10

Mapas infograficos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

son los mapas de geo

Citation preview

Page 1: Mapas infograficos
Page 2: Mapas infograficos
Page 3: Mapas infograficos

Libia celebraba el primer aniversario del inicio de la revuelta popular que provocó la caída del líder Muamar Gadafi, en medio de excepcionales medidas de seguridad para evitar eventuales ataques de partidarios del antiguo régimen.No había previsto ningún programa oficial para celebrar el primer aniversario de la revolución, por “respeto a las familias de los mártires, los heridos y los desaparecidos”, según las nuevas autoridades del país.Sin embargo, desde el miércoles se llevan a cabo celebraciones espontáneas en ciudades del país, especialmente en Bengasi (este), escenario de la primera manifestación contra elrégimen el 15 de febrero de 2011, que dio origen a un movimiento de contestación organizado el 17 de febrero.El viernes, cientos de personas se reunieron en la plaza Tahrir (Liberación), en el frente marítimo de Bengasi, haciendo ondear la bandera de la nueva Libia, al tiempo que muchas mujeres sostenían las fotografías de sus hijos fallecidos en los combates.

Page 4: Mapas infograficos

Adam Morrow y Khaled Moussa Al-Omrani (IPS/El Cairo).- El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, intentó aplacar a los manifestantes que exigían su renuncia con sucesivas promesas de reformas democráticas, pero estos no cedieron, y después de 18 días de protestas no ha tenido otra opción que abandonar el poder."Ante estas difíciles circunstancias que atraviesa Egipto, el presidente Hosni Mubarak decidió abandonar su cargo de presidente de la República y encargó al alto consejo de las Fuerzas Armadas que administre los asuntos del país", anunció este vienes el vicepresidente Omar Suleimán en una declaración ante la televisión estatal."Que Dios nos ayude a todos", concluyó, desatando el júbilo en la capitalina plaza Tahrir, principal escenario de las protestas contra el régimen que entraban este viernes en su día número 18.Mubarak y su familia habían abandonado poco antes la ciudad para trasladarse al balneario de Sharm El Sheikh.El presidente había intentado convencer a la oposición con diversas ofertas, pero ninguna tuvo resultado.En un discurso televisado el jueves por la noche, Mubarak había delegado la autoridad ejecutiva a Suleimán, pero subrayó que no renunciaría antes de las elecciones de septiembre.El anuncio sólo sirvió para aumentar la ira de los manifestantes en la plaza Tahrir.

Page 5: Mapas infograficos

Un gran problema en todo Túnez es la desertificación. Pobres técnicas de cultivo, tales como el sobrepastoreo, junto con la deforestación, erosión del suelo, y un suministro limitado de fuentes naturales de agua dulce están contribuyendo al problema de la desertificación.Los seres humanos Impacto de Recursos NaturalesHay una tonelada de contaminación del aire de la contaminación y el agua debido a la eliminación efectiva de los materiales tóxicos y peligrosos en el agua. Muchos de estos materiales tóxicos tienen gases peligrosos en ellos, así que cuando la descarga de los materiales tóxicos en el agua, las burbujas de gases tóxicos se crean y se levantan al aire.

Page 6: Mapas infograficos

Países con mas problemas políticos

Page 7: Mapas infograficos

Los acontecimientos en Siria se han acelerado en los últimos días. El 28 de enero la Liga Árabe suspendía su misión de “observación” y el 31 de enero el Consejo de Seguridad de la ONU discutía una resolución exigiendo la dimisión de Al-Asad. Mientras tanto, en Siria, la rebelión no sólo controla zonas enteras del país, sino que ha alcanzado los barrios periféricos de Damasco, hasta ahora férreamente controlada por el gobierno. La ONU calcula que ya han fallecido 5.400 personas víctimas de la represión brutal del gobierno. La constante represión de los derechos democráticos en Siria, así como el empobrecimiento de amplios sectores de las masas víctimas de las políticas del FMI, preparaban las condiciones para que el país se uniera a la oleada de lucha revolucionaria que sacude todo el mundo árabe. Desde el 15 de marzo las masas sirias se han enfrentado a la dictadura policiaco-militar con gran valor y sacrificio. Su lucha es digna de admiración en todo el mundo. Hoy en día, zonas enteras del país están fuera del control del gobierno. Fuentes de Damasco han reconocido que se ven obligados a intervenir una y otra vez en las ciudades rebeldes incapaces de extinguir la protesta. El gobierno ha ofrecido reformas democráticas y liberar presos políticos pero nadie se lo cree. Al-Asad ha tratado desde el principio de combinar el palo y la zanahoria para ahogar en sangre la rebelión, sin embargo ha fracasado estrepitosamente. En diciembre, por ejemplo, ante la llegada de los observadores de la Liga Árabe, las masas organizaron la “Huelga por la Dignidad”, que logró paralizar durante varios días gran parte del país, con manifestación en decenas de ciudades incluidas Damasco y Alepo, las dos principales ciudades de Siria que hasta entonces se habían mantenido muy alejadas del movimientos revolucionario. Sin embargo, el conflicto puede derivar en un escenario de guerra civil, sin descartar que finalmente intervenga el imperialismo de manera directa

Page 8: Mapas infograficos

En Yemen, donde apenas un 1% de la superficie es irrigable, la economia sigue siendo muy arcaica. Dentro del sector agricola conviene citar los cultivos de cereales (mijo, sorgo, trigo) y café. La ganadería yemení es bastante importante, sobre todo en lo que respecta a la cabaña de ovinos. Los recientes hallazgos de petróleo han hecho de este país un Estado productor. El subsuelo contiene notables reservas de gas natural. Posee también industrias relacionadas con la manufactura de materiales plásticos, como son la fabricación de tuberías y accesorios; también existen industrias alimenticias, textiles, madereras, químicas, tabacaleras, y de productos de papel.Sus principales socios comerciales son Tailandia, China, Corea del Sur, Singapur, Japón, y Arabia Saudita.Cabe destacar que Yemen es uno de los países más pobres entre los países árabes, ya que tiene un PIB per cápita de 2473 dólares (2009)

Page 9: Mapas infograficos

Después de Túnez y Egipto, fue el turno de Bahrein. Al menos siete manifestantes pacíficos han muerto por la represión de las fuerzas de seguridad, aunque no se han producido enfrentamientos desde el 17 de febrero. 

Los manifestantes se niegan a abandonar la plaza Pearl, a pocos kilómetros del centro financiero de Manama y del World Trade Center. 

Los negocios en la zona están reportando pérdidas debido a la reducción del número de clientes, que ante la crisis optan por no salir de sus hogares. Entre los afectados se encuentra el mayor mercado de este país, que da empleo a miles de inmigrantes. 

Las protestas también pusieron de rodillas a la industria hotelera. Numerosas reservas, conferencias, exposiciones e incluso fiestas de bodas han sido canceladas, señaló Anwar Abdulrahman, columnista y editor en jefe del primero periódico bahreiní, Akhbar Al Khaleej. 

Las dificultades económicas imposibilitan que muchos empresarios continúen brindando alojamiento a sus empleados en los denominados "campamentos de trabajadores", zonas donde habitan los inmigrantes, fundamentalmente en viviendas de madera. 

Isa Mohammed es propietario de una peluquería para hombres y tres comercios de venta de teléfonos móviles en los que emplea a ocho inmigrantes, todos los cuales rentan una antigua casa por menos de 150 dólares al mes. 

"Aun antes de la inestabilidad que afectó tanto mis ingresos, no era capaz de trasladarlos a un lugar mejor, porque estoy pagando al menos 25 dólares de impuestos por cada uno de ellos", señaló Isa. 

Page 10: Mapas infograficos

Mauricio vivian

1ºB

Israel Verdejo