1
La práctica educativa del maestro mediador La educación es un proceso que conduce a la gestión permanente de los aprendizajes, a la fragmentación y reconstrucción de saberes y a su necesaria negociación, lo cual implica el asumir al conocimiento como algo en permanente construcción. La Motivación y su Intrínseca Relación con el Aprendizaje Tipos de Aprendizaje Estrategias Para Fomentar el Aprendizaje Significativo a) transmisor de conocimientos; b) asesor; c) animador; d) supervisor; entre otros. profesionalismo. vocación por su labor. no caer en la rutina. Roles del docente requiere de Fundamentos para la práctica educativa Constructivismo y Aprendizaje REALIDAD MAS CLARA E INCLUYENTE REPLANTEAR EL QUEHACER EDUCATIVO ASUMIR EL CONOCIMIENTO COMO INACABADO EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN ALGUNOS MEDIOS PARA LOGRARLA CONSTRUCTIVISMO MOTIVACIÓN TIPOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EL PAPEL CONSTRUCTIVO DEL ESTUDIANTE NECESITA CONSTRUCTIVISMO CORRIENTE PSICOEDUCATIVA EL CONOCIMIENTO NO ES ALGO DADO, SINO DEBE SER CONSTRUIDO. EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN SERA PROPORCIONAR PROCESOS DE CRECIMIENTO PERSONAL. EDUCAR AL ESTUDIANTE PARA QUE PUEDA: . PENSAR .SENTIR .ACTUAR SOBRE MATERIALES Y CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS, BAJO CONTEXTOS MULTIVARIADOS. ANDAMIAJE GENERA ESTRATEGIAS Y ACCIONES. Para lograr la motivación es necesario: Establecer la confianza. Motivar el interés por el mejoramiento del estudiante. Reconocer los logros. Modelar cada estrategia. Asumirse como co- aprendiz. Es responsabilidad del maestro ser la primera líneas de detección de problemas conductuales. LA MOTIVACIÓN Es un factor cognitivo. Un estudiante en un ambiente hostil difícilmente podrá interactuar. Es necesario abrir un espacio físico fuera del aula para poder interactuar con los alumnos. La actuación del moderador es un factor determinante de los logros alcanzados por el estudiante. Reflexione. Planee. Concrete. Mantenga un control. Valore su actuación. Reflexione. Verifique paso a paso su actuación. Recomendaciones Generales Para ser un Buen Mediador El papel constructivo del estudiante estratega Seleccione las tareas a desarrollar en función de la meta. Asegúrese de que el estudiante registre la nueva información. Asegúrese de que el estudiante registre la nueva información. Cuestione al estudiante a través de preguntas mediadoras o de enlace. Enfatice entre la tarea y contenidos. Anime a los estudiantes a resolver los problemas. Modele comportamientos y las estrategias. Promueva la retroalimentación. Tome en cuenta las propuestas de los estudiantes. Dé le significado y valor a los resultados. Realice una evaluación integral. las estrategias o tácticas de aprendizaje van más allá de un cúmulo de habilidades para el estudio Para lograr su concreción éstas se deben asociar con otro tipo de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendizaje, tales como los procesos cognitivos básicos que posean los estudiantes contenidos metodológicos que pertenecen al ámbito del “saber hacer”, son las metahabilidades o “habilidades de habilidades” que se utilizan para aprender. 1) Dirigido (guiado). 2) Cooperativo-Colaborativo. 3) Autoaprendizaje. Son estrategias que predisponen positivamente al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender, Refuerzan los contenidos curriculares durante su proceso de conocimiento y aprehensión. Se presentan posteriores a la presentación del contenido que se ha de aprender y aprehender. Son las que el mediador utiliza para activar y conservar la atención de los aprendices durante una sesión. Estrategias para organizar información que se va a aprender. Permiten que la información nueva que se va ha aprender sea correctamente organizada, con base en determinados contextos o escenarios de aprendizaje. Estrategias para orientar y mantener a atención de los estudiantes. Las pos-instruccionales. Las co-instruccionales. Las pre-instruccionales. Son aquellas reservadas a promover y potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva (andamiaje), asegurando con ellas un mayor significado en los aprendizajes logrados. Estrategias para apoyar la conexión entre los conocimientos previos y la nueva información que se va a aprender. El modelo constructivista reconoce que debe permitirse a cada estudiante trabajar con independencia y a su propio ritmo Para alcanzarlos, es necesario promover la participación individual y la colaboración grupal. Noemi González Quintana Alma Angelina Prado Hernández José Jesús Ramírez Hernández Roberto Carlos Gómez Rodríguez Rene Martínez Gutiérrez Maestría en Educación Básica Maestra: Gregoria Guzmán Sede: Instituto Tlaquepaque 10 de octubre del 2015

Mapa Conceptual Practica Educativa Del Maestro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MAPA CONCEPTUAL

Citation preview

Page 1: Mapa Conceptual Practica Educativa Del Maestro

La práctica educativa del maestro mediadorLa educación es un proceso que conduce a la gestión permanente de los aprendizajes,

a la fragmentación y reconstrucción de saberes y a su necesaria negociación, lo cual implica el asumir al conocimiento como algo en permanente construcción.

La Motivación y su Intrínseca Relación con el Aprendizaje

Tipos de Aprendizaje

Estrategias Para Fomentar el Aprendizaje Significativo

a) transmisor de conocimientos; b) asesor; c) animador; d) supervisor; entre otros.

profesionalismo.vocación por su labor.no caer en la rutina.

Roles del docente

requiere de

Fundamentos para la práctica educativa

Constructivismo y Aprendizaje

REALIDAD MAS CLARA E INCLUYENTE

REPLANTEAR EL QUEHACER EDUCATIVO

ASUMIR EL CONOCIMIENTO COMO INACABADO

EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN

ALGUNOS MEDIOS PARA LOGRARLA

CONSTRUCTIVISMO MOTIVACIÓN TIPOS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS PARA EL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EL PAPEL CONSTRUCTIVO

DEL ESTUDIANTE

NECESITA

CONSTRUCTIVISMO

CORRIENTE PSICOEDUCATIVA

EL CONOCIMIENTO NO ES ALGO DADO, SINO

DEBE SER CONSTRUIDO.

EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN

SERA PROPORCIONAR PROCESOS

DE CRECIMIENTO PERSONAL.

EDUCAR AL ESTUDIANTE PARA QUE PUEDA:

. PENSAR

.SENTIR

.ACTUAR

SOBRE MATERIALES Y CONTENIDOS

SIGNIFICATIVOS, BAJO CONTEXTOS MULTIVARIADOS.

ANDAMIAJE

GENERA ESTRATEGIAS Y ACCIONES.

Para lograr la motivación es necesario:

Establecer la confianza.

Motivar el interés por

el mejoramiento del estudiante.

Reconocer los logros.

Modelar cada estrategia.

Asumirse como co- aprendiz.

Es responsabilidad del maestro ser

la primera líneas de detección

de problemas conductuales.

LA MOTIVACIÓN

Es un factor cognitivo.

Un estudiante en un ambiente

hostil difícilmente podrá interactuar.

Es necesario abrir un espacio físico fuera

del aula para poder interactuar con los alumnos.

La actuación del moderador es un factor

determinante de los logros alcanzados por el estudiante.

Reflexione.

Planee.

Concrete.

Mantenga un control.

Valore su actuación.

Reflexione.

Verifique paso a paso su actuación.

Recomendaciones Generales Para ser un Buen MediadorEl papel constructivo del estudiante estratega

Seleccione las tareas a desarrollar en función de la meta.

Asegúrese de que el estudiante registre la nueva información.

Asegúrese de que el estudiante registre la nueva información.

Cuestione al estudiante a través de preguntas mediadoras o de enlace.

Enfatice entre la tarea y contenidos.

Anime a los estudiantes a resolver los problemas.

Modele comportamientos y las estrategias.

Promueva la retroalimentación.

Tome en cuenta las propuestas de los estudiantes.

Dé le significado y valor a los resultados.

Realice una evaluación integral.

las estrategias o tácticas de aprendizaje van más allá de un cúmulo

de habilidades para el estudio

Para lograr su concreción éstas se deben asociar conotro tipo de recursos y procesos cognitivos de que dispone

cualquier aprendizaje, tales como los procesoscognitivos básicos que posean los estudiantes

contenidos metodológicos que pertenecen al ámbito del “saber hacer”, son las metahabilidades o

“habilidades de habilidades” que se utilizan para aprender.

1) Dirigido (guiado).

2) Cooperativo-Colaborativo.

3) Autoaprendizaje.

Son estrategias que predisponen positivamente al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender,

Refuerzan los contenidos curriculares durante su proceso de conocimiento y aprehensión.

Se presentan posteriores a la presentación del contenido que se ha de aprender y aprehender.

Son las que el mediador utilizapara activar y conservar la atención de los aprendices durante una sesión.

Estrategias para organizar información que se va a aprender.

Permiten que la información nuevaque se va ha aprender sea correctamente organizada, con base en determinados contextos o escenarios de aprendizaje.

Estrategias para orientar y mantener a atención de los estudiantes.

Las pos-instruccionales.

Las co-instruccionales.

Las pre-instruccionales.

Son aquellas reservadas a promover y potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos y la informaciónnueva (andamiaje), asegurando con ellas un mayor significado en los aprendizajes logrados.

Estrategias para apoyar la conexión entre los conocimientos previos y la nueva información que se va a aprender.

El modelo constructivista reconoce que debe permitirse a cada estudiante

trabajar con independencia y a su propio ritmo

Para alcanzarlos, es necesario promover la participación individual y la colaboración grupal.

Noemi González QuintanaAlma Angelina Prado Hernández

José Jesús Ramírez Hernández Roberto Carlos Gómez Rodríguez

Rene Martínez Gutiérrez

Maestría en Educación BásicaMaestra: Gregoria Guzmán

Sede: Instituto Tlaquepaque10 de octubre del 2015