7
Mapas de Progresión Didáctica de las Ciencias María Olga Gómez Muñoz Psicopedagogía III semestre Profesor Guía: Tomás Pizarro Puerto Montt 2011

Mapas de progresión activisdad fisica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas de progresión activisdad fisica

Mapas de Progresión

Didáctica de las Ciencias

María Olga Gómez Muñoz Psicopedagogía III semestre

Profesor Guía: Tomás Pizarro Puerto Montt 2011

Page 2: Mapas de progresión activisdad fisica

Metas del ProyectoModificar conductas Psicomotoras a la práctica de la educación física para evitar el sedentarismo. Las actitudes van en Automatización CrecienteNivel Reproductivo:-Reproductivo: Imitar--Probarse-Transferencial: Ejecutar –Transferir-Critico: Enseñar—AjustarEstos verbos que se presentan se acomodan a las acciones que deberán realizar los niños preescolares para evitar el sedentarismo a través de la actividad física desde pequeños.

Page 3: Mapas de progresión activisdad fisica

Descripción El siguiente proyecto modificara las conductas

Psicomotoras en niños y niñas preescolares del “Jardín Infantil y Sala Cuna Cuncunita” Puerto Montt.

Objetivo General: Los niños y niñas modifiquen su conducta

psicomotriz hacia la actividad física para evitar el sedentarismo desde pequeños.

Este tema fue escogido para que desde pequeños se fomente la actividad física en ellos y se disminuya el sedentarismo en la adultez.

Page 4: Mapas de progresión activisdad fisica

Objetivos EspecíficosNivel Reproductivo:

Imitar las acciones realizadas por el monitor, en un momento de preparación para las actividades lúdicas a realizar sobre la actividad física y sus beneficios.

Probarse a través de una actividad física porqué lo alumnos sienten rechazo hacia dicha actividad.

. Nivel Transferencial:Ejecutar actividades lúdicas colectivas para lograr la empatía con la

actividad física. Transferir actitud positiva a los niños y niñas ante la actividad física.

Nivel Critico: Enseñar los beneficios de la actividad física y los problemas que

trae el no realizarla.Ajustar las actividades físicas a los intereses de los niños y niñas.Se seleccionaron en estos tres niveles estas acciones a desarrollar en

los preescolares actividades físicas.

Page 5: Mapas de progresión activisdad fisica

Estrategia a seguir

La primera estrategia a seguir seria es el posicionamiento, nos permitirá observar y analizar por que los niños sienten rechazo hacia la actividad física.

El enfoque cultural permitirá aprender que la actividad física es buena para nuestra salud y el sedentarismo es perjudicial.

Enfoque de diseño se realizara actividades con los padres en las reuniones de apoderados para promover la actividad física en casa y en familia.

Estas estrategias a seguir fueron escogidas para lograr analizar, observar, y realizar la conciencia en los padres a los beneficios de la actividad física. Complementándola con actividades para los niños y niñas preescolares.

Page 6: Mapas de progresión activisdad fisica

Tecnología; Equipos y Recurso Nivel Reproductivo: Realizar ejercicios utilizando

objetos como balones, cuerda, colchonetas, realizando movimientos y ejercicios simples.

Nivel transferencial: Los niños y niñas se tendrán que mover al ritmo de la música de forma libere.

Nivel critico: Tendrán que observar un video a través de un presentación en data y luego deberán reproducir los movimientos o coreografía lo mas parecido a lo que se mostro en lo visto.

Page 7: Mapas de progresión activisdad fisica

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Tecnología Utilizada:Para realizar las diversas actividades se deberá utilizar lo

siguiente: El internet: descargar y buscar música. Power Point: sobre los beneficios de la actividad física y los

problemas que lleva el sedentarismo. Mp3 y equipo de música: Para reproducir la música para las

clases que se realicen. Computador y Data Show: Para dar a conocer a los

apoderados y niños los beneficios de la actividad física. Balones, aros, colchonetas, listones para utilizar en las

actividades físicas. Estas tecnologías de información y comunicación son

utilizadas para complementar las diversas actividades a realizar.