Maquinaria y Mecanización Agricola 056B Agro v 2016 I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    1/10

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    ESCUELA PROFESIONALDE AGRONOMATROPICAL

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

    SLABO

    Nombre de la asignatura: MAQUINARIA Y MECANIZACIN AGRCOLA Cdigo: 056B.

    I. INFORMACIN GENERAL:1.1 Nombre del Profesor : Dr. Sal Efran Rojas Medina.1.2 Plan de Estudios : 2004 -Reajustado 2013.1.3 Nombre del jefe de Prcticas : Dr. Sal Efran Rojas Medina.1.4 Carcter de la asignatura : Obligatorio1.5 Nmero de crditos : 031.6 Total de horas semanales : 04

    - Horas tericas : 02- Horas prcticas : 02

    1.7 Centro de prcticas : EEAS, Gabinete, Campo, mecnica.1.8 Fecha de Inicio : 01 de abril del 2015.1.9 Fecha de finalizacin : 31 de julio del 2015.1.10 Semestre : V1.11 Pre-requisito acadmico de la asignatura : Fsica (013B)

    II. SUMILLA:La asignatura importante porque permite desarrollar en el estudiante capacidades de explicar,describir y manejar las diferentes maquinarias y equipos de mecanizacin en la agricultura;permitiendo actualizarlos de acuerdo al avance de la ciencia y la tecnologa, desarrollndolos comopersonas capaces de insertarse en el mundo moderno. Es de carcter obligatorio y terico prctico,tiene como requisito a la asignatura de Fsica. Con respecto al perfil del egresado la asignaturacontribuye al logro de formar profesionales con criterios de investigacin cientfica y tecnolgica enlos procesos productivos de los cultivos del trpico en armona con el medio ambiente. Comprende:Aspectos generales de la maquinaria agrcola. Sistema de refrigeracin, combustible y elctrico.Sistema de transmisin y fuerza. Ubicacin e importancia de la mecanizacin, evolucin de lamaquinaria. Trabajo humano y economa del trabajo. Niveles tecnolgicos materiales y elementosutilizados en mecanizacin, Herramientas manuales. Labranza del suelo. Aradura. El arado.Labranza especial. Organizacin de las mquinas agrcolas, sembradoras, aporcadoras,fitosanitarias, de transporte, otras mquinas. Mquinas y equipo de uso pecuario.

    III. COMPETENCIAS

    3.1. Competencia 01:Describe, define y reconoce los fundamentos, nociones de estudio desarrollando el estudiodel tractor y sus componentes demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia y trabajo enequipo.

    3.2. Competencia 02:Describe, define y manipulan los componentes y los sistemas adicionales del motor del tractordemostrando confianza, flexibilidad, perseverancia y trabajo en equipo.

    3.3. Competencia 03:Reconoce, correlaciona los diferentes tipos labranza para luego usar las maquinarias en eldesarrollo del movimiento de tierras para el cultivo de productos agropecuarios demostrandoconfianza, flexibilidad, perseverancia.

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    2/10

    2/8

    3.4. Competencia 04:Describe, define y demuestra los fundamentos de capacidad y rendimiento especficos de lasmquinas agrcolas y pecuarias demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia frente a laresponsabilidad y trabajo en equipo.

    IV. SISTEMA DE EVALUACION.

    4.1. MOMENTOS DE EVALUACIN.

    Los criterios de evaluacin estn basados en los momentos de evaluacin que son: inicio,proceso y salida:

    A. Momento de entrada: Evaluacin explorativas y diagnstico.B. Momento de proceso: Desarrollo, ejecucin y participacin durante el proceso enseanza

    y aprendizaje.C. Momento de Salida: Evaluacin parcial por competencia

    4.2. COMPONENTESDE EVALUACION:

    MODALIDAD CRITERIOS DE EVALUACIN PERIODO INSTRUMENTO

    La evaluacinconceptual(conocer)

    Pruebas expositivas y orales.Pruebas explorativas tericas.Pruebas rpidas.Prueba de anlisis.Exposiciones explicativas.Actividades de extensin. Exposiciones de trabajos

    realizados. Debates. Talleres.Prueba parcial cognitiva

    PERMANENTE

    Registro deEvaluacin(calificacinvigesimal)

    La evaluacinprocedimental

    (el saberhacer)

    Trabajos de campo o gabinete.Trabajos de laboratorio y/o aula. Trabajos de investigacin y/o

    bibliogrfica.Trabajos encargados.Talleres procedimentales. Desarrollo de prcticas

    calificadas. Desarrollo de informes de

    practicas Resolucin de casos y

    problemas de aplicacin,manejo de instrumentos,

    maquinarias y equipos. Talleres de exposiciones

    procedi-mentales y participacinen eventos

    Pruebas tecnolgica. Informes de clase prcticas, de

    talleres, de exploracin deinvestigacin experimental, decampo

    PERMANENTE

    Registro y fichasde Evaluacin.

    (calificacinvigesimal)

    La evaluacinactitudinal

    (el ser)

    Respeto a docente.Responsabilidad.Participacin e identificacin

    Cooperacin y trabajo enequipo.Otros.

    PERMANENTE

    Tabla y fichasde valores

    (calificacinvigesimal)

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    3/10

    3/8

    4.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN: (indicadores):

    Observacin: Registro anecdotario, lista de cotejos, lista de control, Escala deestimacin, registro de campo, medios audiovisuales.

    Pruebas orales: Exposicin autnoma ficha, Discusin y debate y entrevistaprofesor y alumno. Fichas de especificaciones o listas de cotejo para pruebasorales; exposiciones explicativas de: talleres, trabajos encargados (informes,monografa, otros informes de investigacin, trabajos de campo) otra forma deevaluacin

    Pruebas escritas: Prueba de desarrollo, pruebas objetivas, fichas deespecificaciones o listas de cotejo para talleres o dinmicas o prcticas delaboratorio o exposiciones.

    Entrevistas y encuestas: cuestionarios.

    4.4. PONDERACIN DE LAS EVALUACINES PARCIALES.Las calificaciones de cada forma de evaluacin para el logro de desarrollo de competenciaest compuesta por:

    COMPETENCIA Parcial01

    Parcial02

    Parcial03

    EVALUACIN CONCEPTUAL : 45% 45% 45%EVALUACI N PROCEDIMENTAL: 45% 45% 45%EVALUACIN ACTITUDINAL: (indicadores) 15% 15% 15%TOTAL NOTA PARCIAL 100% 100% 100%

    V. REQUISITOS DE APROBACION SEMESTRAL:

    Asistencia mnima del 70% de las clases tericas y prcticas, de acuerdo a los dispositivosvigentes.

    El estudiante deber obtener una nota final mnima de 10,50 como promedio aritmtico efectuadopor las tres parciales y este ser nota promocional semestral as como se presente su notacin:

    = 01 + 02 + 03

    3

    VI. MEDIOS Y MATERIALES:

    Medios: Exposicin verbal, videos, Internet, Laminas, resmenes, tesis, monografas,diapositivas, Libros, textos, folletos, guas de talleres, guas de prcticas, otros.

    Materiales:Pizarra acrlica, plumones de colores, mota, fichas, papelotes, impresos, tiles deescritorio, materiales de talleres o laboratorios, discos compactos, memoria Usbs, otros.

    Equipos audiovisuales:Cmara fotogrfica, filmadora, Data show, proyector de multimedia, TVplasma, laptop, Pc, etc.

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    4/10

    4/8

    VII. PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA.

    Competencia 01: Describe, define y reconoce los fundamentos, nociones de estudio desarrollando el estudio del tractor y sus componentes demostrandoconfianza, flexibilidad, perseverancia y trabajo en equipo.

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALES%

    AVANCEN

    BIBLIOG

    1

    Generalidades de la asignatura y lapresentacin y exposicin delslabo.

    Aplicacin de la nociones

    fundamentales de la maquinariaagrcola y las unidades de medidaen S. I.

    Conoce las generalidades de laasignatura y argumenta lapresentacin del slabos por eldocente

    Define y correlaciona las nociones

    fundamentales de las unidades demedida en S. I. para la maquinariaagrcola y la mecanizacin agrcola.

    Explica y determina los conceptosgenerales de la asignatura ydeduce los slabos.

    Describe y desarrolla lasconversiones del sistema de

    unidades de medida en S. I.(sistema ingls y americano)

    Valora la nuevaforma de trabajo yasumen practicar-loen equipo

    5,001; 2; 3; 4,

    13,14,15;18

    2

    La importancia, las funciones, la dela maquinaria y la mecanizacinagrcola.

    Evolucin histrica de lasmaquinarias y mecanizacinagrcola con una evolucin histricahasta nuestros das.

    Describe la importancia, las funcionesy la evolucin histrica de lamaquinaria y la mecanizacinagrcola.

    Investiga y expone la evolucin de lasmquinas agrcolas hasta nuestrosdas.

    Contrasta la importancia y lasfunciones de las mquinasagrcolas en nuestro medio.

    Realiza trabajos de investigacinde la evolucin histrica de lasmquinas agrcolas.

    Se interesa endesarrollar lostemas para conocercon mucharesponsabilidad.

    11,004; 5; 6; 7,

    13,14,15;18

    3

    Taller de mantenimiento mecnico,Servicios que ofrece. Manipula lasherramientas, equipos de uso en elmantenimiento de mquinas.

    La mquinas equipos yherramientas para el manteniendode los vehculos motorizados del

    taller mecnico con sus dossistemas

    Describe insitu el taller demantenimiento mecnico, y losservicios que ofrece. Manipula lasherramientas, equipos de uso en elmantenimiento de mquinas.

    Enumera y describe a las mquinasequipos y herramientas encontradosen el taller mecnico con sus dos

    sistemas: ingls y americano

    Realiza visita a los talleresmecnicos en la ciudad de Satipoy determina el servicio quebrindan.

    Desarrolla trabajos de mquinas,equipos y herramientas de uso enla mecnica.

    Se interesa porreconocer cadazona de trabajo enel taller mecnico

    15,005; 6; 7; 8; 9,13,14,15;18

    4

    La traccin motriz o el tractoragrcola. Tipos de tractores. Tiposde traccin en los tractores.

    Partes del tractor agrcola.

    Explica el estudio y componentes dede la traccin motriz. Los tipos detractores. Tipos de traccin en lostractores.

    Correlaciona las partes del tractor ydefine cada componente.

    Usa conocimientos tecnolgicospara comprender el estudioespecfico de los componentes dela traccin motriz.

    Comprueba y demuestra loscomponentes insitu en un tractoragrcola

    Se involucra en elaprendizaje ydesarrolla suautoestima.

    20,004; 5; 6; 7; 8,13,14,15:18

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    5/10

    5/8

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCEN

    BIBLIOG

    5

    Vehculo motorizados uso agrcola:motocicleta: Partes, componentes,caractersticas. Manejo y conduccinen el terreno,

    Tipos de motores de motores y suclasificacin: de 02 tiempos y 04tiempos de vehculos menores ymayores a gasolina y disel.

    Describe los componentes de losvehculos motorizados y explique cadauno de sus partes.

    Reconoce y diferencia los tipos demotores caracterizndolos segn elcombustible y el tiempo.

    Realiza prctica de manejo de losvehculos motorizados(motocicleta) respetando lasseales de trnsito en una pistaadecuada.

    Compone, arma y desarma unprototipo de un motor gasolinerocon sus componentes en un reaadecuado..

    Desarrolla prc-ticas de manejodel vehculo me-nor con muchoentusiasmo res-ponsablemente

    25,007; 8; 9; 10,13,14,15;18

    6 Primera Consolidacin parcial e ingreso de calificativos al sistema acadmico

    7

    Funcionamiento del motor:caracterstica, funciones, partes,importancia especficas.

    Vehculo motorizado mayor de usoagrcola: La Camioneta 4x4: Partes,componentes, caractersticas.Manejo y conduccin en el terreno.

    Distingue cada funcin y partes delmotor.

    Describe los componentes de losvehculos motorizados y explique cadauno de sus partes.

    Desarrolla la descripcin, elfuncionamiento, caractersticas,partes del motor.

    Realiza prctica de manejo de losvehculo motorizado (camioneta4x4) respetando las seales detrnsito en una pista adecuada

    Se esmera enconocer loscomponentes ysistema del motor.

    35,00 6; 7; 8; 9,13,14,15;18

    Competencia 02: Describe, define y manipulan los componentes y los sistemas adicionales del motor del tractor demostrando confianza, flexibilidad,perseverancia y trabajo en equipo.

    8

    El motor del tractor y sus sistemas:Refrigeracin; Combustibles (carbu-racin e Inyeccin) Encendido-

    Arranque. Lubricacin. Transmisin-Suspensin (caja) y Elctrico.

    El tractor y los componentesadicionales: Sistema hidrulico,Sistema transmisin y fuerza.Sistema Iluminacin y luces, Sistemade ruedas y neumticos, Sistematransmisin y fuerza, Sistema defrenos de las ruedas.

    Investiga, Define, Clasifica, Caracterizalos componentes de cada sistema delmotor.

    Investiga, Concepta, Clasifica,Caracteriza los componentesadicionales del tractor.

    Discrimina cada sistema ycomponente del motor. Ymanipula los sistemas en elprototipo del motor cada sistemaaprendido.

    Desarrolla un trabajo deinvestigacin bibliogrfica con elestudio de los componentes deltractor. Maneja el bus de la FCAconociendo las seales de transito

    Explora y analizacon inters elestudio de lossistemas delmotor.

    47,00

    7; 8; 9; 10,13,14,15;18

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    6/10

    6/8

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCEN

    BIBLIOG

    9

    Otros componentes del tractor:Sistema hidrulico (fuerza delevante) sistema de fuerza de tiro deltractor. Sistema de enganche en lostres puntos. Sistema de direccin,Sistema toma de fuerza, barra de tirooscilante. Clculos de potencias deltractor. Sistema de sealizacin detransito

    Correlaciona los otros componentes delos sistemas del tractor agrcola. yexplique cada uno de sus partes elsistema de sealizacin de transito

    Identifica, contrasta luego explicacada componente de los sistemasdel tractor y compara cada partecon la maquinaria enfuncionamiento en la EEAS-UNCP. Y desmonta el apero delsistema de enganche de los trespuntos del tractor.

    Demuestra inte-rs en desarrollarun buen estudiode los sistemasen equipo.

    52,00 5; 6; 7; 8; 9,13,14,15;18

    10

    El tractor agrcola y sus rganos demando para su manejo. La potencia

    y eficiencia del motor y su clculo.

    Uso y cuidado de los componentesen general del tractores.

    Conoce el tractor y sus rganos demando para su manejo y la potencia y

    eficiencia del motor y su clculo.

    Se informa del uso y cuidado adecuadode los componentes del tractor

    Maneja y los emplea los rganosde mando para conducir el tractor

    agrcola respetando las seales detrnsito.

    Identifica y contrasta cada parte ycomponente del tractor agrcolapara dar el uso y cuidadoadecuado.

    Conserva su a-aprendizaje yaprecia los otroscomponentes delmotor.

    64,004; 5; 6; 7; 8,13,14,15;18

    11

    Visita a centros de operaciones demaquinaria mecanizacin y agrcolaORBES Agrcola, UniversidadNacional Agraria La Molina yEmpresas privadas en la ciudad deLima y fundos agrcolas de la ciudadde Huaral.

    Define un viaje de estudios a loscentros de operaciones de maquinariamecanizacin y agrcola ORBES

    Agrcola, Universidad Nacional AgrariaLa Molina y Empresas privadas en laciudad de Lima y fundos agrcolas de laciudad de Huaral.

    Define un viaje de estudios a loscentros de operaciones demaquinaria mecanizacin yagrcola ORBES Agrcola,Universidad Nacional Agraria LaMolina y Empresas privadas en laciudad de Lima y fundos enHuaral.

    Establece nor-mas para realizarel viaje deestudios a laciudad de Lima.

    70,005; 6; 7; 8; 9,13,14,15;18

    12 Segunda Consolidacin parcial e ingreso de calificativos al sistema acadmico

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    7/10

    7/8

    Competencia 03: Reconoce, correlaciona los diferentes tipos labranza para luego usar las maquinarias en el desarrollo del movimiento de tierras para el cultivode productos agropecuarios demostrando confianza, flexibilidad, perseverancia.

    13

    Estudio de las labranzas: Tipos,funciones, componentes,caractersticas, importancia, contraccin animal y traccin motriz.

    El estudio del arado de discos y losarados de vertedera: Partes,posicin, ajuste, volteo del prisma detierra: tipos de arados y formas.

    Seleccin, nmero y ancho detrabajo.

    Investiga el estudio de las labranzas:Tipos, funciones, componentes,caractersticas, importancia contraccin animal y traccin motriz.

    Describe el estudio del arado dediscos y los arados de vertedera:Partes, posicin, ajuste, volteo delprisma de tierra: tipos de arados y

    formas. Seleccin, nmero y ancho detrabajo.

    Hipottiza los tipos de labranzacon traccin animal y traccinanimal.

    Desarrolla labranza primaria conarados de discos en las parcelasen la EEAS UNCP.

    Organiza y asumela responsabilidadde trabajar con lasmquinas detraccin animal ytraccin motriz.

    Valora su importan-cia y estableciendonormas.

    76,005; 6; 7; 8; 9,13,14,15;18

    14

    Implementos de labranzasecundaria: rastras, rodillos,fresadoras, sembradoras,aporcadoras, etc.

    Implementos especiales para laslabranzas agrcolas para lasoperaciones especiales.

    Identifica y contrasta los implementosde labranza secundaria con rastras,rodillos, fresadoras, sembradoras,aporcadoras, etc.

    Caracteriza las operacionesespeciales de labranzas especiales delas operaciones y visita una fbrica deMaquinaria Agrcola y equipos FAMAen la ciudad de Huancayo- Pilcomayo.

    Realiza prctica de labranzasecundaria con implementosagrcola con: rastras y sembradoraen la EEAS-UNCP.

    Desarrollo de prcticas agro-culturales con implementosespeciales de traccin animal ytraccin motriz en la comunidadlocal de Huayao de la regin JunnChupaca y Huancayo).

    Respeta normasque rigen la EEASen el uso de lasmaquinas agrcola.

    Admira y respetanormas que rigen laUNCP en los viajesde estudio.

    82,00 7; 8; 9; 10,13,14,15;18

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    8/10

    8/8

    Competencia 04: Describe, define y demuestra los fundamentos de capacidad y rendimiento especficos de las mquinas agrcolas y pecuarias demostrandoconfianza, flexibilidad, perseverancia frente a la responsabilidad y trabajo en equipo.

    SEM TEMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL%

    AVANCEN

    BIBLIOG

    15

    Otras mquinas de uso agrcola ypecuario: Descripcin y manejo demaquinarias en el desarrolloagrologico y pecuario: Maquinassembrado-ras, Maquinasfitosanitario, Nebulizadores.

    Describe y correlaciona otrasmquinas de uso agrcola y pecuario:Descripcin y manejo de maquinariasen el desarrollo agrologico y pecuario:Maquinas sembradoras, Maquinasfitosanitario, Nebulizadores.

    Desarrolla el estudio descriptivo decada una de la maquinariasagrcolas y pecuarias, mediante lainvestigacin bibliogrfica yexponen cada una de la maquinasencontradas.

    Demuestra trabajo enequipo y muestraresponsabilidad en eldesarrollo de suaprendizaje.

    88,004; 5; 6; 7; 8,13,14,15;18

    16

    Recoleccin de frutas,cosechadoras, segadoras, tri-lladoras, pilladoras, despulpa-doras,molineras, maquinarias depreparacin de alimentos, equiposde sanidad pecuaria, equiposinseminacin artificial, ensiladoras,silos, heneficadoras, empacadoras,empastilladoras.

    Distingue y enumera acciones en elestudio de la Recoleccin de frutas,cosechadoras, segadoras, trilladoras,pilladoras, despulpadoras, molineras,maquinarias de preparacin dealimentos, equipos de sanidadpecuaria, equipos inseminacinartificial, ensiladoras, silos,heneficadoras, empacadoras, empas-tilladoras.

    Realiza las Prcticas de manejo enla administracin y la organizacinde mquinas agrcolas en la EEASUNCP.

    Realiza visita a los centros deoperaciones privadas de fbricasde equipos agronmicos y Centrosmolineros y piladoras en la ciudadde Satipo.

    Aprecia el trabajo enequipo y muestraresponsabilidad en elestudio de lasmquinas agrcolas

    94,005; 6; 7; 8,

    13,14,15;18

    17

    Administracin y Organizacin de lasmaquinarias agrcola. Capacidad yrendimiento del tractor agrcola y lasmquinas agrcolas.Esquematizacin del diagrama deGand y el uso Cedula de cultivo.

    Administracin y Organizacin de lasmaquinarias agrcola. Capacidad yrendimiento del tractor agrcola y lasmquinas agrcolas. Esquematizacindel diagrama de Gand y el uso Cedulade cultivo.

    Desarrolla organigrama de uso delas mquinas agrcolas.

    Respeta las opinionesy desarrolla accionesde perseverancias.

    100,007; 8; 9; 10,13,14,15;18

    Tercera Consolidacin parcial e ingreso de calificativos al sistema acadmico

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    9/10

    9/8

    VIII. BIBLIOGRAFA:

    1. Arias M. Paz G. 2010. Tractores. Editorial Dossat. Espaa. 210 pp.

    2. Berlijn J.D. 2000. Mquinas de preparacin de tierras. Ed. UNALM Lima Per. 133 pp.

    3. Donnel UNT. 1999. Manual de Maquinaria Agrcola. Tomo I;II. Edit. Ciencia y Tcnica. s.a.Mxico. 452 pp.

    4. FAO: 2001. Elementos de maquinarias agrcolas. Boletn de servicios agrcolas, nmero 12.120 pp.

    5. Gil S. J. 2014. Mantenimiento, preparacin y manejo de tractores. Ediciones paraninfo. Espaa.120 pp.

    6. Manual Prctico del Automvil Reparacin y Mantenimiento.2000. Editorial Cultural S.A. MadridEspaa. 760 pp.

    7. Manual para educacin agropecuaria. 1990. Organizacin de operaciones agropecuarias. rea

    Administracin rural 51. 2da edicin. Editorial Trillas. Mxico. 88 pp.

    8. Manual para educacin agropecuaria. 2008. Cosechadoras de cultivos industriales. reaMecnica Agrcola. Editorial Trillas. Mxico. 88 pp.

    9. Meir H. Mecanizacin agrcola Tomo I, II. Proyecto Herrandina. Lima Per. 125 pp.

    10. Ortiz C. J. 2000. Las Maquinarias Agrcolas y su aplicacin. Edit. Mundi-prensa Madrid- Espaa465 pp.

    11. Ortiz Caavate J. 2012. Tractores tcnicas y seguridad. Edit. Mundi-prensa. 2da Edicin.Madrid- Espaa. 222 pp.

    12. Proyecto Herrandina. Mecanizacin Agrcola Tomo I,II. Edit. Cooperacin Tcnica del gobiernoSuizo2000. 727 pp.

    13. Shippen M. J. 1998. Maquinaria Agrcola bsica. Tomo I,II. Edit. Acribia Zaragoza-Espaa. 210pp.

    14. Sierra G. J. 2014. Mantenimiento preparacin y manejo de tractores. EditorialParaninfo. Espaa. 120 pp.

    INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES DEL DOCENTE:

    15. Rojas M. S. 2016. Kits de diapositivas de Maquinaria y Mecanizacin Agrcola. FCA UNCP.

    16. Rojas M. S. 2016. Separatas de Maquinarias y Mecanizacin Agrcola. FCA UNCP.

    17. Rojas M. S. 2016. Gua de Practicas de Maquinaria y Mecanizacin Agrcola. FCA UNCP.

    18. Rojas M. S. 2016. Folletos de Maquinaria y Mecanizacin Agrcola. FCA UNCP

    IX. FECHA DE PRESENTACION DOCENTE DEL SILABO:

    Satipo, 18 marzo del 2016.

    ----------------------------------------------Dr.Sal Efran Rojas Medina

    Docente NombradoAuxiliar Nombrado a TC

  • 7/26/2019 Maquinaria y Mecanizacin Agricola 056B Agro v 2016 I

    10/10

    10/8

    X. FECHA DE APROBACIN POR EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO.

    Ciudad Universitaria, 22 de marzo del 2016.

    ...M. Sc. Luis Enrique Bazn Alonso

    Director del Departamento Acadmico

    VIII. APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD.

    Ciudad Universitaria, 23 de marzo del 2016.

    ..............................................................Dr. David Alfonso Amaya Cubas

    DECANOFCA - UNCP

    ......................................................Dr. Sal Efran Rojas Medina

    SECRETARIO DOCENTEFCA - UNCP