72

Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

  • Upload
    lytuong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy
Page 2: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy
Page 3: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy
Page 4: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

2

La Lucha del Pueblo para la Salud y la Liberación en América Latina: una perspectiva histórica.

David Werner

Diseño y Diagramación: El Gato

Impresión:Arte y Diseño

Cuenca, Octubre 2013

Page 5: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

LA LUCHA DE LOS PUEBLOSPOR SU SALUD

Y LIBERACIÓN EN AMÉRICA

LATINADavid Werner

Preparado para laI Asamblea

Internacional del Movimiento de la Salud

de los Pueblos - Latinoamérica -,

dentro del “EncuentroInternacional ypluricultural:

Buen Vivir y Salud”.Cuenca, Ecuador.

7 al 12 de octubre 2013.

Page 6: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

presentación

“Hay hombres queluchan un día y

son buenos. Hayotros que luchan

un año y sonmejores. Hay

quienes luchanmuchos años, y

son muy buenos.pero hay los que

luchan toda lavida, esos son losimprescindibles”.

4

Bertolt Brecht 1898-1956.

(Dramaturgo y poeta alemán)

Page 7: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

Un espacio para hablar de la lucha y los lu-

chadores por la salud, es un tiempo propicio

para mencionar el mayúsculo rol que ha ju-

gado David Werner. Su obra, más allá de

las fundamentales producciones “Donde no

hay Doctor”, “El Niño Campesino Desha-

bilitado” o “Aprendiendo a Promover Salud”

y muchas otras más, ha sido y es un verda-

dero camino de vida. Un camino, en cuyo

luminoso trajinar han ido generando leccio-

nes y herramientas de enorme significado

para la defensa y la construcción colectiva

de un quehacer de salud desde la perspectiva

de los más excluidos, plena de dignidad y

valientemente contrahegemónica.

Sus reflexiones y metodologías alentaron a

lo largo de no menos las cuatro últimas dé-

cadas un accionar de salud comunitaria

marcada por la presencia fraterna y solidaria

de las y los promotores de salud, mujeres y

hombres nombrados por sus comunidades

para capacitarse y actuar con total legitimi-

dad enfrentado por igual al dolor de la en-

fermedad como al calor y color de la orga-

nización comunitaria.

Y es que este movimiento sanitarista popu-

lar se ha constituido en quizás la respuesta

más sólida que desde la una orilla comuni-

taria tuvo la invocación de Alma Ata (1978):

poner en marcha una apuesta que debía

llegar a proveer Salud para Todos. Hoy, 35

años después de ese llamado, seguimos es-

perando que “la otra orilla”, El Estado, con-

crete aquello a lo que se comprometió.

En este tiempo en que la “oficialidad” habla

de la necesidad de impulsar una APS “re-

novada”, y en el que nosotros reconocemos

que la APS integral no ha perdido vigencia,

se hace más necesaria aún esa luz que David

“Camino” Werner es capaz de encender

para iluminar el sendero por el que debere-

mos transitar este diario construir colectivo

aprendizajes y, desde luego, en el diario

combate por una vida digna, por una salud

para todas y todos.

Leer “La Lucha del Pueblo para la Salud y

la Liberación en América Latina: Una Pers-

pectiva Histórica” escrito a propósito de la

I Asamblea del Movimiento para la Salud

de los Pueblos – Latinoamérica, es sin lugar

a dudas una motivación especial, un lla-

mado a no claudicar, a vencer el miedo que

muchos de los gobiernos llamados progre-

sistas han impulsado como estrategia para

controlarnos, una invocación a mantener-

nos en la trinchera, un sacudón para que

recordemos con que al final del túnel, siem-

pre está la luz.

Gracias David, por ser testimonio vivo de

esta lucha; por recordarnos, que la roja ban-

dera de la salud y la dignidad, sigue y seguirá

flameando por lo alto, por ser ejemplo, por

ser camino.

5

Jorge ParraMASTER EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROFESOR PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Page 8: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

08

12

20

36

64

68

Índicei.

introducción

ii. Movilizaciones locales

y nacionales

iii. el surgimiento de la solidaridad

iV. educación para el cambio

V. conclusión:

¿A dónde vamos?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6

Page 9: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

7

Page 10: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

i. introducción

Page 11: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

9

A.LA LUCHA POR LA SALUD ES UNA LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL

En nuestra lucha por la salud y los derechos de todos, ahora enel siglo 21, ¿qué podemos aprender de los grandes momentosde la Salud Comunitaria en América Latina durante la últimamitad del siglo 20?

Yo sugeriría que podemos aprender mucho... incluyendo cosasque pueden ayudar a basarnos en nuestras actuales estrategiasde acción organizada para el cambio social. Como uno de losviejos activistas de aquellos tiempos, me gustaría compartir algu-nas historias y lecciones sobre el papel que los promotores desalud y sus redes de base jugaron en la lucha para la salud y lajusticia en esos días.

El período entre los años 1960 a 1990 fue un tiempo emocio-nante y difícil, de acción popular para la igualdad, la justicia socialy el bien común. Esta acción en muchos países fue opuesta fuer-temente por las clases dominantes. Era común la tortura, las des-apariciones y otras violaciones de los derechos humanos y la leyinternacional. Pero a pesar de los contratiempos, este fue untiempo en que se realizaron algunos profundos cambios muypositivos. Dictaduras fueron derrocadas a pesar de la intervencióndirecta o indirecta de los Estados Unidos. En muchos sentidos,las luchas de los años 60 a los 90 formó las bases para los re-cientes cambios dramáticos que produjo gobiernos más repre-sentativos. Gracias al “poder popular” que surgía en el siglo 21,el nuevo milenio actual tiene más esperanza de convertirse en la“era post-neocolonial” en que los pueblos marginados del mundose ponen a pie y gritan, “¡Ya basta!”

Page 12: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

10

B.LA POLITIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN AMÉRICA LATINA

A partir de finales de los años 50, en varias partes de América Latina,algunos pequeños programas de salud no gubernamentales comen-zaron a surgir en las zonas rurales y barrios urbanos más marginados.En aquellos tiempos la mayoría vivía en condiciones de pobreza extrema,con muy poco apoyo público. El sistema político fue en gran parte“neo-colonial”, ya que las potencias extranjeras que habían colonizadoy dominado a los pueblos indígenas fueron reemplazados por poderesinternos igual de opresivos, aunque sujeto a sus mandones del norte.Algunos de estos países de las Américas eran claramente dictaduras.Otros pretendían ser democracias, pero la enorme brecha entre los dearriba y los de abajo dejaron a los pobres sin voz y sin poder. Esta ma-yoría vivía en la pobreza extrema. El hambre y la falta de saneamientocausaba mucha enfermedad. La mortalidad infantil y materna era altí-sima. Los servicios formales de salud no alcanzaron a los pobres debidoa las distancias y los costos. E irónicamente, la atención médica profe-sional – para aquellas personas que podían conseguirla – fue otracausa de enfermedad y muerte. Su alto precio aumentó el hambre ybajó la resistencia a las enfermedades. Incluso hoy en día, en muchospaíses, el alto costo de los médicos y la medicina sigue siendo la causaprincipal que deja las familias de bajos ingresos en la miseria y depen-dencia total.

Este conjunto de injusticia social, enfermedades de la pobreza, y la faltade servicios llevó a la “generación espontánea” de muchos pequeñosprogramas de salud comunitaria, que surgieron en las aldeas y barriosmás necesitados, en toda la región. Muchos de estos proyectos fueroniniciados por personas ajenas – sacerdotes, monjas, médicos, enfermeras,trabajadores sociales – comprometidos a servir a los pobres.

De los que iniciaron estos modestos proyectos de base, muchos eranmuy idealistas pero políticamente ingenuos, al menos al principio. Teníanpoca comprensión del poder y las injusticias sistémicas que mantuvierona los campesinos sin voz y económicamente esclavizados. Por el contrario,estos extranjeros bien intencionados (y yo era uno de ellos) solían verlos drásticos problemas de salud en términos biomédicos, que se debíancombatir con la tecnología biomédica. Pero, poco a poco, nos hicimosconscientes de los determinantes sociales de la salud.

Page 13: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

En estas comunidades marginadas, y so-bre todo en las áreas indígenas, las ne-cesidades eran enormes. Las pequeñasclínicas improvisadas luego fueron inun-dadas con gente, muchos que llegabande lejos. Por falta de personal, los pro-gramas comenzaron a capacitar a laspersonas locales – a veces curanderos yparteras tradicionales – como “promotoresde salud”. Debido a que estos promotoresfueron seleccionados por sus propiascomunidades, la mayoría fue muy dedi-cada. Se comprometieron a trabajar porsu gente, no por el dinero.

A medida que los programas de atenciónprimaria llegaron a ser más participativos,los promotores, junto con la gente, co-menzaron a discutir y analizar las causasfundamentales de los problemas de sa-lud. Luego comenzaron a organizarsepara superar sus problemas comunes,por si mismos, por lo menos a nivel local.Y poco a poco, de estos esfuerzos colec-tivos, crecieron grupos informales – demadres, de campesinos sin tierra, de jor-naleros, incluso de niños callejeros y jó-venes – todos en busca de una voz másfuerte en las decisiones que afectaban ala salud y la vida. Por este proceso deanálisis colectivo, muchos programas co-munitarios informales evolucionarondesde un enfoque en la atención cura-tiva, a las medidas preventivas y, final-mente a la acción socio-política.

En tanto que estas iniciativas comunita-rias comenzaron a movilizar a la gentepara hacer frente a las causas socio-polí-ticas a raíz de los problemas de salud, amenudo fueron vistos como amenazaspor la estructura de poder local: las au-toridades públicas, los usureros, los mé-dicos particulares y otros que rutinaria-

mente explotan a los pobres. Como re-sultado, muchos de los programas nogubernamentales que habían sido reci-bidos favorablemente por los poderes yafueron vistos como subversivos – espe-cialmente donde los gobiernos eran másalejados de los pobres. La última cosaque los poderes no querían ver era quelos de abajo se organizaran para defendersu salud y sus derechos. Las duras reglasy obstáculos que impusieron eran cadavez más duros, y en algunos países lostrabajadores de la salud y las parterasfueron detenidos – o peor.

Como resultado, en los países donde laoposición estaba creciendo, muchos pro-motores perseguidos se unieron clan-destinamente con los movimientos deresistencia. Con su capacidad de organi-zación, varios se hicieron líderes de lasluchas para la liberación contra la tiranía.

De esta manera, la Atención Primaria Co-munitaria en América Latina llegó a jugarun papel clave en la movilización delpueblo marginado en las luchas de lasalud y la verdadera democratización enAmérica Latina... y más allá.

Permítanme darles unos ejemplos.

11

trabaje primero por la gente, no por el dinero. La gente vale más.

Page 14: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

ii.MoVilizAcioneslocAles ynAcionAles

Page 15: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

13

A. GUATEMALA

En Guatemala, uno de los primeros y más influyentes programas deSalud Comunitaria se inició en el altiplano de Chimaltenango por unmédico visionario, Carroll Behrhorst. Él servía a las comunidades indí-genas marginadas y cruelmente explotadas. Su programa era entrelos primeros que capacitaba a promotores de salud locales. A medidaque los promotores comenzaron con la gente a analizar los determi-nantes básicos de la salud y a tomar acción colectiva para mejorar susituación, el gobierno militar consideró el programa y sus trabajadorescomo subversivos. Algunos promotores fueron desaparecidos. Durantelos años de la política de pacificación “tierra quemada” pueblos enterosfueron reducidos a cenizas (igual a lo que Estados Unidos hacía pocodespués en Vietnam). Bajo las órdenes del Presidente Ríos Mott, des-truyeron las aldeas por el simple “delito” de tomar acción colectivapara resolver a sus necesidades urgentes.

Un ejemplo de eso ocurrió elpueblo de San Martín, dondeyo tomé la foto en la portadade mi libro Aprendiendo aPromover la Salud, que mues-tra una promotora enseñandoa un grupo de madres. Unaño más tarde, San Martínfue quemado por los militares.Sin embargo, para el gobiernotales barbaridades tendían aser contraproducentes. La gen-te – y los promotores – quesobrevivían solían huir a zonasliberadas y se unían con losguerrilleros.

Más al norte, en las tierrasaltas de Huehuetenango, unprograma comunitario, coor-dinado por las Hermanas deMaryknoll, también capaci-taba a promotores locales, en La aldea de san Martín fue totalmente quemada poco después de que David Werner tomó esta

foto, que aparece en la portada del libro aprendiendo a promover la salud.

Page 16: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

su mayoría mujeres, que movilizaron apueblos sobre cuestiones de salud y susderechos. Al igual que en Chimaltenango,el programa pronto se cayó del favor conlos poderosos. Los promotores teníanque mantener un perfil bajo. De ningunamanera querían que las autoridades losencontrara con mi libro Donde no HayDoctor. Esta guía de salud comunitaria –que el programa dio a todos sus promo-tores – era considerada subversiva, por-que animó la gente a organizarse entorno a las necesidades.

Cuando las Hermanas daban el libro asus promotores, también les entregabanun pequeño cuchillo. De esta manera,cuando una promotora iba de pueblo enpueblo, en caso que los soldados le de-tuviera el autobús, ella rápidamente po-día cortar el tapizado de su asiento, ymeter el libro para ocultarlo. Esta medidapreventiva podía salvar la vida. A veceslos trabajadores de salud o parteras fue-ron asesinados, simplemente por habersido sorprendidos con mi libro.

B.CHILE

En Chile – después de que el democrá-ticamente electo presidente SalvadorAllende fue derrocado – y efectivamente,asesinado – por el golpe militar apoyadopor Estados Unidos en 1973 – la juntade Pinochet implementó las políticas ne-oliberales del “mercado libre” impuestaspor los “Chicago Boys”. Se privatizó lasindustrias del gobierno y los servicios pú-blicos, como la salud. El resultante “mila-gro chileno” hizo más ricos a los ricos ya los pobres más pobres. Durante la dic-tadura de Pinochet, Donde No Hay Doc-tor fue prohibido por los militares. Sinembargo, el editor de la edición chilena,Editorial Cuatro Vientos, llevó al gobiernoa los tribunales. Sorprendentemente eltribunal rescindió la prohibición.

Durante este tiempo de represión vio-lenta y enormes necesidades, un pro-

14

Page 17: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

grama de salud de la comunidad radicalllamado EPES (Educación Popular en Sa-lud) nació en los sectores pobres de San-tiago y Concepción. Como parte de laeducación para la salud, EPES promovióla concientización y la movilización de lagente en torno a los problemas de salud.Este “empoderamiento popular” desem-peñó un papel crítico en la ola de resis-tencia que eventualmente llevó al derro-camiento del dictador en 1988.

C.EL SALVADOR

Del mismo modo, en El Salvador en losaños 1970 y 80, en las zonas más po-bres surgió una serie de programas desalud comunitaria. Entre los marginados,un descontento general surgía. Por lomismo, las medidas de control social sehicieron más opresivas, con asaltos porescuadrones de la muerte. Para sobrevi-vir, los programas comunitarios de saludy sus promotores cada vez más se aline-aban con el Frente Farabundo Martí parala Liberación Nacional (FMLN). Así quelos promotores tuvieron un papel claveen la movilización de la ola de resistenciacontra la dictadura militar apoyado porlos gringos.

D.MÉXICO

Uno de los primeros programas de saludcomunitaria en México fue Proyecto Piax-

tla, en la Sierra Madre Occidental México,lo cual yo ayudé a iniciar en 1965. Fue apartir de mi larga experiencia con Piaxtlaque nacieron los libros Donde no HayDoctor, Aprendiendo a Promover la Sa-lud, El Niño Campesino Deshabilitado, yaños más tarde Cuestionando la Solu-ción: las políticas de atención primaria yla sobrevivencia infantil.

Al igual que muchos programas en Amé-rica Latina, Piaxtla evolucionó a través de3 etapas:

• primero, la atención curativa, • segundo, las medidas preventivas • y, finalmente, la acción socio-política.

Los tres libros que nacieron de Piaxtlacorrespondían más o menos a estas tresetapas de los cuales el programa de sa-lud comunitaria evolucionó:

En la Sierra Madre, la acción política ma-yor que los promotores abordaron conlos campesinos fue la mala distribuciónde las tierras. La Constitución Mexicana– realizada luego de la Revolución de1910 – legislaba una distribución de latierra más justa. Pero un medio siglo des-pués, en violación de la Constitución, las

15

Page 18: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

mejores tierras estaban todavía ilegal-mente en las manos de los latifundistas.Estos rentaban pequeñas parcelas a loscampesinos pobres a tasas tan explota-doras que el hambre era inevitable. Unaencuesta que hicimos en 1966 mostróque uno de cada tres niños moría antes

de los 5 años, principalmente por enfer-medades vinculadas a la desnutrición.

A medida que el programa de salud sedesarrolló, los promotores se juntaroncon sus vecinos para analizar las causasde la mala salud, y a explorar soluciones.La gente empezó a organizarse y exigirsus derechos constitucionales para la tie-rra. Fue larga la batalla, con demandasformales y enfrentamientos directos. Du-rante el proceso algunos promotores fue-ron asesinados. Pero al final, los campe-sinos lograron invadir y recuperar másdel 50% de los mejores terrenos, y luegolos repartieron a los campesinos sin tie-rra.

Los resultados para la salud fueron im-presionantes. En una década, la mortali-dad infantil se redujo a la quinta partede lo que había sido. La mortalidad ma-terna se redujo a menos de la mitad. Y

la población parecía más feliz, más sanay más auto-determinada. Si alguien lepreguntaría a una madre del pueblo, “¿Esverdad que mueren menos niños ahoraque hace unos años?” con orgullo ellarespondería: “¡Sí!” y daría crédito al pro-grama comunitario de salud – si no prin-cipalmente por sus servicios médicos.Junto con los demás en su pueblo, ten-dría un conocimiento básico de la cadenade causas: Con la atención curativa, me-nos niños murieron. Con las medidaspreventivas, aún menos murieron – peroaún así, muchos quedaron flacos, se en-fermaron y murieron. Y cuando el pueblotomó la acción política, y luchó por susderechos constitucionales para la tierra,la tasa de mortalidad infantil se bajo mu-cho. La razón es obvia: cuando la gentetiene su propia tierra, tiene más que co-mer.

E.NICARAGUA

1. NICARAGUA BAJO SOMOZA

Un ejemplo destacado del papel que laatención primaria de salud ha desempe-ñado en la lucha por la liberación de latiranía es Nicaragua. Durante la dinastíade la familia Somoza – un régimen brutalapoyado por el complejo gubernamen-tal-empresarial de EE.UU. de 1936 a1979 – la mayoría de los empobrecidosvivía bajo condiciones deplorables. Losservicios públicos, como la salud y laeducación, eran mínimos. Las violacionesde derechos humanos fueron desenfre-nados. La sindicalización fue reprimida y

16

Page 19: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

17

los salarios fueron insoportablemente ba-jos. La organización comunitaria fue con-siderado subversiva, a menos que fuerainiciada y administrada por el Estado. Laatención de salud formal fue principal-mente curativa, basada en los médicos yhospitales, privatizada, y al igual que otrosservicios fue diseñada para beneficiarprincipalmente a la pequeña clase do-minante. En la década de 1970, el 90%de los recursos de salud del país se ca-nalizó al 10% de la población más aco-modado. Y entre los pobres, uno de cadadiez niños murió antes de un año deedad. Más de la mitad de los niños deNicaragua estaban desnutridos.

En Nicaragua bajo Somoza – como enmuchos países donde los derechos hu-manos fueron sistemáticamente violados– las iniciativas locales de salud comuni-taria comenzaron a surgir. Muchas de es-tas fueron asistidas por las organizacionesno gubernamentales extranjeras o porgrupos religiosos que al principio no te-nían motivaciones políticas, aparte deservir a los más necesitados. Pero fuetan obvio que las “enfermedades de lapobreza” generalizadas que encontraroneran el resultado de un orden socialcruelmente injusto hasta que los líderesde programas, inevitablemente, se vol-vieron más conscientes políticamente.Los promotores comunitarios comenza-ron a facilitar la acción organizada a nivellocal, con un esfuerzo por enfrentar lascausas fundamentales de la mala salud.Así, los promotores se convirtieron gra-dualmente en agentes de cambio – ypronto fueron calificados como subver-sivos.

Debido a las necesidades profundas delpueblo marginado, a mediados de la dé-

Page 20: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

cada de 1970 un amplio sistema de pro-gramas comunitarios de salud no guber-namentales se extendió en casi todo Ni-caragua, desde las zonas rurales a losbarrios urbanos. Cuando visité el país en1977, estas iniciativas habían comenzadoa desempeñar un papel en la moviliza-ción de la gente en defensa de su bien-estar y sus derechos. Y encontraron másy más represión.

En un intento de cooptar a estas iniciati-vas populares o hacerlas “innecesarias”,el Ministerio de Salud de Somoza – conla ayuda de la Agencia de para el Des-arrollo Internacional (USAID) – puso enmarcha un ambicioso proyecto para ca-pacitar a los trabajadores de salud ges-tionados por el gobierno. Pero a pesarde los millones de dólares de los EE.UU.,el programa del gobierno recibió pocoapoyo del pueblo.

Mientras tanto, la red informal de pro-gramas comunitarios siguió creciendo.En respuesta, la brutal Guardia Nacionalde Somoza, así como paramilitares, seenfocaba cada vez más en los promoto-res de salud – junto con los líderes sin-dicales y organizadores comunitarios –que los acosaba, los detenía y los des-aparecía.

Esta red de base de las iniciativas de saludjugó un papel vital en la concientizacióndel pueblo y la movilización que final-mente llevó al derrocamiento de la di-nastía Somoza. En los últimos años de lainsurrección popular, la persecución delos promotores de salud – así como losmédicos conscientes, enfermeras y estu-diantes de medicina – llevó a muchos aunirse a la creciente resistencia sandinista.Como castigo colectivo, el gobierno cortó

los suministros de agua, alimentos y otrosabastos y servicios básicos. En respuesta,las Comunidades de Base que apoyarona los Sandinistas crearon Comités de De-fensa Civil que actuaron como gobiernoslocales provisionales. En estas comuni-dades “liberadas” se hizo un esfuerzo nosólo para distribuir alimentos, agua y otrossuministros esenciales, sino también adar los servicios básicos de salud. Volun-tarios de salud locales, conocidos como“brigadistas de salud” fueron reclutadosy entrenados. Estos fueron acompañadospor numerosos promotores de salud quehabían sido acosados o amenazados porla Guardia Nacional, y por lo tanto estabanen la clandestinidad.

En suma, fue el castigo colectivo por laGuardia Nacional en las zonas liberadasque provocó los sandinistas para lanzarun nuevo sistema de salud dirigido poractivistas locales. Históricamente, estoproveía la base para la fuerte participa-ción popular en los muy eficaces “Jorna-das de Salud” después de la caída deSomoza en 1979.

2. NICARAGUA DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN

En el período de transición después dela liberación, el nuevo gobierno Sandi-nista (FSLN) se dedicó a formar unnuevo Ministerio de Salud orientado alpueblo. Al trabajar hacia la meta de “Sa-lud para Todos”, con un presupuesto muylimitado, se reconoció la importancia delmovimiento de salud comunitaria en elproceso revolucionario. Entrenaron a másbrigadistas, utilizando el enfoque multi-plicador del FSLN usado en las comuni-

18

Page 21: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

19

dades de base. Pidieron a todos los bri-gadistas, después de su formación, quecompartieran lo que habían aprendidocon varios nuevos reclutas. Los que re-sultaron más capaces fueron nombradoscomo multiplicadores o instructores. Ade-más, los Consejos Populares de Saludorganizaron sus comunidades locales enlas Jornadas Populares de Salud. EstasJornadas fueron movilizadas para enfren-tar a los problemas principales de salud,para lo cual toda la población fue llamadaa participar. En 1980, un estimado de

30 mil voluntarios llevaron a cabo unaserie de Jornadas de lucha contra la polioy el sarampión (a través de la inmuniza-ción en masa), el dengue (eliminandolos criaderos de mosquitos), y diversasenfermedades infecciosas (por medio delos proyectos de saneamiento y la reco-gida de basura). Las Jornadas incluyeroncampañas de educación pública, y las vi-sitas domiciliarias para inmunizar a losniños cuyas familias no los habían llevadoa los puestos designados durante losDías de la Salud.

Page 22: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

iii. el surgiMientode lAsolidAridAd

Page 23: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

21

A.PROMOVIENDO LA SOLIDARIDAD ENTRE PROGRAMAS Y NACIONES

Un proceso de creación de redes y la promoción de la solidaridad,dentro de y entre países, ha sido uno de los resultados más im-portantes y estratégicos del movimiento de salud comunitaria –de los cuales el Movimiento por la Salud de los Pueblos ha sidosu logro reciente y de mayor alcance.

La red creció paso por paso de una manera orgánica, desdeabajo hacia arriba. A principios de la década de 1960 no existíauna red firme. En América Latina, sólo había un puñado de pe-queños programas comunitarios de salud aislados no guberna-mentales. Cada uno surgió independientemente en respuesta alas necesidades locales abrumadoras. La mayoría tuvo que man-tener un perfil bajo para poder sobrevivir bajo regímenes opresi-vos. Y la mayoría no sabía de la existencia de otros programas –incluso cuando estaban en las zonas vecinas. El contacto entrelos programas fue mínimo. Pero poco a poco, algunos programascomenzaron a comunicar con otros.

Como ejemplo, en los primeros años del Proyecto Piaxtla en eloeste de México – el programa de salud rural que yo ayudé ainiciar en los años 60 – éramos totalmente ignorantes de otrosprogramas similares. Estábamos en una zona aislada sin electri-cidad en la sierra, y sólo habían senderos de mula que conecta-ban las aldeas. Cuando estaba escribiendo Donde No Hay Doctora principios de los años 70, nunca nos imaginamos que seríautilizado más allá de las montañas de la Sierra Madre. La primeraedición escribí en el dialecto regional de español con una mezclade palabras indígenas locales. Pero pronto las noticias de la guíacomenzaron a extenderse a programas de salud desconocidos,en México y más allá. Poco a poco, los diferentes programas co-menzaron a comunicarse, a compartir ideas y, finalmente, hacerintercambios.

Page 24: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

22

B.SOLIDARIDAD SOBRE LAS FRONTERAS NACIONALES

Uno de los aspectos más inspiradores de las luchas populares porla salud y la liberación en América Latina ha sido la solidaridad quesurgió de ella a través de las fronteras nacionales.

Por ejemplo, en simpatía con el levantamiento guerrillero por lajusticia social y la autodeterminación, varios voluntarios idealistasde diferentes países fueron a El Salvador, donde arriesgaron sus vi-das para apoyar a la lucha popular. Uno de los más conocidos erael médico norteamericano, Charlie Clements. Anteriormente eraun soldado en la guerra de Vietnam. Clements había visto la bru-talidad de su país en la guerra, y se negó a seguir participando.Más tarde, después de estudiar la medicina, se molestó por elapoyo de su gobierno a la dictadura en El Salvador, y se integrócon las fuerzas guerrilleras como médico y educador de la salud.Su experiencia se registró en su libro, Testigo a la Guerra.

Hay muchos ejemplos de solidaridad entre los países, a nivel debase o personal. Por ejemplo, el Proyecto PROJIMO – un proyectode Rehabilitación Basada en la Comunidad en México que naciódel Proyecto Piaxtla – se solidarizó con el pueblo que luchaba porla liberación en Guatemala. Durante los últimos años de 1980 yprincipios de los 90 el equipo de PROJIMO organizó en secretopara traer los guerrilleros guatemaltecos con discapacidades gravesa su centro rural en Sinaloa, México. Allí les proporcionaban losservicios de rehabilitación y aparatos de asistencia todo gratuita-mente. Cuando rehabilitados, los compañeros guatemaltecos re-gresaron a la lucha en Guatemala.

De la misma manera, un médico joven mexicano, Carlos Miyazaki,pasó tres años en El Salvador durante los años 80 como voluntarioen las pueblos de resistencia. Allí capacitó a más de 300 promotoresde salud – y les dio a cada uno un ejemplar de Donde No HayDoctor. Actualmente el Dr. Miyazaki dirige La Clínica Para Los Pobresen Sinaloa, México, y está cooperando con entusiasmo con PRO-JIMO Duranguito, el programa de sillas de ruedas para niños, conque estoy activo actualmente. (Los libros, El Niño Campesino Des-habilitado y Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros surgieron de losprogramas PROJIMO.)

Page 25: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

C. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE BASE ENTRE NICARAGUA Y MÉXICO

Durante la larga lucha por la liberaciónde Nicaragua, los brigadistas utilizaronlos dos manuales que surgieron del Pro-yecto Piaxtla en México: Donde No HayDoctor y Aprendiendo a Promover la Sa-lud. El nuevo Ministerio de Salud Sandi-nista, MINSA – al querer aplicar las me-todologías participativas ilustradas enestas guías – envió un representante delMinisterio a visitar el Proyecto Piaxtla. Acontinuación, el Ministerio de Salud San-dinista invitó a un pequeño grupo delos trabajadores de salud de México paravisitar a Nicaragua, y a facilitar un tallersobre su metodología de aprendizajemediante la práctica.

Tuve la suerte de acompañar a los pro-motores de México en este intercambiointernacional innovador, que se celebróen Ciudad Sandino. Fue un taller llenode acontecimientos, al que asistieron bri-gadistas y multiplicadores, donde todoscompartieron experiencias y aprendieronunos de otros. Para facilitar la participa-ción de la comunidad en materia de sa-lud, analizar los factores determinantesbásicos y explorar alternativas prácticaspara la acción, se utilizó historias, juegosde rol, el cuento “¿Pero por qué?”, y unaactividad participativa sobre la “cadenade causas.” (Estos métodos se describi-rán en más detalle más adelante, en elcapítulo V).

D.UN VIAJE DE ESTUDIO PARA APRENDER DE OTROS PROGRAMAS

En gran parte gracias a la distribución in-formal de Donde No Hay Doctor, en losaños 70 el Proyecto Piaxtla en México sepuso en contacto con varios programascomunitarios de salud en América Latina.En 1974 un grupo de nosotros de Piaxtlacomenzó a planear un viaje de estudio através de México, América Central y elnorte de Sudamérica, para visitar e inter-cambiar ideas con diversos programas.El viaje tuvo lugar el año siguiente. Fi-nanciado con poco dinero, este viaje deestudio informal – y las publicacionesque surgieron de él – se convirtió en uncatalizador para el proceso temprano dela creación de redes. En un artículo queescribí, El Trabajador de Salud Comuni-tario – ¿Lacayo o Libertador? describo al-gunas de nuestras conclusiones:

En el viaje de estudio un grupo de miscompañeros de Piaxtla y yo fuimos a visi-tar cerca de 40 proyectos rurales de salud,tanto gubernamentales como no guber-namentales, en nueve países de AméricaLatina (México, Guatemala, Honduras, ElSalvador, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela,Colombia y Ecuador). Nuestro objetivoera de fomentar el diálogo entre los dis-tintos grupos, así como tratar de reunirmuchos enfoques, métodos, perspectivasy problemas en una especie de guía prác-tica para los planificadores de salud y edu-cadores, a la vez que aprendendíamosde la experiencia de cada uno. Elegimos

23

Page 26: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

visitar los proyectos o programas que es-taban haciendo uso significativo de la ac-tividad de promotores de salud locales...

Nos inspiramos en algunas de las cosasque vimos, y éramos profundamente per-turbados por otras. Mientras que en al-gunos proyectos que visitamos, la genteestaba de hecho considerado como unrecurso para controlar las enfermedades,en otros, tuvimos la impresión repug-nante que la enfermedad estaba siendoutilizado como un recurso para controlara la gente. Empezamos a ver diferentesprogramas y funciones, en términos dedonde estaban en un continuo entre dospolos: los que apoyaba a la comunidady los que oprimían a la comunidad.

A continuación:

• Programas o funciones de apoyo de lacomunidad son los que influyen favo-rablemente en el bienestar a largoplazo de la comunidad, que ayudan aque se destaque por su propio pie, quefomentan la responsabilidad, la inicia-tiva, la toma de decisiones y la autosu-ficiencia a nivel comunitario: que com-parten la humana dignidad.

• Programas o funciones opresivas de lacomunidad son los que, aunque siem-pre hablan a los aspectos anterioresde participación de la comunidad, sonfundamentalmente autoritarios, pater-nalistas o están estructurados y reali-zados de tal manera que estimulaneficazmente una mayor dependencia,el servilismo y la aceptación incondi-cional de los reglamentos y decisionesde afuera, las que a la larga están pa-ralizando a la dinámica de la comuni-dad.

Es preocupante observar que, con ciertasexcepciones, los programas que nos pa-reció más a favor a la comunidad eranpequeños esfuerzos no gubernamenta-les, que habitualmente se manejan conpocos recursos y que funcionan en unasituación más o menos delicada.

En cuanto a los grandes programas re-gionales o nacionales – con todo su fi-nanciamiento internacional, los consul-tores extranjeros de alto rango y folletosbilingües brillantes que muestran la par-ticipación de la comunidad – encontra-mos que cuando llegamos a la verdad,por lo general había un mínimo de parti-cipación efectiva de la comunidad y unmáximo de asistencialismo que fomentala dependencia, del paternalismo y denormas que destruyen a la iniciativa.

El documento “¿Lacayo o Libertador?”también analiza el papel del trabajadorcomunitario de salud en los diferentesprogramas que visitamos. Las preguntasclave que pedimos fueron:

• ¿Qué habilidades puede realizar el tra-bajador de salud comunitario?

• ¿Qué tan bien puede realizarlas?

• ¿Cuáles son los factores limitantes quedeterminan lo que él o ella puede ha-cer?

Nuevamente cito:

Hemos encontrado que las habilidadesque los promotores de salud del pueblorealizan varían enormemente de un pro-grama a otro:

En algunos, los promotores locales, aun-que tengan educación formal mínima,fueron capaces de realizar bien una am-

24

Page 27: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

plia variedad de habilidades que abar-can tanto la medicina curativa y preven-tiva, así como la extensión agrícola, co-operativas rurales y otros aspectos dela educación y movilización comunitaria.

En otros programas – a menudo los pa-trocinados por los Ministerios de Salud –no dejaron hacer casi nada a los promo-tores. Guardando el monopolio de la pro-fesión médica en la medicina curativa, amenudo los instructores enseñaban a es-tos promotores menos habilidades mé-dicas que los campesinos ya habían do-minado por sí mismos. Esto a vecesreducía el respeto de la gente por supromotor de salud tanto que él (o ellapor lo general) se hacía menos efectivo,incluso en las medidas preventivas.

En la mayoría de los casos, se encontróque los factores externos, mucho másque los factores intrínsecos, resultaronser los que determinaban lo que el pro-motor podía hacer. Concluimos que lagran variación en las habilidades que

realizan los promotores en diferentesprogramas tiene menos que ver consus potencialidades personales, con lascondiciones locales o con los fondosdisponibles que con las actitudes e ideaspreconcebidas de los planificadores, con-sultores e instructores de los programas.A pesar de todas las bellas palabrassobre “decisiones tomadas por las propiascomunidades” rara vez tiene palabrade la gente en lo que su promotor esenseñado e instruido hacer. (Vea el dia-grama sobre Cuáles factores influyenen la función de un promotor en la si-guiente página).

Las limitaciones y el potencial del pro-motor – lo que le permite hacer y, a lainversa, lo que podría hacer si lo permi-tiría – se puede entender mejor si nosfijamos en su papel en el contexto socialy político. En América Latina, como enmuchos países, la mala alimentación,falta de higiene, bajo nivel de alfabeti-zación y alta fertilidad puede contribuirmucho a la alta morbilidad y mortalidadde las masas empobrecidas. Pero comotodos sabemos, la causa principal es ladesigualdad: de la riqueza, de las tierras,de las oportunidades educativas, de larepresentación política y de los derechoshumanos básicos. Estas desigualdadesdebilitan la capacidad de los campesinospara el auto-cuidado. Como resultado,los poderosos asumen una postura cadavez más paternalista, debajo de lo cuallos pobres se convierten políticamenteen receptores sin voz. A pesar de losgestos nacionales e internacionales enla ayuda asistencial, en América Latinalos ricos siguen haciendo más ricos ylos pobres más pobres. Como sabe biencualquier persona que ha compartido el

25

Un BUen prOMOtOr cOMparte sUs cOnOciMientOs cOn OtrOs

Page 28: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

26

pan con la gente de abajo: la salud dela gente es influida mucho más porla política y la concentración del po-der, por la distribución de la tierray la riqueza, que por la atención oprevención médica.

El documento concluye que, “Los facto-res políticos, sin duda, constituyen unode los principales obstáculos para un pro-grama de apoyo de la comunidad”. En

este contexto, analizamos las implicacio-nes en la formación y función de un pro-motor de salud:

Si el promotor se le capacita con una am-plia gama de habilidades, si lo anima apensar, a tomar la iniciativa y seguir apren-diendo por su cuenta, si le respeta a sujuicio, si sus limitaciones son determina-das por lo que sabe y puede hacer, si lasupervisión lo apoya y educa, lo más pro-

CUÁLES FACTORES INFLUYEN LA FUNCIÓN DE UN PROMOTOR

Factores que influyen el potencial perso-nal del promotor de salud comunitaria(PSC).

• historia cultural y enlace con la comu-nidad que sirve.

• nivel de alfabetización.

• factores personales:- compasión- integridad - juicio- iniciativa - percepción - habilidades especiales- capacidad de aprendizaje

Condiciones locales:

• aceptación del PSC y programa por lacomunidad.

• prioridades de salud dentro de la co-munidad.

• fondos disponibles (desde adentro dela comunidad).

Decisiones externas y control que influyenel potencial personal del promotor de sa-lud comunitaria (PSC).

• actitudes y opinionespreconcebidas so-bre lo que el PSC debe ser enseñado ypermitido a hacer.

• duración, contenido, calidad y relevanciade entrenamiento.

• limitaciones y 'normas' impuestas en elPSC por autoridades externas (por ejem-plo, Ministerio de Salud).

• habilidad o incapacidad de instructoresy supervisores para usar los conocimien-tos existentes, habilidades y perspectivasculturales del PSC.

• fondos disponibles (desde afuera de lacomunidad).

Factores intrínsecos Factores extrínsecos

Page 29: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

bable es que vaya a trabajar con energíay compromiso, que hará una importantecontribución a su comunidad y que va aganar la confianza y el amor de su pueblo.Su ejemplo servirá como modelo parasus vecinos, y ellos también podránaprender nuevas habilidades y tomar nue-vas responsabilidades, y entender que síes posible mejorar a si mismo. Así, el tra-bajador comunitario de salud se convierteen un agente de cambio, no sólo servirápara la atención de salud, sino para eldespertar de su pueblo a su potencial co-lectivo… y últimamente a sus derechoshumanos.

Sin embargo, en los países donde se ne-cesitan urgentemente las reformas so-ciales y agrarias, donde la opresión delos pobres y la disparidad de la riquezabruta se toma por sentado, y donde lossistemas médicos y políticos celosa-mente codician su poder, es posible queel trabajador de salud que acabo de des-cribir, sabe, hace y piensa demasiado, ypor tanto visto como peligroso, pues: sonel germen del cambio social.

Así que nos encontramos que algunosprogramas estaban formando una especiedistinta de promotor de salud... le enseñauna serie muy limitada de habilidades, leestá entrenando para no pensar sino paraseguir una lista de instrucciones o “nor-mas” controladoras, a usar un uniformelimpio, a tener un diploma impresionante,y a trabajar en un puesto de salud de ce-mento donde la supervisión es restrictivay las limitaciones son estrictamente pre-definidas. Este promotor tiene muy pocoimpacto en la salud y aun menos en elempoderamiento de la comunidad. Él –o más comúnmente, ella – pasa la ma-yoría de su tiempo llenando formularios.

E.HACIENDO REDES: DESDE EL NIVEL NACIONAL AL REGIONAL

A través de estas visitas y los intercam-bios, los miembros de los programas debase no gubernamentales reconocieronque tenían mucho en común, que po-dían aprender mucho unos de otros, yque necesitaban apoyar unos a otros entiempos difíciles. Asociaciones y redescomenzaron a formarse.

Las primeras asociaciones fueron forma-das en diferentes países. En México fuePRODUSSEP. En Guatemala, ASECSA. EnNicaragua, CISAS y PROSALUD. Asocia-ciones nacionales empezaron a organizarencuentros internacionales, fomentandoun nuevo sentido de solidaridad. Se hizomás claro que los determinantes socialesde la salud fueron similares en toda Amé-rica Latina. Algunos países eran nominal-mente democráticos y otros plenamentedictaduras. Pero en casi todos una po-derosa clase dominante mantenía controlopresivo sobre las masas. En muchos ca-sos los autoridades del Estado estabanapoyados por los EE.UU., y se acostabancon las empresas transnacionales queestaban explotando a los países de Amé-rica Latina. En algunos países, cuando lamayoría de la gente atrevió elegir un líderque ponía las necesidades del puebloencima de las ambiciones transnaciona-les, el complejo corporativo-militar deEE.UU. abierta o clandestinamente inter-vino. La CIA, a través de mercenarios ygolpes de estado, facilitó el fin del líder

27

Page 30: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

progresista, reemplazándolo con un títerecuyos intereses estaban con las empre-sas multinacionales. Dos ejemplos infa-mes son 1) la United Fruit Company queayudó en el golpe de Estado en Guate-mala y el derrocamiento del presidenteJacobo Arbenz, y 2) la industria nortea-mericana de cobre Anaconda que con laCIA arregló el golpe de estado militar enChile y la muerte del presidente SalvadorAllende, y la instalación del dictador Pi-nochet. La historia es similar en país trasotro.

En los encuentros internacionales de losprogramas comunitarios de salud, ya quelos participantes analizaron las causas delos problemas de salud en sus respecti-vos países, se hizo penosamente evi-dente que un determinante primordialde la salud – incluso en los pueblos máspequeños, más aislados – es el sistemaeconómico mundial del capitalismo, con-trolado por una pequeña pero fuerteclase dirigente. La gente en un puebloremoto – o incluso un país pequeño –puede luchar para mejorar las condicio-nes locales que afectan la salud. Pero amedida que las crisis globales – política,económica y ambiental – profundizan,la necesidad de un frente popular globales aún mayor.

La verificación de que la injusticia socialera el mayor determinante de la saludalentó a las asociaciones nacionales deMesoamérica para unir fuerzas. En 1975,se organizó un encuentro revolucionarioen Emaus, Guatemala. De esto nació ElComité Regional de Promoción de SaludComunitaria – o CRPSC, que abarca Mé-xico, Centroamérica y el Caribe. Laagenda de esta nueva coalición era radi-cal, en el sentido de que “radical” quiere

decir “llegar a las raíces”. Todo el mundoreconoció que la salud para todos sólosería posible a través de un esfuerzo co-lectivo centrado en el pueblo – tanto lo-cal como internacional – para transformarel sistema socioeconómico neoliberal.Para llegar a la Salud para Todos, el para-digma actual, que beneficia a unos pocosprivilegiados a enorme costo humano yambiental, tiene que ceder el paso a unsistema armónico que beneficie a todos.

¿Era un sueño utópico que surgió de losaños rebeldes de los 60? Tal vez sí. Peronos dimos cuenta que la supervivenciade la humanidad depende de que nues-tro orden social super-macho basado enla codicia se transforme a un orden máshumanitario, más femenino que res-ponda a las necesidades comunes. Esdecir, crear un sistema igualitario en elque todos vivamos colectivamente, concompasión y para el bien común.

F.INTERACCIÓN CON OTRAS REGIONES DEL MUNDO

Con el tiempo, el Comité Regional parala Promoción de la Salud Comunitaria(CRPSC) se amplió gradualmente paraincluir más países del Caribe y de Amé-rica del Sur. También comenzó a promo-ver intercambios con programas similaresy redes en otras partes del mundo.

Por ejemplo, en 1980, Martín Reyes, unode los promotores principales de Piaxtla,en México, tuvo la oportunidad de ir a laIndia para asistir a una conferencia titu-

28

Page 31: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

lada, “Deja al Pueblo Escuchar.” Al finalresultó que, Martín fue uno de los pocosde una aldea en la conferencia. Sin em-bargo, su impacto fue transformador:Martín insistió que la gente de las aldeasdeben tener la oportunidad de hablarpor si misma, en lugar de simplementeser objetos de discusión -- de acuerdocon el concepto “nada sobre nosotrossin nosotros”. La conferencia concluyócon la decisión de cambiar el tema de“Deja al Pueblo Escuchar” a “Escuchare-mos al Pueblo”.

Al año siguiente, en agosto de 1981, seorganizó un intercambio con los promo-

tores de salud de América Central y delas Filipinas. Un grupo de promotores deGuatemala, Honduras y México, viajó alas Filipinas, donde intercambiaron ideascon promotores de la red de programasde allá. Fue un gran estímulo para todos,de ambos lados del Pacífico. Nos dimoscuenta que América Latina y las Filipinastenían mucho en común: en primer lugarla conquista y colonización por España,y después las invasiones y colonizaciónpor los Estados Unidos. Hubo fuertes se-mejanzas entre los robos de la tierra y laexplotación de los campesinos por la Uni-ted Fruit Company en las Américas, y dela empresa Del Monte en las Filipinas.En ambos casos, el complejo militar-cor-porativo de EE.UU. respaldó a dictadoresque se inclinaron a su agenda neolibe-ral.

En el intercambio entre promotores deregiones lejanas – y en el “análisis situa-cional” de sus respectivos países – nacióun nuevo sentido de la solidaridad inter-continental. Al compartir historias y luchassimilares, todos vieron que los principalesdeterminantes de salud en nuestros pa-íses, tenían su origen en el sistema eco-nómico global. Fue evidente que el lla-mado “libre mercado”, a pesar de sufachada democrática, estaba diseñadopara favorecer a los poderosos. Y a pesarde todos los gestos simbólicos de “ayudainternacional” por los países ricos y laONU, la brecha entre ricos y pobres se-guía aumentando, entre los países y den-tro de ellos. Y a pesar de la “DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos”,los derechos más básicos se violabancon impunidad – en especial el derechoa la alimentación adecuada y la atenciónde salud universal.

29

Page 32: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

G.REDES INTERNACIONALES YDESAFÍOS GLOBALES

Mientras los determinantes sociales dela salud se hicieron más globales y opre-sivos, la red de Mesoamérica pretendíaampliar la comunicación y solidaridadcon grupos en otros países. A lo largo delos años se formaron coaliciones de ma-yor alcance, con gran parte de las basesencabezada por el Comité Regional y susorganizaciones asociadas.

En los años 70 y 80, cuando el BancoMundial estaba forzando su política neo-liberal y el “ajuste estructural” en los pa-íses endeudados, la dura situación echómás leña al fuego de la resistencia po-pular. En América Latina, los marginadosmovilizaban una lucha de liberación con-tra el sistema opresivo.

En estas luchas populares, las redes delos programas de salud comunitaria te-nían un papel importante. A veces estasluchas tuvieron éxito – al menos tempo-ralmente. En algunos países las viejasplutocracias fueron remplazadas por go-biernos más democráticos. En otros, lasluchas por la liberación lograron cuandomenos ciertas mejorías.

En las Filipinas durante mucho tiempohabía una lucha continua contra el go-bierno de Ferdinand Marcos respaldadopor EEUU. La resistencia tomó muchasformas. Fuerzas organizadas incluían lossindicatos, estudiantes y jóvenes, y sec-tores de la clase media. El Nuevo Ejércitodel Pueblo, brazo armado del Partido Co-

munista, basado principalmente en elcampo, fue fundamental en la lucha. ElNEP apoyó y protegió a los promotoresde salud en varias de las islas, como Da-vao. El Movimiento Comunitario de Sa-lud, cuyo personal cubría casi todas lasciudades y aldeas, tuvo un papel funda-mental, a veces clandestino, en la movi-lización y la habilitación del pueblo. Nu-merosos médicos, enfermeras y monjasconscientes, así como promotores de sa-lud, fueron encarcelados o asesinados.Pero esto sólo fortaleció la voluntad dela gente. Al fin el dictador Marcos fue de-rrocado en una masiva, en gran parte noviolenta insurrección llamada “La Revo-lución de las Flores”, cuando miles depersonas marcharon contra los soldadosy pusieron flores en sus rifles.

Por supuesto, la victoria del pueblo erasólo parcial. El sistema de poder impe-rialista permanece intacto – y pronto unnuevo grupo de títeres de los EstadosUnidos tomó el control.

Es una historia similar en muchas partesde la Tierra. Pero al menos el pueblo fili-pino -- como varios pueblos en AméricaLatina -- ya está despertando, y los po-deres son cada vez más a la defensiva.Como decían los compañeros de Gui-nea-Bissau, Angola y Mozambique, ¡"ALuta Continua!" (¡La Lucha sigue!).

H.RETRASOS PARCIALES

Como ya vimos, en América Central elpaís donde la lucha de liberación pareció

30

Page 33: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

tener mayor éxito – al menos por untiempo – fue Nicaragua. En 1979 lossandinistas derrocaron a la dinastía deSomoza. Después de la liberación, a tra-vés de la promoción intensiva de la aten-ción primaria universal, con campañasen todo el país para erradicar enferme-dades endémicas como poliomielitis, pa-ludismo y dengue, en los años 80 Nica-ragua realizó enormes mejoras en losindicadores básicos de salud (la supervi-vencia infantil, la mortalidad materna, laesperanza de vida).

Para celebrar estos impresionantes logros– y a examinar el papel clave desempe-ñado por la movilización popular parauna sociedad más sana – algunos denosotros en el Comité Regional, juntocon algunos pioneros de salud comuni-taria en otras países del mundo, comen-zamos a planear un simposio internacio-nal. El evento, nombrado “Atención dela Salud en las Sociedades en Transición”,estaba prevista para 1988, en Managua.Nos pareció que los demás pueblos enlucha por la salud y la justicia podíanaprender mucho de Nicaragua. Por eso,invitamos al simposio a activistas de va-rios países, en particular Sudáfrica, la In-dia, Bangladesh, las Filipinas, Palestina yvarios países de América Latina.

La fecha original para el simposio era1988, pero fue repetidamente aplazada,hasta 1990. En esos dos años inquie-tantes la situación mundial cambió, dealgunas maneras para el peor. La victoriade Nicaragua había mostrado que unmodelo alternativo a lo neoliberal podríafuncionar bien y mejorar bastante la sa-lud, la educación, y el bienestar en ge-neral. Aunque Nicaragua es un país pe-queño, el buen ejemplo que daba a otros

era intolerable para la élite global, y tuvoque ser eliminado, cueste lo que cueste.Así que Estados Unidos, bajo Ronald Re-agan, inició embargos económicos y unacampaña de terrorismo contrarrevolucio-nario llevado a cabo por los “Contras”.Estas agresiones violaron varias leyes in-ternacionales:

• Los Principios de Nuremberg

• Los Acuerdos de las Naciones Unidas

• El Tratado Interamericano de AsistenciaRecíproca (El Pacto Río)

• El Estatuto de Roma de la Corte PenalInternacional.

Peor todavía, la Contra fue financiada engran parte por el lavado de dinero por laventa de armas en el Medio Oriente quellegó a ser conocido como el escándaloIrán-Contra.

Es importante ver el ataque contra Nica-ragua y otros países de Centro y Sud-américa en el contexto más amplio delsistema económico mundial. Este sis-tema, que se centra en los Estados Uni-dos y es dominado por los bancos y cor-poraciones multinacionales, ha puesto lasalud y la supervivencia de la humanidaden más grave peligro que nunca. El capi-talismo neoliberal, por la ciega codiciaque lleva, está en camino de destruir porcompleto la salud y el bienestar del pla-neta y de sus habitantes. Ha provocadouna serie de mega-crisis mundiales queamenaza el bienestar y la existencia denuestra especie. La Caja de Pandora queabrió lleva:

• la enorme y creciente brecha entre ri-cos y pobres.

• la erosión de lo que queda del procesodemocrático.

31

Page 34: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

• el creciente deterioro en el bienestardel pueblo que resulta por la privatiza-ción de los servicios de salud y otrosservicios públicos.

• la guerra convencional sin fin y la ame-naza de guerra nuclear.

• colapsos económicos drásticos.

• el uso de los medios de comunicaciónpara distraer y engañar al pueblo a tra-vés de la difusión de las noticias, lapropaganda y el entretenimiento.

• una creciente escasez de agua limpia.

• la contaminación del medio ambientecon desechos cancerosos, nucleares yquímicos no-desechables.

• el pronto acabamiento de los abastosde petróleo.

• la explotación desenfrenada de los re-cursos no renovables de energía.

Y, por último pero no menos importante– como resultado del conjunto de todaesta explotación desenfrenada de lagente y medio ambiente -- está llegandola amenaza más peligroso para la huma-nidad con toda la vida en el planeta: elcalentamiento global.

La magnitud y la interacción de estas cri-sis nos lleva hacia una disfunción mun-dial y una pandemia de la violencia. Es-tamos acercándonos rápidamente alpunto de no poder volver atrás. Sin em-bargo, los políticos más gordos delmundo, comprados o intimidados porlos bancos y grandes empresas multina-cionales, no tienen ningún interés en to-mar las medidas radicales que urge.

En la reciente historia la iglesia católicaha tenido un papel en hacer retroceder

algunos de los logros que vimos en Ni-caragua y en otros países, aunque loshechos son complejos. La iglesia se divi-dió entre los tradicionalistas que se acor-daron con el status quo, y la “teología deliberación,” que siguió al ejemplo deCristo, poniéndose al lado de los oprimi-dos. Muchos sacerdotes y monjas, moti-vados por la teología de la liberación, hi-cieron el llamado para un orden socialmás justo, y por su valor algunos pagaroncon sus vidas. Sin embargo, la mayoríade la jerarquía eclesiástica sigue en líneacon los poderosos.

En Nicaragua, el terrorismo institucionali-zado perpetrado por los Estados Unidos,junto con el embargo y otras estrategiasagresivas, produjo muchas bajas. En1990 – poco antes del simposio queplaneamos, los sandinistas fueron vota-dos fuera, y la coalición conservadorUNO, apoyado por la CIA, tomó el poder.Era una historia familiar del imperialismo.Los EE.UU. había dejado claro que la de-vastadora “contrarrevolución” continuaráhasta que se cayeran los sandinistas. Lapoblación nicaragüense, agotado por laviolencia mercenaria y engañada por fal-sas promesas de la UNO, finalmente ce-dió y votó a favor de la derrota.

Una vez que la ONU estaba en el poder,muchas de las injusticias del antiguo ré-gimen surgieron nuevamente. Los servi-cios públicos se redujeron, la atenciónmédica fue privatizada, y las estadísticasde salud se deterioraron de nuevo (veael gráfico en página siguiente).

Así que el esperado Simposio, previstopara analizar transiciones positivas haciauna sociedad más sana, se convirtió enuna conferencia para analizar las transi-

32

Page 35: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

33

SOMOZA SANDINISTAS

ASPECTOS CURATIVOS

CARACTERÍSTICAS

SERVICIOS PREVENTIVOS

IMPACTO SOBRE LA SALUD

CHAMORRO

CONSERVADORMédicos y hospitales para los

ricos de las ciudades

Demasiado caro e inaccesible para la mayoría

pobre

REVOLUCIONARIOPuestos de Salud rurales y comunitarios basados en el

pueblo

Servicios gratuitos accesiblespara casi todos

MERCANTILISTANeoliberal, cierre de muchos

puestos de salud

privatización y recuperaciónde costos alejan a los

servicios de los usuarios

Muy poca labor de prevención

Excelentes campañas de prevención

Se intenta la labor preventiva...

...Pero no se consigue movilizar a la población

MALA SALUD Y MORTALIDAD INFANTIL

MUY ALTA

RÁPIDA MEJORA DE LA SALUD Y CAIDA DE LA MORTALIDAD INFANTIL

ESTANCAMIENTO Y RETROCESOS EN LA SALUDY LA MORTALIDAD INFANTIL

Page 36: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

ciones negativas actuales, explorando es-trategias para preservar algunos de loslogros realizados antes.

Por todas estas contingencias problemá-ticas, el Simposio en Managua abrió unnuevo camino. Hubo análisis penetrantey propuestas sólidas para la acción na-cional y global. A través del intercambioentre los activistas de Asia, África, el Me-dio Oriente y las Américas, la semejanzade los problemas en diferentes rinconesde la Tierra estaba muy claro. Surgió unfuerte sentido de solidaridad internacio-nalista. Durante la clausura, el grupoacordó en la importancia de continuar yampliar el intercambio que se había ini-ciado. Para ello se formó una nueva co-alición intercontinental, llamado el “Con-sejo Internacional para la Salud de losPueblos” (CISP).

Durante la década de 1990 el CISP or-ganizó reuniones internacionales perió-dicas, celebradas en Sudáfrica, Palestina,Europa y Australia, y facilitó cursos brevessobre temas como “Educación en Saludpara el Cambio”, actividades de Niño-a-Niño, organización de base, y otros temasorientados a la acción.

Hacia el final del siglo 20, los miembrosprincipales del CISP y el Comité Regional,junto con otras redes de salud nacionalese internacionales, comenzaron a planearuna conferencia mundial del cambio demilenio, llamada la Asamblea de la Saludde los Pueblos. Esta se celebró en Go-nashasthaya Kendra en Bangladesh endiciembre de 2000. A la “APS” asistieronmás de 1.400 promotores de salud y ac-tivistas de más de 70 países. De estaAsamblea innovadora surgió el Movi-miento por la Salud de los Pueblos (MSP),

que ha celebrado asambleas subsecuen-tes en Sudáfrica y aquí en Ecuador.

En la actualidad el MSP – con miles demiembros, una diversidad de programasnacionales y regionales, varios grupos devigilancia, y una activa presencia en laAsamblea Mundial por la Salud – ofreceuna fuerte “voz del pueblo” en los deba-tes que influyen a la salud mundial. Y –como todos aquí sabemos – un brazoregional de la MSP – el Movimiento porla Salud del Pueblo-América Latina (MPS-LA), ahora se encuentra en su primeraconferencia internacional.

I. NECESIDAD DE EVOLUCIÓN COMO PARTE DE REVOLUCIÓN

Desafortunadamente, las altas expectati-vas para una sociedad más sana, másplenamente democrática tras el derroca-miento de regímenes opresivos en el siglo20, a menudo resultaron en una amargadecepción. En Nicaragua después de So-moza, en las Filipinas después de Marcos,en Zimbabwe con Mugabe, y en Sudáfricaya libre del yugo del Apartheid, la espe-ranza para el cambio radical fue alta. Peroen pocos años se llevaron a cabo inver-siones hacia atrás al orden social cruel-mente polarizado. Incluso para el visiona-rio revolucionario Nelson Mandela, elpoder neoliberal global era demasiado.

Es más. Con las victorias sobre los anti-guos regímenes opresivos a finales del

34

Page 37: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

siglo pasado, y el sueño mundial de Sa-lud para Todos por el Año 2000, muchasde las organizaciones populares y pro-gramas comunitarios de salud bajaronsu vigilancia. Varios de los programasdesaparecieron o fueron absorbidos porlos nuevos “servicios comunitarios” delgobierno, con nombres tan “progresivos”como en México, “Seguro Popular” y “So-lidaridad”.

¿Qué podemos aprender del hecho deque tantas “luchas de liberación”, des-pués de vencer los regímenes opresivos,se deslizan poco a poco hacia el ordenviejo, quedando bajo una nueva bola deexplotadores? La lección principal, tal vez,es que la revolución sin evolución nocambia mucho – o al menos no por mu-cho tiempo. Si estamos buscando cam-bios radicales del gobierno, primero te-nemos que crear un cambio radical enla forma que la gente común se relacionauna con otra y con el mundo natural. Ymucho de esto tiene que ver con laforma en que enseñamos a nuestros hi-jos. Por esta razón, si queremos avanzara través de la transformación evolutivahacia un orden social más sano, tenemosque empezar con los niños – y, específi-camente, con la forma en que ellosaprenden.

35

Page 38: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

iV. educAción pArA el cAMbio

Page 39: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

37

Este bosquejo histórico de la lucha por la salud en América Latinano estaría completo sin subrayar la metodología de la “EducaciónLibertadora”, que surgió como parte de la lucha para una sociedadmás saludable.

En un ambiente económico tan desigual como el de hoy, “la edu-cación” es un arma de doble filo. Sirve para entrenar a los jóvenesa seguir las reglas y obedecer las leyes. Prepara a los estudiantespara ser obreros conformistas, resignados a hacer tareas ingrataspor salarios miserables bajo las órdenes de patrones mandones.Tal vez por eso la educación obligatoria es tan aburrida y autoritaria.En lugar de estimular a los jóvenes a pensar por sí mismos, y aanalizar la situación en que vive, se ven obligados a memorizarmontones de fechas y datos que no tienen nada que ver con susnecesidades. Lo que es la “educación” es realmente una estrategiapara convertir a los jóvenes en engranes de una maquina queaumenta la riqueza y poder de los que ya son demasiados ricosy poderosos. Este tipo de “educación” es un instrumento decontrol social.

Pero la educación no tiene qué ser así. Puede ser un instrumentode liberación. De hecho, el aprendizaje que empodera es esencialpara cualquier movimiento que lucha para un orden social másjusto y sano.

América Latina ha sido un líder en el desarrollo de una metodologíaeducativa que es “liberadora” – en el sentido de que ayude losaprendices a averiguar los determinantes básicos de la salud, y atrabajar juntos para el bien co-mún. La clave para un enfoqueliberador – en lo que nombra-mos la “Educación para el Cam-bio” – es la comprensión deque todas personas tiene expe-riencias y conocimientos quevalen, y que todos podemosaprender uno de otro comoiguales.

Aprenderes cambiar

Page 40: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

El autor más conocido de la Educaciónpara el Cambio en el siglo pasado fueun brasileño que desarrolló el enfoquede alfabetización para adultos, PauloFreire. El libro clásico de Freire, Pedagogíade los Oprimidos, revolucionó la meto-dología de aprendizaje en los movimien-tos de acción comunitaria, en todo elmundo. Su método destaca el proceso

de concientización socio-política, en laque un grupo de personas, por margina-das que sean, analiza su realidad y luchapara cambiar el mundo.

Como muchos de ustedes ya saben,Freire describe dos tipos de educación.El primero es el tipo “banco”, en queuna autoridad sabe-todo deposita ideas

en las cabezas “vacías” de los alumnos.El segundo es el tipo “liberadora”, en queel facilitador saca las ideas de los alum-nos, y les ayuda a desarrollar sus propiasobservaciones y experiencias.

En el enfoque “aprendizaje para el cam-bio” que Freire propuso, las ideas y ex-periencias de todos importan. Todo elmundo aprende de los demás. La gente

analiza colectivamentela situación en que vi-ven, hablan de susproblemas comunes,y analizan las causassubyacentes. Luegoplanean un curso deacción colectiva, cal-culando los posiblesbeneficios y riesgos.Freire insistió que através de tal procesoconsciente, orientadoa la acción, un grupoempoderado así, pue-de “cambiar el mun-do”.

En América Latina, lasFilipinas y otros países,los promotores de sa-lud han adaptado losmétodos de PauloFreire a la educacióncomunitaria para la sa-

lud. A través de ensayo y error, ellos uti-licen sus propios conocimientos paraanalizar colectivamente las necesidadespara la salud, averiguar soluciones, aco-modando el proceso a la situación local.

En Guatemala, Nicaragua, Chile y México,los educadores de salud experimentaroncon “dibujos clave” como puntos de

38

paULO Freire

Page 41: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

39

arranque para que la gente hable de losproblemas que afectan a su bienestar.Para ello, Freire había utilizado por “pala-bras clave”. Pero los promotores encon-traron que una imagen provocativa a me-nudo podría estimular una discusióncolectiva más animada.

En seguido hay unos ejemplos de dibu-jos de arranque utilizados en el enormebarrio pobre de Netzahualcoyotl, en lasafueras de la ciudad de México, dondeel alto costo de los alimentos y la manodura de las autoridades, son vistos comolos principales obstáculos para la salud.

LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN EN SALUD Y EN LA ESCUELA

CAMBIO DE CONDUCTA

SISTEMADE PODER

CAMBIO SOCIAL

EDUCACIÓN OPRESIVA

En la educación que enfoca el cambio deconducta y actitud, el sistema y el mundo que

la rodea actúan sobre la gente

En la educación que trabaja para el cambiosocial, la gente actúa sobre el sistema y elmundo que la rodea.

EDUCACIÓN LIBERADORA

Ó

Page 42: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

40

HAMBRE

TELEVISIÓN

¿POR QUÉ HAY HAMBRE? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE NO HAYA HAMBRE?

Page 43: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

41

POLICÍA Y DERECHO

Page 44: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

Un buen ejemplo es la imagen del loro– un dibujo que yo vi por primera vezen el Hospitalito Behrhorst en Guatemala(donde nuestra compañera María Zúnigalo utilizó para estimular discusión sobrelas políticas de la salud).

Con este dibujo, la facilitadora empiezapor preguntar algo como: “¿Qué ves enesta imagen?” y tal vez, “¿Por qué no vuelael loro?” Esto puede estimular una ani-mada discusión y preguntas acerca de lafalta de poder psico-social de los de abajo,y como los de arriba lo usan como unaestrategia de control social. Puede queen algún momento el facilitador pregunta:“¿En qué manera se parece el loro a nos-otros?” pero la pregunta generalmentesale del grupo. El facilitador debe estarpendiente de que los participantes dirijanla discusión por donde ellos quieran: esdecir, sacar las ideas, no meterlas.

La imagen del loro ha sido una formaexcelente para estimular discusión y ani-mar a la gente a hablar sobre sus dificul-tades comunes y las causas subyacentes.También los ayuda a descubrir su voz ycharlar sobre los factores que determinansu salud y sus vidas.

A.EL MONSTRUO DEL SARAMPIÓN

En la misma semana cuando el equipode México estaba facilitando el taller enNicaragua, la MINSA estaba organizandouna gran Jornada nacional de vacunacióncontra el sarampión. Nos pidieron, en eltaller, explorar maneras de estimular lagente a involucrarse más y a sentirsemenos sospechosa. En aquel tiempo,un gran obstáculo para la inmunizaciónfue una campaña de desinformaciónprovocada por la Agencia Central de In-teligencia Norteamericana. La CIA habíafinanciado diversos grupos evangélicosconservadores y organizaciones ONG deEstados Unidos para difundir rumorespor todo Nicaragua que “las vacunas es-terilizan a las mujeres y causa la impo-tencia en los hombres”. (Para “comprobar”esto, les señalaba a la gente “esterilizada”en viales de agua destilada utilizadospara las vacunas.) Así que muchas familiastenían miedo de vacunar a sus hijos.

Para contrarrestar esta desinformaciónmaliciosa y educar a la gente sobre laimportancia vital de la vacunación, los

42

Page 45: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

43

participantes del taller invo-lucraron la comunidad localen la creación de una obrade teatro llamada “El Mons-truo del Sarampión”. La obracontó con un espantosomonstruo que ataca a niñosno vacunados. Fue actuali-zada por un grupo de jóve-nes y adultos enmascaradosen un importante entronquede calles.

La obra se abre con el mons-truo persiguiendo e infec-tando a los niños no vacuna-dos. Un niño enfermo está apunto de morir (foto 1).

Pero cuando sus padres des-cubren que los rumoresacerca de la esterilización sonmentiras, insisten en que to-dos los niños sean vacuna-dos. A continuación, ungrupo grande de niños –ahora fortalecido por la va-cuna – ataca y vence elMonstruo (foto 2).

Al final de la obra, los niñosgritan de júbilo: “¡Los NiñosUnidos Jamás Serán Venci-dos!” (foto 3).

La obra de “El Monstruo delSarampión – que se encuen-tra en el libro Aprendiendo aPromover la Salud – ha sidopresentado o adaptado a lascircunstancias locales en mu-chos países. La aventura deempoderamiento es conta-giosa.

FOtO 1

FOtO 2

FOtO 3

Page 46: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

44

B.DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Los diferentes programas utilizaban dife-rentes métodos para ayudar a las personasa analizar sus necesidades relacionadascon la salud y a explorar soluciones. Parainvolucrar a grupos de campesinos, ma-dres, o niños de edad escolar en un“análisis situacional”, muchos promotorescomienzan con un “diagnóstico de la co-munidad.” El grupo identifica sus proble-mas comunes relacionados con la salud,utilizando etiquetas de Frecuencia, Gra-vedad, Contagio, y Duración. A continua-

ción analizan cuales problemas contri-buyen a otros problemas, y cómo. Seutilizan dibujos, porque las imágenes ha-blan más que las palabras, y porque condibujos, las personas que no saben leerni escribir pueden participar por igual.

Los participantes hacen sus propios di-bujos sencillos para crear un espectáculolleno de color de su diagnóstico comu-nitario. Finalmente se discuten cuáles sonlos problemas que deben intentar atacarprimero, y tratan de desarrollar un plande acción. Debido a que la actividad estan visual como práctica, casi todo elmundo se involucra. Se trata de una re-veladora experiencia de aprendizajeorientada a la acción ... y es muy diver-tido.

Page 47: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

C.LA ‘CADENA DECAUSAS’Es un método amplia-mente utilizado paraayudar la gente aaprender sobre las cau-sas interrelacionadas dediferentes problemasde salud; utiliza cuen-tos, seguido con eljuego: ‘¿Pero Por Qué?’,y la creación de una‘Cadena de Causas’. Enprimer lugar, se cuentauna historia real, quepodría tratar de la reciente muerte de unniño conocido. En la historia se construyetoda una serie de causas, una que con-duce a la siguiente. Después de la historia,el grupo vuelve a contarla hacia atrás, ycada vez que se declara una causa, todoel mundo pregunta: “¿Pero por qué?”

El proceso consta de cuatro partes:

1. La historia relata una serie de eventosque conducen a un final trágico, comola muerte de un niño. (La atención dela gente es capturada mejor si se basaen un evento actual reciente que todosconocen.)

2. Después de la historia, los participantesdesempeñan un juego (muy serio) lla-mado “¿Pero por qué?”, en el que sedesglosa y analiza una serie de factoresque condujo a la muerte del niño.

3. Luego, en conjunto construyen unacadena de causas que llevó al niño ala tumba. Para hacer esto más ani-

mado se puede cortar de cartón loseslabones de la cadena, así como unafigura del niño, y de la tumba. Los es-labones, decorados con dibujos sim-bólicos, inicialmente representaban 5tipos de causas:

• Físicas (cosas).

• Biológicas (parásitos y gérmenes).

• Culturales (creencias y actitudes).• Económicas (lo del dinero y quién

lo tiene).

• Políticas (lo del poder y quién lotiene).

A estas 5 categorías de causas, mástarde añadimos un sexto tipo:

• Medio ambiente (el equilibrio eco-lógico).

Esta última causa se añade ya que lasalteraciones en el equilibrio ecológico sehan convertido en una grave amenaza ala salud, a nivel local como a nivel mun-dial, durante los últimos tiempos.

45

Page 48: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

4. Por último, el grupo explora cuales es-labones de la cadena pueden ser que-brados, con el fin de evitar la mismapérdida de salud y vida se repita en elfuturo. Preguntan:

• ¿Cuales eslabones pueden rompersepor la acción de una sola persona?

• ¿Cuales eslabones requieren acciónpor una familia o un pueblo?

• ¿Cuales requieren acción a nivel na-cional? A nivel global?

• ¿Qué posibilidad hay de romper conéxito los diferentes eslabones?

• ¿Cuales preparaciones y recursos senecesitarán? ¿Cuáles son los riesgos?

• ¿Con cuales eslabones podemosempezar a tomar medidas eficaz-mente?

En nuestro manual, Aprendiendo a Pro-mover la Salud, la 'Cadena de Causas’se presenta a través de la “Historia deLuis”, un niño de un pueblo mexicanoque murió de tétanos. Esta tragedia pasóen los primeros años del Proyecto Piaxtlacuando el programa de inmunizaciónapenas comenzaba. La cadena de causasincluye cuestiones de la tenencia de latierra, el sembrar en medias, las inunda-ciones causadas por la deforestación, lasfallas en el sistema de salud, la corrup-ción institucionalizada y la especulación

de las empresas farma-céuticas, todo las cua-les contribuyen a la ca-dena que conduce a lamuerte de Luís.

A través de esta cons-trucción gráfica de lacadena que conduce ala trágica muerte de unniño, la comunidad ad-quiere una vista ampliade los factores contri-buyentes. Luego co-mienzan a formular unplan sobre cuales esla-bones pueden ser que-brados primero, y loque se requiere paratomar la acción. ... Y –como todos hemosaprendido de maneradura – es esencial eva-luar los posibles riesgoscontra los beneficios.

46

Page 49: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

D.EL APRENDIZAJE BASADO EN EL DESCUBRIMIENTO

La cadena de causas es uno de los mu-chos métodos que nosotros los educa-dores de la salud llamamos AprendizajeBasado en el Descubrimiento – o enbreve “Aprendizaje de Descubrimiento”– un enfoque central en los programascomunitarios en América Latina y otrospaíses. Estos métodos están en harmoníacon La Educación Liberadora de Freire,porque las personas analizan críticamentelas interconexiones determinantes de sa-lud y luego se levantan en un plan deacción.

Como se ha mencionado, una selecciónde los métodos basados en el descubri-miento se encuentran en Aprendiendoa Promover la Salud. La idea de escribireste libro provino del viaje de intercam-bios ya mencionado, en que un grupodel Proyecto Piaxtla en México visitamosprogramas de salud en América Latina.En distintos programas vimos ejemplosmaravillosos de actividades educativasque abordaban una amplia gama de pro-blemas relacionados con la salud. Todoel mundo en los programas que visita-mos se interesaban en compartir ideas yaprender.

Así que decidimos juntar una colecciónde métodos de aprendizaje de Educaciónpara el Cambio y publicarla para que laspersonas pudieran usar las ideas. Parafacilitar el intercambio de métodos eideas, nosotros del Proyecto Piaxtla or-ganizamos una serie de Intercambios

Educativos. Invitamos a promotores dedistintos países de Mesoamérica. El retono era sólo para intercambiar métodosya existentes, sino también para estimularla creatividad, e inventar nuevos métodosy enfoques para el aprendizaje.

Así que primero pedimos a los promoto-res de diferentes países mostrar un ejem-plo de sus métodos o materiales de en-señanza más originales y exitosos. Acontinuación todo el mundo hablaba so-bre las fortalezas y debilidades de losejemplos. Y, por último, nos dividimosen pequeños grupos, cada uno con par-ticipantes de diferentes países. Cadagrupo trató de mejorar uno de los méto-dos o materiales que había visto, o utili-zarlo para forjar un enfoque distinto.

47

Page 50: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

El resultado fue la creación de un granespectro de métodos, materiales, juegose ideas dirigidos a la acción colectiva parasolucionar problemas comunes relacio-nados a la salud. El libro Aprendiendo aPromover la Salud presenta una síntesisde estos métodos, junto con ejemplosde iniciativas de salud de diferentes par-tes del mundo. El manual contiene unfuerte énfasis en los determinantes so-ciales de la salud. De hecho, el título dela introducción del manual es ¿Por quées tan político este libro?

E.NIÑO-A-NIÑO

Hablando de la Educación para el Cam-bio quiero llamar su atención en lo quepara mí es una de las novedades másimportantes que ha salido de la luchacomunitaria para la salud. Hablo de lainiciativa de Niño-a-Niño, de la cual Amé-rica Latina ha tenido un papel clave –hasta revolucionario.

El concepto de Niño-a-Niño no se originóen las Américas. Fue creado en un en-cuentro internacional de educadores ensalud en 1979, convocado por DavidMorley, un pediatra británico y pioneroen la Atención Primaria de Salud quetuvo mucha experiencia en la África rural.Yo tuve la fortuna de asistir a esta reuniónseminal.

La idea de Niño-a-Niño surgió del hechode que en las familias pobres muchasveces los que pasan más tiempo cui-dando a los bebés no son los padres,quienes a menudo trabajan desde ama-

necer hasta oscurecer. Por lo contrario,los que cuidan más a los chiquillos mu-chas veces son los hermanos un pocomás grandes. Frecuentemente, estos ni-ños, especialmente las niñas, no van ala escuela debido a que se las necesitanpara cuidar a sus hermanitos menoresmientras los padres trabajan.

Así que el objetivo original de Niño-a-Niñoera ayudar a los niños de edad escolar(incluso los que no van a la escuela) paraaprender a desempeñar un papel activoen proteger la salud y estimular el des-arrollo de sus hermanitos y hermanitasmenores. Con este fin, se desarrollaron

48

“si en verdad vamos a llegar a la paz eneste mundo... tendremos que empezarcon los niños”.

Mahatma gandhi

para transformar el mundo, tenemos quetransformar el sistema educativo.

Page 51: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

hojas cubriendo una variedad de Activi-dades Niño-a-Niño, para ayudar a los ni-ños a aprender habilidades preventivas ycurativas con respecto a la salud de lospequeños. En varios ocasiones, estas ha-bilidades han salvado vidas. Las primerasactividades abordaban temas como la dia-rrea, como bajar la fiebre, como ayudar a

los niños demasiado flacos, la prevenciónde accidentes, la limpieza, etc.

Desde sus comienzos modestos, el con-cepto de Niño-a-Niño – que ahora sepractica en más de 70 países – se haampliado en varias maneras. En muchos

programas escolares, los niños en losgrados mayores facilitan las actividadesNiño-a-Niño con los niños más chicos. Yla gama de actividades ha crecido. Ahoralos niños no sólo ayudan con la salud desus hermanitos, sino que desempeñanuna variedad de acciones en la comuni-dad, tanto como el trabajo en huertas

familiares, la plantación de árboles, el re-ciclaje de basura como abono, hasta ayu-dar a las personas mayores, o a niñosdiscapacitados.

Desde el principio, los métodos de en-señanza promovidos por Niño-a-Niño es-

49

Page 52: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

taban “centrados en el niño”. Se basabanen lo que el niño puede ver y tocar. Po-nían énfasis en la participación activa delniño, lo animaban a pensar y explorarde una manera divertida.

Pero en la práctica – en particular en lasescuelas – con demasiada frecuencia elmétodo de enseñanza era todavía muydidáctico y paternalista: “¡Haz esto! ¡Nohagas eso!” A los niños se les pidió sim-plemente que memorizaran las cosas ehicieran las tareas como la maestra omaestro les manda. Como siempre, losmaestros metían ideas en las cabezasde los niños, en lugar de animarlos aaprender de sus propias experiencias yobservaciones.

Es aquí que América Latina ha contri-buido enormemente a Niño-a-Niño, ayu-dando a transformarlo de un proceso útilpero bastante ortodoxo, a una experien-cia de aprendizaje liberadora. No se debesubestimar el potencial transformador deNiño-a-Niño, ya sea para niños o paralas escuelas. Las escuelas típicas, comose describe en el libro Carta a Una Maes-tra, escrito por Los Niños Escolares deBarbiana, es a menudo “una guerra con-

tra los hijos de los pobres”. Enseña a losjóvenes a seguir las órdenes, a competiruno contra otro, a memorizar y luego vo-mitar la información – o desinformación– que tiene poco que ver con sus nece-sidades y sus vidas. Se les reta a aprobarlos exámenes, en lugar de pensar por símismo y ayudar uno a otro.

Por el contrario, Niño-a-Niño, en su formamás liberadora, anima a los niños a hacersus propias observaciones, sacar sus pro-pias conclusiones, y tomar la acción co-lectiva para resolver los problemas co-munes en sus hogares y comunidades.Niño-a-Niño, cuando lo presenta en lasescuelas en su forma liberadora, puedeayudar a hacer la educación más rele-vante para sus vidas y más saludablepara sus comunidades.

América Latina, como líder en el enfoquede Niño-a-Niño, ha comenzado a dise-minar esta metodología a otras partesdel mundo. Desde su principio, el Pro-yecto Piaxtla tuvo un papel clave en eldesarrollo de las “Hojas de actividades”Niño-a-Niño, las cuales fueron traducidasy distribuidas internacionalmente. A prin-cipios de los años 80, un promotor prin-

50

NIÑO A NIÑO EN LATINOAMÉRICALos niños como agentes de cambio.

Los niños aprenden a:

l Pensar por sí mismos.l Incluir a todos; no excluir a nadie.l Defender a los que son más débiles o despreciados.l Hacer sus propias observaciones y llegar a sus propias conclusiones.l Analizar sus problemas comunes y trabajar juntos para resolverlos.l Más cooperación, menos competencia: buscar soluciones juntos.

Page 53: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

51

cipal en Piaxtla fue Martín Reyes, a quienle encantaba la mística de Niño-a-Niñoasí que él empezó a ayudar al programacomo voluntario cuando era niño. FueMartín que se encargó de los primerosensayos de las diferentes actividadesNiño-a-Niño. Como instructor de los pro-motores, él ya conoció el uso de “apren-dizaje basado en el descubrimiento”, eintegró esta metodología en las activida-des de Niño-a-Niño.

El Comité Regional ayudó a difundir losmétodos de Niño-a-Niño en otros países.Un gran impulso llegó cuando Martínganó una beca de Fundación Ashoka,para promover Niño-a-Niño en varias par-tes de América Latina. Nuestra compa-ñera María Zuniga, coordinadora del Co-mité Regional, ayudó a Martín aestablecer una base en CISAS (Centrode Información y Servicios de Asesoríaen Salud) en Nicaragua. Durante 5 años

él coordinó talleres para futuros facilita-dores de Niño-a-Niño en toda la región.En estos talleres de capacitación, Martínsiempre insistió en que los niños partici-paran. De esta manera, los futuros facili-tadores aprenderían por la práctica, nosólo por la teoría... y aprenderán no soloacerca de los niños, sino con y de ellos.

Para comenzar la experiencia Niño-a-Niñocon un grupo de futuros facilitadores, Mar-tín siempre empezó por involucrar los ni-ños en su propio “Diagnóstico de la Co-munidad” interactivo, usando imágenesde colores que ellos mismos hacían. Estoayuda a los niños a mirar “el cuadro másgrande de enfermedad y salud” en supueblo, y a visualizar cómo los diversosproblemas de salud están relacionadosentre sí. A menudo, reflejando en sus ha-llazgos, los niños elijen cual problema desalud quieren estudiar primero, y luegoexploran posibles soluciones.

Page 54: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

52

F.EJEMPLO DEL APRENDIZAJEDE DESCUBRIMIENTO CON NIÑO-A-NIÑO: EL “BEBÉ CALABAZA”

Cuando los niños discuten los problemasde salud más preocupantes en su casao comunidad, con frecuencia la diarreaencabeza la lista. Y con razón. Como to-dos sabemos, a nivel mundial, la diarreasigue siendo una causa principal de mor-talidad de niños pequeños, especial-mente en las familias pobres que carecenalimentos y el saneamiento adecuado.No obstante, cabe destacar que en algu-nos lugares donde se practica Niño-a-Niño, la mortalidad infantil por diarrea hadisminuido mucho.

Así que echemos un vistazo a la actividadNiño-a-Niño sobre la diarrea, para vercómo el aprendizaje de descubrimiento,como se practica aquí en América Latinapuede hacer una diferencia real.

El primer borrador de la actividad sobreDiarrea, desarrollado en la África, teníabuenos aspectos. Utilizó gráficos clarosy lenguaje simple. Para enseñar a los ni-ños sobre la deshidratación, mostró di-bujos de una cubeta con un agujero enla parte inferior. Cuando el agujero es-taba tapado, el recipiente quedó llenode agua. Al sacar el tapón, el agua salió.A los niños se les explica que la cubetarepresenta a un bebé: “Cuando un niñopierde demasiada agua, se seca y semuere”. A continuación la hoja tenía unalista, con imágenes, de los signos dedeshidratación: caída de la mollera, faltade lágrimas, boca seca, orina escasa, etc.Los niños tenían que memorizar estossignos.

El problema con esta hoja fue el métodode enseñanza. A pesar de sus imágenesllamativos, la enseñanza aún fue presen-tada desde arriba hacia abajo, de maneradidáctica. La información fluyó por unsolo sentido: de maestro a alumno.

Hay un viejo refrán que dice: Si lo oigo,lo olvido. Si lo veo, lo recuerdo. Si lohago, lo sé.

Si lo oigo, lo olvido. Si lo veo, lo recuerdo.

Page 55: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

53

Para esto, los educadores de salud enAmérica Latina han añadido:

¡Si lo descubro, lo puedo hacer!

Con esto en mente, los promotores enMéxico inventaron un material didácticodenominado “El Bebé Calabaza”.

Ellos usaron una calabaza de tipo quelos campesinos utilizan para cargar el

agua. Con la ayuda de los niños, pintaronla calabaza como un bebé... y pusierontodos los agujeros que tiene un bebé deverdad. Al llenarlo con agua, los niñossacan el tapón trasero para darle diarrea...y observan lo que sucede.

De esta manera descubren por sí mis-mos los diferentes signos de la pérdidade agua – o deshidratación – y porquese aparecen.

Si lo hago, lo sé. ¡Si lo descubro, lo puedo hacer!

en el estado de Michoacán, México, se introdujo el aprendizaje de la deshidratación con el "bebé calabaza" en el currículo de la educación primaria.

Page 56: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

Para saber si esta pérdida de líquidopuede ser peligroso, los niños recogenalgunas flores del jardín. Ponen una floren una botella con agua y la otra en unabotella sin agua, y los dejan en el sol porun par de horas. Ellos ven que la flor enel agua permanece sana, y que la florsin agua se marchita y luego muere.

“Entonces, ¿qué crees que sucedecuando un bebé pierde mucha agua porla diarrea?”, pregunta la maestra.

“Tal vez el bebé se seca y muere, tam-bién”, dicen los niños.

“Y ¿cómo podría evitar eso?” pregunta lamaestra.

“¡Dar al bebé mucha agua!”

¡Bien pensado!

Para saber la cantidad de agua que ne-cesita un bebé con diarrea, de nuevo losniños llenan la calabaza con agua y sacanel tapón. Un niño capta en un vaso elagua que sale. Otro vierte vasos de aguaen el hoyo superior de la calabaza.

La mitad de la clase cuenta cuántos vasosllenos salen. La otra mitad cuenta cuantosse vierten en la calabaza de nuevo. Deesta manera, los niños concluyen quetienen que poner en la calabaza, por lomenos, la cantidad de agua que salió.

Esta observación es crucial – porque, se-gún los investigadores, una gran razónpor la que la rehidratación oral a veces

54

Page 57: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

no funciona es que los cuidadores delbebé a menudo no dan suficiente del“suero oral”. Lo dan de a poquito, comosi fuera un jarabe medicinal. Pero cuandolos niños aprenden por sus propias ob-servaciones, son más propensos a daruna cantidad suficiente. Esto literalmentepuede salvar vidas. Y a la vez, empoderaa los niños para descubrir por sí mismosy actuar de acuerdo con la realidad.

Actualmente el método del bebé cala-baza se usa en muchos lugares delmundo. CISAS, en Nicaragua, incluso uti-liza el bebé calabaza como su logotipo.

En algunos países no hay calabazas dedoble bola, y la gente inventa alternativas.

Por ejemplo, en Timor Oriental los traba-jadores de salud hacen el bebé pegandodos cocos uno al otro. Hoy en Timor, usanel “bebé de coco” no sólo para enseñar aniños y madres sobre la rehidratación oral,sino para ayudar a los promotores y maes-tros a aprender la metodología del apren-dizaje por descubrimiento.

Igual en Bangladesh, la idea del bebécalabaza ha sido ampliamente utilizadapara enseñar a los niños sobre el manejode la diarrea. El método fue introducidohace mucho por el impresionante pro-grama comunitario de salud, Gonoshas-thaya Kendra (“GK”) en el municipio deSavar. Sus promotores habían aprendidosobre Niño-a-Niño a través de comuni-caciones con programas en América La-tina. En las escuelas asociadas con GK,alumnos del sexto año de la primaria en-señan a los niños más chicos sobre elmanejo de la diarrea y la deshidratación,usando una botella de plástico en lugarde la calabaza.

55

“Bebé calabaza” hecho con dos cocos pegados en timor este.

Page 58: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

Luego, los alumnos comparten con susfamiliares lo que aprendieron. Y en lasnoches enseñan a los niños vecinos de-masiado pobres que no van a la escuela.A través de la difusión de los conocimien-tos de esta manera tan positiva, y por eluso de las bebidas caseras de rehidrata-ción en lugar de los sueros orales co-merciales, en el área de cobertura de GKla tasa de mortalidad por diarrea se re-dujo notablemente. Finalmente, el Minis-terio de Educación, impresionado por loslogros de GK, cuidadosamente documen-tados, incluyó la actividad de la diarreade Niño-a-Niño en el sistema escolar na-cional. Pero, debido a que casi no haycalabazas de doble bola en Bangladesh(como en Timor), el Ministerio fabricó

muchas bolsas de plástico con forma debebé, con todos los agujeros y taponesnecesarios. Y así los niños por todo elpaís podían aprender sobre el manejode diarrea por sus propios descubrimien-tos.

Durante los años siguientes en Bangladesh(de 2002 a 2008) se logró una reducciónenorme de la mortalidad infantil pordiarrea. ¡La tasa de mortalidad por diarreaen niños menores de 5 años se bajó asolo 20% de lo que era 6 años antes!Esta enorme baja redujo la mortalidad in-fantil tanto que Bangladesh – donde lamortalidad infantil era entre las más altasdel mundo – es ahora celebrada por laOMS como un ejemplo de la “Buenasalud a bajo costo”.

Es evidente que otros factores han con-tribuido a la impresionante caída de lamortalidad infantil en Bangladesh. Perono hay duda de que la introducción deesta metodología de empoderamientoen todas las escuelas del país ha contri-buido a la comprensión popular del ma-nejo de la diarrea en el hogar, y que esoha ayudado a salvar las vidas de cientosde miles de niños. Otra razón por estoslogros notables, yo sospecho, es que Ban-gladesh tiene una red muy extensa depromotores comunitarios de salud bienentrenados y políticamente conscientes.

Hay innumerables ejemplos de cómo losniños, a través de este proceso de “apren-dizaje de descubrimiento”, han ayudadoa proteger la salud y a salvar las vidas delos bebés. Yo solía decir, con algo de iro-nía, que, “Si todos los niños del mundopodrían aprender a manejar la diarrea in-fantil con la ayuda del bebé calabaza,pues la calabaza – con la ayuda de los

56

Los niños en bangladesh enseñan unos a otros.

Usan una botella de plástico para el “bebé calabaza”.

Page 59: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

57

niños – podría salvar más vidas infantilesque todos los médicos del mundo”.

Y claro, esto no es totalmente cierto –principalmente porque la deshidrataciónes sólo el último eslabón en la cadena decausas que conduce a la muerte por ladiarrea. Otros incluyen la desnutrición, lapobreza, los bajos salarios, la injusta dis-tribución de las tierras, los acuerdos de li-bre comercio, el poder corporativo, las es-cuelas autoritarias, y la corrupción delproceso democrático – por no hablar dela privatización de los servicios públicos ydel alto costo de las medicinas comercia-les.

Pero es precisamente porque estos da-ñinos determinantes sociales perpetúanlas altas tasas de enfermedad y mortali-dad en el mundo de hoy, que urge crearsistemas de educación más liberadores.Los alumnos de hoy serán los líderes –o los seguidores – de mañana.

G.EL USO DE LA “EPIDEMIOLOGÍA PARTICIPATIVA INFANTIL” PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN

En la cadena de causas que conduce ala muerte por diarrea en niños, a me-nudo la desnutrición es el eslabón máspernicioso. Un niño bien alimentado quetiene diarrea generalmente se alivia. Peroel niño desnutrido es de alto riesgo. Cadavez que le da diarrea se vuelve más flacoy se enferma con más frecuencia, hastaque muere. La combinación entre des-nutrición y diarrea es un círculo viciosoque lleva al niño a la muerte. Y muchasveces el alto costo de la atención médicay los medicamentos también contribuyeal círculo vicioso.

Page 60: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

58

Para luchar contra la muerte por diarrea,la terapia de rehidratación oral (TRO)sólo ataca el último eslabón de la cadenade causas: la deshidratación. Para podercombatir la raíz del problema, hayque luchar contra la desnutrición. Así quecon el aprendizaje de Niño-a-Niño ba-sado en el descubrimiento, las dos acti-vidades, “tratamiento de la diarrea” y “co-rrigiendo la desnutrición” lógicamentevan juntos.

Por la misma complejidad de las causas,en América Latina, la actividad Niño-a-Niño “Ayudando a los niños demasiadodelgados” utiliza los métodos de descu-brimiento, y utiliza un proceso investiga-tivo que se puede llamar “epidemiologíaparticipativa infantil”. Para iniciar la activi-dad, la maestra o facilitador hace pre-guntas a los niños como:

• ¿Conoce algún bebé o niño en el pue-blo que se ve demasiado delgado?

• ¿Parecen estos pequeños sanos y feli-ces?

• ¿Por qué no?

• ¿Por qué son tan delgados?

• ¿Qué otros problemas se han notadoen estos niños?

• ¿Están en peligro?

A continuación, anima a los niños a hacerpreguntas relacionadas, tales como:

• ¿Qué es lo que necesitan estos niñostan delgados?

• ¿Qué podemos hacer por ellos?

Después de discutir estas y otras pre-guntas, y despertar la empatía de los ni-

regordito (bien alimentado) Muy flaquito (desnutrido)

Page 61: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

59

ños, el maestro los ayuda a formar unplan de acción.

A continuación, los niños deciden llevara cabo su propia encuesta, casa por casa.Para descubrir cuales y cuántos niños deedad preescolar son “demasiado delga-dos”, primero hacen cintas métricas sen-cillas de papel – o tiras Shakir – con lascuales pueden medir la circunferenciade los brazos superiores de todos los ni-ños menores de cinco años. Coloreanestas tiras en 3 zonas: rojo, amarillo yverde, para mostrar cuales brazos son:muy delgado, más o menos, o bien.

Después de las clases, los alumnos vanpor todas partes del pueblo, midiendolos brazos de cada niño de menos de 5años. Con la participación de tantos ni-ños, completan en una tarde una en-cuesta que tomaría semanas para unaenfermera o promotor de salud.

Al día siguiente, en la escuela los peque-ños investigadores recopilan sus resulta-dos. Esto se puede hacer con un gráficode cuadritos en la pizarra. Sin embargo,tales gráficos con frecuencia son difícilesde entender para niños. Así que utilizancajas de cerillos, coloreándolos rojo,

Page 62: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

60

verde y amarillo para representar los ni-ños que midieron. Se apilan las cajas en3 columnas, para ver cuántos hay encada grupo.

“¿Pero qué podemos hacer con estos ha-llazgos?” preguntan los alumnos. Esto loslleva a un estudio de cómo ayudar a loschiquillos “delgaditos” a ganar peso.Aprenden acerca de una serie de medi-das sencillas de bajo costo que puede

ayudar. Por ejemplo:

• Alimentar al niño delgado con más fre-cuencia – por lo menos 5 veces al día

• Hacer las papillas más gruesas (conmenos agua, más calorías)

• Agregar energía concentrada – comoel aceite comestible, o puré de caca-huate – a los alimentos normales delniño.

si la niñ@ mide... Aliméntela al menos...

VERDE

AMARILLO

ROJO

Está bien alimentad@

Está más o menos alimentad@

Está muy delgad@

COMIDASAL DÍA3

COMIDASAL DÍA4

COMIDASAL DÍA5

Page 63: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

61

Con estos conocimientos tan sencillos,los alumnos de la primaria planearon uncurso de acción. Cada niño que quiereparticipar (y la mayoría sí quiere) tomala responsabilidad de uno o dos de losniñitos que miden “demasiado delgado”.Los visitan en sus casas antes y despuésde la escuela y hacen todo posible parameter en los estómagos de los chiquillosun poco más de alimentos-ricos-en ener-gía. Reconocen que “dar de comer muyseguido” puede ser especialmente im-portante. Si ambos padres están afuerade la casa desde amanecer a oscurecer,puede que el niñito coma sólo dos vecesal día. Si es así, aunque su estomaguitose llena cada vez que come, el chiquillono recibe suficientes calorías para unanutrición adecuada. Por eso, las visitasde los niños escolares, a darle un boca-dillo rico en energía antes y después dela escuela, a veces puede hacer una di-ferencia vital.

Después de unos meses de su accióncolectiva, los niños pueden repetir su en-cuesta, para ver los resultados. Cuandoesta actividad Niño-a-Niño sobre la nu-trición se llevó a cabo por primera vezen el pueblo de Ajoya, México, los niñosdescubrieron – por su segunda encuestacuatro meses después – que el númerode niños “demasiado delgado” se habíabajada a la mitad de su encuesta original.

Sin duda, el entusiasmo de estos “pro-motores infantiles”, y la participación delos padres y abuelos en mejorar su ali-mentación de los niñitos desnutridos,tuvo mucho que ver con los resultadosfavorables. El proceso une y empoderaa toda la comunidad.

H.EL IMPACTO DE LAS TÉCNICASDE NIÑO-A-NIÑO BASADASEN EL DESCUBRIMIENTO

Es evidente que las necesidades de saludy nutrición en niños de familias margina-das, no se resolverán con la ayuda vo-luntaria de un grupo de niños escolares.Para acabar con el hambre, los “determi-nantes sociales” (culturales, económicosy políticos), también deben abordarsecolectivamente. Pero no se debe subes-timar el potencial transformativo del en-foque de Niño-a-Niño a la educación. Suinfluencia sobre los niños involucrados yen el sistema escolar puede durar delargo plazo. Introduciendo actividadescomo estas en la educación formalpuede, poco a poco, ayudar a que la es-colaridad sea más pertinente a las nece-sidades de la vida de los niños en sushogares y pueblos. Esto puede ser ungran paso hacia la transformación de la“educación”, como herramienta de con-trol social, a una aventura liberadora quedesafía a los niños a pensar por sí mis-mos y a trabajar juntos por el bien co-mún.

Algunos maestros son muy escépticosacerca de Niño-a-Niño. La metodologíaabierta les parece indisciplinado, caótico,y sin respeto a la autoridad. El desafío alos niños a tomar decisiones sobre suspropias vidas, asusta a los maestros. Peroa pesar de sus dudas, muchos de estosmaestros, una vez que se involucran en

Page 64: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

62

las actividades Niño-a-Niño, llegan a ser tan entusiasmados comolos niños. El maestro descubre que, a través de un aprendizajerecíproco donde valoran los pensamientos e ideas de todo elmundo, puede ganar el respeto de los alumnos, no como patrónsino como compañero. Esta nueva interacción más amistosa yequitativa puede engendrar un profundo sentido de convivencia.Así que el proceso educativo se vuelve más amable y naturalpara todos.

Con la metodología de Niño-a-Niño basada en el descubrimiento,los niños comienzan a cuestionar las injusticias, las desigualdades,y la miopía del orden social convencional. Esperamos que la in-troducción de este enfoque educativo más abierto contribuya aun proceso transformador para los niños, para sus maestros, ypara las escuelas y la sociedad.

¡El mundo perturbado que estamos entregando a la juventud esuna bomba de tiempo! Para poder desactivar esta bomba fatal,los jóvenes necesitan una nueva visión de como los seres hu-manos puedan relacionarse entre sí y con la Tierra. Necesitan cri-ticar al injusto orden social y embarcar en una aventura revolu-cionaria para la salud y el bienestar de todos.

Page 65: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

63

SE PUEDE HALLAR INFORMACIÓN Y EJEMPLOS DE NIÑOA NIÑO EN ESTOS TRES LIBROS DE DAVID WERNER:

l NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS

l APRENDIENDO A PROMOVER SALUD

l EL NIÑO CAMPESINO DESHABILITADO

ACCESIBLES COMPLETAMENTE EN:

www.healthwrights.org

Page 66: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

V. conclusión: ¿Adónde VAMos?

Page 67: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

65

A. EL DESAFÍO

Ahora en el siglo 21, el mundo en que vivimos es distinto y máspeligroso que lo de antes. En algunas áreas ha habido mejorías,como los avances para mujeres y los derechos de los gay. Peroen cuanto la economía y el poder, la humanidad se ha vuelto aúnmás polarizada. Por el calentamiento global el medio ambienteestá al borde de un desastre imprescindible. Los poderosos delmundo cierran sus ojos a los enormes peligros creados por sumegalomanía. El imperialismo norteamericano no conoce límites– aunque el gran dinosaurio ya está cayendo en una ciénega desu propia codicia.

Por todo esto, han sucedido cambios positivos. Un avance alentadordel nuevo siglo es el creciente número de pueblos latinoamericanosque muestran su audacia con el grito ¡Ya basta! El surgimiento delíderes democráticamente elegidos es una parte clave de la realidadpolítica en varios países. Latinoamérica no dejará ocurrir otro golpede estado sangriento como sucedió el 11 de septiembre de 1973en Chile. Recordemos cuando Fidel repitió las palabras de Charlesde Gaulle: “Los Estados Unidos no tiene amigos, sólo intereses”. Yque bueno que los Estados Unidos – mi país de origen – ya nopuede manipular a los pueblos de América Latina de manera to-talmente desenfrenada como antes.

Pero el impulso para el cambio no ocurrió en un vacío. Los cimien-tos fueron establecidos en las décadas pasadas, a través de es-fuerzos de la gente común y corriente que actuaron para resolversus necesidades básicas, mejorar su salud y, finalmente para exigirsu derecho a la auto-determinación. Sin duda, la red de los progra-mas comunitarios de salud, y los movimientos que surgieron deella, han jugado un papel fundamental que ayudó a movilizar a lagente en masa. Clave fue el proceso de concientización y empo-deramiento que Paulo Freire llamó la “Pedagogía de la Liberación”– y lo que nosotros activistas en salud llamamos “La Educaciónpara el Cambio.”

Los pueblos todavía siguen luchando por sus derechos, por la salud,y por la Madre Tierra. El futuro de la Tierra siempre ha sido centralde la visión espiritual de los pueblos originarios, y la salud delplaneta es un aspecto central de la salud de todos los seres vivos.

Page 68: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

66

Cuando hablamos sobre mejorías en lasalud de una nación entera, Cuba esejemplar. Por su solidaridad con los pue-blos pobres del mundo, por su creativi-dad en buscar soluciones para alimentara su pueblo, y por sus excelentes servi-cios universales de salud – tanto por susavances en la medicina y biotecnología– Cuba nos inspira.

Ya no somos tan ingenuos como antes.Sabemos que los poderes más fuertesopondrán a cualquier política que consi-dera sus ganancias materiales menos im-portante que el bienestar humano. Lasgrandes empresas transnacionales tienenmás riqueza y poder que la mayoría delos países. Así que nos enfrentamos auna tarea de enormes proporciones. Ob-viamente no podemos confiar en “los dearriba” para iniciar los cambios que senecesita para hacer un mundo más sanoy más justo.

El Movimiento de Salud de los Pueblos,a nivel regional y global, ya está desem-peñando un papel fundamental en esteproceso de cambio.

Muchos ya estamos envejeciendo. He-mos luchado y hemos aprendido. Hemoshecho cosas positivas. Y hemos cometidoerrores. Ahora es la juventud que puedeaprender de nuestros éxitos y fracasos, yllevar adelante la lucha – y hacer renacerla bondad y harmonía intrínseca de lahumanidad.

B.SUMAK KAUSAY Y EL SUEÑODE LA SALUD PARA TODOS

Durante demasiado tiempo, los concep-tos dominantes de “desarrollo” y “pro-greso” se han atado al paradigma capita-lista de crecimiento perpetuo a través dela explotación desenfrenada de los pue-blos y del medio ambiente. Pero esteenfoque de adquisición – como si la tie-rra pertenecía a nosotros, en vez de nos-otros a ella – nos va a acabar.

Page 69: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

67

En última instancia, nuestra lucha común en América Latina y entodo el mundo, se reduce a dos opciones en un futuro no muy le-jano: Salud para Todos o Salud para Nadie.

Me gustaría recalcar que hoy, en nuestro planeta afligido, cuandohablamos de Salud para Todos, “Todos” no significa sólo nosotroslos “changos pelones”. Significa la salud para Todos y Todas en elsentido más inclusivo. Los seres humanos somos una pequeñaparte de un universo en que todo está entrelazado como un soloorganismo viviente. Somos un hilo en el tejido de la diversa red dela vida en este hermoso planeta: un participante en el equilibrioecológico de maravillosa complejidad. A menos que aprendamos avivir en equilibrio y compasión, unos con otros, y con nuestro eco-sistema ya tan lastimado, la “salud para todos” seguirá siendo undistante sueño.

Esta visión más amplia de la unidad universal, y de la empatía paratodos y todas, es, por supuesto, la esencia del concepto antiguoecuatoriano de Sumak Kausay o Buen Vivir. Los pueblos indígnenosde las Américas durante siglos han vivido en equilibrio con el medioambiente. Tienen una comprensión intuitiva de la Unidad de quetodos somos parte. Es inspirador que el Ecuador, con su largahistoria de la sabiduría nativa, ha integrado en su nueva Constituciónde 2008, una declaración de los derechos universales, no sólo detodas las personas, sino también del mundo natural. Esta afirmaciónde los “derechos de la naturaleza”, como parte de la “vida holística”o Sumak Kausay, es un grande pero humilde paso adelante hacia lavisión que compartimos de la salud y los derechos de TODOS.

Sí, ¡ToDoS noSoTroS JunToS!

Page 70: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

68

l Freire, Paulo, Pedagogy of the Oppressed Pedogogía del Oprimido. 1969, EditorialTierra Nueva, Montevideo.1969 http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/Frei-rePedagogiadelOprimido.pdf

l HAIN [?]. Reporte sobre el Intercambio de Salud Comunitario -- Filipinas-América Lati-na.

l Los Alumnos de la escuela de Barbiana, Carta a una Maestra. 1961. Edición enespañol, 1982, Hogar del Libro, S.A. Barcelona

l Werner, David B. Donde No Hay Doctor, 1972, Editorial Pax México, México, DF;http://hesperian.org/books-and-resources/resources-in-spanish/

l Werner, David B. and Bill Bower, Aprendiendo a Promover la Salud,1984, Centro de Es-tudios Educativos, A.C. México. http://www.redmujeres.org/biblioteca%20digital/ pro-mocion_salud.pdf

l Werner, David B. “El Agente Comunitario en Salud: Lacayo o Liberador” 1977; ForoMundial en Salud, OMS, 1981; http://whqlibdoc.who.int/whf/1981/vol2-no1/WHF_1981_2%281%29_%28p46-68%29.pdf ó vea: https://www.healthwrights.org-/content/articles/lackey_or_liberator.htm)

l Werner, David B and Sanders, David, Cuestionando la Solución: Las Políticas de laAtención Primaria en Salud y la Supervivencia Infantil. 1997. Centro de EstudiosEducativos, A.C. México. https://healthwrights.org/content/books/CLS/index.htm

l Werner, David B. “Good News – and not so good news – from Bangladesh” Newsletterfrom the Sierra Madre # 70, Dec., 2012, (solo en inglés) http://healthwrights.org/in-dex.php?option=com_content&view=article&id=241?

l Consejo Internacional para la Salud de los Pueblos, Werner, D., Zuniga, M, et al.,Atención de Salud en Sociedades en Transición.1992, CISAS, Managua. (Health Carein Societies in Transition, 1991, Hesperian Foundation, California).

l CISAS - Centro de Información y Servicios de Asesor en Salud (Centro de Informacióny Servicios de Asesoría en Salud); http://www.cisas.org.ni/

l HealthWrights: sitio web/website: www.healthwrights.org -- este sitio tiene todos loslibros de David Werner, completos en español, bajo "Books".

l Políticas de la salud, sitio web: www.politicsofhealth.org

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 71: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy
Page 72: Maquetación 1 - s3-us-west-2.amazonaws.com · 8Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy

70