11
1 El imperio del Sol: Los Incas Elementos del Mapa Conceptual Estimado docente en el presente documento usted encontrará los conceptos claves del tema. Estos conceptos deben ser distribuidos a todos los grupos para que cada uno de ellos forme su propio Mapa conceptual. CULTURA INCA O QUECHUA LEYENDAS SOBRE SU ORIGEN UBICACIÓN GEOGRÁFICA DURACIÓN EL IMPERIO INCAICO ORGANIZACIÓN POLITICA ORGANIZACIÓN SOCIOECONOMICA RELIGION DE LOS INCAS IMPORTANCIA CULTURAL Según Garcilaso de la Vega los Incas surgieron con la ayuda

Mapa Conceptual Incas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

Elementos del Mapa Conceptual

Estimado docente en el presente documento usted encontrará los conceptos claves del tema. Estos conceptos deben ser distribuidos a todos los grupos para que cada uno de ellos forme su propio Mapa conceptual.

CULTURA INCA O QUECHUA

LEYENDAS SOBRE SU ORIGEN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DURACIÓN EL IMPERIO INCAICO

ORGANIZACIÓN POLITICA

ORGANIZACIÓN SOCIOECONOMICA

RELIGION DE LOS INCAS

IMPORTANCIA CULTURAL

Según Garcilaso de la Vega los Incas surgieron con la ayuda de la pareja de esposos: Manco Kapac y Mama Ocllo.

Page 2: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

El cronista español Sarmiento Gamboa nos dice que los hermanos Ayar dieron origen a la cultura de los Incas.

Otro autor argumenta que los Incas son el producto del desarrollo de uno de los señoríos Aymaras.

El núcleo de la cultura quechua fue el Cuzco y sus alrededores.

El imperio incaico o Tawantinsuyo comprendía: La región andina del Perú, Bolivia, Ecuador, noreste argentino hasta Mendoza, al norte y centro de Chile hasta el rio Maule y el sur oeste de Colombia hasta el rio Ancasmayo.

Page 3: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

Alrededor del año 1400, este pueblo de habla quechua comenzó a crecer y a competir con los reinos aimaras. En 1450 ya se acercaron al lago Titicaca, conquistando a los habitantes de esa región.

En 1532 llegaron los españoles, dando fin con el imperio Incaico o Tawantinsuyo. Esto quiere decir que duro muy poco, apenas un siglo.

El imperio era una monarquía absoluta, teocrática y hereditaria. Por razones políticas se impuso el culto al sol y al inca como hijos del sol.

El imperio comprendía cuatro provincias o Suyos: Chinchasuyo en el

Page 4: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

norte, Antisuyo en el noreste, Contisuyo en el Suroeste y Collasuyo en el sur.

La organización política era compleja y la mejor de Sudamérica.

La política imperialista del inca utilizaba medios pacíficos y de fuerza para la conquista.

El Imperio era un conglomerado de pueblos de distinta cultura y con autoridades locales propias, pero con el transcurso del tiempo fueron integrados política, económica y culturalmente.

El sistema económico descansaba principalmente sobre el uso de las

Page 5: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

tierras de labranza. La tierra estaba en manos del estado, por lo tanto no existía propiedad privada.

Primero estaba el Inca, con sus parientes, llamados "orejones" por los españoles. Eran la nobleza, junto con los curacas o jefes de los ayllus o agrupaciones de ayllus. Junto a estos estaban los sacerdotes, algunos también parientes del Inca, los amawtas (sabios) y yatiris. Todos estos eran la elite. Abajo estaba la gente común, los runa que trabajaban la tierra, en las mit'as de las minas y otros trabajos.

Adoraban al dios Viracocha; con el inca Pachakuti, se impuso la adoración al lnti (el sol) y a su esposa Killa (la luna), sin quitar las formas locales de culto que

Page 6: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

practicaban desde antes.

La cultura inca o quechua no fue original, sino una mezcla de las culturas del Perú y Bolivia.

La Literatura se transmitía en forma oral la poesía expresaba belleza y lirismo. La poesía quechua está presente en la música nativa y popular.

Una de las mayores aportaciones de la cultura quechua fue su moral, cuyas normas eran también jurídicas y religiosas. Su cumplimiento era

Page 7: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

obligatorio. Las normas morales de no seas ladrón mentiroso ni perezoso, tenían como objetivo, la formación de un pueblo virtuoso.

El carácter social del trabajo, la solidaridad y la buenas condiciones de vida de la mayoría· de la población, significaban también su superioridad respecto a los españoles.

La educación era clasista porque estaba destinada a los hijos de la nobleza tanto quechua como de los pueblos conquistados. La educación era un medio de aculturación. En los

Page 8: Mapa Conceptual Incas

1

El imperio del Sol: Los Incas

Yachayhuasis, los adolescentes aprendían Lenguaje, Religión, Historia, Quipus y otras ciencias y artes. La -educación buscaba la formación militar y cívica.