8
Mapas Conceptuales y Mapas Mentales Aplicación y Diferencias Técnicas de estudio que permiten mejorar la memoria y optimizar el aprendizaje Licda. Rosa Méndez 04/09/2015

Mapa conceptual y mapa mental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Optimización del aprendizaje utilizando herramientas que estimulan la memoria

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual y mapa mental

Mapas Conceptuales y Mapas MentalesAplicación y Diferencias

Técnicas de estudio que permiten mejorar la memoria y optimizar el aprendizaje

Licda. Rosa Méndez04/09/2015

Page 2: Mapa conceptual y mapa mental

Mapa conceptualEl mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

Aprendizaje significativoSegún Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas. Hay diferentes formas de concepto como elipse, conector y palabra enlace si el conector tiene flecha se refiere algo con el elipse los conceptos entre otros son infinitos.

Page 3: Mapa conceptual y mapa mental

Ejemplos de mapa Conceptual.

Page 4: Mapa conceptual y mapa mental

Mapa mentalUn mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central.Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro "Use Your Head".UsosLos mapas mentales tienen muchas aplicaciones en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial,1 incluyendo la toma de notas, el brainstorming, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.

Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden utilizar para mejorar otras aplicaciones como, por ejemplo, los sistemas expertos o losmotores de búsqueda.2 Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan desde el propio mapa.

Los mapas mentales ayudan a:

la expansión de la memoria. A la retención natural y practica de mucha información comprimida en unas

cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc. Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información

escrita pudieran lograr. Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares. Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender. La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de

aprendizaje, pensamiento, ordenación, creación y rememoración También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara

y fácil para las personas que lo crean. Así como enseñan conceptos de manera atrayente y espontánea.

Ejemplos de mapa mental:

Page 5: Mapa conceptual y mapa mental
Page 6: Mapa conceptual y mapa mental

Diferencias de los mapas conceptuales con respecto a los mapas mentales

El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal, sistematizada utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imágenes. Reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que éstos se relacionan entre sí.

El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera jerárquica, iniciando con el-los conceptos gruesos hasta llegar a los particulares, utilizando conectores específicos para relacionarlos.

El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro.

En los mapas conceptuales no aparecen imágenes, sólo las palabras clave para que sea, visualmente hablando, lo más simple posible.

Ejemplos de mapa mental y conceptual. Fuente: Wikipedia y creación propia. Autor: Alxstars y Ana Colchón.