientos, problemas familiares, cambios morfolgicos y aparicin deamores no correspondidos. Adems, los hombres, en ese period o echamos labarba, peleamos con los amigos en un lcito intento de competicin y nosenfrentamos al sistema legalmente constituido . Las mujeres menos afectadas por laTestosteronaymspor la Progesterona, realizan los primeros intentos fallidos

    de seleccin sexual,muestran menos impulsos que los hombres de abandonar elterritorio y discuten msconsusmadresparatratardesubirenelescalafnfamiliar.

    Nuestrospadres,enesapoca,sevenen laobligacindeenderezaral arbolitojovenpara evitar que se tuerza y son capaces de darnos el cachete que no nos habansuministradohastalafecha.Realmente,nuestrabiologademamferoeslaresponsablede casi todo el desastre. Por qu no iba a pasar lo mismo con nuestro cachorro deperro?.

    2.1JUGANDOACAZARElprimerinstintoqu elicitarnu estroperroconmsintensidad, sereldelacaza.Es

    lgicosipensamosqu edependedeellaparaobtener recurso, resolverlasupervivencia y elevarsu tasa de aptitud. Caeramos en un grave error sipensamos qu epodemos ensearlealgo en esa materia y pasara lo mismo si opinramos que,porqu e sabe hacerlo,noesnecesarioqu e selaestimulemos. Noolvidemosqu eesundepredador y qu enecesitaparadesarrollarsucapacidadpsicofsica,aumentarsuhabilidadvenatoria instintiva.

    Paraesemenesterdebemosutilizarun trapodegamuza,unapieldeconejoenrolladao

    unmordedor tierno.Subocaestmuydbilcomoparaqu eledemos tirones y nuestroprocederdebecon sistirenarrastrarel trapoporel sueloatadoaun acuerda y simularqu elapresaestviva. Digoquelohagaporelsueloporqu enu estro Trucodesciend ede cazadoresde herbvoros y no de pjaros. Cuando note qu e est suficientemente motivado,dejequ ematealapresa y selalleveganando,deestaforma,unapequea batallaqu e elevarsu autoestima depredador.Es muy importante elque,despusde estejuego,el trapodesaparezcahastalasesinsiguiente.Si realizamosconcorreccin y

    adiarioestejuego, tendremosmuchoganadoalahoradeadiestraranu estroamigo.

    2.2MODELANDOELINSTINTODESUPERVIVENCIASi ya come en armona con los dems miembros de la manada, caza y respeta las

    jerarquas,juegay se cod eaconelSup eralfa,eselmomentodeensearleaevitar ladepredacin.Enlibertad,estaevitacincon sistiraenmedirsusfuerzasantesdeentrar

    encombate, resolverenpoco tiempo,sivalelapenaenfrentarseo retirarse,desarrollar

    9

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    11/26

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    12/26

    palabraResolucin.

    10

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    13/26

    Los cachorros humano s son ms habilido sos que los adultos en el arte de inventarjuegos ydesastres, sucapacidadcognitiva esms alta qu e la delperro, su resistencia fsicahacequelosestmulosldicosseprolonguenel tiempoqu eseanecesarioy,como no, su respuestaalafaltadesubordinacin,esms rpida y contundentequ eladesuspadres.

    Nuestra nica tarea en esta relacin es ejercer de rbitros. Nuestra presencia es fundamentaly necesariaalahoradecortarelpartidoimpidiendolalesindeunode losjug adoresy,sobretodo,paradecidirelmomentode retiraralosequiposimpidiendo

    eldesgasteexcesivoolasaturacindeloscontrincantes.Hace cuatro ao s observaba el entrenamiento de un perro de raza Pastor Belga(Malinois)paracompetirenelCampeon atodelMundoenladisciplinaMondioring.Enlafasededefensa,elperromordaalosfigurantesqu eseaproximabanaldu eo.Alserdo slosagresores,elanimaldebadecidiracualatacaba y acualsoltabaparavolvera morder, segn ladistancia que los separaba de su gua. El animal ladraba, morda y sobre todo, segregabatanta Adrenalina que casi sepoda oler desde dondeyo me encontraba.Suestadodeexcitacin

    era tanaltoqu elecostaba trabajo

    or

    asudu eo.Enestepuntoy,enmediodelcampodebatalla,apareciunniode tresao sarmado con unpalode mas envergadura que l. Sin encomend arse ni a Diosni al Diablo, lepropinalbuenperrotalestacazoquepartielpaloendossobresuslomos. Despus,lo increpmientrasse retirabaindignadohaciasupadrequ eeraunodelosfigurantes.

    No huboporparte delperro, ninguna reaccinde defensa hacia el agresivo cachorro humano.

    Elmagnficoejemplarsolo realizunaconductadeagresividad redirigida6,es decir, se comiliteralmente el palo antes de volver a entrar en defensa con losfigurantes.

    Yo no saba si se trataba de algopreparado o espontneo y, cuandoped qu e me lo

    explicaran,elpadredelairadocachorro,msasustadoquesuhijo,mecomentqu eno eralaprimeravezqu eelespontneodefensorseescapabay semetaenestospeligrosos trances.Mientrasfelicitabaaldu eodelperro y alpadredelnio,me explicaronque ese animal sedejara tulliragarrotazosporcualquiernio.Sunica reaccin serala huidao,enelpeordeloscasos,laqu erealizsometidoalaaccindelaAdrenalina: unaconducta redirigida.

    2.4TENGOQUERECORDARTELAJERARQUA?Si hemos actuado hasta ahora, con cabeza y paciencia, nuestro animal sabrexactamentecuales su sitioenelescalafnde lamanada.Siporelcontrario,nuestraconducta hacia l ha sido tibia o despreocupada, podemos encontrarnos un graveproblemaalrededordeloscincomesesdevidadelcachorro.Portrminomedio,lafasedejerarquizacin se va fijando entre los cinco y seis meses a tenor de la raza, delindividuo,delsexoydelentorno.

    En especmenes muy dominantes (sobre todo machos), maljerarquizados y/o con

    6 Laagresividad redirigidaseproducecuandoelanimallanzasuagresividadcontraotrapersona,animalo cosaen vezdehacerlohacialoqueleproduceesaagresividad.As,unperroescapazdemorderunpaloconelquehasidogolpeadoporsudueo yaquenopuedeatacarasuJefe.

    11

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    14/26

    dueospusilnimes,sepuedepresentarlaagresividadcompetitiva7.Enestoscasosy,de formaimprevisible,elcachorrolanzaraldueounacomunicacinagonsticamuybien diseadaparaquenoquepadudadequ esuintencinesprobarsusfuerzasconel,hasta ahora,lder.

    La intensidad de la comunicacin puede ir desde un ligero gruido hasta unademostracin de colmill os. Si se ignora en ese momento, la siguiente ser de ms intensidady as continuarhastaquehayamosperdidoelcontrolsobreelperro.Porlo tanto,hay quecortarlade raz y alaprimera. Desgraciadamente,estoesuncombateen serio con nuestrobuen Truco.Yo nopuedopronunciarme sobre el armamento quedebemosutili zarperodebodecirquedebesereladecuadoparaproducirunefectode derrota total. Hacediezao spasunmal ratoconunodemisperroscuandol tenaseis meses. Desde entonces,Rocoes elAlfade lamanada caninademiterritoriopero, el Superalfa, su du eo y su amigo, soy yo. Fueron dos minutos malos ydiez ao s de alegra.

    2.5DESCUBRIENDOSUSEXUALIDADUnbuen da nuestro cachorro, macho o hembra, se no s engancha a lapierna y comienzaa realizar su parip sexual. No pasa nada, est sano!. Solo hay qu econvencerloparaque

    busqu eparejaentrelosdesuespecie y noentrelosdelanu estra. Unligeroempujnconla rodillay un Quita!es suficienteparaenserseloenpocas repeticiones.Porelcontrario,nodebemosregaarlesilointentaconotroperro...Yase encargar l de contrselo! Y lo va a hacer comolo hacan con no sotros en nu estra adolescencia,conunabofetadaoconunaaceptacin.Quinsabe?.

    Lopeor de la aceptacin es el ridculo qu e correr elbuen Romeo en susprimeros lancesdeamor. Nosepreocupe, todoshemospasadoesemalperiodoobteniendosanas experiencias.Lashembrasalcanzarn sumadurezconlaprimeramenstruacinocelo

    (entrelos7 y los10meses) y losmacho s,sobreelao.Enestapoca,nuestro DonJuan Tenorio nosmeter en otrosproblemaspero, si ha llegado hasta aqu y enbuenas condicionespsicofsicas, debemos felicitarnos. En libertad, solo el 20% de los individuos, segnDarwin, llegan a la fase de reproduccin y son capaces de dejarcopiasgenticas.

    7 Esta clase de agresividad aparece cuando elperro disputa recurso o escalafn con elhumano u otro congnere.Esmuy normalenperrosdominantes y vaunidaalaaccindelaTestosterona.

    12

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    15/26

    3 ETOLOGA: NO SOMOS IGUALES!

    Hasta ahora, he hablado de lasprimeras etapas de la vida de nuestro Truco como sitodos losperros fuesen iguales. Bsicamente lo sonpero, sus diferencias encuanto acomportamiento, vienenimpuestasporla raza,individuo y sexo.En todosloslibrosque escribo,tiendoaestereotiparelcomportamientocaninoenelindividuodela razaPastoralemnno tanto

    porqueseaelmsnumerosocomoporqu eesta raza,eslanmerodo s

    en tod aslasdisciplinasenlasqu eesempleada.

    Esteperro no es elprimero en nadapero es el segundoen todo, es decir,puede serempleadoendefensa y comolazarillo,en rastrooenguarda,encazaoenpastoreo,en laborespolicialesocomocanguroparanio s.Apartedelautilidaddeesta raza,estla

    deformacin profesion al del escritor que suscribe que, en sus ratos libres, craejemplaresdePastoralemn.Enmicon sultadecomportamientoatiendoa tod aclasedeperros y esomellevaalaconclusindequ eelquemeno sguerradaesestebuenpastor.

    Nohay tantadiferencia,encuantoacomportamiento,entreindividuosdedistinta raza como entremacho y hembra de la misma. Esto ocurre entre todos los mamferos, incluidos nosotros, yest marcado por el dimorfismo sexual de la especie. Las conductas de macho y hembraobedecen a la necesidad de adaptacin, son siempre complementarias y hacenpensar que si lahembra hace esto o aqu ello o el macho lo otro,seestncomportandodelamejorformaposiblecaraalaevolucin.

    Darwindecaquesiunindividuo,decualquierespecie,estaquyahoraesporqueestadaptado y elegido por la Seleccin natural que no es ni ms ni menos que lasupervivenciadelmsapto.CuandodoyclasesdeEtologaycaigoen la tentacindeextrapolarconductasuniversalesa laespeciehumana, invariablemente soyacusadodemachista por mis alumnas. Trato de explicar, sin xito, que las conductasdeotorgamiento de cuidados parentales de las hembras son tan importantes comolaconsecucin de recurso y esfuerzo de emparejamiento del macho ya que alfinal, elesfuerzoreproductordelosdos,eselmismo.

    En nuestra sociedad humana, en la cual se integra la canina, el machismo y elfeminismoactancomocorrientesmediticasencualquieradenuestrasactuaciones.Eslgico que esto ocurra debido a la evolucin de nuestro intelecto pero, lo que noentiendoesque se regaeaunperro por licitar conductasaltamente competitivaso aunaperraporsometerseallderdelamanada.Ambosestnhaciendoloquedebenya

    ellos,nuestrascorrientesfilosficas, les importanunpitoyaquesolo tratandebuscarlasmejoressolucionesalosproblemasdesupervivenciayreproduccin .

    3.1ELMACHOTRUCOYLAHEMBRAKIKALasconductasalasqueme referaantes,lassexualmentedimrficas,aparecenpronto

    en la vida de nuestros cachorros. Cuando acaba elperiodo crtico, ya comenzamos anotardiferenciacomportamentalentre Truco y Kika...Porqu?.Porquecomienzanaentrenarseenlashabili dadesnecesariasparallegaraadultosdedistintosexo.

    Normalmentenu estrosnio s,cuandoempiezanajugar,lohacenconunpalo,espadau otro

    objeto ofensivo. Tampoco tienenempachoenprob arsucapacidaddedepredacin

    13

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    16/26

    frente a un compaero dejuegos atizndole con su arma. Se estnpreparandopara competir.Nuestras nias tiend en a inventarjuego s ms apacibles en los que los muecos (simulacrosde cachorro), son objeto de incipientes cuidado sparentales as comoeljuegodecasitasqu enoesmsqu eelaprendizajedesuordenacin territorial.

    Esto es malo?. Considero qu e en ningunaespecie esperjudicial que el individuoestimule elaprendizajede lospatronesdeconductanecesariospara su supervivencia.Lomaloesconvencerlosdequ enohay otrasformasdeconseguirelxito,sobre todo

    enlahumana.

    3.2DEJADMESOLO!Estafrase,enEspaa,esmuyutili zadaporelquepretendeenfrentarse,ensolitario,alpeligro.EnelArtedela TauromaquiaesempleadaporelMaestromatador (lderdelacuadrilla) cuando,despusde tentaral toro,averiguaelpeligroqueelanimal realmenteposeey decide enfrentarse a lpara realizar la faena. El torero, en este caso, acta comoel Alfa de manada qu epercibe la amenaza de un intruso en el territorio. Su

    obligacin de lder es comenzar el combate en solitarioprotegiendo a sus hembras ycachorrosdeladepredacineincluso,desupropiasustitucin.

    Siellectorposeemsdeunperroobservarcomoesel individuoAlfaelque tratadellegarantesa la situacindeconflicto.Cundoalcanceelobjetivo tratardeapartaralos ms dbiles de su manada, solo que en su lenguaje, con un mordiscodeaviso.....Dejadmesolo!.

    Normalmenteestaconductalapresentanlosmachos.Sonmsgrandes,competitivosysuTestosteronasemanifiestaconmsfacilidad.Cuandoelmachose retiraparadejarsolaalahembra,debemospensarqueesestalaAlfadelamanada.Suelepasarcuandoes lahembra laque craal macho desde cachorroy,aunquesu tamao sea menor, laantigedad en el territorio se ha convertido en un potente factor de dominancia.Losmachos de esta forma, van aprendiendo a invertir en su progenie ya que, alfin y alcabo , son los portadoresde susgenes mientras lashembras se conviertenenelltimobastindefensivodesuscachorrosydesupropioterritorio.

    3.3APRENDIENDOASELECCIONARNuestraKikavaacabandosuperiodojuvenil y vaentrandoenunestadofundamental

    enlavidadecualquieranimal: la reproduccin.Paraellohasobrevividoimpidiendoladepredacin y buscando recurso.Susgenesleempujanabuscarelcompaeroideal,el qu eposea el mejor material de transmisinpara unirlo al suyo e inmortalizarse en la

    generacinsiguiente.Deca en artculos anteriores qu e nuestros cachorros de ambos sexos, apartir de loscuatromesesyahabancomenzadoalicitarconductassexualesmasomeno smolestaspara lasensibilidad de algn du eo. Ahora, laprotagonista de laprimera fase de lareproduccin es nuestraperra ya que tratar insistentemente de elegirpareja y, casisiempreencontradenuestraspreferencias.Fisiolgicamentenoes recomend ablequ ese apareehastasusegundoo tercercicloestralyaque,enelprimero (sobrelos10meses)

    su organismo no ha completado el crecimiento y madurez. An as, ella tratar decon seguir su mxima eficacia gentica o xito reproductor intentando copular en el

    primercelo.

    14

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    17/26

    Estainsistencia y lafaltadeacuerdoconsudu eoenlaeleccindelsementaladecuado serncasisiempreelprimermotivodedesavenenciaentreKika y usted.Quizsaella

    nohaya tenidoqu e recordarlelasjerarquascomoa Trucopero seguroqu e tratardebuscarnovioencontradenu estraspreferencias,Porqu ?.Cuandono sotroselegimos parejaparanu estraperra,lohacemosenbaseaunosparmetroshumanos. Debeserel hijode Tal o Cual campen, tenerlos ojos ms omeno s oscuros, elcolor del manto fuerte o difuminado y un montn decaracteres fijado spor losjueces en lospatron es estndardelosclubes.Enestaseleccinno solvidamosdealgofundamental y esqu elosverdaderosespecialistasenperrosnosonlosjueces,sonlasperras.

    LaSeleccin sexualesun tema tanapasion antequ elosmejoresetlogoshangastadoparte de suvida en tratar de respond er a lapregunta. Por qu lahembra elige a ese macho y no aotro?. Sus teoras son tan hermosas y geniales como la de Fisher: la hembra seleccion a alos macho s ms vistosos para que sus hijos tambin sean seleccion ados y elladeesaformaseaunamadre y abuelafelizconmuchadescend encia. Molleren1991:lasimetradelosmacho sesunbuenexponentedesucapacidadpara cazaruobtener recurso yporlo tanto,unmachosimtrico

    serelseleccionado.Zahavien1977. Teoradel Handicap:Siunmacho tieneunproblemay,apesardel sobrevive,ese es el mejor. Hay un muchas ms y casi todas se adaptan ms a una especiequ e aotra sinexcluirseperoen resumen,nu estraKika seleccionar almacho qu eposeamas recursos,otorgu emejorescuidadosparentalesaloscachorros y teng aun statussocialelevado.

    TodosestasexigenciasdeKikase resumendeestaforma: ellabuscaalmachomsapto,

    elqu emejor resuelvalosproblemasdesup ervivencia y reproduccin.Graveproblema

    elplanteadoporKikaencontraposicinalas recomend acion esdelosjuecesdelClub.Todosloscriadoreshemosvistocondesesperacincomonu estraperrahacacasoomiso del caro semental y

    terminabasiendo inseminadaa la fuerza ante su insistencia enpelearseconl. NuestraKikaescapazdedespreciaralCampen y ofrecersumontaa

    unchuchocallejero.

    Su eleccin es la adecuada, no le qu epa al lector la menor duda, pero no sotrosdespreciamos la Seleccin Natural a cambio de otorgarle cuidados, evitarle ladepredacin y solucionarle losproblemas de recurso. Sin esta ayuda, quizs Kika noestuviese entre ese 20% de elite que llegan sanos a la reproduccin cuando se encuentranenlibertad. CosasdelaSimbiosis!.

    3.3.1 Porqu trucomontaacualquierhembraykikaes tanexigente?Creoqu eellectorhabraverigu adola respuestaglob alaestapreguntapero,yoquierodesmenuzarlaenarasdelaperfectacomprensindenu estroscompaerosdeviaje.Enprimerlug ar,elmachodelaespeciecaninaespolignico,esdecir,enlibertadsusistema

    de emparejamiento ideal sera eldevarias hembraspara l solo.Estonoquiere decirqueloconsigayaquelahembraseencargardequ eelpadredesuscachorrosinvierta

    enellos todosu recurso,proteccin y cuidado s.

    Ensegundolug arKika,comosediceenEtologa,esun recursoescaso.EnlaFacultad hicimoslosclculosaproximado sdelashembrasqu epodanserpreadasporunsolo semental a lo largo desuperiodo activo y result que un soloperropodra haberpreado a tod as lasperras quehan nacido desde qu e se form la especie sin ms

    15

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    18/26

    requisitoqueeldelafertilidadde todo ssusespermatozoides.Kikasolopodrconcebirunos160cachorrosen tod asuvidafrentealoscasiinfinitosde Truco.ElvulodeKika debesermimado,losespermatozoidesde Truco tienenpocovalorporquehay mucho s,

    la eficacia gentica de Kika sebasa en que esospocos cachorros sean de la mejor calidad ylade Trucoen tenermuchos.

    Como dato curioso, en nu estra especiepasa algoparecido ya que un machopuede fecundaratod aslashembrasnacidasdesdeEvamientrasunamujersolopuedeconcebir

    un mximo de 30 hijos. Acaso el lectorpiensapor esto que somos los varon es losseleccionadosporlamujer y nolosconquistadores? Acert!.

    El temadela reproduccin y delasconductassexualmentedimrficases tanimportanteen la vidade nu estrosperros qu e merece una ampliacin en siguientes artculos.

    16

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    19/26

    HABLEMOS DEL TERRITORIO

    En el artculo anterior hemos comentado una serie de conductas distintas ycaractersticasdel sexodenuestroamigo .Estasyotrasconductas,seacentancuandonuestroperro seencuentraen el territorio.As, laagresividad territorialdel macho essuperioraladelahembra,laordenacinterritorialacta,enmayormedida,afavordeella y los cachorros solo se sienten seguros cuando estn protegidos y dentro deloslmitesterritoriales.

    Antes de seguir con las diferencias conductuales entre Truco y Kika, es necesariocomentaralgosobreesebientanapreciadoparaellos,elTerritorio.Lopodemosdefinircomo:unaextensindeterreno ,masomenosgrande,dondenuestrosperrosdesarrollanprcticamente todas las funciones de supervivencia y/o reproduccin. Sianalizamosdetenidamenteestasfunciones,veremosqueesenelterritoriodondeTrucoesrealmenteelseorfeudaldesumanadayalavez,nuestrosubordinado.Kikapariryotorgarloscuidados parentales a sus cachorros y estos, a su vez, crecern, aprendern a vivirjerarquizadosyllegarnalafasedelcortejoycpula.

    Truco, Kika y sus hijos comen en el territorio, o lo que es lo mismo, acceden alasfuentes de recurso. Evitan, en este lugar, las enfermedades y los ataques deotrosmiembrosdesuespecie,esdecir,seprotegendeladepredacinytodos,tratandellegaral20%deelitequesuperar lafasejuvenil.Venustedesporquestan importanteelque Truco y Kika tengan claro cual es su territorio?. Observa el amable lectorlasimili tud de esta necesidad con la nuestra?. Decimos, en Espaa, que: el hogar deun hombre es su castillo. Los humanos tratamos de conseguir recursos para

    traerlos anuestra casa, trabajamos para obtener comida, ropa, comodidades yprestigio,defendemosnuestracasaconleyescomoladelapropiedadprivadaoconuasydientesypensamosque:comoenlacasadeuno,nienelcielo.NoesesoloquepiensanTrucoyKika?.

    3.4PORQUTRUCOLEVANTALAPATAYKIKAORINAAGACHADA?

    Estaconductademacho territorialsedebealanecesidaddeponer vallas y puertasasuterritorio.Comonoentiend edealbailera,utilizasusFeromon asparamarcarellmite

    de supropiedad.Es tanceloso de sucastilloquehaceacta notarial de todo lo que lepertenece (igualqu enosotros).

    MimachoRoco,es tanposesivoqu eleencantamarcarhastaunabicicletanu evaqu ecompramihijo.Cansadodeestaconducta,melollevundaaun rincndelchalet en

    el qu e vivo y, mostrndole un naranjo qu e mi esposa acababade comprar, vaci mivejigasobreelmacetn.Cuandol tratdemarcarlo tambin,le recordensulenguaje, qu eaqu elrbol sinplantareramo y no suyo.Elbuenanimalaceptlaordenmuy aregaadientes y tuve que explicrsela varias veces ms y sobre otros objetos de mi

    jardn. Cuando mi esposa me sorprendi, en uno de mis marcajes, se acabaron lasleccion es dejerarqua,pero el astuto macho aprendi que no deba marcar en mi

    presencia. Ahora, alpaso de los ao s, ob serva ansioso, durante unos das, cualquierobjeto nuevo qu e colocamos en eljardn. Pasado un tiempoprudencial, si yo no lomarco,lohacel. Desgraciadamentemiesposamevigilaam y noaRoco.

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    20/26

    17

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    21/26

    LabuenadeKikasientemenoslanecesidaddemarcaje,sobre todosiestsubordinada

    a Truco.Enlas Hienas,lajefaturadelClan recaesiempresobreunahembray, tansabia

    eslaSeleccin Natural,qu ehapotenciadolaaparicindeunfalsopeneconelqu elaDominante,ejercesusfuncionesdemarcajeapartedelasdeeliminacin.Me refieroa queesta

    conductaob edecealanecesidaddesalvagu ardadel territorio y estmasligadaalestatussocialdelquelaejerce,quealsexo.

    En mi con sulta, un amopreocupado, me contaba que superro de do s ao s, todava orinabaagachado.Paral,superrono tenaelcarcterquenecesitabaensuslaboresde guarda.Me trasladalterritoriodelbuenanimal y descubr aunafuribund ahembrade

    lamisma raza,masvieja y fuerteque elperro,qu eintentaba impedirme la entradaal chalet antelapasividaddelmacho.Convenc asudu eodequ elaAlfadel Territorio era la hembra y, elmacho, no desarrollara su carcter definitivo hasta que fuese separadodeella.Comosuhermano vivaenlamismaurbanizacin,eldueodelosdosperros,llevalmachoadefend erlacasadeeste.Alpasode tansolodo smesesnu estro

    pacientedefiend elacasacon tantoahncocomolahembralasuya y marca,con tantafruicin,comomiviejoRoco.

    3.4.1 TrucoviveenunapartamentoLos lmitesde un territorio son los msprotegido spor loscnido s.As, en elltimo Congreso Iberoamericano de Etologa al que asist, se expuso unaponenciasobre el marcajedelosLobosdeSierraMorena (Espaa).Alparecer,estoscnidosmarcancon heces y orinaloslmites territorialesqu eellosentiend enqueacabanenloscaminos y veredasquelos rod ean.

    Realmente,loqu e tratandemarcarsonlas vasdepenetracinal territorio.Sinuestro

    Trucoviveenunapartamento,loqu evigilarconmsahncoserlapuertadelacalle y

    elbalcn. l entiendequ epor ah lepuedellegarlainvasin territorialy,enalgunassituacion esdeestrsdelanimal,puedellegaraorinarcontralapuertasinqu eestehechopodamos catalogarlo como conducta anmala. An Kika, si vive sin unDominante, tambinpuedeejercereste tipodemarcaje.

    3.4.2 DefendiendoelcocheCuando unperro es abandonadopor sus du eos en un automvil, su agresividadterritorialaumentadeformaapreciable,yaqu eladistanciadeseguridadqu elesepara

    de unposible agresor, es mnima. Ese estrs e inseguridad, qu e dominan al animal,hacenqu elosperros realicen laguardadecocheconmsferocidadque en supropiacasay,porlo tanto,noesconvenientequ e,nisiquieralosnios, tratendepenetrarenelvehculo.

    3.4.3 Porqu Kikaseconvierteenminera?Lamanadeescarbar tneleseneljardnsueleproducirseconmasvirulenciaentrelashembrasy,sobre todo,apartirdelosseismeses.Mucho sdueo sairadosacudenalascon sultaspresumiendoqu elaconductadesuperranoesnormal. Nadamslejosdelarealidad! Lashembrasdominanperfectamente,ensumensajegentico,lasnocionesdecon struccin de madriguerapero tienen qu e ensayarlas y, en ese simulacro, viene eldestrozodelcuidadojardnhumano.Silasdejamosacabareldesastre veremoscomoa

    lasegundaintenton a,construyenunamadriguerapequ ea,funcion al,caliente y fcildedefend er. Estnjugandoalascasitas,comonu estrasnias!.

    18

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    22/26

    Elcubildeunperronuncaesgrandecomoelnu estro.Laentradadebeserpequ eapara qu e elinvasor se encuentre con los dientes de Kika y nopueda tomar una direccin alternativa,elhabitculonodebepermitirelquelamadreselevanteparadardemamar

    a los cachorros y, sobre todo, debe ser subterrneopara con seguir una temperatura adecuada.Si

    qu eremoscon struirlesucubildebemos tenerencuentaestosdatosparano trabajarenvano y vercomonu estraperradesdeanu estraobrade artepara terminarescondindoseenun rincn.

    Apartedeesteafndecon struirmadrigu era,hay otranecesidadqu epuedellevaraKika

    alaminera.Me refieroalaconductademanipulacindelapresaqu esueleacabarenel porteooelenterramiento.Lonormal,cuandouncnidohamatadoesquemanipulelapresapara acabar enlaing esta,pero sila situacin no es la adecuada,puedeportarla enteraparaacabardemanipularlaensucubil y repartirlaentrelaprogenie. Hay otras situaciones en las qu e el animal se veobligado a enterrarlapara,pasado un tiempoprud encial,volveraporella. Deestasconductaspodemosdeducirqu e,es tannormalel qu eKikasepaseeconunapresaenlabocacomoqu e tratedeenterrarlay,parallevara caboesaslabores,nadamejorqueestudiarparaminera.

    Acepto que mucho s dueo s (entre ellos, yo) se den a los demonios cuando no sencontramoselcsped, recinplantado,convertidoenuncampominero.Supongoque

    la frustracin es tan grand e como la qu e siente miperra Tana al verme llegar delsupermercadocargadodecarnefrescasabiendoquenoestoy dispuestoacompartirmi

    cazaniconellaniconsuscachorros. Cosasdelaconvivenciainterespecfica!.

    Muchasveces (sobre tododesdequepubliqumiprimerlibro)semeha reprochadoel quecomparecon stantementelaconductadenuestroperroconlaqu e tendrasifueseun cnidolibre.Atodoslosquelohanhecholeshe respondidolomismo: TrucooKika estn con nosotros hacetan solo 16.000aos!. Creen ustedes que en esepequeoperiodo evolutivo se van a olvidar

    de lo qu e la Naturaleza le enseo en mill ones de aos?.Sideverdadlocreen,estnenuncrasoerror y sino,pregntenseloasuperro.

    19

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    23/26

    4 VOY A TENER QUE ESTUDIAR TU IDIOMA!

    Cuando Truco y Kikaestncercanosalaodeviday,sihemosactuadoconlgica,nossorprenderemosundapronunciandoelfamoso tpico: Amiperrosololefaltahablar!.

    Realmente no le faltaporque... Sepasa el da hablando!.Elproblema es qu e, a esta edad,ellossehanaplicadoenelestudiodellengu aje y laexpresinhumana,mientras no sotrosno shemosempeadoennoestudiarelsuyo y ensearleelnu estro.Ellosson losalumno slicenciado sCumlaude,no sotroslossuspendidos.

    En un artculo anterior, les contaba como el mas viejo de misperros ha llegado aentender cerca de 100 vocablos en espaolpero ahora, debo reconocer qu e yo no alcanzolas mismas cotas de sabidura respecto a sus palabras. Yo, como humano estudioso desus costumbres, reconozco unos cinco estado s de nimo, 10 12 expresionescorporalesy unoscuantos tiposdevocalizacin.Rocoadivina,enelacto,

    miestadodenimo y actaconformealoesperadoporm y,deesaforma,squellos entiende.

    Cuandounperroadulto,jerarquizado y educadoveasudu eo tremendamenteenfadado tratardealejarsehastaladistanciadeseguridadpara,desdeall,observarlo y decidir

    si l es el objeto del enfado. Pasada la tempestad y si no se siente culpable, seaproximar con las orejas gachas, rabo en giro como aspas de ventilador y mirada sumisa.Cuando tomecontactoconeldu eoacabareldisplay deconductasocial y si observaqueeldu eose tranquiliza,ladoptarelmismoestadodenimo.Porqu?.

    Los cnidos aman profundamente la tranquilidad territorial y estn dispuestos a

    cualquiercosapararecuperarla.Siadems,elquelapierdeeselLder,larespuestadelsubordinado ser directamente proporcional al grado de agitacin de aqul.

    Unbuen daen mi consulta,eldueode un Dogoalemn me contuna historiaquerompi mis esquemas de estudio. Resulta que este hombre asista peridicamentea sesiones de terapias psicolgicas por un problema de malos tratos a su esposa.Yahabasidodenunciadoyrealmentetenaganasdesolucionarsudifcilconvivencia.

    El terapeuta trataba sin xito de hacerle reconducir su conducta cuando alpacienteencontr casualmente una vlvula de escape. Una noche regres a casa enestado deembriaguezy,alserreprendidoporsuesposa,levantlamanoparagolpearla.Superro,de diez meses, se interpuso entre los dos y recibi el puetazo. Despus delprimerollegaronmsymsgolpesparaelpobrecanhastaque,cansadounoymolidoel

    otro, se restableci lapaz territorial.Esta situacindeagresividad redirigidaporpartedeldueohacia su perro, se prolong durante algunos meses. El perro aguantabalos golpes adiario y terminabalamiendo a su dueojusto en las comisuras de laboca cuandodetectabalaproximidaddelfindelapelea.

    El individuoacab sometindoseaunadesintoxicacinalcohlicay las situacionesdemaltratonosevolvierona reproducir.Ahoraelproblema, lo tenaelperro.Cuandoeldueovolvaacasa,elanimal lloraba, seagitaba,defecabaymiccionabaenel suelo.Hastaquenoconsegualamerlabocadesudueo ,norecuperabalatranquilidad,habacontrado una neurosis obsesiva y su obsesin era la paz territorial.Trat al perro porque estim su vala como espcimen canino, no porque lacalidadmoral y humana del dueo lo mereciera. Si este buen Dogo hubieseactuado de esa

    20

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    24/26

    forma con su hembra, lo hubiera considerado un animal desechable y tarado.Desgraciadamente,elmaltratadorhumano,nofueexpulsadode lasociedadperosdemiconsulta.

    He contado esta ancdota para introducir la siguiente pregunta: Tiene un significado

    lgicoelquenuestroperrotratedelamernossiempreenlascomisurasdelaboca?.Silotiene. Cuando los progenitores cazan y vu elven a la madriguera, los cachorros endestete, lamen reiteradamente esa zona de la boca paterna para estimular laregurgitacin de la comida predigerida. Esa conducta adaptativa en un principioparaobtener recurso, semantienea lo largode suvidacomoacto socialde sumisin.Mis hembras lamen continuamente la boca de Roco sobre todo, cuando est de malhumor.lhacelomismoconmigoy,laverdad,esquemetranquiliza.

    4.1HABLEMOSDECOMUNICACIN

    Si llamamos actor al que quiere comunicar y receptor al que recibe lacomunicacin ,podemos definir este concepto como: proceso por el cual los actoresusan seales especialmente diseadas, para modificar la conducta de los receptores.Losperrosusanseales muy fiables y sobre todo muy honestas. Los humanossomos algo msdeshonestos en nuestras comunicaciones de tal forma que, cuandoun borracho setambalea,estintentandocomunicarquenecesitaayudaparaconseguirelequilibrioy,sin embargo , lo que consigue es que cambiemos deacera.Losperros,en su trato con nosotros, han aprendido algo de nuestra deshonestidadcomunicativa pero soloconsiguenengaarconellaalossereshumanos.Entreellos,esmuydifcilelengao.

    Basndonosen el concepto anterior podramos afirmar que una seal solo puedeserconsideradacomo talcuandoescapazdemodificar laconductadequin la recibe.Enelejemploanterior,elborrachonoconsiguemodificar laconductadeotrohumanoo,porlomenos,noenelsentidodeseado.Siunperromeensealosdientesymehacehuir,seguroquehaconseguidoemitirunasealcorrecta.

    4.2ELLENGUAJEDEMIPERROLosperros,como todos loscnidos, secomunicana travsde tresgrandesgruposde seales:

    Vocalizaciones. Expresion esfaciales. Expresion escorporales.

    Dentrodelprimergrupodistinguimoselladrido,elgemido y elgruido.Elprimeroes heredadodesuantepasadoelLobo,sibienesverdadqu estesololoutilizaensuetapa infantilyaque,cuandounlobollegaaadultodejadecomunicarsedeestaformapara utilizarelaulli do.Losperros,sinembargo,muerenladrando yparecenlobosqu enunca alcanzarnlamadurez.

    Elgruidosiescomna todosloscnidos y puedeserconsideradocomounasealde bajaintensidadocomoelprimerpasodeundisplay.

    Lasexpresion esfacialesdelperrosonbsicasencuantoqu esusmsculosnoestn tan adaptado s ala expresin como los nuestros. Las veremos en elprximo artculo.

    21

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    25/26

    En las expresion es corporales s contemplaremos un amplio abanico de seales que, unidas alas faciales y vocalizaciones, forman un completo diccion ario de lenguaje canino.

    4.3TODOESOPUEDESDECIRCONLADRIDOS,TRUCO?Losladridospuedenclasificarseporsu tonoen:

    Roncosobajos. Normalesomedios. Agudosoaltos.

    Porsuintensidad:

    Alta. Baja. Media.

    Porel timbre:

    Secos. Prolongados. Aullidos.

    As,unladridopuede ser ronco,alto y secoparamostrar,enestecaso,ladecisinde pelearodefend erse.Losgemido s y gruido spuedenserencuadrado sentrelosladridos

    yaqu epertenecenalmismogrupodecomunicacinfnicade talformaqu e,ungruido ronco,profundo y mantenidosueleserelavisodeunaposibledefensasobre todo,siva acompaadodeunadescubiertadecolmill os y/ounerizamientodelascerdasdorsales.

    Los gemido s suelen ser utilizados como funciones sociales y expresiones de dolor o alegra.Son las expresion es menos evolucionadas dentro de las comunicacion es de vocalizacin. As,unos gemido s acompaado s de movimientos horizontales de rabo.Indicansiemprealegraoganasdejugar.

    Aqupasa algo!. Ladrido s de tono medio, encadenado s y secos. Los utiliza nuestroperrocuandoadviertepeligronoinminentepero real.Puedeserelavisodeunainvasin del territorio.

    Estoyaburrido!.Encadenamientosde45ladrido sde tonomedioconpausasde34 segundosdeintervalo, secos y de intensidadbaja.Suelen serutilizado spara llamar a otrocongnerequeestlejos.Seproducenmsentrelosespecmenes subordinado s y afectanalapacienciadeldu eo y sus

    vecino s.Hola,Jefe!.Ladridosagudos,secosdealtaintensidad,cadenasde12.Losacompaa

    de movimientos horizontales de cola. Parecen escopetazos lanzado s a la cara del dominante.

    Dame agua!. Un solo ladrido agudo de intensidad alta y seco. Se acompaade un amiradapreviaalacaradelLder y unasegundaenladireccindelobjetoo recursoque

    elanimaldesea.El rabonodescansamientrasseproduceestacomunicacin.

    22

  • 8/2/2019 Manual Sobre Cachorros

    26/26

    Vamosajugar!.Eselmismoladridoanteriorperoencadenado.Elperrosueleagachar

    el tren delantero y levantar el trasero.La mirada se fija en el individuo al qu e Truco llama.

    Djameenpaz!.Gruidode tononormal,debajaintensidad y prolong ado.Lamirada

    al receptor se hace de reojo y suele ir acompaadade una incipiente muestra de colmill os.

    Eselavisodeundominantehaciaunsubordinadoocachorromolesto.Venaqu,cachorro!.Ladridode tonoalto,intensidadalta y seco.Selanzaaislado,es decir,unosolo y mirandoenladireccindel receptor.

    Estoy asustadopero soy capaz de atacarte!. Gruido que se mantiene hasta qu e se convierteenunladridodedefensa.

    Noestoybieneneste territorio!...Mequieroirconlosmos!.Comienzaenladridodeaburrimientoparaconvertirseenaulli do suave y prolongado.Esmuynormalen razas nrdicas eincluso en los Pastoresbelgas. Se atribuye a la falta de neotenia. Muchos dueosenseanelartedecantarasuperro,medianteelaullido.Yosoyunodeellos y

    miviejoRoco (con sumadocantor) hacelasdeliciasdelasvisitascuandoallaentonado conel Docentraldelpiano.Enestoscasos,qu eyanosonespontneos,elaullidoesuna comunicacin socialoactividadldicadelperro.Asimismo,enelLobo,elaullidoes empleadoparacomunicarsealargasdistancias y convocar reunindemanada.

    Esto no me gu sta!. Gemido suave,prolongado debaja intensidad y sonido como

    Piiiii...Piiiii!.Losdu eosdePastoresalemaneslo sufrimoscuandonuestroperroest haciendoalgo qu e le mandamos y l quiere irse a hacer otra cosa. Es una autntica comunicacinde

    protesta.

    Invasin real del territorio!. Ladrido de defensa, encadenado y con la cabeza vuelta haciael peligro. Suele ir acompaado de erizamiento de cerdas dorsales, orejas enhiestas ybocacerrada (mientrasnoladra).

    Me duele, me rindo!. Chilli dos que suenan como Yaiii ...Yaiiii....Yaiiii!. Con estacomunicacin se acaban laspeleas entre ellos (por abandono del vencido) o se qu eja Trucodelainyeccinenhu esoqu eleadministrasudu eo.

    Estoyestresado!.Jadeocontinuoquepuedeestaracompaadodel Piii...Piiii!.Siempreva unida aesta comunicacin, una facial, el estiramiento hacia atrs de los labios (parececomositratarande rerse).Cundoeljadeoesmas relajado,seacabael Piiii! loslabiosvuelvenhaciadelante ypodemosdecirelperroestliberandoestrs.

    Seacab,me relajodefinitivamente!.Gruido tirandoa ronquido,debajaintensidad y largo .

    Trucoparecedesplomarseenelsuelo.Estassonlassealesdevocalizacinmsfrecuentes.Siaellasunimoslascorporales y facialesver el lector, la cantidad de combinacion es quepodemos descifrar en el diccionarioperruno de nu estro amigo . Todo es cuestin depaciencia y de aceptar la equivocacinfrecuentepero,lesgarantizoqu e,alolargodedo sao s,lacomunicacin con superro ser de loms fluida. Ya me gu stara am comunicarme conunchino comolohagoconmiviejoRoco!Yesoqueelchino,esdemimismaespecie.

    23