1
Entrevista Motivacional de William Miller y Stephen Rollnick Concepto: Es un enfoque en el cual subyace una II Congruencia con los hallazgos de la investigación contemporáneas de eficacia en psicoterapia ( factores específicos Filosofía de la *La motivación es excluida del mismo cliente *La E.M se apoya en la identificación y movilización de los valores y metas intrínsecas *El cliente resuelve su Elementos Básicos E. M. *Estilo de conversación que desarrolla vínculo terapéutico positivo en el consultante *La introducción de contenidos que varían dela disposición motivacional del usuario Principios del E.M *Expresa Empatía *Desarrolla discrepancia *Puede con la resistencia *Apoya a la autoeficacia Fases de la E.M *Construcción De Motivación para el cambio: recomendada para los que se encuentran en la etapa de Contemplación *Fortalecimiento del compromiso para el cambio: se encuentra en la fase de preparación Construcción de Motivación para *Afirmaciones terapéuticas: (Reflejos simples “comprensión del cliente”; reflejos de sentimiento “comunica y subyace un comentario”; reflejo con una amplificación “refleja lo que el cliente está de acuerdo y este lo niega”; reflejo de ambos lados “ el terapeuta comunica al cliente los comentarios ambivalentes respecto a la retroalimentación” *Afirmaciones terapéuticas: “resumen” (permite al cliente se percate que el consejero lo ha estado siguiendo y comprendiendo); “reconocimiento” ( el terapeuta reconoce sus fortalezas, esfuerzos) *Rodar con la resistencia: el cliente se puede mostrar resistente en lugar de confrontar el terapeuta le quita Fortaleciendo el compromiso *Cuando el cliente indica que se puede pasar a la 2da fase: Resistencia disminuida Menos preguntas acerca del problema Decidido Mas preguntas acerca del cambio Visualizacion Experimentacion Eficacia de la I Congruencia con el enfoque tras teórico del cambio La entrevista motivacional se entrega por profesionales de sus disciplinas Muestran una variabilidad entre los estudios Tiende a ser temprano y a disimular en el

Mapa Conceptual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la entrevista

Citation preview

Page 1: Mapa Conceptual

Entrevista Motivacional de William Miller y Stephen Rollnick Concepto: Es un enfoque en el cual subyace una filosofía particular

I Congruencia con el enfoque tras teórico del cambio terapéutico.

II Congruencia con los hallazgos de la investigación contemporáneas de eficacia

en psicoterapia ( factores específicos “placebo” poseen un peso en la varianza de

resultado que los específicos)

Filosofía de la Entrevista Emocional

*La motivación es excluida del mismo cliente*La E.M se apoya en la identificación y movilización de los valores y metas intrínsecas*El cliente resuelve su ambivalencia y del consejero es guiar*Existe rasgos como la resistencia y negación , que salen a brote y es clave para el terapeuta en el cambio de estrategia.

Elementos Básicos E. M.

*Estilo de conversación que desarrolla vínculo terapéutico positivo en el consultante*La introducción de contenidos que varían dela disposición motivacional del usuario

Principios del E.M

*Expresa Empatía*Desarrolla discrepancia*Puede con la resistencia*Apoya a la autoeficacia

Fases de la E.M

*Construcción De Motivación para el cambio: recomendada para los que se encuentran en la etapa de Contemplación*Fortalecimiento del compromiso para el cambio: se encuentra en la fase de preparación para el cambio de comportamientos.

Construcción de Motivación para el cambio

*Afirmaciones terapéuticas: (Reflejos simples “comprensión del cliente”; reflejos de sentimiento “comunica y subyace un comentario”; reflejo con una amplificación “refleja lo que el cliente está de acuerdo y este lo niega”; reflejo de ambos lados “ el terapeuta comunica al cliente los comentarios ambivalentes respecto a la retroalimentación”

*Afirmaciones terapéuticas: “resumen” (permite al cliente se percate que el consejero lo ha estado siguiendo y comprendiendo); “reconocimiento” ( el terapeuta reconoce sus fortalezas, esfuerzos)

*Rodar con la resistencia: el cliente se puede mostrar resistente en lugar de confrontar el terapeuta le quita energía a la resistencia mediante estrategias como: “cambio de foco” “rodar con la resistencia” “re encuadra”

*Provocar discrepancia (esta estrategia implica separar a la persona del comportamiento y ayudarla a percatarse como su comportamiento está afectando o como ha efectado a sus retos personales.

Fortaleciendo el compromiso para el cambio

*Cuando el cliente indica que se puede pasar a la 2da fase:

Resistencia disminuida Menos preguntas acerca del problema Decidido Mas preguntas acerca del cambio Visualizacion Experimentacion

Eficacia de la Entrevista Emocional

La entrevista motivacional se entrega por profesionales de sus disciplinas

Muestran una variabilidad entre los estudios

Tiende a ser temprano y a disimular en el seguimiento de un año

Más efectiva en el tratamiento.