10
AIHR AIIH XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA, OCTUBRE 2006 MAPAS DE AMENAZA POR INUNDACIONES Y ALUDES TORRENCIALES EN EL VALLE DE CARACAS Francois Courtel, José L. López, María Elena Bello y María Esperanza Noya Instituto de Mecánica de Fluidos, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Venezuela [email protected] ; [email protected] ; [email protected] ; [email protected] ; ; RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados de aplicar una metodología, basada en modelos matemáticos de simulación de flujos, para el análisis de la amenaza por inundaciones y aludes torrenciales en el valle de la ciudad de Caracas (Venezuela). Se discute la problemática existente y se presentan los conceptos y criterios utilizados para la definición de los diferentes niveles de amenaza. La metodología se aplica a varias cuencas con un régimen de flujo torrencial, y al Río Guaire, que es el drenaje principal del Valle de Caracas. Los resultados indican que una parte importante del área urbana de la ciudad está expuesta a sufrir inundaciones en el caso de ocurrencia de lluvias extraordinarias. Se hacen recomendaciones para mitigar el riesgo y aliviar la problemática. ABSTRACT: In this paper the results of the application of a methodology for the analysis of flood hazards in the valley of the city of Caracas (Venezuela) are presented. The main problems are discussed and the concepts and criteria used for the definition of different hazard levels are presented. The methodology is applied to several torrential basins and to the Guaire River, which is the main drainage of the Valley of Caracas. The results indicate that an important part of the urban area is sensitive to be flooded in the case of the occurrence of extraordinary storms. Some recommendations are made to mitigate the risk and alleviate the problem. PALABRAS CLAVES: mapas de amenaza, inundaciones, aludes torrenciales, Caracas.

Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

AIHR AIIH XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA

CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA, OCTUBRE 2006

MAPAS DE AMENAZA POR INUNDACIONES Y ALUDES TORRENCIALES EN EL VALLE DE CARACAS

Francois Courtel, José L. López, María Elena Bello y María Esperanza Noya Instituto de Mecánica de Fluidos, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Venezuela

[email protected] ; [email protected] ; [email protected] ; [email protected] ; ;

RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados de aplicar una metodología, basada en modelos matemáticos de simulación de flujos, para el análisis de la amenaza por inundaciones y aludes torrenciales en el valle de la ciudad de Caracas (Venezuela). Se discute la problemática existente y se presentan los conceptos y criterios utilizados para la definición de los diferentes niveles de amenaza. La metodología se aplica a varias cuencas con un régimen de flujo torrencial, y al Río Guaire, que es el drenaje principal del Valle de Caracas. Los resultados indican que una parte importante del área urbana de la ciudad está expuesta a sufrir inundaciones en el caso de ocurrencia de lluvias extraordinarias. Se hacen recomendaciones para mitigar el riesgo y aliviar la problemática. ABSTRACT: In this paper the results of the application of a methodology for the analysis of flood hazards in the valley of the city of Caracas (Venezuela) are presented. The main problems are discussed and the concepts and criteria used for the definition of different hazard levels are presented. The methodology is applied to several torrential basins and to the Guaire River, which is the main drainage of the Valley of Caracas. The results indicate that an important part of the urban area is sensitive to be flooded in the case of the occurrence of extraordinary storms. Some recommendations are made to mitigate the risk and alleviate the problem. PALABRAS CLAVES: mapas de amenaza, inundaciones, aludes torrenciales, Caracas.

Page 2: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

INTRODUCCIÓN

Una gran parte de las urbanizaciones del Valle de Caracas se asientan sobre los abanicos aluviales de las quebradas que drenan el flanco sur del Macizo Ávila. Las inundaciones han sido frecuentes en estos ambientes y han ocurrido en varias formas: aludes torrenciales (quebradas Catuche, Anauco, y Tócome en 1999), inundaciones repentinas (Agua de Maíz, 2003), inundaciones del Río Guaire, el principal drenaje de la zona (1977, 1980, 2005). También se han encontrado evidencias geológicas y arqueológicas de grandes aludes torrenciales que ocurrieron en el valle en la época precolombina (Singer, 1977). Además del alto grado de ocupación de las zonas aledañas a las quebradas, el problema del drenaje de las aguas pluviales se complica porque la mayor parte de las quebradas han sido embauladas en las áreas urbanas, es decir, las canalizaciones abiertas han sido sustituidas por canalizaciones cerradas, con lo cual se aumenta el riesgo de inundaciones debido a la posibilidad de obstrucción y a la dificultad en darle un mantenimiento adecuado. Por otra parte, la existencia de estructuras de drenaje transversal (alcantarillas y puentes) que datan de los años 50, dificulta aún más el drenaje de la escorrentía superficial, ya que estas fueron diseñadas para otras condiciones de desarrollo urbano en la cuenca, donde había mayores superficies permeables y un porcentaje mucho menor de áreas pavimentadas. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un estudio de evaluación del impacto de las inundaciones de agua y sedimentos en el Valle de Caracas. Se ha utilizado y mejorado una metodología presentada en un congreso anterior (López, et al. 2002), para desarrollar mapas de amenaza por flujos torrenciales. La metodología se ha aplicado a las 12 quebradas y ríos principales que conforman la red de drenaje del valle, las cuales desembocan en el Guaire, y al propio Río Guaire en el área urbana. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA AMENAZA La metodología utilizada contempla la aplicación de modelos matemáticos para la simulación de los flujos de agua y sedimentos en las quebradas, acoplados con sistemas de información geográfica. Para la simulación de los flujos se usa el modelo bidimensional FLO-2D (O’Brien et al., 1993), el cual calcula las profundidades y velocidades en zonas con alto grado de intervención urbana. El modelo permite la consideración de topografías complejas sobre áreas urbanizadas y planicies de inundación, con presencia de puentes, calles, alcantarillas, y presas de control. El modelo puede utilizarse para simular los flujos de agua o los aludes torrenciales (flujos hiperconcentrados). Como datos de entrada se requieren la topografía digital del terreno, la geometría del canal, los valores estimados de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, los hidrogramas de entrada de la creciente, o las características de la lluvia de diseño, y las propiedades reológicas de la mezcla sedimento-agua. El modelo se basa en la solución por diferencias finitas a las ecuaciones bidimensionales de continuidad y de cantidad de movimiento, verticalmente integradas, las cuales se complementan con un modelo reológico cuadrático, para considerar los flujos hiperconcentrados (fluidos no-newtonianos). La topografía de la superficie se discretiza en una malla formada por celdas o elementos cuadrados de tamaño uniforme para toda el área de estudio, y a cada elemento se le asigna una posición en la malla, una elevación, una rugosidad, área y factores de reducción del flujo que atraviesa esta área, para simular bloqueo por edificaciones. Los pasos de tiempo varían según el criterio de estabilidad de Courant, lo que resulta en pasos de tiempo relativamente cortos, (típicamente entre 0.1 y 30 segundos), dependiendo de la rapidez de variación del hidrograma y de la geometría. Detalles de la solución numér ica se encuentran en O´Brien (2000). Subrutinas para el pre-procesamiento de datos, y el post-

Page 3: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

procesamiento de resultados se han incorporado al modelo matemático a fin de construir los mapas de amenaza en una forma interactiva y automática. El procedimiento consiste básicamente en los siguientes pasos: a) los mapas digitales del terreno en formato CAD se leen a través de un programa de generación de mallas (GDS), el cual construye la red de celdas de cálculo sobre el área de estudio; b) se ejecuta el programa FLO-2D, el cual calcula profundidades y velocidades en cada uno de los elementos de la malla de cálculo; c) se ejecuta el programa AMENAZA para construir el mapa de amenaza en formato ArcGIS, a partir de las profundidades y velocidades máximas calculadas en el paso anterior. para los diferentes escenarios analizados. Para la zonificación de la amenaza se sigue, con ciertas modificaciones, el esquema de tres zonas sugerido por la metodología Suiza (PREVENE, 2001), donde la amenaza en una celda de cálculo es determinada en función de la intensidad y de la probabilidad de ocurrencia de varios escenarios de probabilidades baja, media y alta de ocurrencia. Para la definición de la intensidad del fenómeno en cada uno de los escenarios, se hace una distinción entre inundaciones de agua y aludes torrenciales. Estos últimos se definen como aquellos flujos con concentraciones volumétricas de sedimentos mayores que 20%. Para inundaciones de agua se usan los valores siguientes:

Intensidad alta h > 1,5 m ó v h > 1,5 m2/s

Intensidad media 0,5 m < h = 1,5 m ó 0,5 m2/s < v h = 1,5 m2/s

Intensidad baja 0,1 m < h = 0,5 m y 0,1 m2/s < v h = 0,5 m2/s

Para aludes torrenciales se proponen las siguientes intensidades:

Intensidad alta h > 1 m ó v h > 1 m2/s

Intensidad media 0,2< h = 1,0 m y 0,2 m2/s < v h = 1,0 m2/s

Intensidad baja 0,2 < h = 1,0 m y v h = 0,2 m2/s

La tres probabilidades usadas corresponden a eventos de periodos de retorno iguales a 10, 100 y 500 años. La combinación de estos dos criterios (intensidad y probabilidad) permite la definición de los tres niveles de amenaza (o peligrosidad) que se describen en la Figura 1, representados en el mapa por colores rojo (amenaza alta), naranja (amenaza media) y amarillo (amenaza baja).

Page 4: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

alta blanco o rayas amarillas

media

baja

alta media baja muy baja

Período de retorno T 10 100 500 >> 500

10% 1% 0,2% << 0,2%

Leyenda: Peligrosidad alta (rojo)

Peligrosidad media (anaranjado)

Peligrosidad baja (amarillo)

Probabilidad

Inte

nsi

dad

Probabilidad de excedencia anual

Figura 1.- Relaciones probabilidad - intensidad - peligrosidad (propuesta PREVENE, 2001)

APLICACIÓN A LA QUEBRADA ANAUCO La cuenca de la Quebrada Anauco se ubica en el sector noroeste de Caracas. La quebrada del mismo nombre constituye el curso principal. Sus mayores afluentes son las Quebradas Caraballo, Cotiza, Gamboa, Las Beatas y Los Erasos. Nace en el Parque Nacional El Ávila, siendo 2153 m. la altura máxima de la cuenca alta, luego cruza la Avenida Boyacá o Cota Mil y atraviesa al área urbana, desembocando finalmente en el Río Guaire a un nivel aproximado de 849 m. Su pendiente promedio es de 13,6 % (24,7% en el área extra-urbana y 2,6% en el área urbana). La cuenca presenta un área total de 14,6 km2, de los cuales 80% pertenecen al Parque Nacional El Ávila y 20% al área urbana. Esta última comprende áreas informales asentadas en sus márgenes y las de sus afluentes en la parte alta, y áreas formales que incluyen zonas residenciales, comerciales, centros asistenciales y culturales. La quebrada cruza además varios ejes viales importantes. La Quebrada Anauco así como sus afluentes se encuentran en su mayor parte embaulados en el área urbana. Después de la construcción de los cajones cerrados, la parte superior de éstos se ha transformado con frecuencia en vías peatonales confinadas entre viviendas. Las plantas bajas o (en el caso de edificios) los sótanos, quedaron a un nivel inferior a estas vías. En diciembre 1999, las precipitaciones que causaron el desastre del Estado Vargas, ubicado en la vertiente opuesta del Macizo El Ávila afectaron también la cuenca Anauco. El flujo de barro superó la capacidad de los embaulamientos, cuya entradas se obstruyeron en gran parte, y corrió por las vías ubicadas sobre ellos, causando grandes daños a las viviendas aledañas. El número de casas afectadas en la cuenca fue de 993, de las cuales 321 quedaron destruidas. Se reportaron decenas de muertos.

Page 5: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

Las simulaciones para definir el mapa de amenaza tomaron en cuenta aludes asociados a precipitaciones de 24 horas de 10, 100 y 500 años de período de retorno, correspondientes a gastos máximos a nivel de la Cota Mil de 81, 202 y 299 m3/s respectivamente. Las concentraciones volumétricas de sedimentos se consideraron variables en el curso de los tres eventos, con máximos de 0,20 , 0,25 y 0,30 respectivamente. Se simuló la precipitación directa sobre el área, con precipitaciones totales de 85, 123 y 148 mm respectivamente. La malla generada a partir de la topografía digital original de escala 1:5.000 constaba de 8.692 celdas de 30 m x 30 m.. Se tomaron en cuenta las características de los canales, de los embaulamientos y de los puentes. Las entradas de los embaulamientos se consideraron como parcialmente obstruidas cuando el gasto se acercaba a su capacidad máxima. Para tomar en cuenta el tipo y la densidad de las edificaciones presentes en el área, se usaron “Factores de Reducción de Área” de hasta 0,40 y “Factores de Reducción de Ancho” de hasta 1,0. Se simularon además cerca de 40 calles. Las simulaciones realizadas permitieron definir las áreas de amenaza. Se presenta en la Figura 2 el mapa de amenaza resultante de la combinación de los tres eventos, en su forma reticulada original, y en calidad de ejemplo, los resultados de las simulaciones del evento asociados a una precipitación de 100 años de período de retorno (profundidades máximas, velocidades máximas e intensidad ) APLICACIÓN AL RÍO GUAIRE La cuenca del Río Guaire tiene una superficie aproximada de 550 km2 hasta Petare, extremo este del área de estudio. El río se forma por la confluencia en Las Adjuntas de los ríos Macarao y San Pedro. A lo largo de su recorrido de Las Adjuntas hasta Petare (27 km) recibe por su margen izquierda afluentes torrenciales provenientes del Macizo El Avila, y por su margen derecha otros de carácter fluvial como el Río Valle. Su pendiente varía en el recorrido de 0,38% a 0,35 %. La precipitación media sobre la cuenca es de 900 mm. La mayor parte de ésta es todavía vegetada, correspondiendo principalmente a los Parques Nacionales Macarao y El Avila, relativamente bien preservados, y a un Área Protectora en reducción constante, lo que aumenta las superficies impermeables y el escurrimiento. El río se encuentra canalizado en todo su recorrido, con sección trapecial y canaleta central. La parte inferior de los taludes está revestida de concreto, y la parte superior vegetada, frecuentemente invadida por maleza y árboles. El ancho superior varia de 17 m a 29,5 m. y la profundidad de 4,5 m a 6,5 m, incluyendo el área vegetada. La construcción del canal se empezó en los años 50 del siglo pasado y se extendió sobre tres décadas. No se le ha dado el mantenimiento adecuado, así que el mal estado de las losas y de los taludes ha reducido su capacidad original.

Page 6: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

(a) (b)

(c) (d)

Figura 2.- Quebrada Anauco: a) mapa de profundidades máximas (Tr=100 años) b) mapa de velocidades máximas (Tr=100 años) c) mapa de intensidad (Tr=100 años)

d) mapa de amenaza elaborado a partir de los mapas de intensidad de eventos de Tr=10, 100 y 500 años

Page 7: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

El río está cruzado por varios puentes, los cuales en la parte final del recorrido, a partir del paso de la Autopista Francisco Fajardo en Puente Mohedano, pueden representar un obstáculo para crecientes extraordinarias, debido a la reducción de la sección libre en algunos casos. Se señalan particularmente los puentes Mohedano (autopista), Lincoln, Las Mercedes, Veracruz, La California, Macaracuay y Baloa. Inundaciones puntuales se han producido en 1977 (Caricuao), 1980 (La California Sur) y 2005 (Bello Monte, Las Mercedes y La California Sur). Es de notar que afortunadamente, las crecidas mayores del Río Guaire no han coincidido con las de sus afluentes torrenciales de El Ávila, lo que parece explicarse por la diferencia entre los fenómenos meteorológicos que las provocan. Para la simulación, el río se dividió en seis tramos. El gasto al principio de cada tramo fue determinado por un estudio hidrológico previo, para eventos de período de retorno de 10, 100 y 500 años. Los hidrogramas correspondientes presentaban máximos de 556, 1529 y 2252 m3 /s respectivamente, a la salida del área de estudio en Petare. Para todos los eventos, los flujos se consideraron como flujos convencionales de agua con alta carga de sedimentos, para lo cual se contemplaron concentraciones volumétricas constantes, iguales a 15% para tiempo de retorno de 10 años y 10% para 100 y 500 años. Los puentes indicados anteriormente se consideraron obstruidos cuando el flujo alcanzaba el 70% de la capacidad de la sección. En calidad de ejemplo se presentan para un tramo intermedio (parcialmente inundado en Febrero 2005) el mapa de amenaza final, producto de la rectificación del mapa reticulado resultante de las simulaciones (Fig. 3)

Figura 3.- Mapa de amenaza final del Río Guaire (Tramo Bello Monte-Las Mercedes)

PUENTE LAS MERCEDES

Page 8: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

MAPA DE AMENAZA GENERAL DEL VALLE DE CARACAS El mapa de amenaza general del Valle de Caracas resulta de la superposición de los mapas de amenaza locales. En caso que existan amenazas por parte de varios cursos de agua, como es el caso de las zonas cercanas a las desembocaduras en el Río Guaire de las quebradas provenientes de El Ávila, se conserva el mayor de los dos niveles de amenaza. El mapa resultante se presenta en la figura 4. Para el caso del Río Guaire, los resultados indican que el área de amenaza alta es de 560 ha, aproximadamente. Las áreas amenazadas por inundaciones del Río Guaire en el primer tramo son sectores de Las Adjuntas y Caricuao. Luego, hasta Puente Mohedano, son pocas las áreas amenazadas, ubicadas principalmente en Mamera y Antímano A partir de Puente Mohedano, después de la confluencia con la Qda Anauco, se extiende un área de amenaza continua hasta Petare, la cual incluye:

- áreas residenciales o residenciales-comerciales: Bello Monte (ambas márgenes), Las Mercedes, Chuao (margen derecha), Los Cortijos, La California Sur, La California Norte - administrativas: Chuao (margen izquierda) - industriales (Los Ruices Sur) - áreas abiertas: Parque Los Caobos, Jardín Botánico, Estadio s Universitarios, Base Aérea La Carlota

En cuanto a las áreas más amenazadas por las quebradas de El Ávila, se puede citar:

a) en general todas las orillas de los cursos. Nótese que como el uso actual del suelo, por parte de edificaciones tanto formales como informales, no respecta casi en ninguna parte la franja protectora de 25 m. prevista por la Ley de Suelos y Aguas, es en esta franja que se encuentran la mayor parte de los daños potenciales. b) una zona cercana al Centro de la ciudad, perteneciente a las áreas informales del norte de Catuche y Anauco, a la urbanización San Bernardino y a los sectores La Candelaria, Parque Carabobo y Bellas Artes. c) una extensa zona al este de la ciudad, perteneciente en su mayor parte a los municipios Chacao y Sucre, la cual va desde la quebrada Chapellín hasta la quebrada Caurimare, y está expuesta a:

- amenaza alta: además de áreas cercanas a los cauces, se trata de áreas residenciales aledañas al Ávila como las zonas altas de La Castellana y Altamira, y más aún la Urbanización Terrazas del Ávila, expuesta al impacto directo de un alud torrencial. - amenazas media y baja , debidas a confinamientos y cambios de sección en los canales, posibles obstrucciones de las alcantarillas y flujos por las calles de las distintas urbanizaciones.

Page 9: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

Figura 4.- Mapa de amenaza por inundaciones y aludes torrenciales del Valle de Caracas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo presentado comporta varias innovaciones con respecto a la metodología presentada anteriormente (López, et al. 2002):

- se utilizó un nuevo algoritmo de interpolación topográfica para densificar el Modelo Digital de Terreno DTM, lo que se tradujo en una mayor homogeneización de las manchas de inundación y en algunos casos en su reducción.

- se efectuaron tanto simulaciones de aludes torrenciales (para los afluentes provenientes de El Ávila) como simulaciones de flujos de agua con transporte convencional de sedimentos (para los Ríos Guaire y Valle, y las quebradas con cuenca de montaña reducida)

- además de los hidrogramas líquidos que representan el aporte de las cuencas altas, se simuló la lluvia directa sobre las áreas estudiadas, llevando a una mejor estimación del gasto en los canales y a una representación más adecuada de los flujos en las calles.

- se hizo mayor énfasis en el flujo en las calles (representadas como canales), lo que permitió una mejor distribución del flujo de agua en el área de inundación. Se calculó además la intensidad y la amenaza en éstas, lo que aportó información adicional para la elaboración de mapas de amenaza y planes de contingencia.

- se prestó más atención a las condiciones de obstrucción de las alcantarillas y de los puentes, simulando obstrucciones parciales o totales según los casos

- los criterios de amena za se afinaron para considerar situaciones especiales como son los límites entre rangos y los valores muy bajos de las variables.

Las simulaciones permitieron elaborar a escala 1:5.000 mapas de amenaza por crecidas de los principales cursos de agua del Valle de Caracas. Algunas de las áreas clasificadas con amenaza alta han sido afectadas por eventos pasados, pero el estudio señaló otras no tocadas todavía, de uso residencial

Page 10: Mapas de Amenaza_ Courtel-Lopez

(formal e informal), comercial, administrativo o industrial. Todas ellas deberán recibir la atención de los planificadores urbanos con el fin de implementar medidas tales como reglamentación del uso del suelo, reacondicionamiento de edificaciones existentes e incluso reubicación, la medida más apropiada cuando están ubicadas en la franja de protección de los cursos de agua. Para las zonas más sensibles se podrán llevar a cabo nuevos estudios a escala más pequeña, según la metodología presentada en el presente artículo. Las medidas podrán ser también de tipo estructural, con la construcción de presas de retención de sedimentos y de canales, además de la rehabilitación de los canales existentes, y en el caso del Río Guaire de la reconstrucción de los puentes que obstaculizan el paso de las crecientes extremas, en particular los puentes Las Mercedes y Macaracuay. Los proyectos correspondientes podrán apoyarse en simulaciones similares a las descritas aquí. Frente a las deficiencias actuales en cuanto a las mediciones de lluvia y caudales en la región, se hace por otra parte imprescindible la instalación de una red de estaciones pluviométricas e hidrométricas transmitiendo en tiempo real, que cubra el valle y las cuencas altas. Junto con el radar instalado en Jeremba, cerca de La Colonia Tovar, la red permitirá sentar la base para un Sistema de Alerta Temprana que complete las medidas de prevención mencionadas. Esta red permitirá el monitoreo constante de las variables hidrometeorológicas y abrirá un nuevo campo para la aplicación de los modelos de simulación similares al descrito en este trabajo, los cuales, una vez debidamente calibrados gracias a los datos medidos, podrán integrarse en la preparación y el funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana. AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido posible gracias al financiamiento del FONACIT y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. REFERENCIAS López, J.L., García, R., Bello, M.E., Paredes, G., González, N., Vivas, M.I., y Noya, M.E., (2002), “Análisis y Mapeo de Inundaciones y Aludes Torrenciales en Abanicos Aluviales (Parte I: Descripción Metodológica)”, Memorias del XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, La Habana, Cuba, 2 al 5 de Octubre, 2002. O'Brien, J.S., Julien, P.Y. & Fullerton, W.T, (1993), “Two-Dimensional Water Flood and Mudflow Simulation”, Journal of Hydraulic Engineering, Vol.119 No.2, 244. O'Brien, J.S., (2000), “FLO-2D User’s Manual”, Versión 2000.10. Nutrioso, Arizona. PREVENE, (2001), “Aporte a la Prevención de Desastres Naturales en Venezuela”. Cooperación Venezuela - Suiza - PNUD (Proyecto VEN/00/005), Mayo. Singer, A., (1977) “Tectónica Reciente, Morfogénesis Sísmica y Riesgo Geológico en el graben de Caracas, Venezuela”, V Congreso Geológico Venezolano, Caracas, 19 al 23 de Noviembre, 1977