10

Click here to load reader

Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la idea desarrollada durante el hackathon Mapps desarrollado en la ciudad de Guatemala y promovido por Geocensos.

Citation preview

Page 1: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

S

Uso de Redes Sociales en Desastres

Reto de Hackaton MappsCategoría: Desastres Naturales

Page 2: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

La idea

Las redes sociales se pueden considerar una fuente muy rica de información, tanto por el volumen como por el tipo de información que se puede conseguir.

Al momento de suceder un desastre, una de las primeras tareas es conocer la magnitud de sus consecuencias para poder diseñar estrategias adecuadas. En este sentido la información precisa es un activo clave.

Page 3: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Propuesta

Crear una aplicación web que muestre información proveniente de la red social twitter, como resultado de una búsqueda basada en palabras claves (keywords, hashtags) concordantes con el tipo de desastre que se puede presentar.

Conforme el tiempo las palabras a utilizar para la búsqueda se irán refinando de acuerdo al volumen de resultados, la calidad de los mismos y la calificación del administrador.

Page 4: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Prototipo

API REST 1.1

Caché deBúsqueda

Clasificación, ordenamiento

Page 5: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Prototipo

La consulta en Twitter se realiza a través del API REST 1.1

Las búsqueda en Twitter tiene un límite de 720 consultas por hora, para evitar problemas se implementa un caché de búsqueda de 2 minutos. Si fuese necesario se puede activar una búsqueda con resultados instantáneos.

La información en twitter, cuando es posibles, contiene información geolocalizada al momento en que el usuario hizo su publicación.

Page 6: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Prototipo

Se creó una aplicación web con un diseño apto también para dispositivos móviles.

Se predefinieron 3 tipos de desastres: terremoto, inundación y erupción, los cuales son probables en Guatemala.

Se da la opción de obtener resultados en redes sociales a partir de un punto geográfico específico.

Page 7: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Prototipo

Los resultados muestran el avatar del usuario, el texto del tweet que publicó y la posibilidad de enviar un mensaje desde una cuenta predefinida que podría ser la cuenta de una institución de rescate o ayuda.

También se puede visualizar el formulario de búsqueda sobre los resultados.

La tabla de resultados tiene además las columnas fecha y ubicación, que pueden mostrarse presionando el botón “Columns”

Page 8: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Prototipo

En caso de un desastre natural sería de utilidad enviar información relevante al usuario, tales como: guía de supervivencia, teléfonos de ayuda, puntos de acopio, etc.

Page 9: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

Oportunidades

El sistema podría realizar búsquedas al momento de un desastre natural y recopilar información de los usuarios para conocer: el área geográfica mas afectada, las personas en capacidad de ayudar en determinada área, etc.

Se podría realizar un envío masivo a usuarios que utilicen un hashtag específico, ej: #terremotogt, las cuales podrían ser utilizadas y estandarizadas por las instituciones nacionales de rescate y ayuda.

Page 10: Mapps - Aplicación Web - Redes sociales para desastres

S

¿Preguntas?