1
LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD VISUAL Se basa en CONCEPTOS CLAVES FUNDAMENTACIÓN EMPÍRICA Tales como: DISCAPACIDAD VISUAL TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA CURRICULUM NACIONAL CONDUCTA ADAPTATIVA CARENCIAS EN DESARROLLO DE HABILIDADES PSICOSOCIALES PROGRAMA PARA MEJORAR LAS RELACIONES SOCIALES Tales como: Discapacidad sensorial que puede ser según la OMS: Ceguera total Baja visión Preparación para el siguiente paso en la vida y se divide en 3: Transición como proceso Transición como espacio Transición como sistema Música Aprendizaje Enseñanza Habilidades sociales Habilidades conceptuales Habilidades prácticas A través de Relación existente entre estos. Personas ciegas poseen menor competencia: - Menor intercambio social (Markovits y Strayer, 1982). - Mayor dificultad en participar en situaciones sociales (Quintana, Gil y Clemente, 1984). 56% de personas con ceguera total juegan solos. 33% con baja visión juegan solos 14% de personas con visión normal juegan solos. Mapa conceptual Marco teórico

Mapa Conceptual Abp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa Conceptual Abp

LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD VISUAL

Se basa en

CONCEPTOS CLAVES FUNDAMENTACIÓN EMPÍRICA

Tales como:

DISCAPACIDAD VISUAL

TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA

CURRICULUM NACIONAL

CONDUCTA ADAPTATIVA

CARENCIAS EN DESARROLLO DE HABILIDADES PSICOSOCIALES

PROGRAMA PARA MEJORAR LAS RELACIONES SOCIALES

Tales como:

Discapacidad sensorial que puede ser según la OMS:

Ceguera total

Baja visión

Preparación para el siguiente paso en la vida y se divide en 3:

Transición como proceso Transición como espacio

Transición como sistema

MúsicaAprendizaje Enseñanza

Habilidades socialesHabilidades conceptualesHabilidades prácticas

A través de

Relación existente entre estos.

Personas ciegas poseen menor competencia:-Menor intercambio social (Markovits y Strayer, 1982).-Mayor dificultad en participar en situaciones sociales (Quintana, Gil y Clemente, 1984).

56% de personas con ceguera total juegan solos. 33% con baja visión juegan solos 14% de personas con visión normal juegan solos.

Mapa conceptual

Marco teórico