1

Click here to load reader

Mapa conceptual del expresionismo

  • Upload
    rdrodrig

  • View
    7.359

  • Download
    12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual del expresionismo

EL EXPRESIONISMO

Entre sus técnicas,

emplearon

composiciones muy

estructuradas, con el

propósito de generar

gran emoción,

deformaron las

técnicas

convencionales:

reemplazaron las

armonías por otras

melodías más

complejas y

disonantes.

En este sentido, la

música es atonal. Se

utiliza la polifonía. GUSTAV Mahler, es

un ejemplo con su

sinfonía #9.

Cine Literatura

Definición

surgió en Alemania a principios del siglo XX. Arte expresivo y

emocional que se opuso al Impresionismo.

Pintura

Campos donde intervino

EXPONENTES

La temática gira en

torno al mundo interior

de los personajes, sus

fobias y temores, la

fuerza del inconsciente.

MURNAU. Coloca una

película que marcó un

estilo en el género de

terror, Nosferatu el

vampiro.

El cine silente tuvo la

mágica presencia a

través de CHARLES

CHAPLIN y la relevancia

de las expresiones

corporales y fasciales

para transmitir

emociones al público.

La ópera infantil

Brundibár de Hans

Krása se hace eco de

los toques

expresionistas así

como de la influencia

mahleriana.

Una obra

inolvidable;sus

primeras partituras

fueron concebidas,

en el campo de

concentración de

Terezin, durante la

segunda Guerra

Mundial, donde

Krása y su elenco

estaban prisioneros.

Franz Kafka

(Praga,1883 – Austria,

1924) fue un escritor

checo de idioma

alemán. Considerado

uno de los más

influyentes de la

literatura universal en

el siglo xx.

Conocido por su obra

LA METAMORFOSIS. Su

personaje principal es

Gregorio Samsa "un

hombre dominado por

la mirada de los otros"

Arquitectura Música Opera

Paul Jackson Pollock

1912, 1956, Estados Unidos.La creación de

novedosas técnicas como Action painting y

el dripping.

Vincent van Gogh

1853- 1890. Su obra (Ejm.Campo de trigo con

cuervos ) destaca por el uso del color y la

frenética técnica. Su rasgo principal es la

descomposición de la superficie cromática.

Oswaldo Guayasamín

1919- 1999. Ecuatoriano. Su obra (Huacayñan, La

Edad de la Ira y mientras vivo siempre te

recuerdo) humanista, refleja el dolor y la miseria

que soporta la mayor parte de la humanidad.

Se desarrolló en

Alemania, Países

Bajos, Austria,

Checoslovaquia y

Dinamarca. Se

caracterizó por el

uso de nuevos

materiales, por el

uso de formas

biomórficas o por la

ampliación de

posibilidades

ofrecida por la

fabricación en masa

de materiales de

construcción como

: ladrillo, acero o

vidrio.

Ejm.:ANTONIO

GAUDI, arquitecto,

obra casa millá o la

pedrera