4

Click here to load reader

Manual8 Cuidado Personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual8 Cuidado Personal

CUIDADO PERSONAL 1: DOBLAR ROPA OBJETIVOS

Aumentar habilidades motores finas y gruesas Desarrollar la coordinación visuomotriz Crear un sentido del orden y de la independencia

MATERIALES

Dos bandejas Servilletas, manteles, pañuelos, trapos de cocina, calcetines,...

PREPARACIÓN

1. colocar las prendas en diferentes montones, clasificadas INSTRUCCIONES

1. demostrar cómo doblar una de las prendas 2. doblar por la mitad a lo largo y dejarlo en la bandeja y luego doblar por

la mitad, y de nuevo por la mitad 3. mostrarles cómo quedan cuando están completamente doblados 4. invitar a los sujetos a que hagan lo mismo con otras prendas,

manteniendo el modelo. Durante la actividad, iniciar una conversación sobre ropa (qué ropa llevan, si ellos mismos la lavan, doblan, recogen,...)

5. preguntarles si quieren doblar otra prenda igual u otra diferente EXTENSIONES Tratar de doblar ropa de adulto (la chaqueta que hayan traído ese día,...) o emparejar calcetines, o meter ropa en cajones o cajas. PROGRAMACIÓN HORIZONTAL Doblar servilletas, toallas, manteles,... PROGRAMACIÓN VERTICAL

1. Hacia abajo: doblar una parte de la prenda para que el sujeto sólo tenga que doblar la otra, mientras se la sujetas. Separar la tarea en partes diferenciadas e ir guiando al sujeto en cada una de las partes por medio del modelado

2. Hacia arriba: doblar papeles para hacer figuritas (pajaritas, barcos,...)

Page 2: Manual8 Cuidado Personal

PROBLEMAS Y SOLUCIONES P: los participantes tiene problemas para doblar una camisa o unas medias. S: centrase solamente en la tarea que le está causando problemas y mostrarle cómo se hace. Que lo intente más de una vez solamente con esa prenda en concreto P: los participantes no saben dónde está el cuello de la camisa por problemas visuales S: identificar el cuello de la camisa y hacérselo saber al participante, mediante el tacto. A continuación pedirle que realice el siguiente paso. P: el participante no recuerda cuál es el siguiente paso. S: que cada vez hagan un solo paso con cada prenda y se debe instruir a cada uno mediante gestos , imitación y verbalmente

Page 3: Manual8 Cuidado Personal

CUIDADO PERSONAL 2: COLGAR ROPA

OBJETIVOS

Aumentar la independencia para el autocuidado Desarrollar psicomotricidad fina, así como la coordinación visuomotriz

MATERIALES (1 juego por monitor)

Una bandeja Una barra para colgar perchas (buscar algo en la sala en la que estéis:

percheros, pomos de las puertas, traseras de las sillas,... donde poder colgar unas perchas)

4 Perchas normales 4 Perchas de pinzas Prendas de la anterior sesión (trapos, pañuelos,...)

PREPARACIÓN Colocar las perchas y las prendas en la bandeja INSTRUCCIONES

1. coloca la bandeja frente a los participantes 2. demuestra cómo abrir las pinzas y coloca una prenda en la percha 3. cuelga la percha en la barra 4. invita al participante a que cuelgue una percha en la barra y a que

continúe haciendo lo mismo con todas las prendas 5. durante la actividad, inicia una conversación sobre ropa con los

participantes (si le gusta la ropa o si tienen ropa como la de la actividad,...)

6. pregunta a los participantes si les gustaría colgar otras prendas en las demás perchas

7. demuestra cómo hacerlo y luego invítales a que lo hagan ellos EXTENSIONES Colgar ropa normal, incluyendo la de los participantes PROGRAMACIÓN HORIZONTAL Emparejar las prendas antes de colgarlos

Page 4: Manual8 Cuidado Personal

PROGRAMACIÓN VERTICAL

1. Hacia abajo: que hagan sólo uno de los pasos de la tarea, como colocar la prenda cuando tú has abierto las pinzas. Colgar prendas más simples como corbatas o bufandas.

2. Hacia arriba: colgar prendas más pesadas como jerseys o abrigos. Animar a los participantes a que cuelguen su propia ropa en casa.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES P: los participantes tiene problemas para colgar las ropas con las pinzas. S: se anima a los participantes a que utilicen las dos manos S: se cogen las pinzas, se abren y se pide al participantes que solamente ponga la prenda en la pinza P: los participantes tiene problemas de visión S: utilizar el tacto para que identifiquen las diferentes partes de la prenda y puedan así realizar la actividad.