18
 Nivel descriptivo  TA LLER : A N  ÁLI SI SD ED AT O S  1

Manual Spss

  • Upload
    gisela

  • View
    237

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Page 1: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 1/18

 Nivel descriptivo  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

  1

Page 2: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 2/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

ESTIMAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel DESCRIPTIVO que perite inferir un

par!etro de la poblaci"n ediante el estudio de una uestra# En cuanto a variables

nu$ricas% se reali&a ediante el uso de estadísticos coo la edia o ediana%edidas de tendencia central% ' desviaci"n est!ndar o ran(o intercuartil% edidas de

desviaci"n est!ndar# El an!lisis univariado no requiere el uso de pruebas estadísticas)

sin ebar(o% se requiere establecer la distribuci"n de la variable nu$rica en

cuesti"n# *as pruebas estadísticas de noralidad utili&adas son+ ,olo(orov -

Sirnov% S.apiro /il0#

Ejemplo 1

En un estudio sobre la colecistitis a(uda se desea estiar el 1ivel de 2lobulosa

3lancos ' de 2ranulocitos en Pacientes soetidos a Ciru(ía 4bdoinal#

Establecer la linea de trabajo+#

HIPÓTESIS:

CONCLUSIÓN:

  2

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 3: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 3/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

DETERMINAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel DESCRIPTIVO que perite inferir un

par!etro de la poblaci"n ediante el estudio de una uestra# Objetivo utili&ado al

estudiar variables sub'acentes 5subjetivas6% coo la depresi"n% ansiedad% calidad deatenci"n# El an!lisis univariado no requiere el uso de pruebas estadísticas# 7tili&aos

frecuenteente las frecuencias ' porcentajes#

Ejemplo 1

En un estudio la calidad de atenci"n del personal de enferería se desea deterinar

el (rado de satisfacci"n en la calidad de atenci"n .ospitalaria#

Establecer la linea de trabajo+#

CONCLUSIÓN:

  3

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

Page 4: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 4/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

  4

 Ruta 2rá8ca

4nali&ar 9 Estadísticos 9Descriptivos 9 E:plorar

 Tallo ' Hojas

Caja ' 3i(otes

Histo(raa

4nali&ar 9 Estadísticos 9

Descriptivos 9 2rá8cos …##

2rá8ca P-P

2rá8ca ;-;

4nali&ar 9 Estadísticos 9

Descriptivos 9 E:plorar

S.apiro-/il0

Page 5: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 5/18

 Nivel relacional  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

  5

Page 6: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 6/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

COMPARAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite evaluar si

e:iste una diferencia entre una variable nu$ricas en una uestra con un valor

te"rico o con una uestra diferente# *as pruebas estadísticas a utili&ar sonpara$tricas ' no para$tricas dependiendo del tipo de distribuci"n de cada variable#

Ejemplo 1

En un estudio sobre el nivel de pH en san(re% se desea coparar el nivel de pH en

nuestra uestra con el valor te"rico de <%=>

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

  6

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 7: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 7/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

COMPARAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite evaluar si

e:iste una diferencia entre una variable nu$ricas en una uestra con un valor

te"rico o con una uestra diferente# *as pruebas estadísticas a utili&ar sonpara$tricas ' no para$tricas dependiendo del tipo de distribuci"n de cada variable#

Ejemplo 1

En un estudio sobre el asa% se desea coparar el la prevalencia de asa en nuestra

uestra con el valor te"rico de @AB#

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

7

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 8: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 8/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

COMPARAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite evaluar si

e:iste una diferencia entre una variable nu$ricas en una uestra con un valor

te"rico o con una uestra diferente# *as pruebas estadísticas a utili&ar sonpara$tricas ' no para$tricas dependiendo del tipo de distribuci"n de cada variable#

Ejemplo 1

En un estudio sobre la enferedad renal cr"nica% se desea coparar la prevalencia de

los diversos estadios de ERC con los valores te"ricos 5@B% =B% =B% @B% >B6

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

  8

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 9: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 9/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

COMPARAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite evaluar si

e:iste una diferencia entre una variable nu$ricas en una uestra con un valor

te"rico o con una uestra diferente# *as pruebas estadísticas a utili&ar sonpara$tricas ' no para$tricas dependiendo del tipo de distribuci"n de cada variable#

Ejemplo 1

En un estudio la .eo(lobina% se desea coparar el nivel de .eo(lobina en

pacientes con 4ccidente Cerebrovascular ' sin ella#

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

  9

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 10: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 10/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

COMPARAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite evaluar si

e:iste una diferencia entre una variable nu$ricas en una uestra con un valor

te"rico o con una uestra diferente# *as pruebas estadísticas a utili&ar sonpara$tricas ' no para$tricas dependiendo del tipo de distribuci"n de cada variable#

Ejemplo 1

En un estudio sobre el nivel de cortisol% se desea coparar el nivel de cortisol en

a'unas en diersos pisos altitudinales#

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

  10

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 11: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 11/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

COMPARAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite evaluar si

e:iste una diferencia entre una variable nu$ricas en una uestra con un valor

te"rico o con una uestra diferente# *as pruebas estadísticas a utili&ar sonpara$tricas ' no para$tricas dependiendo del tipo de distribuci"n de cada variable#

Ejemplo 1

En un estudio sobre el nivel de cortisol% se desea coparar el nivel de cortisol en la

aana ' la noc.e en una isa uestra#

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

  11

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 12: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 12/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

COMPARAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite evaluar si

e:iste una diferencia entre una variable nu$ricas en una uestra con un valor

te"rico o con una uestra diferente# *as pruebas estadísticas a utili&ar sonpara$tricas ' no para$tricas dependiendo del tipo de distribuci"n de cada variable#

Ejemplo 1

En un estudio sobre el nivel de cortisol% se desea coparar si el nivel de cortisol varia

a lo lar(o del día% para lo cual se reali&an = ediciones de cortisol en el iso (rupo

de pacientes#

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

  12

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =

Page 13: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 13/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

CORRELACIONAR

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite deterinar si

e:iste una relaci"n entre dos variables nu$ricas% estableciendo Fltiples

correlaciones en diferentes puntos de corte ' coparando dic.os puntos paraestablecer una relaci"n positiva o ne(ativa# *as pruebas estadísticas a utili&ar son la R

de Pearson para variables nu$ricas norales ' el R.o de Spearan para variables

nu$ricas no norales#

Ejemplo 1

En un estudio sobre la colecistitis a(uda se desea correlacionar el nivel de leucocitos

en san(re con el nivel de neutr"8los ' deterinar si e:iste al(una correlaci"n o no#

Establecer la linea de trabajo+

#

HIPÓTESIS:

?

CONCLUSIÓN:

  13

OBJETIVO:

VARIABLE:

PRUEBA:

VALOR P =R2 =

Page 14: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 14/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

ASOCIAR:

Hace referencia al objetivo estadístico del nivel relacional que perite deterinar si

e:iste una relaci"n entre dos variables C4TE2GRIC4S% utili&ando una tabla de

contin(encia ' coparando los valores esperados al a&ar con las frecuencias

observadas en la uestra# *as pruebas estadísticas a utili&ar son el C.i-@ de

independencia% la Correcci"n por Continuidad 5ates6% la prueba e:acta de is.er#

Ejemplo 2

En un estudio sobre la colecistitis a(uda se desea 4SOCI4R la presencia de

leucocitosis en san(re con la presencia de colecistitis a(uda#

Establecer la linea de trabajo+#

HIPÓTESIS:

?

SI EXISTIERA ASOCIACIÓN MEDIRIAMOS LA FUERZA DE LA MISMA

CONCLUSIÓN:

  14

OBJETIVO:

VARIABLE:

VALORES ESPERADOS:

VALOR P =

RIESGO RELATIVO:

Page 15: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 15/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

Ejemplo 3

En un estudio sobre la colecistitis a(uda se desea 4SOCI4R la presencia de 8ebre con

la presencia de colecistitis a(uda#

Establecer la linea de trabajo+#

HIPÓTESIS:

?

SI EXISTIERA ASOCIACIÓN MEDIRIAMOS LA FUERZA DE LA MISMA

CONCLUSIÓN:

  15

OBJETIVO:

VARIABLE:

VALORES ESPERADOS:

VALOR P =

RIESGO RELATIVO:

Page 16: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 16/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

 

Coando 2rá8ca4nali&ar 9 Copararedias 9 Prueba T

para una uestra

 T student para una uestra

4nali&ar 9 Pruebas noparaétricas 9 unauestra 5capos%con8(uración6

/ilco:on de los ran(os con si(nopara una uestra

4nali&ar 9 Pruebas noparaétricas 9 unauestra 5capos%con8(uración6

 Test 3inoial

4nali&ar 9 Pruebas no

paraétricas 9 unauestra 5capos%con8(uración6

C.i @ de bondad de ajuste

4nali&ar 9 Copararedias 9 Prueba Tpara uestrasindependientes

 T student para dos uestrasindependientes

4nali&ar 9 Pruebas noparaétricas 9

cuadros de diálo(oanti(uos 9 @ uestrasindependientes

7 de Jann /.itne' 5@ uestras6

4nali&ar 9 Copararedias 9 41OV4 paraun factor

41OV4 para uestrasindependientes

4nali&ar 9 Copararedias 9 41OV4 paraun factor 5post - .oc6

Post Hoc 3onferroni

4nali&ar 9 Pruebas noparaétricas 9

cuadros de diálo(oanti(uos 9 , uestrasindependientes

,rus0all /allis 5n uestrasindependientes6

4nali&ar 9 Copararedias 9 Prueba Tpara uestrasrelacionadas

 T student para uestrasrelacionadas#

4nali&ar 9 Pruebas noparaétricas 9

cuadros de diálo(oanti(uos 9 @ uestrasrelacionadas

/ilco:on de los ran(os con si(no

  16

Page 17: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 17/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

 

4nali&ar 9 Jodelolineal (eneral 9Jedidas repetidas 9

ero de niveles

41OV4 para uestras repetidas

4nali&ar 9 Jodelolineal (eneral 9Jedidas repetidas 9núero de niveles5opciones% copararlos efectos principales6

Post Hoc 3onferroni

4nali&ar 9 Pruebas noparaétricas 9

cuadros de diálo(o

anti(uos 9 , uestrasrelacionadas

 Test de riedan

4nali&ar 9 Estadísticosdescriptivos 9 Tablas decontin(encia

C.i @

E:acto de is.er

Corrección de ates

4nali&ar 9Correlaciones 93ivariadas

 Test R de Pearson

4nali&ar 9

Correlaciones 93ivariadas

R.o de Spearan

2rá8cos 9 Cuadros de

diálo(o anti(uos 9

DispersiónKpuntos

2rá8ca de dispersión

  17

Page 18: Manual Spss

7/17/2019 Manual Spss

http://slidepdf.com/reader/full/manual-spss-568eda65f12b3 18/18

  TALLER: AN ÁLISIS DE DATOS

18