16
NÚMERO 1361 23 de diciembre de 2015 CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, el viernes 11 de diciembre hizo abandono de sus pues- tos de trabajo para movilizarse en solidaridad con los compañeros municipales que resisten la ilegítima implementación del Ente de Servicios y Obras Públi- cas. Durante la masiva asamblea realizada en la ex- planada municipal, nuestro Secretario General Gabriel Suárez ratificó la solidaridad de nuestro Gre- mio, instó a la unidad de los trabajadore3s y reclamó que el gobierno de la provincia tomara participación para solucionar el conflicto. Finalmente el Ministe- rio de Trabajo provincial instrumentó la conciliación voluntaria con la condición de que la munc89palida frenara el Ente tal como lo reclamamos los trabaja- dores Asumió el Consejo Directivo El lunes 21 de diciembre de 2015, la Junta Electoral presidida por Miguel Avendaño, puso en funciones a las nuevas auto- ridades del nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, que fueron elegidas el 4 de diciembre con el 68 % de los votos, habiendo votado el 92 % del padrón. El mandato es de cuatro años. Los miembros del Secretariado rodean a nuestro Secretario General Gabriel Suárez, tras ser puestos en funciones por la Junta Electoral Solidaridad con el SUOEM: Marchamos el viernes 11

Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

NÚMERO

136123 de diciembre de 2015

CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDADCUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDADDESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

PERSONERÍA JURÍDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

Nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, elviernes 11 de diciembre hizo abandono de sus pues-tos de trabajo para movilizarse en solidaridad conlos compañeros municipales que resisten la ilegítimaimplementación del Ente de Servicios y Obras Públi-cas. Durante la masiva asamblea realizada en la ex-planada municipal, nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez ratificó la solidaridad de nuestro Gre-mio, instó a la unidad de los trabajadore3s y reclamóque el gobierno de la provincia tomara participaciónpara solucionar el conflicto. Finalmente el Ministe-rio de Trabajo provincial instrumentó la conciliaciónvoluntaria con la condición de que la munc89palidafrenara el Ente tal como lo reclamamos los trabaja-dores

Asumió el Consejo Directivo

El lunes 21 de diciembre de 2015, la Junta Electoral presidida por Miguel Avendaño, puso en funciones a las nuevas auto-ridades del nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, que fueron elegidas el 4 de diciembre con el 68 % de los

votos, habiendo votado el 92 % del padrón. El mandato es de cuatro años.

Los miembros del Secretariado rodean a nuestro Secretario General Gabriel Suárez, tras ser puestos en funciones por la Junta Electoral

Solidaridad con el SUOEM: Marchamos el viernes 11

Page 2: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 2 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA GENERAL DD-HH

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado

Producción periodística, redacción y diagramación:Adriana Leguizamón - [email protected]ón: Maria Julia DisandroAuxiliar de Redacción: Marivé PerachinoResponsables de distribución: Mario Sariago, Cristian Uguilini, NoeliaCalvimonte, Darío Pacheco, Pedro Porlan, Julio Nieto, Edgardo Milesi, Nelson Moscoso, Manuel Olmedo, Miguel Avendaño

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: RodolfoBonetto, 1º Subsec. Gremial: Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organizacióny Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización y Actas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzasy Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano, Sub. Secretario de Ad-ministración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Sub. Secretariode Prensa y Propaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, Sub. Secretario dePrevisión social: María del Valle Rupil, Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Sub. Secretariode Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo y Cultura: Arturo G. Figueroa, Sub. Se-cretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra, Sub.Secretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández,Secretario de Vivienda y Obras: Juan Muñoz, Sub. Secretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1ºVocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: Carlos Vaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular:Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce, 7º Vocal Titular: LeonardoRojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º VocalSuplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M. Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

Plantean que con los cambios en el Go-bierno nacional peligra la continuidad en eldesarrollo de juicios a represores de la úl-tima dictadura militar y que los sitios de lamemoria podrían ser desfinanciados.En el marco de las actividades por el Día dela Declaración de los Derechos Humanos, elpasado 10 de diciembre organismos cordo-beses se manifestaron en distintos puntosde la provincia para pronunciarse a favor delas políticas que plantean “memoria, verdady justicia”. En estos actos expresaron supreocupación por los cambios de gestión anivel nacional e indicaron que temen limi-taciones para el desarrollo de los juicios pordelitos de lesa humanidad.En Córdoba, la Mesa de Trabajo por los De-rechos Humanos organizó nuevamente lahistórica ronda ampliada de Familiares deDesaparecidos, Hijos y Abuelas de Plaza deMayo, frente al mástil mayor de plaza SanMartín. Con pancartas que recordaron a lasvíctimas del último golpe de Estado cívicomilitar, los manifestantes se movilizaronbajo la consigna: “Los Derechos Humanosson para todos y para siempre”.Juan Vivar, representante de Hijos en laMesa de Trabajo por los DDHH, recordó que“la ronda ampliada es una actividad histó-rica de los organismos de Derechos Huma-nos a nivel nacional, desde hace 37 años”.E indicó: “Los jueves se hace siempre, perolos 10 de diciembre toma más visibilidadporque se amplía en el marco del Día de laDeclaración de los Derechos Humanos”.

- ¿Qué particularidad tuvo la manifes-tación que realizaron este año?- Este año, la actividad tomó otra connota-ción con el cambio de gobierno, porquealgo clave de los 12 años de la anterior ges-tión fue la de concebir a la memoria, la ver-dad y la justicia como políticas de Estado.Ante esta nueva coyuntura se hizo nueva-mente la ronda y se planteó la consigna:“Los Derechos Humanos son para todos ypara siempre”. Se recordó la consigna dememoria, verdad y justicia por los 30 milcompañeros asesinados y desaparecidos.- ¿Qué se le reclama a la nueva gestióna cargo del Ejecutivo nacional?- Nosotros planteamos que frente a estenuevo Gobierno, las políticas de memoria,verdad y justicia deben tener la misma im-portancia, teniendo en cuenta que sabemosque se trata de un gobierno de derecha ypueden estar en riesgo algunas políticasque se venían dando en los últimos 12 años.- ¿Se han definido acciones desde losorganismos cordobeses?- Somos organismos de Córdoba pero traba-jamos de manera articulada con todos losotros centros del país. Desde Hijos, porejemplo, se está planteando tener audien-cias con las nuevas autoridades que quedana cargo de las áreas de Derechos Humanosy ver cuáles serán las políticas del nuevo Go-bierno. Hasta el momento no hay declara-ciones por parte del presidente MauricioMacri al respecto, ni de los funcionarios vin-

culados a Justicia. Esperamos que en estosdías comience a definirse cuáles serán losejes en relación a los Derechos Humanos.Hay mucho trabajo por delante, se desarro-llan juicios en todo el país, Córdoba tiene lamayor causa de su historia con los hechosocurridos en La Perla y La Ribera que estáen sus instancias finales, pero hay otros pro-cesos en camino que tienen que ver concomplicidad civil. Se trata de grandes em-presarios que se han visto beneficiados conel golpe de Estado de 1976, lo que segura-mente ya incomoda mucho.Vivar indicó que se deben recordar causascomo la Blaquier, en Jujuy, o la de PapelPrensa, “donde hay civiles acusados, comoHéctor Magnetto o Bartolomé Mitre de LaNación, que al día siguiente de que ganóMacri sacó la polémica editorial en defensapropia, donde se pedía que se terminen losjuicios por delitos de lesa humanidad”, dijoy completó: “Ante este contexto, nosotrosestamos alertas de lo que pueda pasar, sa-bemos que pueden darse retrocesos que noqueremos que sucedan”.- ¿Se ha planteado desde los organis-mos la necesidad de un trabajo de ma-nera conjunta para la defensa de estaspolíticas?- Es así, debemos estar articulados con losorganismos de la provincia y todos los delpaís. En la Mesa de Trabajo por los DerechosHumanos de Córdoba trabajamos muy jun-tos, con organizaciones sociales, universita-rias, culturales, sindicales, se mantiene la

articulación y en esta coyuntura se debe for-talecer la unión.Luis Schlossberg

Fuente: http://www.puntal.com.ar/notiPor-tal.php?id=174870

Reunión organizativa a 40 años delgolpe de estadoEl pasado sábado 19, la Mesa Provincial deTrabajo por los Derechos Humanos de Cór-doba, que integra nuestro Sindicato a tra-vés de la Sub Comisión de DerechosHumanos, y la Red Provincial de la Memoriaconvocaron a todas aquellas organizacionessociales, culturales, políticas, sindicales y deDerechos Humanos que se sientan compro-metidas con la Memoria, la Verdad, la Justi-cia y la vigencia de todos los DerechosHumanos a participar del Plenario Organi-zativo de las actividades “A 40 años delGolpe”. El mismo se desarrolló desde las 13hs. hasta las 18 hs. en el Salón del Institutode Capacitación e Investigación de Educa-dores de Córdoba (ICIEC) sito en la calle SanJerónimo 558 de Córdoba Capital. La moda-lidad de participación fue abierta a todoslos integrantes de las organizaciones parti-cipantes, y luego de un extenso y enrique-cedor intercambio, continuó laorganización de actividades, que ya habíacomenzado en el Tercer Piso de nuestro Sin-dicato el pasado 30 de noviembre.

Organismos temen trabas a las políticas de derechos humanos

Page 3: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

ELECTRUM 1361 / 23 DE DICIEMBRE / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA GENERAL

El nuevo ministro de Comunicaciones Oscar Aguad, ha sos-tenido, en diálogo con la radio Cadena 3 del viernes pasado,que la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual(LSCA) “fue creada para aniquilar medios como Clarín” yque con el nuevo gobierno habrá “libertad absoluta”, yaque en el gobierno de Mauricio Macri “la filosofía será to-talmente contraria a la anterior”, respecto al control sobreel mercado de medios. Habrá libertad total de mercadoacentuó.Resulta grave para la Democracia escuchar las manifestacio-nes del Ministro, que relativiza la discusión, necesidad socialy legitimación que justificó a la LSCA. La norma fue el re-sultado de una larga lucha, discutida por toda la sociedad,sancionada por las Cámara de Diputados y Senadores, pro-mulgada por el Poder Ejecutivo y declarada constitucional,integralmente, por la Corte Suprema de Justicia de la Na-ción.Evidentemente, lo que surge de las declaraciones de Aguades la clara voluntad de su parte, de defender al Grupo Cla-rín, no necesariamente a la sociedad, ya que la ley en nin-gún momento se refiere a dicho grupo para aniquilarlo,como él dice, eso sí, la norma deja en claro, que no puedehaber monopolios, ni oligopolios de medios de difusión enuna sociedad democrática. Ahora bien, si el Ministro en-tiende que el Grupo Clarín está en esa categoría de mono-polio u oligopolio, no se equivoca al pensar que la LSCA está

en contra de esos grupos.

El mercado no es pluralLa LSCA, casualmente, busca que el mercado de la informa-ción sea controlado, ya que el pluralismo de medios es unanecesidad de la Democracia, pero no es el objetivo del mer-cado, máxime, si se tiene presente que la información no esuna mercancía. Razones por la cuales, el Estado, tiene eldeber, insoslayable, de desarrollar una actitud proactiva yvigilante, controlando que se cumpla, concretamente, la ga-rantía de pluralidad de la palabra y que los monopolios y/uoligopolios no operen para anularla. En este aspecto, caberecordar, que en la Carta Encíclica “Centesimus Annus”, el

Papa Juan Pablo II afirmó, que es importante exigir que elmercado “sea controlado oportunamente por las fuerzassociales y por el Estado, de manera que se garantice la sa-tisfacción de las exigencias fundamentales de toda la socie-dad…”, en este caso se asegure el derecho humano a la

libertad de expresión para todos.

Invasión al Poder LegislativoA lo sostenido, hay que agregar, que resulta paradójico, quesectores que venían diciendo que se debe garantizar la Re-pública y que la LSCA necesitó más debate, ahora, por la víade Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) buscan anu-larla, sin intervención del Poder Legislativo y obviando ladiscusión que dicen que hacía falta. Si de lo que se trata esde nueva discusión legislativa urgente, el ministro deberíapedir al Presidente Macri que convoque a sesiones extraor-dinarias al Congreso o esperar a marzo que se reanude laactividad legislativa. Más, de ninguna manera, se justificanlos DNU, dado que, como lo establece la Constitución Na-cional, únicamente se pueden dar los decretos de necesidady urgencia, “solamente cuando circunstancias excepcionaleshicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstospor la Constitución para la sanción de las leyes”, (art. 99,inc. 3). Circunstancias excepcionales que no se presentan eneste momento en la temática, salvo que lo que se busquesea garantizarle al Grupo Clarín que no se le caigan enenero las medidas cautelares por las que ha buscado, desdehace seis años, postergar el cumplimiento de la ley.En función de lo antes expresado, resulta claramente ilegallo que dispone en el DNU 13, dictado por el presidenteMauricio Macri, el 11/12/15, por el que, con el pretexto defijar las facultades de los ministros, determina que es com-petente el Ministro de Comunicaciones, en lo que hace a“los servicios de comunicación audiovisual” y en ello lo au-toriza a “Ejercer las funciones de Autoridad de Aplicaciónde las leyes que regulan el ejercicio de las actividades de sucompetencia”, (art. 23 decies, inc. 4), o sea actuar en ellugar de la Autoridad de Aplicación de la ley 26.522, modi-ficando, inconstitucionalmente, lo que dispone la norma.

Prefieren la ley del proceso militarLos mismos grupos que ahora atacan virulentamente a laLSCA, se cuidan de decir que siempre buscaron que se man-tuviera la Ley 22.285 de Radiodifusión de la época del pro-ceso militar. Incluso el grupo Clarín interpuso un amparoinconstitucional, para que no se tratara la nueva LSCA en elCongreso de la Nación. Para ellos la norma anterior era pre-ferible, aunque era autoritaria, no democrática, centralistay discriminatoria para con las entidades sin fines de lucro,(cooperativas, mutuales, organizaciones de la sociedadcivil), a las que no les permitía tener licencias de radiodifu-sión. Además, hay que tener presente, que en dicha ley del pro-ceso militar, en el artículo 96, al regular el Comité Federalde Radiodifusión (COMFER) como órgano rector de la ley,lo organizaba como un Directorio. En este último, tres delos siete miembros, se disponía, debían representar a cadauno de los “Comandos en Jefe del Ejército, de la Armada yde la Fuerza Aérea”. Además, se agregaba, que debía tener,como órgano asesor, una Comisión formada, entre otros,por delegados “de la Secretaría de Inteligencia del Estado,(SIDE)”. Si bien en el período democrático el COMFER es-tuvo intervenido, por 29 años de democracia, no se logróderogar estos aspectos de la norma, que eran una afrentaa la democracia, a la lógica de los derechos humanos y a lalibertad de expresión. Pero ahora, a dichos grupos, les mo-lesta una autoridad de aplicación de conformación demo-crática, representativa y estructurada de acuerdo a una leyvigente. El síntoma de la enfermedad institucional que de-muestra Aguad es grave.

Miguel Julio Rodríguez VillafañeAbogado constitucionalista,

especialista en derecho de la informacióny periodista

La mayoría de los funcionarios del gobierno nacional, ya ocuparon funciones en la década del 90 y en el2000 y 2001 cuando el pueblo les pidió que se vayan todos.Ahora anuncian una crisis energética atribuyendo al sector eléctrico sin precisar quienes son los afectadospor la mencionada crisis. Hablan de una estadística de cortes y de duración de los mismos que solamentese han dado en EDENOR y EDESUR, empresas privadas que obtuvieron sus concesiones del servicio eléc-trico en la época en que muchos de los actuales funcionarios ocupaban importantes cargos en los equiposde Cavallo y Dromi. En EPEC no estamos en ninguna emergencia del servicio eléctrico, porque constantemente se han reali-zado obras en generación, transmisión y distribución. Hace unos pocos días, nuestros compañeros deRedes de Ala Tensión cambiaron los conductores de la línea de 132 kV Malvinas-Mercado de Abasto paraevitar su sobrecarga si la demanda se incrementaba más del 10 %. También se pusieron en servicio la Es-tación Transformadora Interfábrica (132/13,2 kV) que mejorará la calidad del servicio en la zona fabrildel sureste de nuestra ciudad, la Estación Transformadora Elena (132/33 kV) que evitará la sobrecargade los autotransformadores de Reolín, la E.T. La Calera, la E.T Tablada, la E.T. Totoral, la E.T. San Antonio,la E.T. Justiniano Posse. Además se repotenciaron estaciones transformadoras 132/13,2 kV como la E.T.Centro y la E.T. Rodríguez del Busto y numerosas estaciones 66/13,2 kV.Nuestro Sistema Interconectado se abastece de energía de nuestras centrales de generación y del SistemaArgentino de Interconexión (SADI). Con respecto a nuestros generadores, que son fundamentales parala estabilidad de nuestro Sistema Interconectado más allá de todos los comentarios adversos que se hanvertido por parte de personas que no conocen sobre su operación, es fundamental la puesta en serviciodel Ciclo Combinado Pilar Bicentenario. Y con respecto a nuestra vinculación con el SADI, se instaló untercer transformador en E.T. Malvinas (50/132 kV) y se puso en servicio la E.T. Arroyo Cabral (500/132 kV),lo que nos permite una importación de 1.800 MW más los aproximadamente 1.100 MW de potencia ins-talada de generadores de EPEC y privados que aportan a nuestro Sistema Interconectado.El nuevo Ministro de Energía de la Nación aseguró que no habrá problemas en generación ni en trans-misión e indicó que el problema es en distribución, lo que no aclaró, es que la magnitud y cantidad decortes que mencionó, ocurrieron en las privadas EDENOR y EDESUR que más se dedicaron en lucrar queen invertir, todo lo contrario a nuestra empresa estatal e integrada.Otro de los problemas que pueden surgir, es la falta de combustibles fósiles para generar ante la estam-pida del dólar que provocó el propio gobierno.Estos actuales funcionarios nacionales fueron parte de los sectores que impulsaron la privatización de lasempresas eléctricas en la década del 90 y son los que ahora deberán solucionar sus efectos negativos. Elgobierno anterior asumió con una crisis energética en serio y tomó medidas que hasta hoy permitieronel crecimiento sostenido de la potencia instalada, pero no se atrevió a nacionalizar la totalidad de lasempresas de energía privatizadas, en especial EDENOR y EDESUR. Entonces que no vengan ahora los gestores de la privatización a pretender descargar en el pueblo elefecto de sus decisiones neoliberales y mucho menos que quieran afectar a nuestra EPEC estatal e inte-grada, porque nuestro Gremio no lo permitirá.

Gabriel SuárezSecretario General

El pasado lunes 21 ejecutando un trabajo de mantenimiento predictivo, tra-bajadores de Redes de Alta Tensión reparan un puente de la línea de 132 kVTablada-Oeste. Unas horas antes, trabajadores de Termografía de Alta Ten-sión habían un “punto caliente” en un puente de la línea. De esta manera,antes de que la línea sufriera la falla, se reparó el defecto. En la foto se ob-

serva la grúa recientemente adquirida por la empresa prevista en el PlanQuinquenal. Nuestra EPEC estatal e integral no está en crisis energética,

todo lo contrario.

El gobierno de Macri anuncia crisis energética ¿dónde? Será en las privadas EDE-NOR y EDESUR de Buenos Aires. En EPEC estatal e integrada

no hay ninguna crisis energética

Declaraciones de Oscar Aguad, DNU 13 y la Ley de Servicios deComunicación Audiovisual

Page 4: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 4 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

- Como ocurre todos los años en el mes de diciembre, ¿sesuspenderán los préstamos y las ayudas económicas?- De acuerdo a la modalidad habitual para esta época del año, laSecretaría de Finanzas y Administración suspende el otorgamientode préstamos y ayudas económicas hasta el mes de abril de 2016inclusive. El motivo es la necesidad de hacer frente a los gastosque ocasionan en esta época estival nuestros hoteles de Mina Cla-vero y el camping de Cosquín tales como mercadería, comestibles,personal e insumos.

- ¿Se ha incrementado mucho la solicitud de ayuda econó-mica por parte de nuestros afiliados?- En los últimos tres años, la solicitud de ayudas económicas creció75,64% y en el último año aumentó el 31,89%, siendo el másfuerte de ese período. Los préstamos son solicitados por diversasrazones.

- ¿Qué cantidad de afiliados requiere del auxilio solidariodel sindicato? - Hace unos años fluctuaba entre 100 y 120 compañeros, hoy son450 ó 500 compañeros a quienes asistimos económicamente. Enrealidad, sumando todas las prestaciones, que son ayudas econó-micas y préstamos para vivienda, abarcamos casi al 60 % del pa-drón de afiliados, y esto lo debemos destacar. Esto tiene unaexplicación, las tasas bancarias son elevadísimas y si un afiliadopide $ 30.000, luego tiene que devolver al banco $ 100.000, esdecir, que quienes antes solicitaban un préstamo bancario, ahoralo solicitan al Sindicato por las condiciones de otorgamiento y dedevolución. Los compañeros se han volcado a su Sindicato porquees el que les brinda una solución solidaria y se sienten contenidosante cualquier necesidad económica personal o familiar. Comodice la marcha de Luz y Fuerza, el gremio es el segundo hogar yes un hogar solidario en todo aspecto.

- A raíz de las nuevas medidas económicas del gobierno,¿qué medidas adoptará el Sindicato para continuar conla tarea solidaria?- La brecha se va a cubrir tratando de optimizar los recursos, demanera tal que podamos abocarnos a satisfacer las necesidadesde los afiliados, sin descuidar los servicios turísticos, el manteni-miento de las instalaciones, el plan de obras y la movilización gre-mial.

- Además se cumplió un importante plan de obras ¿quéestá previsto?- Efectivamente, otra de las metas alcanzadas por la Secretaría deFinanzas y Administración a través de un trabajo coordinado conla Secretaría de Vivienda y Obras, fue la remodelación completade nuestra Colonia de Vacaciones Gral. San Martín de Mina Cla-vero.En cuanto a la ejecución de nuevas obras, va a definirse en reuniónde Consejo Directivo la planificación. Ya hemos comenzado atomar las previsiones financieras para dotar de la infraestructuranecesaria al predio de B° Jardín del Pilar donde construiremos vi-viendas para los afiliados que tienen el sueño de la casa propia.Es necesario destacar el excelente trabajo de coordinación con laSecretaría de Vivienda y Obras

- ¿Qué mensaje le dejan a los afiliados ante el inicio delpróximo año?- Todo el equipo de trabajo de la Secretaría de Finanzas y Admi-nistración le desea a la familia lucifuercista muchas felicidades yun próspero 2016. Nuestro mensaje es un llamado a la unidad, yaque así vamos a fortalecer a nuestro gremio. No hay que olvidarque el Sindicato siempre velará por el bienestar y los derechos delos compañeros, como lo demuestra la historia de Luz y Fuerza deCórdoba. Tengan la plena confianza de que así será.

FERNANDO NAVARO: “SIEMPRE TRABAJAREMOS POR EL BIENESTAR Y LOS DERECHOS DE LOS COMPAÑEROS”

Se inicia un nuevo año y la Secretaría de Finanzas y Administración debe tomar las previsiones para garantizar que la familia lucifuercista disfrute de sus merecidas vacaciones. Es elmomento en que la organización sindical debe estar a disposición para cubrir todas las necesidades turísticas, que tal como afirma nuestro Secretario General Gabriel Suárez, merecennuestros afiliados después de cumplir a lo largo del año con una esforzada labor para que nuestra empresa estatal e integrada brinde un buen servicio más allá de la falta de personal.Tal como se realiza todos los años, las ayudas económicas se suspenderán por algunos meses.Para referirse a este tema, entrevistamos al Secretario de Finanzas y Administración compañero Fernando Navarro, quien estaba acompañado por el Subsecretario de Finanzas DanielLozano y el Subsecretario de Administración Eduardo Cerezo

Tal como serealiza todoslos años, lospréstamos devivienda y las

ayudas económicas

se suspendenhasta el mesde abril de

2016.

Obras terminadas y en construcción en Mina Clavero

Subsecretario de Administración Eduardo Cerezo

Secretario de Finanzas y Administración Fernando Navarro

Subsecretario de Finanzas Daniel Lozano

Page 5: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

ELECTRUM 1361 / 23 DE DICIEMBRE / PÁGINA 5SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Primero el Intendente Mestre entre gallos y medianoche y a contrapelo de su campañaelectoral, hizo aprobar por el Concejo Deliberante con el rechazo de la oposición y delSUOEM, la creación del Ente de Servicios y Obras Públicas, mediante el cual, haciendo usode las recetas neoliberales, prácticamente crea una municipalidad paralela sin posibilidadde control por parte del Tribunal de Cuentas ni del pueblo de Córdoba. Un Ente que serácaldo de cultivo para múltiples maniobras de corrupción que pondrían en serio riesgo lafuente de trabajo de los compañeros municipales. Es una historia que ya vivimos en laépoca de Kammerath.El viernes 11 de diciembre la Multisectorial en contra del Ente creada por muchas organi-zaciones sociales y gremiales en la que nosotros también participamos, convocó a unaAsamblea Popular frente al Palacio Municipal, a la que concurrimos con todo el Gremio.Además del Gremio Municipal y nosotros, también participaron representaciones de la CGTRodríguez Peña, de la CGT Regional, de la CTA, de la CGT Nacional que conduce el compa-ñero Hugo Moyano y de numerosas organizaciones sociales.Nuestro Secretario General Gabriel Suárez fue contundente en su discurso, rechazó la crea-ción del Ente, garantizó el apoyo solidario y militante de todo nuestro Gremio y exigió almismo gobierno de la provincia que buscara una solución al conflicto ante la falta de diá-logo del Intendente. Sin duda que al salir los trabajadores a la calle, forzaron al Intendentea enviar a sus funcionarios a sentarse en el Ministerio de Trabajo de la Provincia a aceptaruna conciliación voluntaria con la condición de los trabajadores de que se frenara el Ente.No hay dudas que el efecto contundente de los trabajadores en la calle y la firme determi-nación de sus dirigentes, hicieron que el Intendente diera marcha atrás a su proceder au-toritario. No nos quedan dudas de que el reclamo de nuestro Secretario General Gabriel

Suárez para que la provincia aportara una instancia de diálogo y la fuerza del Gremio enla calle, lograron que el Intendente aceptara buscar un acuerdo con el SUOEM suspen-diendo previamente la puesta en funcionamiento del Ente.En la Asamblea Popular de la Multisectorial dirigida por el Secretario General del SUOEMRubén Daniele, hicieron uso de la palabra Pablo Carro (Secretario General CTA Córdoba),Eduardo Fernández (APYME), Leonardo Fabre (Secretario de Seguridad Social de la CGTNacional), José Pihén (Secretario General del SEP), nuestro Secretario General Gabriel Suá-rez, cerrando el propio Secretario General del SUOEM Rubén Daniele.Entre otros conceptos, nuestro Secretario General Gabriel Suárez se refirió a consultas demedios de prensa sobre por qué Luz y Fuerza estaba en la calle, “vamos a ser claros con losmedios de prensa que preguntaron por qué Luz y Fuerza está en la calle y es porque elSUOEM está en la calle”, toda una definición sobre la dimensión de la solidaridad de nues-tro Gremio. Además reclamó que el gobierno provincial tomara cartas en el asunto, pro-puesta que finalmente permitió llegar a una conciliación voluntaria (ver recuadro aparteen pág 6 ).A su vez Rubén Daniele exigió que para suspender las medidas, primero Mestre frenara elEnte, cosa que ocurrió mediante la participación del Ministerio de Trabajo de la Provincia(ver en recuadro aparte en pág 6)Muchos dirigentes brindaron su apoyo, entre los que se destacó el Secretario General de laCGT Nacional compañero Hugo Moyano (ver pág 6)Posteriormente todas las organizaciones presentes rodearon la Municipalidad concretandoun verdadero abrazo uniéndose la cabecera con los últimos. Finalmente marchamos hastaColón y Gral. Paz donde la masiva movilización se desconcentró.

La lucha del SUOEM contra el Ente de Servicios y Obras PúblicasLuz y Fuerza de Córdoba salió a la calle

en respaldo a los compañeros municipales

La columna de Luz y Fuerza, marchando en solidaridad con los compañeros Municipales y encontra del ESOP

En una de las explanadas del Palacio 6 de Julio se montó el acto en repudio al Ente, que contó conla participación de gran cantidad de organizaciones gremiales y políticas, que marcharon en apoyo

al SUOEM. Gabriel Suárez, fue muy requerido por los medios de prensa

Roberto Oliva Reyes, Jorge Molina Herrera, Gabriel Suárez, Fernando Navarro y WalterDaher encabezan la columna de Luz y Fuerza que se dirige por Cañada hacia el Palacio

Municipal

Page 6: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 6 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

RUBÉN DANIELESecretario General del SUOEM“Queremos que el Ente sea discutido por todos lossectores sociales”

“No sólo los trabajadores municipales rechazamos el Ente autárquico de Mestre, el pueblo de Córdoba tambiénle dice NO. La gente pregunta de qué se trata y eso es importante para nosotros, porque tienen interés en elEnte, por eso nuestras acciones están dirigidas a esclarecer a la población sobre esta iniciativa con volanteadas.Queremos que sea discutido por todos los sectores sociales.El SUOEM nunca interrumpió el diálogo desde que comenzó el conflicto hace un mes, por eso nos molestanciertas actitudes del Ejecutivo Municipal porque ningún municipio ni gobierno provincial tiene competenciapara restringir las asambleas de los trabajadores. Hay fallos judiciales que no permiten su interferencia en unacuestión que es de absoluta competencia nacional.Y hablando de esclarecimiento, quiero responderles respetuosamente a los empresarios del denominado Grupode los 6, ¿sáben quiénes son?, las cámaras bancarias, de comercio, construcción, la Unión Industrial, la Bolsade Comercio y la Sociedad Rural, o sea, todos los que tienen el poder económico y dicho sea de paso, los quefijan los precios. Ellos en un documento dijeron que este Ente cumplió con todos los pasos pertinentes insti-tucionales`. Pregunta: ¿es pertinente que el intendente escondiera antes de una elección este Ente que trans-forma gravemente la estructura de la municipalidad? ¡¡Es pertinente eso, carajo!! Si escondo lo que voy ahacer antes de una elección, ¡¡estoy faltando al deber republicano, estoy faltando a la institucionalidad, ca-rajo!! Pero ahí no se termina… El proyecto entró a las 6 de la tarde al Concejo Deliberante y en poco tiempo sehabía aprobado en primera lectura. Algo de esta naturaleza ni siquiera fue a comisiones y los concejales ofi-cialistas no sabían lo que habían votado, y doy fe porque después esos concejales pidieron cambiar cosas queni sabían que habían votado.Señores del G-6, con todo respeto, ¿esto es cumplir los pasos institucionales pertinentes? ¡¡No sean hipócritas,carajo!!También leí un comunicado firmado por cuatro partidos políticos, la UCR, Frente Cívico, el PRO y el PJ, dondedice que este gremio desarrolló acciones violentas y desestabilizadoras. A los firmantes los conozco desde haceaños, ¡¡pero los desafío a cada uno a que nombren una sola acción violenta, carajo!! Mentirosos!!No queremos desestabilizar a nadie. Las protestas van a seguir, pero analizaremos la modalidad con la multisectorial y los gremios que nos estánapoyando”.Protestamos y vamos a seguir protestando todo lo que haga falta y si alguien cree que esta protesta debeparar, ¡¡pues primero que se pare el Ente, carajo!!”.

Adhesión de la CGT NacionalEn nombre del Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo, manifestamos nuestro respaldo al SINDICATO UNION OBREROS Y EMPLEADOS MUNICIPALES (SUOEM)y a su Secretario General compañero Rubén Daniele, por la decidida lucha que llevan adelante en resguardo de los puestos de trabajo y contra la creación de un Ente de Serviciosy Obras Públicas que es enérgicamente rechazado por el Gremio Municipal porque atenta contra los intereses de los trabajadores y de la comunidad.La gran movilización convocada para el día de hoy con el respaldo de la Multisectorial, de las centrales obreras de Córdoba y de sindicatos combativos, es una demostración de lajusticia del reclamo

HUGO MOYANOSECRETARIO GENERAL

GABRIEL SUÁREZ“Estamos unidos y vamos a luchar hastalas últimas consecuencias”

“Hoy estamos todos juntos en la calle porque este intendente, entre gallos y me-dianoche, quiere crear un Ente sin legitimidad y no tuvo ni siquiera la valentía dedecirlo en campaña electoral, lo que demuestra que algo tenía que ocultar. A loslaburantes indudablemente no nos gusta estar en la calle, nosotros lo único quequeremos es trabajar, por eso vamos a ser claros con los medios de prensa que pre-guntaron por qué Luz y Fuerza está en la calle y es porque el SUOEM está en lacalle. Hoy le toca al SUOEM salir a defender la fuente de trabajo y el patrimoniopúblico de los cordobeses y por eso tenemos que estar juntos todos los laburantespara resguardar el salario de las compañeras y compañeros municipales, teniendoen cuenta que si este Ente llega a funcionar, la Municipalidad deberá pagar dossueldos, el de los compañeros municipales y el de un tercerizado, y los costos vana incrementarse, entonces muchos compañeros podrían perder su trabajo, por esoel movimiento obrero tiene que estar en la calle para defender el salario.Luz y Fuerza de Córdoba ya pasó por una situación similar; el SUOEM tambiéncuando tuvo que luchar contra Kammerath y el pueblo dio su apoyo, entonces hayque caminar las calles de la ciudad diciéndole al pueblo de Córdoba que este in-tendente quiere cagar nuestra historia, pero no va a poder hacerlo porque los tra-bajadores estamos unidos y vamos a luchar hasta las últimas consecuencias.Quiero decirle a la sociedad que no tiene que confundirse, que debe tener memo-ria. Esto lo vivió Luz y Fuerza en la década del 90, peleando contra políticas quequerían transformar a EPEC en sociedad anónima, contra los micro emprendimien-tos y los entes de regulación. Esto pasa porque no están los trabajadores discu-tiendo en una mesa de diálogo, lo cual es una condición primaria. Por eso Luz yFuerza de Córdoba está presente hoy, estará mañana y todas las veces que sea ne-cesario.Después que derrotamos junto al pueblo el intento de privatización de EPEC, nues-tro sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba tuvo que generar leyes para subsanar el vacío legal existente, para lograr en el caso de EPEC, una nueva Carta Orgánica que contemplara uncontrato programa y un Consejo de Empresa integrado por los tres sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia para poder neutralizar cualquier intento de creación de un Ente en EPECcomo el que el Intendente pretende imponer en la Municipalidad. Lo primero que tiene que hacer este intendente si quiere la paz social en Córdoba, es convocar a una mesa de diálogopara consensuar con los trabajadores y si no lo hace porque no tiene capacidad, deberá tomar cartas en el asunto el gobernador.

Page 7: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

ELECTRUM 1361 / 23 DE DICIEMBRE / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Redes de Alta Tensión y Medidores y Conexiones SurSe firmó un acta acuerdo

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario AdjuntoJorge Molina Herrera, la semana pasada se reunieron con el Presidentede EPEC Ing. Jorge González para solicitar que se continúe con el plande ingreso de personal en las áreas que se encuentran en constantecrecimiento. En este sentido, Gabriel Suárez señaló que hay sectoresque trabajan con personal reducido por lo que es necesario ir incorpo-rando trabajadores, fundamentalmente para cubrir el plantel origi-nado por la descentralización de la atención comercial y para cubrir lospuestos de trabajo en las Guardias y en Mantenimiento de Líneas Aé-reas.Nuestro Secretario General consideró que la falta de personal se tor-nará más crítica considerando los compañeros que están próximos a ju-bilarse, por lo que además debe implementarse una política quepermita a los compañeros con alguna incapacidad laboral, retornar ala actividad en algún puesto en el que se puedan desempeñar lo antesposible para disminuir el nivel de ausentismo, ya que son muchas lascarpetas médicas no tan sólo por problemas de salud menores, sinoademás por el estrés laboral.Se solicitó entonces que la empresa se ocupe de identificar cada unode los casos médicos, con el seguimiento de la organización sindical decada caso particular, a fin de determinar si están o no en condicionesde retornar inmediatamente a sus labores o necesitan ser reubicados. A la par de intensificar la política de ingresos por la que se ha traba-jado fuertemente y en conjunto con EPEC, también nuestra Organiza-ción Sindical planteó la necesidad de definir en lo inmediato la creaciónde los cargos staff, que permitirá solucionar el cubrimiento de cargosretenidos por el personal trasladado temporariamente.

Insistimos en la necesidad de dotar del personal necesario a cada unode los centros de atención comercial existentes para tener éxito en elplan de contingencia y agilizar las soluciones a nuestros patrones, losusuarios, evitando así que haya congestionamiento en la atención co-mercial debido justamente a la falta de personal.Es imperioso resolver estos temas antes de la finalización del año, decara a un 2016 que será complicado teniendo en cuenta las políticasque está empezando a implementar el gobierno nacional. Nuestro Sindicato, estructuralmente, va a garantizar el funcionamientoestratégico de la empresa y un servicio de calidad, para lo cual redo-blará y hasta triplicará esfuerzos para que los usuarios estén conformescon el servicio eléctrico que brinda EPEC.

El Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera mantuvieronuna reunión con el delegado y el jefe de Redes de Alta Tensión y con el Delegado y el jefe de Me-didores y Conexiones Zona Sur, en la que resolvieron un reclamo de hace más de tres años plan-teado por los trabajadores de esos dos sectores. El inconveniente se generó durante la gestión de Osvaldo Simone, cuando se había resuelto ge-nerar una estructura edilicia para albergar a los compañeros de Redes de Alta Tensión en la frac-ción de terreno para el estacionamiento de los vehículos pesados de ese sector, en la CentralBazán. Allí se había dispuesto que se iba a construir la estructura edilicia y en este marco tambiénse aprobaba la edificación de una oficina que albergara a los compañeros de Medidores y Cone-xiones Sur en parte del predio de Barrio Jardín que estaba ocupando Redes de Alta Tensión y ade-más se rescindiría el contrato de alquiler del lugar donde actualmente se encuentran loscompañeros de Medidores y Conexiones Sur. Entonces apelamos a que la empresa resolviera deuna vez por todas esta situación firmando un acta compromiso en la cual especificara por escritodonde iba a erigirse de ahora en más la estructura para albergar a los compañeros de Redes deAlta Tensión.Mientras tanto, en esta etapa de transición hasta que esté lista la estructura, es necesario comen-zar a solucionar temas que son planteados permanentemente por los compañeros de Redes deAlta Tensión, llegando a un acuerdo de que en esta transición se van a efectuar reparaciones enla cocina, el vestuario y en otros espacios. Esta nueva estructura edilicia a construirse en el predio de la Central Sudoeste tomará su tiempode ejecución, estando previsto trasladar a ese predio, también al Taller de Transformadores y alTaller Electromecánico. De esta manera se podrán solucionar cada uno de los inconvenientes quetienen todos estos sectores, no tan sólo por el hecho de que actualmente están alojados en unaconstrucción vieja sino también para cumplir con las normas de higiene y seguridad previstas porley.La empresa dijo que el proyecto se ejecutará en la Central Bazán y si se habla de una posible repotenciación de esa Central, en la que se está trabajando fuertemente, se deberá comprarel terreno colindante que tiene la Central para la repotenciación.La firma del acta constituye una salida a una problemática que viene de hace tiempo y si se logró recién ahora, fue por la voluntad y predisposición de los compañeros de Redes deAlta Tensión y de Medidores y Conexiones Sur. De esta manera el sindicato logró que el actual Directorio de EPEC resolviera el reclamo a favor de los trabajadores.

Julio Pereyra (Jefe de Medidores y Conexiones Sur), Ariel Gómez (Delegado de Medi-dores y Conexiones Sur, Manuel Astrada (Obras Civiles), nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez, Luis Seijas (Jefe de Redes de Alta Tensión), Sebastián Calderón (De-legado de Redes de Alta Tensión), el Gerente Técnico Ing. Jorge Dean y el SecretarioAdjunto Jorge Molina Herrera que está firmando el acta acuerdo. De espaldas, el

Gerente General Ing. Juan Pimentel

Se llevó a cabo una reunión en la jefatura del área Generación de la Central Deán Funes yCentral Bazán, en la que participaron el Secretario General Gabriel Suárez, el Secretariode Política Energética Mario Grzicich, el gerente del área Ing. Gabriel Ros, el subgerenteIng. Sergio Dagatti y los compañeros Miguel Brandan, Salvador Adamo y Héctor Farías. Enla ocasión, trataron el armado del plantel para cubrir el faltante de personal para las tareasde reparación y mantenimiento programado, lo que se venía discutiendo con la direcciónde la empresa a raíz del fallecimiento del compañero Daniel Madrid.Este compañero, junto al grupo de trabajo de mantenimiento, siempre realizó una laboreficiente teniendo en cuenta la antigüedad del equipamiento que cuenta el área, por loque ahora es necesario cubrir los cargos con personal idóneo y con categoría inmediata in-ferior, como indica el Convenio Colectivo de Trabajo. En este punto todos coincidieron y sedejó en claro que debe realizarse una nueva reunión para que cualquier definición sobrela vacante dejada por el compañero Madrid sea con el consenso de los compañeros de Ope-raciones y de Mantenimiento, teniendo en cuenta que nuestra jurisdicción gremial generala necesidad de armar los grupos de trabajo cubriendo las funciones estratégicas tanto deOperaciones como de Mantenimiento.Al término del encuentro, se acordó pasar a un cuarto intermedio, solicitándose tanto a laempresa como al Gerente de Generación que agilizaran los trámites administrativos paracontar con el motor de lanzamiento para una de las turbinas de la Central Bazán. Sabemosque en estos días hubo gestiones que contribuyeron a destrabar las demoras administrativascausadas por la variación de costos. En este sentido, tiene que entenderse que no puedehaber demoras burocráticas, ya que son necesarios los 25 MW para solucionar los problemasque tiene el sistema.Confiamos en encontrar una solución para esta área y terminar el importante proyecto de

Generación para ser presentado en la Legislatura.Posteriormente, los compañeros Gabriel Suárez y Mario Grzicich se reunieron con los com-pañeros de Mantenimiento de la Central Dean Funes a quienes informaron sobre la reuniónmantenida a nivel gerencial, decidiéndose pasar a un cuarto intermedio hasta que se for-malizara el nombramiento de la totalidad de los integrantes del nuevo Directorio paraque se pudiera tomar una resolución al respecto.

GeneraciónCubrimiento de vacantes

Héctor Farías, Mario Grzicich, Gabriel Suárez, Miguel Brandán y Salvador Adamo. De espaldas el Gerente de Generación Ing. Gabriel Ros

Nuestro Secretario General Ga-briel Suárez, el Secretario Ad-junto Jorge Molina Herrera y elSecretario Gremial Rodolfo Bo-netto, junto a los representantesde los otros dos sindicatos de Luzy Fuerza, se reunieron ayer martescon el presidente de la empresaIng. Jorge González y con el Ge-rente General Ing. Juan Pimentel,con el propósito de solicitar quese resuelva con urgencia la formade pago de la BAE (art. 78). Alrespecto se pasó a un cuarto inter-medio hasta el próximo lunes. Sise arribara a un acuerdo ad-refe-rendum de los Cuerpos Orgánicos,el mismo día se convocará aAsamblea General Extraordinaria.

El Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el presidente de EPEC Ing.Jorge González y nuestro Secretario General Gabriel Suárez

Ingreso de personalReunión con el Presidente

de EPECArt. 78

Page 8: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 8 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

El acto se desarrolló en un clima a la vez formal y festivo,durante el cual se firmaron las actas correspondientespreparadas por la Junta Electoral, quedando en funcio-nes el nuevo Consejo Directivo, así como las autorida-des de la Comisión Revisora de Cuentas, representantessindicales en el Tribunal Paritario y Delegados Federati-vos que nos representarán en la Federación Argentinade Trabajadores de Luz y Fuerza. Con la locución de nuestra compañera Carolina Pérez,el acto se inició con una sala Agustín Tosco colmada,donde se habían hecho presentes, además por supuestodel Consejo Directivo y autoridades electas, gran canti-dad de afiliados, autoridades de la empresa, autorida-des provinciales, de la Obra Social, concejales,legisladores, así como dirigentes sindicales de numerososgremios, una importante comitiva de representantes deFATLYF, encabezados por su Secretario General Gui-llermo Moser y representantes de organizaciones socia-les (ver invitados aparte).Luego de entonar el Himno Nacional Argentino, el actodio inicio con las palabras de Miguel Avendaño, Presi-dente de la Junta Electoral, quien subió al escenarioacompañado por los demás integrantes. El acto de asun-ción fue organizado por la Junta Electoral, con la cola-boración de la Secretaría de Organización y Actas,culminando así una labor iniciada meses atrás con laconformación de la Junta Electoral que tuvo a su cargola organización, y fiscalización de los comicios llevadosadelante el pasado 4 de diciembre, comicios que dieronel triunfo a la lista de Unidad Celeste y Blanca N° 2, en-cabezada por Gabriel Suárez.Antes de iniciar el acto protocolar, se proyectó un videoque repasó varios momentos de la campaña electoral yel desarrollo de los comicios, hasta el momento delanuncio del triunfo de la lista N° 2, finalizando con lospasajes más importantes del discurso pronunciado porGabriel Suárez, momentos después de ser reelegidopara conducir al gremio por un segundo periodo.Seguidamente comenzó el llamado a todas las autorida-des electas, quienes fueron subiendo al escenario a fir-mar las actas correspondientes. En primer lugar lohicieron los Delegados Federativos, tanto Suplentescomo Titulares, luego los integrantes de la Comisión Re-visora de Cuentas, los miembros del Tribunal Paritario ypor último los miembros del Concejo Directivo (vocalestitulares y suplentes, Secretarios y Subsecretarios).Luego de finalizar la firma de todas las autoridades elec-tas, Gabriel Suárez y en su representación todo el Con-sejo Directivo, fue homenajeado por los empleados delSindicato de Luz y Fuerza con una placa recordatoria,que le fue entregada por Graciela Racero, Alexis Fidelboy Lila Maggiore, en representación de todos sus compa-ñeros. Se acercaba el cierre y en un clima festivo de gran en-tusiasmo militante, se proyectó un video que conteníaun mensaje grabado por Hugo Moyano. A continuaciónhizo uso de la palabra el compañero Guillermo Moser,quien destacó especialmente nuestra lucha por mante-ner a la Empresa de Energía de Córdoba en manos delestado, y reclamó mayor federalismo en la políticaenergética, especialmente en lo que hace a la política desubsidios. El acto cerró con las palabras de Gabriel Suá-rez, quien destacó una vez más la necesidad de trabajarincansablemente por la unidad del Movimiento Obreroy agradeció el gran acompañamiento brindado por loslucifuercistas de todo el país y por el Secretariado deFATLYF, además de renovar su compromiso en la defensairrestricta del salario, del Convenio Colectivo de Trabajopara los trabajadores de la electricidad en todo el paísy de nuestra EPEC estatal e integrada (ver Discursos enpag 10). Finalmente todos los presentes, se dirigieron al hall cen-tral de nuestra sede sindical a disfrutar un brindis ylunch.

En un gran marco festivo

Asumió el Consejo Directivo que encabezará Gabriel Suárez en su segundo mandato

El lunes 21 de diciembre se llevó a cabo en la sala Agustín Tosco el acto de asunción de las nuevas autoridades del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, culminando así otro períodode renovación democrática, en lo que ya es una sana tradición en nuestro gremio. La lista Celeste y Blanca N° 2 se había impuesto en las pasadas elecciones del 4 de diciembre con el68 % de los votos.

Quedó constituida formalmente la nueva conducción del Gremio

Antes de iniciarse el acto de asunción de las nuevas autorida-des, nuestro Consejo Directivo recibió en la Biblioteca a los diri-gentes gremiales de Córdoba y de Luz y Fuerza de todo el país

Graciela Racero, Lila Maggiore y Alexis Fidelbo y, en representación de todos sus compañeros trabajadores delsindicato, entregan una plaqueta a nuestro Secretario General Gabriel Suárez y al Secretario Adjunto Jorge

Molina Herrera

Page 9: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

ELECTRUM 1361 / 23 DE DICIEMBRE / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Miguel Avendaño, Presidente de la Junta Electoral, dirige un mensaje al gremio antes de iniciar la firma de actas. Lo acompañan los miembros de la Junta, Alejandro Méndez, MarceloAllende, Norma Palma, Leonardo Cerezo, Manuel Olmedo y Hugo Ippóliti. Junto a ellos la compañera Carolina Pérez que tuvo a cargo la conducción del acto

Guillermo Moser, Secretario General de FATLYF, haciendo uso de la palabra Gabriel Suárez, Secretario General reelecto, se dirige a todos los presentes. Junto a élJorge Molina Herrera, Rodolfo Bonetto y Guillermo Moser.

Alejandra Vigo acompaña la delegación de las autoridades provinciales, junto al Ministro Fabián López y el Presidente de EPEC.

Nuestra sala colmada de asistentes a la asunción de autoridades. Gabriel Suárez recibió un im-portante acompañamiento de las autoridades de EPEC y de dirigentes gremiales locales y diri-

gentes nacionales lucifuercistas de todo el país.

Page 10: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 10 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

La asunción de las nuevas autoridades de Luz yFuerza de Córdoba, contó con la presencia de mu-chos compañeros y autoridades provinciales y deEPEC.Por parte de FATLYF y las organizaciones herma-nas lucifuercistas, estuvieron presentes GuillermoMoser- Secretario General de FATLYF, Sergio Me-néndez - Secretario de Turismo de FATLYF y Sec.General del Sindicato de Luz y Fuerza de EntreRíos, Enrique Rupen - Sub Secretario General deFinanzas de FATLYF y Secretario General de Luz yFuerza de Rafaela, Ariel Salguero - Secretario Ge-neral de Luz y Fuerza Catamarca, Francisco Iz-quierdo - Secretario General de Luz y Fuerza Las

Flores, Daniel Romano – Secretario Gremial Luz yFuerza de Salta, Fernando Córdoba – SecretarioGeneral de Luz y Fuerza La Rioja, Julio Chávez –Secretario General Luz y Fuerza Río Cuarto y Ma-ximo Brizuela – Secretario Adjunto de Luz yFuerza Regional. También nos acompañaron dirigentes de nume-roso gremios de Córdoba, Rubén Daniele Secre-tario General del SUOEM, Edgar Luján deCamioneros , Miguel Lito Herrera Secretario Ge-neral de AOITA, Nora Falasconi de Unión Ferro-viaria, Atilio Brion del Sindicato de ObrasCórdoba, Oscar Rodríguez de la Federación de Ca-sinos, Salvador Fernández de APOPS , Jesús Ba-

sualdo de Vialidad Nacional, Omar Pérez del Sin-dicato del Seguro, Gonzalo González del Sindi-cato de Jardineros, Leandro Arévalo de Estacionesde Servicios, Domingo Ovando – Secretario Gene-ral UPS (Unión del Personal Superior), Rosa Agui-rre – Sindicato de Amas de Casa, Walter Franzone– Secretario General de ATAC, Rubén Castillo Sin-dicato de de trabajadores Informáticos SICOR,Hugo Zárate – Sindicato Médico de AMRA,Adriana López Secretaria de Acción Social yMario Pérez Secretario de Prensa de UTEDYC Al-fredo Peñaloza ex Secretario General de UTA.También nos acompañaron autoridades provincia-les y Municipales entre los que se contaron Ale-

jandra Vigo, el Ministro de Agua, Ambiente y Ser-vicios Públicos Fabián López, la legisladora porUPC Ana Pappa, el Concejal Daniel Márquez, Por parte de la empresa estuvo presente el Ing.Jorge González, Presidente de EPEC, Ing. Juan Ig-nacio Pimentel – Gerente General y los GerentesHéctor Tosco y Jorge Dean. También estuvieronpresentes el Ing. Julio Bragulat Gerente Generalde Cammesa, el Dr. Andrés Chianalino, Directorde la Obra Social de Luz y Fuerza y Horacio Mar-tínez de PAMI.

Compañeras y compañeros, autoridades de la em-presa, autoridades provinciales, compañero de laObra Social, sindicatos hermanos que están presen-tes: es una alegría inmensa acompañarlos hoy. El Se-cretariado Nacional de la FATLYF felicita a toda tuconducción, Gabriel, pero por sobre todo resalto eltrabajo que venimos realizando juntos desde hacemucho tiempo y que ha quedado demostrado. Siempre digo que uno realmente tiene sólo un día dealegría en los 4 años de función y es cuando te eligen,cuando te depositan el voto y la confianza para lospróximos 4 años, porque después, todos los demásdías sabemos lo que es; hay que rezongar y trabajarjunto a los compañeros. Lo decía el compañero HugoMoyano: “el que está al lado de los trabajadores nose equivoca”. También es cierto, y vos lo demostrasteen ese 4 de diciembre, que veías como estaba tensio-nado todo el grupo de trabajo, porque lo que se ex-pone es lo realizado durante 4 años. Pero ha sidofundamental la confianza de la gente, creo que hacetiempo no se daba un resultado de tal magnitud, unresultado que lo único que hace es cargarte de mayorresponsabilidad y de estar mucho más cerca de loscompañeros, de seguir trabajando. No tengo dudasque eso van a hacer todos los compañeros que teacompañan, a la mayoría los conozco.Te deseo lo mejor a vos y a tu Comisión, no tengo dudas que seguirán defendiendo conéxito el Convenio Colectivo de Trabajo, las paritarias libres y a la empresa estatal e inte-grada, no sólo en beneficio de los trabajadores sino también de los usuarios y del poderpolítico, porque teniendo el Estado la potestad de tener en sus manos a la empresa haceposible un desarrollo energético mucho más importante.Creo que en los próximos cuatro años vamos a cumplir un rol muy importante en el interiordel país, un rol tan importante que determinará las políticas energéticas del país, no sóloa través de la Federación sino también a través de los cuadros técnicos que tienen las dis-tintas empresas provinciales; en eso debemos trabajar.Los otros días, el ministro de Energía de la Nación declaraba la emergencia energética na-cional y nosotros decimos que es una emergencia para Capital Federal únicamente, porqueen las provincias se está trabajando de otra manera; y es así que en Córdoba estuvimoshace 20 días en el lanzamiento con el ministro López y con el presidente de EPEC del planQuinquenal, que no es sólo el plan Quinquenal de una empresa, sino que está aprobado

por la Legislatura y no es poca cosa. Es un trabajo serioque proyecta los próximos 5 años de lo que se va a hacercon la empresa. Y esto que significa un mejor serviciopara el usuario y un mejor crecimiento para la provincia,y para nosotros la mantención de la fuente de trabajo yla posibilidad que nos da de poder ingresar a los hijos delos trabajadores más adelante. Entonces todos juntos de-bemos trabajar en esta política y creo que estamos en unmomento histórico en Luz y Fuerza. Hacía muchos añosque no teníamos esta posibilidad y hoy que la tenemosno podemos desaprovecharla. Este modelo que se estáimplementando en Córdoba debe imitarse en otras pro-vincias que padecieron la privatización y que fueron nue-vamente estatizadas y han crecido en manos del Estado.No es cierto que los intereses privados pueden manejarmejor una empresa, por el contrario la han manejado asu manera y precisamente las peores empresas que hoyestán en nuestro país son manejadas por los privados. Elmejor ejemplo es Capital Federal. Se equivocaron enhaber entregado la empresa al capital privado porque loúnico que les interesa es el dinero de la caja y no el ser-vicio. Es por eso que tienen tantos problemas. Hemos recuperado las empresas de Formosa, Catamarca,Entre Ríos entre otras, y se ha quedado demostrado cla-ramente que el Estado es eficiente para prestar el servi-

cio, como así también para cubrir todas prestaciones del Convenio Colectivo: turismo, obrasocial, previsión social, educación y principalmente los salarios.Es cierto que dependemos del CCT, es cierto que tenemos compañeros desaparecidos porluchar en defensa del Convenio y en ese camino tenemos que seguir. Creo en la alianza es-tratégica entre todo el interior para demostrar y decirles que estamos de pie y estamos encondiciones de trasladar lo que hacemos en las provincias a Capital Federal.Cuando plantean los privados que quieren hacerse cargo de empresas provinciales a travésde sociedades mixtas, hay que decirles que nosotros desde el Estado provincial podemosayudar a otras provincias para que no se entreguen a manos privadas, porque eso va a re-sultar que unos pocos tengan luz y la mayoría no.Debemos defender el Convenio Colectivo, defender las empresas eléctricas estatales y loscuadros técnicos que desarrollan las políticas, y en esto tenemos que ser muy claros, losúnicos que pueden llevar adelante la gestión son los gobiernos peronistas y con el tiempoverán como recuperamos más empresas que hoy están privatizadas.Muchas gracias y felicidades a todos.

Compañeras y compañeros: indudablemente que es un díamuy especial para todos los lucifuercistas. Agradezco la parti-cipación en este acto de cada una de las autoridades y de cadauno de los representantes gremiales provinciales y nacionales,así como también de los compañeros del movimiento obrerode Córdoba.Hay numerosos gremios presentes hoy con quienes estamostrabajando por la unidad, pero por la unidad en serio para de-fender los intereses que representamos, el de los trabajado-res.En este marco, nosotros más que nunca estamos comprometi-dos como Consejo Directivo de esta grandiosa institución sin-dical, que tiene historia y que hoy queremos compartir contodos los compañeros de la Federación presentes aquí.Muchos han sufrido las privatizaciones, muchos tienen ganasde pelear y defender los intereses de clase, defender a las em-presas del Estado. Nos acompaña el compañero Guillermo Moser, quien perma-nentemente habla de defender a la empresa estatal, habla deimponer el criterio del trabajo, de defender nuestro ConvenioColectivo, que es único en Argentina, habla de tratar de le-vantar a los compañeros que se cayeron y acompañarlos conuna propuesta clara, con el convencimiento de que el compro-miso es un compromiso clase.Como dirigentes sindicales, perdemos muchas cosas, perdemoshoras con la familia, horas de ver crecer a los hijos. Yo sé quemi viejo está por acá, él está donde están los laburantes por-

que es un peronista de ley.Con el compañero Jorge Molina Herrera, que es unamigo leal, con el que hemos hablado de unidad,hemos hablado de trabajo; con el compañero RodolfoBonetto, un compañero de grandes luchas, impedimosla privatización de EPEC. Hoy contamos con la presenciade un ministro, de un amigo, Fabián López, quien siem-pre ha tenido la intención de defender los puestos detrabajo y hacer que EPEC funcione como corresponde.He encontrado un acompañamiento logístico a travésdel presidente de la empresa, el ing. Jorge González, ytambién hay muchos gerentes que trabajan por unamejor realidad.Sabemos también que con los gremios de Río Cuarto yRegional tenemos la necesidad de estar juntos para lu-char por la empresa estatal e integrada, por el Conve-nio Colectivo, así como también el compañeroChianalino diariamente defiende la salud de cada unode los trabajadores.En definitiva, brindamos turismo, educación y otrascosas que muchos gobiernos no saben hacer.Por nuestro Convenio, por nuestra empresa, por loscompañeros desaparecidos, por el compromiso desiempre, que es la unidad, estemos juntos para defen-der nuestros intereses de clase, porque lo más impor-tante es lograr la unidad del movimiento obrero, comodijo el compañero Hugo Moyano. Muchas gracias.

Guillermo Moser, Secretario General de FATLYF: “Debemos defender el Convenio Co-lectivo, defender las empresas eléctricas estatales y los cuadros técnicos que desarrollan laspolíticas”

Gabriel Suárez, Secretario General: “Más que nunca estamos comprometidos como Con-sejo Directivo de esta grandiosa institución sindical que tiene historia”

Gracias por estar presentes

Page 11: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

ELECTRUM 1361 / 23 DE DICIEMBRE / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Compañeros y CompañerasEn nombre de la Junta Electoral saludamos a todoslos presentes. Una vez más, la familia lucifuercistase reúne para asistir a la asunción de las nuevas au-toridades que conducirán el gremio por los próximos4 años, dando la necesaria continuidad institucionaly reafirmando el espíritu democrático que siempreha caracterizado a Luz y Fuerza de Córdoba. Desde la Junta Electoral hemos cumplido una tareaimportante pero a la vez muy exigente. Como Presi-dente de esta Junta Electoral y en nombre de todossus integrantes que me acompañaron, puedo decircon orgullo que llevamos adelante la responsabi-lidad que nos encomendara oportunamente laAsamblea General, concretando tanto la organiza-ción como el desarrollo de los comicios, y garanti-zando el cumplimiento de nuestros estatutos y lanormativa legal vigente. Sabíamos desde un inicio lo que significaba este de-safío en un gremio como el nuestro, que es referen-cia en cuanto a democracia sindical y por su ricahistoria de lucha. Por eso es tan importante la continuidad democrática e institucional, ypor eso cada elección debe ser motivo de gran orgullo y celebración para todos nosotros.En esta oportunidad, felicito a todos los integrantes de la Junta Electoral que me acompa-ñaron, destacando la participación de compañeros jóvenes por quienes nos preocupamospara formarlos y darles herramientas para que estén preparados cuando les toque a ellos

ocupar este lugar o cualquier otro que determine la Asam-blea General. Esa es una tarea que también fue muy gra-tificante, poder transmitir algo de la experiencia que herecabado como presidente de la Junta Electoral.El desarrollo de esta elección fue realmente gratificantepor el alto grado de participación que alcanzó el 92 % delos afiliados empadronados y porque ambas listas mantu-vieron una ejemplar conducta, sin ningún tipo de incon-venientes ni sobresaltos. Así lo mostraron también durantela campaña, donde cada lista aun con sus diferencias pre-sentó las propuestas que creyeron más adecuadas al for-talecimiento de la EPEC estatal e integrada y en defensade nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. Eso muestra lagran madurez democrática de nuestro gremio y nos da lagarantía de que cuando se trata de defender nuestro Con-venio y nuestra querida EPEC, Luz y Fuerza de Córdoba esuno sólo. Con el convencimiento de que nuestro querido sindicatohoy reafirma el camino de la democracia sindical y la uni-dad, felicitamos a los integrantes de la lista ganadora laCeleste y blanca N° 2, que se impuso con un porcentaje im-

portante de votos, llegando al 68 % y que hoy asume la conducción del Gremio. Los animamos a ir por más en este camino, manteniendo un gremio unido y fuerte paraafrontar esta nueva etapa que hoy comienzan, que estamos seguros, reafirmará las aspira-ciones de todo el Gremio.

Ministro Ing. Fabián López: “Nos unen objetivos co-

munes que hemos alcanzado y que están a la vista”

- ¿Qué opina sobre el nuevo mandato de Gabriel Suárez?- La verdad, es una enorme satisfacción acompañar a Gabriel en este nuevo periodo queva a estar al frente del Sindicato, habiendo logrado una alta ratificación por parte de loscompañeros trabajadores de EPEC, por todo lo que implicó el manejo anterior, con todoslos logros conseguidos que de alguna manera muestran que se puede trabajar en conjuntocon el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos, con los directivos de la empresa ylos trabajadores a través de objetivos comunes que hemos alcanzado y que están a la vista.Creo que ello, unido a la férrea defensa de los intereses de los trabajadores que ha hechosiempre el Sindicato conducido por Gabriel estos años, ha permitido que exista una ratifi-cación como la que existió pocas semanas atrás en las elecciones, con un amplio porcentajeque vale la pena recalcarlo, superó las expectativas que había detrás de esto. Esto nos abreuna perspectiva muy buena para el trabajo hacia futuro. A mi me tocó también ser ratifi-cado en el cago por el actual gobernador y Jorge González también continúa a cargo dela presidencia de EPEC, lo cual permite vislumbrar un trabajo muy promisorio, un desafíomuy bueno a futuro porque no habla sólo de la continuidad de una conducción y un pro-yecto político en la Provincia, sino que también nos permite de la mano de las proyeccionesque tenemos en la Región Centro, de las proyecciones que existen en el trabajo conjuntocon la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza y con algunos compañerosque nos han acompañado estos años y que hoy están trabajando a nivel nacional como eling. Julio Bragulat, que hoy nos acompaña también, quien está a cargo de Compañía Ad-ministradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).Todo esto es un futuro deperspectiva favorable paraseguir resolviendo muchosde los problemas que te-nemos en Córdoba,mucho del trabajo de em-prolijamiento de la rela-ción entre EPEC y laNación y en ese marco esaltamente satisfactorio ypor eso estamos hoy aquíacompañando a Gabrielen esta nueva etapa, ha-biendo sido ratificado porun amplio porcentaje yque va a permitir con eserespaldo, con esa convic-ción y proyecto conjuntocaminar en estos cuatroaños hacia objetivos nue-vos. Hay un plan Quinque-nal de EPEC que ha sidodesarrollado como una delas metas que tenemosentre todos para los próxi-mos cuatro años, la garan-tía de que los actorespuedan seguir siendo losmismos y hay otros pro-yectos involucrados en el

plan Quinquenal como es la ley de Seguridad Eléctrica que sin dudas, en el marco de estacontinuidad de conducción, nos da mucha proyección a futuro. Sin dudas habrá cosas enlas que estamos de acuerdo y otras tendremos que discutir, pero en la mesa tanto el pro-yecto de empresa como el proyecto político y la visión que tengamos de lo que tiene queser la estructura energética a nivel nacional y el rol de los trabajadores y el compromiso delos mismos a través de ese proyecto, nos va a encontrar caminando a todos por el mismocamino. Así que estamos muy satisfechos y conformes, por eso venimos a acompañar eneste momento.

Ing. Jorge González, Presidente de EPEC:“Tenemos un escenario a mediano plazo ycuyo eje central son los trabajadores”

- La continuidad del directorio de la empresa y la continuidad de la conducciónen el Sindicato marcan que ambas instituciones hicieron bien su trabajo y por esohan sido ratificados en sus cargos. González, ¿qué perspectiva de trabajo tenemospara los próximos cuatro años?- Lo decía bien claro el ministro, el hecho que haya una ratificación de las autoridades, con-valida un esquema de trabajo, más allá de la persona. El otro día, el Secretario General dela FATLYF, cuando entregábamos los vehículos decía claramente que darle continuidad aun esquema de trabajo, a una planificación, significa que hay una labor en equipo muy só-lida. La conducción del ministro, la conducción de EPEC, los representantes gremiales y lostrabajadores, hacen que se pueda dar un escenario a mediano plazo y cuyo eje central son

los trabajadores. Yo le decía que deeste plan Quinquenal no son dueñosquienes participamos en la elabora-ción, son dueños los trabajadores, lostrabajadores tienen que adueñarse deuna visión estratégica porque somosla única provincia del país que tieneeste plan. Entonces nosotros seguire-mos trabajando con los representan-tes gremiales, en este caso conGabriel, con quien estamos perma-nentemente trabajando, no sola-mente en lo que es la elaboración deun plan, sino en la capacitación. Losotros días largamos el tema de lasadicciones, el tema seguridad, ropa, esdecir viendo herramientas para quelos trabajadores puedan desarrollarde la mejor forma su tarea. Con estecompromiso hemos afrontado las con-tingencias del servicio, pero funda-mentalmente, lo decía bien elministro, aquí hay un trabajo que sevaloró mucho desde el ámbito políticoy eso también hay que destacarlo.Con mucha alegría y orgullo acom-paño a Gabriel que ganó una elecciónapoyado por casi el 70 % de los com-pañeros y que se desarrolló sin fisurasy en forma totalmente democrática.

Electrum entrevistó al Ministro Fabián López y al Presidente de EPEC Jorge González

Miguel Avendaño, Presidente de la Junta Electoral: “Con orgullo que llevamos ade-lante la responsabilidad que nos encomendara oportunamente la Asamblea General”

Page 12: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 12 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

En la próxima Revista Rayo todas las fotos

Delegados Federativos, Comisión Revisora de Cuentas, Tribunal Paritario y Vocales del Consejo Directivo

Delegados Federativos

Comisión Revisora de Cuentas y miembros del Tribunal Paritario con el Presidente de la Junta electoral Miguel Avendaño

Vocales del Consejo Directivo

Page 13: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1361 / 23 DE DICIEMBRE / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Los miembros del Secretariado firman el Acta

Secretario Gremial Rodolfo Bonetto

Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera

Secretario General Gabriel Suárez

Subsecretario Gremial 1º Walter Daher

Subsecretario Gremial 2ºClaudio Lucero

Secretario de Organización yActas Mario Sariago

Subsecretario de Organizacióny Actas Daniel Ahumada

Secretario de Finanzasy Administración

Fernando Navarro

Subsecretario de Finanzas Daniel Lozano

Subsecretario de Administra-ción: Eduardo Cerezo

Secretario de Prensa y Pro-paganda Dante Maldonado

Subsecretaria de Prensa yPropaganda

Gabriela del Bosque

Subsecretaria de PrevisiónSocial Victoria Molina

Secretario de Política Energética y Asuntos Técnicos

Mario Grzicich

Subsecretario de PolíticaEnergética y Asuntos Técni-

cos Luis Calderón

Secretario de Turismo y Cultura Guillermo Figueroa

Subsecretario de Turismo yCultura Héctor Romero

Secretario de Acción Social y Deportes

Luis Pereyra

Subsecretario de Acción Socialy Deportes

Roberto Oliva Reyes

Subsecretario de Obra SocialCarlos Maldonado

Secretario de Vivienda yObras Juan Muñoz

Subsecretario de Vivienda yObras Marcos Lezcano

El Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Secreta-rio General de FATLYF Guillermo Moser y nuestro Se-cretario General Gabriel Suárez

Page 14: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 14 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

TEMPORADA 2015 – 2016MINA CLAVERO

“HOTEL AGUSTÍN TOSCO”

Contingente N° 1: Del 28/12/2015 al 03/01/2016 Contingente N° 2: Del 04/01/2016 al 10/01/2016Contingente N° 3: Del 11/01/2016 al 17/01/2016Contingente N° 4: Del 18/01/2016 al 24/01/2016 Contingente N° 5: Del 25/01/2016 al 31/01/2016 Contingente N° 6: Del 01/02/2016 al 07/02/2016 Contingente N° 7: Del 08/02/2016 al 14/02/2016 Contingente N° 8: Del 15/02/2016 al 21/02/2016 Contingente N° 9: Del 22/02/2016 al 28/02/2016Contingente N° 10: Del 29/02/2016 al 06/03/2016Contingente N° 11: Del 07/03/2016 al 14/03/2016

TarifasAfiliados Mayores: $400. Con pensión completaAfiliados Menores: 200. Con pensión completa (de 5 a10 años)** Los invitados estarán condicional y abonarán decontado.- Invitados Mayores: $525. Invitados Menores: $ 262, 50. (Menores de 2 a 10 años)

LA FALDAHOTEL

TOMASO DI SAVOIA

Contingente N° 1: Del 21/12/2015 al 27/12/2015Contingente N° 2: Del 28/12/2015 al 03/01/2016Contingente N° 3: Del 04/01/2016 al 10/01/2016Contingente N° 4: Del 11/01/2016 al 17/01/2016Contingente N° 5: Del 18/01/2016 al 24/01/2016Contingente N° 6: Del 25/01/2016 al 31/01/2016Contingente N° 7: Del 01/02/2016 al 07/02/2016Contingente N° 8: Del 08/02/2016 al 14/02/2016Contingente N° 9: Del 15/02/2016 al 21/02/2016Contingente N° 10: Del 22/02/2016 al 28/02/2016Contingente N° 11: Del 29/02/2016 al 06/03/2016

TarifasAfiliados Mayores: $550. Régimen ½ PensiónAfiliados Menores: $275. Régimen ½ Pensión (de 4a 10 años)Invitados Mayores: $715. Régimen ½ PensiónInvitados Menores: $357, 50. Régimen ½ Pensión (de2 a 10 años)** Los invitados estarán condicional y abonaránde contado.-

TEMPORADA 2015 – 2016MINA CLAVERO

HOTEL GRAL. SAN MARTÍN

Contingente 1 del 28/12/15 al 03/01/16Contingente 2 del 04/01/16 al 10/01/16Contingente 3 del 11/01/16 al 17/01/16Contingente 4 del 18/01/16 al 24/01/16Contingente 5 del 25/01/16 al 31/01/16Contingente 6 del 01/02/16 al 07/02/16Contingente 7 del 08/02/16 al 14/02/16Contingente 8 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 9 del 22/02/16 al 28/02/16Contingente 10 del 29/02/16 al 06/03/16Contingente 11 del 07/03/16 al 14/03/16

TARIFAS

Afiliados mayores $ 400 c/pensión completaAfiliados menores $ 200 c/pensión completa (5 a 10años)Invitados mayores $ 525 c/pensión completaInvitados menores $ 262,50 c/pensión completa

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONAN DECONTADO

La Secretaría de Turismo próximamente pondrá en marcha la temporada de verano y comoes habitual ha organizado contingentes, de los cuales algunos comenzarán el 21 de diciem-bre de 2015 y otros el 4 de enero de 2016, con tarifas accesibles para nuestros afiliados.Pensando siempre en los compañeros y su grupo familiar, nuestro Sindicato trabaja inten-samente cada año para brindarles un mejor servicio y nuevas propuestas. Este verano nosólo podrán vacacionar en nuestros hoteles General San Martín y Agustín Tosco de MinaClavero y en nuestro Camping Juan D. Perón de Cosquín, cuyas instalaciones fueron remo-deladas a nuevo y cuentan con todas las comodidades y exclusiva atención, sino también

en la Costa Atlántica donde el gremio tiene plazas en importantes hoteles de tres y cuatroestrellas, y en Canasvieiras (Brasil).Pero además, a partir de esta temporada hemos sumado una opción más: el Gran HotelTomaso Di Savoia de La Falda, un lugar prestigioso por su servicio y gastronomía interna-cional que podremos disfrutar a lo largo de esta época tan esperada por la familia lucifuer-cista.A continuación, detallamos cada uno de los destinos y el costo por día y por persona, segúnrégimen:

AMPLIAMOS NUESTRA PROPUESTA TURÍSTICA PARA LA FAMILIA LUCIFUERCISTA

COSQUÍN“Camping

Gral. Juan Domingo Perón”HabitacionesContingente Nº 1: 16/12/2015 al 22/12/2015Contingente Nº 2: 23/12/2015 al 29/12/2015Contingente Nº 3: 30/12/2015 al 05/01/2016Contingente Nº 4 : 06/01/2016 al 12/01/2016Contingente Nº 5: 13/01/2016 al 19/01/2016Contingente Nº 6: 20/01/2016 al 26/01/2016Contingente Nº 7: 27/01/2016 al 02/02/2016Contingente Nº8: 03/02/2016 al 09/02/2016Contingente Nº9: 10/02/2016 al 16/02/2016Contingente Nº 10: 17/02/2016 al 23/02/2016Contingente Nº 11: 24/02/2016 al 01/03/2016Contingente Nº 12: 02/03/2016 al 08/03/2016

Habitaciones: 2-3 y 4 (4 plazas): $ 310 p/díaHabitaciones 1-7-8-9 y 10 (6 plazas): $ 465 p/día

Carpas de casillas, carpas en tránsito de afi-liado s/cargo Invitados: Instalación de carpas o casillas $ 80 p/día $40 p/persona Invitados en tránsito $ 80 p/ el día Particulares: Instalación de carpas o casillas $ 100p/día y $ 50 p/persona Tarifas a otros Sindicatos de Luz y Fuerza: Carpas oCasillas $ 80 p/día y $ 40 p/persona

HORARIO DE ATENCIÓN EN LA SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA, DE LUNES A VIERNES DE 8 A 18 HS

CAMPING JUAN DOMINGO PERÓN

DE COSQUÍN

Page 15: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

ELECTRUM 1361 / 23 DE DICIEMBRE / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

TEMPORADA 2016BRASIL – CANASVIEIRAS

Contingente N° 1: Del 04/01/2016 al 10/01/2016Contingente N° 2: Del 11/01/2016 al 17/01/2016Contingente N° 3: Del 18/01/2016 al 24/01/2016Contingente N° 4: Del 25/01/2016 al 31/01/2016Contingente N° 5: Del 01/02/2016 al 07/02/2016Contingente N° 6: Del 08/02/2016 al 14/02/2016Contingente N° 7: Del 15/02/2016 al 21/02/2016Contingente N° 8: Del 22/02/2016 al 28/02/2016

TarifasAfiliados Mayores: $650. Media PensiónAfiliados Menores: $325. Media Pensión (de 4 a10 años)

Invitados Mayores: $820. Media PensiónInvitados Menores: $410. Media Pensión (de 2 a10 años)** Los invitados estarán condicional y abona-rán de contado.-

TEMPORADA 2016SAN BERNARDO HOTEL BRISOLEI

Contingente 1 del 04/01/16 al 10/01/16Contingente 2 del 11/01/16 al 17/01/16Contingente 3 del 18/01/16 al 24/01/16Contingente 4 del 25/01/16 al 31/01/16Contingente 5 del 01/02/16 al 07/02/16Contingente 6 del 08/02/16 al 14/02/16Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFAS

Afiliados mayores $ 500 c/media pensiónAfiliados menores $ 250 c/media pensión (4 a 10 años)Invitados mayores $ 640 c/media pensiónInvitados menores $ 320 c/media pensión (2 a 10 años)

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONAN DE CON-TADO

TEMPORADA 2016 MIRAMAR HOTEL NORMANDIE

Contingente 1 del 04/01/16 al 10/01/16Contingente 2 del 11/01/16 al 17/01/16Contingente 3 del 18/01/16 al 24/01/16Contingente 4 del 25/01/16 al 31/01/16Contingente 5 del 01/02/16 al 07/02/16Contingente 6 del 08/02/16 al 14/02/16Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFAS

Afiliados mayores $ 500 c/media pensiónAfiliados menores $ 250 c/media pensión (4 a 10años)Invitados mayores $ 640 c/media pensiónInvitados menores $ 320 c/media pensión (2 a 10años)

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONANDE CONTADO

TEMPORADA 2016VILLA GESELL HOTEL DON CARLOS

Contingente 1 del 04/01/16 al 10/01/16Contingente 2 del 11/01/16 al 17/01/16Contingente 3 del 18/01/16 al 24/01/16Contingente 4 del 25/01/16 al 31/01/16Contingente 5 del 01/02/16 al 07/02/16Contingente 6 del 08/02/16 al 14/02/16Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFAS

Afiliados mayores $ 580 c/media pensiónAfiliados menores $ 290 c/media pensión (4 a 10años)Invitados mayores $ 730 c/media pensiónInvitados menores $ 365 c/media pensión (2 a 10años)

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONANDE CONTADO

TEMPORADA 2016MAR DEL PLATA HOTEL VERSAILLES

Contingente 1 del 04/01/16 al 10/01/16Contingente 2 del 11/01/16 al 17/01/16Contingente 3 del 18/01/16 al 24/01/16Contingente 4 del 25/01/16 al 31/01/16Contingente 5 del 01/02/16 al 07/02/16Contingente 6 del 08/02/16 al 14/02/16Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFAS

Afiliados mayores $ 500 c/media pensiónAfiliados menores $ 250 c/media pensión (4 a 10 años)Invitados mayores $ 636 c/media pensiónInvitados menores $ 318 c/media pensión (2 a 10 años)

Las cenas son en restorante Montecattini

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONÁN DE CON-TADO

HOTEL VERSAILLES - Mar del Plata

CANASVIEIRAS

HOTEL DON CARLOS - VILLA GESELL HOTEL NORMANDIE -

MIRAMAR

MIRAMAR

VILLA GESELL

MAR DEL PLATA

SAN BERNARDO

TEMPORADA 2016BRASIL - CAMBORIUHOTEL CENTRO MAR

Contingente 1 del 04/01/16 al 10/01/16Contingente 2 del 11/01/16 al 17/01/16Contingente 3 del 18/01/16 al 24/01/16Contingente 4 del 25/01/16 al 31/01/16Contingente 5 del 01/02/16 al 07/02/16Contingente 6 del 08/02/16 al 14/02/16Contingente 7 del 15/02/16 al 21/02/16Contingente 8 del 22/02/16 al 28/02/16

TARIFAS

Afiliados mayores $ 650 c/media pensiónAfiliados menores $ 325 c/media pensión (4 a 10 años)Invitados mayores $ 820 c/media pensiónInvitados menores $ 410 c/media pensión (2 a 10 años)

LOS INVITADOS ESTARÁN CONDICIONAL Y ABONANDE CONTADO

Page 16: Maquetación 1 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de la provincia para pronunciarse a favor de las políticas que plantean “memoria, verdad y justicia”. En estos actos

PÁGINA 16 / 23 DE DICIEMBRE DE 2015 / ELECTRUM 1361 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Juan José GarcíaEl 24 de noviembre cumplió 80 años nues-tro compañero jubilado Juan José Garcíaque trabajara en Subterráneo y Seguri-dad.

“Dios te ilumine en tus 80 añosDurante los que nos enseñaste a cre-cerLuchar y respetar con tu ejemplo Dedicación y amor.Te deseamos feliz cumpleaños Tu esposa, hijos, nietos y bisnietos

Familiares y amigos.”

Cumpleaños

José Piana

12 de diciembre cum-plió años el compañeroJosé Piana, saludamossu nieto, su hijo y com-pañeros de Sistemas yEstadísticas.

Recuérdenme:En esta Navidad no voy a estar conustedes. Era feliz, qué lástima queno voy a compartir las charlas con us-tedes en el café, los viernes, la pescaque con tantos amigos compartí, lasllamadas por teléfono, les debo elasado prometido.Cuando se junten en estas fiestaspiensen en mí, los extrañaréFeliz Navidad, mientras me recuer-den seguiré vivo

Francisco Miguel Sánchez.

Francisco Miguel Sánchez

Pirucho QuirogaHoy estás cumpliendo 81 años y queremosdesearte un muy feliz día junto a todos losque te amamos.Sos una gran persona con un corazónenorme, por ser así has cosechado millonesde amigos, porque como eres el gran piru-cho para todos y nunca hiciste diferenciasentre las personas hace que todo el mundote quieraTe agradecemos por tanto amor, dedica-ción, tus consejos, educación, por enseñar-nos a no bajar los brazos y que todo llega.

Queremos decirte cuánto te amamos y va-lorizamos cada enseñanza para nuestrasvidas Tu esposa, hijos yerno y familia

Cumpleaños

Agradecimiento

Córdoba, 15 de diciembre 2015Al Dr. Andrés Chianalino, Agradezco al Dr. Interventor de la Obra Social de Luz y Fuerza y al Sr. Jorge Molina Herrera (Sec. Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba) por asistirme en mo-mentos en que necesité cobertura médica y lograr así mi recuperación.Infinitamente gracias

Fany L. de Racero

Cumpleaños

CONSEJO DIRECTIVO

El día 1 de diciembre cumplió 35 años de servicio en nuestra querida em-presa EPEC, el compañero Hugo Oscar Ortiz “CHACO” de la división Redesde Alta Tensión.Su hija Leila que trabaja en Medidores y Conexiones Sur, nos hizo llegar unsaludo de su familia que lo felicita por todos estos años de dedicación ylabor.“Papá…feliz aniversario. Gracias por acompañarnos siempre, por sernuestro ejemplo y por los valores que nos enseñaste y seguís ense-ñando. Estamos muy orgullosos de vos. Muchas felicidades. TEAMAMOS. Tus hijos: Morena, Ulises, Nico y Leila ; tu nieto Santino ytu esposa Roxana. “

35 AniversarioHugo Ortiz

Se entregaron nuevos vehículos

Con la presencia del Secretario General de FATLYF Guillermo Moser, delas autoridades de EPEC y de miembros del Consejo Directivo, se hizouna nueva entrefga de vehículos utilitarios y de una grúa

El Jefe de Redes de Alta Tensión Luis Seijas recibe acompañado por elSecretario Gremial Rodolfo Bonetto y por nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez. En el próximo electrum brindaremos mayor información