15
SISTEMAS CONCEPTO DE SISTEMAS LÍMITES DE SISTEMAS ENTORNOS O MEDIO AMBIENTES DE LOS SISTEMAS PENSAMIENTO SISTÉMICO

Mapa Mental Unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ingenieria de sistemas, resumen de la unidad 1

Citation preview

Page 1: Mapa Mental Unidad 1

SISTEMAS

CONCEPTO DE SISTEMAS

LÍMITES DE SISTEMAS

ENTORNOS O MEDIO AMBIENTES DE LOS

SISTEMAS

PENSAMIENTO SISTÉMICO

Page 2: Mapa Mental Unidad 1

CONCEPTO DE SISTEMAS

CONJUNTO DE PARTES COORDINADAS PARA LOGRAR UN CONJUNTO DE METAS

CONCEPTO DE CAJA NEGRA: SERÍA COMO UNA DEGRADACIÓN PARA LOGRAR SU TRANSPARENCIA, SIN DEJAR LOS CONOCIMIENTOS Y ENTENDIMIENTO DEL MISMO.

ACKOFF ESTABLECE QUE: CADA SISTEMA MANTIENE CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES O COMPORTAMIENTOS BASADOS EN TRES CONDICIONES: * CADA ELEMENTO AFECTA A CADA CONJUNTO COMO UN TODO. * EL EFECTO DE CADA ELEMENTO DE CONJUNTO NO ES INDEPENDIENTE . *TODO SUBCONJUNTO DE ELEMENTOS CUMPLE LAS CONDICIONES ANTERIORES.

Page 3: Mapa Mental Unidad 1

SISTEMAS

INTERDISCIPLINA: ORIGEN EN LA CIENCIA , LA CUAL SE RE-

CONCEPTUALIZA ELLA MISMA COMO UN SISTEMA, CUYAS PARTES : LAS DISCIPLINAS, SE CONSIDERAN

INTERDEPENDIENTES FORMANDO UN SISTEMA

* TIENE PROPIEDADES QUE NINGUNA DE SUS PARTES TIENE

* ESTRUCTURALMENTE ES UN TODO DIVISIBLE, PERO FUNCIONALMENTE ES UN TODO INDIVISIBLE, PIERDE SUS PROPIEDADES ESENCIALES AL SEPARAR SUS PARTES. * SOLO PUEDE ENTENDERSE POR MEDIO DEL ANÁLISIS Y EL PENSAMIENTO SINTÉTICO. * NO PUEDE DIVIDIRSE EN PARTES INDEPENDIENTES. * ES INSEPARABLE DE SU CONTEXTO , Y AMBIENTE

Page 4: Mapa Mental Unidad 1

• EL INTERACTUAR CON LA REALIDAD NOS LLEVA A UN NUEVO MODO DE ELABORACIÓN

ENFOQUE SISTÉMICO

• EL TODO COMO UNIDAD INTERACTUA CON LAS DEMAS PARTES CUYAS CARACTERÍSTICAS DEPENDEN DE POR LO MENOS OTRA PARTE, AFECTANDO ASI MISMO EL COMPRTAMIENTO.

ENFOQUE SISTÉMICO

• BERTALANFFY , IMPULSA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD DE SISTEMAS CON UNA CLASIFICACIÓN DE LOS MISMOS PARA SU ESTUDIO.

• BOULDING, ESTABLECE UNA JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A SU COMPLEJIDAD , SEGÚN SU SIMPLICIDAD E IMPORTANCIA, DESDE LO MÁS BÁSICO DE LA MATERIA HASTA LAS OBRAS DEL SER HUMANO., .

TIPOLOGÍAS DE SISTEMAS

Page 5: Mapa Mental Unidad 1

ESTRUCTURAS ESTATICAS ……

POCO MOVIMIENTOESTRUCTURAS

DINÁMICAS SIMPLES ………….MOV.

PREDETERMINADOS

MECANISMOS CIBERNETICOS DE CONTROL

SIMPLE…..TRANSMISION DE INFORMACIÓN

ABIERTOS ………INTERCAMBIO Y PROCESO DE MATERIA Y DE ENERGÍA

VEGETAL………..DIVISIÓN DE PARTES , ENTRE CELULAS FORMADORES DE MUNDO VEGETAL .

ANIMAL……….MOVILIDAD Y COMPORTAMIENTO TELEOLOGICO ….ORGANIZACIÓN CEREBRAL

HUMANOS………AUTO-CONSCIENTE , ENTRA EL LENGUAJE, SÍMBOLOS, INTELIGENCIA, MEMORÍA , CONOCIMIENTOS.

ORGANIZACIONES SOCIALES……..ROLES DE COMUNICACIÓN…. HISTORIA

SIMBOLICOS Y TRASCEDENTALES …..LENGUAJE, LOGÍCA, ARTE, CIENCIA, ÉTICA.

Page 6: Mapa Mental Unidad 1

•EL SISTEMA RECIBE O IMPORTA DEL EXTERIOR. •LAS RECIBE PARA SU PROCESO Y TRANSFORMACIÓN. ENTRADA

• ENERGIA: MUEVE Y ES DINÁMICO PARA EL MISMO.

• MATERIA: RECURSOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE SALIDAS , ESTAS PUEDEN SER: • OPERACIONALES: TRANSFORMACIÓN DE OTROS

RECURSOS. • PRODUCTIVOS: MATERIA PRIMA• INFORMACIÓN: ORIENTA, INSTRUYE Y DA

CONOCIMIENTO CON RESPECTO AL FIN, PARA LA PLANEACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO.

TIPOS DE ENTRADA

A LOS SITEMAS

Page 7: Mapa Mental Unidad 1

• FINALIZACIÓN DE UNA OPERACIÓN • PERMITEN AL SISTEMA EXPORTAR EL

RESULTADO AL MEDIO AMBIENTE. SALIDA

• SE CONOCE COMO ENTORNO O CONTEXTO• ES AQUELLO QUE ABRAZA AL SISTEMA.• ESTE INTERRELACIONADO Y ES

INTERDEPENDIENTE DEL SISTEMA, ES UNA RETROALIMENTACIÓN

• CONDICIONA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.

AMBIENTE

Page 8: Mapa Mental Unidad 1

PENSAMIENTO SISTÉMICO

CHECKLAND : PRESENTÓ UNA MEZCLA DE TIPOS DE SISTEMAS, FÍSICOS Y ABSTRACTOS, NATURALES Y HECHOS POR EL HOMBRE Y DA UN LUGAR ESPECIAL A SISTEMAS SOCIALES Y CULTURALES QUE SUBRAYA LAS DIFICULTADES ESPECIALES QUE ENFRENTA LA METODOLOGÍA PARA RESOLVER PROBLEMAS EN EL MUNDO REAL..

SISTEMA NATURAL: ORIGEN

DEL UNIVERSO Y PROCESO DE LA

EVOLUCIÓN , INCLUYE AL

HOMBRE QUIEN PUEDE DISENAR :

SISTEMA FÍSICOS DISEÑADOS:

ORIGEN DE UN HOMBRE Y

PROPOSITO HTAS, MAQ, SIS, AUT.

SISTEMAS DE ACTIVIDAD

HUMANA: ORIGEN AUTO-

CONCIENCIA , SISTEMAS

HOMBRE-MAQ

LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE NECESITA NUEVOS ENFOQUES PARA SU COMPRENSIÓN

SISTEMAS ABSTRACTOS DISEÑADOS

ORIGEN HOMBRE-PROPOSITO FILOSÓFICO

CONOCIMIENTO

Page 9: Mapa Mental Unidad 1

SISTEMAS DUROS Y SUAVES

CHECKLAND, REMARCA LA NECESIDAD DE QUE A NIVEL DE SISTEMAS DISEÑADOS Y LOS DE ACTIVIDAD HUMANA, EL HOMBRE APARTE DE SER AUTO-CONCIENTE ES TELEOLÓGICO, YA QUE BUSCA LOS MEDIOS PARA PODER ALCANZAR SU FIN, CON ALTERNATIVAS .

LOS SISTEMAS DUROS SON LOS QUE SE RELACIONAN A LA TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CON BASE A UNA CIENCIA REDUCCIONISTA, QUE SE FUNDAMENTA EN LA REPETIBILIDAD DE LOS FENÓMENOS Y SE BUSCA LA REFUTACIÓN DE HIPÓTESIS.

LOS SISTEMAS SUAVES SON PRIMORDIALMENTE LOS SISTEMAS DE ACTIVIDAD HUMANA, PARA LOS QUE ARGUMENTA QUE AQUELLAS CIENCIAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA NO OPERA Y SE NECESITAN OTROS MODOS DE ABORDAJE METODOLÓGICOS.

SISTEMAS

Page 10: Mapa Mental Unidad 1

CONCEPTUALIZACIÓN DE PRINCIPIOS

CAUSALIDAD: RELACIÓN ENTRE LA CAUSA Y EL EFECTO. DETERMINISMO: SE LLAMA DETERMINISMO A LA TEORÍA FILOSÓFICA SEGÚN LA CUAL TODOS LOS ACONTECIMIENTOS ESTÁN FIJADOS POR LEYES NATURALES DE TIPO CAUSAL.

TELEOLOGÍA: SE BASA EN LLEGAR A UN BUEN FIN Y QUE SUS COMPLEMENTOS O ETAPAS LLEGUEN A UNA SATISFACCIÓN EXITOSA.

RECURSIVIDAD: SE HABLA DE UN SISTEMA Y SUBSISTEMAS, CADA UNO DE ESTOS OBJETOS NO IMPORTA SU TAMAÑO, TIENEN PROPIEDADES QUE SE CONVIERTEN EN UN ELÑEMENTO IMPORTANTE. SE ENCUENTRAN INFERIORES Y SUPERIORES, ES APLICABLE A SISTEMAS DENTRO DE SIETEMAS.

MANEJO DE INFORMACIÓN. : SON COMUNICADOS A TRAVEZ DE MENSAJES QUE SON PROPAGADOS AUNA FUENTE Y UN RECEPTOR . ESTE INSUMO SE COMPORTA SEGÚN LA “LEY DEL INCREMENTO”, LA INFORMACIÓN QUE PERMANECE EN EL SISTEMA ES IGUAL A LA QUE ENTRA MÁS QUE LA QUE EXISTE, ES DECIR, HAY UNA AGREGACIÓN NETA EN LA ENTRADA Y LA SALIDA NO ELIMINA INFORMACIÓN DEL SISTEMA.

Page 11: Mapa Mental Unidad 1

SINERGIA

CUANDO UN OBJETO NO PUEDE EXPLICAR LA CONDUCTA DEL OTRO

Page 12: Mapa Mental Unidad 1

RECURSIVIDADES EL HABLAR DE SUPERSISTEMAS, SISTEMAS Y SUBSISTEMAS , NO IMPORTANDO SU TAMAÑO, SON ELEMENTO INDEPENDIENTE. CABE MENCIONAR QUE HAY INFERIORES Y SUPERIORES

EXISTE UNA JERARQUÍA ENTRE LOS LOTES DE

SISTEMAS

COMPUESTO DE OBJETOS QUE SON

SISTEMAS TAMBIÉN.

ASÍ MISMO SE APLICA A SISTEMAS DENTRO DE SISTEMAS MAYORES, CON PARTICULARIDAD PROPIA .

CONCEPTO UNIFICADOR DE LA REALIDAAD Y LOS

OBJETOS.

Page 13: Mapa Mental Unidad 1

SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS

FORRESTER; DICE QUE HAY SISTEMAS

ABIERTOS Y CERRADOS

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA (CERRADO) SON SU: CORRIENTE DE ENTRADA, SU PROCESO DE CONVERSIÓN, SU CORRIENTE DE SALIDA, Y –COMO ELEMENTO DE CONTROL- LA COMUNICACIÓN DE RETROALIMENTACIÓN.

SISTEMA ABIERTO: LA CORRIENTE DE SALIDAD NO AFECTA LA CORRIENTE DE ENTRADA .

SISTEMA CERRADO: LA CORIENTE DE SALIDA (PRODUCTO) , MODIFICA SU CORRIENTE DE ENTRADA (INSUMOS).

BERTANLAFFY : DICE QUE UN SISTEMA ABIERTO ES : AQUEL QUE NO INTERCAMBIA ENERGÍA CON SU MEDIO (IMPORTACION COMO EXPORTACIÓN)

BERTANLAFFY : DICE QUE UN SISTEMA CERRADO ES : AQUEL QUE TRANSA CON SU MEDIO .

Page 14: Mapa Mental Unidad 1

ENTROPÍA

PERMITE MEDIR LA PARTE NO UTILIZABLE DE LA ENERGÍA EN UN SISTEMA.

LEYES DE LA TERMODINÁMICA

LEY CERO: CUANDO DOS CUERPOS QUE POSEEN LA MISMA TEMPERATURA SON COLOCADOS UNO AL LADO DE OTRO, SUS TEMPERATURAS PERMANECEN CONSTANTES.

LEY PRIMERA: EN UN SISTEMA CERRADO LA ENERGÍA TIENDE A CONSERVARSE. NO SE GANA NI SE PIERDE.

TODO SISTEMA DISEÑADO PARA ALCANZAR UN OBJETIVO REQUIERE DE ENERGÍA QUE PUEDE CONVERTIRSE, DENTRO DEL SISTEMA, EN ENERGÍA CINÉTICA O POTENCIAL.

EN EL PUNTO DE TEMPERATURA CONOCIDO COMO CERO ABSOLUTO (APROXIMADAMENTE -273ºC) LA ENTROPÍA DE CUALQUIER SUSTANCIA ES CERO.

LEY SEGUNDA: CUANDO DOS CUERPOS TIENEN DIFERENTE TEMPERATURA, EXISTIRÁ SIEMPRE UN FLUJO DE ENERGÍA DEL MÁS CALIENTE AL MÁS FRÍO.

Page 15: Mapa Mental Unidad 1

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

ES EVIDENTE QUE LAS INFORMACIONES CONTENIDAS EN MENSAJES PUEDEN SUFRIR ALTERACIONES DURANTE SU TRANSMISIÓN. ESTA PÉRDIDA DE INFORMACIÓN EQUIVALE A ENTROPÍA.

LA INFORMACIÓN COMO TAL PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA DISMINUCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE O DEL CAOS, Y EN ESTE SENTIDO, LA INFORMACIÓN TIENDE A COMBATIR LA ENTROPÍA; LA INFORMACIÓN ES, PUES, NEGUENTROPÍA.

LA INFORMACIÓN ES EXACTAMENTE IGUAL A LA FÓRMULA DE LA ENTROPÍA, PERO CON SIGNO NEGATIVO (INFORMACIÓN = -ENTROPÍA O INFORMACIÓN = NEGUENTROPÍA)