256
 ibiza Manual de instrucciones

Manual Usuario Ibiza-03

Embed Size (px)

Citation preview

ibizaManual de instrucciones

DOCUMENTACIN DE A BORDO

Este Manual de Instruccionesy los Suplementos correspondientes debern ser ledos detenidamente, para familiarizarse rpidamente con su vehculo. Adems del cuidado y mantenimiento peridicos del vehculo, el manejo adecuado del mismo contribuye a mantener su valor. Por m otivos d e s eguridad, t enga siempre en cuenta las informaciones sobre accesorios, modificaciones y cambio de piezas.

Y finalmente:En caso de vender el vehculo, entregue a su nuevo propietario la documentacin completa de a bordo, ya que sta pertenece al vehculo.

INTRODUCCIN 1

ESTRUCTURA DE ESTE MANUAL

Antes de leer este Manual de Instrucciones debera saber...EquipamientoEn este Manual se describe el mximo nmero de equipamientos previstos a la hora de imprimir el Manual. Puede ocurrir que algn equipamiento no est disponible hasta ms adelante o que slo se oferte en determinados pases. Los equipamientos sealados con un asterisco vienen de serie slo en determinadas versiones del modelo, se suministran como opcionales slo para algunas versiones, o bien slo se ofertan en determinados pases.

Indicaciones de direccinTodas las indicaciones de direccin (izquierda, derecha, delante, detrs) que aparecen en este Manual se dan siempre tomando como relacin el sentido de marcha del vehculo. Excepcin: las posibles descripciones especficas de la direccin.

AdvertenciasLos t extos q ue a parecen e n negrita y sobre un fondo de este color advierten del peligro de accidente o lesin. Los textos en negrita advierten de posibles peligros que puedan daar el vehculo o contienen informaciones especialmente importantes para la utilizacin del vehculo.

Advertencias sobre el medio ambienteLos textos precedidos de este smbolo e impresos en letra cursiva son advertencias importantes sobre proteccin del medio ambiente.

Servicio Oficial SEATLos Concesionarios y Talleres, Servicios Oficiales de la Marca disponen de los medios tiles y herramientas especficas ms adecuados, as como la tecnologa ms avanzada a la vez que cuentan con personal cualificado que permite el puntual tratamiento y subsanacin de cualquier problema o avera que pueda afectar a su automvil SEAT, garantizando las reparaciones tanto en plazo de garanta como fuera de ella, empleando nicamente recambios originales. No dude en dirigirse a su Servicio Oficial SEAT para cualquier cuestin que le pueda surgir en la aplicacin o interpretacin de las operaciones y revisiones a q ue s e r efiere e ste manual.

ndiceAl inicio de cada captulo encontrar un ndice con todos los temas tratados, clasificados por orden de aparicin.

ndice alfabticoAl final del Manual encontrar un ndice alfabtico general. A travs de las palabras clave podr encontrar rpidamente la informacin que precise.

2 INTRODUCCIN

ESTRUCTURA DE ESTE MANUAL

ContenidosA continuacin le ofrecemos un breve resumen del contenido de los captulos en los que est dividido el Manual de Instrucciones.

1.

Seguridad ante todoEste captulo le informa sobre los equipos de su vehculo relacionados con la seguridad pasiva, tales como cinturones de seguridad, Air Bags, asientos y seguridad de los nios y apoyacabezas.

2.

Instrucciones de manejoEste captulo le informa de la distribucin de los mandos en el puesto de conduccin de su vehculo, de las distintas posibilidades de ajuste de los asientos, de cmo crear un buen clima en el habitculo, de cmo arrancar su vehculo.

3.

Consejos prcticosConsejos relacionados con la conduccin ecolgica, el cuidado y el mantenimiento de su vehculo y ciertas averas (como el cambio de lmparas) que pueda reparar Usted mismo.

4.

Datos tcnicosCifras, valores, dimensiones y cantidades (sobre consumo de combustible, p.ej.) de su vehculo.

INTRODUCCIN 3

NDICEIntroduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Sistema Air Bag* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.15 Seguridad de los nios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.25 Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.32 Apoyacabezas*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.33

SEGURIDAD ANTE TODO 1.1

SEGURIDAD ANTE TODO

Introduccin al temaEn este captulo encontrar Vd. informaciones importantes, consejos e indicaciones sobre el tema seguridad pasiva en su nuevo IBIZA. Hemos resumido aqu lo que debe saber sobre, por ejemplo, cinturones de seguridad, Air Bags, asientos infantiles, seguridad de los nios y reposacabezas. Por favor, tenga en cuenta en particular las indicaciones y advertencias incluidas en este captulo por su propio inters y por el de los restantes conductores. Conduzca Vd. con la mxima precaucin y seguridad.

1.2 INTRODUCCIN

SEGURIDAD ANTE TODO

Cinturones de seguridadLa funcin de los cinturones de seguridadEst demostrado que los cinturones de seguridad ofrecen una buena proteccin en caso de accidente. Debido a ello, en la mayora de los pases existe ya obligatoriedad legal del uso de cinturones. Atencin! Los cinturones se debern abrochar a ntes d e e mprender c ualquier viaje, tambin por ciudad. Ello rige tambin para los ocupantes del asiento trasero. Tambin las mujeres embarazadas debern hacer siempre uso del cinturn de seguridad p ara e l b ien d e s u futuro hijo. Para ms informacin consulte la pgina 1.11. Para lograr la mayor eficacia protectora d el c inturn, e s i mprescindible que se halle colocado correctamente. De ello se habla en las pginas siguientes.

B1H-118

En la figura se muestra un vehculo a punto de chocar contra un muro. Los pasajeros no llevan abrochado el cinturn de seguridad. El principio fsico de una colisin frontal es muy sencillo: En el mismo instante que el vehculo entra en movimiento se genera una energa de movimiento, tanto en el vehculo como en los ocupantes, llamada "energa cintica". La magnitud de la energa cintica depende esencialmente de la velocidad y del peso del vehculo y sus ocupantes. Cuanto mayor sean la velocidad y el peso, mayor ser la cantidad de energa a eliminar en caso de colisin.

CINTURONES DE SEGURIDAD 1.3

SEGURIDAD ANTE TODO

1000 kg

B1H-119

IBN-123

No obstante, la velocidad del vehculo es el factor esencial. Si, por ejemplo, la velocidad del vehculo se duplica pasando de 25 a 50 km/h, la energa cintica aumentar cuatro veces su valor. En el caso de la figura, al no llevar abrochados los ocupantes los cinturones, toda la energa cintica se eliminara por el impacto contra el muro. Como consecuencia, podran resultar heridos o perder incluso sus vidas.

Aunque se circule solamente a una velocidad entre 30 y 50 km/h, las fuerzas que actuaran sobre el cuerpo en caso de una colisin podran superar perfectamente una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que actan en el cuerpo aumentarn en funcin de la velocidad, lo que significa que al duplicarse la velocidad, las fuerzas aumentarn cuatro veces su valor. Los ocupantes que no lleven abrochado el cinturn de seguridad, no van pues "unidos" al vehculo. En caso de una colisin frontal, dichas personas se desplazarn a la misma velocidad que circulaba el vehculo antes de producirse la colisin.

1.4 CINTURONES DE SEGURIDAD

SEGURIDAD ANTE TODO

B1H-120

B1H-160

En caso de una colisin frontal, los pasajeros que no lleven colocado el cinturn saldrn disparados hacia delante, y se golpearn incontroladamente con elementos del interior del vehculo, como por ejemplo, el volante, el tablero de instrumentos, o el parabrisas. Los pasajeros que no lleven abrochado el cinturn de seguridad podran incluso salir despedidos del vehculo, poniendo en peligro sus vidas. Es equivocada la idea generalizada de que uno se puede parar con sus manos en caso de un accidente. An a bajas velocidades de impacto actan fuerzas sobre el cuerpo que no se pueden contrarrestar apoyndose.

Los pasajeros del asiento trasero debern tambin llevar abrochado el cinturn, ya que en caso de colisin sern despedidos incontroladamente por el interior del habitculo. Un pasajero que vaya sin cinturn en el asiento trasero pone en peligro no slo su vida, sino tambin la de los pasajeros que van sentados delante.

CINTURONES DE SEGURIDAD 1.5

SEGURIDAD ANTE TODO

B1H-123

Proteccin de los cinturones de seguridadLa correcta colocacin de los cinturones de seguridad contribuye a que los pasajeros vayan sentados en la posicin correcta. Los cinturones ayudan a reducir enormemente la energa cintica. Adems evitan que se produzcan movimientos incontrolados que podran ocasionar lesiones graves. Una correcta colocacin de los cinturones de seguridad garantiza, en gran medida, una absorcin ptima de la energa cintica a travs de los cinturones. Adems de ello, la estructura frontal y otros aspectos de la seguridad pasiva del vehculo, como p. ej. el sistema Air Bag, contribuyen tambin a la reduccin de la energa cintica. La energa generada se reduce de esta forma y el peligro de lesiones es menor.

Nuestros ejemplos describen colisiones frontales. Dichos principios fsicos son naturalmente vlidos para cualquier tipo de colisin y tambin para vehculos con sistema Air Bag. Por ello, deber abrocharse siempre el cinturn antes de emprender la marcha, incluso cuando se dirija "slo a la vuelta de la esquina". Asegrese tambin de que sus acompaantes lleven el cinturn correctamente abrochado. En las pginas anteriores se describe el funcionamiento de los cinturones de seguridad en caso de colisin. Segn estadsticas sobre colisiones est demostrado que gracias a la correcta colocacin de los cinturones es menor el riesgo de lesiones y mayor la posibilidad de supervivencia en caso de un grave accidente. Por este motivo, en la mayora de los pases es obligatorio el uso de los cinturones de seguridad. En las siguientes pginas se describe la colocacin correcta de los cinturones de seguridad y el funcionamiento del sistema Air Bag.

1.6 CINTURONES DE SEGURIDAD

SEGURIDAD ANTE TODO

Advertencias

Los cinturones se debern abro-

char a ntes d e e mprender c ualquier viaje, tambin por ciudad. Ello rige tambin para los ocupantes del asiento trasero. Para lograr la mayor eficacia protectora del cinturn, es imprescindible q ue s e h alle c olocado correctamente. Compruebe que los cinturones estn abrochados tal y como se describe en este captulo. Si el cinturn quedara colocado por d ebajo d e s u b razo, p .ej. aumentara considerablemente el riesgo de una lesin. El cinturn no deber ir pillado, retorcido o rozando contra cantos agudos. No deber sujetar dos personas (aunque s ean n ios) c on u n mismo cinturn. Es muy peligroso llevar un nio en el regazo con el cinturn abrochado.

B31-151C

La banda del cinturn no deber

discurrir sobre objetos duros o frgiles (gafas, bolgrafos, etc.), ya que podra ocasionar heridas. Las prendas de vestir gruesas y sueltas (p. ej. al llevar el abrigo puesto encima de la americana) obstaculizan e l b uen a siento y funcionamiento del cinturn. Para obtener la mxima eficacia protectora de los cinturones se debe i r s entado c orrectamente; vase tambin la pgina 2.55. Por favor tenga en cuenta las advertencias de la pgina siguiente.

CINTURONES DE SEGURIDAD 1.7

SEGURIDAD ANTE TODO

Durante el viaje, los pies se debern mantener siempre en la zona reposapis y nunca sobre el tablero d e i nstrumentos o e l asiento. El cinturn se deber mantener limpio, ya que si est muy sucio quedara a fectado e l f uncionamiento del dispositivo automtico del mismo (vase el captulo Conservacin del vehculo). El alojamiento de la lengeta del cierre no deber estar obturado con papel o similares ya que, de lo contrario, no encastrara la lengeta del cierre. Verifique regularmente el estado de los cinturones de seguridad. Si comprueba daos en el tejido o uniones del cinturn, en el dispositivo automtico de enrollamiento o en el cierre deber acudir a un Servicio Tcnico para repararlo.

No es posible desmontar ni rea-

lizar ningn tipo de modificacin en los cinturones de seguridad. No intente reparar usted mismo los cinturones. Cuando un cinturn haya sido sometido a fuerzas de traccin y se haya alargado por causa de un accidente, habr que cambiarlo en un Servicio Tcnico. All se debern revisar tambin los anclajes. Nota Es posible que en algunos pases se utilicen cinturones de seguridad cuyo funcionamiento difiera del descrito para cinturones automticos y abdominales en la pginas siguientes.

1.8 CINTURONES DE SEGURIDAD

SEGURIDAD ANTE TODO

Colocacin correcta de los cinturones de seguridadColocacin del cinturn automtico de tres puntos Antes de abrocharse el cinturn de seguridad deber adaptar el asiento delantero a s u e statura. V ase e l captulo Asientos delanteros. Para la plaza central posterior, deber tener en cuenta, que el respaldo del asiento tiene que hallarse perfectamente bloqueado para obtener el perfecto funcionamiento del cinturn. Vase la pgina 2.64. Estos permiten moverse con toda libertad, siempre que no sea de forma brusca. En caso de un frenazo repentino, quedarn bloqueados. El dispositivo automtico bloquea el cinturn de seguridad tambin al acelerar, al conducir por pendientes y en las curvas. Atencin! Para lograr la mxima proteccin en caso de colisin, el respaldo deber estar en posicin vertical y el cinturn pegado al cuerpo.

B1H-127

Tirar del cinturn por la lengeta de cie-

rre y pasarlo con movimiento uniforme y lento por encima del trax y del abdomen. Introducir la lengeta en el correspondiente dispositivo de cierre hasta que encaje perceptiblemente (prueba del tirn). Atencin! La lengeta slo se podr introducir en el cierre del correspondiente asiento. E n c aso c ontrario, s e reduce el efecto protector del cinturn y a umenta e l r iesgo d e lesin.

CINTURONES DE SEGURIDAD 1.9

SEGURIDAD ANTE TODO

B31-167C

B31-119C

Atencin! La banda del hombro del cinturn debe ir colocada por el centro del hombro, en ningn caso por el cuello y adems ir bien ceida al torso. La banda abdominal del cinturn debe ir colocada sobre la regin plvica y no sobre el abdomen e ir bien ceida; en caso necesario, tensar un poco la banda del cinturn.

Atencin! Compruebe que los cinturones de s eguridad e stn c olocados correctamente, d e l o c ontrario, podran p roducirse l esiones e n caso de accidente. Si el cinturn de seguridad est demasiado flojo podran producirse lesiones, ya que, en caso de accidente, su cuerpo se desplazara an ms hacia delante a causa de la energa cintica y sera frenado p or e l c inturn d e f orma brusca.

1.10 CINTURONES DE SEGURIDAD

SEGURIDAD ANTE TODO

TO8-052

B1H-131

En los asientos delanteros, la banda del hombro se puede adaptar a la estatura del ocupante con ayuda de un regulador vertical del cinturn. Para el ajuste hay que presionar el regulador y desplazarlo hacia arriba o hacia abajo, tal como se reproduce en la figura izquierda, de modo que la banda del hombro se deslice aproximadamente por el centro del mismo, y en ningn caso por el cuello. Una vez ajustado, comprobar si el dispositivo ha encajado debidamente efectuando la prueba del tirn. Nota Para adaptar el cinturn, en los asientos delanteros puede recurrirse tambin a la regulacin de altura del asiento*.

Atencin! Tambin las mujeres embarazadas debern llevar colocado siempre el cinturn de seguridad. La banda abdominal deber ir lo ms ceida posible a la regin plvica para evitar toda presin sobre el abdomen.

CINTURONES DE SEGURIDAD 1.11

SEGURIDAD ANTE TODO

B1H-132

B1H-133

Desabrochado del cinturn automtico de tres puntos Para desabrochar el cinturn, oprima el pulsador de color rojo, dispuesto en el mecanismo de cierre, desprendindose as por efecto del muelle la lengeta de cierre. Desplazar con la mano la lengeta mencionada para que el mecanismo enrollador recoja ms fcilmente el cinturn. Un botn de plstico previsto en el cinturn mantiene la lengeta en la posicin adecuada para su uso.

Cinturn abdominal*El asiento central trasero puede ir provisto de un cinturn abdominal. El manejo de su cierre es igual para los cinturones automticos de tres puntos. Por razones de seguridad, cuando no se use el cinturn abdominal, ste deber ir encajado en su dispositivo de cierre. Atencin! El cinturn abdominal debe ir siempre bien ceido a la regin plvica y no al estmago; en caso necesario, aflojar algo el cinturn. Tambin las mujeres embarazadas debern llevar colocado siempre el cinturn de seguridad. Para ello, la banda abdominal deber ir lo ms ceida posible a la regin plvica para evitar toda presin sobre el abdomen.

1.12 CINTURONES DE SEGURIDAD

SEGURIDAD ANTE TODO

B1H-135

B1H-134

Para alargarlo, hay que mantener la lengeta en ngulo recto respecto a la banda y tirar de sta. Vase la figura. El ajuste del cinturn se facilita oprimiendo entre s, en sentido longitudinal, la lengeta de cierre y el dispositivo de este ltimo.

Para acortarlo, bastar tirar del extremo libre del cinturn. Mediante el pasador de plstico se puede recoger el cinturn sobrante.

CINTURONES DE SEGURIDAD 1.13

SEGURIDAD ANTE TODO

Pretensor del cinturn de seguridad*La seguridad del conductor y su acompaante, con el cinturn a brochado, aumenta en combinacin con el sistema Air Bag gracias a los dispositivos tensores que llevan los enrolladores automticos de los cinturones automticos de 3 puntos. El sistema es activado en caso de colisiones frontales graves por sensores que disparan una carga pirotcnica en ambos dispositivos automticos de enrollamiento. Ello hace que dichos dispositivos giren en sentido contrario al de distensin quedando as tensados los cinturones.

Atencin! Cualquier trabajo en el sistema as como el desmontaje y montaje de p iezas d el m ismo d ebido a otros trabajos de reparacin, slo se pueden llevar a cabo por un Servicio Tcnico. La funcin protectora del sistema pierde su efectividad despus de un accidente. Si se han disparado los tensores del cinturn, se debe sustituir todo el sistema. Al vender el vehculo, se debe entregar toda la documentacin de a bordo al comprador. Notas Al activarse el tensor, sale humo. Ello no es seal de incendio. En caso de desguace del vehculo o de piezas del sistema, habr que observar sin falta las prescripciones de seguridad al respecto. Dichas prescripciones son conocidas por los Servicios Tcnicos.

1.14 CINTURONES DE SEGURIDAD

SEGURIDAD ANTE TODO

Sistema Air Bag 1)

50

90 130

1/1 1/2

090

3 2 1 0

rpm x 1000

4

5 6 7 8

70

80

100km/h

120

140160

6050

180200

4030

2010

220240

0

260

o

AIRBAG

B6L-0001

IBN-044

El sistema Air Bag, completando el efecto protector de los cinturones de seguridad de tres puntos, ofrece una proteccin adicional para la zona de la cabeza y el pecho del conductor y del acompaante en colisiones frontales graves. En colisiones laterales graves, los Air Bags laterales reducen el riesgo de lesin para los ocupantes de los asientos delanteros en las zonas del cuerpo expuestas al peligro. El sistema Air Bag no sustituye al cinturn de seguridad, sino que es un elemento complementario del concepto de seguridad pasiva del vehculo. Observe que la mxima proteccin posible del sistema Air Bag se logra llevando, adems, los cinturones de seguridad abrochados. Por ello, los cinturones de seguridad se deben utilizar siempre, no slo por prescripcin legal, sino tambin por motivos de seguridad. Tenga tambin en cuenta las indicaciones del captulo Cinturones de seguridad.

El Air Bag frontal del conductor se encuentra en la parte central acolchada del volante. El Air Bag frontal del acompaante 1) se encuentra en el tablero de instrumentos encima de la guantera. Ambos llevan la inscripcin "AIR BAG". Atencin! Para obtener la mxima eficacia protectora de los cinturones y del sistema Air Bag se debe ir sentado correctamente.

1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

AIR BAG 1.15

SEGURIDAD ANTE TODO

B1H-209

Los Air Bags laterales 1) se encuentran en el acolchado del respaldo de los asientos delanteros (vase la figura) y llevan la inscripcin "AIR BAG" en la parte superior del respaldo. Los Air Bags de cabeza* se encuentran en los laterales izquierdo y derecho, por debajo del revestimiento de techo. Se identifican por la inscripcin AIR BAG. Las etiquetas se encuentran en la parte superior de los revestimientos de los montantes A, B y C. Los Air Bags de cabeza cubren completamente ambos lados de la zona de las ventanillas.

El funcionamiento del Air Bag est controlado electrnicamente: Cada vez que se conecta el encendido, el testigo del Air Bag se enciende durante aprox. 3 segundos. Si como mnimo uno de los dispositivos Air Bag se encuentra desactivado, el testigo se pondr a parpardear durante aprox. 12 segundos. Existe u na a vera e n e l s istema cuando: Al conectar el encendido, no se enciende el testigo luminoso. Despus de conectar el encendido, el testigo no se apaga pasados aprox. 3 segundos. Despus de conectar el encendido, el testigo se apaga y se vuelve a encender. El testigo se enciende o parpadea durante la marcha. Atencin! Si hubiese alguna anomala, se deber revisar inmediatamente el sistema por un Servicio Tcnico. De lo contrario, el Air Bag podra no f uncionar c orrectamente e n caso de accidente.

Componentes del sistemaEl sistema se compone esencialmente de: sistema electrnico de control y vigilancia (unidad de control), dos Air Bags frontales dos Air Bags de cabeza dos Air Bags laterales testigo luminoso del Air Bag en el tablero de instrumentos.

1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

1.16 AIR BAG

SEGURIDAD ANTE TODO

Cundo se activan los Air Bags?El sistema Air Bag est concebido para que se activen el Air Bag del conductor y del acompaante en caso de colisiones frontales graves. En caso de colisiones laterales graves, se activa el correspondiente Air Bag lateral1) y Air Bag de cabeza1) del lado del impacto. En ciertos casos, podran dispararse los Air Bag frontales 1) , laterales 1) y de cabeza 1) . El sistema Air Bag no se activa en casos de colisiones frontales y laterales leves, colisiones posteriores y vuelcos. En estos casos, los ocupantes del vehculo estn protegidos de forma convencional por los cinturones de seguridad. No es posible determinar de una forma global y vlida para todos los casos, cundo se activa el sistema Air Bag, ya que las circunstancias del impacto pueden variar considerablemente. Al inflarse el Air Bag se desprende un polvo fino. Este hecho es muy normal y no hay que temer ningn riesgo de incendio.

B1H-194

Air Bag frontal 1)Cuando se dispara el sistema, las bolsas se inflan con gas y se despliegan delante del conductor y acompaante. El inflado del Air Bag sucede en fracciones de segundo y con considerable rapidez, para poder ofrecer la proteccin adicional en caso de un accidente. En la pgina anterior encontrar indicaciones sobre la disposicin de funcionamiento y las posibles averas del sistema. Tenga tambin en cuenta las advertencias de la pgina siguiente.

1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

AIR BAG 1.17

SEGURIDAD ANTE TODO

Advertencias

Es importante mantener una dis-

No se debern cubrir ni modifi-

tancia de 25 cm, como mnimo con respecto al volante o al tablero de instrumentos para que en caso de dispararse el sistema, los ocupantes d e l os a sientos d elanteros estn p rotegidos c on l a m ayor efectividad posible. Adems, los asientos delanteros deben ir siempre correctamente adaptados a la estatura del cuerpo. Si no lleva abrochado el cinturn d e s eguridad, v a i nclinado hacia adelante o adopta una posicin i ncorrecta e n e l a siento, correr un mayor riesgo al activarse el Air Bag en caso de accidente. En ningn caso podr llevar a los nios sin proteccin en los asientos delanteros del vehculo, ya que podran sufrir lesiones graves o perder la vida al activarse el Air Bag en caso de accidente. En el captulo s obre " Seguridad p ara nios" encontrar ms indicaciones al respecto de suma importancia. Entre los pasajeros de las plazas delanteras y la zona de accin del Air Bag no se deben encontrar otras personas animales ni objetos. La proteccin del Air Bag slo es vlida para un accidente. Una vez activado, habr que sustituirlo.

car d e n inguna o tra f orma l as superficies a colchadas d e l os mdulos Air Bag. Slo se pueden limpiar c on u n p ao s eco o mojado con agua. Tampoco podr fijarse ningn objeto, como, p.ej. soportes para telfono o vasos, a los mdulos del Air Bag. No se puede realizar ninguna modificacin en los componentes del sistema Air Bag. Todos los trabajos en el Air Bag, as como el desmontaje o montaje de componentes d el s istema d ebidos a otros trabajos de reparacin (p.ej. el desmontaje del volante) slo se deben realizar por los Servicios Tcnicos. Nota Para el desguace del vehculo o de componentes del sistema Air Bag, se deben tener en cuenta las correspondientes disposiciones de seguridad. Los Servicios Tcnicos estn informados sobre estas disposiciones.

1.18 AIR BAG

SEGURIDAD ANTE TODO

AdvertenciasAtencin! Cualquier reparacin que se realice en el Air Bag lateral, as como el desmontaje o montaje de cualquier componente del sistema con motivo de otros trabajos de reparacin ( como a l d esmontar e l asiento frontal, p. ej.) se deber llevar a cabo nicamente por un Servicio Tcnico. De lo contrario el funcionamiento del sistema del Air Bag podra presentar fallos. Si no se lleva el cinturn de seguridad abrochado, o se inclina hacia un lado o adopta una posicin incorrecta durante el viaje, quedar e xpuesto a u n m ayor riesgo en el momento de dispararse el Air Bag en caso de accidente. Para garantizar la mxima proteccin d el A ir B ag l ateral, e s necesario ir sentado siempre en la posicin correcta y con el cinturn abrochado. Entre los pasajeros de las plazas delanteras y la zona de accin del Air Bag no se pueden encontrar otras personas, animales ni objetos. Adems, en la zona de los Air Bag laterales no se debe instalar ningn accesorio ni cualquier otro objeto que impida su funcionamiento correcto o pueda causar lesiones a los ocupantes. Tenga tambin en cuenta las advertencias de la pgina siguiente

B1H-210

Air Bag lateral 1)Cuando se dispara el sistema, las bolsas de aire se inflan con gas. El inflado del Air Bag sucede en fracciones de segundo y con considerable rapidez, para poder ofrecer la proteccin adicional en caso de un accidente. En la pgina 1.16 encontrar indicaciones sobre la disposicin de funcionamiento y las posibles averas del sistema.

1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

AIR BAG 1.19

SEGURIDAD ANTE TODO

Slo se deben colgar prendas de

ropa ligeras en los ganchos del vehculo. En los bolsillos de estas prendas no deben haber objetos pesados ni puntiagudos. No se deben ejercer fuerzas, como presiones o patadas, sobre el lateral del respaldo del asiento, ya que podra deteriorarse el sistema. En este caso no se activaran los Air Bags laterales. No se deben cubrir los asientos del conductor o del acompaante con fundas. De lo contrario el funcionamiento del Air Bag lateral quedara limitado al no poder salir del respaldo. Para ms informacin debe consultar el captulo "Accesorios, m odificaciones y cambio de piezas".

En caso de deterioro del tapizado original de los asientos o de la costura en la zona del mdulo del Air Bag lateral hay que repararlos inmediatamente en algn Servicio Tcnico. La funcin protectora del sistema Air Bag slo es vlida para un accidente. Una vez activado hay que sustituir el sistema. Si los nios se inclinan hacia un lado o adoptan una posicin incorrecta durante el viaje, quedarn expuestos a un mayor riesgo en caso de accidente, en especial si van e n e l a siento d el a compaante en el momento de activarse el Air Bag. Como consecuencia, podran sufrir graves heridas o perder incluso la vida.

1.20 AIR BAG

SEGURIDAD ANTE TODO

Air Bag de cabeza*Cuando el sistema se dispara, las bolsas se inflan con gas. De este forma se cubren tanto las zonas de las ventanillas como las zonas de los marcos de puerta, hasta media puerta, protegiendo as a los pasajeros de las plazas anteriores y posteriores. El Air Bag completamente inflado ir perdiendo presin lentamente a travs del tejido, debido a la presin producida por el movimiento lateral del ocupante. De esta forma se reducen de manera considerable posibles daos en la parte superior del cuerpo, producidos por efecto del choque. Cuando se activa el Air Bag lateral*, automticamente se dispara tambin el Air Bag de cabeza* del lado del impacto. En la pgina 1.16 encontrar indicaciones sobre la disposicin de funcionamiento y las posibles averas del sistema.

Advertencias

En los componentes del sistema

Air Bag no se deben realizar ninguna clase de modificaciones. Los trabajos sobre el Air Bag de cabeza, as como el montaje y desmontaje de las piezas del sistema de trabajos de reparacin (por e jemplo, r evestimiento d e techo), deben realizarse exclusivamente por personal cualificado, de no se as se pueden llegar a producir fallos en la funcionalidad del sistema. En el colgador del coche se deben c olgar e xclusivamente prendas ligeras. En los bolsillos no debe haber ningn elemento pesado o c on c antos. A dems para colgar la ropa no se deben utilizar perchas. Entre los pasajeros y la zona de accin del Air Bag no debe haber otras personas, animales ni objetos. En la zona de salida del Air Bag n o s e d ebe s ituar n ingn objeto, de manera que la bolsa pueda d esplegarse a decuadamente. En las ventanillas posteriores pueden utilizarse cortinas enrollables slo si dejan libre la zona de salida del Air Bag y no perjudican su funcionamiento, de lo contrario pueden llegar a producirse daos. La proteccin del Air Bag slo es vlida para un accidente. Una vez activado e l s istema h abr q ue sustituirlo.

AIR BAG 1.21

SEGURIDAD ANTE TODO

Desactivacin de los Air BagsLos Air Bags no se debern desactivar, a no ser que haya motivos especficos para ello, como p.ej. en el caso excepcional de que sea necesario utilizar un asiento para nios en el asiento del acompaante, en el que el nio debe ir de espaldas al sentido de la marcha. si no es posible mantener una distancia mnima de 25 cm entre el centro del volante y el esternn a pesar de que el asiento del conductor est correctamente ajustado. si personas con minusvalas necesitan equipos especiales en el rea del volante. si se montan otros asientos (p.ej. asientos ortopdicos sin Air Bags laterales). Dirjase a su Servicio Tcnico para saber cules son los Air Bags que se pueden desactivar en su vehculo. Si Vd. mismo desconecta el Air Bag del acompaante con ayuda del conmutador d e l lave 1) (vase la pgina siguiente), el testigo de advertencia "AIR BAG OFF" le recuerda constantemente que el Air Bag est desactivado. Active l os A ir B ag d e n uevo, t an pronto como sea posible, para proteger a los ocupantes en caso de colisin.

Desactivacin del Air Bag del acompaante para poder instalar un asiento para nios En el caso excepcional de que sea necesario utilizar un asiento para nios en el asiento de acompaante en el que el nio debe ir de espaldas al sentido de la marcha, habr que desactivar el Air Bag del acompaante. Recomendamos sin embargo instalar los asientos para nios nicamente en el asiento trasero, y evitar as tener que desactivar el Air Bag del acompaante. En cuanto se haya dejado de utilizar el asiento para nios, se debera volver a conectar el Air Bag del acompaante. Antes de utilizar asientos para nios consulte sin falta el captulo "Seguridad de los nios". Atencin! Si de forma excepcional, se desea colocar en el asiento del acompaante un asiento para nios en el que el nio debe ir de espaldas al sentido de la marcha, el Air Bag del acompaante debe desactivarse. De lo contrario, se corre el peligro de que se produzcan heridas g raves o i ncluso m ortales. Para cualquier duda relativa a la desactivacin d el A ir B ag d el acompaante, dirjase a un Servicio Tcnico.

1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

1.22 AIR BAG

SEGURIDAD ANTE TODO

Desactivacin Desconectar el encendido Girar el conmutador del Air Bag con la llave de encendido a la posicin OFF. Asegrese de que al conectar el encendido se ilumine permanentemente el testigo AIR BAG OFF. Atencin! El conductor es el responsable de que la cerradura del conmutador se encuentre siempre en la posicin correcta.

B6L-0013

Conmutador con llave 1) para desactivacin de Air Bag del acompaanteMediante el conmutador con llave de la guantera es posible desactivar y activar el Air Bag frontal y el lateral del acompaante. Dicha medida sera necesaria en los casos excepcionales en los que haya que fijar un asiento para nios en el asiento del acompaante. Por lo general, los asientos para nios deberan ir fijados nicamente en las plazas traseras. Activar los Air Bags de nuevo, tan pronto como sea posible, para que ofrezcan proteccin. Atencin! Deber a ccionar e l c onmutador del A ir B ag nicamente c on e l encendido desconectado. De lo contrario, podran surgir fallos en el sistema de control que impediran el disparo de cualquiera de los dispositivos Air Bag o provocaran su disparo indebido.

1) Este equipamiento vara en funcin del pas.

AIR BAG 1.23

SEGURIDAD ANTE TODO

12

16VOLT

CON-011

Atencin! Si parpadea el testigo de control: No hay garanta de que se disparen los dispositivos Air Bag del acompaante, en caso de colisin. Avise a los pasajeros. No coloque ningn asiento para nios e n e l a siento d el a compaante, pues a pesar de la anomala, l os d ispositivos A ir B ag podran d ispararse e n c aso d e colisin, y causar heridas graves.

Activacin Desconectar el encendido Girar el conmutador del Air Bag con la llave de encendido a la posicin ON. Asegrese de que al conectar el encendido no se ilumina el testigo AIR BAG OFF. Testigo de control AIR BAG OFF (Air Bag desactivado) El testigo de control se enciende con el encendido conectado, siempre que los dispositivos Air Bag del acompaante se encuentren desactivados. El testigo de control parpadea en caso de alguna anomala en el Air Bag. En tal caso hay que acudir a un Servicio Tcnico.

1.24 AIR BAG

SEGURIDAD ANTE TODO

Seguridad de los niosQueda demostrado por las estadsticas de accidentes que en general los nios v iajan m s s eguros e n e l asiento trasero que en el asiento del acompaante. Por lo tanto, los nios menores de 12 aos han de ocupar como norma general los asientos traseros 1) . Segn su edad, estatura y peso, deber asegurrseles mediante el o portuno s istema d e r etencin para nios o con el cinturn de seguridad. Por motivos de seguridad, el sistema d e r etencin p ara n ios deber ir colocado en el centro del asiento trasero, o detrs del asiento del acompaante. El principio fsico de una colisin descrito en las pginas 1.3 a 1.5 afecta naturalmente tambin a los nios. Al c ontrario q ue l os m ayores, l os nios no tienen desarrollados an sus msculos ni estructura sea. Por ello, estn expuestos a un riesgo todava mayor. Para reducir este riesgo los nios slo pueden viajar protegidos con especiales sistemas de retencin. Atencin! Todos los ocupantes del vehculo, en especial nios, debern llevar abrochado el cinturn de seguridad durante el viaje. No permita nunca que sus hijos se pongan de pie en el vehculo o de rodillas sobre el asiento. En caso de una colisin, el nio saldra d espedido d el v ehculo, poniendo en peligro su vida.

Si los nios se inclinan hacia adelante o adoptan una posicin incorrecta durante el viaje quedarn expuestos a un mayor riesgo en caso de accidente, especialmente si van en el asiento del acompaante al activarse el Air Bag. Como consecuencia, podran sufrir g raves h eridas o p erder incluso la vida. Un sistema de retencin para nios adecuado puede proteger a su hijo. No deje de prestar atencin al nio sentado en su asiento infantil. No est permitido asegurar a los nios de una estatura menor a 1,50 m (aprox. menores de 12 aos) con un cinturn de seguridad normal, sin colocar un sistema especial de retencin para nios, ya que de lo contrario se podran producir lesiones en la zona abdominal o del cuello.

1) Deber tenerse en cuenta la posibilidad de que

existan normativas distintas, en otros pases.

SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.25

SEGURIDAD ANTE TODO

Plazas de asientos Grupo de edad (aprox.)Grupo 0 < 10 kg (0-9 meses) Delantero pasajero U (slo en casos excepcionales). (Desplazar el asiento del acompaante lo ms atrs posible y siempre desconectando el Air Bag) U (slo en casos excepcionales). (Desplazar el asiento del acompaante lo ms atrs posible y siempre desconectando el Air Bag) U (slo en casos excepcionales). (Desplazar el asiento del acompaante lo ms atrs posible y siempre desconectando el Air Bag) X Traseros laterales U Trasero central U

Grupo 0 +

< 13 kg (0-24 meses)

U

U

Grupo I

9-18 kg (9-48 meses)

U/L

U

Grupo II/III

15-36 kg (4-12 aos)

UF

UF

U Adecuado para los sistemas de retencin universales homologados para utilizar en este grupo de edad. (Sistemas de retencin universales son los que se fijan con el cinturn de seguridad de adultos). UF Adecuado para los sistemas de retencin universales orientados hacia delante homologados para utilizacin en este grupo de edad.

L Adecuado para los sistemas de retencin con anclajes ISOFIX. X Plaza de asiento no adecuada para los nios de este grupo de edad.

1.26 SEGURIDAD DE LOS NIOS

SEGURIDAD ANTE TODO

Nota Los sistemas de retencin de nios homologados segn el reglamento ECE-R 44.03 llevan fijado, de forma visible, el smbolo de homologacin ECE-R 44.03 (E mayscula en un crculo, junto con el nmero que indica el pas que otorga la homologacin, por e j. E spaa t iene a signado e l nmero 9). Solamente se debern utilizar sistemas d e r etencin p ara n ios q ue estn a utorizados o ficialmente y sean apropiados para los nios. Para los sistemas de retencin de nios rige el reglamento ECE-R1) 44.03. Este reglamento divide a los sistemas de retencin de nios en cuatro grupos. Grupo 0: 0-10 kg Grupo 0+: 0-13 kg Grupo I: 9-18 kg Grupo II: 15-25 kg Grupo III: 22-36 kg

IBN-110

Grupo 0/0+Para bebs de hasta 10 kg/13 kg de peso se recomienda utilizar asientos infantiles con posibilidad de reclinarlos hasta la posicin horizontal (vase la figura). Atencin! Deber desactivar el Air Bag del acompaante en un Servicio Tcnico si en casos excepcionales, fuera necesario transportar a un nio en el asiento del acompaante, utilizando un asiento para nios en el que el nio va de espaldas a la direccin de la marcha. De lo contrario, podra sufrir lesiones graves o perder la vida. Dirjase a un Servicio Tcnico, si desea desconectar el sistema. Si no se va a utilizar ms el asiento para nios de la forma descrita en el prrafo anterior, haga que un Servicio Tcnico vuelva a poner en funcionamiento el Air Bag del acompaante.

1) Norma de la Unin Econmica Europea.

SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.27

SEGURIDAD ANTE TODO

B1S-002P

B1S-003P

Grupo IPara bebs y nios pequeos con un peso entre 9 y 18 kg, lo mejor son asientos infantiles con mesita de seguridad, vase la figura, o aquellos asientos infantiles en donde el nio va sentado en el sentido de la marcha. Atencin! Deber desactivar el Air Bag del acompaante en un Servicio Tcnico si en casos excepcionales, fuera necesario transportar a un nio en el asiento del acompaante, utilizando un asiento para nios en el que el nio va de espaldas a la direccin de la marcha. De lo contrario, podra sufrir lesiones graves o perder la vida. Dirjase a un Servicio Tcnico, si desea desconectar el sistema. Si no se va a utilizar ms el asiento para nios de la forma descrita en el prrafo anterior, haga que un Servicio Tcnico vuelva a poner en funcionamiento el Air Bag del acompaante.

Grupo IIPara nios con un peso entre 15 y 25 kg., lo ms apropiado es utilizar asientos infantiles en combinacin con los cinturones de seguridad de tres puntos. Atencin! La banda del hombro del cinturn debe ir colocada por el centro del hombro, en ningn caso por el cuello y adems ir bien ceida al torso. La banda abdominal del cinturn debe ir colocada sobre la regin plvica y no sobre el abdomen e ir bien ceida; en caso necesario, tensar un poco la banda del cinturn.

1.28 SEGURIDAD DE LOS NIOS

SEGURIDAD ANTE TODO

B1S-004P

B1S-005P

Grupo IIIPara nios con un peso entre 22 y 36 kg y una altura menor a 1,50 m, se recomiendan los asientos infantiles tipo cojn en combinacin con el cinturn de seguridad de tres puntos. Atencin! La banda del cinturn deber deslizarse aproximadamente por el centro d el h ombro, e n n ingn caso sobre el cuello, y deber quedar c eida a l b usto. L a b anda abdominal d eber i r c olocada sobre las caderas del nio, en ningn caso sobre el abdomen; en caso necesario tensar un poco la banda del cinturn. Los nios con una altura superior a 1,50 m, pueden utilizar los cinturones de seguridad instalados en el vehculo sin un cojn adicional.

Atencin! Por ningn motivo, en el vehculo se debern llevar nios en brazos o sentados sobre las piernas. Para el empleo de los cinturones habr que atenerse tambin al contenido del captulo "Cinturones de seguridad".

SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.29

SEGURIDAD ANTE TODO

Notas

Les informamos que existen para su vehculo sistemas de retencin infantiles del Programa de Accesorios Originales SEAT que incluyen sistemas para todas las edades bajo el nombre de "Peke"1). Dichos sistemas fueron especialmente diseados y homologados y cumplen con el reglamento ECE-R 44.03. Para el montaje y el uso de sistemas d e r etencin i nfantiles h abr que a tenerse a l as d isposiciones legales y a las instrucciones del respectivo fabricante de dichos sistemas de retencin.Atencin! Se deber prestar especial atencin al utilizar sistemas de retencin infantiles en el caso de que vayan atornillados conjuntamente con los cinturones de seguridad instalados en el vehculo. Deber asegurarse que toda la rosca de los tornillos vaya insertada en el agujero r oscado, y q ue stos vayan ajustados con un par de apriete de 40 Nm. Adems habr que verificar que el recorrido de los cinturones sea el c orrecto y q ue l a b anda n o pueda s er d aada p or c antos vivos. Solamente est permitido abrochar un nio por cada sistema de retencin.

Atencin! Deber desactivar el Air Bag del acompaante en un Servicio Tcnico si en casos excepcionales, fuera necesario transportar a un nio en el asiento del acompaante, utilizando un asiento para nios en el que el nio va de espaldas a la direccin de la marcha. De lo contrario, podra sufrir lesiones graves o perder la vida. Dirjase a u n S ervicio T cnico, s i desea desconectar el sistema. Cuando no se vuelva a utilizar el asiento para nios de la forma descrita en el prrafo anterior, se debera volver a poner en servicio el Air Bag del acompaante por un Servicio Tcnico.

1) No para todos los pases

1.30 SEGURIDAD DE LOS NIOS

SEGURIDAD ANTE TODO

B1J-095D

Sujecin de asientos infantiles con el sistema ISOFIX En la carrocera, entre el armazn y los cojines del asiento posterior, estn fijadas cuatro argollas de sujecin (ver flechas). En estas argollas de sujecin puede fijar Ud. como mximo dos asientos infantiles mediante el sistema ISOFIX. Al montarlo, el asiento infantil debe encajarse hasta que se perciba un "clic" por ambos lados (sonidos de anclaje). A continuacin, tirar del asiento infantil para comprobar que ste ha quedado correctamente fijado (prueba del tirn!). Atencin! Por m otivos d e s eguridad, l ea atentamente las instrucciones que acompaan a los asientos infantiles con sistema ISOFIX y el captulo "Seguridad de los nios".

SEGURIDAD DE LOS NIOS 1.31

SEGURIDAD ANTE TODO

Asientos delanterosEl reglaje correcto del asiento es importante para: llegar con rapidez y seguridad a los mandos, mantener el cuerpo relajado y descansado y obtener la mxima proteccin de los cinturones y el sistema Air Bag. Atencin! Es importante mantener una distancia de 25 cm, como mnimo, con r especto a l v olante o a l tablero d e i nstrumentos p ara garantizar la proteccin mxima de los ocupantes de las plazas delanteras e n c aso d e q ue s e active el sistema Air Bag. Adems de ello los asientos delanteros y los a poyacabezas d eben a daptarse siempre a la estatura del cuerpo. Para el reglaje del asiento consulte las pginas 2.55, 2.56 y 2.57. Observe tambin en esta pgina el reglaje bsico del asiento del conductor y del acompaante. Atencin! No se deben llevar en ningn caso objetos en la zona reposapis, puesto que en caso de frenada brusca o accidente podran acabar en la pedalera. Y, p or c onsiguiente, r esultara imposible frenar, embragar o acelerar. Durante la marcha, los pies se debern mantener siempre en la zona r eposapis, b ajo n ingn motivo se debern colocar sobre el tablero de instrumentos o la banqueta de los asientos.

B1S-016P

Asiento del conductorLe recomendamos ajustar el asiento del conductor de la siguiente forma: Ajustar la longitud del asiento de tal forma que sea posible pisar los pedales a fondo con las rodillas dobladas ligeramente. Ajustar la inclinacin del respaldo de tal forma que ste descanse completamente contra su espalda y que Usted pueda alcanzar el extremo superior del volante con los brazos doblados ligeramente.

Asiento del acompaanteLe recomendamos ajustar el asiento del acompaante de la siguiente forma: Respaldo en posicin vertical. Procurar una postura cmoda para los pies en la zona reposapis. Para ello, desplazar el asiento hacia atrs hasta el mximo posible.

1.32 ASIENTOS Y APOYACABEZAS

SEGURIDAD ANTE TODO

Apoyacabezas*

A

BB1S-017P IBN-111

Los apoyacabezas son ajustables en altura y debern adaptarse a la estatura del ocupante. Un apoyacabezas correctamente ajustado ofrece, junto con el cinturn de seguridad, una proteccin eficaz. Tambin es posible ajustar la inclinacin en el caso de los apoyacabezas delanteros.

Apoyacabezas posterior central*El apoyacabezas posterior central dispone de 2 posiciones: A Posicin elevada o de uso. En esta posicin el apoyacabezas se comporta como un apoyacabezas convencional, protegiendo junto con el cinturn de seguridad al ocupante de la plaza central posterior. B Posicin de reposo. Esta posicin facilita la visibilidad posterior al conductor. Para colocar el apoyacabezas en posicin de uso (A), tirar de los extremos con ambas manos en el sentido de la flecha. Para colocarlo en posicin de reposo (B), bastar con bajar el apoyacabezas. Atencin! Siempre q ue u n p asajero v aya sentado en la plaza posterior central, se debe colocar el apoyacabezas en posicin de uso A. Nota Se recomienda tener en cuenta las indicaciones sobre el ajuste vertical de los apoyacabezas que figuran en esta pgina.

Ajuste vertical

Coger el apoyacabezas lateralmente con ambas manos y desplazarlo hacia arriba o hacia abajo. El mximo efecto protector se consigue cuando el borde superior del apoyacabezas se halla como mnimo a la altura de los ojos o incluso ms alto.

ASIENTOS Y APOYACABEZAS 1.33

NDICEPUESTO DE CONDUCCINCuadro general . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Testigos luminosos. . . . . . . . . . . 2.13

ASIENTOS Y PORTAEQUIPAJESAsientos delanteros . . . . . . . . . . 2.55 Apoyacabezas*. . . . . . . . . . . . . . 2.58 Asientos trmicos* . . . . . . . . . . . 2.59 Columna de direccin regulable* . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59 Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.60 Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.60 Bandeja portaobjetos . . . . . . . . . 2.62 Asiento trasero . . . . . . . . . . . . . . 2.63 Portaequipajes de techo* . . . . . . 2.65 Ceniceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.66 Encendedor/toma de corriente. . 2.67 Portaobjetos/Guantera . . . . . . . . 2.67 Portabebidas* . . . . . . . . . . . . . . 2.69

APERTURA Y CIERRELlaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.20 Llaves con mando a distancia*. . 2.21 Inmovilizador electrnico . . . . . . 2.22 Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.23 Cierre centralizado* . . . . . . . . . . 2.24 Portn trasero . . . . . . . . . . . . . . 2.29 Sistema de alarma antirrobo* . . 2.30 Mando a distancia por radiofrecuencia*. . . . . . . . . . . . . 2.33 Elevalunas elctricos* . . . . . . . . 2.36 Techo abrible* . . . . . . . . . . . . . . 2.40

CLIMATIZACINCalefaccin y ventilacin . . . . . . 2.70 Aire acondicionado*. . . . . . . . . . 2.75 Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . 2.81

LUCES Y VISIBILIDADConmutadores . . . . . . . . . . . . . . 2.42 Mandos de la consola central. . . 2.45 Parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.45 Palanca de intermitentes y luz de carretera . . . . . . . . . . . . . 2.46 Luces interiores . . . . . . . . . . . . . 2.47 Limpiacristales y lavacristales . . 2.48 Escobillas limpiacristales . . . . . . 2.50 Espejos retrovisores . . . . . . . . . . 2.52

CONDUCCINCambio manual . . . . . . . . . . . . . 2.86 Cambio automtico*. . . . . . . . . . 2.86 Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . 2.92 Cerradura de encendido . . . . . . . 2.93 Arranque del motor . . . . . . . . . . 2.94 Parada del motor . . . . . . . . . . . . 2.96 Regulador de velocidad* . . . . . . 2.97

INSTRUCCIONES DE MANEJO 2.1

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Cuadro general1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

50

90 130

1/1 1/2

090

3

rpm x 1000

4

5 6 7 8

70

80

100km/h

120

140160

60

180

28

27 26

25

24

23

22

2.2 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

11

2

12 13 14

2

15

16 17

2

21

20

19 18

B6L-0002

PUESTO DE CONDUCCIN 2.3

Posicin Pgina 1 Maneta de la puerta ................2.23 2 Difusores de aire ....2.72/2.77/2.84 3 Conmutador de luces...............2.42 4 Ruedecilla moleteada para la iluminacin de Instrumentos* .........................2.43 5 Ruedecilla moleteada para la regulacin del alcance de luces* ................................2.43 6 Palanca de luces intermitentes/ luz de cruce ............................2.46 7 Cuadro de instrumentos y testigos luminosos .........2.5/2.13 8 Air Bag conductor* ..................1.16 Bocina/Claxon 9 Cerradura de direccin y arranque...............................2.93 10 Palanca de limpia/lavaparabrisas/limpialavaluneta* .........2.48 Indicador multifuncin ..............2.8 11 Conmutador para los intermitentes de emergencia ...2.44 12 Conmutador para la luneta trmica ...................................2.43 13 Testigo desconexin Air Bag1) ..1.24 14 Portabebidas* .........................2.69 15 Alojamiento para radio*2)/ Sistema de radionavegacin* 16 Air Bag acompaante*.............1.15 17 Guantera/Portaobjetos ............2.67 18 Mandos para: calefaccin y ventilacin..........2.70 aire acondicionado* ................2.75 Climatronic* ............................2.81

Posicin Pgina 19 Cenicero..................................2.66 Encendedor/toma de corriente..2.67 20 Palanca para freno de mano ....2.92 21 Palanca de cambio automtico*/manual ...............2.86 22 Pedales...................................2.60 23 Palanca para la regulacin de la columna de direccin* .........2.59 24 Compartimiento para objetos............................2.68 25 Palanca para el desbloqueo cap del motor ........................3.34 26 Mando para el ajuste de los espejos exteriores elctricos* ..............................2.52 27 Pulsador de cierre centralizado* ..........................2.26 28 Mandos para los alzacristales elctricos* ..............................2.36

pertenecen slo a determinadas versiones del modelo o son equipos opcionales. En las versiones con volante a la derecha, la disposicin de los elementos de mando es algo distinta. Pero los smbolos asignados a dichos mandos se corresponden con los de las versiones con volante a la izquierda.

Algunos de los equipos mencionados

2) Con los vehculos que llevan radio montada de

1) Este equipamiento puede variar en funcin del

pas.

fbrica se entrega un manual de instrucciones adicional. Si la radio se monta posteriormente, debern seguirse las indicaciones del captulo "Accesorios, modificaciones y cambio de piezas".

2.4 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Instrumentos13 2 1 01 4 :3 1rpm x 1000

250 90 130 1/1 1/2 0

3

4

4 5 6PRND432

90 80 100 120 km/h 140 60 50 160 40 180 30 70

2010

200km

0

0 220 0.0

5La disposicin de los instrumentos depende de la versin del modelo y del motor. Pgina Cuentarrevoluciones* ..................2.5 Temperatura del lquido refrigerante .................................2.6 Nivel de combustible ...................2.7 Velocmetro .................................2.7 Reloj digital* ...............................2.7 Indicador de la temperatura exterior*......................................2.7 Indicador multifuncin* .............2.8 Indicador de las posiciones de la palanca selectora* ............2.10 Cuentakilmetros con indicador de intervalos de Servicio* ......................2.10-2.12

6

71 Cuentarrevoluciones*

B6L-0003

1 2 3 4 5

La aguja del cuentarrevoluciones no deber en ningn caso llegar al margen rojo de la escala. Poniendo antes una marcha superior, ms larga se ahorra combustible y se reducen los ruidos. Una marcha ms corta se debera engranar, como muy tarde, cuando el motor ya no gire uniformemente. Durante el periodo de rodaje habr que evitar cualquier rgimen alto de revoluciones.

6 7

PUESTO DE CONDUCCIN 2.5

INSTRUCCIONES DE MANEJO

2 Temperatura del lquido refrigeranteLa indicacin funciona con el encendido conectado. Al conectar el encendido, el testigo de advertencia (c) luce unos segundos, como control de funcionamiento. a Zona fra Evitar altos regmenes de revoluciones y no someter todava al motor a esfuerzos elevados. b Zona normal La aguja se deber mantener en esta zona, si se conduce de un modo normal. Cuando se somete el motor a elevado esfuerzo y la temperatura exterior es muy alta, la aguja puede subir mucho. Ello carece de importancia mientras no se encienda el testigo de advertencia (c). c Testigo de advertencia Si el testigo parpadea durante la marcha y suena al mismo tiempo un zumbador*, comprobar primero cul es la temperatura indicada del lquido refrigerante. Si la aguja se halla en la zona normal, se deber agregar refrigerante a la primera ocasin que se presente.

a50

b90 130 1/1 1/

5 6

cIBN-102

Si la aguja se encuentra en la mitad derecha de la zona de indicacin, significa que la temperatura del lquido refrigerante es demasiado alta. Hay que detenerse, parar el motor y buscar la causa de la anomala. Vase el captulo Sistema de refrigeracin. PRND432 Atencin! Tenga en cuenta las advertencias del captulo Sistema de refrigeracin. Si se montan faros suplementarios delante de la entrada de aire disminuye la eficacia de la refrigeracin. A altas t emperaturas e xteriores y e l motor sometido a esfuerzos elevados, existe peligro de sobrecalentamiento del motor.

2.6 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

0 130

1/1 1/2

0

d3 Nivel de combustible

70IBN-103 60

8

La indicacin funciona con el encendido conectado. Al accionar el contacto, el testigo funciona a modo de chequeo. El depsito de combustible tiene una capacidad aprox. de 45 litros. P R la 4 3 2 CuandoN Daguja alcance el margen rojo de reserva, al mismo tiempo se enciende el testigo d y se produce una seal acstica, quedan an unos 7 litros aprox. de combustible.

el botn en sentido de las agujas del reloj hasta el tope. Si se gira slo una vez de forma breve, se avanza un minuto, y si se gira y se mantiene en esa posicin, cambiarn los minutos de forma seguida. Con el botn es posible poner la hora exactamente al segundo: Girar el botn a la derecha hasta que falte justamente 1 minuto para la hora que se quiera ajustar. En el instante en que el segundero de un reloj, que vaya exacto, complete un minuto, hay que girar el botn a la derecha. Girando el botn a la izquierda se ajusta la hora deseada.

Para ajustar los minutos hay que girar

5 Indicador de la temperatura exterior*La temperatura exterior ser indicada estando el encendido conectado. A temperaturas que van desde +6 C hasta 7 C aparece, adicionalmente a la indicacin de temperatura, un cristal de hielo y si la velocidad es superior a 10 km/h suena un avisador acstico. Con la iluminacin de los smbolos de cristal se pretende avisar al conductor del peligro de hielo, para que conduzca con mayor prudencia. Con el coche parado o bien viajando a poca velocidad, puede ocurrir que la temperatura indicada sea algo superior a la realidad, debido al calor irradiado por el motor.

4 VelocmetroEl velocmetro va provisto de un cuentakilmetros digital y de un cuentakilmetros parcial, as como de un indicador de intervalos para el servicio. Durante el perodo de rodaje hay que observar las instrucciones que figuran en el captulo Los primeros 1500 km y despus.

5 Reloj digital*Para poner en hora el reloj digital hay que girar un botn que se encuentra en la parte inferior derecha, junto al velocmetro. Para ajustar las horas hay que girar el botn en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el tope. Si se gira slo una vez, de forma breve, se avanza una hora, y si se gira y se mantiene esa posicin, cambiar la hora de forma seguida.

PUESTO DE CONDUCCIN 2.7

INSTRUCCIONES DE MANEJO

2

090 70

80

100km/h

120

140160

6050

180200

4030

2010

220240

0

260

Al activar el encendido se activar la funcin que estuviera seleccionada con anterioridad a la desconexin del encendido, a no ser que la temperatura exterior est en zona de hielo, en cuyo caso aparecer esta funcin. Si se desemborna la batera del vehculo, se borrarn todos los valores guardados. La memoria El sistema est equipado con dos memorias que trabajan automticamente. Una memoria de ruta parcial (Indicador multifuncin 1) recopila los siguientes datos desde la conexin hasta la desconexin del encendido: Tiempo de conduccin, trayecto recorrido y combustible consumido. A partir de ah se calculan la velocidad y el consumo de combustible promedios. Si se prosigue la conduccin dentro de las dos horas siguientes a la desconexin del encendido, se incluirn en el clculo los valores que vaya arrojando la conduccin. Si se suspende la conduccin durante ms de dos horas la memoria se borra automticamente. Una memoria de ruta total (Indicador multifuncin 2) recopila los datos de conduccin de cualquier nmero de rutas parciales hasta un total de 100 horas de conduccin, 10.000 kilmetros de trayecto y 1.000 litros consumo de combustible. Estos datos sirven para el clculo de los valores promedio de consumo y velocidad arrojados por todas las rutas parciales realizadas. Si se rebasa alguno de los valores mencionados, se borrar la memoria y el clculo comenzar de nuevo. Al contrario que la memoria de rutas parciales, sta no se borra al cabo de dos horas de interrupcin de la conduccin.

B6L-0004

5 Indicador multifuncin*El indicador multifuncin incluye: Hora Tiempo de conduccin Velocidad media Trayecto recorrido Autonoma Consumo medio de combustible Consumo instantneo Temperatura exterior El selector de funciones y la tecla de reinicializacin "Reset" se encuentran situados en el mango de la palanca limpiaparabrisas. Con el encendido conectado, presionando repetidamente la parte superior o inferior del selector de funciones, aparecern indicadas sucesivamente cada una de las funciones.

2.8 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Hora

1 02 3.0C

7 8

La hora tambin aparece indicada con el encendido desconectado. El reloj se pone en hora con el botn giratorio derecho situado debajo del cuentarrevoluciones (Vase "reloj digital").

Tiempo de conduccinIndicador multifuncin 1 Tiempo de conduccin transcurrido desde la conexin del encendido o desde el borrado de la memoria (vase "memoria de rutas parciales"). Indicador multifuncin 2 Tiempo de conduccin total de todas las rutas parciales (vase "memoria de ruta total"). El valor mximo visualizable en ambas posiciones del selector es de 99 horas y 59 minutos. Si se rebasa este valor, la indicacin comienza de nuevo desde cero.

IBN-002

Consulta de la memoriaPara consultar los datos se ha de seleccionar la memoria pulsando la tecla "Reset", menos de 2 seg. Memoria de ruta parcial - Indicador multifuncin 1. Memoria de ruta total - Indicador multifuncin 2. Puede visualizar los siguientes datos: Tiempo de conduccin Velocidad media Trayecto recorrido Consumo medio de combustible Borrar la memoria seleccionada Los valores de la memoria se reinicializan presionando durante al menos dos segundos la tecla "Reset". Indicaciones en la pantalla Al conectar el encendido se mostrar el ltimo valor seleccionado.

Velocidad media

Km/h

Aqu es aplicable lo mismo que se ha expuesto bajo "consumo medio de combustible".

Trayecto recorrido

Km

Al "trayecto recorrido" es aplicable lo mismo que "tiempo de conduccin" (vase abajo). El recorrido mximo visualizable es de 9.999 km.

PUESTO DE CONDUCCIN 2.9

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Autonoma

Km

Temperatura exterior

C

Este valor indica los kilmetros que puede recorrer el vehculo manteniendo el mismo estilo de conduccin. Para el clculo de la autonoma se toma como base el consumo medio de combustible durante los ltimos 50 kilmetros. Tras poner a cero la autonoma (por ejemplo, despus de desembornar la batera) se mostrar el valor de autonoma real despus de recorrer aprox. 50 kilmetros.

La temperatura exterior correcta se indica pasados cinco minutos. Con el vehculo parado o a velocidad muy baja, la temperatura indicada puede ser algo superior a la temperatura exterior real debido al calor que desprende el motor. Atencin! Si utiliza la temperatura exterior como indicador de la presencia de hielo, deber tener en cuenta que tambin pueden formarse placas de hielo a temperaturas superiores a 0 C.

Consumo medio de combustible

l/100 Km

Indica el consumo medio de combustible, no el consumo en el momento de consultar el valor. Tras conectar el encendido o despus de borrar la memoria correspondiente, el consumo medio de combustible se muestra despus de haber recorrido aprox. 300 m. Hasta ese momento en la pantalla aparecern rayas en lugar del valor. Durante la marcha, el valor se actualiza cada 30 m. Indicador multifuncin 1 indica el consumo medio de combustible del trayecto parcial. Indicador multifuncin 2 indica el consumo medio de combustible registrado durante la totalidad de los trayectos parciales (vase tambin "memoria de trayecto total"). Nota No se indica la cantidad de combustible consumido.

6 Indicacin de las posiciones de la palanca selectora*La posicin de la palanca selectora del cambio automtico se indica en el display; vase el captulo Cambio automtico.

7 Kilometraje/kilometraje parcialEl contador superior registra el total del trayecto recorrido; el inferior, los trayectos cortos. La ltima posicin del contador inferior indica trayectos de 100 m. Oprimiendo el botn de puesta a cero situado junto al velocmetro, se pone a cero el contador inferior (cuentakilmetros parcial).

Consumo instantneo

l/100 Km

Indica el consumo actual en l/100 km. El clculo del consumo se realiza en intervalos de 1 segundo. Al detener el vehculo se indicar el consumo en l/h.

2.10 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

6050

160

180200

4030

2010

220240

2

0

14956 260 OI LIBN-121

7 Indicador de intervalos de ServicioCuando se cumpla el plazo para realizar alguna revisin, en el contador inferior (cuantakilmetros parcial) del velocmetro aparecer alguno de los siguientes mensajes de mantenimiento: OIL cambio del aceite motor INSP Revisin de mantenimiento El mensaje de mantenimiento se apaga transcurridos 3 minutos desde el arranque del motor. Tambin puede cambiar si lo desea al cuentakilmetros parcial pulsando (durante ms de 0,5 segundos)1) el botn de reicianizacin. El Servicio Tcnico que realice el servicio de mantenimiento reinicializar el indicador de intervalos de mantenimiento una vez efectuada la revisin. Se recomienda que los trabajos de reparacin y mantenimiento se lleven a cabo exclusivamente en los Servicios Tcnicos.

El indicador de intervalos de servicio tambin se puede poner a cero con el botn del cuentakilmetros parcial. Proceda del modo siguiente: 1 "Encendido OFF" 2 Mantener pulsado el botn de "Reset" del cuentakilmetros. 3 "Encendido ON" con botn de "Reset" pulsado. Se indica el acontecimiento actual de forma esttica. 4 Despus de 10 segundos, como mnimo, suelte el pulsador de puesta a cero. a) Con un acontecimiento: Si no suelta el botn aparece la indicacin "----", y el acontecimiento est reseteado. b) Con varios acontecimientos: Se resetea el primer acontecimiento y se indicar el siguiente acontecimiento de forma esttica, de acuerdo con las prioridades. Repetir el procedimiento (desde el punto 1) para el siguiente acontecimiento. No l e a consejamos q ue r ealice l a puesta a cero del indicador de intervalos de servicio por su cuenta. Esto podra originar un ajuste incorrecto y provocar posibles anomalas en el vehculo.

1) Con "Encendido OFF" la indicacin de manteni-

miento permanece visible en el display.

PUESTO DE CONDUCCIN 2.11

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Indicaciones Slo debe reinicializarse en cada caso el mensaje de servicio deseado. De lo contrario, se falseara el plazo de otro servicio. Pulsando el botn de reinicializacin se puede cambiar de un mensaje a otro. No reinicialice el indicador entre dos intervalos de servicio, de lo contrario la indicacin sera errnea. Los valores se conservan incluso con la batera del vehculo desembornada. Si tras una reparacin se sustituye el instrumento combinado, el indicador de intervalos de servicio debe ser reinicializado de nuevo por un Servicio Tcnico.

2.12 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Testigos luminosos5 12 1 0

650 90 130

7

81/1 1/2 0

5 990 70

23

34rpm x 1000

45EPC1

10 11 12100km/h120

80

140160

6 7

6050

!

180200

4030

20

220

17 8

16 R N15 3 2 P D4

14

10

0

13

240

km

260

B6L-0005

La disposicin de los testigos luminosos d epende d e l a v ersin d el modelo y del motor. Los smbolos que seguidamente se describen se encuentran tambin en los propios testigos luminosos. Pgina 1 Alternador ................................ 2.14 2 Luz de posicin/cruce ............... 2.14 3 Direccin asistida*.................... 2.14 4 Anomalas en el pedal acelerador (EPC)* ..................... 2.14 Sistema de precalentamiento.....2.15 5 Luces intermitentes................... 2.15 6 Temperatura/nivel* del lquido refrigerante .............................. 2.15

Pgina 7 Luz de carretera .......................2.16 8 Nivel de combustible* ..............2.16 9 Sistema antibloqueo (ABS)* .....2.16 10 Frenos/Freno de mano .............2.17 11 Air Bag1) ..................................2.17 12 Testigo del cinturn*................2.17 13 Diagnosis motor* .....................2.17 14 TCS control antipatinaje*/ ESP Programa electrnico de estabilidad* ........................2.18 15 Inmovilizador electrnico* .......2.19 16 Presin/nivel* aceite motor......2.19 17 Intermitentes para remolque*...2.19

1) Este equipamiento puede variar en funcin del

pas.

PUESTO DE CONDUCCIN 2.13

INSTRUCCIONES DE MANEJO

5 12 1 0

650 90 130

7

81/1 1/2 0

5 990 70

23

34rpm x 1000

45EPC1

10 11 12100km/h120

80

140160

6 7

6050

!

180200

4030

20

220

17 8

16 R N15 3 2 P D4

14

10

0

13

240

km

260

B6L-0005

1 AlternadorEl testigo se enciende al conectar el encendido. Se tiene que apagar tras el arranque del motor. El alternador es accionado por una correa Poly-V de larga duracin. Si el testigo se enciende durante la marcha, habr que detenerse, parar el motor y comprobar la correa Poly-V. Si la correa est floja o rota, no se podr proseguir el viaje, ya que la bomba del lquido refrigerante no es propulsada. Habr que verificar o cambiar la correa. Si luce el testigo aunque no est rota o floja la correa Poly-V, puede seguirse generalmente hasta el prximo Servicio Tcnico. Ya que la batera del vehculo se ir descargando, conviene desconectar todos los consumidores elctricos no imprescindibles.

3 Direccin asistida*Al conectar el encendido este testigo se enciende a modo de chequeo. El testigo se ilumina cuando el nivel de aceite hidrulico es insuficiente o en caso de fallo en el sistema elctrico. Se advierte de ello al conductor con una seal acstica (1 bip). Acuda a un Servicio Tcnico. Nota Al remolcar el vehculo con el motor parado o en caso de avera en la servodireccin, sta se encuentra fuera de servicio. No obstante, el vehculo sigue siendo completamente dirigible, si bien es necesario un mayor esfuerzo al manejar el volante.

4 Anomalas en el pedal del acelerador (EPC)*En caso de una eventual anomala en el funcionamiento del pedal de acelerador, lucir el testigo. Hacer corregir la avera en un Servicio Tcnico.

2 Luz de cruce/posicin y estacionamientoIndicador ptico (verde) de luces de cruce, posicin o estacionamiento conectadas. Estas ltimas se activan con el encendido desconectado.

2.14 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

4 Sistema de precalentamiento(slo motores diesel) Con el motor fro, se enciende el testigo al conectar el encendido. Si no se enciende el testigo luminoso, ello significa que hay un fallo en el sistema de precalentamiento. Consulte al personal especializado. Tras apagarse el testigo, arranque inmediatamente el motor. Vase el captulo Arranque del motor. Con el motor a temperatura de servicio, no se enciende este testigo; se puede arrancar inmediatamente. Nota Si en el vehculo con motor diesel surge un fallo de control del motor, esto se indica por un parpadeo del testigo de control. En este caso se debera revisar inmediatamente el motor en un Servicio Tcnico.

Si, tras ello, no se apaga, o bien si se enciende o parpadea durante la marcha, significa que la temperatura del lquido refrigerante es demasiado alta o que el nivel del mismo es demasiado bajo. Para mayor advertencia sonar 3 veces una seal acstica: Detenerse inmediatamente, parar el motor y verificar el nivel. En caso necesario, agregar lquido refrigerante. Advertencias

Nunca

5 IntermitentesEl testigo luce simultneamente con los intermitentes. Si falla un intermitente, el testigo parpadear con aprox. doble rapidez. No rige con remolques. Para ms datos, vase el captulo Palanca de luces intermitentes y de cruce.

6 Temperatura/nivel* del lquido refrigeranteEste testigo* luce unos segundos, como funcin de control, al conectar el encendido.

abra el cap si ve salir vapor o lquido refrigerante del compartimiento del motor! Peligro de e scaldado. P or e llo, e spere hasta que deje de salir vapor o lquido refrigerante. No toque el ventilador, ya que se puede poner de repente en marcha incluso con el encendido desconectado. Para evitar quemaduras a consecuencia d el l quido r efrigerante hirviendo hay que tener en cuenta lo siguiente: Precaucin al abrir el depsito de compensacin del lquido refrigerante! Cuando el motor est caliente, el sistema se halla bajo presin. Peligro de escaldado. Por ello, antes de abrir el tapn, deje que se enfre el motor. Para proteger la cara, manos y brazos contra vapor o lquido caliente deber cubrir el tapn del ventilador con un pao grande y grueso al abrirlo. Compruebe que no caiga lquido refrigerante sobre el tubo de escape caliente o sobre otras piezas calientes del motor. De lo contrario, podra inflamarse el anticongelante que lleva el lquido.

PUESTO DE CONDUCCIN 2.15

INSTRUCCIONES DE MANEJO

5 12 1 0

650 90 130

7

81/1 1/2 0

5 990 70

23

34rpm x 1000

45EPC1

10 11 12100km/h120

80

140160

6 7

6050

!

180200

4030

20

220

17 8

16 R N15 3 2 P D4

14

10

0

13

240

km

260

B6L-0005

7 Luz de carreteraEl testigo luce al conectar la luz de carretera o la de rfagas.

8 Nivel de combustible*El testigo se enciende, cuando el nivel de combustible es slo de 7 litros aprox. Al conectar el encendido el testigo se enciende a modo de chequeo.

junto con el testigo del sistema de frenos, no est defectuoso slo el sistema del ABS sino que se debe contar tambin c on u n c omportamiento d eficiente del sistema normal de frenos. Atencin! Si existe un fallo en el ABS podran bloquearse con relativa rapidez las ruedas traseras. Bajo determinadas circunstancias podra producirse u n b rusco m ovimiento lateral de vaivn en la parte trasera del coche. En ese caso deber continuar la marcha, con la mayor precaucin, hasta el Servicio Tcnico ms cercano para que all corrijan la anomala. En las versiones con regulador antipatinaje de las ruedas motrices o programa electrnico de estabilidad, al fallar el ABS, se enciende tambin el testigo luminoso del TCS/ESP. Para ms detalles consulte las pginas 3.9, 3.10 y 3.11. Bloqueo electrnico del diferencial (EDS)* El sistema EDS trabaja junto con el ABS. Si deja de funcionar el EDS se enciende el testigo ABS. Se debera acudir lo antes posible a un Servicio Tcnico. Para ms datos sobre el sistema EDS, vase la pgina 3.9.

9 Sistema antibloqueo de frenos (ABS)*El testigo controla los sistemas ABS y EDS* Sistema antibloqueo (ABS)* Al conectar el encendido y al arrancar el motor, se enciende el testigo durante algunos segundos. Se apagar despus de un proceso automtico de verificacin. Si al conectar el encendido no se enciende, o no se apaga, o si se enciende durante la marcha el testigo del ABS, ello significa que hay una anomala en el sistema. Una avera del sistema ABS se indica de la siguiente forma: Si se enciende solo el testigo del ABS, el vehculo se puede seguir frenando con el sistema normal del frenos, pero sin ABS. Se debera ir lo ms pronto posible a un Servicio Tcnico. Si el testigo del ABS se enciende

2.16 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

10 FrenosEl testigo se enciende si el nivel del lquido de frenos es insuficiente. El encendido deber estar conectado. En los vehculos con sistema antibloqueo (ABS) el testigo de control se enciende durante unos segundos despus de conectar el encendido o arrancar el motor. Si deja de funcionar el sistema ABS*, el testigo de frenos se puede encender conjuntamente con el testigo de control del ABS. Atencin! Si no se apaga el testigo o si se enciende durante la marcha, es un indicio de que el nivel del lquido de frenos en el depsito es demasiado b ajo. D irjase i nmediatamente al Servicio Tcnico ms prximo y haga revisar el sistema de frenos. Durante e se t iempo, s e d ebe contar con que habr que frenar con mayor fuerza y tambin ser mayor la distancia de frenado. Si se enciende el testigo de freno junto con el del ABS, al frenar se pueden bloquear anticipadamente las ruedas traseras. Se debe acudir inmediatamente a un Servicio Tcnico, e xtremando l a p recaucin, y c onduciendo c on s uma prudencia.

11 Sistema Air Bag*Al conectar el encendido, el testigo se enciende durante unos segundos. Si el testigo parpadea durante unos 12 segundos despus de conectar el encendido, significa que se ha desactivado al menos un Air Bag en el Servicio Tcnico. Vase apartado Desactivacin del Air Bag. Si el testigo no parpadea entonces, o se enciende o parpadea durante la marcha, significa que el Air Bag tiene una a nomala. H abr q ue a cudir inmediatamente a un Servicio Tcnico para que lo revisen.

12 Testigo del cinturn*Este testigo (slo para algunos pases) luce unos 6 segundos al conectar el encendido, para recordar que se abrochen los cinturones. Si no se abrochan los cinturones, en algunos pases suena una seal acstica al conectar el encendido, que cesar al abrocharse los cinturones o cuando hayan transcurrido unos 6 segundos. Consulte el captulo sobre "Cinturones de seguridad".

13 Diagnosis*Este testigo se enciende al conectar el encendido a modo de chequeo, despus de pasados unos segundos se apagar. En caso de avera en el sistema elctrico del conjunto motor, el testigo se volver a encender. De ser as, dirjase al Servicio Tcnico ms cercano.

Freno de manoCon el freno de mano puesto y el encendido conectado se enciende el testigo. Deber apagarse cuando se quite el freno de mano.

PUESTO DE CONDUCCIN 2.17

INSTRUCCIONES DE MANEJO

5 12 1 0

650 90 130

7

81/1 1/2 0

5 990 70

23

34rpm x 1000

45EPC1

10 11 12100km/h120

80

140160

6 7

6050

!

180200

4030

20

220

17 8

16 R N15 3 2 P D4

14

10

0

13

240

km

260

B6L-0005

14 Regulador antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)*El testigo luminoso se enciende al conectar el encendido, y deber apagarse despus de unos 2 segundos. Cuando funciona el TCS, estando el vehculo en marcha, parpadea el testigo luminoso. Si el sistema est desconectado o si hay algn fallo en el mismo, entonces permanece encendido el testigo. Puesto que el TCS funciona en combinacin con el ABS, si falla el ABS tambin se enciende el testigo del TCS. Para ms detalles consulte la pgina 3.9.

14 Programa electrnico de estabilidad (ESP)*El testigo luminoso se enciende al conectar el encendido, y deber apagarse despus de unos 2 segundos. Cuando funciona el ESP, estando el vehculo en marcha, parpadea el testigo luminoso. Si el sistema est desconectado o si hay algn fallo en el mismo, entonces permanece encendido el testigo. Puesto que el ESP funciona en combinacin con el ABS, si falla el ABS tambin se enciende el testigo del ESP. Para ms detalles consulte la pgina 3.11.

2.18 PUESTO DE CONDUCCIN

INSTRUCCIONES DE MANEJO

15 Inmovilizador electrnico*Al conectar el encendido se realiza de forma automtica una consulta de los datos de la llave del vehculo. Esta consulta de datos queda confirmada al encenderse brevemente el testigo. En caso de utilizar una llave no autorizada el testigo parpadear de forma constante. El vehculo no podr ponerse en marcha. Vase el captulo Llaves con mando a distancia.

Se enciende en amarillo (nivel* de aceite insuficiente) Si el testigo se enciende en amarillo significa que el nivel del aceite es insuficiente. Detenga el motor y reponga el nivel de aceite. Vase el captulo Aceite de motor. Al abrir el cap del motor se pone a cero la advertencia del nivel de aceite. Pero si no se repone aceite, aparecer de nuevo la advertencia despus de unos 100 km. Parpadea en amarillo (medidor del nivel* de aceite defectuoso) Si el medidor del nivel de aceite tiene una avera, se emitir una seal acstica y el testigo se pondr a parpadear varias veces como aviso de ello. Desde el momento de la aparicin del defecto hasta la verificacin del motor hay que controlar el nivel del aceite con regularidad, preferiblemente cada vez que reponga combustible.

16 Presin/nivel* del aceite del motorEste testigo luce unos segundos, en funcin controladora, al conectar el encendido. Si el testigo se enciende en rojo o amarillo, o si parpadea significa que la presin o el nivel del aceite del motor es insuficiente. Si se produce una anomala en el funcionamiento del medidor del nivel de aceite tambin se indica a travs de este testigo. Se enciende o parpadea en rojo (presin del aceite insuficiente) Si el testigo se enciende o se pone a parpadear en rojo durante la marcha, se oir adems tres veces una seal acstica en cuanto el rgimen del motor supere las 1500 r.p.m. Habr que detenerse y parar el motor: compruebe el nivel del aceite y reponga si es necesario. Vase el captulo Aceite de motor. Si el testigo luminoso parpadea a pesar de ser correcto el nivel del aceite, no deber proseguir el viaje. El motor no deber girar ni siquiera al ralent; requiera la ayuda de un tcnico. Si durante la marcha el motor llega a girar a un rgimen inferior al de ralent, se puede encender el testigo de la presin del aceite. Aumentar el rgimen del motor acelerando o pasando a una marcha inferior.

17 Intermitentes del remolque*El testigo* parpadea al conectar los intermitentes cuando se conduce con remolque. Si falla un intermitente del remolque o del coche tractor, no parpadear el testigo.

PUESTO DE CONDUCCIN 2.19

INSTRUCCIONES DE MANEJO

LlavesDuplicados de la llave

A

B

Por motivos de seguridad, los duplicados de las llaves slo se pueden adquirir e n l os S ervicios O ficiales SEAT. Llavero En el llavero de plstico se encuentra el nmero de la llave necesario para hacer copias de la misma. Con este nmero se puede pedir un duplicado de la llave en los Servicios Oficiales SEAT. Nota Debera guardar el llavero de plstico en un lugar especialmente seguro, ya que solamente con este nmero se pueden realizar copias de las llaves. Por este motivo, deber entregar el llavero al nuevo propietario al vender su vehculo.

B11-002D

Con el coche se entregan dos llaves A que sirven para todas las cerraduras. Adems, se adjunta un llavero de plstico B con el nmero de la llave. Atencin! Cuando abandone el vehculo, aunque sea por un instante, debe extraer la llave de contacto, sobre todo si permanecen nios en el vehculo. De lo contrario, podran arrancar el motor o activar cualquier componente elctrico, como p.ej. l os e levalunas e lctricos. Peligro de accidente! Espere que el vehculo est parado antes de retirar la llave. De lo contrario, se podra bloquear la direccin.

2.20 APERTURA Y CIERRE

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Llaves con mando a distancia*A

LEO-005

LEO-006

En vehculos con mando a distancia* se entregan dos llaves. Una llave convencional (vase pgina anterior) y otra con mando a distancia* incorporado (vase el captulo Mando a distancia por radiofrecuencia). Nota En determinadas versiones del modelo, la llave con mando a distancia puede ser plegable. Su funcionamiento, en cuanto a mando a distancia, es igual que para el resto de llaves con mando a distancia. Vase el captulo Mando a distancia por radiofrecuencia.

Llave plegable*Para desplegar el espadn, pulsar el botn A. Este se despliega por el efecto del muelle. Para plegar el espadn, pulsar el botn A y acompaar al mismo con la mano, hasta que quede encajado.

APERTURA Y CIERRE 2.21

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Inmovilizador electrnicoEl inmovilizador evita la puesta en funcionamiento del vehculo por personas no autorizadas. En la cabeza de la llave se encuentra un microchip. Con ayuda de este chip, se desactiva automticamente el inmovilizador al introducir la llave en la cerradura de encendido. En cuanto se desconecta el encendido se activa automticamente el sistema. Nota Por ello, el motor slo se puede arrancar con una llave Original SEAT debidamente codificada. Slo utilizando llaves Originales se puede garantizar un perfecto funcionamiento de su vehculo.

2.22 APERTURA Y CIERRE

INSTRUCCIONES DE MANEJO

PuertasPor fuera, se puede abrir y cerrar con la llave la puerta del conductor. Al abrir, sube el seguro (en vehculos sin cierre centralizado). En los vehculos equipados con elevalunas elctricos y cierre centralizado, si se mantiene la llave en la posicin de apertura dentro de la puerta del conductor se abren todas las ventanillas. Al cerrar, baja el seguro (en vehculos sin cierre centralizado). En algunos modelos de vehculos equipados con elevalunas elctricos y cierre centralizado, si se mantiene la llave en la posicin de cierre dentro de la puerta del conductor se cierran las ventanillas que hubieran quedado abiertas, as como el techo corredizo elctrico. En vehculos sin cierre centralizado, la puerta del acompaante y las traseras se pueden bloquear desde fuera sin llave. Basta con bajar el botn y cerrar. El seguro de la puerta del conductor no se puede bajar mientras la puerta est abierta (slo en vehculos sin cierre centralizado). As se evita que se deje la llave olvidada en la cerradura de encendido. Atencin! Extremar la precaucin al cerrar las ventanillas y el techo abrible desde el exterior. Cerrando desde el exterior descuidadamente o sin visibilidad, pueden producirse magulladuras, especialmente s i s e t rata d e nios. Al cerrar el vehculo nunca se debe dejar solos a los nios en su interior, debido a que se dificulta, en caso de necesidad, la ayuda desde el exterior. Por dentro, todas las puertas se bloquean bajando los botones de seguridad (en vehculos sin cierre centralizado). Atencin! Con las puertas bloqueadas se impide l a e ntrada d e c ualquier intruso, por ejemplo, al detenerse ante un semforo.

APERTURA Y CIERRE 2.23

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Cierre centralizado*Al abrir y cerrar con llave la puerta del conductor, se desbloquean o bloquean conjuntamente todas las puertas y el cap trasero, gracias al cierre centralizado. El cierre centralizado va dotado de un sistema de seguridad del cierre (doble cierre): cuando se ha cerrado con llave o mando a distancia el vehculo, por fuera, se bloquean todas las puertas impidiendo cualquier intento de forzarlas. El sistema puede activarse desde el exterior tanto con la llave como a travs del mando a distancia por radiofrecuencia*. Al abrir el vehculo con llave, el sistema de seguridad de cierre (doble cierre) se desactiva inmediatamente. La alarma antirrobo* se desactiva al accionar el contacto, para ello dispone de 15 seg. Al abrir el vehculo se encienden durante unos 30 segundos las luces interiores que se encuentran en posicin de contacto de puerta y los intermitentes efectan dos destellos. Si en algn caso dejase de funcionar el cierre centralizado, por norma general, se podr abrir la cerradura de la puerta del conductor y del portn trasero de forma convencional, pero no se podr activar el sistema de seguridad del cierre ni la alarma antirrobo. Manteniendo1) la llave en posicin de apertura desde la puerta del conductor, se abrirn todas las ventanillas en los vehculos dotados de elevalunas elctricos. Notas Si dejase de funcionar el cierre centralizado no podrn abrirse desde el exterior las puertas traseras ni la puerta del acompaante. El cilindro de cierre de la puerta del conductor, del cap trasero y de la cerradura de encendido disponen de un dispositivo de giro libre (giro en vaco de la llave)*. Al manipular en el cilindro de cierre con cualquier objeto, se activa el giro libre. El cilindro afectado slo "gira libremente" sin abrir el vehculo o conectar el encendido. Si despus de introducir hasta el tope la llave en la cerradura sigue actuando el giro libre, sacar completamente la llave, volver a introducirla y abrir el vehculo. Las cerraduras no sufren ningn dao.

Puntos de cierre del vehculoexterior: Puerta del conductor o a travs del mando a distancia por radiofrecuencia*. interior: Con el pulsador de cierre centralizado, situado en el tirador de puerta del conductor (cierre simple) (vase pg. 2.26).

AperturaPara abrir su vehculo girar la llave en la cerradura de la puerta del conductor, a la posicin de apertura o accionando el mando a distancia por radiofrecuencia. Todas las puertas se desbloquean Al abrir el vehculo con mando a distancia por radiofrecuencia, el sistema de seguridad del cierre (doble cierre) y la alarma antirrobo* se desactivan inmediatamente. El testigo situado en la puerta del conductor dejar de parpadear para indicarlo. Este testigo slo se incorpora en vehculos equipados con sistema de seguridad de cierre (doble cierre) o alarma antirrobo*.

1) Esta funcin puede variar segn modelo o pas.

2.24 APERTURA Y CIERRE

INSTRUCCIONES DE MANEJO

Cierre

Para cerrar su vehculo girar una vez

No se debe dejar nunca solos a

(se activa el doble cierre) la llave en la cerradura de la puerta del conductor a la posicin de cierre. Se bloquean todas las puertas y el cap trasero. El sistema de seguridad del cierre (doble cierre) y la alarma antirrobo*