4
1 Mapas mentales Laura del Rocio Negrete Jiménez LMKT A-56 1 de Octubre de 2012 El texto trata de la función y utilización de los mapas mentales en la identificación de ideas principales. El autor nos desarrolla el tema, de lo que es un mapa mental los beneficios, utilización y los elementos necesarios para hacer un mapa mental. Considero que el texto se divide en cinco partes: En la primera parte nos dan los antecedentes de cómo surgieron los primeros mapas y la evolución de ellos (Pág. 73-75). En la segunda parte nos dice lo que es un mapa mental, y la relación existente entre el cerebro y ellos (Pág. 75-77) En la tercera parte, nos da las recomendaciones y características para hacer un mapa mental, las palabras claves que se deben utilizar en el mapa mental, tips para comenzar a hacerlo, aplicaciones de los mapas mentales, los beneficios que nos traen, el poder realizarlos. (Pág.77-88) En la cuarta parte nos explica la manera en que codificamos la información (Pág. 88-91) En la quinta parte nos da ejercicios para realizar mapas mentales, actividades para reproducir ideas, algunos ejemplos y un último ejercicio que

Mapa mental resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa mental resumen

1

Mapas mentales

Laura del Rocio Negrete Jiménez

LMKT

A-56

1 de Octubre de 2012

El texto trata de la función y utilización de los mapas mentales en la identificación

de ideas principales. El autor nos desarrolla el tema, de lo que es un mapa mental

los beneficios, utilización y los elementos necesarios para hacer un mapa mental.

Considero que el texto se divide en cinco partes: En la primera parte nos dan los

antecedentes de cómo surgieron los primeros mapas y la evolución de ellos (Pág.

73-75). En la segunda parte nos dice lo que es un mapa mental, y la relación

existente entre el cerebro y ellos (Pág. 75-77) En la tercera parte, nos da las

recomendaciones y características para hacer un mapa mental, las palabras

claves que se deben utilizar en el mapa mental, tips para comenzar a hacerlo,

aplicaciones de los mapas mentales, los beneficios que nos traen, el poder

realizarlos. (Pág.77-88) En la cuarta parte nos explica la manera en que

codificamos la información (Pág. 88-91) En la quinta parte nos da ejercicios para

realizar mapas mentales, actividades para reproducir ideas, algunos ejemplos y un

último ejercicio que nos dice paso a paso como hacer un mapa mental con las

partes del cerebro (Pág. 91-101)

Ideas principales:

‘-Los mapas mentales se inventan a partir de la necesidad del ser humano de

oírse, ubicar hechos y registrarlos, de los objetos y la relación con el espacio y el

tiempo (Pág. 74, párrafo 6)

-Los mapas mentales, son la manera más actualizada de expresar los sucesos y

procesos que ocurren dentro de nuestro cerebro (Pág. 75, párrafo 6)

-Un mapa mental es generar, registrar, organizar y asociar ideas así para

plasmarlas en un papel. (Pág. 75, párrafo 7)

Page 2: Mapa mental resumen

2

-La relación que existe de los mapas mentales con el cerebro es que usan

palabras claves e imágenes, que ponen en acción el hemisferio izquierdo y

derecho del cerebro, para generar libertad y creatividad del pensamiento,

desarrollando la inteligencia y el ahorro de tiempo del estudio. (Pág. 76, párrafo 1)

-Las características de un buen cartógrafo mental son: expresar la creatividad, ser

claro, desarrollar un estilo personal, tener ideas propias dentro del mapa, tener

asociaciones y conexiones ricas parecidas a las redes neuronales, ideas

organizadoras y palabras claves. (Pág. 77)

-Las palabras claves son desencadenantes de nuevas conexiones neuronales,

que permiten comprender una sola palabra y recuperar en la memoria el mayor

contenido de información. (Pág. 81, párrafo 4)

-Las palabras claves por las que mejor se puede optar son: los sustantivos, los

verbos, adjetivos calificativos y frases cortas (Pág. 83, párrafo 3)

-Algunos tips para hacer un mapa mental son: tener una imagen central, emplear

el énfasis, imágenes en todo el mapa, utilizar un color para cada rama principal,

desarrollar la trimensionalidad, crear fusiones con los sentidos, variar el tipo,

tamaño de la letra las líneas e imágenes, organizar el espacio, utilizar la

asociación y encadenamiento de ideas y palabras usar códigos, expresarse con

claridad, utilizar palabra clave por línea, escribir con letra de imprenta, conseguir la

máxima claridad en las imágenes, mantener el papel en posición horizontal. (Pág.

84-85, párrafo 5)

-Las aplicaciones de los mapas mentales son para: resumir, planificar, evaluar,

recopilar, estudiar, tomar decisiones, resolver problemas, hacer presentaciones,

organizar y como apoyo organizacional o como técnica educativa. (Pág. 85-86,

párrafo 4)

-Los beneficios de los mapas mentales son: desarrollar las habilidades de la

inteligencia analítica, aumenta la productividad, ahorrar tiempo, estimular la

memoria, mantener el cerebro en acción, mejorar la motivación, desarrollar las

habilidades del cerebro, facilitar una visión global y generar mayor número de

conexiones y asociaciones. (Pág. 86-87, párrafo 4)

Page 3: Mapa mental resumen

3

-La SERENDIPITY, es el hecho de encontrar de manera inesperada algo que no

se está buscando, es la consecuencia del tesón y de la disciplina del trabajo

apasionado (Pág. 89, párrafo 3)

Finalmente la autora culmina que si se sigue leyendo el libro se comprenderá

mejor el apoyo en los mapas mentales, y como nos ayudaran a tener una vida

más óptima así obteniendo un mejor conocimiento.

En mi opinión el texto, es bueno ya que algunas no sabemos precisamente como

podemos hacer un mapa mental, así igualmente los elementos primordiales para

elaborarlo y las características principales de estos mapas. Ahora con este texto

que leí tengo las ideas más claras e identifico los recursos necesarios para

elaborarlo y como me pueden beneficiar si los utilizo para estudiar, aclarar dudas y

entender conceptos de una manera más rápida y efectiva.

Bibliografía

Sambrano Jazmín (2000) Mapas mentales agenda para el exito, México:

Alfaomogo, pp. 75-104