22
La ciudad de México ocupa el sureste del Valle del mismo nombre a más de 2 000 metros del nivel del mar y está construida sobre una antigua laguna rodeada por sierras excepto en la zona norte. La antigua Tenochtitlan la constituía un islote en medio de la laguna, donde los mexicas levantaron poco a poco una población siguiendo las órdenes de su dios tribal Huitzilopochtli: sobre el nopal donde un águila devoraba a una serpiente construyeron un pequeño templo —inicio del Templo Mayor— y a par- tir de allí se extendieron por los cuatro rumbos de la tierra, dando nacimiento a los barrios de Cuepopan, Moyotlan, Teopan y Atzacualco. Esta planificación repite el modelo radical de Teotihuacan y de Tula, inspirado en un concepto cosmogónico dividido entre las fuerzas del bien y del mal, el cual se ve des- virtuado posteriormente por la adhesión de Tlatelol- co al norte, barrio muy importante por su doble fun- ción ritual y comercial. A pesar de carecer de agua potable y de tierras para extenderse, Tenochtitlan tiene una vocación de metrópoli y la historia de su desarrollo demuestra la tenacidad de su pueblo para mantenerla como la ca- beza del imperio mexica. El agua es un arma de dos filos; por una parte la laguna permite la comunicación entre Tenochtitlan y la tierra firme y en ciertas ocasiones actúa como de- VIII. LA CIUDAD DE MEXICO Y SU VALLE Martine Chomel H. Víctor Hernández O. fensa natural contra las ofensivas enemigas. Por la otra, en época de lluvia, propicia severas inunda- ciones y engendra epidemias. Para contrarrestar el efecto de las inundaciones, los mexicas construyen primero la calzada de Iztapalapa que une al sureste del valle con Tenochtitlan y sirve de dique protector para retener el agua salada del lago de Tex- coco. Moctezuma manda excavar los caños que llevan el agua potable de Chapultepec al corazón de la ciudad. El acueducto sigue el cauce del rio Consula- do y en las orillas de Tacuba dobla hacia el oriente, uniendo a este pueblo con la metrópoli y al mismo tiempo sirviéndole de dique con compuertas y puen- 95 INEGI. Mapas y planos de México : siglos XVI al XIX. 1988

Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

La ciudad de México ocupa el sureste del Valle

del mismo nombre a más de 2 000 metros del nivel

del mar y está construida sobre una antigua laguna

rodeada por sierras excepto en la zona norte.

La antigua Tenochtitlan la constituía un islote en

medio de la laguna, donde los mexicas levantaron

poco a poco una población siguiendo las órdenes de

su dios tribal Huitzilopochtli: sobre el nopal donde

un águila devoraba a una serpiente construyeron un

pequeño templo —inicio del Templo Mayor— y a par-

tir de allí se extendieron por los cuatro rumbos de la

tierra, dando nacimiento a los barrios de Cuepopan,

Moyotlan, Teopan y Atzacualco. Esta planificación

repite el modelo radical de Teotihuacan y de Tula,

inspirado en un concepto cosmogónico dividido

entre las fuerzas del bien y del mal, el cual se ve des-

virtuado posteriormente por la adhesión de Tlatelol-

co al norte, barrio muy importante por su doble fun-

ción ritual y comercial.

A pesar de carecer de agua potable y de tierras

para extenderse, Tenochtitlan tiene una vocación de

metrópoli y la historia de su desarrollo demuestra la

tenacidad de su pueblo para mantenerla como la ca-

beza del imperio mexica.

El agua es un arma de dos filos; por una parte la

laguna permite la comunicación entre Tenochtitlan y

la tierra firme y en ciertas ocasiones actúa como de-

VIII.

LA CIUDAD DE MEXICO

Y SU VALLE

Martine Chomel H.

Víctor Hernández O.

fensa natural contra las ofensivas enemigas. Por la

otra, en época de lluvia, propicia severas inunda-

ciones y engendra epidemias. Para contrarrestar el

efecto de las inundaciones, los mexicas construyen

primero la calzada de Iztapalapa que une al

sureste del valle con Tenochtitlan y sirve de dique protector para retener el agua salada del lago de Tex-

coco.

Moctezuma manda excavar los caños que llevan

el agua potable de Chapultepec al corazón de la

ciudad. El acueducto sigue el cauce del rio Consula-

do y en las orillas de Tacuba dobla hacia el oriente,

uniendo a este pueblo con la metrópoli y al mismo

tiempo sirviéndole de dique con compuertas y puen-

95 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 2: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

tes de madera. Después de la inundación que sufre

la ciudad en 1449, con la ayuda de Netzahualcóyotl

se construye la primera albarrada sobre la laguna de

Texcoco al este de Tenochtitlan, con la esperanza de

que esta imponente cerca hecha de estacas amarra-

das con bloques de piedra, impida que el agua sala-

da invada el agua dulce.

Casi medio siglo después, Ahuizotl decide traer

agua dulce desde Coyoacan y Huitzilopochco, para compensar la disminución de agua dulce en la capi-

tal, como resultado del aumento de la población y de

chinampas. Esto provoca rápidamente una inunda-

ción que alcanza el primer cuerpo del Templo Mayor,

lo que obliga al Tlatoani a construir otra albarrada en

el noreste de la ciudad: el albarradón conocido en la

Colonia como el de San Lázaro. Desafortunadamen-

te este intento resulta frustrado y es otra vez el rey de

Texcoco, Netzahualpilli, quien salva la situación, ce-

gando los manantiales del sur de la ciudad.

Esta lucha contra los elementos no impide el for-

talecimiento de Tenochtitlan. El aumento constante

de población ocasiona la división de parcelas que

tienden al minifundismo, con el cultivo en chinam-

pas cada vez más reducidas por la imposibilidad de

la ciudad de extenderse. Las casas conservan el

patrón tradicional pero si, se nota el aumento de

cuartos en torno al patio y cierto enriquecimiento en

el uso de materiales y decoraciones.1

Reconstrucción de la Ciudad de México

en el Siglo XVI

En 1521 cae Tenochtitlan al cabo de un sitio he-

roico de noventa días, derrotada por Cortés y su ejér-

cito. Se impone el español y apenas un año después

se emprende la reconstrucción de la ciudad insular

sobre sus propias ruinas. Un gran número de indíge-

nas es reclutado para el trabajo. No es sino hasta

1524 que se habla de traza, sin saber realmente si se lago de messico. 1583

96

A V S.T K_ O . ■ v ' i

f -

aa

a*

r3 ' l A rnmymsm-T

, ■

t :

... k * . poNrxTí. LEVA N TE ..Al*

u A

m ei nmi

- — él u t-n -r~--

A ISO

T JE, oía:.

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 3: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

trata sólo de un registro de propiedades o de una es-

pecie de plano con calles y predios. Al parecer, Alon-

so García Bravo, autor de la traza, no empieza a par-

tir de la nada, sino que reconstruye o modifica un

plano existente, tomando como base las grandes ar-

terias de Tenochtitlan: las calzadas de Iztapalapa, de

Tacuba, de Azcapotzalco, etc... La traza española de-

limita una zona rectangular en el centro de la penín-

sula al sur del centro ceremonial donde se construye

la primera catedral, las casas de Cortés y el Cabildo.

Ahí prevalece un riguroso control municipal,

mientras en los alrededores se apiñan los indígenas

que no estarán organizados con su propia traza has-

ta 1571.2

Las parroquias sustituyen a los antiguos barrios

prehispánicos: Santa María Cuepopan al noroeste,

San Sebastián Atzacualco al noreste, San Pablo Zo-

quipan al sureste y San Juan Moyotlan al suroeste.

Los cuatro barrios tienen forma de L, partiendo del

centro y cada uno cede parte de su territorio al

centro español. Por el norte sigue la cabecera indíge-

na de Santiago Tlatelolco dividida a su vez en barrios

y separada de la Ciudad de México por el canal Te-

zontlalli.3 Las parcialidades de San Juan Tenoch-

titlan y de Santiago Tlatelolco conservan sus gober-

nadores y cabildos indígenas separados durante to-

da la Colonia.

Los límites de la ciudad corresponden a las

calles actuales de Venezuela al este, Izazaga4 al sur,

San Juan de Letrán al oeste y Leona Vicario al norte.

Dentro de este cuadro, la traza es reticular y está for-

mada por catorce calles intersectadas en ángulo rec-

to, a la manera de un tablero de ajedrez con cuatro

calzadas que convergen en la Plaza Mayor. Los cana-

les sirven para el abastecimiento de la ciudad. El Ca-

bildo controla el agua, la vigilancia, el tránsito de las

carretas y carrozas, el mantenimiento del rastro y de

los mercados, los graneros, las fuentes, puentes, cal-

zadas y plazas. También reglamenta la alineación y

el tamaño de las casas, lo que dota a la ciudad de

una armonía muchas veces comentada por ciudada-

nos y extranjeros. Al principio muchas casas están

fortificadas por temor a alzamientos de indígenas.

La preocupación de los colonos da lugar a construc-

ciones que pueden servir de casa-muro en las calza-

das que conducen a Tacuba y Tlatelolco, con vista de

defensa contra los establecimientos nativos cerca-

nos.5

Ahora bien ¿cómo se relaciona esta población te-

jida de tantos grupos raciales y sociales? Se trata

básicamente de una relación de explotación de parte

de los españoles sobre los indígenas, relación que

repite el sistema prehispánico del pago del tributo y

de préstamo de servicios. Hasta 1564 la población in-

dígena no paga tributo en dinero ni en bienes mate-

riales, sino que presta un servicio laboral forzado pa-

ra las necesidades de la ciudad y de sus dirigentes.

Este incluye los servicios de molienda, limpieza de

las casas, acarreo del agua, de la leña, del forraje,

para los virreyes y oidores, así como para la cons-

trucción de los edificios, obras públicas, calzadas,

calles, canales, acueductos, puentes y suministro de

agua. Se requiere de muchos brazos, especialmente

para resolver los problemas de derrumbes y hundi-

mientos causados por las crónicas inundaciones. La

mano de obra indígena está reclutada mediante el re-

partimiento que se subdivide en oficiales y peones. A

fines del siglo XVI esta división del trabajo se ve

afectada por la despoblación gradual de la ciudad, lo

que obliga al gobierno a buscar cooperación en el

Valle de México y a utilizar prisioneros y esclavos.

A partir de 1564, los indígenas están sometidos al

pago del tributo a la comunidad y son varias las rebe-

liones al respecto, que son sofocadas por la autori-

dad. Los gobiernos indígenas de la ciudad recaudan

el tributo de manera proporcional a la población, pe-

ro esto trae consigo muchas dificultades. A fines del

siglo XVI, el gobierno indígena va perdiendo su auto-

ridad sobre la vida económica que se va concentran-

do cada vez más en manos españolas. Se asiste a la

decadencia del mercado de Tlatelolco y a la con-

centración de los intercambios de San Juan Tenoch-

titlan.

La enorme población indígena que contaba entre

250,000 a 400,000 almas antes de la Conquista, ha

disminuido a la quinta parte aproximadamente por

consecuencia del sitio de Tenochtitlan y de las nu-

merosas epidemias que trajeron los españoles.

Auque la población indígena esté concentrada en

sus barrios, existen muchos casos en que los indios

viven junto a los españoles o viceversa. En cuanto a

los artesanos, siguen viviendo en sus barrios, como

en la época mexica.6 Se puede concluir que la vida en

la ciudad favoreció la mezcla de razas y oficios.

El primer plano que se conoce de la ciudad de Mé-

xico es ekde Nuremberg atribuido a Cortés en 1524.

Este plano refleja la preocupación del dibujante de

recalcar la situación de la ciudad, la traza reticular

con las calzadas de Tacuba, Azcapotzalco, Tepeyac

e Ixtapalapa, y la existencia del albarradón al este de

la laguna. Además es el origen de numerosos mapas

posteriores, hechos por una variedad de cosmógra-

fos y grabadores como Bordone, Ramusio, etc...

Entre los pocos documentos cartográficos que

quedan de la época sobre el Valle y la Ciudad de Mé-

xico, se encuentran varios códices y planos: El plano

parcial en papel de maguey representa el barrio de

Tlatelolco con sus calzadas, acequias, casas,

templos, parcelas y chinampas. En el norte del plano,

aparece el camino de Atzcapotzalco. En cuanto a la

mayor diagonal en dirección este-oeste, parece indi-

car divisiones políticas, ya que la parte de arriba se

debe de leer en sentido opuesto a la parte de abao.

Existen ciertas discrepancias en el estilo que

muestran la colaboación de por lo menos tres artis-

tas en dos épocas distintas. La más antigua corres-

ponde al período de la Conquista y recalca cómo los

barrios indígenas estaban minuciosamente estructu-

rados y organizados.7

97 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 4: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

í '*** ■ : | e

grife!** fí* , V «if»*#*. '

■ » ■ #»

* i r* «I

G

S

immm v

; iw

pf .t" W « » .*» f «■ :f» * * F »':;i,..^ ^ r"**""!—~r***"" f—:""' r r " % j~'r v- i* .^W - . » e * * » » * j"^ ¿1%' -• -if" r~ . f " - j ■ — ¿\- —'

::: a::t:::--

- - t r - •--- í - - -

T

t

:::

::

líH

" " " " W * * m

T-P f— —jw. — rS^" ■- • m U

* - ^^4?% ■ r* í 4r. L m f

98

El Plano de Alonso de Santa Cruz

(ente 1556 y 1562)

El original, indebidamente atribuido al cosmógra-

fo español Alonso de Santa Cruz, se encuentra en la

Universidad Sueca de Upsala. Su itinerario hasta

Suecia siguie siendo una interrogante. Existe la posi-

bilidad de que el cosmógrafo haya regalado el mapa

al Emperador Carlos V, quien lo habría a su vez obse-

quiado a su hermano Fernando y que el nieto de éste

lo haya heredado en Praga. Probablemente formó

parte del botín del saqueo de la ciudad, consumado

por el ejército sueco en 1648.

El mapa tiene un doble carácter cartográfico-

paisajista con indicaciones de caminos y canales, en

medio de escenas de la vida cotidiana de los nativos

en las riberas de la laguna de Texcoco. Los habitan-

tes están dibujados a la manera europea y están ahí

para animar el mapa y servir de testimonio etnográfi-

co a un pueblo que desconocía la vida indígena.

Hace falta recalcar la importancia con la cual es-

tá repreentado el Colegio de Tlatelolco. Quizá el ma-

pa fue dibujado para el convento por uno de sus

miembros y su fin era interesar a la Corona española

y la metrópoli en las obras del Colegio, para obtener

de la península una mayor ayuda económica.8

Transformación de la Ciudad en el Siglo XVII

El siglo empieza con graves inundaciones en

1604 y 1607 que obligan al virrey Don Luis de Velasco

a enfrentar la situación. Después de difíciles delibe-

raciones, acepta el proyecto del desagüe del Valle de

México elaborado por el hamburgués Enrico Martí-

nez. Se trata de desaguar la laguna de Texcoco hacia

PLAN DE L'ANCIENNE V1LLE DE MEXICO D'APRES LE PLAN ORIGINAL DRES- SE SUR LES LIEUX PAR ORDRE DE MOCTEZUMA POUR FERNAND CORTES ET APPORTE EN ANGLETERRE PAR M BULLOCK EN ATLAS HISTORIQUE POUR SERVIR AU MEXIQUE AVEC L'EXPLICATION DES PLANCHES. 1824

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 5: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

la laguna de Zumpango al norte, para evitar que las

mismas aguas invadan la Ciudad de México en épo-

ca de lluvias. Para esto, hace falta desviar el río

Cuautitlan hacia Huehuetoca y Nochistongo y darle

salida por el rio Tula. Se empieza a excavar un soca-

vón que se abandona luego, por las enormes dificul-

tades técnicas que se encuentran y se abre un canal,

a tajo abierto, con muchos esfuerzos que cuestan la

vida a miles de indígenas.

Vuelve a inundarse la ciudad en 1629. Mueren

30,000 indios por el hambre, las epidemias y entre

ahogados y aplastados por los derrumbres. La inun-

dación dura hasta 1634 y de 20,000 familias españo-

las y criollas, quedan 400. Otras inundaciones menos

dañinas ocurren en 1647 y 1691. Durante todo este

siglo se sigue luchando por encontrar una solución

adecuada al problema del desagüe.9

5 AS' UL A. A > A MiA1A 1- 1-1 ' H¡v > V¡U.,V Di. MlxTÍTi

-r-

1 r\ .

i'. f

¡i? : /"■ . s

m r

mm ■¡i ■.V

!!!! n m •> £

»■*» IV. * «r

### M •

idvvi mm *

SI i» SU ? 19 • »** -Y ft«R¡ 4'

A «sa«.rjs # > - -%¿¡- VWIfP

lis :n 8t! s; KfS

MM

iiÜ «•h :::

K :'v

. C8 I

Si m m

« T-,

v <;s¡ i ■ MI

"1%: ' . a ii'i: m í

i; •■i

. ,"« * rrr: * * ' i-1

-r

ItOtíK /■ r r ;--v - - —-

La Ciudad de México ha sido comparada varias

veces con Venecia por la cantidad de agua y canales

que la rodean y la atraviesan: el canal de la Viga de

sur a norte, el cual tuerce de oriente a poniente por

un lado del Palacio Nacional, antes de pasar por San

Francisco, de donde se va perdiendo en las huertas;

el que corre por el eje Lázaro Cárdenas; el que forma

la actual calle de Perú, y otro transversal que pasa

por atrás de la Merced y sigue entre Regina y San Je-

rónimo. Siguen en uso las antiguas calzadas mexi-

cas con la adición de la de Guadalupe. Los límites de la ciudad perduran, ya que la expansión territorial es

mínima.

La población es cada vez más heterogénea con

una mayoría de españoles, sus hijos criollos, algu-

nos extranjeros y una mezcla de mestizos, indios,

mulatos y negros, que forman las famosas castas.

Es difícil tener una idea de la demografía de la capi-

tal, ya que los datos de los cronistas son inciertos.

Un censo hecho en 1689 registra menos de 2,000 es-

pañoles y millares de indios y negros, lo que da una

población probable de más de 50,000 habitantes.

La Iglesia tiene tanto o más poder que el virrey y

el Ayuntamiento. Aparte de contar con una prolifera-

ción de conventos, maneja colegios, hospitales, así

como la Pontificia Universidad.

Entre las órdenes más importantes de la época,

se encuentran dominicos, franciscanos, agustinos,

mercedarios, carmelitas, dieguinos, jesuítas, bene-

dictinos y finalmente, la Congregación de San Felipe

Neri llamada "oratorianos" de reciente fundación.

También funcionan dieciséis conventos de monjas,

entre ellos: la Concepción, Jesús María, San José de

Gracia, la Encarnación, San Bernardo, las francisca-

nas, Santa Isabel, San Juan de la Penitencia, las ca-

puchinas, carmelitas, dominicas y jerónimas.

PLAN DE LA FAMEUSE ET NOUVELLE VILLE DE MEXIQUE. 1715

99 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 6: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

Muchos conventos tienen filiales o se multiplican ba-

jo cualquier pretexto. La mayoría existe desde el

siglo XVI, pero las fachadas e iglesias han sido mo-

dernizadas o reconstruidas completamente. Al lado

de los conventos, florecen diez parroquias, cuatro

para españoles y criollos y las demás para indios y

castas. Once hospitales están en manos de los reli-

giosos.

De la arquitectura civil de la época, no queda na-

da hoy día salvo el Palacio Nacional que ha sido

transformado y una decena de arcos de los acueduc-

tos de Chapultepec. Ha desaparecido el aspecto

feudal de las casas de los nobles y lo han sustituido

fachadas renacentistas.10

De 1629 se tiene un plano de la Ciudad de México

grabado que se conserva en Florencia, hecho por el

arquitecto Gómez de Trasmonte. Otro muy importan-

te por su calidad y tamaño es un biombo pintado al

óleo por Diego Correa a fines del siglo XVII. Los dos,

de sumo interés, muestran una ciudad cuya fisono-

mía va cambiando, debido al progreso de las técni-

cas constructivas. El primero ostenta casas bajas e

iglesias de techos a dos aguas, mientras en el segun-

do aparecen cúpulas y casas de dos pisos. Las cons-

trucciones, ya sean religiosas o civiles, están revestí- *

das de tezontle, y las fachadas decoradas con porta-

das barrocas de cantera de Chiluca. La ciudad ha

perdido su aspecto austero y su elegancia hace de

ella una joya arquitectónica.

La Ciudad a Fines del Dominio Español

Durante la primera mitad del siglo XVIII, la ciudad

sigue floreciendo, a pesar de las periódicas inunda-

ciones que causan a sus gobernantes las mismas in-

quietudes y que resuelven provisionalmente con la

consolidación de los diques, presas, albarradas y

calzadas. A veces, el mal viene del noreste y las

aguas rompen el albarradón de Coyotepec, pasándo-

se a Zumpango, de éste al lago de Xaltocan y San

Cristóbal y, se derraman por el norte de la ciudad.

Otras veces, el mal proviene del sur, es decir del lago

de Chalco, el cual hincha el lago de Texcoco, que va-

cia sus aguas sobre los llanos de San Lázaro y la

Candelaria.

\ v

f éi*n»k.

L a

£. n.ittr iai

!} « * J, L a -

— ,a rw-r.. J-"» a**"-? -

• h

e* c

JSo\ m

ms — - uette.

m

r'

cUJttVtni.

8

SAN ANGEL, TLACOPAQUE Y TETELPA. 1709

100

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 7: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

En el siglo de oro de la arquitectura barroca mexi-

cana, la ciudad se vuelve cada vez más bella. Este es-

tilo es la expresión de un lucimiento, derroche y os-

tentación no sólo cifrados en la fe sino en la vanidad

de las clases privilegiadas. La nobleza, el clero y los

hombres de fortuna hacen gala de poder mientras el

pueblo sigue hecho de castas serviles y de indios tri-

butarios.

Las nuevas construcciones responden a las nece-

sidades políticas, financieras, comerciales y ecle-

siásticas de la época con la edificación de las Casas

de Diputación y de Moneda, del Parián, de los respec-

tivos Portales de Flores y de Mercaderes y del Arzo-

bispado, sin olvidar la restauración de innumerables

conventos, colegios e iglesias.

A partir de 1759, fecha que marca las Reformas

Borbónicas impulsadas por Carlos III, se sienten en

la Nueva España las repercusiones de este movi-

miento reformista. La finalidad de estas reformas

consiste en sacudir una administración demasiado

burocrática que, con el pasar de los años, ha conver-

tido al territorio novohispano en un espacio autóno-

mo de la metrópoli. En la ciudad de México se asiste

a una ruptura en el terreno de las ideas y preocupa-

ciones de sus dirigentes. Sobre ella se erigen institu-

ciones nuevas como el Real Palacio de Minas, la

Academia de San Carlos y la Fábrica de Tabaco. Es-

tos edificios ejemplifican un nuevo estilo, el neoclá-

sico, que varen contra de los excesos del barroco y

regresa a los cánones austeros del clasicismo. Tam-

bién es cuando el virrey Bernardo de Gálvez constru-

ye el Castillo de Chapultepec, con la esperanza de

hacer de él la residencia de los virreyes cosa que no

va a suceder, por los disturbios que preceden a la In-

dependencia.

En lo que se refiere al desagüe, Don José Antonio

Alzate y Ramírez, presbítero del arzobispado, literato

y científico, presenta otro proyecto que tiene la nove-

dad de querer evacuar el agua hacia las lagunas, no

sólo del norte sino también del sur. Aunque este pro-

yecto no se hace realidad, es a partir de este momen-

to que se está manejando la idea de un desagüe ge-

neral del valle, obra que se llevará a cabo hasta el

Porfiriato. En 1796 se abre el canal de Guadalupe y

en 1798, el de San Cristóbal. Desafortunadamente no dan los resultados esperados, ya que en ocasiones,

en agua revierte sobre las lagunas de Zumpango,

San Cristóbal y Texcoco, poniendo en peligro a la

ciudad. Se manda cerrar el nuevo canal y se pone en

servicio el canal de Castera, por donde se da curso al

río Cuautitlán.11

Los empeños por la modernización afectan a la

capital con nuevas disposiciones que promueven la

limpieza, el empredrado y la iluminación de las

calles, así como un mayor control gracias a la reor-

ganización de la policía. La Plaza Mayor es objeto de

remodelación: se ciega parcialmente el canal que pa-

sa por delante de la Diputación, por ser motivo de fal-

ta de higiene. También se abren el Paseo Nuevo de

Bucareli y el de Revillagigedo y se construye el ce-

menterio de Santa Paula.

La ciudad conserva su diseño original y queda co-

mo una urbe baja y bien trazada donde destacan pri-

mordialmente cúpulas y campanarios. A finales del

siglo XVIII, está limitada de norte a sur por Santiago

Tlatelolco y San Antonio Abad y, de oriente a ponien-

te, por San Lázaro y San Cosme respectivamente, lo

que hace de ella la ciudad más grande del continente

americano con 150,000 habitantes.

Los ciudadanos siguen organizados corporativa-

mente. La posición de los individuos está determina-

da por su origen étnico y su riqueza, lo que se refleja

en los diversos tipos de habitación que varían desde

la casa señorial hasta la vivienda.

La sociedad está regida por normas, que regla-

mentan tanto sus privilegios como sus obligaciones.

De esta manera, los individuos utilizan las corpora-

ciones que los agrupan por profesión o religión, co-

mo canal de expresión de sus necesidades. Asi como

la Iglesia constituye una gran corporación, los arte-

sanos pertenecen a diferentes gremios (tejedor, cur-

tidor, panadero,12 zapatero, platero, etc...), donde úni-

camente pueden ejercer su oficio. El maestro es pro-

pietario del taller del cual dependen oficiales y

aprendices. Las reglas gremiales imponen la obliga-

ción de producir, vender y habitar en el mismo local,

factor determinante para la ubicación espacial de la

población

En cuanto al comercio, se encuentra monopoliza-

do por el Consulado13 de la Ciudad de México, único

distribuidor de los bienes importados. Está formado

por españoles, quienes venden los artículos prove-

nientes de la metrópoli y del oriente (a través de la

nao de Manila) en el Parián, a la clase de mayores re-

cursos económicos. En oposición, los indígenas ven-

den sus mercancías —especialmente alimentos—

en los tianguis localizados en las plazas públicas.

En contraste con el siglo XVII, son muchos los

planos de la capital que quedan hoy día del siglo

XVIII. La mayoría son fechados, firmados y datan de

mediados del siglo. En general presentan una vista

global que permite evaluar los límites de la ciudad.

Muchos están orientados al este, según la tradición

de la época, la cual consideraba el oriente como el

punto culminante.

Entre tantos planos, se encuentran varios de gran dimensión, pintados al óleo sobre tela, unos acuare-

lados sobre papel y otros grabados por la famosa

Academia de San Carlos que acaba de nacer. Entre

los más conocidos, están los planos de Pedro

Arrieta, Obrero Mayor de la catedral (1737), de Anto-

nio Villaseñor y Sánchez (1753), del ingeniero Don Ni-

colás de Lafora (1770), de Don José Antonio de Alza-

te y Ramírez, presbítero del arzobispado de México

(1772), de Don Ignacio Castera (1776), de Manuel

Villavicencio (1782) y finalmente de Don Diego García

101 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 8: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

Conde, Teniente Coronel de Dragones (1793).

Muchos están hechos por orden de los virreyes al

mando, tales son los dos planos de la Plaza Mayor

realizados por Don Domingo de Trespalacios y Es-

candón, Superintendente del Desagüe de los Propios

y Rentas de la Ciudad y de sus Obras Públicas, bajo

el reino efímero del virrey Don Francisco Cajigal de

la Vega, y demuestran el nuevo interés de la Corona

por la modernización de la capital de la Nueva Espa-

ña.

La Ciudad y el Valle en la Epoca Independiente

Al consumarse la independencia en 1821 desapa-

recen tres gilos de dominio colonial y se inicia un

nuevo proceso de liberación; sin embargo, las poste-

riores etapas se tornan confusas y complejas. La

inestabilidad política, ideológica, y militar de México

Independiente, tiene como consecuencia que duran-

te los primeros 25 años de formen siete congresos

constituyentes y se haga un Acta de Reformas, lo

cual propicia dos golpes de Estado y la realización

de varios planes revolucionarios.,

Por otra parte, la fuerza de trabajo se canalizó en

guerras y guerrillas civiles y más tarde en la defensa

del territorio ante las invasiones extranjeras; el am-

biente de inseguridad en el país determinó que la

economía se viera privada de atención y por otro lado

que las actividades humanísticas, científicas y técni-

cas no recibieran el apoyo necesario para su de-

sarrollo.14

Ante esta compleja situación política, económica

y social, el Valle de México seguía arrastrando un

prooiema que durante toda la colonia no había podi-

do resolverse: el desagüe de su cuenca.

Entre 1803 y 1804, el Barón de Humboldt había

MAPA DE LA MUY NOBLE, LEAL E IMPERIAL CD. DE MEXICO. 1753

analizado todos los trabajos de las obras hidráulicas

realizadas, desde Enrico Martínez (1607) hasta Cos-

me de Mier y Tres Palacios (1798). De esta manera ini-

cia una era diferente en la cartografía del Valle, en la

que se incluyen todos los conocimientos geográfi-

cos contemporáneos. Un ejemplo al respecto es la

PGMEí*

&

«4 * .i

n

00

■*< t* IOS

Cn y

T/ Mj-

*' »- *• •> ^ Q -4W

-

* -wit» n

*J?i* % -s-r

i ■yiS ' Tf

RE?» :

t .i * ' — y

-

í ■ - ..

• v t •v

r *-

MP -s* "I ó í ,v

5

*5 l*E

fe*

#

cz

1

; ra » ü

t» x S ■ — — nft

r * x £ v * *■- ¡I* g} *J

•«fe Al « #

-■ "IT-vi • ' " :i ,.ÚJ i: 'Mts. X; afc|8 'i Jíi

<5 #1

* láH

r.,—. 'o VH- PN

" O ft M0P9 in C Ottulwui Kr5T

Suthfi

■ <

I i . if

102 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 9: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

Carte de la Vallée de México et des montagnes voisi-

nes esquissée sur les Lieux en 1804, dibujado por

Jabbo Oltmans en 1807.15

El siglo XIX se caracteriza porque la parte funda-

mental de la memoria física del Valle, corresponde a

la descripción de los lagos y poblaciones que lo cir-

cundan. Así, buena parte de su historia cultural es-

escrita literalmente sobre el agua, que juega un pa-

pel de dominación, cohesión, sustento, producción,

guerra y también de infierno, ante el sigiloso proceso

de hundimiento que vivió en siglos pasados.16

En otra época el Valle experimenta la presencia

de las invasiones extranjeras; durante la norteameri-

cana en 1847 se registran varios documentos gráfi-

cos, como el Mapa de la Campaña del ejército imba- sor de los E.U. del N, en el Valle de Méjico, de Agosto

a Septiembre de 1847. Por parte del ejército america-

no se elaboran diferentes planos de la serie

"BATTLES OF MEXICO", a cargo de los oficiales de

cuerpo de ingenieros militares de los Estados Uni-

dos.

Posteriormente, el Ministerio de Fomento enca-

beza los trabajos para la elaboración de un Atlas que

contuviera la historia, la geografía y la topografía del

valle; sin embargo, estos sólo duraron de septiembre

de 1856 a Diciembre de 1857, tiempo durante el cual

se elaboraron documentos como el Plano topográfi-

co del Distrito de México de 1857, grabado e impreso por los alumnos de la Academia de San Carlos.17

A lo largo del siglo XIX, se continúan los procesos

de desecación del lago que rodea a la ciudad y los in-

tentos para que éstos se lleven a cabo, lo convierten

en parte en pantanos y en llanos terregosos. Sin em-

bargo aún subsisten la parte oriental y las chinam-

pas de Xochimilco, Ixtacalco y Santa Anita.

El impulso final de las obras del desagüe se da a

partir del momento en que Porfirio Díaz se afianza en

el poder. Con el Tajo de Nochistongo y el túnel de Te-

quixquiac se tienen dos de las secciones (las más le-

janas tomando como referencia la ciudad de México)

de la Obra General del Desagüe; la tercera sección,

el Gran Canal con poco más de 47 km., es la que más

tiempo dura y la última en terminarse en marzo de

1900, fecha en la cual se concluye una etapa impor-

tante del sistema de Desagüe General de la Cuenca

de México.19

, PLANO GEOMETRICO

JE LA IMPERIAL NOBLE Y U.Al%¿~\

CIUDAD DE

MEXICO,

TENIENDO POR EXTREMO L A ZANXA

y Garitas del Resguardo de la Real Aduana qJacodo de srdai dd e vSüv -

DON 1'K.ANCISCO IJUSfiRO fíE VUXA,

CONDK DE TKPA , (hjdor de la RealfAudicmui de . itexae

y he i de¿ VmüffO y (tunara de Jnduu , Bar B. JpROáio de Cediera, año ét tflt

Date ilut DON LOPEZ ,

Gtcyrafi de lar Dominio.' de S ■ H

m

VdJri'J ~.v

m

5%.

PLANO GEOMETRICO DE LA IMPERIAL NOBLE Y LEAL CIUDAD DE MEXICO, TENIENDO POR EXTREMO LA ZANXA Y GARITAS DEL RESGUARDO DE LA REAL ADUANA, SACADO DE ORDEN DEL SR. CONDE DE TEPA, OYDOR QUE FUE DE LA REAL AUDIENCIA DE MEXICO Y HOY DEL CONSEJO DE CAMARA DE INDIAS. 1776

La Ciudad de México en el Siglo XIX

La Ciudad en este siglo evoluciona en una época

de grandes cambios, tanto en el mundo como en Mé-

xico. El desarrollo filosófico de la Revolución France-

sa en 1789 influyó en el pensamiento de los criollos

letrados novohispanos y a partir de ellos estas ideas

se generalizaron a nivel popular. Estos cambios ideo-

lógicos significaron una profunda modificación en la

vida medieval; la era de la herramienta cedió paso a

la era de la máquina y a la artesanía siguió la in-

dustrialización en el proceso de producción.

Nace también una urbanística moderna y su trazo

encauza nuevos rumbos, obedeciendo a las necesi-

dades históricas del momento. La antigua arquitec-

tura ve nacer nuevas expresiones como el arte neo-

clásico, el romanticismo y otros estilos transitorios,

antecedentes de lo que sería la arquitectura del siglo

XX.1*

En las primeras décadas, la ciudad se asemeja en

mucho a la colonial y la traza en forma de damero no

se modifica ni se extiende mayormente. Son muy po-

cos los edificios que se construyen en los límites de-

finidos por las garitas: al norte la de Santiago; al sur

San Antonio Abad; al oriente San Lorenzo; y al po-

niente, Bucareli y San Cosme. Una muestra de este

estancamiento, que se manifiesta todavía hasta me-

diados del siglo, se puede apreciar en la compara-

ción del plano de García Conde de 1790 y el de Juan

Almonte de 1853, al señalarse los mismos limites en

ambos.

Un cambio importante que se registra al suroeste

de la ciudad es el fraccionamiento de la Colonia

Francesa o Barrio de Nuevo México, representado en

el croquis del mismo nombre de 1848, localizado

entre las actuales calles de Bucareli, San Juan de

Letrán, Victoria y Arcos de Belén. Alrededor de esta

colonia se establecieron fábricas de hilados y teji-

dos, propiedad de extranjeros, que atrajeron al barrio

a obreros franceses e ingleses.20

103 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 10: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

En el período comprendido entre 1824 y 1840 en

que se manifiesta este estancamiento urbano, sur-

gen algunos proyectos que pretenden señalar la ar-

quitectura que debía adoptarse.

El autor de uno de ellos es Tadeo Ortiz quien en

1832 hace una serie de planteamientos con el objeto

de modificar específicamente la fisonomía de la pla-

za mayor; entre estas modificaciones está la desapa-

rición del edificio del Parián y del Seminario. Ortiz en-

foca su crítica a las pequeñas plazas mal formadas

con abigarrados edificios de "mal gusto", sin árbo-

les ni fuentes y propone pórticos uniformes para el

Palacio Nacional y los principales edificios y arbole-

das con bancos y buena iluminación.21 Las reformas

propuestas por Ortiz se identificaron con la imagen

de pompa y majestuosidad que pretendía el régimen de Santa Anna, el cual comisionó al arquitecto Lo-

renzo de la Hidalga, para realizar las adaptaciones

que incluían como elemento principal un monumen-

to a la Independencia, que se colocarla al centro de

la plaza y se complementaba con dos fuentes ver-

sallescas; este proyecto se manifiesta en la Vista de

la Gran Plaza de México, pintado y litografiado por

Pedro Gualdi.

La Expansión de la Ciudad de México

En comparación con el período de estancamiento

señalado entre 1811 y 1857, la ciudad sufre una

transformación absoluta de 1858 a 1910, y muy espe-

cialmente durante el porfiriato.

El desarrollo de las poblaciones satélite de <4zca-

potzalco, Tacuba, Guadalupe y Tacubaya incrementa

el área urbana de la ciudad, al mismo tiempo que ab-

sorbe las zonas rurales de antiguas haciendas y

ranchos.

Originalmente el crecimiento urbano se inclina

hacia el surponiente y poniente hasta invadir los mu-

nicipios de Tacuba y Tacubaya; en el sector norte ha-

cia los municipios de Azcapotzalco y Guadalupe, y

en el sur esta expansión no fue tan marcada. Es im-

portante señalar que el crecimiento hacia el poniente

de la ciudad estuvo condicionado en parte, por facto-

res ecológicos, ya que al oriente próximo a la Lagu-

na, el terreno era salitroso y árido.

FLAHO CCREftAL «» u rn**» M ™ - i.Ü

MEXICO r - ,

Í! t866 i s

gr :■/ sana

R-: I • r MMM

\ |S *•!... •1,

' i i «

m 'k* ■- • j

HHH . »

&

S o

m FT - í i- -

#L a

"t r *

(■ NM •' > U~ w * '3

•issi Cm

Jl <-l > ,

r- P- ¡ i i"i-y

v Cívfr

.-i f

■- ^ TO 7F

i¿

4#

■ >-

'-r '-f h >r-"" ul I— ¿i

PLANO GENERAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. 1866 La expansión de la ciudad de México puede seña-

104 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 11: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

larse en los siguientes períodos; entre 1858 y 1883

en el sector norte, con la formación de los barrios de

Santa Ana. Tlatelolco y Peralvillo: en el norponiente

con la creación de las colonias Barroso. Santa María

y Guerrero. Esta transformación de la ciudad se em-

pieza a manifestar en el Plano General de la Ciudad

de México de 1866. A partir de 1884 hasta 1900. se re-

gistra un crecimiento dirigido hacia el noreste, po-

niente y sur de la ciudad, al desarrollarse colonias

habitadas por obreros de escasos recursos, como la

Morelos. la Bolsa. Rastro. Valle Gómez, la colonia San Rafael y Santa Julia, esta última con gran exten-

sión perteneciente al municipio de Tacuba. Un docu-

mento representativo de la época, es la Vista de pája-

ro de la Ciudad de México de 1890. donde se aprecia

la magnitud de este crecimiento. En la última etapa

de 1900 a 1910 se indica una expansión hacia el po-

niente. en las colonias de la Teja, Roma y Condesa,

destinadas para las clases altas y provistas de siste-

mas perfeccionados de servicios.22

El Comercio de la Ciudad en el Siglo XIX

Al reivindicarse la primacía de la ciudad como

centro económico, político y cultural, las inversiones

públicas y privadas se concentraron en la metrópoli y

con esto la ciudad surge como centro comercial e in-

telectual Con la desaparición del Parían el comercio

se desplaza a las calles, al poniente del Zócalo La

venta de productos se especializa para el consumo

de las clases altas, guienes buscaban la imitación de

estilos de vida europeos: ingleses y franceses. Pos-

teriormente el comercio se arraiga en los alrededo-

res de la plaza mayor, donde se construyen edificios

de varios pisos para almacenes, como El Puerto de

Liverpool. El Palacio de Hierro, y el Puerto de Ve-

racruz. entre otros. En el Plano del perímetro central

Directorio Comercial de la Ciudad de México, realiza

do por Julio Popper Ferry en 1883. se representa con

lujo de detalle a gué giro comercial corresponde ca-

da terreno.

Los Sistemas de Transporte como Expansión

Urbana del Siglo XIX

Durante este siglo se usan diferentes medios de

transporte: tales como el caballo, carrozas, canoas,

carros de alguiler. el ferrocarril y el tranvía. El de-

sarrollo de las líneas férreas y de los tranvías implica

un progreso principalmente para los industriales y

empresarios en el transporte de mercancías: así co-

mo para los trabajadores, esto significó un ahorro de

tiempo.

Con la red de tranvías se establece un servicio

más completo y además se estimulan las inver-

siones y la creación de infraestructura para la repa-

ración de calles y la construcción de nuevas aveni-

das. integrando así a otras poblaciones a la traza ur-

bana original, con lo gue se incrementa la extensión

de la ciudad.24

1. Lombardo de Ruiz, Sonia Desarrollo urbano de

México-Tenochtitlan, según las fuentes históri-

cas México 1973. INAH-SEP. pp. 67-69: 89-91 y

213

2 Kubler. George. Arguitectura mexicana del

siglo XVI. México 1983. FCE. 1a. edición en es-

pañol. pp. 74-79

3. Gibson. Charles. Los aztecas bajo el dominio

español /1519-1810) México 1978. 4a. edición.

Siglo XXI, América nuestra, p. 379

4 Porras Muñoz, Guillermo. Gobierno de la

ciudad de México en el simposio "La Ciudad de

México durante los siglos XVI al XIX en la pers-

pectiva de la investigación actual". México.

1987

5. Kubler, George. Op cit pp. 79-84

6. Gibson. Charles. Op. cit. pp. 376-412

7. Robertson. Donald Mexican Manuscript Pain-

ting of the Early Colonial Period. the Metropoli-

tan Schools, New Haven. 1959. Valle University

Press, pp 77-83

8. Ibid. pp. 159-163

9 Memoria de las obras del sistema de drenaje

del Distrito Federal México. 1976. DDF, tomo II.

pp 97-119

10 De La Maza. Francisco. La Ciudad de México

en el siglo XVII México. 1985. FCE. 1a. edición

en Lecturas Mexicanas, pp 7-63

11 Memorias de las obras del sistema de drenaje

del Distrito Federal. Op. cit. pp 121-124

12 CastiIleja. Aída. Asignación del espacio urba-

no: el gremio de los panaderos. 1770-1793 en

Alejandra Moreno Toscano. coord Ciudad de

México, ensayo de construcción de una histo-

ria. México. 1978 INAH. Colección Científica

N° 61. pp. 37-41

105 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 12: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

13 Aguirre. Carlos, coord.. en La Ciudad de Méxi-

co. espació v sociedad 1759-1910. México 1984

Catálogo de exposición Museo Nacional de

Historia. INAH. pp 9-14

14 Lemoine Villicaña. Ernesto El Desagüe del

Valle de México durante la época independien

te. México. 1978. UNAM p.p. 9 11

15. Apenes. Ola. Mapas Antiguos del Valle de Méxi-

co México 1947. Instituto de Historia. UNAM p.

26

16. 500 Planos de la Ciudad de México 1325 1933

México 1982. S.A.H.O P p.p. 184-185

17. Orozco y Berra. Manuel Datos tomados del ex-

pediente de breve reseña de la Historia de la

Cartografía en México Trabajo inédito Mapo-

teca Orozco y Berra. SARH p.p. 7-8

18 Lemoine Villicaña. E. Op. cit p.p. 92-122

19 500 Planos de la Ciudad de México - Op. cit. 134

20 Moreno Toscano. Alejandra. Ciudad de México.

Ensayo de Construcción de una Historia. Mé- xico. Colección Científica 61. INAH p. 190

1978

21. Ortiz. Tadeo. México considerado como nación

independiente y Ubre Burdeos. Imp de Carlos

Lawlle Sobrino. 1932 p. 496

22. Moreno. Toscano, A. Op cit. p.p. 190-193.

23 La Ciudd de México Espacio y Sociedad. 1759■ 1910. México 1984. Museo Nacional de Historia

Castillo de Chapultepec. INAH p.p 20-30

24 Moreno Toscano. A Op. cit. p.p. 201-202

106 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 13: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

VISION INDIGENA DEL TERRITORIO

LIENZO DE SANTIAGO GUEVEA (Oaxaca) 1540 Copia manuscrita pintada sobre tela en 1892 por Basilio Argil 309 x 98 cm 35-1 Col. BNAH

CODICE MIXTECO POSCORTESIANO No. 36 Siglo XVI Manuscrito dibujado a tinta sobre papel europeo 85 x 87 cm 35-36 Col BNAH

DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS

LIENZO DE SAN LUCAS YATAO (Oaxaca) 1615 Lienzo pintado sobre tela 105 x 86 cm 35-122 Col. BNAH

MAPA DE CUAUHTINCHAN No 3 (Puebla) Primera mitad del siglo XVI Manuscrito pintado sobre papel amate 92 x 112 cm 35-70 Col. BNAH

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 14: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

MAPA DE LOS LINDEROS DE CUAUHTINCHAN Y TOTOMIHUACAN (Puebla), FOLIOS 32-33r DE LA HISTORIA TOLTECA CHICHI MECA CON ESTUDIO DE PAUL KIRCHOFF, LINA GUEMES ODENA Y LUIS REYES GARCIA. MEXICO 1976. CISINAH-SEP. CA. 1532 Edición facsimilar 32 x 46 cm Col. part.

CODICE DE CHOLULA (Puebla) 1586 Manuscrito pintado sobre papel amate 112 x 166 cm 35-56 Col. BNAH

CODICE XOLOTL (VALLE DE MEXICO) EDICION. ESTUDIO Y APENDICE DE CHARLES DIBBLE, MEXICO, 1980. UNAM. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS SERIE AMOXTLM. Primera mitad del siglo XVI Edición facsimilar 34 x 63 cm F1219 6 1980 Col. BNAH

TIRA DE LA PEREGRINACION DE LOS AZTECAS O CODICE BOTURINI Principios de siglo XVI Copia manuscrita hecha en 1987 por Víctor Manuel Ramírez Freyre 20 x 40 cm Col. part.

CODICE KINGSBOROUGH O MEMORIAL DE LOS INDIOS DE TEPETLAOZTOC AL MONARCA ESPAÑOL CONTRA LOS ENCOMENDEROS DEL PUEBLO DISPUESTO EN FIGURAS ACUARELADAS A MEDIADOS DEL SIGLO XVI CON SU COMENTARIO EN ESCRITURA DE LA EPOCA, PUBLICASE POR FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO PRIMERA PARTE. MADRID, 1912. ED. FOTOTIPICA Mediados del siglo XVI Edición facsimilar en blanco y negro 38.5 x 56 cm COD F1219 K55P Col. BNAH

108

MAPA DE OTUMBA (Centro de México) Finales del siglo XVI Manuscrito dibujado a tinta sobre papel amate 106 x 61.5 cm 35-75 Col BNAH

LIENZO DE PUACUARO (Michoacán) Siglo XVI Copia manuscrita sobre papel hecha en 1892 por Rafael Aguilar 84 5 x 75.5 cm 35-33 Col. BNAH

LIENZO DE SANTA FE O DE PATZCUARO (Michoacán) 1552 Copia manuscrita sobre papel hecha en 1892 por Rafael Aguilar 131 x 97 cm 35-105A Col. BNAH

LIENZO DE SEVINA (Michoacán) Segunda mitad del siglo XVI Copia manuscrita sobre papel de 1892 por Rafael Aguilar 131 x 97 cm 35-99A Col. BNAH

MAPA DE TEOZACOALCO (Oaxaca) 1580 Copia manuscrita acuarelada sobre papel 145 x 130 cm 35-135 Col. BNAH

LAGUNA DE TERMINOS (Tabasco) 1579 ALFARO SANTA CRUZ Copia manuscrita acuarelada hecha en 1905 por Carlos Jiménez Placer 56 x 48 cm 10-233902 Col. MNH

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 15: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

MAPA DE MIZQUIAHUALA Y ATENGO (Hidalgo) 1579 Copia Manuscrita acuarelada de 1892 hecha por Rafael Aguirre 77 x 56 cm 35-15 Col. BNAH.

UN NUEVO CONTINENTE

CARTA DEL OCEANO ATLANTICO SEPTENTRIONAL CON LAS DERROTAS QUE SIGUIO DN. CRISTOBAL COLON HASTA SU RECALADA A LAS PRIMERAS Y LAS QUE DESCUBRIO EN EL NUEVO MUNDO EN COLECCION DE LOS VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS QUE HICIERON POR MAR LOS ESPAÑOLES DESDE FINES DEL SIGLO XV POR MARTIN FERNANDEZ DE NAVARRETE, MADRID, 1825 1826 M. MORENO Me. MARE Y R. ESTEVE, grabs. Impreso 51.5 x 70 cm 1406 Col. 0 y B (v. visitas) Col. MOB

BOSQUEJO DE LA COSTA NW DE LA ISLA ESPAÑOLA EN MAPAS ESPAÑOLES DE AMERICA, SIGLOS XV-XVII, MADRID, 1951 1493 CRISTOBAL COLON ReproducciónSO x 35 cm Sección Atlas Históricos Col. MOB

ATLAS PORTULANO ITALIANO CA. 1544 BATTISTA AGNESE (atribuido a) Manuscrito en color sobre pergamino y forrado en piel 26 x 38 cm XI A-111:A 4765,912(0-0), 13665: 1944 AMAM Col. SMGE

MAPAMUNDI 1500 JUAN DE LA COSA Reproducción 89 x 53 cm Col. part.

CARTA UNIVERSAL EN QUE SE CONTIENE TODO LO QUE DEL MUNDO SE HA DESCUBIERTO HASTA AHORA: HIZOLA DIEGO DE RIBEIRO, COSMOGRAFO DE SU MAGESTAD: AÑO DE 1539 EN MAPAS ESPAÑOLES DE AMERICA, SIGLOS XV-XVII. MADRID 1951. 1529 DIEGO RIBEIRO Reproducción 1:15 000,000 35 x 50 cm Sección Atlas Histórico Col. MOB

TYPUS COSMOGRAPHICUS UNIVERSALIS 1537 HANS HOLBEIN Grabado en blanco y negro 42 x 60 cm Col. part.

TAVOLA DEL L'ISOLE NUOVE. LE QUALI SON NOMINATE OCCIDENTALI ET INDIANE PER DIVERSI RISPETTI CA. 1550 SEBASTIAN MUNSTER Grabado en blanco y negro 30.5 x 41 cm 2.1 Col. part.

NUEVA HISPANIA TABULA NOVA 1564 RUSCELLI G. Grabado en blanco y negro 23 x 32 cm 4.1 Col. part.

CULIACANAE, AMERICAE REGIONIS, DESCRIPTIO HISPANIOLAE, CUBAE, ALIARUMQUE INSULARUM CIRCUMIACENTIUM DcLINIATIO EN THEATRUM ORBIS TERRARUM 1579 ABRAHAM ORTELIUS Grabado coloreado 43 x 57 cm Col. part.

109 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 16: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

AMERICAE SIVE NOVI ORBIS NOVA DESCRIPTIO EN THEATRUM ORBIS TERRARUM 1579 ABRAHAM ORTELIUS Grabado en color 42 x 55 cm 2.2 Col. parí.

OCCIDENTALIS AMERICAE PARTIS. VEL. EARUM REGIONUM QUAS CHRISTOPHORUS COLUMBUS PRIMII DETEXIT TABULA CHOROGRAFICAE MULTORUM AUCTORUM SCRIPTIS, PRAESERTIM VERO EX HIERONYMI BENZONI (QUI TOTIS XI111 ANUIS EAS PROVINCIAS DELIGENTER PERLUSTRAVIT) 1594 THEODOR DE BRY Grabado acuarelado 48 x 59 cm Col. part.

AMERICA SIVE NOVUS ORBIS RESPECTU EUROPAEORUM INFERIOR GLOBI TERRESTRIS PARS 1596 THEODOR DE BRY Grabado coloreado 48 x 59 cm Col. part.

CARTA COMPRENDIENDO LA PARTE OCCIDENTAL DE NORTEAMÉRICA Y REPUBLICA MEXICANA, CENTRO Y SURAMERICA Y AFRICA 1620 PIETER GOOS Pergamino 81 x 104 cm 3101, col O y B internacionales (V. visitas) Col. MOB

A MAP OF AMERICA OR THE NEW WORLD WHEREIN ARE INTRODUCED ALL THE KNOWN PARTS OF THE WESTERN HEMISPHERE FROM THE MAP OF D'ANVILLE WITH THE NECESSARY ALTERATIONS OF THE DISCOVERIES MADE SINCE 1761 1797 W. FADEN, geógrafo del rey Grabado coloreado 58 x 79 cm Col. part.

110

EXPLORACION DEL TERRITORIO

TRAZA DE LAS COSTAS DE TIERRA FIRME Y DE LAS TIERRAS NUEVAS, NUEVA ESPAÑA DE LA COL. DE FERNANDEZ DE NAVARRETE, TOMO III Siglo XVI? Grabado 25 x 35 cm 772 (985/1225) Col. SMGE

HISPANIA NOVA Siglo XVI WYTFLIET. grab. Grabado 30 x 37 cm MFM03053 AMA0114 Col. MFM

YUCATAN CONVENTUS IURIDICI HISPANIAE NOVAE PAIS OCCIDENTALIS ET GUATIM ALA CONVENTUS IURIDICOS, MILLARIA HISPANICA VULGO LERCAE Siglo XVI? Copia Impresa En leguas españolas 44 x 59 cm 780 (986/0002) Col. SMGE

HIPANIAE NOVAE SIVAE MAGNAE RECENS ET VERA DESCRIPTIO 1579 ORTELIUS? Grabado acuarelado 44 x 55 cm MFM 03010 AMA0071 Col. MFM

MAPA REAL DE ESPAÑOLES DE SANTIAGO CIMAPAN (Hidalgo). 1564 ANONIMO Manuscrito Leguas 31 x 43 cm 1827 (978/0462) Col. AGN

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 17: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

MAPA TEMASCALTEPEQUE Y XILOTEPEQ (Edo. México) 1579 GASPAR DE COVARRUBIAS, alcalde. Leguas 31 x 42 cm 1868 (978/0504) Col. AGN

MEXIQUE, OU NOUVELLE ESPAGNE, NOUVELLE CALICE. IUCATAN. ET AUTRES PROVINCES JUSQUES A L'ISTHME DE PANAMA: OU SONT LES AUDIENCES DE MEXICO, DE GUADALAJARA ET DE GUATIMALA 1656 N. SANSON D'ABBEVILLE, geógrafo del rey SOMMER, grab. PIERRE MARIETTE, ed. Grabado coloreado 86 x 59 cm 106/81 y 197/80 Col. part.

MEXICUM IN HAC FORMA IN LUCEM EDEBAT IOANNES BAPTISTA NICOLOSIUS, S.T. D. DELL HERCOLE E STUDIO GEOGRAPHICA... 1660 IOANNES BAPTISTA NICOLOSIUS, .T.D. Grabado 84 x 106 cm 151/81 Col. part.

AMERICAE ET PROXIMARUM REGIONUM ORAE DESCRIPTIO 1589 FRANZ HOGENBERG Grabado acuarelado 33.5 x 46.5 cm MF-01066 AMA-0010 Col. MFM

CONQUISTA DE NUEVO MEXICO EN ATLAS DE LA CONQUISTA, AMAYA TOPETE, FCE. 1958 Impreso 34 x 23 cm Col. part.

MAPA DE COLIMA Y MANZANILLO (Colima) 1684 FRANCISCO PEREZ DE FALENCIA, alcalde mayor Manuscrito a color 22 x 31 cm 641 Col. AGN

PLANO DE LAS COSTAS DEL PACIFICO Y BAJA CALIFORNIA 1541 DOMINGO DEL CASTILLO Impreso, copia de 1769 22 x 35 cm 589 col. 0 y B, Rep. Méx. (V.1) Col. M0B

MAPA DE SAN JUAN CUILUCO Y HUAQUECHULA (Puebla) 1694 HERNAN PEREZ DE OLARTE, juez repartidor Manuscrito, color 43 x 29 cm 629 (977/0831) Col. AGN

CARTE DE LA CALIFORNIE, SUIVANT:!, LA CARTE MANUSCRITE DE L'AMERIQUE DE MATHIEU NERON PECCI OLEN DRESSEE A FLORENCE EN 1604, II, SANSON 1656, III, DE L'ISLE AMERIQUE SEPT. 1700.IV, LE PERE KINO JESUITE EN 1705.V, LA SOCIETE DES JESUITES EN 1767 EN L'ENCYCLOPEDIE DE DIDEROT 1170-1790 ROBERT DE VAUGONDY Grabado 39 x 46 cm 67/81 Col. part.

PLANO DE VERACRUZ MANDADO EN 1580 AL REY FELIPE II POR EL ALCALDE MAYOR ALVARO PATINO (COPIA DEL ORIGINAL QUE EXISTE ENTRE LOS MANUSCRITOS DE DON JOAQUIN GARCIA ICAZBALCETA) 1580 Copia del siglo XIX 51 x 70 cm 57, col. 0 y B, Veracruz (V.1) Col. M0B

111 INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 18: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

IV. DIVISIONES TERRITORIALES

MAPA DE COATLINCHAN Siglo XVI ANONIMO Manuscrito 45 x 42 cm 13-16 Col. BNAH

ANAHUAC O IMPERIO MEGICANO CON LOS REINOS DE ACOLHUACAN Y DE MICHOACAN & C. "COMO EXISTIAN EN EL AÑO DE 1521 PARA SERVIR LA ILUSTRACION A LA HISTORIA ANTIGUA DE MEGICO" Siglo XVIII R. ARCKERMANN, Londres, ed. Grabado 29.5 x 41 cm 1055, col. 0 y B, parciales 01 (V.2) Col. MOB

DESCRIPCION DEL DESTRICTO DEL AUDIENCIA DE NUEVA ESPAÑA 1626 ANTONIO DE MENDOZA Y TORDESILLAS Grabado acuarelado 32 x 60 cm 4.21 Col. part.

A NEW ACCURATE MAP OF NEW SPAIN TOGETHER WITH CALIFORNÍA. NEW MEXICO... 1684 EMAN BOWEN, ed. Grabado acuarelado 20 en un grado 41 x 50 cm MFM/03066 AMA 0127 Col. MFM

NOVA HISPANIA ET NOVA GALICIA Siglos XVII-XVIII G.VALK y P. SCHENK Grabado acuarelado S/E 40 x 57.5 cm 1051, col. 0 y B. parciales 01 (V.2) Col. MOB

112

TABULA GEOGRAFICA MEXICAE ET FLORIDAE. CARTE DU MEXIQUE ET DE LA FLORIDE, DES TERRES ANGLOISES ET DES ISLES ANTILLES, DES COURS ET DES ENVIRONS DE LA RIVIERE DE MISSISSIP! 1722 GUILLAUME DE L'ISLE JEAN CORENS Y CORNEILLE MORTIER, grabs. Leguas comunes francesas, españolas y millas inglesas Grabado acuarelado 51 x 62 cm MFM/030-78 AMA 0139 Col. MFM

PARTIE DU MEXIQUE OU DE LA NOUVELLE ESPAGNE OU SE TROUVE L'AUDIENCE DU MEXIQUE EN ATLAS PORTATIL UNIVERSEL ET MILITAIRE, PARIS 1749 ROBERT DE VAUGONDY Grabado coloreado Leguas marítimas, francesas, inglesas y españolas 28 x 33 cm 4.10 Col. part.

MAPA DEL REINO DEL NUEVO MEXICO QUE DEDICA AL SR. DON ANTONIO MARIN DEL VALLE, GOBERNADOR Y CAPITAN GENERAL DE DICHO REINO DON BERNARDO DE MIERA Y PACHECO 1754-60 BERNARDO DE MIERA Y PACHECO Manuscrito original pintado al óleo En leguas 121 x 96 cm 1036, col. 0 y B Col. MOB

PLANO DE LAS PROVINCIAS DE OFTIMURI, SINALOA, SONORA Y DEMAS CIRCUNVECINAS Y PARTE DE CALIFORNIA, DISPUESTO POR DN. JOSEPH ANTONIO ALZATE Y RAMIREZ DEL USO DEL SEÑOR DN. JUAN JOSEPH DE ECHEVESTRE. CABALLERO DEL ORDEN DE SANTIAGO 1772 JOSEPH ANTONIO ALZATE Y RAMIREZ Manuscrito original en tinta y acuarela Leguas españolas 17 1/2 grado 56 x 41.5 cm 266. col. 0 y B. parciales Col. MOB

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 19: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

CORREGIMIENTO DE XILOTLAN: VILLA DE COLIMA CA. 1776 MIGUEL JOSE PEREZ PONCE Grabado 30 x 40 cm Col. AGN

TEPEJI DE LA SEDA, SAN MARTIN ATERSCATL Y SAN VICENTE COYOTEPEC. EN EXPEDIENTE SOBRE SUBDIVISION DE CURATOS DEL OBISPADO DE PUEBLA CA. 1777 ANONIMO Manuscrito color 4 leguas españolas 19 x 25 cm 343 Col. AGN

ALCALDIA MAYOR DE SIERRA DE PINOS: NUEVA GALICIA CA. 1784 PEDRO ANTONIO TRELLES, VILLA DE MOROS, C. DE BOLAÑOS Manuscrito 20 leguas 47 x 55 cm 3794 Col. AGN

MEXICO AND INTERNAL PROVINCES Fines del siglo XVIII J. FINLAYSON Grabado a tinta y acuarelado 38 x 38.5 cm 1054, col. 0 y B, Rep. Méx. (V.3) Col. MOB

SPANISH NORTH AMERICA Siglos XVIII-XIX? THOMSON, grab. Grabado acuarelado Leguas esp. 7 1/2 por 1 grado 52.5 x 67 cm MFM/03058 AMA 0119 Col. MFM

MAPA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE MEJICO SEGUN LO ORGANIZADO Y DEFINIDO POR LAS VARIAS ACTAS DEL CONGRESO DE DICHA REPUBLICA Y CONSTRUIDO POR LAS MEJORES AUTORIDADES 1828 BALCH Y STILES. Nueva York WHITE GALLAHER Y WHITE, ed. Grabado Millas de 3 en legua 79.5 x 110 cm 1050, col. O y B, Rep. Méx. Col. MOB

MAPA DE LOS DEPARTAMENTOS DE JALISCO, ZACATECAS I AGUASCALI ENTES CONSTRUIDO POR EL CAPITAN DE FRAGATA DE LA MARINA MEJICANA D. JOSE MARIA NARVAEZ Y MANDADO PUBLICAR POR EL EXEMO. SOR. GOBERNADOR DON ANTONIO ESCOVEDO, LA EXMA. JUNTA DEPARTAMENTAL DE JALISCO 1840 JOSE MA. NARVAEZ Litografía acuarelada 20 leguas comunes de 26,58 al grado 80.5 x 87.5 cm 262. col. 0 y B. parciales 724 Col. MOB

ARZOBISPADO DE MEXICO, OBISPADO DE VALLADOLID Y PUEBLA 1842 JOSE MA. CABALLERO F. Manuscrito 26 y medio leguas 48 x 42 cm 3455 Col. AGN

CARTA GENERAL DEL IMPERIO MEXICANO 1864 MANUEL OROZCO Y BERRA Litografía color Leguas mexicanas de 26 1/2 al grado 84 x 121 cm 1020-A col. 0 y B. Rep. Méx. (V.2) Col. MOB

113

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 20: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

CARTA GENERAL DE LA REPUBLICA MEXICANA 1863 ANTONIO GARCIA Y CUBAS Litografía color 1:2 362 000 129 x 150 cm 1021. col. 0 y B. Rep. Méx. (V.2) Col M0B

V. LA DEFENSA DEL TERRITORIO

PLANO GEOGRAFICO DE LA TIERRA DESCUBIERTA NUEVAMENTE POR LOS RUMBOS NORTE. NOROESTE Y OESTE DE NUEVO MEXICO 1778 BERNARDO DE MIER Y PACHECO Manuscrito 25 leguas 67 x 81 cm 220 Col. AGN

CHOROGRAPHIA DE LAS MYSIONES APOSTOLICAS QUE ADMINISTRO ANTES EN TOPIA Y LA TEPEGUANA Y ACTUALMENTE EN NAYARIT. TARAHUMARA. CHIMPAS. CINALOA. SONORA. PIMERIA Y CALIFORNIA. LA COMPAÑIA DE JESUS EN LA AMERICA SEPTENTRIONAL Siglo XVIII Pergamino a tinta y acuarelado 75 x 65 cm 1162. col. 0 y B parciales 01 (V.2) Col. M0B

VISTA DEL PUERTO DE VERACRUZ Y FUERTE DE SAN JUAN DE ULUA Siglo XVII ADRIAN BOOT Grabado a color, facsímil 60 x 75 cm Col. IG

LA VERACRUZ, VILLE DU MEXIQUE CA. 1770 J. NICOLAS BELLIN Grabado coloreado 33 x 28 cm 4.8.3. Col. part.

114

PLANO DE LA CIUDAD DE VERA CRUZ Y CASTILLO DE SAN JUAN DE ULUA CON LOS PROYECTOS QUE SE CONSIDERAN CONBENIENTES PARA LA SEGURIDAD DE LOS NAVIOS DEL PUERTO 1736 FELIX PROSPERI Manuscrito 150 toesas 42 x 67 cm 637 Col. SMGE

DOS PLANOS DEL CUERPO PRINCIPAL DEL CASTILLO DE SAN JUAN ULUA QUE MANIFIESTA EL UNO, EL ESTADO ACTUAL, CON EL PROYECTO FORMADO POR LA REAL JUNTA Y APROBADO POR SU MAJESTAD Y EL OTRO EL MISMO ESTADIO ACTUAL CON LA VARIACION QUE SE PROPONE, SIN ALTERAR EL ESPIRITU DEL PRIMERO NI DISMINUIR SU DEFENSA 1777 JOSE DE CARREON, MANUEL SANTIESTEVAN Manuscrito 100 varas 62 x 69 cm 132 Col. AGN

PUERTO DE ACAPULCO EN EL REINO DE LA NUEVA ESPAÑA EN EL MAR DEL SUR Siglo XVII ADRIAN BOOT Grabado a color, facsímil 2000 varas 60 x 75 cm Col. IG

PORTUS ACAPULCO Siglo XVII J. OGILBY Grabado 52 x 60 cm Col. part.

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 21: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

PLANO QUE MANIFIESTA LA MAGISTRAL Y CONTORNOS DEL ANTIGUO CASTILLO DE SAN DIEGO Y LA TRAZA MAS VENTAJOSA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL NUEVO PENTAGONO APROBADO POR S.M. 1777 RAMON PAVON Manuscrito 100 varas 73 x 48 cm 133 Col. AGN

PLANO DE UNA PORCION DE LA ISLA DE TRIS 1787 JUAN BELLESTA Manuscrito 200 varas 52 x 134 cm 45 Col. SMGE

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE 1640 J. OGILBY Grabado coloreado 45 x 56 cm Col. part.

COSTAS DE TABASCO, CAMPECHE Y YUCATAN EN DONDE SE SEÑALAN LAS OBRAS DE FORTIFICACION DEL PRESIDIO DEL CARMEN CA 1791 ANONIMO Manuscrito 10 leguas 43 x 59 cm 419 Col. AGN

PLANO DE UN FUERTE PROPUESTO NUEVAMENTE EN EL PUEBLO DE PEROTE PARA CUBRIR LA AVENIDA DEL CAMINO REAL DE VERACRUZ A MEXICO. SIRVIENDO DE ALMACEN GENERAL PARA SOCORRER A S JUAN DE ULUA Y ABRIGAR LAS TROPAS QUE VIAJEN DEL INTERIOR DEL REYNO CA. 1770 MANUEL DE SANTIESTEVAN ? Manuscrito 200 varas 71 x 67 cm 349 Col. AGN

PLAN DEL PRESIDIO DE N S DEL PILAR DE LAS ADAIS EN LA FRONTERA DE LOS TEXAS. NUEVO REYNO DE LAS FILIPINAS. CUYA FORTIFICACION DEMARCO Y DEJO EXECUTADA EL MARQUES DE SAN MIGUEL DE AGUAYO EN 1o DE NOVIEMBRE DE MIL SETECIENTOS VEINTE Y UNO AÑOS... CA 1722 Manuscrito 60 varas 38 x 48 cm 338 Col. AGN

MAPA DEL PARAJE DONDE ESTA SITUADO EL PRESIDIO Y MISIONES DE SAN ANTONIO DONDE EMPIEZA LA PROVINCIA DE TEXAS Y HASTA DONDE ESTAN SEÑALADAS LAS ARBOLEDAS: POR UNA Y OTRA PARTE ES UNA CAMPIÑA DE TIERRAS MUY LLANA 1730 Manuscrito 41 x 31 cm 191 Col AGN

PLANO DEL REAL PRESIDIO DE SAN CARLOS DE MONTERREY CA 1771

Manuscrito 100 varas castellanas 26 x 40 cm 147 Col. AGN

CARTA GEOGRAFICA GENERAL DE LAS PROVINCIAS INTERNAS DE ORIENTE Y OCCIDENTE. CON GRAN PARTE DEL TERRITORIO ANGLO AMERICANO. POSESION INGLESA Y ESTADOS UNIDOS CON QUIENES LINDAN EN LOS VIAJES Y OBSERVACIONES DE JOSE CABALLERO 1824 JOSE CABALLERO Manuscrito 93 x 122 cm 806 Col. SMGE

CARTE GENERALE DES ETATS-UNIS MEXICAINS ET DES PROVINCES UNITES DE L'AMERIQUE CENTRALE 1825 ADRIEN HUBERT BRUE Grabado 51 x 36 cm 1047 col 0 y B. Rep. Méex. (V.3) Col. M0B

115

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8

Page 22: Mapas y planos de México : siglos XVI al XIXinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · planos de México : siglos XVI al XIX. 1988. tes de madera. Después

PLANO COROGRAFICO DEL TERRENO EN QUE SE HA TRAZADO LA LINEA DIVISORIA DE AMBAS CALIFORNIAS. SEGUN EL TRATADO DE PAZ. CELEBRADO EN CIUDAD DE GUADALUPE HIDALGO. EL DIA 2 DE FEBRERO DE 1848 CA. 1848 Manuscrito 20 x 44 cms 1129 Col. MOB

CARTA DE LA LINEA DIVISORIA ENTRE MEXICO Y GUATEMALA SEGUN EL TRAZO EJECUTADO CONFORME A LOS TRATADOS DEL27 DE SEPTIEMBRE DE 1882 Y 1o. DE ABRIL DE 1895. POR LA COMISION MIXTA DE LIMITES 1899 COMISION MEXICANA DE LIMITES CON GUATEMALA Fotografía 1:800 000 94 x 64 cm 500 Col. MOB

ESTUDIO DE LAS DIFERENTES LINEAS PROPUESTAS COMO DIVISORIAS ENTRE MEXICO Y GUATEMALA 1882 ANTONIO GARCIA CUBAS Y LEANDRO FERNANDEZ Calca en tela 1 500 000 128 x 76 cm 1112 col. 0 y B, parciales 726 Col MOB

PLANO DE UNA PORCION DE TERRENO DE LA PROVINCIA DE YUCATAN QUE COMPRENDE EL DISTRITO QUE OCUPA LA NACION INGLESA EN LA PARTE ORIENTAL DE ELLA 1867 VICENTE SOLIS Copia manuscrita de 1813 9 varas de 20 al grado 75 x 54 cm 26. col. 0 y B. parciales 726 Col MOB

116

A MAP OF A PART OF YUCATAN OR OF THAT PART OF THE EASTERN SHORE WITHIN THE BAY OF HONDURAS. ALLOTED TO GREAT BRITAIN FOR THE CUTTING OF LOGWOOD 1787 WILIAM FADEN. imp Grabado 55 x 94 cm Col part.

MEXICO. CALIFORNIA Y TEXAS Siglo XIX J RAPKIN. grab Grabado coloreado 200 millas 31 5 x 40 5 cm

Col 0 y B Rep. Méx. Col MOB

MAP OF TEXAS. WITH PARTS OF THE ADJOINING STATES 1840 STEPHEN F AUSTIN Litografía En millas 20 x 125 cm 970 Col. SMGE

CARTA POLITICA LAM 1 EN EL ATLAS PINTORESCO DE ANTONIO GARCIA CUBAS. MEXICO 1885 ANTONIO GARCIA CUBAS DEBRAY SUCESORES, imp. Litografía a color En leguas mexicanas, kilómetros y millas 62.5 x 77.5 cm Sección Atlas Históricos Col MOB

ATLAS DE LA COMISION DE LIMITES ENTRE MEXICO Y GUATEMALA (Vols 1

y 2) 1882 99 COMISION MIXTA DE LIMITES ENTRE MEXICO Y GUATEMALA Manuscrito acuarelado. encuadernado en piel, adornos de plata 107 x 154 cm Col. MOB

INE

GI.

Map

as y

pla

nos

de M

éxic

o : s

iglo

s X

VI a

l XIX

. 198

8