28
1. 2. 3. 4. 5. 6. Manual WEB de Actuaciones Municipio: Nombre del municipio cuyos datos se están consultando. Población: Población del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Superficie: Superficie del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Inversión Municipio: inversión total en euros realizada en el municipio y la comarca. Inversión (Municipal): Inversión . La inversión municipal se refiere a las actuaciones de cuyo ámbito total en euros realizada en el municipio de actuación es exclusivamente el municipio. Inversión (Comarcal): Inversión total en euros realizada en la comarca PIOT a la que pertenece el municipio, prorrateada por los habitantes . La inversión comarcal se refiere a las actuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda la comarca del municipio PIOT a la que pertenece el municipio. La Web de actuaciones del MEDI ofrece información significativa al usuario sobre el Marco Estratégico de Desarrollo Insular 2016-2025 (MEDI). La información es mostrada según la estructura misma del MEDI, de tal forma que se representa de manera jerárquica bajo Ejes, Programas, Subprogramas y Líneas de Actuación. Mapa del sitio Página de Inicio Portal del MEDI Página de Inicio del Portal Meta, Objetivos e Indicadores Menús Secciones MEDI, Ejes y Proyectos en Difusión Sección MEDI Mapa Interactivo Ficha Resumen Ficha Resumen de Actuación Ficha Resumen de Coroplético Sección Ejes Sección Proyectos en difusión Descargas OPENDATA Pié de Página Mapa del sitio

Manual WEB de Actuaciones - MEDI Tenerife

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. 2. 3. 4. 5.

6.

Manual WEB de Actuaciones

Municipio: Nombre del municipio cuyos datos se están consultando.Población: Población del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Superficie: Superficie del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Inversión Municipio: inversión total en euros realizada en el municipio y la comarca.Inversión (Municipal): Inversión  . La inversión municipal se refiere a las actuaciones de cuyo ámbitototal en euros realizada en el municipiode actuación es exclusivamente el municipio.Inversión (Comarcal): Inversión total en euros realizada en la comarca PIOT a la que pertenece el municipio, prorrateada por los habitantes

. La inversión comarcal se refiere a las actuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda la comarcadel municipioPIOT a la que pertenece el municipio.

La Web de actuaciones del MEDI ofrece información significativa al usuario sobre el Marco Estratégico de Desarrollo Insular 2016-2025 (MEDI). Lainformación es mostrada según la estructura misma del MEDI, de tal forma que se representa  de manera jerárquica bajo Ejes, Programas,Subprogramas y Líneas de Actuación.

Mapa del sitioPágina de InicioPortal del MEDI

Página de Inicio del PortalMeta, Objetivos e IndicadoresMenús

Secciones MEDI, Ejes y Proyectos en DifusiónSección MEDI

Mapa InteractivoFicha Resumen

Ficha Resumen de ActuaciónFicha Resumen de Coroplético

Sección EjesSección Proyectos en difusión

DescargasOPENDATAPié de Página

Mapa del sitio

1.

2.

Página de InicioEs la página inicial que carga por defecto al ingresar el portal, en ella se pueden visualizar dos opciones principales de navegación:

:  La cual redirecciona al portal de transparencia del MEDI, donde se podrá visualizar el mapa de actuaciones, losAcceder al Portal MEDIindicadores, las descargas y los datos abiertos.

: La cual redirecciona a la visión estratégica y marco conceptual del MEDI.¿Qué es el MEDI?

Por último podemos observar:

Cinco (5) indicadores en la parte inferior que muestran la evolución del presupuesto anual por Eje estratégico.En la parte inferior derecha podemos visualizar un enlace que nos mostrará la versión del MEDI y la última fecha de actualización de losdatos que en esta web se muestran (indicadores y actualizaciones).

1.

2.

3.

a.

b.

c.

Portal del MEDIPortal de Transparencia del Marco Estratégico de Desarrollo Insular donde el usuario podrá visualizar los indicadores más significativos sobre lainversión, gestión y ejecución distribuidos por los distintos ejes que componen el MEDI.

a través de un proceso deLa totalidad de los datos que se muestran en el Portal se actualizan de forma automática con periodicidad diaria carga en horario nocturno (a las 03:00 a.m.). Así, el usuario dispone de acceso a información actualizada de las actuaciones, indicadores deseguimiento e información del MEDI.

El Portal del MEDI sigue 3 conceptos de diseño:

 (Interactive design o ID): La WEB del MEDI sigue un patrón de diseño ID, por lo que el usuario puede influir sobre laDiseño interactivomanera en la que se muestran los datos, filtrando el contenido y accediendo desde múltiples dimensiones a la información que la WEBalberga. El mensaje se presenta de manera clara y tiene una interfaz fácil de navegar, adecuándose la tecnología al usuario.

: La WEB muestra el MEDI siguiendo un guión, en este caso la estructura del Marco Estratégico, lo que facilita Guión Gráfico (Story Board)su compresión por parte del usuario. Este concepto se mantiene en todos sus apartados, en la estructura del MEDI, en la visualización delas versiones del MEDI, y en la descarga de datos OpenData.

: El uso del concepto story map permite usar los datos georreferenciados sobre el territorio como medio paraStory MAP o Story Mappingorganizar y presentar el Marco Estratégico. Cuenta la historia (story board) desde un contexto geográfico, combinando los mapasinteractivos con otros contenidos enriquecidos, como texto, fotos, vídeo y audio, en experiencias de usuario que son sencillas e intuitivas.

Página de Inicio del Portal

Portada de presentación del portal de difusión, en el que se muestra un carrusel con indicadores generales, tanto para el MEDI, como para cada unode los 5 ejes que lo componen. Los indicadores que se muestran son:

: Importe total adjudicado por el MEDI hasta la fecha actual. Dependiendo de la posición del carrusel, se mostrará la cantidadInvirtiendototal del MEDI o de cada uno de los 5 Ejes estratégicos.

: Empleo directo generado o promovido por el MEDI hasta la actualidad.  Generando Empleo Dependiendo de la posición del  carrusel, se mostrará la cantidad total del MEDI o en cada uno de los Ejes estratégicos.

Para el cálculo del empleo directo,  se hace uso de la información facilitada por el Área gestora de cada actuaciónpromovido o generado, ejecutada. Para el caso de que no se disponga de dicha información, se aplican las siguientes reglas:

:Factores de cálculo para inversiónPara edificación (nueva y rehabilitación): 20,5 hombres-año/millón de euros de inversión.Para Infraestructura de transporte: 22,7 hombres-año/millón de euros de inversión.Para instalaciones de producción de energías de fuentes renovables: 12,97 hombres-año/millón de euros de inversión.Para ejecución de obras medioambientales y rurales: senderos, pistas y caminos, repoblaciones, etc.: 23,3 hombres-año/millón de euros de inversión.Para cualquier otra tipología de obra/inversión, o para cifras globales de inversión por ejes: 20,3 hombres-año/millón deeuros de inversión.

: Se utiliza en general el ratioFactores de cálculo a utilizar para acciones del MEDI que no sean inversión (gasto público)12,8 hombre-año/millón de euros de gasto público.Factor de cálculo de generación de empleo durante la operación posterior de las infraestructuras e instalaciones

: Si no se proporciona por el Área gestora se utiliza un ratio de 0,8 empleos porconstruidas con fondos MEDI o MEDI-FDCANmillón de euros de inversión.

Proyectos de Inversión: Número total de proyectos de inversión o gasto que componen el MEDI. Un Proyecto de Inversión Pública (PIP)es una actuación temporal destinada a  producir beneficios tangibles o intangibles en la sociedad. Un PIP agrupa una o más actuacionesque tienen dependencia entre sí y persiguen el mismo fin. En el caso de un proyecto constructivo, el PIP agrupará, normalmente, laredacción del proyecto, la ejecución de la obra y la asistencia de dirección de obra, y en el caso de proyectos como Tenerife x el Empleoagrupará gran parte de las acciones de promoción del Empleo que este plan desarrolla. 

Dependiendo de la posición del  carrusel , se mostrarán estos tres indicadores para la total del MEDI, o para cada uno de los Ejes estratégicos que locomponen.

1.

2.

3.

En el MEDI entendemos que lo importante para el usuario no es tanto conocer los importes económicos que el MEDI gestiona, sino cómo el MEDIalcanza el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la isla de Tenerife (story map). Es en este entorno donde cobra importancia elmodo en el que la información se organiza y presenta al usuario (story board), y como se empodera al usuario para interactuar con la WEB (diseñointeractivo).

Meta, Objetivos e Indicadores

Resulta esencial diferenciar entre 3 conceptos bien diferentes: Meta, Objetivo e Indicador:

¿Qué es una ? Una meta viene a reflejar .  Se trata de establecer “cuanto” queremos conseguir de unMeta la cuantificación de un objetivoobjetivo concreto. Una meta aporta una visión clara, concreta y detallada de un objetivo,¿Qué es un ? Un objetivo viene a representar . El objetivo facilita una visión generalista de la meta, oObjetivo lo que se busca conseguirmetas, a alcanzar.¿Qué es un ? Un indicador puede definirse como el que se pretende alcanzar. Se trata deIndicador modo de medir una meta/objetivouna escala que permitirá medir el grado de alcance de la meta prevista. Por consiguiente, todo indicador está compuesto de una definición,de un valor y de una unidad de medida.

Sobre dicha base, en la WEB de Actuaciones del MEDI no se muestran Metas u Objetivos, ni los indicadores de contexto, impacto, resultado uoperativos utilizados para medirlos (establecidos en el Marco de Gobernanza del MEDI), sino que por la complejidad de la Estrategia se muestra unsubconjunto de aquellos indicadores que se han considerado de interés para el ciudadano.

Menús

En general, la WEB dispone de los siguientes menús generales y de detalle:

: Permite un acceso rápido a cada uno de los apartados de la WEB.Menú principal

La función de cada una de las opciones es la siguiente:: Lleva a la página de inicio de la .Inicio WEB de Actuaciones del MEDI

: Lleva al apartado   en el que se explica como se diseño la estrategia y su alineamiento con¿Qué es el MEDI? ¿Qué es el MEDI?las estrategias Europa2020 del la Unión Europea, Agenda2030 de la ONU y RIS3 de la . Unión EuropeaPortal del MEDI: Lleva a la página de inicio del Portal del MEDI.

: Lleva a la sección general del MEDI, en donde se podrá  consultar la información general de la estrategia, navegar a travésMEDIde la estructura de Ejes, Programas, Subprogramas y Líneas de actuación, visualizar los principales indicadores de seguimiento,acceder a la galería multimedia, y visualizar la totalidad de proyectos de inversión del MEDI georreferenciados y con sus datos mássignificativos.

 (Eje 1 a 5): Lleva a cada uno de los Ejes estratégicos que componen el MEDI. En cada uno de ellos se podrá consultar laEjesinformación general de dicho Eje, navegar a través de su estructura visualizando cada uno de los programas, subprogramas ylíneas de actuación que lo componen, visualizar los principales indicadores de seguimiento, acceder a la galería multimedia yvisualizar la totalidad de actuaciones del Eje georreferenciados, acompañados de sus datos más significativos.

: En esta sección se visualizarán los proyectos del MEDI que se encuentran actualmente en difusión,Proyectos en Difusiónaccediendo a sus datos más significativos y a un vídeo que expone la actuación a realizar.Descargas: Lleva al apartado de descarga de los documentos que conforman el MEDI. A través de este apartado se dispondrá deacceso a la , a los diferentes documentos que conformar la estrategia, y al expediente electrónico delWEB documental del MEDIMEDI.

: Lleva al apartado de descarga de datos abiertos (OpenData) del MEDI.OpenData: Lleva a la WEB de manuales del MEDI, en la que se encuentra.Manual de la WEB

: FAQ Lleva al apartado de preguntas más frecuentes de la WEB de manuales del MEDI.: Muestra el aviso legal de uso de la WEBAviso Legal  de Actuaciones del MEDI.

:  Política de Privacidad Muestra la Política de Privacidad de la WEB de MEDI. Actuaciones del 

(menú izquierdo): Barra de navegación izquierda que permite acceder a la estructura general del MEDI (inicio,Menú de contextoMEDI, ejes, proyectos en difusión y pie de página), a los proyectos en difusión y al pié de página (Enlaces y Redes Sociales).

A través de esta barra podrá acceder a los siguientes apartados:

: Lleva a la página de inicio de la sección "Acceder al Portal del MEDI".Inicio: Lleva a la sección general del MEDI, en donde se podrá consultar la información general de la estrategia, navegar a travésMEDI

de la estructura de Ejes, Programas, Subprogramas y Líneas de actuación, visualizar los principales indicadores de seguimiento,acceder a la galería multimedia, y visualizar la totalidad de proyectos de inversión del MEDI georreferenciados y con sus datos mássignificativos.

(Eje 1 a 5): Ejes Lleva a cada uno de los Ejes que componen el MEDI. En se podrá consultar la información cada uno de ellosgeneral de dicho Eje, navegar a través de su  estructura  visualizando cada uno de los programas, subprogramas y líneas deactuación, consultar los principales indicadores de seguimiento, acceder a la galería multimedia y visualizar la totalidad deproyectos de inversión del Eje georreferenciados con sus datos más significativos.

: En esta sección se visualizarán los proyectos del MEDI que se encuentran actualmente en difusión,Proyectos en Difusiónaccediendo a sus datos más significativos y a un vídeo que expone la actuación a realizar.

: Muestra la información de contacto del MEDI y el enlace a las redes sociales del Cabildo Insular de TenerifePie de Página(Facebook, Twitter, Instagram y LInkedin).

(menú inferior): Este menú tiene dos modalidades diferentes:Menú de profundidadPágina de inicio: En la página de inicio permite acceder a los 3 indicadores mostrados en la WEB (invirtiendo, empleoprincipales generado y proyectos de inversión) para la totalidad del MEDI, para cada  uno de los EJEs, y ver la estructura global del MarcoEstratégico.

EJEs: Cuando nos encontramos en el menú de contexto en uno de los EJEs,(menú izquierdo)   permite visualizar la información delEJE o cada uno de los programas que lo compone. Debemos tener en cuenta que cuando nos encontremos en un Eje o unPrograma concreto, toda la información que muestra la WEB en indicadores y en el mapa interactivo estará particularizada a dichoEJE o Programa.

(menú superior zona izquierda): Permite acceder a las cuatro dimensiones de cada apartado (MEDI y Ejes).Menú de detalle Información. Muestra la información general del apartado en el que nos encontremos, bien sea el MEDI o uno de sus Ejes oProgramas.Estructura. Muestra la estructura del apartado en el que nos encontramos, bien sea el MEDI o uno de sus Ejes o Programas.Indicadores. Indicadores relevantes del apartado en el que nos encontramos. Los indicadores están contextualizados al apartadoque estamos consultando. Galería. Una galería de fotos del apartado consultado.

1.

2.

Secciones MEDI, Ejes y Proyectos en Difusión

Los apartados MEDI, Ejes y Proyectos en Difusión del muestran la pantalla dividida en dos secciones (izquierda y derecha), laMenú de contextoprimera (izquierda) muestra qué es el MEDI y la segunda (derecha) el impacto de las actuaciones que desarrolla sobre un mapa interactivo:

(izquierda): En este apartado se muestra información relevante sobre la estructura y contenido del MEDI, a la vezSección de contenidoque un conjunto de indicadores operativos y una galería de imágenes, 

(derecha): Mapa interactivo En este apartado se visualiza un mapa interactivo, vinculado al concepto de , destinado a mostrarStory Mapgeográficamente la localización de cada una de las actuaciones o proyectos que desarrolla el MEDI, a la vez que difundir la inversión sobre

cada municipio, zona y comarca PIOT.

Sección MEDI

En esta sección se describe el Marco Estratégico de Desarrollo Insular en la parte izquierda, y se muestra en el mapa interactivo de la zona derechatodas las actuaciones perteneciente a todos y cada uno de los ejes que componen el MEDI.

Las actuaciones georreferenciadas que se muestran en el mapa de la derecha tienen relación con la información que se muestra en el lado izquierdo,por lo que si navegamos por el MEDI a través del visor dinámico de su estructura (segunda opción del ), las actuaciones que semenú de contextoven en el mapa interactivo se irán filtrando según la selección realizada en el visor de estructura. Si nos encontramos en el enmenú de contextouno de los Ejes, sólo se mostrarán en el mapa interactivo las actuaciones de dicho Eje, a la vez que si avanzamos en el menú secundario por cadauno de los programas que componen un Eje el mapa interactivo se irá filtrando en relación al programa mostrado.

En cada una de las secciones, tanto en el MEDI como en cualquiera de los 5 Ejes, en la parte superior de la sección izquierda se podrá optar visu poralizar las siguientes opciones:

: Resumen del contenido de la sección que se está mostrando y que se ha seleccionado en el Bloque informativo (Información) menú de (MEDI, Ejes o Proyectos en difusión).contexto

: A través de un árbol interactivo se podrá consultar la estructura del MEDI. Las actuaciones del Mapa interactivo se irán filtrandoEstructura

según los Ejes, Programas, Subprogramas y Líneas de actuación que esté seleccionado. 

: Indicadores significativos con respecto al ámbito seleccionado en el (resulta de interésIndicadores de seguimiento menú de contexto comprender ).¿qué es un indicador?

El área de indicadores permite seleccionar el ejercicio presupuestario para el que(a partir del 2016, que es cuando se aprueba el MEDI) deseamos visualizar los indicadores. En el caso de seleccionarse más de un ejercicio se mostrarán los indicadores relativos al periodocompleto, no una media de los mismos. Por defecto, se mostrará para "Todos" los ejercicios, por lo que deberá tener en cuenta que el MEDIes un Marco Estratégico, y como tal, los primeros 2 años se consideran ejercicios de planificación, esto es, en los que son priorizadas las

actuaciones, redactados los proyectos, y se comienzan a licitar las actuaciones.

Los indicadores mostrados se refieren a las actuaciones MEDI del Cabildo Insular de Tenerife, y no la totalidad del Presupuesto deNOTA:la institución.

En el apartado se muestran los siguientes indicadores:: Se muestra prorrateados por importe el estado en el que se encuentranDistribución de importe por estado de los proyectos

los diferentes proyectos para cada uno de los Ejes. Su estado puede ser Previsto (en fase previa), licitado (se ha licitado laactuación), adjudicado (se ha adjudicado el contrato), ejecución (el contrato se ha formalizado y el proyecto se encuentra enejecución), finalizado (la actuación se ha completado y todas las obligaciones se han conformado). Podremos filtrar el contenido

por ejercicio. Como ejemplo, en la siguiente imagen se muestra el MEDI en el ejercicio 2016.

: Se muestra la evolución del presupuesto de cada uno de los Ejes del MEDI, para cada unoEvolución presupuesto por ejerciciode los ejercicios.  Podremos filtrar el contenido por eje y por ejercicio. 

: Se muestra el importe adjudicado para cada uno de los Ejes, tanto porcentualmente como por% Importe adjudicado por Ejecuantía.  Podremos filtrar el contenido por eje y por ejercicio. Colocando el ratón sobre cada una de las porciones que componen el gráfico de queso o pie, se puede consultar el porcentajesobre el total y el importe en euros. Como ejemplo, en la siguiente imagen se muestra el MEDI en el ejercicio 2016.

: Se muestra el importe adjudicado agrupado por política de gasto, tanto porcentualmente% Adjudicado por política de gastocomo por cuantía.  Podremos filtrar el contenido por eje y por ejercicio.Colocando el ratón sobre cada una de las porciones que componen el gráfico de queso, o pie, se puede consultar el porcentajesobre el total y el importe en euros. Como ejemplo, en la siguiente imagen se muestra el MEDI en el ejercicio 2016.

: Se muestra el porcentaje de ejecución presupuestaria (obligación reconocida frente a presupuesto)% Ejecución presupuestariapara los ejercicios cerrados.  Podremos filtrar el contenido por eje y por ejercicio. Colocando el ratón sobre cada una de las porciones que componen el gráfico de queso o pie, se puede consultar el porcentaje

sobre el total y el importe en euros.En el ejemplo siguiente se muestra el porcentaje de ejecución presupuestaria por Eje del MEDI en el ejercicio 2016. El valor Max.muestra el máximo de ejecución para uno de los ejes y el Obj. muestra el objetivo a partir del tercer ejercicio (conseguido ya en el

primer ejercicio).

 NOTA: Siendo el MEDI un Marco Estratégico aprobado a mediados del 2016, los dos primeros años (segundo semestre delejercicio 2016, ejercicio 2017 y primer semestre del ejercicio 2018) se consideran de planificación, por lo que se ha establecidopara los 3 primeros ejercicios un objetivo del 70%. Realmente los dos primeros años de la estrategia deben considerarse deplanificación, selección y priorización de las actuaciones que permitan conseguir las metas que establece dicha estrategia, a la vezque de redacción e inicio de licitación .de los proyectos asociados de las actuaciones (proyectos) de cada Línea de Actuación

: Galería de imágenes.Galería

Mapa Interactivo

El portal web del MEDI cuenta con un mapa interactivo, vinculado al concepto de , que permite al usuario una variedad de acciones paraStory Mapvisualizar tanto las actuaciones como las inversiones en los municipios y comarcas PIOT.

Sobre dicho mapa podrá ver las siguientes representaciones:

: Debido al gran numero de actuaciones que el MEDI realiza sobre el territorio, dependiendo del zoom del mapa en el que nosClustersencontremos el número de actuaciones a  georreferenciar podría ser muy grande, dificultando así la visualización de las mismas. Paraevitarlo, el mapa interactivo del MEDI utiliza el concepto de "cluster", que no es más que la agrupación de actuaciones cercanas que semuestran en el mapa como un único punto, en forma de burbuja, mostrando en el centro el número de actuaciones que incluye cada clustery coloreando la burbuja con una intensidad que depende del número de actuaciones que incluye con respecto al total.

: Cada proyecto de inversión realizado por el MEDI es georreferenciado y mostrado en el mapa con la forma de unaActuaciones"chincheta" que hace referencia al Eje estratégico en el que se enmarca.

1.

a.

b.

c.

2.

3.

:   Un mapa coroplético, mapa coropleto o mapa de coropletas, es un mapa temático en el que se muestra un conjunto deCoropléticospolígonos que se colorean con un motivo que hace referencia a una medida estadística, como puede ser la inversión total por municipio ocomarcas, o la inversión por habitante. Cuando utilizamos mapas coropléticos en la Leyenda se muestra el rango de valores de la intensidadde color.

Por otra parte, cuenta con 3 tipos de leyendas:

Proyectos: La Leyenda que se muestra en la parte inferior derecha muestra el número total de proyectos de inversión para los 3ámbitos de actuación:

Proyectos de ámbito Insular: Número de proyectos realizados cuyo ámbito de influencia abarca todo el territorio ypoblación de la isla de Tenerife.Proyectos de ámbito Zona:    sólo una de las zonasNúmero de proyectos realizados cuyo ámbito de influencia abarca(Metropolitana, Norte y Sur) de la isla de Tenerife.Proyectos  de ámbito municipal:  Número de proyectos realizados cuyo ámbito de influencia se centra en un municipioconcreto de la isla de Tenerife.

Actuación: La Leyenda que se muestra en la parte inferior izquierda muestra el Eje al que se encuentra asociado cada una de lasactuaciones puntuales representadas en el Mapa, y el rango de valores para la intensidad de color de los clusters.Coroplético: La Leyenda que se muestra en la parte inferior central, solo visible cuando se encuentra activa una capa coroplética(inversión bruta, o por habitante,  en municipios  o comarcas PIOT). Muestra el rango de valores con el que se corresponde laintensidad de color mostrada para cada municipio o comarca PIOT.

En aquellos casos en los que por la naturaleza de la actuación, o el ámbito que abarca, no es posible su georreferenciación, esta se localizaráen la cabecera de la administración promotora. Este es el motivo de que la mayor parte de las actuaciones de ámbito insular aparezcangeolocalizadas en el edificio principal del Cabildo en Santa Cruz de Tenerife.

Puede pinchar sobre cada actuación que se representa en el Mapa interactivo, lo que mostrará su ficha resumen. Dicha ficha resumenmuestra la siguiente información:

Galería de imágenes de la actuación.Fuentes de financiación: En el ejemplo que se muestra a continuación se puede ver que se trata de una actuación cofinanciada porel MEDI del Cabildo Insular de Tenerife y los fondos FDCAN del Gobierno de Canarias.Eje MEDI: El  ejemplo que se muestra se enmarca en el Eje 3 - Infraestructuras del MEDI.Objetivos de Desarrollo Sostenible: Este icono se activa sólo en el caso de que la actuación mostrada atienda a uno o más Objetivo

(ODS) de la . En el ejemplo se trata de una actuación s de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONUque atiende al objetivo 3 - Salud y Bienestar.Anualidad de inicio y fin: Muestra la anualidad de inicio y fin de la actuación.Presupuesto: Muestra el presupuesto de la actuación (importe de licitación).

Adjudicado: Muestra el importe de adjudicación de la actuación.Estado: Muestra el estado de la actuación, pudiendo ser: Adjudicado (A), Ejecución (E), Finalizado (F) o Aportación para ejecuciónpor tercero (T). El estado A hace referencia a los proyectos ejecutados por otro Ente Público pero con financiación del Cabildo, o asubvenciones o ayudas a terceros.Ahorro: Muestra el ahorro del importe de adjudicación frente al importe de licitación.Ejecución Presupuestaria: Muestra el porcentaje de ejecución presupuestaria, esto es, la obligación reconocida frente al importe deadjudicación.Proyecto: Muestra el código de proyecto de inversión (código interno del sistema económico-contable del Cabildo Insular deTenerife) y el texto corto descriptivo del mismo.Perfil del contratante: En el caso de que la licitación requiera de su publicación en el perfil del contratante se mostrará el enlace alperfil.Noticias: En el caso de que existan noticias relevantes en el diariodetenerife.info de la corporación, se enlazará dicha noticia.MEDI: Muestra el Eje, Programa, Subprograma y Línea de Actuación en el que se enmarca el proyecto de inversión.FDCAN: En el caso de que la actuación esté cofinanciada por el Fondo de Desarrollo de Canarias ( , muestra la LíneaFDCAN)estratégica y Programa en el que se enmarca el proyecto de inversión.Materia: Muestra la política de gasto, grupo de programa y programa en el que se enmarca la actuación. En el ejemplo se trata deuna actuación en Carreteras.ODS: En el caso de que la actuación atienda a uno o más ODS, mostrará los iconos de los ODS a los que atiende.

1.

2.

3.

4. 5. 6.

a. b. c. d. e. f. g. h.

7.

8.

Entre las características destacables del mapa interactivo tenemos:

(esquina superior izquierda): Permite la búsqueda de un proyecto de inversión (actuación) concreto, bien aBuscador de actuacionestravés de su código de inversión, o a través de su nombre descriptivo. Se mostrará un listado con todas las actuaciones que incluyen en sucódigo de proyecto de inversión, o en su descripción, el texto literal que se haya introducido en la ventana de búsqueda.

(margen superior centro izquierda). El mapa interactivo mostrará las actuaciones que en dicha anualidad seFiltro de capas por anualidad encontrasen activos.

(margen superior centro derecha). El mapa mostrará las actuaciones realizadas en elFiltro por áreas insulares y municipios interactivo Área seleccionada. Más adelante se indican las Áreas disponibles.

: Permite volver al origen del mapa con el nivel de zoom por defecto.Botón Home (esquina superior derecha): Controles de zoom in ( + ) / zoom out ( - ).Zoom (margen derecho)

 (margen derecho) del mapa que permite:Selector de capasCambiar las capas de fondo entre visión diurna, nocturna, callejero y satélite.Activar / desactivar capa de actuaciones.Activar / desactivar capa de municipiosActivar / desactivar capa de comarcas.Activar / desactivar capas coroplétcas de inversión por municipios.Activar / desactivar capas coroplétcas de inversión por habitante municipio.Activar / desactivar capas coroplétcas de inversión por comarcas.Activar / desactivar capas coroplétcas de inversión por habitante comarcas.

(esquina inferior derecha)  muestra la distribución de actuaciones por áreas insulares (esquina inferiorLeyenda de Proyectos de Inversión :derecha).

 (esquina inferior izquierda): muestra la señalización y simbología utilizada en el mapa.Leyenda

   

Veamos en detalle cada una de las opciones:

1. Buscador de actuaciones   (esquina superior izquierda): Permite la búsqueda de un proyecto de inversión (actuación) concreto, bien através de su código de inversión, o a través de su texto descriptivo. Se mostrará un listado con todas las actuaciones que incluyen en su

código de proyecto de inversión, o en su descripción, el texto literal que se haya introducido en la ventana de búsqueda, el usuario deberárealizar la selección en dicho listado de aquella actuación concreta que está buscando para visualizarla en el mapa interactivo.

Por ejemplo, si introducimos en la ventana de búsqueda "empleo", nos aparecerá lo siguiente:

   

Una vez que seleccionamos una de las actuaciones concreta, se mostrará su ficha resumen en el mapa.

2. Filtro de capas por ejercicio (margen superior centro izquierda). Si seleccionamos un año concreto, se mostrarán sólo las actuaciones quese encontraban en ejecución en dicho ejercicio. Una vez que seleccionemos una actuación concreta, en su ficha resumen aparecerá laanualidad de inicio y fin de la actuación.

   

3. Filtro por áreas insulares y municipios (margen superior centro derecha). Este apartado permite filtrar las actuaciones que se deseanmostrar en el mapa.

Se podrá optar por:

: Se muestran todas las actuaciones.Todas: Permite el filtrado de las actuaciones cuyo ámbito de actuación sea supramunicipal.Áreas

Ámbito insular: Se mostrarán solo las actuaciones que tengan un ámbito de influencia sobre la totalidad de la isla, esto es,aquellas actuaciones que tienen impacto sobre todo Tenerife.Área metropolitana:  Se mostrarán solo las actuaciones comarcales que tengan un ámbito de influencia sobre el Áreametropolitana.Área norte:  Se mostrarán solo las actuaciones comarcales que tengan un ámbito de influencia sobre el Área norte.

Área sur:  Se mostrarán solo las actuaciones comarcales que tengan un ámbito de influencia sobre el Área sur.

   

i.

ii.

iii.

iv.

v.

vi.

vii.

viii.

: Municipios municipalesSe mostrarán solo las actuaciones  que se realicen en el municipio indicado.

4. Botón Home (esquina superior derecha): Para volver al origen del mapa con el nivel de zoom por defecto.

5. Zoom (margen derecho): Controles de aumento o zoom in ( + ) / decremento o zoom out ( - ).

6. Selector de capas: Permite seleccionar las capas de datos que se desean mostrar en el mapa.

   

Puede activar una o más de las siguientes capas:

: Permite cambiar la capa de fondo que se visualiza en el Mapa interactivo, pudiendoSelector de capa base (fondo)escoger entre visión diurna (base gris claro), nocturna (base gris oscuro), callejero (MapBox) y satélite . (MapBox)

  Permite activar / desactivar la capa de actuaciones. Una vez activada se mostrarán georrerefenciadosActuaciones:sobre el mapa todas los proyectos de inversión del MEDI de acuerdo con el filtro de contexto que tenga aplicado.

ctivar / desactivar la capa de municipios, lo que representará sobre el mapa el borde exterior deMunicipios: Permite acada municipio de la isla.

ctivar / desactivar la capa de comarcas del Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT)Comarcas PIOT:  Permite a , lo.que representará sobre el mapa el borde exterior de cada comarca PIOT de la isla.

 Inversión por municipios: Permite activar / desactivar capas coroplétcas de inversión por municipios. Esta capa muestracual es la inversión total municipal y comarcal, en euros y porcentual, realizada en cada municipio.

ctivar / desactivar capas coroplétcas de inversión por habitante municipio.  Inversión por habitante municipio: Permite a E sta capa muestra cual es la inversión por habitante municipal y comarcal (prorrateada  por habitantes) realizada en cada

municipio.ctivar / desactivar capas coroplétcas de inversión por comarcas.  Inversión por comarcas:  Permite a Esta capa muestra

cual es la inversión total comarcal , en euros y porcentual,  realizada en cada comarca del PIOT.ctivar / desactivar capas coroplétcas de inversión por habitante comarcas.  Inversión por habitante comarcas: Permite a E

sta capa muestra cual es la inversión comarcalpor habitante   realizada en cada comarca del PIOT.

7. Leyenda de Proyectos de Inversión (esquina inferior derecha) Muestra la distribución de actuaciones por áreas insulares.:

 Muestra la señalización y simbología utilizada en el mapa.8. Leyenda (esquina inferior izquierda):

Ficha Resumen

Ficha Resumen de Actuación

Las actuaciones realizadas por el MEDI sobre el territorio se agrupan en el Mapa en una especie de burbuja llamada "cluster". La intensidad del colorde cada cluster hace referencia al número de actuaciones que engloba con respecto al global, y el número de su interior hace referencia al númerode actuaciones que incluye el cluster. Para ver las actuaciones concretas que incluye un cluster, o una zona del mapa, podrá optar por aumentar(zoom in) la zona del mapa que desea consultar, o seleccionar el cluster, en cuyo caso realizará automáticamente un zoom de la zona en la que seencuentra.

Para cada actuación que se representa en el Mapa interactivo, se podrá pinchar sobre ésta para mostrar su ficha resumen. La ficha resumen de unaactuación muestra:

Galería de imágenes de la actuación.Fuentes de financiación: En el ejemplo que se muestra a continuación se puede ver que se trata de una actuación cofinancida por el MEDIdel Cabildo Insular de Tenerife y los fondos FDCAN del Gobierno de Canarias.Eje MEDI: El ejemplo que se muestra se enmarca en el Eje 3 - Infraestructuras del MEDI.Objetivos de Desarrollo Sostenible: En el caso de que la actuación atienda a uno o más   (ODS) de la  Objetivos de Desarrollo Sostenible Ag

. En el ejemplo se trata de una actuación que atiende al objetivo 3 - Salud y Bienestar. enda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONUAnualidad de inicio y fin: Muestra la anualidad de inicio y fin de la actuación.Presupuesto: Muestra el presupuesto inicial de la actuación (presupuesto de licitación).Adjudicado: Muestra el importe de adjudicación de la actuación.Estado: Muestra el estado de la actuación, pudiendo ser: Adjudicado, Ejecución, Finalizado o Aportación para ejecución por tercero.Ahorro: Muestra el ahorro del importe de adjudicación frente al importe de licitación.Ejecución Presupuestaria: Muestra el porcentaje de ejecución presupuestaria, esto es, la obligación reconocida frente al importe deadjudicación.Proyecto: Muestra el código de proyecto de inversión y el texto corto descriptivo del mismo.Perfil del contratante: En el caso de que la licitación requiera de su publicación en el perfil del contratante se mostrará el enlace al perfil.Noticias: En el caso de que existan noticias relevantes en el de la corporación, se enlazará dicha noticia.diariodetenerife.infoMEDI: Muestra el Eje, Programa, Subprograma y Línea de Actuación en el que se enmarca el proyecto de inversión.FDCAN: En el caso de que la actuación esté cofinanciada por el Fondo de Desarrollo de Canarias ( , muestra la Línea estratégica y FDCAN)Programa en el que se enmarca el proyecto de inversión.Materia: Muestra la política de gasto, grupo de programa y programa en el que se enmarca la actuación. En el ejemplo se trata de unaactuación en Carreteras.ODS: Muestra los iconos de los ODS a los que atiende.

1.

a. b. c. d.

e.

f.

g.

2.

a. b. c. d.

e.

f.

g.

3.

a. b. c. d.

e.

f.

4.

a. b. c. d.

e.

Ficha Resumen de Coroplético

Cuando seleccionemos una de las siguientes capas:

 Permite aInversión municipios:por habitante /  ctivar / desactivar capas coroplétcas de inversión en los diferentes municipios. Esta capamuestra cual es la inversión total municipal y comarcal, en euros y porcentual, realizada en cada municipio. En este se mostrará:

Municipio: Nombre del municipio cuyos datos se están consultando.Población: Población del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Superficie: Superficie del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Nº de Proyectos: Número de proyectos que tienen influencia exclusivamente en el municipio o en la comarca a la que pertenece elmunicipio.Inversión por Habitante (Municipal): Inversión municipal media por habitante del MEDI en el municipio. La inversión municipal serefiere a las actuaciones cuyo ámbito de actuación es exclusivamente el municipio.Inversión por Habitante (Comarcal):  Inversión comarcal  por habitante del MEDI . La inversión comarcal semedia   en el municipiorefiere a las actuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda la comarca PIOT a la que pertenece elmunicipio.Inversión por Habitante (Insular): Inversión insular  or habitante del MEDI en el municipiomedia p . La inversión insular se refiere alas actuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda la isla.

Inversión municipios:por   Permite activar / desactivar capas coroplétcas de inversión por habitante municipio. Esta capa muestra cual esla inversión por habitante municipal y comarcal (prorrateada por habitantes) realizada en cada municipio. En este se mostrará:

Municipio: Nombre del municipio cuyos datos se están consultando.Población: Población del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Superficie: Superficie del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Nº de Proyectos: Número de proyectos que tienen influencia exclusivamente en el municipio o en la comarca a la que pertenece elmunicipio.Inversión Municipio: Inversión total en euros  realizada en el municipio y sobre la comarca prorrateada al número dedel MEDI habitantes del municipio.Inversión (Municipal): Inversión .  La inversión municipal se refiere a lastotal en euros  realizada en el municipiodel MEDI actuaciones cuyo ámbito de actuación es exclusivamente el municipio.Inversión (Comarcal): Inversión total en euros  realizada en la comarca PIOT a la que pertenece el municipio, prorrateadadel MEDI 

. La inversión comarcal se refiere a las actuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito depor los habitantes del municipioactuación es toda la comarca PIOT a la que pertenece el municipio.

Inversión comarcas PIOT: por habitante /  Permite activar / desactivar capas coroplétcas de inversión en las diferentes  comarcasPIOT.  Esta capa muestra cual es la inversión total comarcal, en euros y porcentual,  realizada en cada comarca del PIOT.  En este semostrará:

Comarca PIOT: Nombre de la comarca PIOT.Población: Población  en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).de la comarca PIOTSuperficie: Superficie  en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).de la comarca PIOT Nº de Proyectos:  Número de proyectos que tienen influencia  sobre toda la comarca (supramunicipal), por tanto se excluye losproyectos cuyo impacto es municipal.Inversión por Habitante (Comarcal): Inversión comarcal media por habitante del MEDI en la comarca PIOT (no incluye la inversiónespecifica en cada municipio). La inversión comarcal se refiere a las actuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito deactuación es toda la comarca PIOT, no incluyendo la inversión específica en cada municipio de la comarca.Inversión por Habitante (Insular): Inversión insular media por habitante del MEDI en la comarca. La inversión insular se refiere a lasactuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda la isla. Se prorratea la inversión insular por el número dehabitantes de la comarca PIOT.

  Permite activar / desactivar capas coroplétcas de inversión por habitante en las  comarcasInversión por comarcas PIOT: diferentes PIOT. Esta capa muestra cuál es la inversión por habitante comarcal realizada en cada comarca del PIOT. En este se mostrará:

Municipio: Nombre del municipio cuyos datos se están consultando.Población: Población del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Superficie: Superficie del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Nº de Proyectos: Número de proyectos que tienen influencia sobre toda la comarca (supramunicipal), por tanto se excluyen los

.proyectos cuyo impacto es municipalInversión (Comarcal):  comarca PIOT (no incluye la inversión específica en cadaInversión total en euros  realizada en la del MEDI municipio). La inversión comarcal se refiere a las actuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda lacomarca PIOT.

Al seleccionar uno de los polígonos en el mapa de coropletas accederemos a la información más relevante del mismo. Podremos consultar lainformación por municipios o por comarcas, y en cifra total o por habitante.

Como ejemplo, para el caso de inversión por habitante en un municipio:

Municipio: Nombre del municipio cuyos datos se están consultando.Población: Población del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Superficie: Superficie del municipio en base a Instituto Canario de Estadística (ISTAC).Inversión Municipio: inversión por habitante realizada en el municipio.Inversión por Habitante (Municipal): Inversión municipal media por habitante del MEDI en el municipio. La inversión municipal se refiere a lasactuaciones cuyo ámbito de actuación es exclusivamente el municipio.Inversión por Habitante (Comarcal): Inversión comarcal por habitante del MEDI . La inversión comarcal se refiere a lasmedia   en el municipioactuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda la comarca PIOT a la que pertenece el municipio.Inversión por Habitante (Insular):  Inversión insular or habitante del MEDI en el municipiomedia p . La inversión insular se refiere a lasactuaciones de ámbito supramunicipal cuyo ámbito de actuación es toda la isla.

Sección Ejes

El usuario podrá seleccionar en el  cada uno de los 5 ejes estratégicos que componen el MEDI. Una vez seleccionado uno, en la menú de contexto s se mostrarán los datos más relevantes relativos al eje seleccionado, y en el mapa interactivo se mostrarán exclusivamente lasección de contenido

actuaciones (proyectos) y los datos económicos de dicho eje.

En la sección de contenido tendremos acceso al   con:menú de detalle

Información. Muestra la información general del eje seleccionado, pudiendo, a través del , acceder al detalle de cadamenú de profundidad  uno de los programas, subprogramas y líneas de actuación en los que se estructura el eje.Estructura. Muestra la estructura del eje seleccionado a través de un árbol interactivo. El mapa interactivo en la ventana de la derecha irávariando dependiendo de los programas, subprogramas o líneas de actuación que seleccionemos en el árbol interactivo.Indicadores. Indicadores relevantes del eje seleccionado. Los indicadores están contextualizados al apartado que estamos consultando. Galería. Una galería de fotos del eje consultado.

Como ejemplo, si seleccionamos el eje 1 (E1) tendríamos lo siguiente:

Vemos que en la sección de contenido se muestra el detalle de en qué consiste el Eje 1 - Tenerife 2030, y cada uno de los programas que locomponen. Podremos, a través del , acceder al detalle de cada uno de los programas filtrando las actuaciones que semenú de profundidadmuestran en el mapa.

A través del menú de detalle podremos acceder al árbol  interactivo del eje. En el ejemplo siguiente vemos que se muestran las actuaciones delPrograma 1 del Eje 1.

Podremos acceder también a conocer los indicadores operativos concretos de dicho eje, seleccionando en el menú de detalle la tercera opción.

1.

Sección Proyectos en difusión

A través de la   del  , representada como una estrella, podremos visualizar el listado de proyectos del MEDI que sepenúltima opción menú de contextoencuentran en cada momento en difusión. Podemos utilizar las opciones del mapa interactivo para buscar una actuación, filtrar, etc.

A través de la opción + podemos consultar los datos relevantes de cada proyecto, a la vez que acceder a la ficha resumen del mismo.

Para cada proyecto se muestra:

Resumen del proyecto: En la sección de contenido se muestran los datos más significativos:

1.

2.

Eje: Eje estratégico en el que se encuadra dentro del MEDI.Programa: Programa sectorial del MEDI en el que se ubica el proyecto.Línea de Actuación: del MEDI al que pertenece el proyecto.Línea de Actuación Objetivo: Descripción corta del objetivo que persigue el proyecto.Coste: Importe estimado en euros.Estado/Plazo: Estado en el que se encuentra el proyecto.

Ficha resumen: En el mapa se muestra la ficha resumen de la actuación que incluye:

Presupuesto estimado.Descripción corta del proyecto.Estado del proyecto.Datos de encuadre en la estrategia del MEDI.Vídeo: Podremos reproducir un vídeo que muestra los datos más representativos y/o holografía de la obra.

Descargas

A través del apartado de descargas podrá acceder a la consulta y descarga de la documentación que conforma el Marco Estratégico de DesarrolloInsular, MEDI.

Las opciones disponibles son:

En el lado izquierdo de la pantalla tenemos 4 pastillas o botones que nos permiten acceder a la versión actual del MEDI:

MEDI DOCUMENTAL: Este apartado le redirigirá a la disponible en el siguiente . Web documental del MEDI, enlace La  Web Documental es el portal web que almacena y difunde toda la documentación que conforma el Marco Estratégico de Desarrollo Insular 2016- del MEDI

2025 (MEDI). Describiendo en detalle la estrategia, a la vez que desgrana  el conjunto de ejes, programas, subprogramas y líneas deactuación que lo conforman.VISIÓN GLOBAL: Este apartado muestra el documento de Visión Global del MEDI en formato PDF. El documento de Memoria o VisiónGlobal del MEDI describe el proceso que, en 2016, lleva a la elaboración y aprobación del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (contextoestratégico, situación regional e insular, proceso de elaboración, etc.) , así como sus principales características: estructura en ejes yprogramas, gobernanza, planteamiento del seguimiento y evaluación. Igualmente plasma los objetivos estratégicos que persigue el MEDI,alineados con los objetivos de la Agenda 2030 (ONU), Europa 2020 (Unión Europea) y RIS3.PROGRAMAS y FICHAS: Permite la descargar de un fichero comprimido en formato ZIP que incluye la totalidad de los programassectoriales que componen los 5 ejes estratégicos del MEDI, a la vez que las  fichas resumen con formato y tratamiento gráfico unificados,que se ha asociado a cada programa.PROGRAMA MEDI-FDCAN: Este apartado muestra el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 en formato PDF. El Programa MEDI-FDCANalinea la estrategia del MEDI con la estrategia del Fondo de Desarrollo de Canarias, lo que permite que algunos de las actuaciones delMEDI cuenten con la cofinanciación del FDCAN.

En el lado derecho están disponibles los acuerdos del Consejo de Gobierno Insular, organizados cronológicamente, de aprobación de las versionesanteriores del MEDI.

OPENDATA

Dentro del apartado  de este portal podremos realizar la descarga de toda la información representada en el mismo y relacionada con el  OpenDataMEDI (Marco Estratégico de Desarrollo Insular).

: muestra información referente a proyectos realizados por el Cabildo Insular de Tenerife y enmarcados dentro del MEDI. Contiene laMapasmisma información que es representada en los mapas interactivos de la Web.

: Información estadística referente a los proyectos ejecutados enmarcados dentro del MEDI. Contiene la misma información queIndicadoreses representada en la sección indicadores del menú de detalle de la Web. 

Todos los datos que incluyen información geográfica se exportan en formato   (IETF  ), un formato de estándar abierto diseñadoGeoJSON RFC 7946para representar elementos geográficos, junto con sus atributos no espaciales, basado en JavaScript Object Notation. Las coordenadas espacialessiguen la codificación   de la  EPSG 4326 European Petroleum Survey Group  o su equivalente WSG 84 (World Geodetic System 1984).

Los indicadores operativos se exportan en formato  json .

La exportación de los datos se puede realizar de forma global o para cada uno de los ejercicios presupuestarios.

Se incluye un manual de explotación de datos accesible en el siguiente , donde se explica con detalle, aenlace  modo de ejemplo, cómo importar losdatos en una de las 3 herramientas comerciales de Business Intelligence (Inteligencia de Negocio) más utilizadas (Microsoft PowerBI), en una de los

Sistemas de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto más implantados ( ) QGIS y en una de las soluciones de hoja de cálculo comercialesmás implantadas en la ofimática (Excel).

Pié de Página

En este apartado se detallan los datos de contacto del Marco Estratégico de Desarrollo de Canarias y el enlace a las redes sociales del CabildoInsular de Tenerife.