3
Maqueta Edad Media ¿Qué es una maqueta? Las maquetas son representaciones reducidas de la realidad. Pueden ser de algo que existió (reconstrucción de ciudades y edificios antiguos, paisajes prehistóricos, etc.), pero también de algo que existe (paisajes, edificios, puentes) o de futuros proyectos (urbanizaciones, centros de recreación, edificios). Los tipos de maquetas más usados son: los tridimensionales, que presentan los objetos en sus tres dimensiones: largo, alto y ancho, dando volumen; los dioramas, que se realizan en siluetas recortadas y pegadas sólo en dos dimensiones, y los mixtos, que combinan rasgos de los dos anteriores. Pasos para elaborar maqueta medieval 1. Definir la construcción medieval (castillo, feudo, abadía, iglesia, monasterio, etc.) 2. Elaborar un plano en papel cuadriculado, definiendo la distribución y la proporción de los objetos que se van a representar. 3. Recolectar y seleccionar los materiales para la elaboración de la maqueta, como madera, cartulina, cartón, aserrín, papel periódico, arena, piedrecillas, témperas, marcadores, palillos, etc. 4. Escoger la base para la maqueta (cartón, madera); sobre ella trazar el plano, y sobre este construir la maqueta. Proceso elaboración maqueta La elaboración de la maqueta debe cubrir las siguientes fases: Investigación: Los alumnos/as investigan la forma de vida medieval y buscan imágenes de una edificación medieval en Internet. Síntesis: Elaborar una síntesis o resumen del trabajo de investigación. Se trata de redactar una breve introducción que de cuenta de la construcción seleccionada y que se resalten cada una Colegio San Fernando Prof. Magaly Hernández Barra

Maqueta Medieval

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maqueta Medieval

Maqueta Edad Media

¿Qué es una maqueta?

Las maquetas son representaciones reducidas de la realidad. Pueden ser de algo que existió (reconstrucción de ciudades y edificios antiguos, paisajes prehistóricos, etc.), pero también de algo que existe (paisajes, edificios, puentes) o de futuros proyectos (urbanizaciones, centros de recreación, edificios). Los tipos de maquetas más usados son: los tridimensionales, que presentan los objetos en sus tres dimensiones: largo, alto y ancho, dando volumen; los dioramas, que se realizan en siluetas recortadas y pegadas sólo en dos dimensiones, y los mixtos, que combinan rasgos de los dos anteriores.

Pasos para elaborar maqueta medieval

1. Definir la construcción medieval (castillo, feudo, abadía, iglesia, monasterio, etc.)2. Elaborar un plano en papel cuadriculado, definiendo la distribución y la proporción de

los objetos que se van a representar.

3. Recolectar y seleccionar los materiales para la elaboración de la maqueta, como madera, cartulina, cartón, aserrín, papel periódico, arena, piedrecillas, témperas, marcadores, palillos, etc.

4. Escoger la base para la maqueta (cartón, madera); sobre ella trazar el plano, y sobre este construir la maqueta.

Proceso elaboración maqueta

La elaboración de la maqueta debe cubrir las siguientes fases:

Investigación: Los alumnos/as investigan la forma de vida medieval y buscan imágenes de una edificación medieval en Internet.

Síntesis: Elaborar una síntesis o resumen del trabajo de investigación. Se trata de redactar una breve introducción que de cuenta de la construcción seleccionada y que se resalten cada una de las etapas realizadas .En definitiva se trata de redactar lo que será la maqueta medieval. Es importante su brevedad (la síntesis debe incluir las imágenes del modelo a realizar y plano).

Elaboración: Una vez que han realizado las dos primeras fases del proyecto es momento de comenzar la elaboración de la maqueta. Lo ideal es traer todos los materiales y que todos los integrantes del grupo trabajen en forma conjunta.

Presentación: La maqueta debe ser presentada en la clase y el equipo que la realizó deberá explicar detalles de la construcción.

Colegio San Fernando Prof. Magaly Hernández BarraLenguaje y Comunicación 1° Medio

Page 2: Maqueta Medieval

NO OLVIDES

Las etapas 1, 2, 3 se ejecutaran durante las clases de lenguaje; es necesario que parte de la etapa 3 deban realizarla en su hogar, finalmente la etapa 4 se realizará en el aula.

PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN Elaboración Maqueta Medieval

NOMBRE: CURSO:

I- AUTOEVALUACIÓN NOTADESEMPEÑOCRITERIOS (ESCALA DE 1 A 7 )- Participé con interés y de forma responsable en las actividades desarrolladas en el laboratorio de computación. (Investigación)- Cooperé en la elaboración de la síntesis y plano de la maqueta.- Opiné y proporcioné ideas creativas para desarrollar la maqueta.

- Participé activamente en la elaboración de la maqueta.- Expliqué con precisión el trabajo realizado en la maqueta.PROMEDIOII- COEVALUACIÓN NOTANOMBRES: 1. 2.3. 4.

1 2 3 4

CRITERIOS (ESCALA DE 1 A 7)- Participa de forma responsable en las tareas que se le asignan.- Coopera en la elaboración de la síntesis y plano de la maqueta.- Opina y da ideas creativas para desarrollar la maqueta.

- Participa activamente en la elaboración de la maqueta.- Explica con precisión el trabajo realizado en la maqueta.

PROMEDIONOTA FINAL

Explique con precisión el trabajo realizado en la elaboración de la maqueta.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Maqueta Medieval

________________________________________________________________________________________________________________________________________________