4
Colaboración entre sistemas territoriales complejos, diálogos entre Medellín y Valparaíso Cour tesy of Fundación Puerto de Ideas El próximo 3 y 4 de julio desde las 10:00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso se realizará el encuentro “Colaboración entre sistemas territoriales complejos, diálogos entre Medellín y Valparaíso”, que organiza Puerto de Ideas. Destacados urbanistas, arquitectos, historiadores y dirigentes sociales deMedellín compartirán con sus pares locales, su exitosa experiencia de urbanismo social, y al mismo tiempo, reflexionarán acerca de Valparaíso. A dos meses del peor incendio en la historia porteña, la cita busca generar una conversación a partir de temas en común entre ambas ciudades, como conectividad y transporte, recuperación habitacional y urbana, innovación social, liderazgo en el territorio, patrimonio en peligro; con el objetivo de instalar ideas sobre la complejidad de habitar las laderas de los cerros, anticipar riesgos y construir soluciones estructurales y sociales innovadoras. Un puente entre

mapa a3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mapa

Citation preview

Page 1: mapa a3

Colaboración entre sistemas territoriales complejos, diálogos entre Medellín y Valparaíso

Courtesy of Fundación Puerto de Ideas

El próximo 3 y 4 de julio desde las 10:00 horas en el Parque Cultural de

Valparaíso se realizará el encuentro “Colaboración entre sistemas territoriales

complejos, diálogos entre Medellín y Valparaíso”, que organiza Puerto de Ideas.

Destacados urbanistas, arquitectos, historiadores y dirigentes sociales deMedellín compartirán

con sus pares locales, su exitosa experiencia de urbanismo social, y al mismo tiempo,

reflexionarán acerca de Valparaíso.

A dos meses del peor incendio en la historia porteña, la cita busca generar una conversación a

partir de temas en común entre ambas ciudades, como conectividad y transporte, recuperación

habitacional y urbana, innovación social, liderazgo en el territorio, patrimonio en peligro; con el

objetivo de instalar ideas sobre la complejidad de habitar las laderas de los cerros, anticipar

riesgos y construir soluciones estructurales y sociales innovadoras. Un puente entre

instituciones y saberes chilenas y colombianas, desde el sector público, privado y la

academia.  

En este diálogo participativo en torno a las experiencias territoriales de Medellín yValparaíso,

participarán connotados arquitectos colombianos, entre los que destacaCarlos Alberto

Page 2: mapa a3

Colaboración entre sistemas territoriales complejos, diálogos entre Medellín y Valparaíso

Montoya, Gerente de Renovación Urbana de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)

de Medellín, donde ha aportado al desarrollo de estrategias de diálogo entre actores de los

entornos en renovación. Ganador del Premio Dubai 2008 con el “Proyecto de renovación

urbana popular (mejoramiento integral de barrios)” y el segundo premio Concurso Mundial de

Vivienda y Desarrollo en Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2010. Montoya

participará con su ponencia “Enfoque habitacional y estrategias de desarrollo

urbano en Colombia”.

Otro de los expertos que asistirán es el arquitecto Juan Sebastián Bustamante, parte del

equipo del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de la Universidad EAFIT, quien

expondrá sobre “Rehabitar la montaña”, proyecto desarrollado por Urbam, que se enfoca en

analizar estrategias de anticipación de la ocupación de los cerros enMedellín, con el fin de

prevenir desastres y eventos que afectan a la población más vulnerable de la ciudad.Guarda esta imagen en tus favoritos

Courtesy of Fundación Puerto de Ideas

También estará presente el argentino Rodrigo Rodríguez, especialista en desarrollo

sostenible del Massachusetts Institute of Technology; miembro y co-fundador de la Asociación

Civil Sustentar, organización dedicada a la promoción del desarrollo sostenible y resiliente al

cambio climático; docente e investigador de la Universidad de San Martín en Argentina, en

Page 3: mapa a3

Colaboración entre sistemas territoriales complejos, diálogos entre Medellín y Valparaíso

materia de promoción de desarrollo sostenible y políticas de cambio climático para el sector

transporte.

Además participarán Beatriz Rave, especialista en Políticas de Suelo en América

Latina, Oscar Santana del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (URBAM), Luis

Fernando González quien es además doctor en Historia, Anderson Ortiz, líder del

proyecto Casa de los sueños del cerro Santa Cruz en Medellín.

Entre los expertos nacionales que participarán del encuentro están Osvaldo Bizama,

magíster en Ciudad y Territorio de la PUCV, y miembro de la comisión presidencial para la

reconstrucción de Valparaíso;  Iván Poduje, magíster en desarrollo urbano y miembro de la

Comisión Presidencial ProMovilidad Urbana; y Orion Aramayo, asesor de la Comisión del Senado

para la catástrofe de Valparaíso.

Esta actividad cuenta con el patrocinio del Parque Cultural de Valparaíso, y con la

colaboración especial de Metropolítica y la Universidad de Valparaíso.

Es abierta al público previa inscripción en el correo [email protected] y será

transmitida desde la página web de la Universidad de Valparaíso (www.uv.cl) vía streaming.

Participa en la conversación: #dialogoMedellinValparaiso

Título: Colaboración entre sistemas territoriales complejos, diálogos entre

Medellín y Valparaíso

Organizadores: Fundación Puerto de Ideas

Desde: 03 de Julio de 2014 10:00

Hasta: 04 de Julio de 2014 14:30

Lugar: Parque Cultural de Valparaíso

Dirección: Cárcel 471, Valparaíso, Valparaíso Region, Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Cajamarca