3
 1. tipos de citas podemos indicar en nuestra investigación Citas bibliográficas Las citas bibliográficas van referenciando, a lo largo del texto, el autor/ fecha (y en algunos casos autor/ fecha y página), de los artículos, libros, páginas web, etc. utilizados en la investigación. Tienen como función indicarle al lector el lugar exacto del texto consultado. Modalidades: Autor y año citado en el texto: Autor no citado en el texto Autor citado en el texto Cita de cita o cita secundaria: Algunas veces es necesario exponer la idea de una autor revisada en otra obra, distinta de la original en que ésta fue publicada, esto se llama cita secundaria 2. Referencias bibliográficas, y diferencia de las citas bibliográficas. Se conoce como referencia bibliográfica, por lo tanto, a la serie de informaciones que posibilitan identificar un libro u otra clase de publicación, o un fragmento de la misma. La finalidad es que el lector, al hallar una referencia bibliográfica, pueda ubicar la publicación mencionada de manera sencilla.

MANUALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SDFSDFSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGBDFBNCVBCVBVXCBXCVBXCBXCBBCCCCCCCCCCCC

Citation preview

  • 1. tipos de citas podemos indicar en nuestra investigacin

    Citas bibliogrficas

    Las citas bibliogrficas van referenciando, a lo largo del texto, el autor/

    fecha (y en algunos casos autor/ fecha y pgina), de los artculos, libros,

    pginas web, etc. utilizados en la investigacin. Tienen como funcin

    indicarle al lector el lugar exacto del texto consultado.

    Modalidades:

    Autor y ao citado en el texto:

    Autor no citado en el texto

    Autor citado en el texto

    Cita de cita o cita secundaria: Algunas veces es necesario exponer la

    idea de una autor revisada en otra obra, distinta de la original en que

    sta fue publicada, esto se llama cita secundaria

    2. Referencias bibliogrficas, y diferencia de las citas bibliogrficas.

    Se conoce como referencia bibliogrfica, por lo tanto, a la serie de

    informaciones que posibilitan identificar un libro u otra clase de

    publicacin, o un fragmento de la misma. La finalidad es que el lector, al

    hallar una referencia bibliogrfica, pueda ubicar la publicacin

    mencionada de manera sencilla.

  • Una referencia bibliogrfica, generalmente va al final de una obra, que

    puede ser de tu autora por ejemplo, como un ensayo, en las ultimas

    pginas de la obra se cita a los libros que consultaste para elaborar

    dicha obra

    La referencia es generalmente una nota que se hace dentro de una obra

    para citar, textualmente o parafraseada una frase que no es tuya,

    dentro de la misma obra que estas publicando, esta se pone a pie de

    pagina, se seala con asteriscos o numeralmente, en las que ocupas

    abreviaturas como:

    Idem o Ibidem, en las que tienes que citar las obras, autores y pginas

    antes sealadas.

    Bsicamente esta se utiliza para darle crdito al autor y no "robarte" las

    frases de los dems.

    Espero haberme explicado bien, pero si no te qued tan claro, debes

    consultar algn libro de lectura y redaccin.

    3. Indique que se entiende por conector lgico, ejemplifique

    brevemente.

    Los conectores lgicos son palabras o expresiones que marcan la relacin

    entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oracin

    para indicar su relacin lgica con la anterior. Sirven para indicar

    diferentes tipos de relacin entre las oraciones que integran el prrafo

    y para pasar de un prrafo a otro, por ello han de seleccionarse

    cuidadosamente.

  • En el siguiente prrafo se han destacado los conectores lgicos que

    marcan la transicin de unas ideas a otras: Los esclavos tenan el

    derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo afrontaban

    algunos obstculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban

    con creces el numero de esclavas. Segn la ley, una tercera parte de los

    esclavos enviados por barco a Amrica haban de ser mujeres, pero en la

    practica se importaron muchos mas hombres que mujeres. As, por

    ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos llegados a Lima entre 1560

    y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara casarse afrontaba

    numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza,

    pues en Amrica haba por lo menos tres o cuatro veces ms negros

    varones que mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de

    las ciudades mientras que en el campo quedaban ms hombre que

    mujeres Como consecuencia de esto muchos negros constituyeron

    alianzas personales con mujeres amerindias.

    (William D. Philips, Historia de la esclavitud en Espaa)