Maquinaria y Mecanización Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Maquinaria y Mecanizaci n Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SATIPO

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE AGRONOMA TROPICALDEPARTAMENTO ACADMICO DE SISTEMAS DE PRODUCCIN TROPICAL

    SILABO

    Nombre de la asignatura: MAQUINARIA Y MECANIZACIN AGRCOLA Cdigo: 056B.

    I. INFORMACIN GENERAL:1.1 Nombre del Profesor : Mg. Sal Efran Rojas Medina.1.2 Plan de Estudios : 2004

    1.3 Nombre del jefe de Prcticas : Mg. Sal Efran Rojas Medina.1.4 Carcter de la asignatura : Obligatorio1.5 Nmero de crditos : 031.6 Total de horas semanales : 04

    - Horas tericas : 02- Horas prcticas : 02

    1.7 Centro de prcticas : EEAS, Gabinete y Campo.1.8 Fecha de Inicio : 01 de abril del 2014.1.9 Fecha de finalizacin : 25 de julio del 2014.1.10 Semestre : V1.11 Pre-requisito acadmico de la asignatura : Fsica (013B)

    II. SUMILLA:La asignatura importante porque permite desarrollar en el estudiante capacidades de explicar,describir y manejar las diferentes maquinarias y equipos de mecanizacin en la agricultura;permitiendo actualizarlos de acuerdo al avance de la ciencia y la tecnologa, desarrollndoloscomo personas capaces de insertarse en el mundo moderno. Es de carcter obligatorio y tericoprctico, tiene como requisito a la asignatura de Fsica. Con respecto al perfil del egresado laasignatura contribuye al logro de formar profesionales con criterios de investigacin cientfica ytecnolgica en los procesos productivos de los cultivos del trpico en armona con el medioambiente. Comprende: Aspectos generales de la maquinaria agrcola. Sistema de refrigeracin,combustible y elctrico. Sistema de transmisin y fuerza. Ubicacin e importancia de lamecanizacin, evolucin de la maquinaria. Trabajo humano y economa del trabajo. Nivelestecnolgicos materiales y elementos utilizados en mecanizacin, Herramientas manuales.Labranza del suelo. Aradura. El arado. Labranza especial. Organizacin de las mquinasagrcolas, sembradoras, aporcadoras, fitosanitarias, de transporte, otras mquinas. Mquinas yequipo de uso pecuario.

    III. COMPETENCIAS

    COMPETENCIA GENERALConoce, describe, interpreta, explica y maneja las diferentes maquinarias y equipo demecanizacin en la agricultura aplicando los avances de la ciencia y la tecnologa y ser capaz enel mundo moderno, donde utilizaran modelos y medios que involucren demostraciones prcticasen el campo agrcola y pecuaria manifestando confianza, flexibilidad, perseverancia yresponsabilidad y trabajo en equipo.

  • 5/28/2018 Maquinaria y Mecanizaci n Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

    2/8

    IV. PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA.

    Competencia 01: Describe, define y reconoce los fundamentos, nociones de estudio desarrollando el estudio deltractor y sus componentes demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia y trabajo en equipo.

    CONTENIDO TEMATICO CAPACIDADES ACTITUDES SEM%

    AVANCE

    N

    BIBLIOG

    Generalidades de la asignaturay la presentacin del silabus.

    Define las nocionesfundamentales de lamaquinaria agrcola y lasunidades de medida en S. I.

    Describe, explica ydetermina los conceptosgenerales de laasignatura.

    Describe y desarrollaconversiones del sistemade unidades de medida enS. I. (sistema ingles yamericano)

    Valora la nuevaforma de trabajo yasumen practicarlo

    1 5,88 1; 2; 3; 4

    Describe la importancia, lasfunciones y la evolucin

    histrica de la maquinaria y lamecanizacin agrcola.

    Estudia al tractor agrcola:partes, tipos, funcionamiento.

    Reconoce y describe suimportancia y lasfunciones de las herra-

    mientas y mquinasagrcolas.

    Practica de reconoci-miento del tractor en laEEAS-UNCP.

    Se interesa endesarrollar

    problemas deaplicacin y asumecon mucharesponsabilidad.

    2 11,76 4; 5; 6; 7

    Conoce el motor del tractor ysus componentes. Tipos demotores, caractersticas yfuncionamiento.

    Reconocimiento y descripcinde motores de 02 tiempos y 04tiempos de vehculos menoresy medianos (motocicleta ycamioneta) a gasolina y diesel.

    Desarrolla prcticas demanipuleo dereconocimiento del motory sus partes.

    Desarrolla prcticas demanejo de lasmotocicletas y vehculosmediados (camionetas)

    Desarrolla prcticasde manejo devehculos con muchointers y asume surol responsable-mente

    3 17,65 5; 6; 7; 8

    Uso de mantenimiento yreparacin motor y com-ponentes en general de lostractores.

    Describe el taller demantenimiento mecnico, y losservicios que ofrece. Manipulalas herramientas, equipos deuso en el mantenimiento demquinas.

    Desarrolla descripcin departes del tractor quenecesita mantenimiento yreparacin.

    Realiza visita a los talleresmecnicos en la ciudadpara su comprobacin ydeterminar el servicio quebrinda.

    Se interesa porreconocer cada zonade trabajo en el tallermecnico.

    4 23,53 6; 7; 8; 9

    Conoce el tractor y sus rganosde mando para su manejo.

    Maneja y conduce el tractoragrcola

    Maneja los rganos demando para conducir el

    tractor.

    Realiza prctica demanejo del tractorrespetando las seales detrnsito en la EEAS-UNCP.

    Desarrolla prcticasde manejo del tractorcon mucho entusias-mo responsable-mente

    5 29,41 7; 8; 9; 10

    Primera Consolidacin parcial de los saberes conceptual, procedimental yactitudinal.

    6 35,29 6; 7; 8; 9

  • 5/28/2018 Maquinaria y Mecanizaci n Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

    3/8

    Competencia 02: Describe, define y manipulan los componentes y los sistemas adicionales del motor del tractordemostrando confianza, flexibilidad, perseverancia y trabajo en equipo.

    Estudia el sistema elctrico:circuito de arranque, accesorios

    y circuito de encendido

    Caracteriza el sistema derefrigeracin: partes ycomponentes. Y el sistema decombustibles: Partes, motor agasolina y diesel y los tipos decombustible.

    Realiza el reconocimientodel sistema elctrico eltaller electro-motriz y

    mecnico,

    Reconoce y manipula elsistema de refrigeracindel tractor y suscomponentes en el tallermecnico.

    Se esmera enconocer loscomponentes delsistema de arranquey refrigeracin

    7 41,18 4; 5; 6; 7; 8

    Sistema de carburacin einyeccin: partes ycomponentes.

    Sistema de lubricacin delmotor: partes que componen

    para gasolina y diesel.

    Define, generaliza eidentifica las partes delsistema de carburacin einyeccin del motor detractor.

    Formula medidas depresin atmosfricade cada cilindrovalorandoimportancia.

    8 47,06 5; 6; 7; 8; 9

    Sistema de Embrague ytransmisin - fuerza: Partes, delembrague, caja de velocidad,traccin de las cuatro ruedas,toma de fuerza.

    Uso del sistema de frenos yllantas

    Explica los componentesdel sistema detransmisin y fuerza deltractor.

    Generaliza las partes delos frenos y las llantas.

    Explora y analizacon inters elsistema detransmisin y fuerza.

    9 52,94 4; 5; 6; 7; 8

    Sistema de transmisin demando y sistema hidrulico(fuerza de levante), y direccin.

    Desarrollo de la sistema defuerza de tiro del tractor

    Experimenta en manipu-leo del sistema detransmisin, sistemahidrulico y sistema de

    de tiro insitu.

    Demuestra intersen desarrollar unbuen estudio del

    tractor.

    10 64,71 5; 6; 7; 8; 9

    Determina el sistema deenganche en los tres puntos,barra de enganche, barra detiro oscilante.

    Visita a centros de operacionesde maquinaria agrcolaprivadas en la ciudad deHuancayo o Lima.

    Desmonta el apero delsistema de enganche delos tres puntos del tractor.

    Realiza tareas demecanizacin y manejode mquinas agrcolas enlos centros deoperaciones privadas ofundos de produccin enla ciudad de Huancayo oLima.

    Demuestra intersen desarrollar elmanejo del tractoragrcola.

    11 68,20 4; 5; 6; 7; 8

    Segunda Consolidacin parcial de los saberes conceptual, procedimental yactitudinal.

    12 70,50 7; 8; 9; 10

    Competencia 03: Reconoce, correlaciona los diferentes tipos labranza para luego usar las maquinarias en eldesarrollo del movimiento de tierras para el cultivo de productos agropecuarios demostrando confianza, flexibilidad,perseverancia.

    CONTENIDO TEMATICO CAPACIDADES ACTITUDES SEM%

    AVANCEN

    BIBLIOG

    Estudio labranzas: Tipos:primaria, secundaria y cero.Traccin animal y traccin motriz.Labranza primaria (Mquinas depreparacin del terreno) contraccin motriz.

    Desarrollo de prcticasagroculturales contraccin animal labranzaprimaria y secundaria enla comunidad local o de

    la regin.(Huayao-Chupaca).

    Asume laresponsabilidad de

    trabajar con lasmquinas de

    traccin animal y

    traccin motriz.valorando suimportancia

    13 76,47 5; 6; 7; 8;9

  • 5/28/2018 Maquinaria y Mecanizaci n Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

    4/8

    Labores preliminares, Laaradura. Estudio del arado dediscos, tipos y forma de discos.Posicin, seleccin, nmero yancho de trabajo. (Labranzacero).Arados de vertedera: Partes,posicin, ajuste, volteo delprisma de tierra: tipos de arados.Determinacin insitu deimplementos agrcolas contrabajo de campo.

    Desarrollo de mecani-zacin con arados devertedera en la labranzade parcelas en la EEASUNCP.

    Asume laresponsabilidad de

    trabajar con lasmquinas de

    traccin animal ytraccin motriz.valorando suimportancia

    Labranza secundaria:Implementos y mquinas:rastras, rodillos, fresadoras,sembradoras, aporcadoras, etc.

    Labranza especial: operacionesde labranza especial,implementos de labranza

    especial.

    Realiza mtodos detrabajos en labranzasecundariadesarrollando trabajoprctico en la EEAS.

    Respeta las leyes ynormas que rigen laEEAS.

    1482,35

    7; 8; 9; 10

    Competencia 04:Describe, define y demuestra los fundamentos de capacidad y rendimiento especficos de lasmquinas agrcolas y pecuarias demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia frente a la responsabilidad ytrabajo en equipo.

    CONTENIDO TEMATICO CAPACIDADES ACTITUDINAL SEM%

    AVANCEN

    BIBLIOGOtras mquinas de uso agrcola ypecuario: Descripcin y manejode maquinarias en el desarrolloagrologico y pecuario:Maquinas sembradoras,Maquinas fitosanitario,

    Nebulizadores,Recoleccin de frutas,cosechadoras, segadoras,trilladoras, pilladoras,despulpadoras, molineras,maquinarias de preparacin dealimentos, equipos de sanidadpecuaria, equipos inseminacinartificial, ensiladoras, silos,heneficadoras, empacadoras,empastilladoras.

    Realiza estudio descrip-tivo de cada una de lamaquinarias agrcolas ypecuarias, desarrolla in-vestigacin bibliogrficay exponen cada una de la

    maquinas encontradas.

    Realiza las Prcticas demanejo en laadministracin y laorganizacin de mqui-nas agrcolas en la EEASUNCP.

    Demuestra trabajoen equipo y

    muestraresponsabilidad enel desarrollo de su

    aprendizaje.

    1588,24

    4; 5; 6; 7;8

    16 94,12 5; 6; 7; 8

    Administracin y Organizacin delas maquinarias agrcola.

    Capacidad y rendimiento deltractor agrcola y las mquinasagrcolas. Esquematizacin deldiagrama de Gand y el usoCedula de cultivo.

    Desarrolla organigramade uso de las mquinasagrcolas.

    Respeta las opi-niones y desarrollaacciones de perse-

    verancias.

    17 100,00 7; 8; 9; 10

    Tercera Consolidacin parcial de los saberes conceptual, procedimental yactitudinal.

    V. ESTRATEGIAS DIDCTICASEl proceso enseanza aprendizaje para el desarrollo de la asignatura ser aplicando los saberesde: saber, saber hacer, saber ser y este es el logro de la competencias para cumplir con losobjetivos propuestos y esto implica la interrelacin alumnos, docente y comunidad para

    desarrollarlos que son:1. Docente: Exposicin de clase, clases especiales, retroalimentacin, talleres, seminarios y

    otros.

  • 5/28/2018 Maquinaria y Mecanizaci n Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

    5/8

    2. Estudiante: Investigacin acadmica (monogrfica y documental), exposiciones, debates,dinmicas de grupos, trabajos o tareas encargadas,

    3. Docente Estudiante: Desarrollo de diagnsticos socioculturales y tnicos en lascomunidades, participacin a eventos acadmicos y tcnicos local - nacional, trabajos de

    extensin universitaria y proyeccin social.VI. RECURSOS DIDCTICOS

    Medios : Libros, textos, folletos, guas de talleres, separatas, Internet.Materiales : Pizarra acrlica, plumones de colores y tiles de escritorio.Equipos audiovisuales:Data show, proyector de multimedia, TV plasma, laptop, Pc, etc

    VII. SISTEMAS DE EVALUACINEl sistema de evaluacin se determinara mediante los indicadores en cada saber codificndoloscuantitativamente o cualitativamente cada uno de forma vigesimal. As que para el logro de lascompetencias, se evaluara el conocer, el saber hacer y el ser permanentemente.

    MODALIDAD CRITERIOS DE EVALUACI N INSTRUM

    La evaluacinconceptual(conocer) sermediante:

    Pruebas expositivas.Pruebas escritas explorativas.Pruebas rpidas.Actividades de extensin.Exposiciones de trabajos realizados.

    Registro deEvaluacin

    La evaluacinprocedimental(el saber hacer)ser mediante:

    Trabajos de campo o gabinete.Trabajos de laboratorio.Trabajos de investigacin y/o bibliogrfica.Desarrollo de prcticas calificadas.Desarrollo de informes de practicas Resolucin de casos y problemas de

    aplicacin, manejo de instrumentos,maquinarias y equipos.

    Talleres de exposiciones y participacin en eventos

    Registro yfichas deEvaluacin

    La evaluacinactitudinal (elser) sermediante:

    Respeto a docente, alumnos y a la institucin.Responsabilidad cumplimiento de trabajos y

    evaluacionesParticipacin e identificacin con su EAP y la

    Facultad.Cooperacin y trabajo en equipo.Otros.

    Tabla yfichas devalores

    VIII. CRITERIOS PARA LA CALIFICACIN

    1. Momentos de Evaluacin:

    Los criterios de evaluacin estarn basados en los momentos de evaluacin que son: inicio,proceso y salida:A. Momento de entrada: Evaluacin explorativas y diagnstico.B. Momento de proceso: Desarrollo, ejecucin y participacin durante el proceso

    enseanza y aprendizaje.C. Momento de Salida: Evaluacin parcial por competencia

    2. Datos porcentuales de calificacin por competencia.

    COMPETENCIA Parcial 01 Parcial 02 Parcial 03

    EVALUACIN CONCEPTUAL : 40% 40% 40%EVALUACI N PROCEDIMENTAL: 45 % 45% 45%EVALUACIN ACTITUDINAL: (indicadores) 15% 15% 15%

    TOTAL NOTA PARCIAL 100% 100% 100%

  • 5/28/2018 Maquinaria y Mecanizaci n Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

    6/8

    INDICADORES ACTITUDINALES PARA CADA PARCIAL SI NO1. Respeto a docentes, alumnos y a la institucin2. Responsabilidad cumplimiento de trabajos y evaluaciones

    3. Participacin e identidad con su EAP y la Facultad4. Cooperacin y trabajo en equipo

    5. Otros.TOTAL 20 ------

    3. Obtencin de la nota aprobatoria promocional:El estudiante deber obtener una nota final mnima de 10,50 como promedio aritmticoefectuado por las tres parciales y este ser nota promocional semestral as como sepresente su notacin:

    IX. CALENDARIO DE EVALUACIONES

    COMPETENCIA PARCIALES PERIODOCONCEPTUAL Primera

    SegundaTercera

    Consolidacin

    PermanentePROCEDIMENTAL

    ACTITUDINAL

    X. BIBLIOGRAFA:

    1. Arias M. Paz Guitan. 2010. Tractores. Editorial Dossat. Espaa.

    2. Berlijn J.D. 2000. Mquinas de preparacin de tierras. Ed. UNALM Lima Per. 133 pp.

    3. DonneL UNT. 1999. Manual de Maquinaria Agrcola. Tomo I;II. Edit. Ciencia y Tcnica. s.a.

    Mjico. 452 pp.

    4. FAO : 2001. Elementos de maquinarias agrcolas. Boletn de servicios agrcolas, nmero12.

    5. Manual Prctico del Automvil Reparacin y Mantenimiento.2000. Editorial Cultural S.A.

    Madrid Espaa.

    6. MEIR H. Mecanizacin agrcola Tomo I, II. Proyecto Herrandina. Lima Per. /25 pp.

    7. ORTZ C. Jaime. 2000. Las Maquinarias Agrcolas y su aplicacin. Edit. Mundi-prensa

    Madrid- Espaa 465 pp.

    8. Proyecto Herrandina. Mecanizacin Agrcola Tomo I,II. Edit. Cooperacin Tcnica del

    gobierno suizo2000. 727 pp.

    9. Rojas medina, S. E. 2014. Kits de diapositivas de Maquinaria y Mecanizacin Agrcola. FCA

    UNCP.10. Rojas Medina, S. E. 2014. Separatas de Maquinarias y Mecanizacin Agrcola. FCA UNCP.

    11. Rojas Medina, S. E. 2014. Gua de Practicas de Maquinaria y Mecanizacin Agrcola. FCA

    UNCP.

    12. SHIPPEN M. J. 1998. Maquinaria Agrcola bsica. Tomo I,II. Edit. Acribia Zaragoza-Espaa.

    210 pp.

    XI. FECHA DE PRESENTACION DOCENTE DEL SILABO:

    Satipo, 24 marzo del 2014.

    ----------------------------------------------Mg. Sal Efran Rojas Medina

    Docente Auxiliar Nombrado a TC

  • 5/28/2018 Maquinaria y Mecanizaci n Agricola - 056B-Agro-V-2014-I.docx

    7/8

    XII. FECHA DE APROBACIN DEL JEFE DEPARTAMENTO ACADEMICO.

    Ciudad Universitaria, 26 marzo del 2014.

    ...Dr. David Alfonso Amaya Cubas

    Jefe del Departamento Acadmico

    XIII. APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD.

    Ciudad Universitaria, 27 de marzo del 2014.

    ..............................................................MS.c Luis Enrique Bazn Alonso

    DECANOFCA - UNCP

    ......................................................Mg. Sal Efran Rojas Medina

    SECRETARIO DOCENTEFCA - UNCP