4
Mar Mar de Grau. Mar Chileno. Olas en las costas del mar Mediterráneo. Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores. El término mar también se utiliza para designar algunos grandes lagos salobres, como el mar Caspio, el mar Muer- to o el mar de Aral. Se habla entonces de mar cerrado o interior. Ateniéndose al uso que de ella se hace, cabe observar que la gente de mar y los poetas tienden a atribuirle el género femenino. Fuera de esos dos ámbitos, se ha generalizado el uso masculino de la palabra («el mar»). El Día Maríti- mo Mundial es el 26 de septiembre. [1] 1 Definición La definición comparativa de mar como «extensión de agua salada menor que el océano» establece una clasifi- cación de las extensiones de agua salada en que los océa- nos serían las mayores extensiones y vendrían luego, de diferentes tamaños, los mares. Los mares se diferencian principalmente por el contacto con el océano, pudiendo ser abiertos o cerrados: si está rodeado casi totalmente por tierra, como el mar Negro, se habla de mar continen- tal, mientras que si está muy abierto, como el mar de la China, se habla de mar litoral. La distinción entre mar y océano obedece a diversas cau- sas, sobre todo cuando se habla de mares abiertos en que suele distinguirse atendiendo a la situación geográfica, ge- neralmente enclavada entre dos masas terrestres o, a ve- ces, las menos, a la posición de la plataforma continental. Algunos ejemplos de esto son los siguientes: el mar del canal de la Mancha comunica con el océano Atlántico por el mar Céltico, pero se distingue por su posición entre la costa sur de Inglaterra y la costa norte de Francia. Otro ca- so muy claro es el mar Mediterráneo, que comunica con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar y se dis- tingue claramente por estar enclavado entre Europa, Asia y África, al punto de que tiene unas condiciones marí- timas muy diferentes (diferentes temperaturas, diferente fauna y flora,y mareas de diferente amplitud). Otro mar abierto, en este caso el de los Sargazos, con su acumu- lación de algas a lo largo de la Florida, se distingue del océano Atlántico de forma totalmente arbitraria. La máxima autoridad internacional en materia de delimi- tación de mares es la Organización Hidrográfica Interna- cional (IHO-OHI), siendo la referencia mundial su publi- cación «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares) (3.ª edición de 1953). [2] Dicha publicación no establece diferencias entre océanos y mares, sino que se limita a enumerar todos los océanos y mares del mundo, asignándoles un número, llegando hasta el 66, aunque como utiliza a veces números con letra, en 1

Mar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mar

Citation preview

Page 1: Mar

Mar

Mar de Grau.

Mar Chileno.

Olas en las costas del mar Mediterráneo.

Un mar es una masa de agua salada de tamaño menorque el océano, así como también el conjunto de la masade agua salada que cubre la mayor parte de la superficiedel planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.El término mar también se utiliza para designar algunosgrandes lagos salobres, como el mar Caspio, el marMuer-

to o el mar de Aral. Se habla entonces de mar cerrado ointerior.Ateniéndose al uso que de ella se hace, cabe observar quela gente de mar y los poetas tienden a atribuirle el génerofemenino. Fuera de esos dos ámbitos, se ha generalizadoel uso masculino de la palabra («el mar»). El Día Maríti-mo Mundial es el 26 de septiembre.[1]

1 Definición

La definición comparativa de mar como «extensión deagua salada menor que el océano» establece una clasifi-cación de las extensiones de agua salada en que los océa-nos serían las mayores extensiones y vendrían luego, dediferentes tamaños, los mares. Los mares se diferencianprincipalmente por el contacto con el océano, pudiendoser abiertos o cerrados: si está rodeado casi totalmentepor tierra, como el mar Negro, se habla de mar continen-tal, mientras que si está muy abierto, como el mar de laChina, se habla de mar litoral.La distinción entre mar y océano obedece a diversas cau-sas, sobre todo cuando se habla de mares abiertos en quesuele distinguirse atendiendo a la situación geográfica, ge-neralmente enclavada entre dos masas terrestres o, a ve-ces, las menos, a la posición de la plataforma continental.Algunos ejemplos de esto son los siguientes: el mar delcanal de la Mancha comunica con el océano Atlántico porel mar Céltico, pero se distingue por su posición entre lacosta sur de Inglaterra y la costa norte de Francia. Otro ca-so muy claro es el mar Mediterráneo, que comunica conel océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar y se dis-tingue claramente por estar enclavado entre Europa, Asiay África, al punto de que tiene unas condiciones marí-timas muy diferentes (diferentes temperaturas, diferentefauna y flora, y mareas de diferente amplitud). Otro marabierto, en este caso el de los Sargazos, con su acumu-lación de algas a lo largo de la Florida, se distingue delocéano Atlántico de forma totalmente arbitraria.La máxima autoridad internacional en materia de delimi-tación de mares es la Organización Hidrográfica Interna-cional (IHO-OHI), siendo la referencia mundial su publi-cación «Limits of oceans and seas» (Límites de océanosy mares) (3.ª edición de 1953).[2]

Dicha publicación no establece diferencias entre océanosymares, sino que se limita a enumerar todos los océanos ymares del mundo, asignándoles un número, llegando hastael 66, aunque como utiliza a veces números con letra, en

1

Page 2: Mar

2 3 MARES POR CONTINENTES

realidad son 73. Son un total de 6 océanos (el Atlántico yel Pacífico están divididos cada uno en dos, Norte y Sur)y 67 mares, de ellos dos divididos en dos cuencas, el marMediterráneo y el mar de China.Algunos mares tienen mares interiores (que se nume-ran con una letra minúscula) como el Báltico (3), elMediterráneo (8) y el Archipiélago de la India Oriental(13). La publicación considera además de océanos y ma-res, golfos, bahías, canales y estrechos, y muchas veces,no resulta muy claro cual es el criterio utilizado, ya que aveces es el simple uso desde tiempos pasados.

2 Clases de mares

Existen tres categorías de mares: mares litorales (o cos-teros), mares continentales y los mares cerrados.

2.1 Mares litorales

Los mares litorales o costeros pueden ser consideradoscomo golfos, muy grandes y ampliamente abiertos, de losocéanos. No están separados de éstos por ningún umbralsubmarino; no obstante se distinguen de ellos por ser, enpromedio, menos profundos, por la mayor amplitud de lasmareas y la temperatura más elevada de sus aguas. Sonmares litorales el mar de Beaufort en el océano Ártico, elmar de Noruega en el Atlántico o el mar de Omán en elÍndico, entre otros.Se llama mar epicontinental al que se asienta sobre unaplataforma continental con su lecho submarino a una pro-fundidad media de 200 m o menos; ejemplos de este tiposon el mar del Norte, o el mar Argentino. Durante el pun-to máximo de las glaciaciones, los mares epicontinentalesdesaparecen, pasando a ser solo llanuras de los continen-tes aledaños.

2.2 Mares continentales

Los mares continentales, entre los cuales destaca el marMediterráneo, deben su nombre al hecho de hallarse ente-ramente situados dentro de los continentes, aunque comu-nicados con los océanos por un estrecho cuya escasa pro-fundidad crea un umbral que dificulta los intercambios;éstos se producen, no obstante, en forma de corrientes decompensación y de descarga. Entre los mares continenta-les y el océano existen diferencias de temperaturas y desalinidad que llegan a ser considerables. Sus mareas sonde tan escasa amplitud que pasan desapercibidas. Ade-más del Mediterráneo, son mares continentales el marBáltico, el mar Negro y el mar del Japón.

2.3 Mares cerrados

Los mares cerrados o interiores suelen ocupar extensasdepresiones endorreicas. Corresponden a lagos muy gran-des, de aguamás omenos salada, entre los cuales destacanel mar Muerto, el mar Caspio y el mar de Aral.

3 Mares por continentes

Costa de Isla de Providencia, Archipiélago de San Andrés, Pro-videncia y Santa Catalina, Colombia.

Turbinas eólicas en el mar del Norte.

Litoral del mar Arábigo en Kerala, India.

Aunque la mencionada publicación del IHO no conside-ra los mares incluidos en los océanos —sino como algoaparte de modo que entre todos cubren toda la superficiemarina— habitualmente siempre se han considerado así,

Page 3: Mar

3

Mar de Ross, en la Antártida.

obedeciendo a una consideración de ámbito más geográ-fico. A veces en algunos mares situados en los bordes en-tre dos océanos, hay discrepancia entre asignarlos a uno uotro, y depende de la publicación consultada. Por eso pa-rece más oportuno clasificarlos de acuerdo al continenteal que bañan, con las mismas salvedades en cuanto a si-tuación de borde.

4 Mares extraterrestres

Imagen satelital del Mare Imbrium, en la superficie lunar.

Los mares lunares son vastas planicies basálticas en laLuna que fueron llamadas mares porque los primeros as-trónomos pensaban que eran grandes masas de agua, porlo que se refirieron a ellas como mares.Se estima que hay agua líquida sobre la superficie de mu-chos satélites naturales, como en Europa, una luna deJúpiter. También se piensa que hay hidrocarburos en es-tado líquido en la superficie de Titán, aunque han de serconsiderados más bien «lagos» que «mares». La distri-

bución de esas regiones líquidas será mejor comprendi-da después de la llegada de la sonda espacial Cassini-Huygens.

5 Véase también• Litoral (geografía)

• Polo de inaccesibilidad

• Anexo:Tierra bajo el nivel del mar

• Anexo:Océanos y mares del mundo según la IHO

• Escala de Beaufort

• Escala Douglas

6 Notas[1] Día Marítimo Mundial

[2] La 1ª edición es de 1928, la 2ª de 1937 y una cuarta edi-ción en borrador fue publicada in 1986, pero varias dispu-tas sobre los nombres (como la relativa al mar del Japón)impidieron su ratificación hasta octubre de 2007.

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMarCommons.

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre mar.Wikcionario

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreMar. Wikiquote

Page 4: Mar

4 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

8 Text and image sources, contributors, and licenses

8.1 Text• Mar Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mar?oldid=80126630 Colaboradores: Youssefsan, Oblongo, Moriel, Angela, Sauron, JorgeGG,Robbot, Angus, Aparejador, Interwiki, Dodo, Ascánder, Sms, Alstradiaan, Xgarciaf, Tano4595, Dianai, Kowagunga, Scalif, RachelB,Quistnix, Kordas, Renabot, Richy, Sonett72, Soulreaper, Petronas, Airunp, Aeveraal, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Magister Mat-hematicae, DailosTamanca, Orgullobot, RobotQuistnix, JMB(es), Alhen, Chobot, Fergon, Yrbot, BOT-Superzerocool, Oscar ., YurikBot,Echani, LoquBot, KnightRider, The Photographer, Banfield, Ppja, Maldoror, Grizzly Sigma, Er Komandante, Cheveri, Chlewbot, Pozos-dulces, Yavidaxiu, Aloneibar, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Pello, LinguistAtLarge, JMCC1, Alexav8, Durero, Master hodori,Retama, Davius, Rastrojo, Pablo del Castillo, FrancoGG, Thijs!bot, Escarbot, Yeza, RoyFocker, Ángel Luis Alfaro, TuvicBot, PhJ, Isha,Mpeinadopa, Jurgens, JAnDbot, Serg!o, Wadim, BetBot, Xavigivax, Gsrdzl, TXiKiBoT, Juan renombrado, Gaianauta, Humberto, Neti-to777, Claudio Elias, NaSz, Fixertool, Phirosiberia, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Snakeyes,Technopat, C'est moi, Josell2, Wasabo, Matdrodes, Fernando Estel, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Carmin, Cobalttempest, Drinibot,Switcher6746, Mel 23, Manwë, Furado, Greek, McOil, Aleposta, Ivanics, Tirithel, Mutari, Boldlyman, Javierito92, Antón Francho, Ki-kobot, Cesar Garbi, Nicop, Aleix87, Eduardosalg, Qwertymith, Leonpolanco, ElMeBot, Petruss, Alexbot, Valentin estevanez navarro,Atila rey, Rαge, Isdito, Yufradt, Raulshc, Açipni-Lovrij, Purbo T, Camilo, UA31, Shalbat, MARC912374, AVBOT, Elliniká, David0811,LucienBOT, J.delanoy, Sdsc32hotmailcom, Lombriz chola, MarcoAurelio, SpBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, CarsracBot, Hercule-Bot, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Jotterbot, Vic Fede, Dangelin5, Oscargalende, Markoszarrate, KRLS, Vandal Crusher, Puloi,Chino27, Treight, Nixón, Martinro1233, SuperBraulio13, Ortisa, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Dreitmen, Bizhitadejuarez, Igna, Torrente, Bo-tarel, BenzolBot, Luisoliv, BOTirithel, TobeBot, Halfdrag, RedBot, ADR Sports, PatruBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, Hgtu, TjBot,Pincho76, Anibal11, Ripchip Bot, Jorge c2010, Foundling, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, AVIADOR, HRoestBot, Sergio AndresSegovia, Silent civilian, Rubpe19, MercurioMT, Mecamático, CHUCAO, Emiduronte, ChuispastonBot, Waka Waka, Mjbmrbot, AntonioAndrade L., Cordwainer, Catherine peña, Rufflos, Antonorsi, Abián, MerlIwBot, JABO, KLBot2, JPLema, ChayoBot, Travelour, Ginés90,MetroBot, Fox evolution, Patricio1697, Maquedasahag, LlamaAl, Shadowdealer, Adryyy, Datagotti, Helmy oved, Ajayuicaro, MaKiNeoH,Daalny2, Opppa, Addbot, Balles2601, Anita8955, Limber panez vara, Marguetorr, MAURICIO ARRATA O., Erkillowey, Aldairvas, Ma-teo pulido, Yapeyu, Vergaenereccion y Anónimos: 389

8.2 Images• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:DanishWindTurbines.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/DanishWindTurbines.jpg Licencia:CC SA 1.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Isla_Providencia_Colombia_by_Luis_Barreto.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Isla_Providencia_Colombia_by_Luis_Barreto.png Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Providencia Artista original: luis barreto from MED, -COL

• Archivo:Kannurfort1.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Kannurfort1.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Mimbrium.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Mimbrium.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: http://lunar.arc.nasa.gov/science/atlas/mare/mimbrium.htm Artista original: ?

• Archivo:Paracas_-_Playa_Roja3.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Paracas_-_Playa_Roja3.JPG Li-cencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Charles Gadbois

• Archivo:Ross_Ice_Shelf_1997.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Ross_Ice_Shelf_1997.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: NOAA Corps Collection (Corp2621) Artista original:Michael Van Woert, NOAA NESDIS, ORA

• Archivo:Sea_of_Chile.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Sea_of_Chile.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Usuario Patricio Mecklenburg (Metronick)

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:Waves_mediterranean_sea.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Waves_mediterranean_sea.jpgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

8.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0