Manuel Arias y Margarita Ramírez Correcion Profe

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    1/20

    PROPUESTA DE IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA DE COBRANZAS EN

    LA EMPRESA COLUN LTDA, CENTRO LOGSTICO BIO-BIO

    Informe de Avance presentado a la Universidad Catlica de la Santsima Concepcin.

    Para la aprobacin de la Asignatura Proyecto de Ttulo (PCI!"#$%&')e la carrera de

    Ingeniera de *+ecucin en Administracin de *mpresas mencin ,inan-as y Comercio

    Internacional.

    AU/01S2 S*314*S /A0U* A4IAS 5 /A46A4ITA 4A/74*8

    P41,*S14 6U7A2 S*314A /A4CIA A4A0IS 8A9AA

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    2/20

    CHILLN NOVIEMBRE- 201PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    *n la empresa Colun tda. especficamente en su Centro logstico :io:io en la

    actualidad no e;iste un sistema de cobran-as

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    3/20

    !USTI"ICACIN DEL PROBLEMA

    *ste traba+o de ttulo propone la implementacin de un sistema de cobran-a rea de administracin controlar de me+or manera la recaudacin de los clientes de acuerdo

    a las condiciones crediticias de la firma.

    Por lo e;puesto anteriormente todo los clientes con lnea de cr=dito igual o inferior a

    ?".###.### denominados clientes perea administrativa de los clientes con deuda demanera eficiente para el logro de los ob+etivos de la empresa.

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    4/20

    OB!ETIVO GENERAL

    )esarrollar una propuesta de me+oramiento del actual proceso de cobran-a a+ustados a la

    estructura y funcionamiento de la empresa en estudio permitiendo la recuperacin de

    valores en los tiempos establecidos por el >rea de cr=dito de la Cooperativa.

    OB!ETIVOS ESPECI"ICOS

    4eali-ar diagnstico de la empresa y en particular en el >rea de administracin demanera de identificar las distintas etapas del proceso de cobran-a.

    Anali-ar si los procedimientos actuales cumplen con los est>ndares pertinentes a la

    gestin de la empresa desde

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    5/20

    ANTECEDENTES

    )entro de la empresa Colun tda siempre a e;istido el mismo sistema de cobran-a

    mediante el sistema SAP cada sucursal intenta controlar la cobran-a de la manera s cmodo por e+emplo va telefnica email o directamente con el vendedor pero

    utili-ando este listado de cobran-a e;trado del sistema SAP el cual solo tiene vigencias de

    ciertas oras por lo cual la informacin ya se encuentra desactuali-ada. a empresa nunca

    antes se aba interesado por la recuperacin de los valores a tiempo.

    Para lo

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    6/20

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    7/20

    que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en

    su condicin de tales. (rodriguez martin, 20!"

    C(.(

    a cobran-a es la tramitacin de un cobro de una cuenta correspondiente a la venta de un

    producto o prestacin de un servicio de una empresa.

    *sta cobran-a se puede efectuar contra los siguientes documentos2

    ,acturas Pagares

    etras de Cambio etc.

    Se puede determinar

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    8/20

    Por ende la empresa debe revisar sus polticas de cobran-as de manera anual de acuerdo a

    las condiciones y necesidades de la empresa tambi=n ver en la situacin en

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    9/20

    C(.( E9&5%#7(

    Una e;celente gestin de cobran-a de una empresa se basa en los siguientes2

    Una actitud positiva frente al traba+o a reali-ar.

    1rgani-acin planificacin y control de las tareas de cobran-a en base a los canales

    apropiados de cobro y a las polticas de cada empresa.

    Se debe buscar mantener la relacin comercial con el cliente sin caer en el menoscabo de

    los intereses de la empresa. Por lo cual se debe recuperar la totalidad de los montosadeudados.

    Seguimiento y *valuacin permanente de las acciones y reacciones sobre las cuentas

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    10/20

    N&/5#(5#;. &. P5&$ +& C(.(

    *l negociador de cobran-as debe personali-ar cada gestin en funcin a las caractersticas

    del deudor. Una primera diferenciacin viene dada por la personera +urdica del deudor

    puesto

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    11/20

    a otra clase de morosos son los profesionales s cancelan a menos

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    12/20

    istoria de la Cooperativa Agrcola y ecera de la Unin tda.

    JC1U0 T)AK

    *s una institucin privada fundada el BL de +unio de &MLM en la ciudad de la unin oy

    transformada en capital de la Provincia del 4anco en la nueva regin de os 4os )esde

    sus creacin se an mantenido viva las motivaciones de sus setenta fundadores

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    13/20

    )ica empresa se divide por dos unidades de negocios las cuales son las siguientes2

    Una unidad de 0egocios destinada a los Cooperados de la empresa los cuales es un

    fundamental pilar dentro de la firma esta unidad de negocios les vende Insumos agrcolas y

    veterinarios as como tambi=n combustibles especficamente el petrleo.

    &. a empresa por medio de esta unidad de negocios busca generar valor y adem>s

    asegurar

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    14/20

    Contribuir al desarrollo sustentable de nuestros socios y de la comunidad en la

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    15/20

    ,14TA*8AS

    *ficiencia en los procesos para un buen servicio al cliente.

    Servicio )e postventa acorde con las necesidades del cliente.

    Infraestructura e instalaciones acorde a las necesidades de la empresa.

    9ariedad de la nea de Productos >cteos.

    /odalidades de pago acorde al cliente.

    :uena relacin con los cooperados.

    Preparacin embala+e y distribucin de los pedidos.

    1P14TU0I)A)*S

    :eneficios al medio ambiente.

    Tecnologa al Servicio de la compa@a.

    )esarrollo de la empresa de acuerdo a las polticas del pas.

    Aprovecar el buen posicionamiento de mercado.

    Seleccin e;austiva de sus cooperados.

    6rupo emergente2 0i@os influyen a la ora de compra.

    )*:II)A)*S

    Sistema de Cobran-a no enfocado al >rea administrativa de la empresa.

    )iversificacin en la toma de decisiones.

    6rupo 1b+etivo 0o Claro.

    0o son Considerados Todos los Productos Colun.

    ,ormato de la /arca 6astada y *stancada.

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    16/20

    0o tiene poder de negociacin con sus clientes 4egionales.

    A/*0A8AS

    Activacin de otras marcas de l>cteos por e+.2 Soprole.

    )isponibilidad de *ntrega por parte de la competencia.

    DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA

    *n el Centro logstico :io:io en la actualidad no e;iste un sistema de cobran-as

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    17/20

    recuperacin de los valores con este proceso se anali-aran los puntos crticos determinando

    los m=todos de traba+o para las >reas involucradas dise@ando los procedimiento centrali-ado en Santiago por lo

    cual este listado cobran-a es masivo para poder e;traer este documento se debe ingresar el

    4ut del vendedor y las rutas por lo cual los listados son e;trados de manera individual

    para cada vendedor lo cual ace difcil llevar un control con esta erramienta en el al >rea

    administrativa del Centro ogstico. Por lo e;puesto anteriormente no se utili-a

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    18/20

    documento s facturas sin cobrar lo

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    19/20

    METODOLOGA

    a metodologa empleada en el traba+o de ttulo por los estudiantes fue por medio de la

    utili-acin de fuentes primarias como secundarias las cuales permitieron ir desarrollando

    el planteamiento del problema como as tambi=n la +ustificacin del mismo lograr deme+or manera el ob+etivo general por medio de los ob+etivos especficos del traba+o de

    ttulo desarrollar adem>s un marco terico el cual da sustento cientfico a los resultados

    e;puestos en el presente traba+o de ttulo y diagnstico respectivo .a fuente primaria, se

    desarroll observando el entorno de la empresa entrevistas con los +efes de >reas por

    e+emplo2 con el efe Administrativo del Centro ogstico :io:io as como tambi=n con el

    efe de 9entas8Ambos entrevistados entregaron informacin valiosa gracias a su vasta

    e;periencia y los tips necesarios para e;plicar cmo es el actual sistema de cobran-as

    mencionando las fortale-as como las falencias del actual sistema de cobran-a ticas o conceptos

    mbito

    descriptivo yatica dentro de la

    empresa en este caso proponer un m=todo eficiente de sistema de cobran-as para el Centro

    ogstico :io:io.

  • 7/25/2019 Manuel Arias y Margarita Ramrez Correcion Profe

    20/20

    Una de las estrategias