19

Mapas de progreso del aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas de progreso del aprendizaje
Page 2: Mapas de progreso del aprendizaje
Page 3: Mapas de progreso del aprendizaje
Page 4: Mapas de progreso del aprendizaje

Desde el nacimiento

hasta los 6 meses.

Page 5: Mapas de progreso del aprendizaje

Desde 7 a 18

meses.

Page 6: Mapas de progreso del aprendizaje

Desde 19 a 36

meses.

Page 7: Mapas de progreso del aprendizaje

Desde 3 años a 4

años 11 meses.

Page 8: Mapas de progreso del aprendizaje

Desde 5 años a 5

años 11 meses.

Page 9: Mapas de progreso del aprendizaje

• Muestran lo que deberían ser

capaces de hacer el niño y la

niña a una edad determinada y

en un domino o eje en

específico.

Page 10: Mapas de progreso del aprendizaje

•Son manifestaciones

concretas de los logros de

aprendizajes que sin

pretender ser exhaustivas,

ilustran los niveles de

exigencia expresados en el

logro de cada tramo.

Page 11: Mapas de progreso del aprendizaje

•Constituirse como un marco de referencia para la elaboración de instrumentos de evaluación formativa que diseñan las Educadoras, con el propósito de conocer en su grupo o curso, las condiciones de entrada y los avances a lo largo del año.

•Contribuir al desarrollo de un lenguaje compartido y a una comprensión común, acerca de la forma en que progresa el aprendizaje a lo largo de la trayectoria en el nivel de Educación Parvularia.

•Proveer insumos para el diálogo y la reflexión entre Educadoras, estableciéndose como un soporte para su desarrollo profesional.

•Orientar el diseño de programas, proyectos educativos, planes de acción y planificaciones a nivel de aula.

•Orientar la selección de estrategias y recursos didácticos adecuados para el trabajo pedagógico.

•Proporcionar información a la familia sobre lo que se espera que aprendan sus hijos e hijas, pudiendo determinar así en qué aspectos pueden colaborar para enriquecerlos.

Page 12: Mapas de progreso del aprendizaje
Page 13: Mapas de progreso del aprendizaje

AMBITO DE

EXPERIENCIAS

NUCLEO MAPAS DE PROGRESO

FORMACION

PERSONAL Y

SOCIAL

AUTONOMIA MOTRICIDAD.

CUIDADO DE SI MISMO.

INDEPENDENCIA

IDENTIDAD RECONOCIMIENTO Y

APRECIO DE SI MISMO.

RECONOCIMIENTO Y

EXPRESION DE

SENTIMIENTOS.

CONVIVENCIA INTERACCION SOCIAL.

FORMACION VALORICA

Page 14: Mapas de progreso del aprendizaje

AMBITO DE

APRENDIZAJES

NUCLEO MAPAS DE

PROGRESO

COMUNICACION LENGUAJE VERBAL COMUNICACIÓN

ORAL.

INICIACION A LA

LECTURA.

INICIACION A LA

ESCRITURA

LENGUAJES

ARTISTICOS

EXPRESION

CREATIVA.

APRECIACION

ESTETICA

Page 15: Mapas de progreso del aprendizaje

AMBITO DE

APRENDIZAJES

NUCLEO MAPAS DE

PROGRESO

RELACION CON EL

MEDIO NATURAL Y

CULTURAL

SERES VIVOS Y SU

ENTORNO

DESCUBRIMIENTO

DEL MUNDO

NATURAL

GRUPOS HUMANOS,

SUS FORMAS DE

VIDA Y

ACONTECIMIENTOS

RELEVANTES

CONOCIMIENTO

DEL ENTORNO

SOCIAL

RELACIONES LOGICO

MATEMATICAS Y

CUANTIFICACION

RAZONAMIENTO

LOGICO

MATEMATICO.

CUANTIFICACION

Page 16: Mapas de progreso del aprendizaje

• PRESENTACIÓN DE

LOS TRAMOS, SE

REALIZA UNA

DESCRIPCIÓN DE LOS

DISTINTOS LOGROS DE

APRENDIZAJES EN LAS

DISTINTAS EDADES

Page 17: Mapas de progreso del aprendizaje

• ESPECIFICACIÓN DE

CADA TRAMO, INCUYE

EDAD, LOGRO DE

APRENDIZAJE Y

ACCIONES QUE

PERMITEN

RECONOCER EL

LOGRO DEL

APRENDIZAJE

Page 18: Mapas de progreso del aprendizaje

• CUADRO SINÓPTICO

EN EL CUAL SE

RELACIONAN LOS

APRENDIZAJES

ESPERADOS DE LAS

BASES

CURRICULARES CON

LOS MAPAS DE

PROGRESO

Page 19: Mapas de progreso del aprendizaje

Chile ha sido pionero en esta materia y su ejemplo de trabajo puede servir de referente para aquellos países que quieran elaborar estándares de desarrollo y aprendizaje. Y UNICEF se involucró desde un comienzo en el proceso de la elaboración de estos estándares por considerar que se trata de un tema de gran importancia para el desarrollo de los niños y niñas y del país.