22
2.5 MAQUINARIA PARA PAVIMENTACION }

Maquinaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo referido amaquinaria pesada

Citation preview

Page 1: Maquinaria

2.5 MAQUINARIA PARA

PAVIMENTACION}

Page 2: Maquinaria

INTRODUCCIÓN Ante la necesidad de la población se ha comenzado la incrementación de la construcción de vías de comunicación, calles, carreteras o franjas vehiculares para ello es necesario definir el tipo de material que se utilizará y lo más importante, definir el tipo de maquinaria con la que se vaya a ejecutar el trabajo. En obras importantes o urbanas es posible utilizar concreto premezclado y en trabajos menores, equipos que generalmente se encuentren disponibles en empresas de diferente magnitud, utilizando mano de obra no especializada y materiales locales o fácilmente disponibles.

Page 3: Maquinaria

DEFINICIÓN DE PAVIMENTO:Se entiende por pavimento la capa superior del firme

del conjunto de los elementos que componen el suelo de la vía pública, es decir, las calzadas, aceras, bandas de estacionamiento, bulevares, etc.

Entendemos pavimentación como una capa o conjunto de capas de materiales seleccionados, comprendidos entre la subrasante y la superficie de rodamiento o rasante. La concepción actual de un pavimento lo define como una suma de capas, cada una con una determinada flexibilidad y capacidad para disipar los esfuerzos del tráfico. 

Page 4: Maquinaria

 TIPOS DE PAVIMENTOS:  Pavimentos continuos: Realizan directamente en el sitio y presentan una superficie continua. * Con ligantes: Bituminosos, de hormigón en masa, de cemento continuo, de mortero hidráulico, empedrados, de resinas, terrazos construidos in situ. *Sin ligantes: Engravillados, enarenados, zahorras. 2. Pavimentos discontinuos: Se realizan mediante la colocación de elementos prefabricados o naturales. *Ligados por mortero de cemento o rígidos: Losas prefabricadas de hormigón, baldosas hidráulicas, baldosas de terrazo, losas de piedra natural, adoquinado de piedra natural, pavimentos cerámicos (ladrillo, baldosas cerámicas), etc. * Sellados sobre arena sin ligante: Adoquinados de hormigón, enlosados, pavimentos de madera, etc 

Page 5: Maquinaria

Otra clasificación:Pavimento rígido: Se compone de losas de concreto hidráulico, con o sin armadura, que pueden ser colocadas por el método convencional o bien como un CCR, es decir, compactado con rodillo. Pavimento flexible: Está formado por una carpeta asfáltica, base y súbase

Page 6: Maquinaria

MAQUINARIA DE PAVIMENTACIÓN:ASFALTADORA: Es una máquina que, como su nombre lo indica, se utiliza para el asfaltado de caminos y carreteras. Es una máquina dotada de gran capacidad de precisión.

Page 7: Maquinaria

PAVIMENTADORA: Maquinaria dedicada a pavimentados especiales de suelo-cemento, empleados en pistas aeroportuarias y otros lugares donde se hace necesaria una gran perfección del firme. También en carreteras y autopistas a su paso por puertos de montaña y zonas con abundancia de hielo y otros factores adversos, en donde es aconsejable emplear un tipo de pavimento antideslizante en tales circunstancias.

Page 8: Maquinaria

Pavimentadora con concreto: Es un molde deslizante que deposita, distribuye y brinda una compactación preliminar a la mezcla. Es importante saber que el perfil de la vía obtenido por la pavimentadora será el definitivo, por lo que el control topográfico y la ejecución de las líneas guías de este equipo, son fundamentales para la calidad del producto final. Cuenta con un mecanismo para manejo del concreto, que se puede dividir en recepción y acomodamiento, vibrado y compactación, y perfilado o extrusado. La distribución del material al frente de la pavimentadora, que es el primer contacto entre la mezcla y el equipo, se logra mediante un tornillo sinfín controlado por el operador, que permite transportar el concreto, repartirlo y dosificarlo hacia los lados de la máquina; un trabajo que es complementado posteriormente por el tamper bar.

Page 9: Maquinaria

  Pavimentadora con asfalto: Es un tractor acondicionado con llantas de

orugas o neumáticos y una barra de extendido. La unidad de potencia cuenta con una tolva de recepción en la parte delantera y un sistema de fajas, para mover la mezcla a través de un túnel por debajo de la planta de potencia, hacia atrás de la unidad. En su parte posterior la mezcla se deposita en la superficie a pavimentar y por medio de unos augers (elemento helicoidal del tipo tornillo sin fin) se extiende el asfalto transversal y frontalmente, frente a la plataforma de acarreo. Un par de brazos conectados a la unidad detracción tiran de la unidad de acarreo por detrás del tractor. De esta forma se controla el ancho y la profundidad del asfalto colocado y se obtiene el acabado y la compactación inicial del material. Su barra posterior define la calidad del concreto asfáltico colocado, su espesor y su curvatura o pendiente. Esta última se logra ajustando la posición de la barra durante la colocación, por lo que para obtener buenos resultados, es necesario un análisis topográfico riguroso. Los aspectos críticos que deben controlarse son las unidades de carga y acarreo (camiones) y las características de transporte de la pavimentadora.

Page 10: Maquinaria

VIBRO COMPACTADOR: Pueden ser entre 1.6 y 17 toneladas.

Los más pequeños están diseñados para reparar y parchar y son ideales para trabajo en pequeñas calles, pavimento, cocheras, caminos, estacionamientos, etc. Los medianos y grandes para compactación de carreteras y avenidas principales, calles, obras industriales y campos de aviación. Se recomienda que el compactador esté dotado de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash. Ha de estar dotado de señal acústica de marcha atrás.

Page 11: Maquinaria

COMPACTADOR DE ASFALTO CON NEUMATICOS: Equipo de trabajo que se utiliza para compactar mediante neumáticos las mezclas bituminosas en caliente tras su tendido.

Page 12: Maquinaria

COMPACTADOR DE PLACA: Están diseñados especialmente para compactar asfalto y suelo granular. Son ideales y los más económicos para trabajos pequeños de reparación y mantenimiento como cocheras y caminos, estacionamientos y relleno de zanjas. También sirven como complemento de vibro compactadores que no puedan operar efectivamente en espacios reducidos.

Page 13: Maquinaria

MOTONIVELADORA Y/O MOTOCONFORMADORA: Es una máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto. Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial. Su versatilidad está dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la serie de accesorios que puede tener. Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la Motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni la de corte del tractor. Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión. Los trabajos más habituales de una Motoconformadora son los siguientes: - Extendido de una hilera de material descargado por los camiones y

posterior nivelación. - Reperfilado de taludes. - Excavación, re perfilado y conservación de las cunetas en la tierra. - Mantenimiento y conservación.

Page 14: Maquinaria

PETROLIZADORA: Es una máquina para producir el adherente hacia el asfalto que se aplica en las calles. Consiste una unidad de bombeo motor propulsado, un tanque de almacenamiento y una barra de riego ajustable con la que se aplica. Consta de los siguientes sistemas: motriz hidrostático, recipiente de riego e hidráulico y de calentamiento. Normalmente va montada sobre un camión para aplicar directamente el asfalto en la zona deseada. 

Page 15: Maquinaria

 RETROEXCAVADORA: Está maquinaria puede está

montada o no en un equipo de propulsivarias características peculiares de diseño. El equipo va sostenido ón similar al de grúa o sobre la base de un tractor, tiene sobre una cinta de oruga o sobre ruedas, y tiene miembros salientes, a manera de pontones, para lograr estabilidad durante la excavación, recolección y la distribución de carga. El mecanismo de excavación tiene una pluma, un miembro o excavador con el cucharón instalado en un extremo exterior, y cables o cilindros hidráulicos para controlar los movimientos.

 

Page 16: Maquinaria

BARREDORA: El uso básico es para el barrido de calles averiadas, antes de colocar el imprimante adherente de la nueva cubierta de asfalto. *Barrido de grava suelta al término de obras de asfalto. *Barrido de cualquier superficie cubierta de sólidos secos.

Page 17: Maquinaria

RODILLO LISO DE DOS TAMBORES CON BARRAS DE LIMPIEZA: Está conformada por el ancho del rodillo y el arco de la superficie del cilindro.Esta área de contacto disminuye conforme el rodillo avanza y la presión de contacto llega al máximo volumen.

Page 18: Maquinaria

FRESADORA DE ASFALTO O PERFILADORAS: Es un tipo de equipo de reparación vial que es ampliamente usado en el mantenimiento de calles de asfalto y calles de concreto. Usa un tambor de fresado giratorio para remover una tira amplia de pavimento a una profundidad predeterminada antes de colocar un nuevo pavimento, lo que es muy económico. Como las máquinas fresadoras de pavimentos son eficientes, flexibles, y fáciles de operar, son extensivamente usadas para el mantenimiento y mejora de las condiciones de autopistas y calles municipales. 

Page 19: Maquinaria

ESTABILIZADORAS: Son equipos autónomos concebidos para realizar de forma simultánea las labores de disgregación de suelos o pavimentos y el mezclado de éstos con los ligantes necesarios, que se utilizan en las técnicas de estabilización de suelos y/o reciclado de firmes.  Básicamente existen dos tipos:*Estabilizadoras-recicladoras: Habitualmente sobre neumáticos, que están diseñadas tanto para labores de estabilización de suelos como de reciclado de pavimentos y carecen de regla de extendido.

Page 20: Maquinaria

*Recicladoras en frío: Derivadas de las fresadoras de firmes, habitualmente sobre orugas, diseñadas exclusivamente para labores de reciclado de pavimentos y dotadas con regla de extendido que generan bases precompactadas de alta calidad.

Page 21: Maquinaria

CAMIONES: Sirven para transportar los materiales calentados son de tres tipos:  

*Camiones volteo ordinarios: Para acarrear las cargas de materiales de la planta de mezcla caliente.

*Volteo con descarga por el fondo. *Camiones de tipo de tanque.

Page 22: Maquinaria

CONCLUSIÓN La selección del equipo adecuado es necesario para la realización de las diferentes actividades, ya que de no tomarse en cuenta, incrementa los costos (que afectan directamente la economía del constructor), además de provocar retrasos respecto al período de ejecución, no olvidemos que la mala distribución del equipo puede también, provocar una aceleracion del deterioro del mismo.